Sunteți pe pagina 1din 23

Aristóteles:

instituidor
de la biopsicología

EL LUGAR DE ARISTÓTELES EN AL1n cuando Aristóteles descuella en tantas


L.\ HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA ciencias, ocupa una posición n1.ás elevada en l.a
historia de la psicología. Lo que lo hace tan des-
A1istótcles alcanzó una posición encun1brada tacado en psicología es que, verdaderamente,
en la histo1ia general de las cier1cias ]1umanas sigue sie ndo un decl1ado para quienes estudian
) no ht1n1a11as, así como en las Lie la lógica y de hoy el te ma. Es indiscutible que Aristóteles fue
las artes. Es fácil estin1ar la 111agnitud de sus un pensador naturalista en psicología, a pesar
logros. Piénsese en que, en ninguna de las de su crudeza y de francas ineptitudes. No sólo
ra1nas de las realizaciones intelectuales euro- forjó el n1odelo de los estudios psicológicos,
peas. Aristóteles figura co1110 un simple colabo- con lo cual dejó su l1uella en los tratados de esta
rador en las tareas científicas )' de erudición. ciencia desde su tien1po hasta la actualidad,
Por el contlé:'lrio, en la n1ayoría de los can1pos sino que nos dejó un corpus de doctrina psico-
en los que trabajó se destaca como fundador de lógica -por no decir sistema- qtle en un decha-
instituciones científicas y como innovador. Ya do científico digno de homenaje al cabo de
en 1787, el célebre Kant pudo escribir su fa1no- varios mi le11ios. Cualesquiera que puedan ser
sa observación de q,u e "desde Aristóteles, la las fallas de Aristóteles en física cuando se le
lógica
._ no ha desandado un solo paso".' Cierta- juzga con los criterios de nuestro tiempo, sus
mente, apenas en e J siglo XIX. se .,
vio obligado
. . enfoques y realizaciones en psicología tienen
Aristóteles a abandonar su pos1c1on como 1nst1- que despertar la admiración de quienes se
tución lógica, junto con Euclides, qui en hasta esfuerzan en culti varla con10 ciencia natural.
entonces había ocupado también una situación Las circunstancias culturales han actuado
semejante en el dominio de la geometría. Todo necesariamente para transformar algunos de
el mundo reconoce la emi11encia de Aristóteles los rasgos básicos de sus escritos, pero no
en m uchas de las c iencias especiales, y sob re puede po11erse en tela de juicio que el corpus
todo en la de la biología. Otro tanto pued.e psicológico aristotélico ha tenido vida conti·
decirse de las ciencias sociales y también es nua desde el siglo rv a. C. hasta nuestros días.
opinión. común que Aristóteles domina el mun - Como producto ciei1tífico, la p sicología aris·
do d_e La teoría de l arte, especialmente de l pe11- totélica co11stituye un notable primer paso en
samiento acerca de la tragedia. 2 Cabe señalar el establecimiento de la psicología entre las
ahora que 1~ reputación d e Aristóteles es per- instituciones científicas. Esto no significa que
fec~mente inde.p~ndiente de su carácter insti- pasemos p or alto las p eculiaridades y los absu~-
tucional, establecido desde e l siglo XIII , como dos que se encuen tran en los escritos· aristotéli-
coloso de la filosoi:t
lla me ¿·1eva1. cos, co1no por ejemplo su correlación de cada
l08 •
TERCERA PARTE. LA SISTEMATIZACIÓN HELÉNICA DE LA PSICOLOGÍA 109

