Sunteți pe pagina 1din 27

El Sistema de Numeración Maya

Los mayas idearon un sistema de base 20 con el 5 cómo base auxiliar. La unidad se
representaba por un punto. Dos, tres, y cuatro puntos servían para 2, 3 y 4. El 5 era una
raya horizontal, a la que seañadían los puntos necesarios para representar 6, 7, 8 y 9.
Para el 10 se usaban dos rayas, y de la misma forma se continúa hasta el 20, con cuatro
rayas.

Hasta aquí parece ser un sistema de base 5 aditivo, pero en realidad, considerados
cada uno un solo signo, estos símbolos constituyen las cífras de un sistema de base 20,
en el que hay que multiplicar el valor de cada cifra por 1, 20, 20x20, 20x20x20 ... según
el lugar que ocupe, y sumar el resultado. Es por tanto un sistema posicional que se
escribe a arriba abajo, empezando por el orden de magnitud mayor.

Al tener cada cifra un valor relativo según el lugar que ocupa, la presencia de un signo
para el cero, con el que indicar la ausencia de unidades de algún orden, se hace
imprescindible y los mayas lo usaron, aunque no parece haberles interesado el concepto
de cantidad nula. Cómo los babilonios lo usaron simplemente para indicar la ausencia
de otro número.

NUMEROS ROMANOS

La numeración romana es un sistema de


numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se
utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con
posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en
algunos ámbitos.
Este sistema emplea algunas letras mayúsculas como
símbolos para representar ciertos valores. Los números
se escriben como combinaciones de letras. Por ejemplo,
el año 2019 se escribe como MMXIX, donde
cada M representa 1000 unidades, la Xrepresenta 10
unidades más y IX representa 9 unidades más (al ser X,
que representa el 10, precedido por I, que representa el 1).
Está basado en la numeración etrusca, la cual, a diferencia de la numeración decimal que
está basada en un sistema posicional, se basa en un sistema aditivo (cada signo
representa un valor que se va sumando al anterior). La numeración romana posteriormente
evolucionó a un sistema sustractivo, en el cual algunos signos en lugar de sumar, restan.
Por ejemplo el 4 en la numeración etrusca se representaba como IIII (1+1+1+1), mientras
que en la numeración romana moderna se representa como IV (1 restado a 5).

NMERACION ARABIGA

Los números arábigos, también


llamados números indoarábigos, son los
símbolos más utilizados para
representar números. Se les llama "arábigos"
porque los hispano-árabes de al-Ándalus los
introdujeron en Europa a través de su acción
cultural, aunque, en realidad, su invención
surgió en la India. El mundo le debe a la cultura
india el invento trascendental del sistema
de numeración posicional, así como el
descubrimiento del 0 (cero), llamado śūnya
(shuunia) o bindu en lengua sánscrita, aunque los mayas también conocieron tanto el 0
como la numeración posicional. Los matemáticos persas de la India adoptaron el sistema,
de quienes lo tomaron los árabes. Para el momento en que se empezaron a usar en
el norte de África, ya tenían su forma actual, de allí fueron adoptados en Europa en
la Edad Media. Su uso aumentó en todo el mundo debido a la colonización y comercio
europeos. También se debe a la lengua española la transmisión a lenguas europeas de
vocablos matemáticos de influencia árabe como álgebra, algoritmo, cero, cifra, guarismo.

NUMERACION HINDU

Fue un sistema de numeración, que fue pasando por varias formas de


representación y de características. Pero dio a conocer al mundo <<la
notación posicional, y el uso del cero>>. La notación posicional <<es un
modo de escritura numérica en el cual, cada dígito posee un valor
diferente que depende de su posición relativa>>, por ejemplo en nuestros
sistema decimal, una vez representado el número mayor de la columna de las
unidades que es el nueve, si se quiere representar el diez, tendríamos que
añadir una nueva columna, para empezar con el valor mínimo de esta
representación <<1>> en la columna de las decenas, además se le añade en la
columna de las unidades el valor cero.

Los numerales indios más antiguos eran parecidos al sistema egipcio, como los
numerales Kharosthi, usados ya cinco siglos antes de nuestra era., y el cual
era un sistema numeral octal <<de base 8>>, el cual tenía las siguientes
representaciones

1 2 3 4 5 6 7 8
I II III X IX IIX IIX IIX
El primer hallazgo que tenemos de lo que terminaría siendo el sistema
simbólico actual, lo encontramos en torno al año 300 a.C., en los <<numerales
Brahmi>>, sin embargo este sistema incluía símbolos diferentes para múltiplos
de diez o de cien. Este sistema no era posicional, y se ha podido constatar que
se siguió usando hasta el siglo V d.C., gracias al descubrimiento de estos
símbolos en monedas y en inscripciones dentro de cuevas.

