Sunteți pe pagina 1din 18

1.

Marco teórico

1.1 Residuos lignocelulosicos


Los residuos agrícolas en su mayoría son biomasa con alto contenido de lignina, y
representan la mayor fuente de nutrientes renovables en el suelo. Por las
características de este tipo de materia orgánica y el alto volumen en el que se
genera, se presentan inconvenientes para el medio ambiente, debido a que su
degradación natural es muy lenta. Para reducir este impacto se han estudiado varios
procesos biotecnológicos que utilizan este tipo de desechos para producir alcohol,
enzimas y productos de valor económico y reduciendo el impacto ambiental
generado en la producción de este tipo de sustancias. (Baldrian & Valásková. 2008)
Los materiales lignocelulosicos se componen principalmente de tres polímeros:
celulosa, hemicelulosa y lignina. Estos polímeros están asociados unos a otros en
una matriz, donde varia su composición dependiendo del tipo, especie y origen de
la biomasa. La materia prima lignocelulosica necesita un pretratamiento agresivo
para transformarla en un sustrato que pueda ser fácilmente hidrolizable, para liberar
los azucares para fermentación. La celulosa es el principal constituyente de la pared
celular vegetal, y es la que le confiere soporte estructural, sin embargo, también
está presente en bacterias, hongos y algas. En la figura 1 se observa la estructura
de los polímeros mencionados anteriormente.
Figura 1. Estructura de los polímeros que conforman la biomasa lignocelulosica.

A.
CELULOSA

B. 1
XILANO/HEMICELULOSA

2
GALACTOGLUCAMANOS/ HEMICELULOSA
3
ARABINOGLUCOROXILANO/ HEMICELULOSA

C.
LIGNINA
Fuente. Bajpai, Pratima. Pretreatmenr of lignocelullosic biomass for biofuel
production. 2016
Las cadenas de celulosa (20 -300) están agrupadas unas a otras formando
microfibrillas, las cuales al estar juntas forman fibras de celulosa. Los polímeros de
cadena larga de celulosa están unidos mediante enlaces de hidrogeno y van der
Waals, los cuales hacen que la celulosa este compactada en microfibras. La
hemicelulosa y la lignina cubren estas microfibras. El azúcar fermentable D-glucosa,
puede ser producido de la celulosa por medio de la acción de algún acido o enzimas,
que rompan el enlace beta-(1,4)-glicosidico.
La celulosa en la biomasa está presente en forma cristalina y amorfa. La forma
cristalina contiene la mayor proporción de celulosa, mientras que una pequeña
proporción de cadenas de celulosa desorganizadas conforman la celulosa amorfa,
la cual, es más susceptible a degradación enzimática.
La hemicelulosa es el segundo polímero más abundante en la composición de la
biomasa lignolulosica, alrededor de 20-50% (Bajpai, 2016). No es químicamente
homogéneo como la celulosa, la hemicelulosa tiene ramificaciones de cadenas
cortas formadas de diferentes tipos de azucares. Los monosacáridos que componen
la hemicelulosa incluen pentosas (como xilosa, rhamnosa y arabinosa), hexosas
(como glucosa, manosa y galactosa), y ácidos uronicos. La estructura principal de
la hemicelulosa es un homopolimero o un heteropolimero con ramificaciones
pequeñas unidas por el enlace beta-(1,4)-glicosidico y ocasionalmente beta-(1,3)-
glicosidico, adicionalmente, las hemicelulosas tienen un grado de acetilación.
A partir de lo mencionado anteriormente, la hemicelulosa tiene diferente
composición dependiendo de la biomasa, por ejemplo, en los subproductos
agrícolas, esta fibra vegetal se compone principalmente de xilano, mientras que la
madera de textura suave se compone principalmente de glucomananos. Para
extraer los xilanos es necesario ambientes levemente ácidos o alcalinos, sin
embargo, para la extracción de glucomananos se requiere un fuerte ambiente
alcalino (Balaban & Ucar 1999).
Entre los componentes clave de los lignocelulosicos, las hemicelulosas son las más
sensibles termoquímicamente. La hemicelulosa dentro de la pared celular de las
plantas se ve como un recubrimiento de las fibras de celulosa, se ha propuesto que
debe ser removida al menos 50% de la hemicelulosa para aumentar la digestibilidad
de la celulosa. Sin embargo, se debe evitar la formación de productos de
degradación de hemicelulosa ya que se forman furfurales e hidroximetil furfurales
los cuales se han reportado como inhibitorios en el proceso de fermentación
(Palmqvist & Hahn 2000).
Finalmente, el tercer componente más abundante en la naturaleza es la lignina, es
un complejo de estructura molecular grande que contiene polímeros únicos de
monómeros fenólicos. Está presente en la pared celular de las plantas y confiere
rigidez, resistencia al ataque microbiano y protección contra la oxidación. La lignina
se compone de tres alcoholes fenil propionicos como monómeros y son:
 Guaiacil propanol