uno de los órganos sensoriales con uno de los ral de la física, al igual que las acciones
' .
cuatro elementos.' Arís Lótel es afir111a que la generales de las cosas inorgan1cas. .
parte del ojo que tiene que ver con la visión Evid cnten1ente, desde e l punt<;> 1e vista
consiste de agua, el órgano del son ido consisle del sab er ac tu a l, la p si c ología.de A~1~toteles es
de aire y _e l de l o lfato consiste c.ie fuego, en tanto tentativa, inn1adura y muy ins ufic iente. No
que el organo propio del tacto consiste de obstante, es indiscutible que su e nfoque Y SU
tierra. Estas trivialidades n1isrnas nos corrobo- trata1niento esp ecífico de tipos p~rt1culares
ran el carácter cot11pletan1ente naturalista de de co11du c ta es c ientífico en el n1as pleno Y
la psi~c.)logía de Ari stóte les. Este pensador aLtténtico de los sentidos. No s ólo no. encontra-
enfoco los eventos psicológicos con la misma mos u11 factor trasnatu ral en s u sistema, lo
c ual sería culturalmente 1mpos1 · 'bl e, s ino
· qu e
actitud con que abordó los eventos de la física o
aden1ás trata cada tema como cuest1on · ·' de.
de la bio logía. De hecl10, u só e l misn10 n1étodo\
cu_ando_ estudi ó e l percibir, e l pensar, e l sentir, observac ión definida. Según é l, los evei:itos psl·
e l t111ag1nar , e l soñar y e l razonar que c uando se cológicos son localizables en e l cont1n~o de
ocupó de los m ovim ientos de los c u erpos in or- eventos, en contraposic jón a las abstracciones
gá nicos . Con10 muestran abundantemente sus que deduce de e llos y que p ertenecen a . su
obras, su psicología es realn1ente una ran1a de metafísica; es deci r , e l sistema especulat1vo
la biología. Trata la conducta psicológica como erigido sobre e l fundam ento de los modelos
acciones de los anin1ales y de las plantas. Ade- mate1náticos. Las proposiciones de sus t~ata-
n1ás, c11 cua11to eve11 t<)S específicos, las activi- dos psicológicos y de otra índole se d e nvan
dades bic>lógicas ¡)ertenccen al don1inio gene- patentemente de encuentros concretos con
eventos.

LAS PROTOPROPOSICIONES
DE LA PSICOLOGÍA DE
ARISTÓTELES

Al iniciar e l estudio de la obra psicológica de


Lin historiador y un lógico d e la talla de Aristó·
Le les, es por demás conveniente exponer algu-
nas de su s ideas fundam entales relativas a la
ciencia e11 general y a la ciencia d e la psicología
en particular. Formularé sus supuestos c ien-
tíficos generales corno protopostulados d e
la psicología, en tanto que organizaré sus
~ · .,,
,- ~~·
.. ' .~ supuestos psicológicos básicos como rnetapro-
posiciones. Como ya he indicado, estos supues-
tos básicos están profundamente arraigados en
la matriz de la c u ltu ra griega general entre las
instituciones especiales d e la ciencia. Corno in-
dica la cita s iguiente, Aristóte les fue partidario
ele distinguir tajantemente el trabajo de la cien-
c ia de l de la dialéctica.

Ahora bien, la pobreza de nuestros medios


experimentales es la causa de que sean tan inca-
paces de ver o de considerarlo que es conforme a
la sana lógica. Así pues, cuantos se han dedicado
durante más largo tiempo al estudio de la Natura-
Bust o de A nst óteles, Copenhague, Ny Carlsberg leza pueden suponer, con mayor razón, unos
Glyptothek núm. 5 14 a. (Fotografía por cortesía de prin cipios tales que sean cohe.rentes entre sí,
la Ny Carlsberg Glyptothek.) mientras que los que luego de .col'}.siderar
... , . muchas-
11-0 VOLUMEN 1

