Sunteți pe pagina 1din 39

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGOGICO


"MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO"
EXTENSION - SAN FELIPE

Estrategias motivadoras para fortalecer el placer por la


Lectura en los alumnos de 2º Grado Sección "A" de la
Escuela Primaria Bolivariana "Cascabel",
del Municipio Independencia - Estado Yaracuy

Autora: TSU. Lilimar Araujo


Tutor: Lic. Betty Juárez

Independencia, 25 de Noviembre de 2009.


MOMENTO I

SITUACIÓN CONTEXTUAL

Encuentro con el Sujeto de Estudio

En el presente trabajo de investigación, se realizo en la escuela


primaria Bolivariana "Cascabel" ubicada en el Municipio Independencia
del Estado Yaracuy, específicamente en la calle principal del sector
Cascabel, esquina con cruce hacia el callejón San Juan y con una
prolongación a la Avenida Cedeño.

La misma está adscrita al distrito escolar N° 1. Cabe destacar que


dicha institución, fundada a mediados del año 1.936, inicia sus
actividades como escuela centrada rural en una casa particular (de una
sola pieza) con una sola maestra, una sección y setenta niños en busca
de sus primeros conocimientos. El 19 de marzo de 1.936, fue inaugurado
el actual local, con dos maestras e igual número de sección. Para el año
1976 es elevada a la categoría de escuela Graduada Rural y con el
presente año pasa al distrito escolar urbano N° 2.

El 2 de diciembre del 2002 recibe el nombre de Cascabel debido


que el sector se llama así, porque en 1.930 era un lugar montañoso no
habitable donde se encontraban muchos animales entre ellos
supuestamente cascabel, es de allí donde se origino el nombre tanto para
la comunidad como ahora para la escuela. Posteriormente ese mismo
año pasa a formar parte del maravilloso proyecto de la Escuela
Bolivariana, en el que funciona el Subsistema primaria y subsistema
inicial, el cual se encontraba fuera de la escuela pero bajo la
responsabilidad de la institución, con una matrícula total de 402 alumnos,
13 docentes de aula, 2 directores y 3 especialistas.
Así mismo es importante decir que en la actualidad todavía funciona
como Escuela Bolivariana y cubre solo el subsistema primario, ya que el
subsistema inicial fue trasladado a una institución independiente y su
espacio, paso a ser aulas anexas a la institución y su nombre actual es
Escuela Primaria Bolivariana "Cascabel" y pertenece al Distrito escolar N°
1. Su estructura organizativa está conformada por 1 director, 1 sub
director, 3 coordinadores, 3 administrativos, 18 docentes distribuidos de la
siguiente manera: 12 docentes de aula, 2 especialistas que atienden en el
aula integrada, 1 de música, 1 de educación física, 1 de computación y 1
de cultura, además 1 Bibliotecaria, 15 obreros y 3 vigilantes.

Cabe resaltar también que esta institución, atiende una población


en educación primaria, en su primera etapa, desde 1er. grado a 6to grado,
en el turno de la mañana, en un horario comprendido de 7 a.m. a 3 p.m.
Esta institución cuenta con una edificación de una planta, la cual se
encuentra en buenas condiciones y posee 12 secciones, en donde
alberga una matrícula, en primer grado 45 estudiantes, segundo grado 58,
tercer grado 63, cuarto grado 60, quinto 69 y sexto grado 55 estuantes,
para un total de 352 alumnos.

Además de esto, debe señalarse que la institución en gran parte


brinda un espacio propicio para el desarrollo de las actividades, ya que
posee 1 aula para cada grado, 1 aula de computación, 1 dirección
compartida con la subdirección, 1 patio central, 2 sanitarios para el
personal docente y administrativo, 4 sanitarios para los alumnos en
buenas condiciones, 1 biblioteca dividida en 2 espacios, donde son
atendidos los niños por los docentes especialistas de aula integrada; sin
embargo es importante resaltar que no cuenta con cancha deportiva
tienen un espacio donde los niños (as) y el docente sus actividades pero
con limitaciones y en actividades especiales como las recreativas
deportivas y culturales, tienen que, trasladarse a una cancha de una zona
aledaña a la institución.

Por otro lado, cuenta con el recurso financiero que aporta la


gobernación del Estado, la alcaldía del Municipio a través del Ministerio
del Poder Popular para la Educación, como estableció en el capítulo VI,
articulo 99 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y
con el apoyo del consejo comunal, la sociedad de padres y representantes
y todas las personas que hacen vida activa en dicha comunidad.

En este contexto es importante señalar que la institución, tiene


como misión formar un nuevo republicano como ser social capaz de
valorarse, asimismo y a su comunidad, de manera participativo
protagonista y responsable, con una visión holística en armonía con la
naturaleza, que trabaje con el desarrollo de su entorno. Igualmente tiene
como visión, construir un centro de formación integral donde se formen
ciudadanos con valores sociales y principios de vida donde permita
desarrollarse en la sociedad.

Cuando se trata de las actividades escolares, se comienza con una


observación constante y se está abarcando todas las maneras de recabar
información de un objeto de estudio, con la finalidad de realizar un
diagnóstico que permita realizar diagnósticos que permita analizar, los
aspectos más relevantes, y poder solucionar o mejorar algunas
necesidades observadas y elaborar un proyecto factible de acuerdo a las
necesidades de los educandos de la institución y de la comunidad.
Por tal motivo, se estableció una comunicación directa con las
personas de la institución, comunidad, docentes, alumnos, padres y
representantes, a través de entrevista, en donde se pudo recolectar
información acerca de buen funcionamiento de la escuela en formar y
educar a sus hijos; así como también, expusieron la necesidad que tiene
tanto la escuela y la comunidad de una cancha deportiva y espacios para
la recreación de los niños (as), adolescente, jóvenes y adulto en donde
puedan compartir el tiempo ocio.

Cabe decir que, la mayoría de los estudiantes provienen de los


sectores cercanos a la institución y la forma de llegar a la escuela es
caminando, el resto en gran parte son llevados por transportes privados o
particular mientras que otros utilizan los carros de transportes públicos.
En el mismo contexto económico, cuentan con un pequeño abasto y una
bodega, es importante denotar que la escuela no cuenta con cantina
escolar.

Sin embargo algunas personas de la comunidad le ofrecen a los


niños ventas de golosinas entre otros productos comestibles a las afueras
de la cerca perimetral de la escuela, existe una amenaza como las de las
licorerías, ya que los fines de semana el expedido de licores dejan en
evidencia de daños a las paredes de la institución y malos olores en las
cerámicas, aunque ya se les ha estado informado de dicha irregularidad
que afecta a la fachada de la institución, las cuales han tomado en
cuenta, también se pudo observar que en la comunidad en prolongación
con la avenida Cedeño, cuenta con un centro de computación y
telecomunicaciones.
Por otra parte, se pudo indagar que en la comunidad mantienen los
valores culturales y tradicionales como la celebración del día de San Juan,
Virgen del Valle, San Rafael Arcángel, patrono del municipio, así como los
bailes de tambor, juegos tradicionales y comidas típicas. Cabe destacar que
en dicha Institución Educativa, se encuentra un salón de clase, el 2do grado,
sección "A", está ubicado en la parte inferior anexa a la institución.

