Sunteți pe pagina 1din 52

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL MAR

EXTENSIÓN CIUDAD GUAYANA


RIF. J-00066762-4
METALURGIA

EVALUACIÓN EN UN AMBIENTE SALINO EL COMPORTAMIENTO DE


ÁNODOS DE ALUMINIO Y ZINC EN LA PROTECCIÓN CATÓDICA
DE PROBETAS DE ACERO DE BAJO CARBONO EN EL
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA DE
FUNDACIÓN LA SALLE

FÉLIX BONILLO

SAN FÉLIX, ABRIL 2018


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL MAR
EXTENSIÓN CIUDAD GUAYANA
RIF. J-00066762-4
METALURGIA

EVALUACIÓN EN UN AMBIENTE SALINO EL COMPORTAMIENTO DE


ÁNODOS DE ALUMINIO Y ZINC EN LA PROTECCIÓN CATÓDICA
DE PROBETAS DE ACERO DE BAJO CARBONO EN EL
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA DE
FUNDACIÓN LA SALLE

Trabajo Especial de Grado presentado para optar al título de Técnico Superior


Universitario en la especialidad de Metalurgia

FÉLIX BONILLO

SAN FÉLIX, ABRIL 2018

ii
Quienes suscribimos, miembros del jurado designado por la coordinación de Trabajo
Especial de Grado, para examinar el trabajo presentado por el bachiller Félix Bonillo,
de la especialidad de Metalurgia. Consideramos que el mismo cumple con los
requisitos exigidos por el reglamento de la institución y lo declaramos Aprobado.

______________________ ____________________
Lcda. (MSc.) Neima Domínguez Ing. Ana Fernández
Asesor Metodológico Asesor Técnico

______________________ ____________________
Ing. Dilia Gómez Ing. Yanet Mendoza
Jurado Metodológico Jurado Técnico

________________________
Ing. Yusmila Escobar
Coord. Trabajo Especial de Grado

iii
DEDICATORIA

Este proyecto se lo dedico a mi Dios, quien supo guiarme por el buen camino,
darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se
presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni
desfallecer en el intento.
A mi madre Sonia Pacheco que nunca se rindió en darme lo necesario para que yo
recibiera educación, llegar lejos, dando todo lo que está en mí.
A mi padre Carlos Crespo quien me llenó de sabiduría y me dio todos esos
consejos que me sirvieron de mucho; a mis hermanos quienes nunca me han
permitido dejar que renuncie a los sueños los cuales he luchado por lograr, y a mis
familiares los cuales de alguna u otra forma me apoyaron.
A mi compañera Yaileen Lozada que siempre estaba cuando la necesitaba y a los
demás compañeros quienes igualmente los aprecio por su manera de ser.

Félix Bonillo

iv
AGRADECIMIENTO

Primeramente, a mi madre Sonia de Crespo por darme la vida, ayudarme en todo


lo que necesitaba y darme la enseñanza necesaria para ser una excelente persona, a
ella le agradezco todo lo que me ha dado.
Dios gracias te doy por darme la oportunidad de lograr esta meta y darme la fuerza
necesaria para seguir adelante por este duro camino la cual seguiré recorriendo con
mucho valor destreza y voluntad.
A mi padre Carlos Crespo quien me ha ayudado en todo lo que he necesitado
durante este tiempo le doy las gracias por apoyarme y ayudarme a cumplir esta meta.
A mi profesora Roselis Salavarria por su valiosa guía y asesoramiento a la
realización de la misma.
A la Licenciada Neima Domínguez por corregirme y por darme toda su
colaboración para la realización de este proyecto.
Gracias Fundación La Salle por abrirme las puertas a su sistema estudiantil y
ayudarme a lograr esta meta de graduarme y demostrar su calidad humana, ante todo.
A la empresa MOCASA por brindarme su apoyo para la realización de mi
proyecto.

Félix Bonillo

v
ÍNDICE GENERAL

p.
PÁGINA DE APROBACIÓN ...................................................................... iii
DEDICATORIA ............................................................................................. iv
AGRADECIMIENTO ................................................................................... v
ÍNDICE GENERAL ...................................................................................... vi
ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................. vii
ÍNDICE DE CUADROS……………………………………………………. viii
RESUMEN ...................................................................................................... ix
INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 1

CAPÍTULOS

I - EL PROBLEMA
Planteamiento del problema ............................................................................ 3
Objetivo general .............................................................................................. 5
Objetivos específicos ....................................................................................... 5
Delimitación del problema ............................................................................... 6

II – MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la institución ......................................................................... 7
Antecedentes de la investigación .................................................................... 8
Marco referencial ............................................................................................. 10
Marco conceptual ............................................................................................. 23

III – MARCO METODOLÓGICO


Tipos de investigación ..................................................................................... 26
Diseño de la investigación .............................................................................. 27
Técnicas e instrumentos de recopilación de datos ........................................... 27
Sistema de variables ......................................................................................... 28

IV – RESULTADOS
Materiales e insumos necesarios para la evaluación de la protección catódica
de probetas de acero de bajo carbono, en un ambiente salino ......................... 30
Pasos a seguir para el montaje de la protección catódica de probetas de acero
de bajo carbono, en un ambiente salino ........................................................... 31
Evaluación de la protección catódica de probetas de acero de bajo carbono, en
un ambiente salino, en el Laboratorio de Fisicoquímica.................................. 33

CONCLUSIONES .......................................................................................... 35
RECOMENDACIONES ................................................................................ 36
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................ 37
ANEXOS ......................................................................................................... 39

vi
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA p.

1.- Organigrama de Fundación La Salle ............................................................. 8

2.- Organigrama de Fundación La Salle ............................................................. 12

3.- Diagrama de Pourbaix mostrando las zonas de corrosión, inmunidad y


pasivación del hierro a 25° C ......................................................................... 13

4.- Esquema de tubería protegida catódicamente mediante el empleo de un


ánodo de sacrificio ......................................................................................... 15

5.- Insumos usados para la protección catódica .................................................. 31

6.- Pesada del cloruro de sodio usado…………..……………………………. 32

7.- Montaje para la protección catódica .............................................................. 33

7.- Probeta de aluminio luego del ensayo……………………………………… 34

vii
ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO p.

1.- Potenciales de protección de materiales metálicos en agua de mar ............... 17

2.- Características electroquímicas para diferentes aleaciones utilizadas como


electrodos de sacrificio ................................................................................... 19

3.- Materiales e insumos usados en el ensayo de protección catódica ................ 30

viii
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL MAR
EXTENSIÓN CIUDAD GUAYANA
RIF: J-00066762-4
METALURGIA

EVALUACIÓN EN UN AMBIENTE SALINO EL COMPORTAMIENTO DE


ÁNODOS DE ALUMINIO Y ZINC EN LA PROTECCIÓN CATÓDICA
DE PROBETAS DE ACERO DE BAJO CARBONO EN EL
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA DE
FUNDACIÓN LA SALLE

Autor: Félix Bonillo


Año: 2017

RESUMEN

Este trabajo fue realizado en el Laboratorio de Fisicoquímica del IUTEMAR, sede


Guayana, cuyo objetivo fue evaluar en un ambiente salino el comportamiento de
ánodos de aluminio y zinc en la protección catódica de probetas de acero de bajo
carbono. Para el logro de esta investigación se aplicó una metodología de tipo
descriptiva y aplicada, con diseño de campo y aplicando técnicas de observación
directa, revisión documental y uso de la entrevista estructurada. Se encontró que para
poder realizar el experimento sobre protección catódico fue necesario utilizar los
siguientes materiales: la solución salina al 15%, láminas de acero y piezas de
aluminio y zinc. Para el montaje de la protección catódica de probetas de acero de
bajo carbono, en un ambiente salino fue necesario obtener las piezas, preparar las
soluciones, conectar los pares galvánicos Fe-Al y Fe-Zn e introducirlo en la solución
y dejar el tiempo programado para posteriormente observar los cambios en el material
atacado. Se mostró que las piezas de aluminio y zinc ofrecieron una protección
catódica a las piezas de acero 1020, siendo ellas las que se corroyeron en el ambiente
salino. Ambas piezas sufrieron picaduras en su superficie, perdiendo brillo y algo de
espesor respecto al inicio del ensayo.