razon es 110 han sido capaces de sopest1r la verdad a las cosa.,;;, Aristóteles analiza J,,s event~ y tas
que hay en ellos , habiendo con~idc!·ado só lo un06 cosas en funciór1 de cuatro cau...~s: la fi nal, 14
poc(>S, dan fácilmen te s u expllcac16n. forrr1al, la cf1cíente y la materia}.
Por lo dicho, puede ta111bié n ponderarse la Por causas ñn,ales, en sus diversos asp.ecÍOil
dife re nc ia que hay entre los qu,c plantean ur1 podc·m os entender Jos planes o propó~ítos, 1~
detern1inado csLudjo por vía tan solo natL1ral y l.os especificaciones y ajustes que pueden ~nferirse
que lo plantean pc)r v_ía lógi<.:a. P.ucs. s??rc la cues- por análisis de la., c<>Sas y q_ue per1111tcn dar
ti ón de que las 111ugn1tuc.les S<)n 1ncl1v1s1bles, algu -
nos dicen incluso qu e el 1ni smo triángulo ideal es
cuenta y razé>n. de su exístenc1a, forrna o modc,
varias l'11agnitudcs o consta de varias magnitudes, de actuar.
mientras que Demócrito, por razones propias y Las causas formales tienen que ver con et
cooforn1 es a la Natural eza, parec erá sin duda JJer- plano O cor1figur.ac}ón de las_cosas; Aristóteles
suadido de e llo. 4 insiste en que la forma es .1n_separabJe de la
materia: la forrr1a d e un r ec1p1e nte, de suma-
l.a fi losofía arístotélica de la ciencia, por terial O sea de Ja piedra, m.etal o ma.d era.
supuesto, es ut1a especialización de la filosofia A me~udo J~ causa forrnal es tá ligada con Ja
griega general, sobre todo tal cual culmin ó en finalidad y perfectibilida~ ~e las cosas; con
el pensan1iento de Sócrates y Platón. Sin duda, su excelencia para el u so, el disfrute o su desea-
la n1ejor 1nanera de caracterizarla consiste e n bilid.ad.
decir que fue un gra11 desplazamiento hacia la Las causas eficientes representan el trabajo
obse1-vación y lo concreto. Por n1ás si1nplistas de hacer que un material cobre Ja forma o per-
que puedan ser las ideas aristoté licas desde el fección de objeto. En general, represenian
punto de vista de las cosas y de ]os eventos, hay todos los cambios y transformaciones por los
e11 él un esfuerzo co11stante por registrar con cuales u11 objeto llega a ser.
exa.c titud los eventos con los que realmente Las causas materiales son lo que, probable-
topó. Corrobora esto inclusive la aceptación mente, más se acerca a la noción aristotélica de
aristotélica de los cuatro elementos y s u insis- lo concreto de las cosas. En sus diversos ejem-
tencia en los fines y propósitos. Una vez que plos, menciona el oro, la plata, el bronce y la
liberarnos a las ideas de Aristóte l.es de las piedra como tipos de "aquello a partir de lo
interpretaciones espiritualistas y metafísicas cual una cosa llega a ser y persiste. " 5 Aun cuan-
generales que les impusieron los escolásticos, do podan1os criticar la superficialidad del aná-
pode111os observar sus esfuerzos constantes por lisis o la in.madurez del nivel científico que
no alejarse de los eventos concretos. Los m éri- revela, tenerr1os que reconocer, no obstante,
tos de la lógica y de la filosofia de la ciencia que fue un buen intento de lidiar con los rasgos
aristotélica se encuentran fielmente reflejados inmediatos de los objetos y las condiciones a su
en las seis protoproposiciones siguientes. alcance.
Protoproposición 1. La si,stancia o 1naterial ProLoproposición 3 . Los eventos co·n sisten
de las cosas cor1siste de los cuatro elementos o primordial111ente erz ca1nbios desde un estado
componentes básicos y de si,s condiciones rela- en acto particitlar, pasando por la potenciali-
tivas. De la tradición jónica general, Aristóte- dad, a otro estado en acto. Interesado en todos
les tornó y cor1servó la concepción sirnple ~os objetos y eventos concretos, preocuparon
de que todos los cuerpos están compuestos de 1~te~sa111ente a Aristóteles los perennes mo-
fuego, agua, aire y tierra. Estos compo,n entes v1m1entos, carnbios y transformaciones de
operan diferentemente según st1s condic ío- las cosas. Quizá haya en esto una influencia
nes de caliente, frío, húmedo y seco. Jamás de las cosas biológicas, en las cuales los o ríge-
se ha propuesto nada n1ás concreto que estos nes, 1.as 1netamo1-fosis, los crecimientos y los
elen1entos. La aceptación de este pr,otopostul~- deterioros son rasgos que descuellan sobre
do básico nos informa de la atenc1.on a lo de.fi - todos los den1ás. Sea como fuere e l hech.o de la
n.ido y a lo que es de hecho en la filosofia de la potencialidad conduce al obse~ador directa-
ciencia de Aristóteles. merite a l corazó11 de las cosas en acto, en toda
Protoproposición 2. Hay cuatro clases de su variedad y s us modos de actu ar. Aun c uando
eausa.s básicas por lo que toca a la existencia Aristóte les, en algunos pasajes, entiende por
de las cosas o a sus cambios. De conformidad potencialidad la capacidad de cambiar .]as
con su manera simple y concreta de acercarse cosas, en la ma)roría de los casos la considera