 P-hidroxifenil propanol

 Siringil alcohol
Los enlaces entre estos monómeros son alquil-aril, alquil-alquil y aril-aril, los cuales
mantienen unida la estructura de la lignina. Las plantas herbáceas tienen el más
bajo contenido de lignina, mientas que las maderas blandas tienen el más alto
contenido. Los autores Chang & Holtzapple (2000) mostraron que la digestibilidad
de la biomasa aumenta cuando aumenta la remoción de lignina, además de ser una
barrera física otros efectos de la lignina son:
 Adsorción no especifica de enzimas hidrolíticas.

 Interferencia de enzimas celulíticas con complejos lignina-carbohidratos

 Derivados de la lignina tóxicos para microorganismos.


Mucha de la materia prima lignocelulosica contiene diferentes cantidades de lignina
que deben ser removidas por medio de pretratamiento para aumentar la
biodigestibilidad de la biomasa. La lignina se funde durante el pretratamiento y sus
propiedades se alteran, luego puede ser precipitada para ser removida. Aunque no
todos los pretratamientos resultan en una delignificación sustancial, la estructura de
la lignina puede ser alterada sin extracción debido a cambios en las propiedades
químicas de la lignina. El pretratamiento de la biomasa la vuelve más biodigestable
en comparación a la biomasa sin tratar incluso si tiene el mismo contenido de lignina
que la biomasa no tratada.
1.2 Pretratamientos
El principal objetivo de los procesos de pretratamiento es remover la lignina y la
hemicelulosa, aumentando la porosidad de los materiales lignocelulosicos, y reducir
la forma cristalina de la celulosa, de esta forma es más fácil acceder a los azucares
fermentables presentes en este tipo de material.
Los requerimientos para que un pretratamiento sea apropiado se mencionan a
continuación:
 Bajo costo de capital y operación
 Efectividad en un rango amplio de materiales lignocelulosicos.
 Separación de los componentes en fracciones.
 Evitar la formación de coproductos que inhiben la fermentación.
 Minimizar las etapas de preparación antes del tratamiento.
 Baja demanda de energía
 Aumentar la formación de azucares o dejarlos expuestos a hidrolisis
 Evitar la degradación o perdida de carbohidratos.
Hay diferentes pretratamientos y se pueden dividir en categorías, sin embargo, se
pueden realizar combinaciones de dichos tratamientos para obtener mejores
resultados, por ejemplo, tratamientos biológicos son combinados con tratamientos
químicos. Estos tratamientos combinados han mostrado más efectividad en el
aumento de la biodigestibilidad del material lignocelulosico y son utilizados en el
desarrollo tecnologías de pretratamiento.
1.2.1 Pretratamientos físicos.
Diferentes mecanismos para la reducción de tamaño del material son utilizados para
aumentar la digestibilidad de la biomasa lignocelulosica. La reducción de tamaño se
hace mediante trituración, molienda, fresado por compresión y agitación, entre
otros. Los requerimientos energéticos para la reducción de tamaño de la biomasa
lignocelulosica dependerá de las características de la biomasa y el tamaño final de
partícula requerido.
La digestibilidad de la biomasa celulósica puede ser aumentada usando radiación
de alta energía tales como, rayos gamma, ultrasonido, haz de electrones, rayos
ultravioleta y calentamiento por microondas. El modo de acción de este tipo de
radiación puede atribuirse a:
 Aumento del área específica de la biomasa
 Disminución de los grados de polimerización y cristalinidad de la celulosa

