Sunteți pe pagina 1din 2

 

ALGUNAS  REFLEXIONES  SOBRE  LA  ÉTICA  EN  LA  INVESTIGACIÓN  CUALITATIVA  

Hablar   de   ética   en   la   investigación   en   la   actualidad   constituye   un   tema   que   muchos   consideran  


necesario,   si   no   es   que   indispensable.   Muchas   entidades   financiadoras   en   diversos   países   exigen  
que   todo   protocolo   incluya   declaraciones   de   protección   a   las   personas   que   participan   en   el  
estudio;  incluso  solicitudes  que  carezcan  de  ellas  son  rechazadas  de  inmediato.  

Existen   códigos   de   ética   para   la   investigación,   emanados   de   asociaciones   profesionales   que  


intentan   establecer   guías   y   normas   para   un   proceder   correcto   en   la   investigación   o,   por   lo   menos,  
para   alertar   sobre   los   dilemas   morales   a   los   que   puede   enfrentarse   un   investigador;   algunos  
crearon   diversas   asociaciones   estadounidenses,   como   la   de   Antropología,   la   de   Investigación  
Educativa,   la   Psicológica,   la   de   Sociología,   la   Organización   Mundial   de   la   Salud   y   diversas  
universidades  e  instituciones  de  educación  superior.  

Al   respecto,   mantengo   una   posición   contradictoria,   puesto   que   me   parece   absolutamente  


razonable  velar  por  la  protección  y  el  bienestar  de  las  personas  que  nos  ayudan  a  realizar  nuestro  
trabajo   de   investigación;   sin   embargo,   se   presentaron   en   épocas   pasadas   en   las   que   prevalecían  
sistemas   de   valores   diferentes.   No   obstante,   tampoco   comulgo   con   posturas   rígidas   en   extremo  
respecto   de   tales   situaciones,   ya   que   si   esos   estudios   no   se   hubieran   presentado   a   causa   de  
códigos  de  ética  inflexibles,  nos  habrían  privado  de  estudios  sumamente  importantes  y  valiosos.  

Aquí   vale   la   declaración   de   la   Asociación   Americana   de   Psicología:   «La   decisión   de   realizar  


investigación   se   sustenta   en   la   decisión   individual   del   psicólogo   de   que   el   estudio   contribuirá   al  
desarrollo  de  la  ciencia  psicológica  y  al  bienestar  humano».  

Al  respecto,  me  parecen  muy  centrados  los  planteamientos  que  sostiene  Steinar  Kvale  (1996)  en  
cuanto  a  que  es  muy  difícil  establecer  reglas  explicitas  y  soluciones  claras  a  los  problemas  éticos  
que   surjan   en   un   estudio   cualitativo.   Este   autor   plantea   la   discusión   de   cinco   elementos  
importantes  a  considerar.  

1.   El   consentimiento   informado.   Se   refiere   al   hecho   de   proporcionar   a   las   personas   que   participan  


en  el  estudio  información  sobre  las  generalidades  de  éste,  sobre  el  propósito  de  la  investigación,  
sobre  el  diseño  y  sobre  cualquier  riesgo  o  beneficio  probable.  El  consentimiento  informado  implica  
que  la  persona  decide  participar  voluntariamente,  sabiendo  que  tiene  el  derecho  de  retirarse  en  el  
momento   en   que   lo   desee.   Algunas   personas   recomiendan   obtener   este   consentimiento  
informado  por  escrito.En  el  caso  de  menores  de  edad  o  de  personas  internadas  en  instituciones,  
surgirá  la  duda  acerca  de  a  quién  debe  pedirse  el  consentimiento.  Otro  asunto  a  reflexionar  es  el  
referente   a   qué   tanta   información   sobre   el   estudio   puede   darse   sin   que   ésta   se   convierta   en   un  
elemento   que   elimine   o   atenúe   la   autenticidad,   y   la   sustituya   por   lo   socialmente   aceptable.  
Algunos  autores,  como  Lincoln  (citado  por  S.  Kvale  1996),  proponen  cambiar  este  consentimiento  
informado   por   un   diálogo   abierto   en   el   que   permanentemente   se   negocie   con   los   participantes.  
Para  Kvale,  ésta  constituye  una  propuesta  más  democrática.  