'
TERCERA PARTE. LA S1STEMAT1ZAC1ÓN HELÉNICA DE LA PSICOlOGÍA 111

m eramente como un est,,do o etapa del cam- tal para la diferenciación de forma y función ,
bio. Para compensar la torpeza de convertir a del ser sustantivo y las acciones que ejecuta, y
la potencialidad en un poder o capacidad, hace también distingue entre los aspectos o estados
que sea idéntica al ser en acto. 6 Por lo general, transitorios y las estructu ras continuas y com-
Aristóteles insiste en que la potencialidad es pactas de los objetos.
secundaria respecto de la existencia en acto, Protoproposición 6. La durabilidad de las
esta última es siempre anterior a la primera. El cosas varía desde lo perecedero hasta lo inmit-
resul_tado final de ello es que la potencialidad table y eterno. Con su característica ingenui-
consiste en los detalles íntimos de la variación dad, Aristóteles sitúa a la durab il idad de las
cuando a lguna cosa real , es decir, en acto, can1- cosas o eventos sobre una escala de cambio o
bia de carácter o de estado. permanencia. Considera a los cielos y a los
Protoproposición 4. Los cambios y desarrollos cuerpos astrales como no generados e indes-
de las cosas encuentran su límite, en un extre- tructibles. Y así dice:
mo, en el origen o comienzo y en el otro, e11. el "De Jas cosas constituidas por naturaleza,
log_ro de ~lgo o su n1adurez. Lo prim ero que unas no han sido generadas y son imperecede-
quiere senalarse con esta protoproposición es ras y eternas, en tanto que otras están sujetas a
que las cosas que se desarrollan, en contraste la generación y la descomposición. Las prime-
c~n las que no lo hacen, ll egan a un punto cul- ras son por demás excelentes y divinas, pero
minante. Este punto puede considerarse corno menos accesibles al conocimiento." 7 Y tam-
un fin de c lase única, o corno una con1binación bién, "El cielo universo, por tanto, no ha sido
de tales fases de realización. Tales fines son los engendrado; no puede ser destruido, como
del u so, el propósito, la función o la perfección. dicen algunos; antes es uno y eterno, sin princi-
Además, Aristóteles hace hincapié en un punto pio ni fin de su total eternidad, y contiene en sí
fijo de culminación. Supuso que existía una for- y posee en sí el tiempo infinito ... "8
ma o pauta de perfección que debía alcanzarse. Lo que tiene interés especial para nosotros
No tolera las formas indefinidas o impredeci- es e l gran contraste entre la concepción aris-
bles. Mientras q ue, por una parte, esta propo- tótelica de la duración y la inmortalidad
sición pone de m anifiesto una c r eencia en y la interpretación impuesta forjada en tiempos
el carác ter fijo y final del resultado alcanzado posgriegos. Mientras que para Aristóteles in-
con medios indefinidos, por otra parte trae mo rtalidad significa permanencia a causa de
a primer plano la creencia en el carácter ciertas condiciones concretas, sus concepcio-
práctico y no r emoto de los fines de las cosas. nes se h an incorporado a un sistema intelectual
E] propósito y la p erfección, así corn o todos totalmente diferente. Lo que Aristóteles tiene
los demás fines, tienen que ver con proce- por permanente o divino ha sido mal interpre-
sos terrestres inmediatos y no con principios tado en favor de la fe medieval en las facultades
vagos, cósmicos, no espaciotemporales. Po~e- personales. Para Aristóteles el movimiento
mos tomar como ejemplos de la doctrina circular es inmortal, y por eso el cielo, cu erpo
caracterís tica aristoté lica el qu.e el alma, la div.i no, posee un movimiento circular.9 Aristó-
esencia la entelequia o e l propósito a que sirve
1 teles cita la creencia de Alcmeón en la inmorta-
una hac ha es e l cortar, mi entras que la vista o el lidad del alma , una inmortalidad que: "le p erte-
ver son e l propósito o la p erfección del ojo. Los nece en virtud de su movimiento perpetuo; ya
críticos que interpretan que Aristóteles propo- que ta mbién las cosas divinas, la Luna, el So l,
ne una utilidad o propósito no espaciotempora- las estre llas y e l cielo todo, están en estado
les simplemente traducen sus términos en un de movimiento per enne." 10 La circ ularidad del
sentido medieval y trascendental rr1od emo. movimiento es primaria y de calidad única.
Proloproposición 5. Las cosas y los eventos
existen en nun1erosos estados continuos e
interrelac ionados. Para un obse rvado r com - LAS METAPROPOSICIONES
,
parativamente ingenuo co m o Aristóteles, una DE LA PSICOLOGIA DE
variación primordial. en las cosas y sus cambios ARISTÓTELES
es la de su corporeidad o solidez y la incorpo·
r eidad, tal cual se ejemplifican. e n los estados Para apreciar m ejor el sist emá aristotélico
gaseoso o líquído. Esta distinción es fu.n damen~ de psicología, es; importante poner al d esnudo
112 VOLUMEN 1