Es atendido por la docente Deomar Moreno, de 28 años de edad,


profesora en educación integral, con 3 años de servicio, estado civil casada,
reside en la urbanización Manuel Cedeño, matricula que atiende 32 alumnos
distribuidos según el sexo 17 hembras y 15 varones, con edades
comprendidas entre 6 y 8 años, el ambiente del aula, dispone de un espacio
físico amplio donde los estudiantes se desplazan con facilidad el cual permite
el desarrollo de las actividades impartidas por la docente, posee poca
iluminación.

Sin embargo tiene amplios ventanales, que ofrecen iluminación y


ventilación natural aunada a lo artificial, pero aun así no es suficiente, los
estudiantes y la docente padecen de calor, es por ello que la docente, está
gestionando un cambio de aula, y un aire acondicionado e incorporarlo al igual
que su ambientación, por tal motivo el aula sola está pintada en dos
tonalidades blanca y azul y tiene todo su mobiliario en buenas condiciones,
cuenta con 32 mesas y sillas, un escritorio, pizarrón, cartelera, estante y
papelera, asimismo cuenta con buenos recursos didácticos y las condiciones
de limpieza son buenos.

De la misma manera se pudo observar a los estudiantes de dicha aula


de clases, el cual se indican los siguientes aspectos:
En lo que respecta al aspecto familiar y socioeconómico, se pudo
indagar que gran parte de los estudiantes viven sin la presencia de la figura
paterna, mientras que otros viven en hogares consolidados, se mantienen en
ambos casos entre un ingreso mínimo y superior tomando en cuenta la carga
familiar y cesta básica, la mayoría de los niños viven en viviendas adecuadas,
cuentan con los servicios básicos agua, luz, teléfono y aseo , en el contacto
con los representantes, se pudo comprobar que el 50% de los estudiantes
pertenece a la comunidad "Cascabel" y el resto procede de zonas aledañas
como la urbanización Cedeño, Piedra Grande, Prados del Norte, Municipio
Cocorote, San Rafael, Canaima Norte y Sur, San Miguel, Virgen del Valle, en
la Zona Sur del Municipio Independencia y otros.

En referencia al aspecto fisiológico: Se pudo observar que el grupo es


bastante homogéneo con edades comprendidas de 6 y 8 años, es importante
señalar que una de las niñas de 8 años esta repitiendo el 2do grado, sin
embargo en este momento se desempeño está acorde con 2do grado cabe
resaltar que un niño presenta problemas visuales y sus padres manifiestan
que está en control oftalmológico.

Así mismo una niña presenta color pálido y habla poco, también se
pudo observar e indagar y por conocimiento anterior que un niño desde su
etapa en educación inicial presenta problema de atención y agresividad, la
madre lo tiene en un control especial medico y psicopedagógico, actualmente
estable, es necesario decir que 32 alumnos 6 existen al aula integrada y son
atendidos por los docentes especialistas.

En relación al aspecto emocional: Se pudo notar que los estudiantes


asisten regularmente a clases con entusiasmo, son alegres, saludables entre
ellos, comparten sus pertenencias, se integran a las actividades grupales,
respectan los acuerdos de convivencia en el aula, son de buenos
sentimientos, les gusta cantar, bailar, jugar, respetan y tienen buena
comunicación con la docente, piden ayuda cuando la necesitan, muestran
satisfacción por las actividades que realicen y a su vez les gusta ser
halagados por las tareas y trabajos que hacen.

En cuanto a el aspecto motriz: El desarrollo corporal de estos niños


(as) es bastante significativo, donde coordinan movimientos de su cuerpo,
participan en juegos, actividades recreativas, tienen adecuada posición al
caminar y sentarse, en cuanto a motricidad fina, tomen el lápiz de formas
correcta, recortan y pegan adecuadamente, se pudo evidenciar que de 32
alumnos 8 escriben con trozos fuertes y grande así como aglutinamiento.

Con relación al aspecto del lenguaje: Se pudo evidenciar que los


alumnos usan un vocabulario acorde a su nivel de instrucción, tienen buena
instrucción, tienen buena pronunciación al expresar sus propias ideas,
haciendo posible el dialogo docente - alumno manteniendo una buena
comunicación desarrollando su capacidad y uso del lenguaje. Asimismo se
observo que una niña tiene poca interpretación al dialogo con su maestra, ya
que la docente tiene que acercarse y hablarle en reiteradas ocasiones a
través de diferentes preguntas para que la niña hable aspecto que despierta
interés y preocupación por la docente.

Desde el punto de vista cognitivo: Se evidencio en el área de


matemática que la mayoría de los alumnos posee habilidades para
resolver adiciones y sustracciones de 2 y 3 dígitos, comprenden el cartel
de los valores es importante seguir afianzando dichas habilidades. En el
área de lenguaje la mayoría se comunica de forma oral y coherente,
relatan describen y cuentan sus experiencias, copian directamente del
pizarrón, cabe resaltar que gran parte de los estudiantes se encuentran en
la lectura silábica.

Asimismo, se observo que el 60% de los alumnos muestran


dificultad para reconocer algunas vocales y consonantes al momento que
la docente hace dictados, de igual manera presenta dificultad de
comprensión literal a partir de la lectura de textos de dos o tres oraciones
y debido a esto se provoca en los niños (as) tal desinterés por la lectura.
Por lo tanto se considera tomar en cuenta dicha dificultad, ya que hasta la
fecha, limita e influye en el proceso de enseñanza y aprendizaje y el
entorno donde se desenvuelven los educandos, resultado relevante
detectar la problemática - existente tanto dentro y fuera del aula de clases.

De acuerdo a lo observado y a la información recabada a través de


entrevistas y de una reunión de padres y representantes, en el cual se
enfatizo por medio de una lluvia de ideas, las dificultades existentes que
afectan negativamente el proceso de enseñanza y aprendizaje así como
también se reflejaron fortalezas de cada estudiante el cual deben ser
aprovechados para mejorar las dificultades mencionadas y posteriormente
ser minimizadas y por consiguiente los padres y representantes, docente y
pasante seleccionaron la problemática existente como la temática
generadora "Desmotivación de los estudiantes por el proceso de lectura".
OBJETO DE ESTUDIO

Delimitación del Objeto del Estudio

Acción Social "Desmotivación de los estudiantes por el proceso de lectura

Sujeto Social: Los Estudiantes del2do Grado Sección "A"

Dimensión Especial: Escuela Primaria Bolivariana "Cascabel" del Municipio


Independencia Estado Yaracuy

Ámbito temporal: 2009-2010

Reconstrucción del Objeto de Estudio

De acuerdo a los estudios realizados por Odremán (2005), señala que


a nivel mundial la situación de la lectura en el tercer milenio, indudablemente
es uno de los problemas fundamentales que confronta la educación, a los
efectos de las dimensiones cuantitativas y dramáticas que continúan
siendo alarmantes, pese a los diferentes programas creados para erradicar o
incentivar y ofrecer un acercamiento a la lectura.