. NUMERACION CHINA

Los hablantes del idioma chino usan tres sistemas de numeración escritos: el
mundialmente usado sistema indoarábigo, y dos antiguos sistemas propiamente chinos: el
clásico sistema de escritura por caracteres (fonético) que aún se usa en algunas
ceremonias, comerciales, o cuando se escriben notas de banco como cheques(pues su
complejidad dificulta la falsificación). El otro es un sistema posicional, el huama (chino
tradicional: 花碼, chino simplificado: 花码, pinyin: huāmǎ, literalmente «números floridos o
sofisticados») que está siendo gradualmente suplantado por el arábigo. Actualmente, el
sistema huāmǎ, es la única variación superviviente del sistema numérico de varillas y se
usa exclusivamente en mercados chinos, como Hong Kong

Pinyin Financiero Normal Valor Notas


lîng 零 〇 0
también 弌 (obsoleto)
yī 壹 一 1 también 幺(S)/么(T) (yāo) en números de
teléfono, etc. ver nota al pie.
también 弍 (obsoleto)
貳 (T) o 贰
èr 二 2 两 (S), 兩 (T) (liǎng) se usa delante de una
(S) medida.

叄 (T) o 叁 弎 (obsoleto)
sān 三 3
(S) También se acepta 參(T) o 参 (S).
sì 肆 四 4
wǔ 伍 五 5
liù 陸 六 6
qī 柒 七 7
bā 捌 八 8
jiǔ 玖 九 9
.
BIENES ECONOMICOS

Los bienes económicos o bienes escasos, por oposición a


los bienes libres, son aquellos que se adquieren en
el mercado pero pagando un precio por ellos y que satisface
directa o indirectamente una necesidad1. Es decir, son
bienes materiales e inmateriales que poseen un valor
económico y que, por esto son susceptibles de ser evaluados en
términos monetarios. En este sentido, el término bien se utiliza
para nombrar cosas que son útiles a quienes las usan o poseen.
En el ámbito del mercado, los bienes son cosas y mercancías
que se intercambian las cuales tienen alguna demanda por parte de personas u
organizaciones que consideran que reciben un beneficio al obtenerlos o consumirlos.

BIENES NO ECONOMICOS
se utilizan para satisfacer
necesidades; a diferencia de éstos no
tienen ni dueño ni precio por ser
abundantes o de imposible limitación
en cuanto a su acceso, o por no
requerir de un proceso productivo para
su obtención. En otras palabras, son
aquellos que son lo suficiente para
satisfacer la demanda,
inclusive gratis.1 Ejemplo de ellos es la
luz solar o el aire.

La definición vista de los bienes se refiere a la capacidad de satisfacer necesidades


humanas. En el mundo capitalista, es frecuente pensar en que todo aquello que es
susceptible de satisfacer alguna necesidad para las personas puede apropiarse, y entonces
comprarse y también venderse. Sin embargo, existen algunos bienes que por su condición
de abundancia en la naturaleza no pueden tener un dueño, ni un proceso de apropiación ni
de transformación, y por lo tanto no tienen un precio: a esos bienes se los
denomina bienes libres.

Si bien cuando una persona piensa en bienes difícilmente se imagine pronto a los bienes
libres, estos se ajustan perfectamente a la condición fundamental que es la de satisfacción
de necesidades, inclusive para casos de necesidades biológicas de las que depende la vida
de las personas.

Es importante tener en cuenta que los bienes libres no tienen una transformación
productiva, pero puede suceder que algunas empresas realicen una transformación de él y
ahí sí adquiera un precio de venta: en economía, el bien original y el transformado son
dos diferentes, el primero libre y el segundo económico.

ACTIVIDADES COMERCIALES

a actividad comercial es un proceso constante de comercialización que consiste en la


compra y venta de artículos (de cualquier género), es decir, un comerciante compra
mercancía a sus distribuidores y luego los vende a sus clientes, recibiendo dinero a
cambio, el cual se convi erte en su ganancia y en el medio por el cual vuelve a comprar
productos para la venta, logrando así que los bienes o mercancía lleguen del distribuidor
al comprador.

Aunque tiene muchas caras como, por


ejemplo, la compra y venta en un mismo país
o diferentes países, en una tienda física o
virtual y variando entre compras al mayor o
al menor, a pesar de esto, sigue siendo
actividad comercial.

Entre las características que se destacan


acerca de la actividad comercial, se encuentran:

Es un proceso de antaño, ya que desde hace mucho tiempo la comercialización ha


tenido cabida en la economía y abastecimiento de los pueblos, incluyendo los trueques.

Es una parte importante de un país o región, porque la mayor parte de su economía y


riquezas depende de esta.

No es necesario tener una empresa para poder participar de la actividad comercial,


desde el mismo momento en que existe una compra y venta de algún artículo comienza
esta actividad.

ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA

En sentido general, se entiende por


Actividad Administrativa toda
actuaciónde la Administración Pública.
Tal actuación de la Administración puede
estar orientada al mejor funcionamiento
del Poder Público (carácter interno),o al
mejor funcionamiento de la
Administración en ejercicio del
PoderPúblico (carácter externo).

a.-Según sus efectos

Efectos Generales: Son aquellos actos normativos que alcanzan a lacolectividad en


general o pluralidad de sujetos en número det erminado o indeterminado.