las p ropos ic io n es m e tasist é1nicas que lor1na11 ciones de Jos orgunia111<Js, Tales t tr l u R Nqn
s u fundam c11to e sencial. En té rmi.nos gene ra· c ondu c ta osJ)uc ia lizpda qti c \)rt)tu de l<1H Elcto~
les, la fa.se m e tasis té 111ica de u11 sis ten1a c ie ntífi- más sencillos con clic ior\udos ¡) o r lu 111orf()lc,g1u
c o cons ta de las proposiciones básic as que y fisiología de Jos organisn10~. A11i1 l:U11ndo
espe cifican y traza n los lí111ites y la sig11ifica- Aris tóte les pie nsa c ons ttn11 err1e n to tin tér111lnciN
ción del sis te ma propiamente dicho. Para noso - l'orn1ale s (for111as , m t1tcria, c uusu y toni,; lón)
tros, o bvia111en te , la sig11ificación de las n1ela- y prefiere las c t1estiones g en cralizad.1~s de lu
proposicion es presentes estriba en e l inte11to existencia y la naturaleza, <.lcsc ril'>c lcJS evento~
d e separar las concepc iones propias de Aris- psicológicos come) inte rac cion es c on lns cosas
tó tel es de las qt1e le in1pusieron comenta- y condicioJ1es del a rn!Jienlc: ,
ris tas que escribie ron bajo la influencia de u na Metapropos ici6 11 4 . La ps 1colog1a y la bio/o.
cultura pos te rior. Considero que las metapro- gía, entendidas corno cier,c;as de l<)s organis.
posic io11es siguie 11tes representan convenien - mos particulares)' s1,1s aclivi,iades, perte11ecen
te.m ente los fundan1entos de la psicología de al departame nto ge rzeral de los e ve ntos concre.
Aris tóte les.
tos, a saber, u la fís ic a o c ien c ia d e la Nalura.
M elapropos ición 1. Los eventos ps ic ológicos /eza. Para Aris tóteles, la física, c11Lc nclida como
son fa ses d e e,,enlos biológic os. En la medida en estudio d e los part ic ulares con c re tos, co ntrasta
que la psique (\jf\)XT)<;) es, en cierto sentido, el con la maten1ática, qu e es e l es tudio d e las abs-
principio de la vida animal y vegetal, 11 la psico- tracciones a partir d e las cosas natura les. 11
lo gía tie11e que ser parte de la biología. Se ocu- Como he111os visto, Aris ró te lcs d istingue nítida·
pa del estudi o de las funciones o actos de los m ente en tre cien cia y dialé ctica. La prime ra de
organismos , a diferencia de su estn1ctura éstas se ocupa esencia lrr1enLe ele las cosas y
u organización, así con10 de su desarro ll o o eventos particttl ar cs qt1e se observan directa o
evolución . La función básica es e l movin1iento indirectan1 ente , en tanto que la otra se ocupa
cuando se considera a los organismos por sepa- d e construidos abstract ivos.
rado, y la distinción o el conoc imiento cuando
se les considera en sus relaciones normales e
inevitables con sus entornos. Puesto que las
acciones pueden considerarse distintas de los
EL SISTEMA ARISTOTÉLICO . \