 Hidrolisis de la hemicelulosa

 Despolimerización de la lignina.
Sin embargo, los métodos de radiación de alta energía son costosos, por lo que se
prefieren otros métodos para el pretratamiento.
La pirolisis ha sido estudiada por Kumar y colaboradores (2009) para acondicionar
la materia prima lignocelulosica, cuando este material es tratado a altas
temperaturas (300°C), la celulosa rápidamente se descompone produciendo gases
y residuos de carbonización, por otro lado, la descomposición es mucho menor y
con menos fracción volátil, a bajas temperaturas. La descomposición de celulosa
pura tiene lugar a bajas temperaturas en presencia de carbonato de sodio o cloruro
de zinc que actúa como catalizador.
1.2.2 Pretratamientos fisicoquímicos
La exposición de vapor es el método fisicoquímico más aplicado para el
pretratamiento de biomasa lignocelulosica y se ha estudiado ampliamente por Agbor
y colaboradores (2011). En este proceso, la biomasa es reducida de tamaño
mediante molienda o puede hacerse en bruto, es sometida a vapor saturado de alta
presión entre 0,7 y 4,8 MPa y temperaturas aproximadamente entre 160-240°C
(Agbor y colaboradores 2011), la presión se mantiene durante un tiempo
determinado para promover la hidrolisis de a hemicelulosa y luego se libera. El
proceso causa la degradación de la hemicelulosa y la lignina debido a la alta
temperatura, lo cual, aumenta el potencial de la celulosa para ser hidrolizada.
Pretatamiento con agua caliente es un proceso similar a la exposición al vapor, pero
usa agua en estado líquido. Las ventajas de este método son que limita el uso de
sustancias químicas en el proceso, no hay una dilución excesiva de los azucares
resultantes y además sus requerimientos energéticos son bajos. Por otro lado, en
cuanto a desventajas de este proceso, se presente una destrucción incompleta de
la matriz lignina carbohidrato resultando en una posible condensación y
precipitación de la lignina soluble haciendo la biomasa menos digestible, también,
puede presentarse una destrucción de una parte de los xilanos en hemicelulosa y
la posible formación de inhibidores de fermentación a altas temperaturas. (McMilla
1994).
Los tratamientos con amoniaco, son métodos de tratamiento alcalinos que usan
amoniaco líquido para pre tratar la biomasa (Agbor et al 2011), en estos procesos
básicamente se expone el material lignocelulosico a amonio líquido a alta
temperatura, posteriormente el amoniaco se recupera. En este proceso se observa
que en el material lignocelolosico la cristalinidad de la celulosa cambia y la lignina
se altera y elimina, por lo tanto, la biomasa pretratada es fácilmente hidrolizable.
El dióxido de carbono supercrítico se utiliza para aumentar la digestibilidad de la
biomasa. Las ventajas de este proceso es que es un proceso de bajo costo, no
genera toxinas, maneja bajas temperaturas y tiene una alta capacidad para sólidos.
Sin embargo, el alto costo de los equipos para mantener las condiciones de presión
es una gran limitación para la aplicación de este proceso a gran escala.
1.2.3 Pretratamientos químicos.
La delignificacion oxidativa se realiza mediante peróxido de hidrogeno, ozono,
oxigeno o aire. En este proceso la lignina es convertida en acidos, sin embargo,
estos acidos pueden actuar como inhibiores durante el proceso de fermentación,
por tanto, deben ser removidos (Alvira et al. 2010). Adicionalmente, la oxidación
daña la hemicelulosa presente en el complejo de la fibra vegetal, haciéndola
inasequible para fermentar. Los mejores procesos de oxidación para la de
lignificación son:
 Peróxido de hidrogeno: se utiliza este agente oxidante en presencia de
algunos catalizadores como acetato de manganeso. Una de las desventajas
de este proceso es que hay perdida de azucares debido a la oxidación no
selectiva en el material, disminuyendo el potencial de digestibilidad de los
azucares.

 Ozonolisis: esta técnica puede reducir el contenido de lignina de los


desperdicios lignocelulosicos, la ventaja del ozono es que no produce
residuos tóxicos en comparación con otros procesos químicos. El ozono se
usa para degradar la lignina y la hemicelulosa en muchos materiales
lignocelulosicos. La desventaja de este proceso es que las altas cantidades
de ozono requeridas lo hacen muy costoso.

 Trioxido de azufre: Yao et al (2011) utilizó trióxido de azufre en un proceso


llamado “sulfur trioxide microthermal explosión” (STEX) para pretratar
cascarilla de arroz. Este proceso resulto en cambios estructurales en el
volumen de los poros y una parcial remoción de la hemicelulosa y lignina. El
principal problema de este tratamiento es el manejo del trióxido de azufre, ya
que es un compuesto muy corrosivo.