Efectos Particulares: Son aquellos actos no normativos que se aplican a unsujeto o


muchos sujetos que comienzan a surtir sus efectos a partir de su notificación a los
interesados. Excepcionalmente, por mandato de ley ,deben ser publicados en Gaceta
Actos Administrativos Generales: Son aquellos que interesan a una pluralidad de
sujetos, formado por un nú-mero indeterminado o determinado.

ACTIVIDAD FINANCIERA

La actividad financiera puede


definirse como el conjunto de
elecciones o decisiones
económicas que se
materializan en la realización
de ingresos y gastos públicos.

Si la actividad económica
general puede concebirse
como la administración de los
recursos escasos de la
sociedad, la actividad
económica del Sector Público
se sustanciaría en las decisiones económicas adoptadas por las entidades
públicas, y, a su vez, la actividad financiera, como parte de esta economía
pública, se concretaría en las decisiones instrumentadas mediante los
programas de ingresos y gastos.

Las característica que comporta la actividad financiera del Sector Público son
:

1. Carácter político. La actividad financiera se halla investida de un


carácter político que emana del poder coactivo que detenta el Sector
Público.
2. Efectos económicos del proceso de gastos e ingresos públicos como
campo problemático. Los problemas básicos de la Hacienda Pública no
son cuestiones financieras y monetarias, sino las repercusiones
económicas reales del proceso de ingresos y gastos públicos. No se
ocupa de dinero, liquidez o mercados de capital, sino de problemas tales
como la asignación de recursos, distribución de la renta, estabilidad de
precios, pleno empleo y desarrollo económico. Los elementos de partida
de la actividad financiera serían los gastos e ingresos públicos y su
campo problemático los diversos efectos inducidos por ella sobre la
administración de los recursos escasos de la sociedad.
EL VALOR DE LA MONEDA GUATEMALTECA

El quetzal es la actual unidad monetaria de uso legal en Guatemala. Fue


creada al emitirse la Ley Monetaria del 26 de noviembre de 1924 mediante el
Decreto número 879, durante el gobierno del presidente José María Orellana,
año en que sustituyó al peso guatemalteco. El quetzal se divide en 100
centavos.
Cabe destacar que desde su nacimiento, la moneda estuvo 10 centavos sobre
el valor del dólar estadounidense. A mediados de los años 80, bajó y se
posicionó a la par del dólar y, en esa misma década, sufrió otros cambios,
llegando hasta principios de la década de los 2000 a Q7 y Q8.30 por un dólar.
No obstante, se recuperó en pocos meses, quedando estable desde entonces,
en aproximadamente Q7.50 por un dólar estadounidense, convirtiéndola en una
de las primeras 30 unidades monetarias de Iberoamérica y del mundo y una de
las más estables
Las monedas actualmente en circulación comprenden los siguientes valores:

Denominació Imagen Metal Diseño Diseño del


n del reverso
anvers
o

1 centavo Aluminio Escudo Fray


naciona Bartolomé de
l y año las Casas
de
emisión
.

5 centavos Cupro- Escudo Ceiba


Níquel (hasta naciona pentandra (árb
2008) l y año ol nacional)
Acero revestid de
o emisión
en Níquel(desd .
e 2008)

10 centavos Cupro- Escudo Monolito de


Níquel (hasta naciona Quiriguá
2008) l y año
Acero revestid de
o emisión
en Níquel(desd .
e 2008)
25 centavos Cupro- Escudo Retrato de
Níquel (hasta naciona perfil
2008) l y año de Concepción
Acero revestid de Ramírez,
o emisión mujer indígena
en Níquel(desd . de Guatemala.
e 2008)

50 centavos Latón (hasta Escudo Monja


2008) naciona Blanca (flor
Acero revestid l y año nacional)
o de
en Latón(desde emisión
2008)
.

1 quetzal Latón (hasta Escudo Inscripción de


2008) naciona la palabra
Acero revestid l y año «paz» como
o de parte de una
en Latón(desde emisión paloma
2008)
. estilizada.
CLASIFICACION DE LAS PALABRAS

Según su función en la oración (Clasificación Sintáctica):

 Nombres o
Sustantivos: nombran personas, seres
vivos, cosas o ideas:
o Juan, María, perro, gato, piano,
silla, esperanza, libertad, alegría.

 Pronombres: sustituyen a
un sustantivo y realizan sus mismas
funciones:
o Yo fui, nosotros estamos de
acuer do, se llama Juan, lo quiero, le llamé,
es mío, es tuyo, ¿qué es?, me gusta aquel, la
semana que viene, tengo uno, ¡qué me dices, no
tengo ninguno, somos muchos

 Adjetivos: actúan como modificadores


de un sustantivo o como atributo:
o Blanca nieve (modifica
un sustantivo )
o Estamos cansados (atributo)
 Verbo: es
el núcleo del predicado e indica acción,
proceso o estado:
o ellos cantaban, he ido de
paseo, Juan está malito

 Adverbios: tienen la función


de modificar verbos, adverbios o adjetivos:
o Ven aquí, es muy inteligente,
llegó demasiado tarde

 Presposiciones: unen palabras o sintagmas


dentro de una oración:
o a, ante, cabe, bajo, por, de, en, entre,...