DE LA PSICOLOGÍA:
objetos que actúan, Aristóteles s ubraya la
incorporeidad de las funciones o actos, en
HISTORIA Y FONDO
comparación con las carac terísticas morfol ógi-
ca s de los organismos. A Ar istóte les se le ha llamado m erecidameu·
te el primer historiado r d e la psicología, por-
M e taproposición 2. La psique constituye la
que su exposición de las opinion es de sus pre·
c aracterística esencial de los organism.os. Con10
decesores en lo concernie11te a la 11aturaleza de
los movimientos y las distinciones que hacen los
los eventos psicológicos abarca e l desarrollo
organisrrios constituyen los usos, fines o reali-
de la psicología l1asta su tiempo. Así , pues, las
zaci-0nes de las vidas de los organisn1os, los
i~e~s aris t<;> té licas ace rca ele los eventos psico·
eventos psicológicos son los más carac terísti-
log1cos se lormt1l aro11 con pleno conoci1niento
c,o s de los eve ntos biológicos. Por consiguien -
d e lo realizado por st1s l1redecesor es. Es mt1cho
te, la psicología, en s u calidad de ciencia de las lo que acepta del pasad<), at1n cuando sea por
actividades detalladas de los organismos, es el den1ás selectivo y c rítico.
depa11.amento cen tral de Ja biología.
Tod~s los qt1 e es tt1dian psico logía. descu-
Metaproposición 3. La p s icología se ocupa
bre Aris tó t e les, est án de acu erdo, en que
de la e lu cid,a ción de las acciorzes concretas de los even tos ¡)sicológicos se c ara c te rizan p·o r
los organísmos, r,1 ientras s e n1an1ienen en su a) movin1i en to; b) dis tin c ió n o con ocin1 iento
a111bier,1e y aczúan e n pro ele si, bienestar. Los
y e ) incorpo re idacL Aristóte les está de acuer·
organis inos ejecutan 1nuchas c lases de con duc- do con es to, pe ro ta l y como s us pred eceso res
tas. No sólo ll egan a ser, sino que tambi én ere· no se pusieron de acuerdo .:1cerca d e las bases
cen y decaen. Además, sien Le 11, pi e nsan, se de estos rasgos, tambié n· é l tiene sus p ropias
compadecen'. aprenden, se enojan, rectierdan y opinio11es, derivac.ias si11 clu cla de s us observa-
así por eJ estilo. Como ram a de la biología, la ci o n es particulares realizadas e n un p eriodo
p sicol ogía trata de estas actividades o fun- c ientífico posterior y más refi·nado intelec-
TEACEAA PAATE. LA SISTEMATIZACIÓN HELÉNICA DE LA PSICOLOGÍA 113-