Los tratamientos ácidos han sido utilizados para tratar materiales lignocelulosicos,
aunque los ácidos han mostrado una alta efectividad en la hidrolisis de la celulosa,
los ácidos concentrados son tóxicos, corrosivos y peligrosos, y por tanto, requieren
reactores que resistan la corrosión. Para hacer este proceso económicamente
viable, el ácido concentrado debe ser recuperado después de la hidrolisis. El ácido
sulfúrico, el ácido nítrico y el ácido hidroclorhidrico han sido estudiados para
pretratar biomasa. De estos ácidos el mas comúnmente utilizado es el ácido sulfuro
diluido, el cual es mezclado con la biomasa para solubilizar la hemicelulosa
aumentando el acceso a la celulosa en la biomasa, la mezcla se puede calentar
directamente o indirectamente, de esta forma se obtienen altas tasas de reacción
en la hidrolisis de la celulosa. Hay básicamente dos tipos de pretratamiento con
ácido diluido:
 Alta temperatura: con temperaturas mayores a 160°C, proceso continuo
para bajo contenido de sólidos. (Brennan et al. 1986)

 Baja temperatura: con temperaturas menores a 160°C, proceso en batch


para cargas con alto contenido de sólidos. (Esteghalian et al. 1997)

Las ventajas del proceso con ácido diluido son:


 Altas tasas de reacción

 Hidrolisis significativa de la hemicelulosa y celulosa, variando la severidad


del tratamiento.
Las desventajas de este proceso son:
 Formación de productos de degradación que ocasionan la inhibición de la
fermentación.

 Prehidrolizados ácidos deben ser neutralizados antes de que los azucares


se fermenten.

 Se requieren sales de neutralización

 Se requiere una reducción de tamaño de partícula.

 Corrosión causada por el acido


Otra opción es el pretratamiento alcalino, el cual es una de las mejores tecnologías,
utilizando varias bases, incluyendo hidróxido de sodio, hidróxido de potasio,
hidróxido de calcio, amoniaco acuoso, hidróxido de amonio e hidróxido de sodio en
combinación con peróxido de hidrogeno u otros. Este tratamiento ocasiona un
hinchamiento en la biomasa aumentando la superficie interna, aumentando la
polimerización de la biomasa y disminuye el grado de cristalinidad de la celulosa.
El pretatamiento alcalino causa cambios de la estructura de la lignina, rompiendo
los enlaces entre la lignina y otras fracciones de carbohidratos en la biomasa
lignocelulosica, para hacer estos carbohidratos más accesibles. Las ventajas de
este tipo de tratamientos son:
 Utiliza bajas presiones y temperaturas que otros procesos
 Se puede realizar a condiciones ambiente, pero el tiempo de pretratamiento
requiere de más tiempo.

 Los tratamientos alcalinos causan menos degradación de azucares


comparados con los procesos ácidos y la mayoría de las sales causticas
pueden ser recuperadas o regeneradas.
Como desventajas se tiene que:
 Menos efectivo en la disminución del contenido de lignina.

 La incorporación de sales en la biomasa durante las reacciones del


pretratamiento.