 Determinantes: identifica al sustantivo y precisa su significado:


o El Sr. Ramírez, un día como hoy, este libro, tu hermana, muchos besos
 Conjunciones o Nexos: une palabras, sintagmas u oraciones:
o Mario y María, mi perro y el tuyo, luchar y ganar

 Interjecciones: funciona como oración


independiente con significado completo:
o ¡ah!, ¡oh!, ¡ay!, ¡ojo!, ¡cuidado!,
¡bravo!, ¡oiga!, ¡vaya!, ¡narices!, ¡estupendo!

 Locuciones: grupos de palabras que


funcionan como una sola:
o una mujer de palabra (equivale al
adjetivo "honrada")

Según su estructura (Clasificación Morfológica):

 Variables: admiten variaciones: niño, niña, niños,


aniñado...
 Invariables: no admiten variaciones: en,
de, por, ahora, durante, con...

 Simples: formadas por un único lexema: mano,


sol, pan. lunes, coches, niña

 Derivadas: derivan de otra palabra: mar → marino,


marítimo, ultramar

 Primitivas: no derivan de otras palabras: hombre, árbol,


virtud.

 Compuestas: formadas por dos o más palabras


simples: telaraña, rojiblanco

 Parasintéticas: formadas por composición y


derivación: norteamericano
Según su significado (Clasificación
Semántica):
 Léxicas: tienen significado léxico: casa, árbol,
verde, correr, grande

 Gramaticales: no tienen significado léxico: a, por,


con, y, de, la, ¡oh!

 Monosémicas: poseen un único


significado: casa, mesa

 Polisémicas: poseen varios significados: banco (de asiento, dinero o pesca)

 Sinónimas: significan lo mismo: boda y


matrimonio, cabello y pelo

 Antónimas: significan lo contrario: frío y caliente,


vivo y muerto, alto y bajo
 Homónimas: semejantes en escritura o pronunciación. Tipos:
o Homógrafas: igual escritura pero diferente
significado (polisémicas)

o Homófonas: igual sonido pero diferente


escritura: botar y votar

o Parónimas: igual escritura y sonido similar: espirar y


expirar

 Hipónimos: pertenecientes a un
campo semántico: lunes, martes,
miércoles

 Hiperónimos: forman un campo semántico del


que derivan hipónimos: día
Según su acentuación (Clasificación Fonética):

 Agudas: la acentuación recae en la


última sílaba: camión, además, sofá

 Graves (o Llanas): la acentuación recae en la


penúltima sílaba: débil, Bolívar

 Esdrújulas: la acentuación recae en la


antepenúltima sílaba: teléfono, árboles

 Sobresdrújulas: la acentuación recae en la


trasantepenúltima sílaba: díctamelo
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

La historia de la contabilidad
comprende actualmente no
sólo el estudio de la evolución
de las técnicas contables,
sino también el de la
organización y las técnicas de
gestión y control empresarial,
que forman un todo con la
organización contable
instrumentada, así como el de
las operaciones reflejadas en
los registros de cuentas. Dentro de este ámbito, la historia de la contabilidad no
descuida lógicamente el estudio del pensamiento y la enseñanza contables, ni
el de la formación de la profesión contable y el establecimiento de grupos
corporativos profesionales, o el análisis de la legislación y disposiciones que
regulan la actividad contable. Más allá aun, el historiador moderno de la historia
de la contabilidad se preocupa por identificar e investigar las interacciones
producidas entre las estructuras del mundo contable y su entorno cultural,
político y socioeconómico. Pero no siempre se ha concebido la historia de la
contabilidad con un contenido tan amplio.

Aunque ya en los siglos XVI, XVII y XVIII se encuentran obras que, al tratar de
la contabilidad y la teneduría de libros, contienen alguna referencia a aspectos
concretos de la historia de las técnicas contables o la mención de algún autor
concreto, el estudio sistemático de la historia de la contabilidad, propiamente
dicho, comienza más tarde, a mediados del siglo XIX. En sus primeros tiempos,
hasta finales del primer tercio del siglo XX, la historia de la contabilidad se
concibe fundamentalmente como el estudio de los autores y los tratados
contables del pasado, aunque no faltan algunos estudios aislados sobre libros
de cuentas. El tema absolutamente prioritario es el de la evolución de las
técnicas contables y la identificación y señalamiento de las novedades que se
producen dentro de ellas. Son trabajos claramente realizados por estudiosos de
la contabilidad, interesados casi exclusivamente por la evolución y progreso de
su disciplina.