ix
INTRODUCCIÓN

Todo fenómeno de corrosión a baja temperatura y en ambiente húmedo, puede ser


interpretado como la formación de una pila donde el ánodo o zona anódica sufre la
corrosión (oxidación), mientras el cátodo o zona catódica no es afectado; se basa en la
formación de una pila entre dos materiales que hace que la estructura se comporte
como catódica y, en consecuencia, no sufra corrosión. El ánodo puede ser de aleación
de magnesio o zinc, si se usa en suelos, o de aleación de aluminio si el medio es agua
de mar. El ánodo se sacrifica para proteger a la estructura y se va consumiendo a lo
largo de un período que se conoce como vida útil del ánodo. Este sistema se conoce
como Protección catódica por ánodos galvánicos o de sacrificio.
En el Taller de Fundición del IUTEMAR, sede Guayana, se llevó a cabo este
trabajo, cuyo propósito fue evaluar en un ambiente salino el comportamiento de
ánodos de aluminio y zinc en la protección catódica de probetas de acero de bajo
carbono; para ello se utilizó una metodologia descriptva, debido a que permitió dar a
conocer, en forma más detallada, el proceso usado para su caracterizacion, y aplicada,
porque permitió dar solución del problema mediante el uso de una experiencia
practica; con diseño de campo, puesto que para llevar a cabo la realización de esta
investigación, fue imprescindible la recolección de datos directamente del
Laboratorio de Fisicoquímica y se uso figuras para la resolucion de los objetivos
planteados en esta investigación.
En tal sentido la investigación consta de cuatro fases estructuradas así: Capitulo I
donde se realiza el planteamiento del problema, los objetivos y la delimitación del
problema; luego en el Capítulo II se ubica la reseña histórica de la empresa, los
antecedentes de la investigación, el marco teórico que soporta las bases teóricas
requeridas y un marco conceptual; el Capítulo III contempla la metodología a seguir

1
para el desarrollo del trabajo y finalmente el Capítulo IV que muestra los resultados
de los objetivos trazados en el trabajo, luego la conclusiones, recomendaciones y
concluyendo con las referencias bibliográficas y los anexos complementarios al
mismo.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema


La corrosión es un fenómeno espontáneo que se presenta prácticamente en todos
los materiales procesados por el hombre. Si bien existen varias definiciones, es
común describir la corrosión como una oxidación acelerada y continua que desgasta,
deteriora y que incluso puede afectar la integridad física de los objetos o estructuras.
Se necesitan varios elementos para que la corrosión ocurra, un ánodo que es la zona
que sufrirá corrosión, un cátodo que es el sitio al cual, llega la corriente proveniente
del suelo y que también se protege de la corrosión. Un medio corrosivo que es el sitio
donde se encuentra la estructura. Finalmente una corriente eléctrica y un conductor
eléctrico que generalmente es la estructura.
La industria de la corrosión, si por ello se entiende como todos los recursos
destinados a estudiarla y prevenirla, mueve anualmente miles de millones de dólares.
Se estima que los gastos atribuidos a los daños por corrosión representan entre el 3 y
el 5 por ciento del producto interno bruto de los países industrializados; solamente
hablando del acero, de cada diez toneladas fabricadas por año se pierden dos y media
por corrosión. Por esta razón, cada día se desarrollan nuevos recubrimientos, se
mejoran los diseños de las estructuras, se crean nuevos materiales, se sintetizan
mejores inhibidores, se optimizan los sistemas de monitoreo. Todo esto en un
esfuerzo permanente por minimizar el impacto negativo de la corrosión.
En Venezuela, país petrolero, existe un mercado muy amplio en el tema de
hidrocarburos, con compañías públicas o de asociación estratégicas, que almacenan
hidrocarburos, todas subsidiarias de PDVSA, y el diseño de protección catódica para
sus tanques de 78 pies de diámetro y 115 pies de diámetro debe tener una vida útil de
al 50 años. Además de esto, existe una vasta red de oleoductos y gasoductos que van
de las áreas de explotación hasta las áreas de almacenamiento o de embarque, y que

3
deben ser protegidas del ataque que hace la corrosión sobre ellos, por lo que se
necesitan medios adecuados para su protección.
En la región de Guayana la existencia de las plantas reductoras de aluminio, las
plantas siderúrgicas y las procesadoras de bauxita o de mineral de hierro, también
sufren los embates violentos de la corrosión. Son pocas las empresas básicas donde se
implementa algún tipo de mecanismo para evitar la corrosión en sus áreas operativas.
Cada una de ellas, con su proceso particular, presenta áreas donde este ataque es muy
evidente. Por esta razón es que se observa el deterioro de sus estructuras aunado a la
falta de mantenimiento o de inversión en ellas.
El Instituto Universitario de Tecnología del Mar, perteneciente a la Fundación La
Salle de Ciencias Naturales, está ubicado en la UD-104 en San Félix. Por su
modalidad de enseñanza, ha alcanzado un alto grado de prestigio y preparación con
respecto a las demás instituciones universitarias; este tecnológico les brinda la
oportunidad a los estudiantes de especializarse en carreras importantes para el
desarrollo de la región, entre las cuales se encuentra Metalurgia, esta cuenta con
laboratorios de química, ensayos destructivos, físico-químico, laboratorio de arena,
fundición, soldadura y metalografía, en el cual se lleva a cabo el estudio de la
microestructura de metales, contando para la realización del mismo con algunas
variedades de equipos y sustancias.
En la Coordinación de Metalurgia, del Instituto Universitario de Tecnología del
Mar, existe la iniciativa de investigar acerca de los procesos asociados a la protección
catódica en tuberías, tema no tratado hasta ahora en esta institución y que aportaría
datos acerca de los materiales que puedan ser utilizados para detener el proceso
corrosivo en las tuberías, gasoductos y oleoductos que atraviesan gran parte del país.
En ellas pueden observarse espacios de tubería corroídas y, en algunos casos,
derrames de crudo en las zonas donde hubo disminución del espesor y fuga del fluido
que, en algunos casos específicos, podría contaminar el ambiente.
La causa por la que no se había estudiado sobre este tema es porque ahora se ha
visto en la materia de corrosión y surgió la inquietud sobre este fenómeno, además de
que no se había ideado como construir una instalación sumergida que pudiese simular

4
el proceso de transporte de fluidos. Este fenómeno corrosivo tiene implicaciones
industriales muy importantes, tanto en empresas como en países; la degradación de
los materiales provoca interrupciones en actividades fabriles, pérdida de productos,
contaminación ambiental, reducción en la eficiencia de los procesos, mantenimientos
y sobrediseños costosos.
De persistir esta situación, seguirían ocurriendo daños por corrosión en las
tuberías, gasoductos u oleoductos, además no se sabría si se pueden obtener
resultados que aporten ayuda a los sectores involucrados. Resolver este problema es
importante, ya que los alumnos aprenderían a realizar simulaciones de procesos
operativos y podrían comparar la eficiencia de diversos materiales que actúen como
ánodos de sacrificio. Esta evaluación se realizará sumergiendo una tubería de acero
de bajo carbono, en contacto con ánodos de aluminio o zinc, en un ambiente salino y
ver su efecto sobre el mismo. En este sentido, se trata de evaluar, en un ambiente
salino, el comportamiento de ánodos de aluminio y zinc en la protección catódica de
probetas de acero de bajo carbono. De esta manera se aplicaría, de forma práctica, los
aspectos teóricos aprendidos en el transcurso de la carrera y se daría un aporte al tema
de corrosión a nivel nacional, beneficiando a las empresas que trabajen con tuberías.

Objetivo general
Evaluar en un ambiente salino el comportamiento de ánodos de aluminio y zinc en
la protección catódica de probetas de acero de bajo carbono en el Laboratorio de
Fisicoquímica del Instituto Universitario de Tecnología del Mar, San Félix, estado
Bolívar.

Objetivos específicos

Enumerar los materiales e insumos necesarios para la evaluación de la


protección catódica de probetas de acero de bajo carbono, en un ambiente
salino.

5
Describir los pasos a seguir para el montaje de la protección catódica de
probetas de acero de bajo carbono, en un ambiente salino.
Presentar los resultados obtenidos de la evaluación de la protección catódica
de probetas de acero de bajo carbono, en un ambiente salino, en el Laboratorio
de Fisicoquímica.

Delimitación del problema


Este trabajo fue realizado en el Laboratorio de Fisicoquímica del Instituto
Universitario de Tecnología del Mar, sede Guayana, ubicado en la Carrera Alonzo de
Herrera, UD-104, San Félix, estado Bolívar, teniendo como finalidad la evaluación de
la protección catódica de probetas de acero de bajo carbono, en un ambiente salino.
El tiempo de duración del trabajo fue desde Febrero hasta Diciembre de 2017.