1.2.4 Tratamientos biológicos.


Los pretratamientos biológicos utilizan microorganismos los cuales incluyen hongo
de podredumbre blanca, para modificar la estructura de la biomasa lignocelulosica
para que tenga más respuesta a la digestión enzimática. Los hongos tienen
características de degradación distintas en la biomasa lignocelulosica,
generalmente, los hongos de podredumbre café atacan la celulosa impartiendo
pequeñas modificaciones en la lignina, en contraste, los hongos de podredumbre
blanca degradan más activamente la lignina. Los hongos de podredumbre blanca
son considerados los basidiomicetos más prometedores para el pretratamiento de
la biomasa y son los microorganismos más estudiados (Sun & Cheng 2002).
Los hongos atacan la madera por medio de la producción de enzimas como la
lignina peroxidasas, polifenol oxidasa, manganeso peroxidasas y lacasa, las cuales,
degradan la lignina. Con el fin de reducir y evitar la pérdida de azucares durante el
biotratamiento se utilizan cepas de hongos con preferencia a degradar la lignina,
como C. subvermispora, Cyathus stercoreus, P. ostreatus. Adicionalmente, la
mayoría de los hongos lignocelulosicos solubiliza y consume no solo lignina, sino
que también celulosa y hemicelulosa (Shi et al. 2008).
Una de las ventajas principales de este tratamiento es que hay una degradación
significativa de lignina y hemicelulosa con bajos requerimientos energéticos, sin
embargo, la velocidad de hidrolisis es muy baja, una parte de los azucares
fermentables se utiliza por los microorganismos como fuente de carbono.
1.3 Hongo Pleurotus ostreatus.
El cultivo de diversas especies de hongos del genero Pleurotus esta adquiriendo
una gran importancia en Francia, Italia y España. El más conocido es Pleurotus
ostreatus, este hongo crece naturalmente sobre árboles, troncos, arbustos y otras
plantas leñosas. El sombrero de esta seta es redondeado, su superficie es lisa,
abombada y convexa cuando es joven y va aplanándose con el tiempo. Su diámetro
oscila entre 5 y 15 cm según la edad del hongo. El color es variable, desde gris claro
hasta pardo, alcanzando una coloración amarillenta. En la figura 2 se menciona las
características de este hongo (Babados 2003).
Este hongo es capaz de producir enzimas que degradan la lignina de la madera
que, en condiciones naturales, ataca para obtener su fuente primaria de azucares,
por tanto, se considera como un microorganismo de gran potencial para la
degradación de lignina en el pretratamiento de materiales lignocelulosicos.
Figura 2. Pleurotus ostreatus.

Fuente. Barbado, Jose Luis. Hongos comestibles. Ed. Albatros. 2003.


1.4 Enzimas extracelulares.
Los basidiomicetos ligninoliticos, como el P. ostreatus, producen varias enzimas
oxidoreductasas, dentro de las peroxidasas se encuentran varias ezimas capaces
de degradar la lignina en sus diferentes enlaces. Las principales enzimas de este
tipo son:
 Lignin-peroxidasa
 Manganeso peroxidasa
También se producen enzimas oxidasas, las cuales, contienen cobre en su
estructura, estas moléculas son capaces de reducir el oxígeno disuelto en el agua,
y oxidar sustratos fenólicos y no fenólicos. A partir de la actividad de estas enzimas
se produce peróxido de hidrogeno, que es utilizado por las peroxidasas (Aro et al.
2005). Algunas de las enzimas oxidasas que intervienen son:
 Glioxal oxidasa
 Glucosa-2-oxidasa
Adicionalmente estos hongos producen enzimas hidrolasas que degradan pectinas,
hemicelulosas y celulosas. El sistema de secreción enzimática de los hongos
filamentosos tiene como propósito el transporte de nutrientes hacia las hifas, siendo
esta zona la activa en la secreción enzimática, que debe mantener la actividad
metabólica. Las enzimas que degradan polímeros pueden actuar aleatoriamente
sobre el polímero fragmentándolo, este mecanismo de acción corresponde a las
endoenzimas. Cuando las enzimas actúan a partir del extremo no reductor de las
moléculas liberando monómeros o dímeros de forma secuencial se trata del
mecanismo de acción de las exoenzimas. Las enzimas que son capaces de actuar
sobre dimeros u oligomeros, completan el sistema de degradación, actuando de
modo sinérgico (Moore, 1998).
Por tanto, las enzimas extracelulares son producidas dentro de la célula, sin
embargo, actúan fuera de ella. Las enzimas degradadoras de polisacáridos están
sujetas a mecanismos de regulación de su síntesis, no se producen
constantemente, por el contrario, su síntesis es inducida por el sustrato adecuado.
Las enzimas del complejo ligninolitico y celulolitico se pueden sintetizar como
consecuencia de estados diferentes asociaos a a composición del medio de cultivo,
pH, temperatura, entre otros, por lo que existen en múltiples formas. Se pueden
sintetizar formas diferentes de una misma enzima a partir de diferentes medios de
cultivo, con características catalíticas similares, pero con características
fisicoquímicas diferentes. Entonces, varias formas de enzima coexisten
dependiendo del desarrollo del hongo.
1.5 Enzimas celuloliticas.
El complejo de enzimas celuloliticas de los hongos lignícolas, consiste en:
 Endoglucanasas: disminuyen el grado de polimerización de la celulosa, por
rompimiento de la cadena glucosididica, produciendo glucosa, celobiosa
(disacárido) y celotriosa (trisacárido). Los sustratos sobre los cuales actúan
estas enzimas son la carboximetilcelulosa y celulosa amorfa, no actua
significativamente en la celulosa cristalina.