Los estudiantes en su mayoría no entienden lo que leen y más


preocupante resulta de que tal deficiencia no se deba a la presencia de la
lectura, en tal caso y en gran parte sea por la falta de comprensión a la
lectura, de interés y motivación a la misma, afectando notablemente la
adquisición de sus competencias básicas a la hora de abordar la enseñanza
del lenguaje en la escuela y el hogar, tales dificultades para utilizar la lectura
como instrumento, permita abordar e incrementar sus conocimientos y
competencias planteado progresivamente y diferentes estrategias para
ayudar a mejorar el proceso de lectura como una actividad humana
irremplazable.
Asimismo Lerner (2005), realizó una investigación en Venezuela,
donde pudo evidenciar que la falta de adquisición de las competencias
básicas de la lectura, se producen fundamentalmente por deficiencias
didácticas, y metodológicas, a la hora de abordar la enseñanza del lenguaje,
donde el niño, se enfrenta a una gran escasez de materiales de lectura y en la
mayoría de los casos no hay presencia en la escuela, o en la casa de libros, y
cuando los hay, son libros de textos que no promueven el interés por la lectura
y a su vez, presentan grandes debilidades "Esta realidad, conduce a una
enseñanza árida, memorística y sin atractivo para el niño o la niña
provocando rechazo y aversión". Como lo señala Lerner, Venezuela es uno de
los países que no ha logrado resolver los problemas elementales de la
formación como lo es la lectura.

De la misma manera Romero (2005), realizo un trabajo de


investigación donde expone que el estado Yaracuy no escapa de esta
realidad, ya que gran parte de los estudiantes de diferentes instituciones
educativas presentan esta dificultad como es la falta de interés y motivación
del docente y la integración de los padres y representantes al habito y amor
por la lectura., del mismo modo que la orientación va enfocada hacia el
recurso humano, como sujeto y objeto del proceso de enseñanza-aprendizaje,
de allí se desprende la necesidad de que este proceso sea conducido con
estímulos positivos en el cambio progresivo de los educandos y educandas
en referencia, a este problema que confronta conflictos cognitivos.

En base a lo ante expuesto, por los diferentes autores en referencia al


problema motivacional que existen en los estudiantes por el proceso de
lectura, Cabe señalar que igualmente en La Escuela Primaria Bolivariana
"Cascabel" no se, escapa de esta realidad, ya que a través de la observación
directa realizada por el investigador, se evidencio que los estudiantes del 2do
Grado Sección "A" las desmotivación por el proceso de la lectura, hecho por
el cual comienza por sus limitados conocimientos de palabras parecen leer
con precisión pero su comprensión es insuficientes, se apresuran a leer, leen
palabras pero no les prestan atención a los conectores de oración o a otra
puntuación se considera comenzar enseñando y trabajando estas destrezas.

Por esta razón es importante abordar la investigación porque la


misma permitirá, incorporar estrategias motivacionales el cual pueden
contribuir a solucionar el problema planteado cuyo objetivo es fomentar el
placer por la lectura, asimismo impulsar y estimular a los niños y niñas de 2do
Grado Sección "A" y lograr un mejor y mayor nivel de aprendizaje.

Así lo expresa colorín colorado (2007) que los estudiantes del


segundo grado, es importante continuamente enseñarles el proceso de la
lectura de una manera atractiva y amena, en donde se incorporen estrategias
motivadoras mediante, tiras cómicas, canciones, dramatización, objetos
reales, sopas de letras, juegos de palabras, test de compresión de texto,
fotos, dibujos lecturas expresivas, cuentos adivinanzas, trabalenguas,
elección de sus propios libros, entre otros.

De lo planteado anteriormente surgen las siguientes interrogantes:

¿Qué recursos didácticos promueven la motivación y el placer por la


lectura?
¿Cómo aplicar estrategias motivadoras para fortalecer el placer por la
lectura?
¿Cómo incentivar a los padres y representantes a participar en
actividades que permitan favorecer el placer por la lectura?
MOMENTO II

PERSPECTIVAS TEORICAS METODOLOGICAS

Modo de explicación

El presente trabajo de investigación se fundamenta por diversos


puntos de vista teóricos, el cual permiten relacionar el tema de estudio desde
las perspectivas de diferentes autores preocupados por el individuo
(estudiantes), tanto desde el punto de vista pedagógico, social y cultural,
entre los que tenemos: Jean Piaget (1976), Vigostky (1979) y Maslow
(1943).

Aproximación Conceptual de la Motivación

Según Maslow (1938), dice que la motivación se usa en contextos


donde el estudiante constantemente se enfrenta a retos nuevos y
desconocidos, el estudiante motivado se suele considerar fiel, positivo y
activo, siempre interesado en los aspectos del conocimiento por llegar,
mientras que el alumno no motivado puede llegar a considerar incluso por
algunos agentes educativos como “carne de cañón” ya que termina siendo
un elemento disruptivos en el aula.

Motivar es impulsar a alguien a iniciar acciones, encaminadas a


conseguir objetivos específicos y a persistir en el intento hasta alcanzarlo.
Por lo tanto, toda acción encaminada realmente a motivar, ha de tener en
cuenta imprescindiblemente estos tres elementos: activación, dirección y
persistencia.

Las distintas teorías que podemos consultar para encontrar claves


para motivar, han ido evolucionando desde las pioneras que relacionaban la
motivación con los instintos y las pulsiones biológicas, hasta las actuales que
se centran en procesos socio cognitivos; sin olvidar las clásicas aportaciones
de Murray y Maslow (1938- 1961), que definieron el papel que, como motor
de la conducta humana, tienen las distintas necesidades. Existen también
teorías cognitivas basadas en la activación fisiológica, por ejemplo el modelo
que proponen Day y Berlyne (1981), Entre las teorías susceptibles de
aplicación educativa, podemos destacar especialmente la teoría de
McClelland (1961), que analiza la importancia, sobre la posterior motivación
de logro, tiene el entrenamiento temprano en la independencia; estableció
que la motivación de un individuo puede deberse a la búsqueda de
satisfacción de tres necesidades dominantes: la necesidad de logro, de
poder y de afiliación.

La teoría de Atkinson (1964), que se centra en la creación de


expectativas positivas sobre la posibilidad de conseguir algo y la teoría de
Weiner, que define el papel que juegan las atribuciones de causalidad de
éxitos y fracasos académicos, sobre la motivación de logro. Existen dos
maneras básicas de motivar, que se pueden utilizar conjuntamente:

Motivar intrínsecamente, es decir, conseguir que la persona en


cuestión se interese por algo en sí mismo, que es siempre lo más deseable
en educación.

Motivar extrínsecamente, consiguiendo que realice alguna conducta


aunque tan sólo sea como medio para conseguir otro fin. Los tradicionales
premios y castigos actúan como motivadores extrínsecos, que si bien no
consiguen el interés directo hacia los objetivos educativos, al menos
representan una forma de refuerzo, bastante más eficaz y saludable en el
caso de los reforzadores positivos y no tanto, si se utilizan refuerzos
negativos por las actitudes no deseadas –contrarias hacia los contenidos
educativos que suelen desencadenar.

Para, Atkinson (1964) y McClelland (1961) orientación de la


Motivación Intrínseca/Extrínseca-Parte de la idea de que a pesar de que
existen unas pulsiones instintivas en todos los hombres, las personas través
del aprendizaje adquirimos necesidades nuevas que actúan como
motivadores de nuestra conducta.