6
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la empresa
El 13 de marzo de 1942, el Hermano Ginés tuvo el sueño de iniciar el movimiento
científico que denomina la historia con el nombre de la Sociedad de Ciencias
Naturales La Salle. Al impulso de nuevas concesiones que de por si sentaban un
precedente concreto en el campo educacional, surgía una cohesión integrada de un
conjunto de actividades extra escolares que no solo complementarían la formación de
un país, sino que también representaban en cuanto se refiere a una avanzada
integración hacia la juventud.
Los objetivos de fundación la Sallé de Ciencias Naturales hacia la sociedad es
“Aspirar, como finalidad primordial, a la formación integral de sus miembros, sobre
la base de la personalidad, el amor al estudio y la fe en los principios sobre
naturaleza”. Para conseguir estos objetivos, la fundación desarrolla diferentes
proyectos en estaciones de investigación.

Misión
Ofrecer a la comunidad donde está inmersa, con preferencia a la más cercana,
confianza y calidad en la investigación, educación y extensión-producción,
disponiendo para ello de un gran potencial humano y de recursos materiales
necesarios para responder a los requerimientos locales y regionales, relacionados con
su desarrollo económico, social y cultural promoviendo formas sostenibles de uso de
los recursos naturales el ambiente que garanticen la calidad de vida de las
generaciones actuales y futuras.

7
Visión
Ser Campus de dar respuesta proactiva a la región Guayana en el campo científico,
educativo y de expresión-producción, basados en los principios filosóficos
institucionales: para mejorar los aspectos más trascendentes del ser humano y las
comunidades, acorde con los avances científicos tecnológicos, bajo una gerencia de
elevada eficiencia, calidad y actitud innovadora en un clima de cordialidad,
entusiasmo y solidaridad.

Estructura organizativa

Figura 1. Organigrama de Fundación La Salle


Fuente: http://www.fundacionlasalle.org.ve

Antecedentes de la investigación
Los antecedentes, son aquellos trabajos de investigación que precede al que se está
realizando y que guardan algún tipo de relación con el objetivo de estudio presente en
la investigación que se está haciendo. Al respecto Arias (2012), se refieren a “todos
los trabajos de investigación que anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos
donde se hayan manejado las mismas variables o se hallan propuestos objetivos
similares; además sirven de guía al investigador y le permiten hacer comparaciones y
tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa oportunidad”. (p. 112).

8
Girón, René en el 2015 presentó su trabajo de grado “Protección catódica y su
aplicación en tanques de almacenamiento de productos petroleros en plantas
guatemaltecas” en la Universidad de San Carlos de Guatemala para graduarse de
Ingeniero Electricista donde concluyó:
La corrosión está presente en casi todos los materiales. Se puede
contrarrestar sus efectos, pero no se pueden detener.
La protección catódica se puede aplicar a todo tipo de estructuras que estén
expuestas a un medio corrosivo.
En Guatemala, hay otras aplicaciones donde se podría usar la protección
catódica como tanques de almacenamiento de agua, sistemas de bombeo de
agua.
En tanques de almacenamiento de hidrocarburos es indispensable el correcto
funcionamiento del sistema de protección catódica, ya que una falla podría
significar derrames y/o incendios (debido a rupturas del metal por corrosión)
arriesgando la seguridad de la planta, ambiente y personas.
Rayo, Mario en el 2014 presentó su trabajo de grado titulado “Protección catódica
con ánodos de sacrificio para plataformas marinas” para optar al título de Ingeniero
Civil en el Instituto Politécnico Nacional en México, concluyendo:
La protección catódica no es una ciencia exacta: los cálculos finales se basan
en una densidad de corriente que ha demostrado ser la correcta en un área
particular o bajo condiciones específicas.
Para la selección del material del ánodo se tiene en cuenta la serie
electroquímica de los metales, los cuales tendrán carácter anódico con
relación a otro, si se encuentra por encima de ellos en esta serie.
La composición química tiene una gran importancia en el comportamiento
general, actuando muy directamente en las propiedades que determinan su
utilización como ánodo: potencial de disolución, rendimiento de corriente,
polarización y homogeneidad de la corriente anódica.
Hernández, Laura en el año 2013 presentó su tesis de Maestría titulada
“Evaluación del desempeño de ánodos galvánicos Zn-22Al con 2, 4, 6 % en peso de

9
Ag para protección catódica” para optar al grado de Maestro en Metalurgia e
Ingeniería de Materiales en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en México,
concluyendo:
Los ánodos de sacrificio de las aleaciones Zn-22%Al-x%Ag, tanto coladas
como homogeneizadas, presentan un comportamiento pasivo en la solución
de agua de mar artificial, el cual está sustentado por varias evidencias.
La pasivación de las aleaciones Zn-22%Al-x%Ag en agua de mar artificial
se debe a que, inicialmente, existe una disolución preferencial de zinc en las
aleaciones, lo que ocasiona un enriquecimiento de Al sobre superficie y la
formación de una película homogénea y compacta, de naturaleza pasiva o
pasiva-aislante, probablemente rica en Al2O3.
El desempeño de la aleaciones Zn-22%Al-x%Ag homogeneizadas, como
ánodos de sacrificio en la solución de NaCl 0,5 M, debe someterse a
consideración. Dos puntos a favor de su utilización son: 1. La evolución de
los potenciales de trabajo en el ensayo con control galvanostático. Los
mayores valores de suministro de corriente obtenidos, que en conjunto con
los valores de impedancia registrados, indican que la homogeneización
produjo una microestructura más resistente a la acción de este electrolito, en
comparación con las aleaciones con microestructura de colada.
Sin embargo, los altos valores de impedancia obtenidos para la aleación con
2% Ag (en comparación con la aleación con 6% Ag), además de los valores
de capacitancia, que indican que la película de productos de corrosión es
pasiva, pone en duda el posible desempeño de la aleación con 2% Ag como
ánodo de sacrificio, en NaCl 0,5 M.
Estos trabajos guardan relación con la investigación que se va a realizar debido a
que tratan acerca de las técnicas de protección catódica en tuberías y estructuras,
además de los métodos para medirlo y proponer el mejor metal y composición que
pueda cumplir el papel de evitar que la pieza falle por corrosión.

10
Marco referencial
La corrosión es la principal causa de fallas en tuberías alrededor del mundo.
Cuando una tubería falla, ocasiona grandes impactos en términos de pérdidas de
producción, daños a la propiedad, contaminación y riesgo a vidas humanas. Tuberías
desprotegidas, enterradas bajo tierra, expuestas a la atmósfera o sumergidas en agua
son susceptibles a la corrosión. Sin el apropiado mantenimiento, cualquier sistema de
tuberías eventualmente puede deteriorarse. La corrosión puede debilitar la integridad
estructural de la tubería y convertirla en un vehículo inseguro de transporte de
fluidos. Sin embargo existen técnicas para extender indefinidamente la vida de las
líneas de transporte de fluidos. Al respecto Hernández (2013) señala:
La corrosión es prevenida o controlada de cinco formas principales:
modificación del diseño mecánico, selección de un material alternativo más
resistente a la corrosión, polarización por una fuente externa de corriente
(polarización catódica o anódica), modificación del medio ambiente (incluido el
uso de inhibidores) y recubrimientos protectores. (p. 1)

La protección de un metal por medios electroquímicos, es decir, la polarización a


potenciales suficientemente negativos para convertir al metal en cátodo, o a
potenciales suficientemente positivos o nobles para formar un óxido superficial
protector o pasivo, es muy efectiva para estructuras enterradas o sumergidas, tales
como cables, tuberías y cascos de buques, pero es impráctica y frecuentemente
imposible para muchas otras estructuras. Sería imposible proteger por este método,
por ejemplo, automóviles, aeronaves, puentes y edificios, ya que estas estructuras
sólo raramente están completamente cubiertas por una película continua de humedad
y, por lo tanto, un esquema de protección externa que requiera electrodos auxiliares
no es factible en dichos casos.