 Exoglucanasas: producen rupturas sencuenciales en la celulosa a partir de


un extremo no reductor liberado. Estas enzimas se encuentran en dos
grupos, las exocelobiohidrolasas y las exoglucohidrolasas. Estas últimas
liberan unidades de glucosa a partir del extremo no reductor liberado, estas
enzimas incluyen la actividad de las celobiohidrolasas produciendo celobiosa
por la catálisis en el extremo no reductor del polímero.

 Beta-glucosidasas: hidrolizan la celobiosa y otros oligoglucosidos de cadena


corta, para liberar la glucosa. Siendo esta molecula el objetivo final de la
actividad del complejo enzimático.

La celulosa es descompuesta inicialmente por la endoglucanasa, la cual, ataca las


microfibras de este polímero en las regiones amorfas. Este primer ataque genera
sitios para que la exoglucanasa actúe sobre los extremos no reductores de la
cadena liberando unidades de celubiosa. La beta-glicosidasa hidroliza la celubiosa
produciendo moléculas de glucosa. Estas tres actividades por parte de tres enzimas
diferentes muestran una sinergia.
1.6 Enzimas xilanoliticas
Este tipo de enzimas degradan la hemicelulosa y se nombran según el sustrato en
el que actúan. Las xilanasas corresponden a las enzimas más estudiadas dentro de
este grupo debido a que en la hemicelulosa, la composición de xilano es la más
abundante. Dentro de este grupo de enzimas se encuentran:
 D-xilanasas: se componen de las endo-1,4-beta-D-xilanasas (actúa sobre la
cadena de xilano al azar, liberando xilooligosacaridos, xilosa y xilobiosa) y
1,4-beta-D-xilanasas (actúa sobre los xilooligosacaridos en sus extremos no
reductores dando como resultado xilosa), las cuales, están presentes en
forma de diferentes isoenzimas (Huang et al. 1991)

1.7 Enzimas ligninoliticas


La molecula de lignina es compleja, y debido a su tamaño los complejos enzimáticos
que actúan sobre ella deben ser no específicos, las enzimas que actúan sobre esta
molecula generan una despolimerización parcial. Dentro de este grupo se
consideran:
 Lignin-peroxidasa: es dependiente del peróxido de hidrogeno, tiene un alto
potencial redox. Actua sobre grupos fenólicos y no fenólicos, esta enzima es
capaz un metabolito secundario producido durante el crecimiento secundario
llamado veratril alcohol. Este compuesto oxida compuestos aromatico, por
tanto, es un mediador en el mecanismo de descomposición de la lignina,
además, protege la enzima previniendo su oxidación.

 Manganeso peroxidasa: esta enzima tiene una fuerte afinidad al Mn +2, al


pasar al siguiente estado de oxidación es capaz de formar complejos con
ácidos dicarboxilicos o con hidroxiácidos, que oxidan la lignina. Actúa sobre
sustratos fenólicos, la limitante de su producción es el nitrógeno.
 Lacasa: contiene cobre en su estructura, al añadir cobre a los cultivos se
incrementa su producción, oxida lignina mediante la formación de radicales
fenoxi, mediante la actuación de mediadores puede actuar también sobre
grupos no fenólicos.

1.8 Mecanismo de reacción ligninolitico


El mecanismo de reacción de las enzimas producidas por los hongos de
podredumbre blanca, inicia con la producción de enzimas oxidasas y peroxidasas,
sin embargo, para que las peroxidasas se activen necesitan de peróxido de
hidrogeno, como se describió anteriormente, estos mecanismos se basan en la
sinergia de la acción de las enzimas para proveer a las otras de los inductores
necesarios para iniciar su actividad catalítica, de esta forma el hongo puede liberar
sistemáticamente el tipo de enzimas necesarias para obtener gradualmente su
fuente primaria de nutrientes.
Como se observa en la Figura 3, que ilustra el mecanismo de reacción de los
hongos de podredumbre blanca en la etapa ligninolitica, el veratril alcohol es un
metabolito secundario que se produce junto con la enzima lignina peroxidasa y su
papel es estabilizarla y promover la capacidad de esta enzima de oxidar una
variedad de sustratos, por lo que se cree juega un papel importante en la lignolisis
fúngica (Kenneth A. Jensen. Jr et al, 1994).
La glioxal oxidasa, oxida el glioxal a ácido glioxilico, produciendo peróxido de
hidrógeno, la liberación de este complejo promueve la actividad de la lignina
peroxidasa y la manganeso peroxidasa, estas enzimas son capaces de oxidar
anillos aromáticos y compuestos fenólicos, por lo tanto, la acción de las enzimas
productoras de peróxido de hidrogeno es fundamental para que la actividad
enzimática aumente en la delignificación.
La lacasa, es una enzima con cobre en su estructura, por lo que su producción
depende de la concentración de Cu en el sustrato, se puede estimular añadiendo al
medio de cultivo compuestos como sulfato de cobre para inducir al hongo a producir
mayor cantidad de estas enzimas. La acción de esta enzima es oxidar la estructura
de la lignina mediante la generación de radicales.
Figura 3. Mecanismo de reacción ligninolitico.