Asimismo, Palacios y Marchesi, (1992) comprobaron además que las


personas con motivación intrínseca tienden a atribuir los éxitos a causas
internas como la competencia y el esfuerzo, mientras que los individuos con
motivación extrínseca tienden a hacerlo a causas externas, como el azar o
las características de la tarea, con lo que estos chicos no se consideran
capaces de controlar la consecución de las metas que persiguen.

Papel de la Motivación en el Aprendizaje

Por otro lado, Maslow (1943), entiende por motivación el conjunto de


variables intermedias que activan la conducta y/o la orientan en un sentido
determinado para la consecución de un objetivo. Se trata de un proceso
complejo que condiciona en buena medida la capacidad para aprender de los
individuos. Es lo que mueve a la persona en una dirección y con una
finalidad determinada; es la disposición al esfuerzo mantenido por conseguir
una meta. Constituye, por tanto, un factor que condiciona la capacidad para
aprender.

Al igual que los intereses, depende en parte de la historia de éxitos y


fracasos anteriores de la persona pero también del hecho de que los
contenidos que se ofrezcan para el aprendizaje tengan significado lógico y
sean funcionales. En la motivación que un alumno llegue a tener desempeña
un papel fundamental la atención y el refuerzo social que del adulto (profesor,
padres...) reciba. Por eso son importantes las expectativas que los adultos
manifiestan hacia el individuo y las oportunidades de éxito que se le
ofrezcan.

Además hay que considerar la motivación como una amplia capacidad


que precisa enseñar valores superiores como la satisfacción por el trabajo
bien hecho, la superación personal, la autonomía y la libertad que da el
conocimiento,... También, la motivación es una cuestión de procedimientos
que implica un trabajo importante, utilizar auto instrucciones, relacionar
contenidos, trabajar en equipo, entre otros. Y por último, exige conocimiento
sobre el riesgo que se corre en caso de fracasar en el intento o por el
contrario, y más importante, la satisfacción que supone la obtención del éxito.
Por todo lo anterior es importante destacar que la educación no debe
limitarse a transmitir conocimientos, sino que debe además ser capaz de
transmitir valores y actitudes positivas hacia la actividad escolar.

Asimismo, debemos apuntar que los sujetos con alta motivación


persisten más en la tarea y por tanto es más probable que alcancen sus
metas, hacen juicios independientes y se proponen retos sopesando
cuidadosamente sus posibilidades de éxito, y el propio éxito alcanzado
refuerza su forma adecuada de afrontar las tareas. Para motivar a un niño
hay que usar cosas que le interesen y le creen expectativas.

Godoy (2007), afirma que es vital proporcionar al niño desde pequeño, un


ambiente que le resulte agradable, fomentando la creatividad, las buenas
ideas y la iniciativa personal, La motivación es un proceso interno y depende
de la curiosidad y el interés que tenga la persona por el objeto de su atención
en el proceso de aprendizaje.
¿Qué es estar motivado?

La motivación es una atracción hacia un objetivo que supone una


acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo requerido para
conseguir ese objetivo. La motivación está compuesta de necesidades,
deseos, tensiones, incomodidades y expectativas. Constituye un paso previo
al aprendizaje y es el motor del mismo. La ausencia de motivación hace
complicada la tarea del profesor. También decir que la falta de motivación por
parte del alumno queda a veces fuera del alcance del profesor.

Para motivar a un individuo en el estudio, como en cualquier otra


actividad, es necesario poner en juego un conjunto de estrategias concretas.
Un primer paso en el medio escolar es hacer las clases atractivas a través,
por ejemplo, de actividades lúdicas, novedosas, sorprendentes,... pero
dependiendo del nivel educativo en que nos encontremos, sabemos que las
situaciones escolares son con frecuencia arduas y requieren disciplina y
esfuerzo. Es sabido que el trabajo escolar requiere esfuerzo, y debemos
desterrar que el esfuerzo es sinónimo de aburrimiento; es necesario llegar a
la conclusión que vale la pena esforzarse en actividades que realmente
merezcan la pena.

Según Woallfok (2004), estar motivado se refiere al estado de


anímico interno que energiza y dirige las conductas hacia metas específicas.
Es decir, lo que induce a una persona a estimular la voluntad para si mismo y
trabajar de manera persistente para conseguirlas, la motivación pasa
entonces a ser una construcción y creación humana en su intento por
explicar el fenómeno que habita en lo mas intimo del ser.
Las causas de la desmotivación

En el individuo son muy variadas. Hay que buscar fundamentalmente


en la estimulación que recibe o ha recibido la persona y en su historia de
aprendizaje personal. Podemos encontrar explicación a esta pregunta en
factores como la familia como primer agente, pero también en el
condicionamiento de un medio social desfavorecido, los fracasos escolares
que arrastre. La desmotivación supone la existencia de limitaciones contra
las que es muy difícil luchar y vencer tales como las bajas expectativas y
atribuciones inadecuadas, falta de hábitos, prejuicios, falta de conocimiento y
habilidades y un largo etcétera frente a los es difícil obtener algún cambio.

Serna (2001), en su trabajo titulado “Motivar a los alumnos y


enseñarles a motivarse” publicado en “Aula de innovación educativa” afirma
que la desmotivación está en la base del fracaso escolar y, con frecuencia
también, en los problemas de disciplina. Los problemas de motivación en el
aula tienen difícil solución. Por otro lado, no es correcto pensar que la
actuación del adulto se base casi exclusivamente en invocar la disciplina o la
voluntad como una habilidad que debe ejercitar el alumno con el fin de
obtener los objetivos planteados.

Como conclusión de este apartado hay que decir que la motivación la


debemos entender como una capacidad más de la personalidad del individuo
que es educable y que se puede desarrollar, pero que a su vez, exige una
adaptación a muy distintos niveles. Para empezar a motivar a una persona
hacia los estudios hay que considerar su historia e ir poco a poco sin
pretender grandes avances de inmediato.
¿Cuáles son las fuentes principales de motivación?
La familia es la primera variable y la más constante. La disposición
para el aprendizaje se le inculca a la persona a través de las preguntas que
se le hacen, los comentarios, sirviendo de modelo y ejemplo de conducta y
actitud. La familia es la primera variable y la más constante; la disposición
para aprender se la enseñamos a nuestros hijos con nuestras preguntas y
comentarios, o siendo modelo o ejemplo en nuestra vida cotidiana. En el
ámbito familiar podemos llegar a citar tres aspectos que tienen una influencia

Destacada en la motivación escolar de los hijos:

 Su actitud ante el conocimiento y la escuela,

 El tipo de relación afectiva que establece con su hijo,


 Las destrezas y habilidades que despliega para motivarle y ayudarle en el
trabajo escolar.

En el ámbito escolar sabemos que mientras que hay alumnos que


realmente animan y ayudan al proceso de enseñanza y aprendizaje, otros,
por el contrario, dificultan, entorpecen,... por lo que debemos reconocer que
todo lo que se realiza en la escuela tiene una influencia mutua, existe una
interdependencia entre la actuación del profesor y el comportamiento y
actitudes que manifiesta el alumnado en general.