Los primeros años del segundo tercio del siglo XX abren una nueva etapa de la
investigación histórico-contable, en la que se va despertando paulatinamente
un interés cada vez más amplio y generalizado por el descubrimiento y estudio
de fuentes primarias, es decir, de los libros de cuentas de las respectivas
épocas (De Roover, 1937). Tal circunstancia propicia la ampliación del campo
de estudio de la historia de la contabilidad que, en contacto directo con los
libros de cuentas, no sólo se interesa ya por las prácticas y técnicas contables
pretéritas, sino también por su participación en las técnicas empresariales de
dirección, administración y control, de las que se las considera expresión
genuina, y finalmente por el estudio de las operaciones registradas en los
libros, junto con el del contexto en el cual las mismas tienen lugar. La historia
de la contabilidad comienza así a contextualizarse y a interesar a estudiosos
ajenos a la profesión contable. Es más, se empieza a estudiar el papel de la
contabilidad en la propia configuración del entorno. En especial, se presta
atención al papel de la partida doble, junto a otras innovaciones propias de la
época renacentista italiana, como factor interactivo en las profundas
transformaciones en el ámbito de la organización comercial producidas en la Baja
Edad Media. Dichas transformaciones constituyeron, por su importancia, lo que
se ha dado en llamar la Revolución comercial del siglo XIII, que fue estudiada
detalladamente por Raymond de Roover (1942, 1965). Esta Revolución supuso
una profunda renovación en los modos, usos, técnicas y formas de entender y
practicar los negocios, marcando un verdadero hito en la historia económica, no
sólo por el extraordinario auge que experimentaron las transacciones mercantiles,
sino sustancialmente y, sobre todo, por los profundos y revolucionarios cambios
experimentados, que llevaron consigo la transformación del pequeño capitalismo
doméstico en el incipiente capitalismo comercial de los grandes hombres de
negocios sedentarios, demasiado ocupados, sabios e importantes para viajar de
feria en feria ofreciendo sus mercancías.

Este proceso que, en gran parte, fue causa desencadenante de la decadencia


de las ferias de la Champaña, auténtico eje de la vida comercial de la época,
trastocó el equilibrio de poderes mercantiles en Europa, relegando a un
segundo plano a los comerciantes flamencos, para colocar en lugar
preeminente a los hombres de negocios italianos, verdaderos protagonistas de
la Revolución comercial, que armados de las nuevas técnicas de organización,
gestión y control de los negocios, que desarrollaron y dominaron antes que
nadie, e imbuidos de la nueva mentalidad, perfectamente conscientes de las
inmensas posibilidades que su capacidad y las nacientes circunstancias les
abrían, no dudaron en romper con el antiguo sistema, dejando de acudir a las
ferias y estableciendo, en su lugar, filiales permanentes en Flandes, Francia,
España, Inglaterra, etc., con lo que se convirtieron en monopolizadores directos
del comercio exterior de media Europa. Hasta ese momento el comercio de la
Europa central y meridional con los países orientales había pasado
principalmente por las ferias de la Champaña. Allí llevaban a vender los
mercaderes italianos los productos adquiridos en Oriente, que eran comprados
por los comerciantes flamencos para su distribución en la Europa central y
occidental. A su vez, los flamencos vendían allí los productos adquiridos en los
países de esa zona, que en gran parte eran comprados por los mercaderes
italianos para su reventa en Oriente.

Ahora bien, el establecimiento, por parte de los mercaderes italianos, de filiales


en las principales plazas europeas occidentales, Brujas, París, Londres, etc.,
para vender directamente sus productos y dejar de acudir a las ferias, fue
propiciado, entre otras cosas, por el descubrimiento y utilización de la
contabilidad por partida doble, que proporcionó un marco sistemático para
sintetizar y ganar una visión general, completa y rápida de la situación y
marcha de los negocios a ellas encomendados. Ello permitió que la apertura y
el mantenimiento de sucursales permanentes en territorios alejados de la
oficina principal, en una época de comunicaciones muy imperfectas, no
supusiera un riesgo excesivo, ya que sus operaciones podían ser controladas a
distancia.