1.9 Biorreactores
En todo proceso hay un equipo critico donde se obtienen los productos deseados,
en este caso es el biorreactor, el cual, proporciona las condiciones adecuadas para
que el microorganismo produzca el compuesto deseado. El diseño de biorreactores
donde interviene una fase sólida, enfrenta retos de transferencia de fenómenos de
transporte para establecer las condiciones de operación apropiadas para asegurar
que el microorganismo crezca y cumpla su ciclo.
1.9.1 Diseño de un biorreactor
En un biorreactor se realiza un proceso de cultivo ya sea en estado sólido o liquido,
su diseño debe ser tal que asegure homogeneidad entre los componentes del
sistema y condiciones de operación óptimas para el crecimiento microbiano, para
de esta forma obtener el producto deseado (H.A. Ruiz-Leza et al. 2007).
De los factores más importantes para tener en cuenta en el diseño de un biorreactor
se tiene que la transferencia de calor y oxigeno sobre la cama del sustrato, son de
suma importancia, sin embargo, no son los únicos a tener en cuenta. A continuación,
se enumeran los factores importantes para el diseño de un biorreactor según
Mitchell et al (1992).
 Donde se lleve a cabo la reacción el diseño debe mantener asepsia durante
varios días para evitar la contaminación.

 Debe permitir una suficiente área de contacto entre la fase biótica y abiótica,
por tanto, debe tener un adecuado sistema de aireación y agitación para
mantener las condiciones metabólicas de los microorganismos.

 El consumo energético debe ser el mínimo.

 Debe tener entradas para la adición de nutrientes

 El biorreactor debe facilitar la transferencia de calor del medio hacia las


células y viceversa, y mantener estable a la temperatura deseada.

 Mantener las células uniformemente distribuidas en todo el volumen de


cultivo.

 El diseño debe ser tal que permita mantener el cultivo puro; una vez todo el
sistema ha sido esterilizado.

Adicionalmente los biorreactores deben ser optimizados para obtener la máxima


concentración de productos, como lo es la biomasa microbiana y/o metabolitos. Se
ha llegado a diferentes configuraciones de biorreactores con diferencias en su
diseño que se mencionan a continuación:
 Biorreactores para fermentación en medio solido: los reactores más
estudiados dentro de este tipo de equipos son os de bandeja y tambor
rotatorio, se han introducido nuevos tipos de reactores en medio solido
denominados de cama empacada o lecho fijo.
Dentro de los procesos de fermentación en medio solido existen dos
categorías, escala laboratorio donde se utilizan cantidades pequeñas de
medio solido hasta pocos kilogramos, la otra categoría son los de escala
piloto e industrial.

 Biorreactor en columna: un sistema patentado por el Instituto para la


investigación y desarrollo en Francia, es uno de los más interesantes para
la fermentación en medio solido a nivel laboratorio. Este sistema está
compuesto por pequeñas columnas de cuatro centímetros de diámetro y
veinte centímetros de altura, el cual es llenado con un medio previamente
inoculado y puesto en un termorregulador de agua, el equipo esta conectado
a una cromatografía de gases para monitorear la producción de dióxido de
carbono, resultado de la respiración y reacciones metabólicas por parte del
microorganismo (H.A Ruiz.Leza et al. 2007)
La geometría y diseño de las columnas permite que el equipo tenga un bajo
coso, es elaborado a base de vidrio para que la remoción de calor sea
eficiente.