En este apartado Diez (2001), dice que la motivación la debemos


entender como una capacidad más de la personalidad del individuo que es
educable y que se puede desarrollar, pero que a su vez, exige una
adaptación a muy distintos niveles. No obstante, si la familia quiere
autoevaluar su actitud hacia la motivación delos hijos, y saber si motivan o no
correctamente, si influyen de forma decisiva en una correcta motivación
hacia el aprendizaje en los hijos.

Estrategias Concretas para mejorar la Motivación

Los cambios precisan tiempo, son lentos, para conseguirlos hace falta
que una vez analizado el papel que juega la motivación en el individuo es
momento para exponer algunas sobre todo en el ámbito escolar pero de
interés para el ámbito educativo siguiendo fundamentalmente a Román
(2001), en “Currículum y aprendizaje”. Esperamos que estas estrategias
(cuya redacción hemos modificado ligeramente) ayuden al lector a tener una
idea más clara de los procedimientos a llevar a cabo y actuaciones concretas
para empezar un plan progresivo, paulatino, constante que durará, con
seguridad, un tiempo más bien prolongado.

1. Evitar las críticas negativas ante los intentos de colaboración de los


alumnos.

2. Estructurar la docencia en el aula de forma no excesivamente autoritaria


mezclando la directivita con la aceptación de las decisiones de los alumnos.

3. Programar trabajos en grupo o sesiones donde cada alumno pueda


colaborar según su nivel.

4. Valorar positivamente los comportamientos de trabajo o de estudio o en su


defecto las aproximaciones.

5. El reconocimiento del éxito de un alumno o de un grupo de alumnos


motiva más que el reconocimiento del fracaso y si aquel es público mejor.

6. Conocer las causas del éxito o el fracaso en una tarea determinada


aumenta la motivación intrínseca.
7. El aprendizaje significativo crea motivación, no ocurre lo mismo con el
aprendizaje memorístico y repetitivo.

8. Programar los contenidos y enseñarlos de forma que los alumnos puedan


comprenderlos y aplicarlos con un nivel medio de dificultad.

9. Cuidar de que los alumnos con un bajo nivel de motivación consigan


pequeños éxitos académicos para que aspiren en un futuro próximo hacia
metas que exigen esfuerzos superiores.

10. Tener presente que los alumnos con baja motivación, en un principio
suelen manifestar cierta resistencia a abandonar su deficiente situación
motivacional puesto que temen que el posible cambio pueda aumentar su, ya
de por sí, precaria situación

11. Fomentar el trabajo cooperativo frente al competitivo.

12. Presentar tareas accesibles a las posibilidades de los alumnos.

13. Programar las actividades de la clase de forma que los alumnos puedan
frecuentemente tomar decisiones. El profesor que da autonomía en el trabajo
promueve la motivación de logro y la autoestima, aumentando así la
motivación intrínseca.

14. Promover actividades en las que los riesgos de fracaso son moderados.

15. No exigir, dentro de lo posible, un programa que sólo se puede aprobar


con un alto nivel de dedicación al estudio, puesto que los alumnos poco
motivados no están dispuestos a dedicar dicho esfuerzo.

16. Llevar la clase con un nivel medio de ansiedad y evitar las situaciones
extremas de máxima ansiedad o de aburrimiento.
17. Programar sesiones de diálogo por grupos de manera que los alumnos
menos motivados puedan expresar sus opiniones sin miedo a ser
rechazados por sus compañeros.

18. Realizar actividades o trabajos fáciles para los alumnos poco motivados,
de manera que pueda valorar sus éxitos y su relativa dedicación.

19. Las tareas creativas son más motivante que las repetitivas.

Falta de Motivación de los alumnos por la lectura

La falta por parte de los alumnos para afrontar la lectura supone un


grave problema que deriva, en muchas ocasiones, en fracaso escolar, así
pues, que la lectura en un sentido genérico, implica todo proceso de
observación e interpretación de la realidad, es por ello que reto para la
escuela y la sociedad será, pues el de mantener viva la experiencia de la
lectura de modo que les permita transitar un mundo nuevo de vivencias, en la
que pueda surgir en ellos una experiencia abierta a la imaginación de una
manera amena y atractiva.

Para Petit (2000), la lectura que realiza el individuo en su proceso


educativo debe tender hacia la búsqueda de cambio, así que la lectura que
propiciamos los educadores durante la actividad educativa para que los
estudiantes accedan a la motivación, al conocimiento y a la información,
adentrarse en este indeclinable propósito de fortalecer la experiencia,
contribuir a la formación y transformación del individuo, de modo de contar
con seres humanos que no solo sepan mucho, sino que puedan
experimentar nuevas sensaciones, motivarse, abismarse, abstraerse,
meditar, reflexionar y conmoverse en lo mas intimo y asimismo contribuir al
sentido propio de su realidad.
Motivar la lectura en los primeros grados: el rol de los padres y
docentes

Por Niño Lee (2008) Como sabemos, leer involucra una serie de
aprendizajes previos en diferentes niveles: intelectual, social y emocional. La
lectura depende en primer lugar del dominio previo del lenguaje, adquirido
según las condiciones socio-ambientales en que se desenvuelve el niño o
niña. A su vez, ésta contribuye a perfeccionar el desarrollo del lenguaje, pues
es útil para que el niño o niña aprenda a formular y expresar sus propias
ideas. La lectura es la base para aprender a manejar otras destrezas y
habilidades, así como los contenidos de otras disciplinas del conocimiento.

Es por esta razón, que es importante incidir en aprendizaje y en el


desarrollo del hábito lector desde antes que los niños y niñas aprendan a
leer. Dada la importancia de la lectura, el objetivo es motivar para "hacer
lectores".

La clave está en que la lectura sea percibida como una actividad libre,
divertida. Para tener éxito, se requiere la participación de todos los actores
involucrados: docentes, padres y otros familiares, bibliotecarios y comunidad
en general. El rol de los padres y la comunidad en la motivación a la lectura
es de suma importancia puesto que ésta se realiza incluso antes de nacer.
De ahí que los familiares más cercanos a los niños y niñas se convierten en
modelos lectores para ellos.

Por su parte el docente cumple un papel central en este proceso, una


vez que el niño o niña entra a la escuela. Éste no solo alfabetiza, es decir, les
enseña a leer y escribir, sino que además le da sentido a la lectura y le
enseña a los niños y niñas lo que pueden lograr a través de ésta. Una
estrategia es establecer una relación con el lenguaje oral y el escrito a
medida que los niños y niñas aprenden a leer, apoyándose en el uso de
imágenes.

Tanto los padres como los docentes deben procurar desarrollar en el


niño una actitud positiva hacia el libro y la lectura, ingresando al mundo del
texto mediante la lectura creativa, y no como castigo. Asimismo deben guiar
y orientar al niño en el dominio de la lectura, mediante una educación
personalizada, acompañada de afecto y comprensión, por ser la lectura una
actividad difícil y compleja.