HISTORIA DE ANTECEDENTES

La memoria del ser humano es limitada. Desde que tuvo la invención de los
primitivos sistemas de escritura, el hombre los ha utilizado para llevar a cabo
el registro de aquellos datos de la vida económica que le era preciso recordar.
Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la
manera de dejar constancia de determinados hechos con proyección
aritmética, que se producían con demasiada frecuencia y era demasiado
complejos para poder ser conservados en la memoria. Reyes y sacerdotes
necesitaban calcular la repartición de tributos, y registrar su cobro por uno u
otro medio. La organización de los ejércitos también requerían
un cálculocuidadoso de las armas, pagas y raciones alimenticias, así como de
altas y bajas en sus filas.
Algunas sociedades que carecían de escritura en sentido escrito utilizaron, sin
embargo, registros contables; es el caso de los Incas, que empleaba los
quipus, agrupaciones de nudos de distintas formas y colores ordenados a lo
largo de un cordel, y cuya finalidad, aún no desvelada totalmente era, sin duda,
la de efectuar algún tipo de registro numérico.
MESOPOTAMIA
El país situado entre el Tigris y el Eufrates era ya en el cuarto milenio a. De
J.C. asiento de una próspera civilización. Los comerciantes de las grandes
ciudades mesopotámicas constituyeron desde fechas muy tempranas una
casta influyente e ilustrada.
El famoso código de Hammurabi, promulgado aproximadamente en el año
1700 a. De J.C., Contenía a la vez que leyes penales, normas civiles y
de comercio. Regulaba contratos como los de préstamo, venta, arrendamiento,
comisión, deposito y otras figuras propias del derecho civil y mercantil, y entre
sus disposiciones había algunas directamente relacionadas con la manera en
que los comerciantes debían llevar sus registros.
Se han conservado miles de tablillas cerámicas que permiten formarse
una imagen acerca de la manera en que los sumerios llevaban las cuentas.
Gracias a esos testigos, inmunes al paso del tiempo, sabemos que ya en
épocas muy antiguas existían sociedades comerciales, e las que las
aportaciones de capital y el reparto de beneficios estaban cuidadosamente
estipulados por escrito.
La propia organización del Estado, así como el adecuado funcionamiento de
los templos, exigían el registro de sus actividades económicas en cuentas
detalladas. Los templos llegaron a ser verdaderas instituciones bancarias, que
realizaban prestamos.
El auge de Babilonia a comienzos del segundo milenio a. De J.C., es decir en
la época de que data el Código de Hammurabi, trajo consigo un progreso en
las anotaciones contables. Aparece entonces una manera generalizada de
realizar las inscripciones, estableciéndose un orden en los elementos de éstas;
título de la cuenta, nombre del interesado, cantidades, total general.
Los pueblos mesopotámicos utilizaban ya el ábaco para facilitar la realización
de las operaciones aritméticas, que fueron sumamente laboriosas en todas las
épocas, hasta la relativamente reciente introducción universal de la actual
numeración arábiga.
La costumbre de insertar la plancha cerámica en una varilla, siguiendo un
orden cronológico, creó verdaderos libros de contabilidad.
EGIPTO
El instrumento material utilizado habitualmente por los egipcios para realizar la
escritura era el papiro. Las anotaciones de tipo contable, por
su carácter repetitivo, llegaron a conformar un tipo de escritura hierática que ha
resultado muy difícil de descifrar para los estudios.
Los escribas especializados en llevar las cuentas de los templos, del Estado y
de los grandes señores, llegaron a constituir un cuerpo técnico numeroso y
bien considerado socialmente.
De cualquier forma, y pese al papel decisivo que la contabilidad desempeño en
el antiguo Egipto, no puede decirse que la civilización faraónica haya
contribuido a la historia de la contabilidad con innovaciones
o procedimientos que no hubieran sido ya utilizados por los poderosos
comerciantes calderos.
Existen testimonios sobre contabilidad, tanto en Egipto como en Mesopotamia.
Pagani, en su obra I Libri Comerciali [citado por Gertz, 1996:26], «quien al
referirse a la Atenas del siglo V a.C., dice que había reyes que imponían a los
comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con el fin de anotar
las operaciones celebradas...».
GRECIA
Los templos helénicos, fueron los primeros lugares de la Grecia clásica en los
que resulto preciso desarrollar una técnica contable. Cada templo importante,
en efecto poseía su tesoro, alimentado con los óbolos de los fieles o de los
estados.
El lugar en el que los arqueólogos han encontrado más abundante y
minuciosa documentación contable lo constituye el santuario de Delfos.
Los banqueros llevaban fundamentalmente dos clases de libros de
contabilidad: el Diario (efemérides) y el libro de cuentas de clientes. El orden y
la pulcritud con que se llevaban las anotaciones hizo que la exactitud de éstas
llegara a ser reconocida por la ley, que otorgada a los libros de
contabilidad valor de prueba principal.
La contabilidad pública también se desarrolló en las ciudades griegas.
Gertz (1996:32), afirma que «El primer gran Imperio Económico que se conoce
fue el de Alejandro Magno (356,323 a.C.),...los banqueros griegos, fueron
famosos en Atenas, ejerciendo su influencia en todo el Imperio. De ellos se
dice: "Llevaban una contabilidad a sus clientes, la cual debían mostrar cuando
se les demandara; su habilidad, y sus conocimientos técnicos hicieron que con
frecuencia se les empleara para examinar las cuentas de la ciudad "(History of
Modern Bank of Isue, Conant).»
ROMA
En el siglo I a, de J.C. se menospreciaba a una persona que fuera incapaz de
controlar contablemente su patrimonio.
Los grandes negociantes llegaron a perfeccionar sus libros de contabilidad de
tal manera que algunos historiadores han creído ver en ellos, se conservan
sólo algunos fragmentos incompletos, un primer desarrollo del principio de la
partida doble.
No hay ninguna prueba que acredite su empleo con anterioridad a la expansión
comercial italiana de las postrimerías de la Edad Media.
Para que exista la Partida Doble no basta con la disposición de la cuentas en
dos columnas enfrentadas, u otros detalles de forma; Es preciso que el
principio que informa la Parte Doble se aplique inflexiblemente, sin
excepciones.
Sin embargo, es donde se encuentran testimonios especificados e
incontrovertibles sobre la práctica contable, desde los primeros siglos de
fundada, todo jefe de familia asentaba diariamente sus ingresos y gastos en un
libro llamado "Adversaria", el cual era una especie de borrador, ya que
mensualmente los transcribía, con sumo cuidado, en otro libro, el "Codex o
Tubulae"; en el cual, a un lado estaban los ingresos (acceptum), y al otro los