 Biorreactor de columna estéril: este reactor fue diseñado por el Instituto


Nacional de Investigación Agronómica en Francia, tomando como base el
biorreactor en columna. Este equipo trabaja con un litro de volumen, cuenta
con un muestreador de humedad relativa y un sistema de calefacción en la
cabeza de a columna. Para toma de muestras, se hace de manera aséptica,
abriendo la tapa superior, donde hay una flama que impide problemas de
contaminación. La temperatura, humedad y aireación se controla
automáticamente por computador, lo cual, permite la evaluación de
diferentes parámetros para el escalado (Durand, 2003)

 Biorreactor de tambor horizontal: este tipo de reactores es uno de los más


utilizados, el cual tiene un contenedor rotatorio, perforado con paletas con el
fin de obtener una agitación continua del sustrato sólido, para incrementar
el contacto entre las fases y proveer el mayor oxígeno al microorganismo.
Este sistema presenta dificultades en el control de temperatura y humedad
debido a aglomeramiento de células por la ruptura del micelio.

 Biorreactor Zymotis: fue diseñado por el grupo ORSTOM en Francia,


consiste en platos verticales por donde internamente hay transferencia de
calor debido a la circulación de agua fría, mientras que el aire es introducido
por el fondo de sistema. En cada plato se carga el medio previamente
inoculado, la cama se mantiene estática durante la fermentación. Este
sistema es similar a los biorreactores de columna, sin embargo, es difícil
mantener condiciones asépticas, adicionalmente, se ha presentado una
reducción en el volumen durante crecimiento de micelio, provocando que el
contacto entre los platos verticales disminuya, lo cual resulta en disminución
de la transferencia de calor y oxígeno.
 Biorreactor Growtek: consiste en un envase de 16 cm de altura y 11.3 cm
de diámetro, tiene un tubo de 2,6 cm de diámetro y 8,5 cm de altura, unido
a la base con una inclinación de 15°. Este biorreactor tiene dentro del envase
un depósito de polipropileno que sostiene el sustrato. Dicho dispositivo
también permite la dosificación de agua para mantener la humedad
adecuada para el crecimiento microbiano, este sistema no cuenta con
medición de variación de temperatura y no es posible tomar muestra sin
descartar toda la cama del sustrato (Kar et al, 1999).

 Biorreactor de lecho fluidizado: es un sistema de operación en modo


continuo el cual puede ser operado largos periodos e tiempo. El principio del
diseño se basa en proveer agitación y aireación por flujo forzado de aire a
través de una bomba. Al generarse altos esfuerzos cortantes se preséntenla
daño en el inoculo, y se observan gradientes de temperatura a través de la
columna que pueden afectar el producto.

 Biorreactor Boicon: este diseño se desarrolló y patento la empresa Boicon,


y fue llamado PlaFactor ™ para llevar a cabo fermentaciones usando
matrices sólidas. Este equipo es un sistema que utiliza cultivos sólidos para
la producción de agentes de biocontrol y productos farmacéuticos a nivel
industrial, por lo que requiere de altos niveles de asepsia y condiciones de
alta presión (Suryanarayan, 2000).

A grandes rasgos este tipo de biorreactores se han desarrollado para la


fermentación y obtención de diferentes tipos de productos a partir del metabolismo
de microorganismos. En la tabla 1, se resumen los diferentes tipos de biorreactores
mencionados anteriormente.
Tabla 1. Biorreactores de fase sólida.
Biorreactor en columna Biorreactor de columna esteril

Biorreactor de tambor horizontal Biorreactor Zymotis


Biorreactor Growtek Reactor de lecho fluidizado

Fuente. Ruiz-Leza. H.A. Diseño de biorreactores para fermentación en medio


sólido. Universidad autónoma de Coahuila. 2007.
1.10 Cordyceps nidus
Las especies de Cordyceps datan alrededor de 620 D.C. en China, los tibetanos
describieron las propiedades curativas y medicinales de este hongo, poniéndolo
como un producto medicinal en la medicina alternativa (Holliday & Cleaver, 2008).
La especie C. nidus, que se encuentra dentro de la familia Cordycipitaecae, es
patógeno de insectos y se encontró en os bosques tropicales y subtropicales de
Colombia. Al estar en una familia fúngica que se caracteriza por su gran producción
de metabolitos, este hongo se hace prometedor para explotarlo por sus metabolitos
bioactivos y ponerlo como alternativa frente a otros hongos (Chirivi-Salomon, 2015).
Los extractos de este hongo se han puesto en medios de cultivo para estimular la
actividad de hongos lignícolas, con la hipótesis de que estimula la actividad de las
lacasas en la degradación de la lignina.

S-ar putea să vă placă și