Es muy útil relacionar lectura al placer en los momentos familiares


más gratos, a través de un buen libro según la edad del niño o niña, para que
el niño asocie la lectura con una actividad placentera y afectiva. Se
recomienda que los libros estén al alcance de los niños, dejándolos en los
sitios en que el niño o niña pasa la mayor parte del tiempo. De esta manera,
padres y docentes, cumplen roles diferenciados y comunes, a favor de que
los niños y niñas desarrollen el hábito por la lectura

La Lectura como Experiencia Vital

La lectura es pues un acontecimiento que sucede internamente en


nuestros pensamientos, en nuestros sentimientos, en nuestra sensibilidad y
visión del mundo, todo lo cual nos conduce a una transformación, es por ello
que la lectura que realizamos es experiencia y si bien es verdad que no
siempre leemos para acceder al conocimiento también es cierto que
debemos intentar que lo sea, de tal manera que sea experiencia vital y el
camino hacia la realización humana y espiritual.

Bien lo Afirma La Rosa (1998), su visión de experiencia al concebirla


como “lo que nos pasa mientras leemos”. En tanto que al leer
experimentamos nuevas sensaciones, nuevas ideas, nuevos sentimientos o
nos cuestionamos respecto a lo que creemos o pensamos, practicamos y
nos conmovemos frente a lo que leemos. Esta idea constituye un instrumento
de formación de seres capaces de otro destino, de otra vida, de otro tiempo
con un pensamiento capaz de otro pensamiento (pág. 34).

La lectura como proceso transaccional

La lectura es un proceso interno inconsciente que no tenemos


pruebas hasta que comprobamos que en el texto no esta lo que esperamos
leer, este proceso debe asegurarle al lector que comprenda el texto y pueda
ir construyendo ideas sobre el contenido, a medida que extrae de aquello
que le interesa. Eso solo se puede hacer mediante una lectura individual y
precisa, donde el lector avance , retroceda, se detenga, piense, recapitule,,
relacione la información nueva con el conocimiento previo que posee se
plantee preguntas, decida que es lo importante y lo secundario.

Smith (1994), plantea que la lectura es un momento especial en el


tiempo, que reúne al individuo (alumno) construye su propio significado
siendo diferente al que construye los demás, también precisa de que el
lector debe pasar por tres momento, el antes durante y después de la lectura,
es decir debe leer para aprender, formular hipótesis, hacer resúmenes,
reconocer y comprender su nivel de competencia y distinguir la importancia
del proceso de lectura.

Importancia de la Lectura

La lectura siempre a tenido un lugar importante en la escuela, debido


a que se ha señalado con frecuencia que el éxito del aprendizaje depende en
gran medida del dominio de esta competencia, es por ellos, que uno de los
grandes objetivos de la escuelas debe ser la formación de lectores
competentes y autónomos, es decir niños y niñas capaces de comprender y
analizar los mensajes q leen y al mismo tiempo muestren una aptitud positiva
ante la motivación de dicha actividad. Objetivo importante que se hace
necesario implementar dentro y fuera del aula de clase, así como el
desarrollo de enseñanza y aprendizaje.

En términos generales la importancia de la lectura debe contribuir y


garantizar el acercamiento de los educando, crear un ambiente propicio,
proponer actividades y desarrollar estrategias en función de promover el
aprendizaje significativo.

Ilímita (2005), considera que la lectura tiene un proceso fundamental y


un tema prioritario en la vida social del ser humano, involucrando al sector
educativo y factores que dinamizan la lectura como herramienta que permite
precisar la expectativas, refuerzan practicas y desarrollen potencialidades, en
la sociedad precisamente por que la experiencia de la lectura en vuelva a la
persona total, la interacción entre el pensamiento y el lenguaje siendo un
proceso de transacción entre el lector y el texto, de acuerdo a sus intereses.

Causas de la baja Lectura en Venezuela

Venezuela es un de lo países la región que no han logrado resolver los


problemas elementales de la formación de la lectura, hecho reflejado por la
oficina central de información, la cual afirma que las dimensiones
cuantitativas del problema indudablemente continua siendo dramáticas y esto
se debe en gran parte a los siguientes aspectos:

Cultura de Poca Lectura, valoración por la lengua oral.


Frustración en el proceso de aprendizaje.
Carencia del Contexto Familiar y Comunal.
Dificultades en el encuentro de los Libros.
Falta de Recursos
Falta de tiempo y motivación siendo esta ultima la más significativa y
denotativa en relación con el tema de estudio.
Tales causas prevee las frustraciones del aprendizaje, es decir la
malas experiencias los aprendices cuando intentan comunicar apropiarse del
código escrito y utilizarlo en la comunicación, pueden estar asociada a la
familia o comunidad y al docente si bien estas causales de frustraciones
tiene que ser examinadas con puntal rigor por quienes nos corresponden
enseñar a promocionar la lectura estas también, pueden ser
fundamentalmente por las dificultades de material didácticos y metodológicos
a la hora de abordad dicha enseñanza todas estas afectan el interés y
motivación en las actividades del niño.

Odremán (2002), señala que la lectura como proceso complejo


necesita de diversos componentes para su consolidación, tales como al
docente conductor del proceso, es el animador y promotor de las actividades
y modelo para los alumnos.

Los materiales de lectura interesante y variados elementos esenciales


para estimular en los niños el gusto por la lectura. El contexto el ambiente el
que rodea a los niños, es fundamental para su desarrollo Integral.

Factores que influyen en el proceso de Lectura

Desde siempre y hasta la actualidad existen factores que influyen en


la enseñanza y aprendizaje en el proceso de lectura, es preciso entender
como influyen los factores para interpretar los resultados que se sostienen
mediante los instrumentos de evaluación tales como: pruebas basadas en un
texto y en un contexto determinado resultado que dependerán de las
características naturales de los mismos así como las habilidades lectoras y
conocimiento previo de los estudiantes por otro lado esta la influencia del
ámbito social, lingüístico y cultural que rodea al lector.
Según Inston (2002) , describe que existe algunos factores que
influyen en el proceso de lectura como la estructura, el contenido y el
lenguaje utilizado en dicho proceso, el contexto de conocimientos previo del
individuo, proporcionando información valiosas que debe considerar el
docente de que evaluar y como hacer igualmente dice que se debe contar
con procedimientos prácticos que permita enfrentar el hecho de que el
proceso de lectura no sea observable, mas bien se debe inferir que esto
pasa a través de otras fuentes.

Influencia de la Televisión en los hábitos de lectura

En el transcurso del tiempo se ha convertido en el medio de difusión


preferido por los niños, jóvenes y adultos, como lo ratifican estudios
realizados prácticamente todos los continentes, por una variadísima gama de
profesionales e instituciones en el ámbito internacional, gubernamentales, las
cuales han afirmado en forma periódica la introducción de este medio en la
vida de las personas que la televisión ocasiona o produce efectos
secundarios los espectadores especialmente en la distracción de los niños al
momento de efectuarse el proceso de lectura.