gastos (expensum).
EDAD MEDIA
Durante el periodo románico del feudalismo el comercio cesó de ser una
práctica común, por lo tanto el ejercicio de la Contabilidad tuvo que haber sido
usual, aunque no se tenga un testimonio que lo compruebe.
La interrupción del comercio hizo que la Contabilidad fuese una actividad
exclusiva del señor feudal, esto se debió a que los ataques e invasiones árabes
y normandos obligaron a los europeos a protegerse en sus castillos.
La Contabilidad siempre se mantuvo activa, ya que los musulmanes durante
sus conquistas expansivas fomentaron el comercio, dando lugar a la práctica
de esta disciplina.
En la Europa del siglo VIII se conservo una ordenanza de Carlo Magno,
llamada "Capitulare de Villis", en la cual se estipulaba el levantamiento de
un inventario anual de las propiedades del imperio y del registro de sus
registros en un libro que tuviese por separado ingresos y egresos.
Desde el siglo VI hasta el IX, el "Solidus" fue la unidad monetaria aceptada
generalmente, dando lugar e la más fácil práctica de la Contabilidad, por ser
ésta una medida homogénea.
En la Italia del siglo VIII, la contabilidad era una actividad usual y necesaria,
tanto que en Venecia se conoció de una casta dedicada a tal práctica en forma
profesional y constante. Es en esta ciudad donde se dio mayor impulso a la
Contabilidad.
En la Europa Central de los siglos VIII y XII, donde la práctica contable se
designo a los escribanos, por órdenes de los señores feudales.
En Inglaterra, el rey Guillermo, el Conquistador, mandó hacer el "Demosday
Book" donde, entre otras cosas, contenía los ingresos y egresos de la corona.
Europa durante los siglos XI y XIV experimento cambios económicos, dando
lugar a que la Contabilidad dejara de llevarse por los monjes y amanuenses de
los feudos a la usanza romana.
La técnica de Partida Doble se implanto al final del siglo XIII.
Fueron tres ciudades italianas las que se consideraron los focos comerciales
más importantes y por lo tanto contables, las tres ciudades fueron; Florencia,
Venecia, y Génova.
Es para los años treinta del siglo XV, cuando se conoce mundialmente
el sistema "a al Veneciana", que consistía en un juego de dos libros, uno que
contenía los registros cronológicamente y el otro que agrupaba las cuentas de
caja, corresponsalía, Pérdidas y Ganancias, y las cuentas patrimoniales, de tal
manera que se puede decir que éste es el origen de los libros Diario y Mayor.
EDAD RENACENTISTA
Data de esa época el libro "Della mercatura et del mercanti perfetto", cuyo autor
fue Benedetto Cotingli Rangeo, quien lo terminó de escribir el 25 de Agosto de
1458, y fue publicado en 1573.
El libro aunque toca la contabilidad de manera breve, explica de una manera
muy clara la identidad de la partida doble, el uso de tres libros: el Cuaderno
(Mayor), Giornale (Diario) y Memoriale (Borrador), afirma que los registros se
harán en el Diario y de allí se pasarán al Mayor, el cual tendrá un índice de
cuentas para facilitar su búsqueda, y que deberá verificarse la situación de la
empresa cada año y elaborar un "Bilancione" [Balance]; las pérdidas y
ganancias que arroje serán llevadas a Capital, habla también de la necesidad
de llevar un libro copiador de cartas [Libro de Actas].
Sin embargo, es fray Lucas de Paciolo, quién en su libro "Summa", publicado
en 1494, se refiere al método contable, que se conoció desde entonces como
"A lla Veneziana", que amplia la información de las prácticas comerciales:
sociedades, ventas, intereses, letras de cambio, etc.
En forma detallada toca el tema contable, luego en otros países se harían
publicaciones que ampliarían el tema.
Llega el siglo XIX, y con él el Código de Napoleón (1808), comienza
la Revolución Industrial, Adam Smith y David Ricardo, echan las raíces
del liberalismo, la contabilidad comienza a tener modificaciones de fondo y
forma, bajo el nombre de "Principios de Contabilidad", en 1887 se funda la
"American Association of Public Accountants", antes, en 1854 "The Institute of
Chartered Accountants of Scotland", en 1880 "The Institute of Chartered
Accountants of England and Wales", organismos similares los
constituyen Francia en 1881, Austria en 1885, Holanda en 1895, Alemania en
1896.
EDAD MODERNA
A comienzos del siglo XIX el proceso industrial empezaba su carrera de éxito,
Adam Smith y David Ricardo, padres de la economía, fueron quienes iniciaron
el liberalismo; es partir de esta época, cuando la Contabilidad comienza a sufrir
los modificaciones de fondo y forma, que bajo el nombre de principios de
contabilidad actualmente se siguen suscitando.
La bondad del primer diseño del Diario-Mayor-Único fue reunir en un
solo volumen al Diario con su relación cronológica de conceptos, y al Mayor
con la acumulación clasificada por esas cuentas, con sus respectivos cargos y
abonos, ahorrándose así gran cantidad de tiempo, pues en ves de dos libros se
llevaba uno solo.
En el año de 1845 el Tribunal de Comercio de la Ciudad de México, estableció
la "Escuela Mercantil", siendo cerrada dos años después, pero en 1854 se
funda la Escuela de Comercio.
Durante este siglo XIX, no sólo el auge económico trajo mayor desarrollo a las
prácticas contables en lo referente a agrupaciones profesionales,
centros docentes, y mandatos legales sobre la disciplina contable, sino que
hubieron también cambios sustanciales en el fondo y la forma.
Fabio Besta, conocido en Italia con el nombre de "El Moderno Padre de la
Contabilidad", que ha sido, entre los teóricos, el que ha llegado a estructurar
una nueva teoría llamada "Teoría Positiva del Conto" gracias a una profunda y
consistencia búsqueda histórica de la Contabilidad. Besta comienza a explicar
su teoría de la manera siguiente: "La Contabilidad es en medio de una
completa información referente a dinero, cuentas recibidas, activos fijos,
intereses, inversiones, etc., y es evidente que una rápida y certera información
es imposible sin asentar en el mismo lugar las mutaciones ocurridas en cada
uno de estos objetos", y conceptúa a la cuenta diciendo: "Es una serie de
entradas y salidas referentes a un definido y claro objeto, conmensurable y
mutable, con la función de registrar información acerca de las condiciones y
monto del objeto en un momento particular y de los cambios que en él
intervienen", además afirma que "la cuenta son abiertas directamente a
objetos, no a ,as personas que intervienen, e indica valores monetarios".
Dentro de las modificaciones de forma, que la Contabilidad sufriera durante el
siglo XIX, se encuentra el sistema de Pólizas, que nació a partir del uso de
volantes para dar mayor rapidez a los depósitos de los cuenta-habientes
del Banco; mas tarde se inventó el Sistema Centralizador
PROCESO DE CENSO NACIONAL
POBLACIONAL DE GUATEMALA