Principios básicos de la protección catódica


La protección catódica es quizás el método más importante de todos los intentados
para conseguir el control de la corrosión. Por medio de una corriente eléctrica
aplicada exteriormente, la corrosión se reduce virtualmente a cero y se puede
mantener una superficie metálica en un medio corrosivo sin sufrir deterioro, durante

11
un tiempo indefinido. Si en un par galvánico constituido por dos materiales metálicos
distintos, la polarización del cátodo se lleva a cabo mediante el empleo de una
corriente externa de valor suficientemente elevado, más allá del potencial de
corrosión hasta alcanzar el potencial del ánodo en circuito abierto, ambos materiales
adquieren el mismo potencial y no fluye corriente de acción local. Por lo tanto, el
ánodo no puede corroerse en tanto se mantenga la corriente externa.
El diagrama de polarización correspondiente a esta situación se presenta en la
figura 2, en donde la protección total se alcanza solo si se aplica una corriente de la
magnitud señalada. Si el metal se polariza en dirección negativa, un poco más allá del
potencial en circuito abierto del ánodo (Ea), la velocidad de corrosión es nula. La
corriente neta se dirige a las áreas anódicas, desde el electrolito al metal, y de aquí
que los iones del metal no puedan entrar en solución. Sin embargo, la corriente
empleada en exceso no es conveniente y puede dañar a los metales anfóteros o a los
recubrimientos.
Visto de otro modo, aplicando una densidad de corriente externa se crea una
diferencia de potencial entre el ánodo de la protección catódica y la estructura a
proteger, de tal manera que el ánodo está a un potencial más negativo que cualquier
punto sobre la superficie de la estructura. De este modo, la estructura llega a ser el
cátodo de una nueva celda de corrosión. Se permite que el ánodo de la protección
catódica se corroa, mientras que la estructura, siendo el cátodo, no se corroe.

Figura 2. Diagrama de polarización que ilustra el principio de la protección


catódica
Fuente: (Morcillo, Protección Catódica. 1984. p. 593).

12
La protección catódica se define, asimismo, como el establecimiento de un estado
de inmunidad mediante polarización catódica. Pourbaix, en sus diagramas potencial
vs. pH (figura 3), define la zona de inmunidad como aquella en que la concentración
de ion metálico, en el electrolito en contacto con la superficie metálica, es inferior o
igual a 10-6 g·l-1. Estos diagramas ofrecen una primera indicación para el
conocimiento del potencial de protección, parámetro de singular importancia a la hora
del diseño de cualquier sistema de protección catódica. En la práctica se puede aplicar
la protección catódica para proteger metales (acero, cobre, plomo, latón, aluminio)
contra la corrosión en todos los suelos y en casi todos los medios acuosos.

Figura 3. Diagrama de Pourbaix mostrando las zonas de corrosión, inmunidad y


pasivación del hierro a 25° C.
Fuente: (Morcillo, Protección Catódica. 1984. p. 594).

Puede emplearse eficazmente para eliminar el agrietamiento por corrosión bajo


tensiones (por ejemplo, del latón, acero, aceros inoxidables, magnesio y aluminio), o
fatiga por corrosión (pero no la fatiga), la corrosión intergranular (por ejemplo, del
duraluminio y del acero inoxidable 18-8), el deszincado del latón o las picaduras (por
ejemplo, de los aceros inoxidables en el agua de mar, o del acero en el suelo). No

13
puede emplearse para evitar la corrosión por encima de la línea de agua, por ejemplo,
en los depósitos de agua, porque la corriente impresa no puede alcanzar las áreas del
metal que no están en contacto con el electrolito. La corriente protectora tampoco
puede entrar en áreas eléctricamente blindadas, tales como el interior de tubos
condensadores de agua (a menos que el ánodo auxiliar entre en el tubo), aun cuando
la caja de agua se puede proteger adecuadamente.

Protección catódica y anódica


La protección catódica y la protección anódica son técnicas electroquímicas usadas
para el control de la corrosión. La protección catódica tiene un amplio uso en una
variedad de medio ambientes, incluyendo inmersión en líquidos y en suelos. La
protección anódica tiene una limitada, pero importante aplicación en ambientes
químicos. La protección catódica reduce o elimina la corrosión haciendo del metal de
interés el cátodo mediante una corriente impresa o la fijación de un ánodo galvánico
(usualmente magnesio, aluminio, o zinc).
El cátodo en una celda electroquímica es el electrodo donde la reducción (y no la
corrosión) ocurre. Antes que la protección catódica sea aplicada, las estructuras con
corrosión tendrán áreas catódicas y anódicas (aquellas áreas donde la corrosión está
ocurriendo). Si todas las áreas anódicas pueden ser convertidas en áreas catódicas,
toda la estructura se convertirá en un cátodo y la corrosión será reducida. La
corrosión ocurre donde una corriente (positiva) descarga del metal al electrolito en un
ánodo. El objetivo de la protección catódica es forzar a la superficie entera a actuar
como un cátodo, con corriente entrando al medio ambiente y limitando que la
corrosión ocurra. La aplicación de corriente directa a una estructura metálica con que
está sufriendo corrosión, puede causar que la estructura se vuelva completamente
catódica.

Protección catódica por ánodos de sacrificio


Si el ánodo auxiliar se compone de un metal más activo (en la serie galvánica) que
el metal que se va a proteger, se establece una pila galvánica con un flujo de corriente

14
en la misma dirección descrita antes. La fuente de la corriente impresa, es decir, el
rectificador, se puede entonces eliminar y el electrodo se denomina ánodo de
sacrificio (figura 4). Los metales que más se utilizan como ánodos de sacrificio para
protección catódica son el zinc, el magnesio y el aluminio, activando este último con
ciertos elementos aleantes. Lo mismo que el aluminio, la composición del zinc y del
magnesio debe ser la adecuada para dar la corriente requerida sin una gran
polarización anódica y con buen rendimiento.
Los ánodos de sacrificio sirven esencialmente como fuentes de energía eléctrica
transportable y son particularmente útiles cuando no es posible obtener energía
eléctrica con facilidad o en circunstancias en las que no es conveniente o económico
instalar líneas de energía para este propósito.

Figura 4. Esquema de tubería protegida catódicamente mediante el empleo de un


ánodo de sacrificio.
Fuente: (Uhlig, Corrosión y Control de Corrosión. 1975. p. 59).

Materiales de ánodos y de relleno


Los ánodos auxiliares que se emplean con corriente impresa son, por lo general, de
chatarra de hierro o de grafito. Los de chatarra de hierro se consumen a una velocidad
de 7,5 a 10,0 kg por amperio–año (kg·A-1·año-1) y hay que renovarlos
periódicamente. Los ánodos de grafito se consumen a una velocidad inferior, que

15
quizás no exceda 1 kg·A-1·año-1. El grafito cuesta más que la chatarra de hierro, tanto
en su valor inicial como por el costo subsiguiente de mayor consumo de energía
eléctrica debido al potencial noble y elevada sobretensión asociada con el
desprendimiento de oxígeno (o cloro) sobre el grafito, con relación al potencial activo
y menor sobretensión de la reacción Fe → Fe++ + 2e-.
El grafito es también frágil en comparación con la chatarra de hierro, y su
instalación hay que hacerla con mayor cuidado. Las ventajas y desventajas del grafito
se pueden aplicar en grado similar a los ánodos de aleación Fe-14%Si, que también se
recomiendan como ánodos auxiliares. Para la protección de estructuras por corriente
impresa en el agua de mar se han recomendado, como ánodos resistentes a la
corrosión, electrodos plaqueados con Pt o la aleación Pb-2%Ag. Mientras que los
ánodos de sacrificio de Mg requieren ser reemplazados cada dos años
aproximadamente, se estima que la duración de los ánodos de Pb-2%Ag pasa de los
10 años, y en ánodos de 90%Pt-10%Ir es todavía mayor. Para sistemas de corriente
impresa en aguas dulces se han empleado algunas veces ánodos de Al.
Debido a que la resistividad efectiva del suelo que rodea a un ánodo se limita a la
zona inmediata al electrodo, es usual reducir la resistencia local por el procedimiento
llamado de relleno (algunas veces se sumerge el ánodo en el lecho de un río, lago o
mar, y en estos casos no se requieren rellenos). En los sistemas de corriente impresa,
este método consiste en rodear al ánodo con una capa gruesa de coque y adicionar
una mezcla que puede ser tres a cuatro partes de yeso (CaSO4·H2O) y una parte de
cloruro de sodio (NaCl). El relleno de coque, al ser conductor, toma parte de la
corriente, reduciendo en cierta medida el consumo del ánodo propiamente dicho. Los
ánodos auxiliares no necesitan consumirse con objeto de cumplir su misión.
Los ánodos de sacrificio también requieren de un relleno. Con ánodos de Mg, el
relleno tiene la ventaja de reducir la resistencia de las películas aislantes formadas por
productos de corrosión [por ejemplo, Mg(OH)2], así como de incrementar la
conductividad del medio inmediato. Un relleno adecuado puede consistir en alrededor
de 20% de bentonita (un coloide inorgánico para la retención de humedad), 75% de
yeso y 5% de sulfato de sodio (Na2SO4). Algunas veces se hace el empaquetado

16
previo del relleno, colocándolo en un saco rodeando al ánodo, de forma que el
conjunto ánodo-relleno se coloca al mismo tiempo, en la posición requerida,
enterrado en el suelo.