Cavigliones (1997), señala que la televisión afecta la aptitud para


aprender a leer se refiere a las estadísticas de la fundación Lee, respecto a
los hábitos de lectura en niños argentinos, los cuales han alcanzado un nivel
de lectura muy bajo, como se deja ver el hecho de que no son capaces de
terminar al menos un libro al año, algo parecido ocurre en otros países entre
ellos Venezuela, en donde mayormente los niños ven muchísima televisión y
esto acapara su imaginación y los distrae provocando el desinterés hacia la
presencia de lectura, hecho importante que puede estimular y liberalmente a
la vez entre otras cosas ambos medios de información tienen su fortaleza
debilidades inherente, tomando en cuenta el buen uso.
Evaluación de la lectura

Para comenzar partiremos de la concepción que tenemos del proceso


de lectura o que es leer, anteriormente se entiende por leer el hecho de
codificar signos gráficos para pasarlos a sonidos de la lengua, se decía que
un niño había aprendido a leer cuando reconocía cada letra y la asociaba a
las demás para pronunciarla, sin embargo los especialista en el área de
lectura y escritura resaltan que leer implica mas que eso, leer continuar
significados.

En lo que respecta el que se debe evaluar, se puede decir que se


trata de evaluar las competencias tales como: la comprensión lectora o el
uso de estrategias de lectura y no solo conocimientos. También hay que
tomar en cuenta que existe una serie de factores que influyen en este
proceso y el principal problema es precisamente que no hay concepciones
claras entre los maestros sobre que evaluar y la evaluación en si por lo
general se evalúa solo lo observable mientras que los instrumentos utilizados
no so n los adecuados.

En este sentido no podemos olvidar que la lectura es un proceso


cognitivo complejo y por eso es difícil de observar y que no se puede medir,
pero hay indicio que permiten ver que esta pasando con nuestros alumnos,
es decir podemos tener ciertas percepciones sobre lo que ellos hacen
cuando leen.

Camps (1996), proponen que para evaluar la lectura hay que


desglosar las habilidades “que el acto de lectura Implica” y hay “que precisar
cuan y cuales se quieren o se pueden evaluar” y cuales son los mecanismos
de Evaluación más viables que se puedan utilizar.
Para efecto de esta Investigación se sustentará con la teoría del
constructivismo propuesta que parte de la relación establecida por el sujeto,
con el objeto del conocimiento y la manera de cómo esta desarrollada con su
actividad cognoscitiva. La concepción atiende la diversidad de intereses,
necesidades y motivaciones del alumno en el proceso de aprendizaje,
permite replantear el contenido curricular orientado a que los sujetos
aprenden sobre cosas significativas y en este mismo orden se parte de
reconocer que el lenguaje constituye un aprendizaje social por lo que se
tomara en cuenta para desarrollar el presente estudio cuyos aportes de
representantes del constructivismo sobre los cuales se fomentan en nuevo
enfoque pedagógico:

Teoría del Constructivismo Social

Vigostky (1979), quien afirma que para atender al individuo, primero se


debe entender las relaciones sociales, por que todas las funciones
psicológicas se originan como relaciones entre los seres humanos. “las
funciones psicológicas superiores pensamientos, lenguaje, percepción y
memoria. So producto del desarrollo cultural y de la historia de la humanidad,
de un pueblo o de una comunidad, las misma que son internalizadas y pasan
a formar parte de los procesos cognitivos internos” Vigostky “sostiene que el
aprendizaje orienta y estimula los procesos internos del desarrollo y el
proceso de desarrollo sigue al aprendizaje, que crea al área de desarrollo
potencial”. Asimismo señala que la acción educativa esta mediada por un
instrumento, entre las cuales incluyo la lengua oral y la escrita, estos dos
elementos tienen un protagonismos esencial en el desarrollo de cualquier
estrategia que se propongan en el aula, ya que son las herramientas de
comunicación por excelencia.
Nuevamente la formación como lector requiere de un guía de un
mediador en los términos que plantea Vigostky, es decir esa persona que
acompaña al niño, lo orienta y estimula en su proceso de adquisición de los
aprendizajes, en donde lea con el disfrute igualmente de la lectura el
docente, los alumnos mas ventajosos o algún miembro de la familia puede
desempeñar perfectamente este rol.

Según lo antes expuesto, se considera importante este aporte, ya que


de allí el interés en ofrecer situaciones que desarrollo de estos dos procesos
y que le permitan a niños y a jóvenes avanzar en su aprendizaje. En otras
palabras para que el aprendizaje de esta actividad de lenguaje sea mas rico
el niño o la niña deben descubrir su importancia funcional y social, es decir
en un encuentro conjuntamente con le docente y los adultos mediadores
para así comprender que la lectura y la escritura son formas de comunicar
las ideas, sentimientos y necesidades en el medio escolar y social.

Teoría del Desarrollo Cognitivo

Piaget, (1976), parte de que la enseñanza se produce "de dentro


hacia afuera". Para él la educación tiene como finalidad favorecer el
crecimiento intelectual, afectivo y social del niño, pero teniendo en cuenta
que ese crecimiento es el resultado de unos procesos evolutivos naturales.
La acción educativa, por tanto, ha de estructurarse de manera que
favorezcan los procesos constructivos personales, mediante los cuales opera
el crecimiento. Las actividades de descubrimiento deben ser por tanto,
prioritarias. Esto no implica que el niño tenga que aprender en solitario. Bien
al contrario, una de las característica básicas del modelo pedagógico
piagetiano es, justamente, el modo en que resaltan las interacciones
sociales, horizontales.
En lo antes expuesto, se hace referencia a la implicación educativa y
lo que implica ver al niño como una unidad (cognitiva, afectiva, simbólico)
que es un potencial y que esta determinado por la herencia, el ambiente, la
experiencia y el lenguaje para su mejor desarrollo. Además dicha teoría
guarda relación en la presente investigación haciendo referencia a que los
niños deben ser mediados y a medida que interactué de manera afectiva
y de modo intelectual podrá tener un mejor aprendizaje, Cabe decir que los
estudiantes de las misma se encuentran en el tercer estadio de la etapa del
desarrollo cognitivo, Etapa de la operaciones concretas 7-11 años.
Asimismo las implicaciones del pensamiento piagetiano en el aprendizaje
inciden en la concepción constructivista del aprendizaje. En las cuales los
niños se desarrollan a través de etapas cualitativamente distintas para
adquirir y organizar el conocimiento en dos mecanismo constructores de las
estructuras cognitivas para tratar entornos cada vez mas complejos: la
organización y la acomodación, principios aplicables al estudio del desarrollo
del lenguaje.

Teoría de las necesidades de Maslow

Para los conductista como Maslow (1979), la motivación es de origen


interno o externo, es ante todo energía sobre lo que genera una fuerza, cuya
funciones principales son iniciar y mantener la conducta de un individuo
hacia lo consecución de una meta u objetivo.

De manera que si el individuo satisface sus necesidades secundarias


como es: el reconocimiento y estímulos, entonces llega al autorrealización,
impulso que procede del interior de las personas y al mismo tiempo el
estimulo del exterior, es decir que cuando los estímulos u objetivo que mueve
a una persona a realizar a unas personas y el éxito de la superación de los
retos se convierte en uno d los ingredientes principales de la motivación.
Por otro lado Allport (2004), señala que la motivación influye
notablemente en le proceso de aprendizaje, de tal manera que el proceso
formativo del hombre se comprende en tres dimensiones: instructiva,
educativa y desarrolladora, todas estas relacionadas con las metas y
objetivos propuestos para toda su vida.