 
 

2.  Confidencialidad.  Se  refiere  a  que  la  información  privada  perteneciente  a  la  identificación  de  la  
persona  no  será  divulgada.  En  términos  generales,  esto  es  totalmente  aceptable,  aunque  existen  
casos   conflictivos;   por   ejemplo,   si   se   trabaja   con   escolares,   ¿la   información   obtenida   puede   ser  
revelada  a  los  padres?  O  la  comunidad  que  leerá  el  reporte  final  ¿podrá  reconocer  a  las  personas  
que   participan   en   el   estudio?   Como   puede   verse,   resulta   mayúscula   la   dificultad   de   establecer  
reglas  inclusivas  y  de  aplicación  invariable.  

3.   Consecuencias.   El   principio   del   beneficio   significa   que   el   riesgo   de   la   persona   a   sufrir   daño   debe  
reducirse   al   mínimo.   La   suma   de   los   beneficios   potenciales   para   la   persona   y   la   importancia   del  
conocimiento   que   se   obtendrá   del   estudio   deberán   compararse   con   el   riesgo   potencial   de   la  
persona,   y   de   esa   manera   se   tomará   la   decisión   de   realizar   o   no   el   estudio.   En   este   sentido,   la  
declaración   de   que   la   investigación   debe   contribuir   al   beneficio   social   implica   necesariamente   que  
los  investigadores  consideren  temas  políticos  referentes  a  qué  es  benéfico  o  propiciatorio  de  una  
sociedad  justa.  
 

4.   Papel   del   investigador.   Considera   Kvale   que   el   investigador   necesita   dos   cualidades;   la  
sensibilidad  para  identificar  un  problema  ético  y  la  responsabilidad  de  actuar  consecuentemente  
en   función   de   lo   que   ha   descubierto.   A   esto,   Kvale   lo   denomina   responsabilidad   científica   hacia   su  
profesión  y  hacia  las  personas  que  participan  en  su  estudio.  

5.  Preguntas.  Al  iniciar  un  estudio,  el  investigador  debe  preguntarse  lo  siguiente:  
•  ¿Cuáles  serán  las  consecuencias  benéficas  del  estudio?  
•  ¿Cómo  puede  obtenerse  el  consentimiento  informado  de  los  participantes?  
•  ¿Quién  debe  otorgar  este  consentimiento?  
•  ¿Cuánta  información  sobre  el  estudio  es  factible  dar  de  antemano?  
•  ¿Cómo  se  va  a  proteger  la  confidencialidad  de  las  personas  que  participen?  
•  ¿Quién  tendrá  acceso  a  la  información  obtenida?  
•  ¿Qué  tan  importante  es  que  las  personas  permanezcan  en  el  anonimato?  
•  ¿Cómo  se  puede  ocultar  la  identidad  de  las  personas  participantes?  
•  ¿Existe  la  posibilidad  de  que  surjan  problemas  legales?  

Considero  que  cualquier  persona  que  vaya  a  realizar  un  estudio  cumplirá  con  su  responsabilidad  
científica  si  se  plantea  estas  preguntas  y  logra  responderlas  satisfactoriamente.  
Finalmente,   me   permito   citar   a   Gregorio   Rodríguez   Gómez   y   a   sus   colaboradores:   «A   cada  
investigador   corresponde   definir   su   responsabilidad   para   con   las   personas   que   entran   en   el   marco  
de  un  estudio.  Los  códigos  éticos  pueden  actuar  a  modo  de  una  moral  piloto  para  investigadores,  
estudiantes   y   demás   personas   vinculadas   a   la   planificación,   el   desarrollo   y   la   evaluación   de  
investigación»   (1999).Igualmente,   considero   de   gran   valor   el   trabajo   y   la   discusión   abierta   y  
honesta   entre   colegas   investigadores,   ya   que   el   análisis   colegiado   se   presenta   como   una   fuente  
extraordinaria  de  luz  para  estas  situaciones.  
 

S-ar putea să vă placă și