Ánodos de sacrificio
Potencial de operación del ánodo, potencial de protección y voltaje impulsor
El potencial de operación de un ánodo es su potencial cuando está acoplado a una
estructura (el potencial en circuito cerrado). Ya que todos los ánodos comerciales son
formulados para presentar solo una ligera polarización en la mayoría de las
condiciones de exposición, el potencial de operación se aproxima al potencial en
circuito abierto. En efecto, cualquier diferencia substancial (> 50 mV) entre estos dos
potenciales, llamaría la atención sobre lo apropiado del ánodo en ese medio ambiente
particular.
El potencial de protección se refiere al potencial en el que la experiencia indica
que la corrosión de un material metálico cesará. Los diferentes materiales metálicos
tienen diferentes potenciales de protección (véase, por ejemplo, la tabla 1).
Ocasionalmente se especificará un potencial de protección menos negativo, si es que
algún grado de corrosión es permisible. Debe señalarse que en un sistema metálico
mixto, se adopta el potencial de protección del material metálico más activo.

Tabla 1. Potenciales de protección de materiales metálicos en agua de mar


Fuente: Sherwood, Sacrificial Anodes. 1994. P. 10.

El voltaje impulsor es la diferencia entre el potencial de operación del ánodo y el


potencial de la estructura polarizada a la que está conectado. Para propósitos de

17
diseño, el voltaje impulsor se toma como la diferencia entre el potencial de operación
del ánodo y el potencial de protección requerido de la estructura.

Propiedades que debe reunir un material anódico


Si se tiene en cuenta la serie electroquímica de los metales, un metal tendrá
carácter anódico con relación a otro si se encuentra más cerca del extremo activo que
el otro considerado en esta serie. Así, por ejemplo, el hierro será anódico con relación
al cobre y catódico con relación al zinc. El metal que actúa de ánodo se sacrifica en
favor del que actúa de cátodo, por eso este sistema se conoce como protección
catódica por ánodos de sacrificio. Según esto, el hierro podría, en principio,
protegerse con cualquiera de los metales más activos que él en la serie
electroquímica. Sin embargo, en la práctica no es así, pues para que un material
metálico pueda utilizarse como ánodo de sacrificio, tiene que reunir una serie de
propiedades esenciales, desde el punto de vista tanto técnico como económico.
El requisito fundamental de un ánodo de sacrificio es impartir suficiente
protección catódica a una estructura, de forma económica, previsible y a lo largo de
un periodo definido, y eliminar o reducir a un nivel aceptable la corrosión, que de otra
forma se presentaría. En vista de los criterios anteriores, las siguientes propiedades
son prerrequisitos para la viabilidad comercial de un ánodo de sacrificio:
1. Su potencial de disolución (Edis) debe ser de magnitud suficiente para
polarizar la estructura a proteger hasta el potencial de protección. Este
requisito implica que el ánodo debe tener un potencial de operación más
negativo que la estructura del material a proteger.
2. El material del ánodo debe tener un potencial de operación más o menos
constante en un rango de corrientes de salida. Consecuentemente, el ánodo
debe resistir la polarización cuando fluya la corriente; las características de
polarización también deben ser previsibles.
3. Debe tener una capacidad real elevada, reproducible y disponible. Mientras
actúa como ánodo, debe ser capaz de entregar consistentemente y sobre
demanda un gran número de amperios–hora por kg de material consumido. El

18
material anódico ideal no se pasivará en la exposición al medio ambiente, se
corroerá uniformemente, evitando así la fragmentación mecánica (y por lo
tanto pérdidas) y se aproximará a su capacidad teórica.
4. La producción de grandes cantidades del material aleado en la forma de ánodo,
con las propiedades mecánicas deseadas, debe obviamente ser práctica y
económica. Un procesado secundario, como un tratamiento térmico, es
indeseable
Estas exigencias ponen de manifiesto que solamente las aleaciones de zinc,
magnesio y aluminio pueden ser consideradas como materiales prácticos para ánodos
de sacrificio. Los valores de sus características electroquímicas se agrupan en la tabla
2. Estos valores consideran que el metal no sufre autocorrosión, es decir, que se
utiliza íntegramente en producción de corriente.

Tabla 2. Características electroquímicas para diferentes aleaciones utilizadas como


electrodos de sacrificio
Fuente: Fitzgerald, Engineering of Cathodic Protection Systems. 2000. p. 8.

Ánodos de zinc
De los materiales utilizados como ánodos, el zinc es el más confiable y el que ha
sido sin duda, hasta la actualidad, el material anódico de mayor utilización en la

19
práctica, en particular en agua de mar. Posee, con pocas excepciones, un desempeño
electroquímico seguro. Estas excepciones se encuentran en las operaciones de alta
temperatura. El potencial del zinc es el menor de los materiales utilizados como
ánodos de sacrificio. Por lo tanto, es inapropiado en suelos de alta resistividad y
aguas de baja salinidad. Sin embargo, un potencial de operación de -1050 mV
respecto al electrodo de Ag/AgCl/agua de mar, no puede conducir a una
sobreprotección, lo que es una ventaja donde existe la preocupación de la
deslaminación de un recubrimiento y daño por hidrógeno a aceros de alta resistencia
(> 700 Mpa).
Los ánodos de zinc no deben utilizarse a temperaturas mayores a 50° C. Las
aleaciones Zn-Al-Cd sufren decohesión intergranular, y el zinc de alta pureza se
pasiva. Por lo general, para los ánodos de sacrificio se emplea zinc de alta pureza
como materia prima, con objeto de evitar una polarización anódica importante que
conduce a la reducción de la corriente producida. Esta reducción es causada por la
acumulación de productos de reacción del zinc, aislantes y adherentes, sobre el zinc
comercial, tendencia menos pronunciada en el Zn de alta pureza. Las impurezas más
perjudiciales para el ánodo de zinc son el hierro y el plomo, por lo que se especifica
(MIL-A-18001) mantener el contenido de Fe inferior a 14 ppm.
Según la norma MIL-A-18001-H, puede admitirse un contenido mayor en hierro
(50 ppm) si están presentes determinadas cantidades de Al (0,10 a 0,50 %) y Cd
(0,025 a 0,15 %). La tendencia del zinc a la autocorrosión por formación de pilas
locales es pequeña y su rendimiento (eficiencia) es elevado (tabla 2), del 85 al 95%
del suministro teórico de corriente. Se puede considerar que el zinc ha alcanzado
prácticamente su límite de desarrollo como material anódico, siendo en la actualidad
desplazado gradualmente por aleaciones de aluminio de igual rendimiento de
corriente (90%), pero con la ventaja de poseer mayor suministro real de corriente y
mejor equivalente electroquímico. Sin embargo, el zinc no es susceptible a la
pasivación en medio ambientes con baja concentración de cloruros o como
consecuencia de periodos de bajas densidades de corriente de operación.

20
Las características de operación confiable del zinc frecuentemente pesan más que
la aparente ventaja económica del aluminio, que puede pasivarse en las condiciones
señaladas.

Ánodos de aluminio
Debido a las razones anteriormente expuestas, desde hace tiempo existe la
tendencia de sustituir las aleaciones de Zn por aleaciones de Al como ánodos de
sacrificio. Además, la densidad del Zn (7,1 g·cm-3) es 2,6 veces mayor que la del Al
(2,7 g·cm-3), lo cual representa una disminución considerable en peso, al reemplazar
los ánodos de Zn por ánodos de Al. No obstante estas ventajas teóricas del Al sobre el
Zn, no se ha llevado a cabo la sustitución total, ya que el Al se pasiva en varios
electrolitos, entre ellos el agua de mar, debido a la formación de capas compactas de
óxidos sobre su superficie, con una correspondiente desviación del potencial a un
valor próximo o más noble que el del acero, por lo que deja de funcionar como
electrodo de sacrificio.
Con objeto de evitar la pasividad se puede preparar, alrededor del electrodo, un
medio químico con alto contenido de cloruros. Sin embargo, este relleno es, en el
mejor de los casos, un remedio temporal. Se ha demostrado que las adiciones de Zn,
en el rango de 3-6% en peso, conducen el potencial de operación del Al a un valor
suficientemente activo para proporcionar protección catódica al acero en agua de mar.
Sin embargo, se ha encontrado que estas aleaciones tienen una eficiencia
considerablemente menor, o presentan grandes áreas electroquímicamente inactivas, a
menos que se adicionen pequeñas cantidades de elementos de aleación, tales como
indio (In), estaño (Sn) o mercurio (Hg), denominados elementos activadores.
De todos los elementos de aleación mencionados anteriormente, se ha hecho
énfasis en la evaluación de ánodos de Al activados con In, debido a que los ánodos
activados con Hg liberan productos de reacción tóxicos, perjudiciales al medio
ambiente, mientras que los ánodos de Al activados con Sn presentan variaciones
considerables en su eficiencia electroquímica y necesitan un tratamiento térmico, lo
cual incrementa los costos de producción. Por ejemplo, aleando el aluminio con 0,1%