En lo que se refiere a este enfoque conductistas guarda relación al


tema de estudio en función del aspecto principal de la motivación del
individuo en su proceso de aprendizaje, ya que influye en la realización o no
de una determinada conducta. Según esta corriente psicológica, toda
conducta es explicable en términos de respuesta a los estímulos externos.
Estos estímulos externos son los que desencadenarán un determinado tipo
de conducta u otro.

Es por ello que en esta investigación requiere de este aporte, para


activar el proceso de lectura en los estudiantes,, conducirlo con estímulos
positivos tanto para los estudiantes, padres y docentes y al mismo tiempo
producir y garantizar cambios conductuales especialmente en los educandos
sirviendo de soporte de un futuro cierto.

Matriz de la Investigación Acción

La metodología de esta investigación esta enmarcada dentro de la


investigación Cualitativa. En tal sentido Rubio (2000), afirma que la
investigación cualitativa tiene por objeto la producción de datos descriptivos
utilizando Las propias palabras de las persona se observan y evalúan las
cualidades, modalidades y dificultades que existen en las diferentes
categorías del ser humano mediante la investigación y métodos, los cuales
son procesos que permiten descubrir las potencialidades que manifiesta el
niño en un momento determinado.
Por otro lado, según Rivero (2006), dice que la investigación acción es
producida del conocimiento para guiar la practica y conllevar la modificación
de una realidad dada como parte del mismo proceso, es decir, no solo es
investigar, ni solo investigación participativa, ni investigación acción, implica
la presencia real, concreta y en interrelación de la investigación de la acción
y la participación.

En esta investigación hay acción la cual es entendida, no solo como


simple actuar, sino como acción que conduce al cambio social estructural;
esta acción es llamada por algunos como praxis (proceso, síntesis entre
teoría y práctica). Aquí no se investiga por e mero placer de conocer, además
la validez de una investigación la otorga la acción. Es participativa, porque
acá la investigación no solo es realizada por expertos, sino con la
participación de los actores involucrados. Para efectos de esta investigación,
se sustenta en la investigación acción participativa, enfoque investigativo
aplicado ya que guarda relación en el presente estudio, sobre la realidad
humana y se refiere a una relación teórica a como investigar.

Categorías

Del mismo se establecen las diferentes categorías conceptuales


utilizadas como por ejemplo:

Aprendizaje: acción de aprender un arte u oficio

Aprendizaje Activo: implica un contexto de continua actividad donde el


aprendiz no aprende solo del maestro sino también de sus compañeros a
través de lo que oye, hace y ve.

Constructivismo: asume que el conocimiento es una construcción del


hombre y la educación debe promover los procesos de crecimiento personal
del estudiante en el marco de la cultura a la que pertenece
Fomento: Promoción, impulso o aumento de la intensidad de una actividad.

Motivación: Se refiere al estado de ánimo interno que energiza y dirige las


conductas hacia metas específicas.

Placer: Sensación o sentimiento positivo, curiosidad y la necesidad de crear


y desarrollar el espíritu.

Realidad: Lo que ocurre verdaderamente

Teorías: Conocimiento especulativo con independencia de toda aplicación.


MOMENTO III

DIRECCIONALIDAD DE LA INVESTIGACION

Finalidad:

Diseñar estrategias motivadoras con el fin de contribuir a fomentar el


placer por la lectura, en los alumnos de segundo grado sección “A” de la
Escuela Primaria Bolivariana “Cascabel”, del Municipio Independencia Estado
Yaracuy. Conjuntamente con la participación de los padres y representantes
permitiendo fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos.

Objetivos:

1. Elaborar recursos didácticos y estimular la utilización de estrategias


motivadoras para promover el placer por la lectura.

2. Aplicar estrategias motivadoras para fortalecer el placer por la lectura.

3. Incentivar a los padres y representantes a participar en actividades a


realizarse en el aula, para favorecer el placer por la lectura.

Metas:

1. Lograr que los 32 alumnos eleven la motivación a través de la


elaboración de recursos didácticos para promover el placer por la
lectura y estimular la utilización de estrategias motivadoras en las
diferentes actividades a realizarse en el aula por el lapso de un mes.
2. Lograr desarrollar estrategias motivadoras y contribuir a fortalecer
placer por la lectura, en el lapso de un mes.

3. Lograr incentivar a los 32 padres y representantes a participar en


actividades motivadoras que permitan favorecer el placer por la lectura,
durante el lapso de un mes.

Tareas:
 Recrear cuentos (Peaget).

 Elaborar cuentos (Maslow).

 Adivinanzas interactivas (Vigostky).

 Dramatización (Peaget -Maslow).

 Juegos interactivos (Peaget - Maslow).

 Narraciones (Vigostky - Peaget).

 Historietas graficas (Peaget - Vigostky).

 Presentación de objetos concretos (Peaget).

 Formulación de preguntas (Vígostky).

 Tiras cómicas (piaget - Maslow).

 Sugerir recortes (Vigostky).

 Recopilación de trabalenguas (Vigostky).

 Taller de elaboración de cuentos (Vigostky - Peaget).

 Taller de elaboración de tarjetas lexicas (Maslow -Vigostky- Peaget).

 Descripción de laminas (Maslow - Vigostky).


 Intercambio de experiencias (Vigostky - Peaget).

 Usar imágenes concretas (Peaget)

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

ALLPORT (2004), La motivación influye en el proceso de aprendizaje.

ALONSO (1997), Motivación y Comprensión Lectora.

ATKINSON (1964), Creación de expectativas positivas.

BERLYNE (1981), Procesos socio-cognitivo.

CAMPS (1996), Evaluación de la lectura.

CAVIGLIONES (1997), Influencia de la televisión en el hábito de lectura.

COLORADO (2007), Leer en el Segundo y Tercer Grado.

JOHNSTON (1989), Factores que influyen en el proceso de lectura.

ILIMITA (2005), La importancia de la lectura.

INSTON (2002), Factores que influyen en el proceso de lectura.

LA ROSA (1998), Lectura como experiencia vital.

LA ROSA (1998), Visión de Experiencia, “lo que nos pasa mientras leemos”.

LEE (2008), Motivar la lectura en los primeros grados, el rol de los padres y
docentes

LEON (2004), Manual de verbos.

LERNER (2005), Lectura, Infancia y Escuela.

LERNER (2005), Falta de adquisición de competencias básicas de lectura.

MASLOW (1943), Teoría de las necesidades (la motivación).

MASLOW (1998), Motivación y personalidad.


McCLELLAND (1961), Importancia de la motivación al logro.

ODREMÁN (2005), Fortaleciendo el ser.

ODREMÁN (2005), Situación de la lectura en el tercer milenio.

PETIT (2000), La desmotivación por la lectura.

PIAGET (1976), Teoría de desarrollo cognitivo.

RIVERO (2006), La investigación acción.

ROMERO (2005), La Motivación.

RUBIO (2000), Investigación Cualitativa.

SERNA (2001), Motivar a los alumnos y enseñar a motivarse.

SMITH (1980), La lectura como proceso transaccional.

VIGOTSKY (1979), Teoría del Constructivismo social.

WOALLFOK (2004), Estar motivado.

S-ar putea să vă placă și