Es un proceso por medio del cual se realiza el


conteo y diagnóstico de todas las personas y
vivienda de un país en un período determinado,
con el fin de generar la información estadística
necesaria para el diseño e implementación de
políticas públicas y proyectos de desarrollo a
nivel nacional.

Es un conjunto de operaciones que recoge,


recopila, evalúa, analiza y publica datos
demográficos, económicos y sociales relativos a todos los habitantes de un
país, en un momento determinado.

Uno de los casos particulares de censo, pero al mismo tiempo uno de los más
comunes, es el denominado censo de población, en el cual el objetivo es
determinar el número de personas que componen un grupo, normalmente un
país o una nación. En este caso, la población estadística comprendería a los
componentes.
En general, un censo de población puede realizar algunas actividades extras
que no se corresponden específicamente con la operación censal estadística.
Se busca calcular el número de habitantes de un país de territorio delimitado,
correspondiente a un momento o período dado, pero se aprovecha igualmente
para obtener una serie de datos demográficos, económicos y sociales relativos
a esos habitantes, considerados desde un punto de vista cuantitativo. Es la
fuente primaria de las estadísticas básicas de población que son necesarias
para fines gubernamentales y aspectos de planificación económica y social.
COMO SE REALIZA
El Censo de Población y Vivienda se desarrolla en tres etapas:
Etapa Pre censal:
En esta etapa se realiza la planificación
general, el diseño, la organización y la
gestión de recursos que serán utilizados en el
censo, garantizando la optimización de
recursos la recopilación de información de
manera exacta.
Esta etapa incluye las siguientes acciones:

 Gestión de Acuerdo Gubernativo


 Actualización cartográfica de todo el
país
 Implementación del Plan de Adquisiciones
 Discusión de la temática de la boleta e instrumentos de procedimientos
técnicos
 Comité de usuarios a diversos sectores
 Procesos de selección de personal y capacitación
 Censo piloto
 Conformación de comisiones censales a nivel nacional, departamental y
municipal
 Logística censal

Etapa Censal:
Es el momento en el que se desarrolla la ejecución del censo, realizando el
conteo y caracterización de viviendas y habitantes del territorio nacional.
Esta etapa incluye las siguentes acciones:

 Promover la participación activa de los gobiernos locales.


 Realización del operativo de campo en toda la República de manera
simultánea.

 Supervisión y control de calidad de la información censal.

Estructura Censal en territorio

El personal que realizará el Censo Nacional de Población y Vivienda está


integrado de la siguiente forma:

 42 coordinadores departamentales
 425 coordinadores municipales
 3,500 supervisores
 14, 000 censistas

Etapa Post-Censal:
Aquí se captura, procesa y evalúan los datos, para posteriormente realizar la
difusión y divulgación de los resultados y productos censales.

 Evaluación post-censal
 Procesamiento de información de boletas
 Bases de datos:
1. Población
2. Vivienda
3. Hogares

 Publicación, difusión de resultados

QUE RESULTADOS SE OBTIENEN


• Sistema de Información Geo-referenciado
• Bases de datos censales en una plataforma de consulta
• Estimaciones y proyecciones de población
• Marco muestral de vivienda y marco maestro de muestreo
• Sistema de indicadores para la toma de decisiones (a todo nivel de
desagregación)
• Mapas cartográficos actualizados y digitalizado
• Atlas Censal
• Mapas de pobreza

S-ar putea să vă placă și