21
de Sn, seguido de tratamiento térmico a 620° C por 16 horas y temple en agua, para
retener el estaño en solución sólida, disminuye considerablemente la polarización
anódica en soluciones de cloruros.
El potencial de corrosión de la aleación con 0,1% de Sn, en solución de NaCl 0,1
N es -1,2 VENH, comparado con -0,5 V para el aluminio puro. Otras composiciones
que contienen 0,6% Zn, 0,04% Hg y 0,06% Fe, cuando son ensayadas en agua de mar
por 254 días, operan con una eficiencia del 94% (2803 A·h·kg-1). Tales aleaciones, en
forma de ánodos de sacrificio, representan alrededor de 2,26 millones de kilogramos
de aluminio consumidas cada año en los Estados Unidos.
Se ha demostrado que la adición de In en cantidades mayores a 40 ppm,
incrementa considerablemente la eficiencia y disminuye el valor del potencial de
circuito cerrado. Adicionalmente, demostraron que las variaciones en el contenido de
Zn aparentemente no afectan el comportamiento electroquímico de los ánodos. Otros
estudios, han reportado resultados similares respecto al efecto del In sobre el
comportamiento electroquímico de ánodos de Al, encontrándose que la concentración
crítica del In se encuentra en el rango de 70 - 100 ppm.
La mayoría de los estudios realizados sobre ánodos de sacrificio hacen énfasis en
los aspectos químicos (composición) y electroquímicos, y han descuidado los
aspectos metalúrgicos. Sin embargo, algunos investigadores han estudiado y
determinado que el comportamiento electroquímico de estas aleaciones depende de su
estructura metalúrgica (macro y microestructura), la cual es función de la velocidad
de enfriamiento durante el proceso de solidificación. La microestructura obtenida
depende en gran parte de la técnica de colada empleada (por ejemplo, del tipo de
molde o del material del molde), la cual es determinante en el proceso de
transferencia de calor (velocidad de enfriamiento) durante el proceso de
solidificación.
Las propiedades electroquímicas de las aleaciones dependen fundamentalmente de
la composición química de las mismas. Sin embargo, la composición promedio
obtenida por medio de análisis químico, no puede ser considerada como una
composición homogénea, debido a que los ánodos presentan diversas

22
microestructuras, en donde los principales elementos de aleación y las impurezas
están distribuidas (por ejemplo, puede presentarse solución homogénea, segregación
dendrítica, formación de segundas fases, eutécticos segregados en los límites de
grano, granos columnares y/o equiaxiados o una combinación de éstos).
La gran atracción de los ánodos de Al radica en su muy alta capacidad, más de tres
veces mayor que la del Zn. Son atractivos desde el punto de vista económico y
también ofrecen ahorros de peso substanciales, que pueden ser de gran importancia,
por ejemplo, en las plataformas marinas. Los ánodos de Al son menos constantes en
sus características electroquímicas que los de Zn. Presentan reducción de la capacidad
o suministro de corriente e incremento del potencial de operación (y, por lo tanto,
riesgo de pasivación) al incrementarse la temperatura por encima de los 50° C,
disminuir la salinidad y/o la densidad de corriente de operación.
Las aleaciones de Al pueden dar origen a chispas, resultado de la reacción
aluminotérmica que se produce cuando entran en contacto el Al con el óxido de Fe.
Por consiguiente, su uso puede estar sujeto a restricciones. Por ejemplo, en los
tanques de los barcos, el peso del ánodo y la altura a la que está suspendido son
controlados estrictamente, debido a que las chispas por reacción aluminotérmica
dependen de la energía cinética del ánodo. Los ánodos de aleaciones de Al con Hg e
In han llegado a ser los caballos de batalla para la protección en agua de mar.

Marco conceptual
Acero: El término acero sirve comúnmente para denominar, en ingeniería
metalúrgica, a una mezcla de hierro con una cantidad de carbono variable entre el
0,03 % y el 2,14 % en masa de su composición, dependiendo del grado.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Acero)
Aleación: se trata de una mezcla sólida homogénea de dos o más metales, o de
uno o más metales con algunos elementos no metálicos. Para su fabricación en
general se mezclan los elementos llevándolos a temperaturas tales que sus
componentes fundan. (Addison 1964, p. 29).

23
Aluminio: es un metal de color blanco argéntico, un poco azulado, maleable y
blando (Moreno. 1971. p. 281).
Ánodo: el ánodo es el sitio de pérdida de metal y donde los electrones son
producidos. (NACE. 2004. p. 2.9).
Ánodo galvánico o de sacrificio: es el metal con potencial de oxidación más
electronegativo que el ducto por proteger y que al emitir corriente de protección,
se consume. (Rayo. 2014. p. 89)
Catodo: el cátodo es el sitio donde los electrones producidos en el ánodo son
consumidos. (NACE. 2004. p. 2.9).
Corrosion: es el deterioro de una sustancia (usualmente un metal) o sus
propiedades debido a la reacción con su medio ambiente. (NACE. 2004. p. 1.1).
Oleoducto: Se denomina oleoducto a la tubería e instalaciones conexas utilizadas
para el transporte de petróleo, sus derivados y biobutanol, a grandes distancias. La
excepción es el gas natural, el cual, a pesar de ser derivado del petróleo, se le
denominan gasoductos a sus tuberías por estar en estado gaseoso a temperatura
ambiente. (https://es.wikipedia.org/wiki/Oleoducto)
Proteccion catodica: en el caso de tuberias submarinas o sumergidas, es una
conexión electrica entre el anodo y la tuberia que hace las veces de catodo, para
evitar la corrosion, normalmente se hace por medio de anodos de sacrificio tipo
brazalete y son comunmente instalados en combinacion con un revestimiento
anticorrosivo adecuado. (Rayo. 2014. p. 89).
Reaccion redox: la mayoría de las reacciones de corrosión son reacciones
electroquímicas, llamadas reacciones de oxidación/reducción. Estas reacciones
ocurren mediante intercambio de electrones. En reacciones de corrosión, este
intercambio ocurre en sitios específicos. La oxidación ocurre en sitios llamados
ánodos y la reducción ocurre en sitios llamados cátodos. (NACE. 2004. p. 2.2).
Tubería: La tubería o cañería es un conducto que cumple la función de transportar
agua u otros fluidos. Se suele elaborar con materiales muy diversos. Cuando el
líquido transportado es petróleo, se utiliza la denominación específica de oleoducto.
Cuando el fluido transportado es gas, se utiliza la denominación específica de

24
gasoducto. También es posible transportar mediante tubería materiales que, si bien no
son un fluido, se adecúan a este sistema: hormigón, cemento, cereales, documentos
encapsulados, etcétera. (www.boletinagrario.com/ap-6,tuberia,736.html)

25
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

La metodología tiene, como objetivo principal, desarrollar un estudio analítico y


crítico que tiene que ver con la ejecución de la investigación llegando a la solución
del problema, mediante el uso de estrategias que hacen necesario responder al nivel
de profundidad al que se requiere llegar. También habla acerca de las técnicas que
han de utilizarse en la recolección de información y las posibles soluciones para
responder tentativamente a la problemática planteada en esta investigación. Al
respecto Arias (2016) indica: “La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de
investigación, las técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar a
cabo la indagación. Es el "cómo" se realizará el estudio para responder al problema
planteado”. (Pág. 19).

Tipo de investigación
Descriptiva
Fue de tipo descriptiva ya que se debió indicar el procedimiento para evaluar, en
un ambiente salino, el comportamiento de ánodos de aluminio y zinc en la protección
catódica de probetas de acero de bajo carbono. Con relación a la investigación
descriptiva Sabino (2012) expresa que: “la investigación descriptiva consiste en la
caracterización de un hecho, fenómeno o suposición con el objetivo de establecer su
estructura o comportamiento.”. (p. 87).

Aplicada
Es aplicada porque la realización de esta investigación permitió que los datos e
informaciones obtenidas ayuden a conocer como evaluar, en un ambiente salino, el
comportamiento de ánodos de aluminio y zinc en la protección catódica de probetas
de acero de bajo carbono y cuál es la técnica a aplicar. Al respecto Rojas de Narváez

26
(2010) enuncia que: “la investigación aplicada se encarga de diseñar estrategias,
instrumentos, herramientas totalmente prácticas y directamente relacionadas con una
situación real en el ambiente de trabajo” (p. 34).

Diseño de investigación
De campo
Este consiste en el desarrollo de diversas acciones que permitieron en efecto entrar
en contacto directo con la problemática presentada para poder evaluar, en un
ambiente salino, el comportamiento de ánodos de aluminio y zinc en la protección
catódica de probetas de acero de bajo carbono, realizando esto en el Laboratorio de
Fisicoquímica. En relación a esto Asti-Vera (2010) reseña: “El investigador trabaja en
el ambiente natural donde se encuentra el problema, de donde se obtendrán los datos
más relevantes”. (p. 80).

Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Observación directa
En toda investigación es necesario visualizar las situaciones, prácticas,
instrumentos, equipos entre otros, con la finalidad de alcanzar datos relevantes para el
desarrollo de los objetivos planteados, en este caso se visitó el Laboratorio de
Fisicoquímica para verificar si habían reactivos y los equipos y como se realizaría la
evaluación de las probetas de acero de bajo carbono (ver Anexo A). En concordancia
Tamayo y Tamayo (2012) indica lo siguiente: “es un proceso intelectual e intencional
que el investigador realiza sobre hechos, acontecimientos, datos y relaciones que
señalan la existencia del fenómeno que pueden explicarse en el marco de la ciencia en
la que se realiza” (p. 17)

Entrevista estructurada
Se utilizó este instrumento para recabar información a través de la realización de
diez (10) preguntas de ítems cerrados a quince (15) alumnos referentes a como se
evalúa, en un ambiente salino, el comportamiento de ánodos de aluminio y zinc en la
protección catódica de probetas de acero de bajo carbono (ver anexo B). En relación

27
con esta técnica, Morales (2012) expresa que: “Las entrevistas se utilizan para recabar
información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista para la
comprensión del tema”. (p. 171)

Revisión bibliográfica
Ésta es una herramienta de gran importancia para llevar a cabo todo proyecto de
investigación, ya que permite revisar las fuentes documentales tales como: libros
especializados, enciclopedias, tesis, catálogos, normas, entre otros, los cuales guardan
relación con el estudio realizado, en este caso sobre protección catódica. Al respecto
la Universidad Nacional Abierta (2010) comenta que es un: “Tipo de investigación
cuya estrategia está basada en el análisis de los datos obtenidos de las diferentes
fuentes de información” (p. 36).

Sistema de variables
En esta investigación se utilizó el sistema de variables, debido a las diferentes
particularidades que se pueden observar en los diversos tipos de ensayos realizados.
Según Hernández, Fernández y Baptista (2010) “Sistema de variable: es una
propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse”. (p. 75)

Variable independiente
Es aquella propiedad de un fenómeno que permite evaluar su capacidad para
influir, incidir o afectar a otras variables. Su nombre lo explica de mejor modo en el
hecho que de no depende de algo para estar allí. Al respecto Arias (2016) expresa:
“La variable independiente son las causas que generan y explican los cambios en la
variable dependiente. En los diseños experimentales, la variable independiente es el
tratamiento que se aplica y manipula en el grupo experimental” (p. 59). La variable
independiente es la protección catódica.

Variable dependiente: Es el objeto o evento de estudio, sobre la cual se centra la


investigación en general. Son características de la realidad que se ven determinadas o
que dependen del valor que asuman otros fenómenos o variables independientes. Por
lo cual Arias (2016) expresa: “son aquellas que se modifican por accion de la variable

28
independiente. Constituyen los efectos o consecuencias que se miden y que dan
origen a los resultados de la investigación”. (p. 59) La variable dependiente a estudiar
son los ánodos de aluminio y zinc.

29
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Se presenta el desarrollo técnico de cada uno de los objetivos planteados y que dan
lugar a la resolución del objetivo general, cumpliendo con la meta propuesta en esta
investigación. Se hizo uso del conocimiento teórico obtenido durante la carrera y de
la bibliografía técnica correspondiente a este tema, además de los antecedentes de la
investigación, los cuales sirvieron de guía para explicar estos objetivos.

Materiales e insumos necesarios para la evaluación de la protección catódica de


probetas de acero de bajo carbono, en un ambiente salino
Para poder realizar la evaluación de la protección catódica de probetas de acero de
bajo carbono, en un ambiente salino, debieron prepararse dos soluciones a diferentes
concentraciones de cloruro de sodio, además de utilizar los metales que servirían de
protección catódica y las probetas de aleación que serían sometidas al proceso
corrosivo, todo esto es mostrado en la tabla 3 y la figura 5.
Insumo
Solución de cloruro de sodio, NaCl, al 15%
Láminas de acero al carbono
Aluminio metálico
Zinc metálico
Alambre de cobre
Envases plásticos
Balanza analítica
Espátula
Vaso de precipitado de 400 ml
Agitador de vidrio
Tijeras
Tabla 3. Materiales e insumos usados en el ensayo de protección catódica.
Fuente: el autor.
El acero utilizado fue el SAE 1020, como protectores catódicos se utilizaron una
pieza de aluminio y trozos de zinc metálico, unidos al acero a través de cables de

30
cobre. La solución de cloruro de sodio fue preparada a partir de sal común, usando
420 ml para cada envase plástico.

Figura 5. Insumos usados para la protección catódica.


Fuente: el autor (2017).

La entrevista estructurada mostró que 8 alumnos conocen que materiales e


insumos se necesitan para la evaluación de la protección catódica de probetas de
acero de bajo carbono, mientras que 7 alumnos no lo saben, esto indica que debe
explicarse cómo realizar este tipo de ensayos de corrosión. Además 10 alumnos creen
que estos materiales no son fáciles de conseguir pero 5 de ellos si lo piensan, la
mayoría indica que es difícil conseguirlos por la escasez de reactivos en el país.
También se tiene que 11 alumnos saben cómo determinar la velocidad de corrosión
en estas piezas aunque 4 alumnos lo desconocen, esto quiere decir que hay que
enseñarles esto en clases.

Pasos a seguir para el montaje de la protección catódica de probetas de acero de


bajo carbono, en un ambiente salino
Para lograr el efecto corrosivo deseado, se preparó una solución acuosa con una
concentración de cloruro de sodio al 13%. Esta solución fue preparada en el
laboratorio de fisicoquímica. Las probetas de acero fueron introducidas dentro de la

31
solución preparada, en envases de plástico con tapa y dejadas por espacio de 62 días
continuos, es decir 1488 horas, tomando fotos sobre el progreso del proceso de
corrosión.
El procedimiento seguido puede describirse en los siguientes pasos:
a) Registro fotográfico continúo del aspecto de las probetas en el ambiente
corrosivo, de esta manera se observarían los cambios en la superficie de las probetas
y aparición de óxidos o diferencias en el aspecto original de los materiales.
b) Descripción de las variaciones observadas en la solución salina: lo cual
serviría para identificar la aparición de iones coloreados en solución y presencia de
óxidos liberados que precipiten al fondo del recipiente.
c) Limpieza del material, al finalizar el periodo de exposición: de esta manera se
eliminan restos de óxido adheridos a las piezas e inspección visual.
Los pasos realizados se muestran a continuación.
1. Se preparó la solución de cloruro de sodio al 15%, figura 6.

Figura 6. Pesada del cloruro de sodio usado.


Fuente: el autor (2017).

2. Se conectaron las barras de acero a las piezas de aluminio y zinc a través de


los cables de cobre.
3. Se introdujeron las piezas dentro de los envases con solución salina, figura 7.

32
Figura 7. Montaje para la protección catódica.
Fuente: el autor (2017).

4. Se registró la fecha y hora de inicio de la experiencia.


5. Se retiraron de la solución salina una vez que se completó el tiempo del
experimento.
6. se realizó una inspección visual a las probetas de acero y a los protectores
catódicos usados.
De la entrevista se halló que 9 alumnos no saben qué pasos hay que seguir para el
montaje de la protección catódica de probetas de acero aunque 6 de ellos sí, esto
indica que hay fallas en entender cómo actúa proceso preventivo. Los 15 alumnos
creen que el ambiente salino acelera el proceso de corrosión, lo cual es cierto. Por
otra parte 9 alumnos conocen que tipo de corrosión se genera por este proceso y 6
alumnos lo desconocen, lo que implica que la mayoría está al tanto del tipo de
corrosión que procede en este caso.

Evaluación de la protección catódica de probetas de acero de bajo carbono, en


un ambiente salino, en el Laboratorio de Fisicoquímica
Luego de finalizado el tiempo establecido de la experiencia se retiraron todas las
piezas del ambiente salino y se les realizó una inspección visual a cada uno de estos
materiales, en ello se encontró lo siguiente.

33
Las láminas de acero 1020 usadas no sufrieron un efecto notable de corrosión,
teniendo su superficie el aspecto muy parecido a cuando inicio el ensayo. La pieza de
aluminio, sin embargo, mostró una superficie con bastantes picaduras respecto a su
aspecto exterior inicial, el cual era liso y un poco más brillante. En cuanto al zinc,
este se observó igualmente con picaduras y se había consumido en bastante
proporción, en comparación con la pieza de aluminio, además de que perdió el brillo
original. Las soluciones, en ambos casos, se mostraban levemente amarillenta.

Figura 8. Probeta de aluminio luego del ensayo.


Fuente: el autor (2017).
Como se observa en la figura 8, la superficie de la probeta de aluminio presenta
una serie de porosidades de diversos tamaños en la superficie. El tipo de ataque
sufrido fue generalizado y aparentemente es por picadura superficial. La muestra
quedo totalmente opaca respecto al día inicial del ensayo y se siente áspera al pasar
un dedo en el área expuesta.
La protección catódica reduce o elimina la corrosión haciendo del metal de interés
el cátodo mediante una corriente impresa o la fijación de un ánodo galvánico
(usualmente magnesio, aluminio, o zinc) tal como se hizo en esta experiencia. El
cátodo en una celda electroquímica es el electrodo donde la reducción (y no la
corrosión) ocurre. Antes que la protección catódica sea aplicada, las estructuras con
corrosión tendrán áreas catódicas y anódicas (aquellas áreas donde la corrosión está

34
ocurriendo). Si todas las áreas anódicas pueden ser convertidas en áreas catódicas,
toda la estructura se convertirá en un cátodo y la corrosión será reducida.
La corrosión ocurre donde una corriente (positiva) descarga del metal al electrolito
en un ánodo. El objetivo de la protección catódica es forzar a la superficie entera a
actuar como un cátodo, con corriente entrando al medio ambiente y limitando que la
corrosión ocurra. En el caso de las dos celdas se tiene:

Al3+ -
(ac) + 3e → Al(s) º (V) = -1,66

Zn2+ -
(ac) + 2e → Zn(s) º (V) = -0,76

Fe3+ -
(ac) + 3e → Fe(s) º (V) = +0,33
Como puede verse, según los potenciales de reducción presentados, el metal más
activo (aluminio o zinc) tenderá a oxidarse en este medio protegiendo al metal menos
activo (acero), tal como ocurrió.
La entrevista señalo que los 15 alumnos ven que este tipo de trabajo es útil para
poder entender el mecanismo de la protección catódica. También los 15 alumnos
piensan que el trabajo hecho puede ayudar a una empresa a determinar qué tipo de
metal puede usar como protector catódico a fin de preservar sus instalaciones de la
corrosión. Igualmente los 15 alumnos dicen conocer otros métodos para minimizar
los efectos de la corrosión en este material, señalaron principalmente a los
recubrimientos anticorrosivos.

35
CONCLUSIONES

Finalizado el desarrollo de los objetivos específicos, se llega a las siguientes


conclusiones.

Para poder realizar el experimento sobre protección catódico fue necesario utilizar
los siguientes materiales: la solución salina al 15%, láminas de acero y piezas de
aluminio y zinc.

Para el montaje de la protección catódica de probetas de acero de bajo carbono, en


un ambiente salino fue necesario obtener las piezas, preparar las soluciones, conectar
los pares galvánicos Fe-Al y Fe-Zn e introducirlo en la solución y dejar el tiempo
programado para posteriormente observar los cambios en el material atacado.

Se encontró que las piezas de aluminio y zinc ofrecieron una protección catódica a
las piezas de acero 1020, siendo ellas las que se corroyeron en el ambiente salino.
Ambas piezas sufrieron picaduras en su superficie, perdiendo brillo y algo de espesor
respecto al inicio del ensayo.

36
RECOMENDACIONES

De las conclusiones obtenidas surgen las siguientes recomendaciones.

Realizar una práctica de laboratorio donde se trabaje con materiales de este tipo.

Solicitar implementos para construir envases, tipo pecera, para el desarrollo de


estas experiencias de protección catódica.

Realizar comparaciones del mismo experimento pero usando protección anódica


en este caso.

37
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, Fidias. (2016). El Proyecto de investigación. Introducción a la metodología


científica. (7ma. Edición). Caracas. Episteme.

Asti Vera, Armando. (2010). Metodología de la Investigación. Caracas, Kapelusz.

Fitzgerald, Jhon. (2000). Engineering of Cathodic Protection Systems. Michigan,


USA, CORRPRO Companies Inc.

Girón, René. (2015). Protección catódica y su aplicación en tanques de


almacenamiento de productos petroleros en plantas guatemaltecas. Trabajo de
Grado, no publicado. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, María del Pilar. (2010).


Metodología de la investigación. (Quinta edición). México, McGraw-Hill
Interamericana.

Hernández, Laura. (2013). Evaluación del desempeño de ánodos galvánicos Zn-


22Al con 2, 4, 6 % en peso de Ag para protección catódica. Trabajo de Maestría,
no publicado. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en México

Morales, Humberto. (2012). Metodología de la investigación lingüística. Madrid,


Colegio de España.

Morcillo, Manuel. (1984). Protección Catódica. Buenos Aires, Major

Rayo, Mario. (2014). Protección catódica con ánodos de sacrificio para


plataformas marinas. Trabajo de Grado, no publicado. Instituto Politécnico
Nacional en México

Rojas, de Narváez, Rosa. (2010). Orientaciones Practicas Para la Elaboración de


Informe de la Investigación. Puerto Ordaz, UNEXPO.

38
Sabino, Carlos. (2012). El Proceso de Investigación. (2da Edición). Caracas,
Panapo.

Sherwood, Leon. (1994). Sacrificial Anodes. Revista Corrosion, The Journal of


Science and Engineering. Vol. 37. Nº 2. 10:29-10:55.

Tamayo y Tamayo, Mario. (2012). El Proceso de la Investigación Científica. (5ta


Edición). México, Limusa.

Uhlig, Herbert. (1975). Corrosión y Control de Corrosión. Bilbao, España. Urmo

Universidad Nacional Abierta. (UNA). (2010). Técnicas de Documentación e


Investigación. Venezuela, UNA.

39
ANEXOS

40
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL MAR
EXTENSIÓN CIUDAD GUAYANA
RIF. J-00066762-4
METALURGIA

ANEXO A

MATRIZ DE OBSERVACIÓN

FECHA ACTIVIDAD OBSERVACIÓN


07-11-2016 Entrevista con tutor Primera entrevista
Visita al laboratorio de Se observaron que no había
22-11-2016
Fisicoquímica piezas de zinc de gran tamaño
Revisión de documentación Se encontró muy poca
03-12-2016
existente información en la biblioteca
Realización de entrevista Hubo buena receptividad de los
20-09-2017
estructurada trabajadores
Preparación del montaje para
04-10-2017 Se tuvo que usar acero 1020
la experiencia
Preparación de las probetas
26-10-2017 Se tomaron fotos del proceso
de arena
Se observó el aspecto de los
18-11-2017 Finalización del ensayo
ánodos de sacrificio
Se corrigieron las observaciones
22-11-2017 Se entregó el informe final
hechas.

41
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL MAR
EXTENSIÓN GUAYANA
RIF: J-00066762-4
METALURGIA

ANEXO B

ENTREVISTA ESTRUCTURADA

La siguiente entrevista estructurada fue realizada en Fundación La Salle, en San


Félix estado Bolívar, a los alumnos de Metalurgia, con la finalidad de indagar los
conocimientos sobre protección catódica.

1. ¿Conoce que materiales e insumos necesita para la evaluación de la protección


catódica de probetas de acero de bajo carbono?
SI ___ NO ___

2. ¿Cree que estos materiales son fáciles de conseguir?

SI ___ NO ___

3. ¿Sabe cómo determinar la velocidad de corrosión en estas piezas?

SI ___ NO ___

4. ¿Sabe que pasos hay que seguir para el montaje de la protección catódica de
probetas de acero?
SI ___ NO ___

5. ¿Cómo cree que influye el ambiente salino?


SI ___ NO ___

42
6. ¿Conoce que tipo de corrosión se genera por este proceso?
SI ___ NO ___

7. ¿Que utilidad le ve a estos tipos de trabajo?


SI ___ NO ___

8. ¿En que ayuda a una empresa la determinación de este tipo de corrosión?


SI ___ NO ___

9. ¿Conoce métodos para minimizar este material?


SI ___ NO ___

43

S-ar putea să vă placă și