tualmente. Por esta razón, Aristóteles piensa movin1 iento puede atribuirse a) alma en tanto
con razó n que está haciendo algo nuevo y for- es una fase o rasgo de )os organis n1os. De otr~
mula11do una d eterminación tambié11 nueva y manera, tendríamos qu e aceptar la supersti-
gene ral de la psiqi,e o de los de los eve.n tos ción de que el alma · entra o sale de un
psicológicos. organismo o se tra11sfie~e _d~ uno. ~n . o~.ro.
En consonancia con las tradiciones intelec- Desde el punto de vista biologJcO ari st?,télico,
tuales h elénicas establecidas, los tres rasgos el alma mueve a un orga11ismo en ~e!ac 1on co n
de la conducta psicológica están estrecha- los objetos ser1sibles o, corno d_1 riamos. no-
mente ligados con los elementos concretos sotros, en correspondencia con obJetos estimu-
simples: el agua, e l aire, la ti e rra y el fuego . Así lantes. 14 • ,
tambié n, los conceptos relativos a ellos están Distinción o conocimiento . Ar1stote~es se
integrados a problemas de sustancia y acci- opone firmemente a la no~ió_n elementa!1sta de
dente, es. .decir, a si el, principio del alma se la cognición o e] conoc1m1ento. _Es ª?su rdo
.
;

mueve un1came11te a s1 mismo o mueve a otras afirmar que lo semejante e~ conoc1d~ solo por
· cosas, y, en general, a si el alma es o no un lo semejante, como han dicho Empedo~les Y
principio cósm.ico o físico autónQmo. Los muchos otros. Aristóteles rechaza las afirma-
su.puestos biológicos relativamente avanza- ciones de Empédocles:
dos de Aristóteles le proporcionan un con-
junto eficaz de criterios para someter a prueba Pues es por la Tierra como vemos la Tierra, el
las opi11iones de sus predecesores. Aun cuando Agua por el A~ua,
Por el Éter el Eter divino, por el Fuego e l destruc-
está tan vinculado con los eventos concretos
tivo Fuego
sin1ples como sus antecesores, es capaz de rea- y por el Amor el Amor, y el Odio por e l cruel
lizar distinciones m.á s finas que aquellos que Odio. 15
parten de premisas físicas (mecánicas) y no de
premisas biológicas. Veamos qu é es lo .q~e ~ Para Aristóteles el distinguir es u na acción
Aristóteles es capaz de aceptar de las trad1c10- compleja del organismo que está en contac-
nes científicas en lo concerniente a los tres ras- to con objetos complejos e independientes.
gos básicos del alma y qué es lo que r~chaza. El acto de conocer depende tanto de los objetos
Movimiento. Aristóteles rechaza la idea de conocidos o distinguidos como del organismo.
que el alma es un principio y fuente de movi- Incorporeidad. Au11que Aristóteles insiste en
miento autónomo y separable de las. c~sas que la psique es una sustancia, e n que es una
movidas. A este respecto, sus blancos pr1~c1.ra- cosa o proceso distintivos, no quiere decir con
les son Jos atomistas Leucipo y Democr1to, esto que sea un objeto. 16 De lo contrario, sería
quienes declaran que la~ pe9-~eñísimas par- corpórea o elementálica. Tampoco es un nú-
tículas esféricas son las mas moviles, por lo que mero o quantum con10 dicen los n1atemáticos.
el fuego y la mente están constituidos por tales Tampoco es una cantidad espacial, lugar o
partículas. . movimiento. Otra noción rechazada de la psi-
Aristóteles pasa revista a quienes hacen que que incorpórea es la de que es una arrnonía o
el alma esté constituida por un el_emento ? ~or proporción . La incorporeidad del alma provie-
varios. Entre los primeros menciona a H~~on, ne del hecho de que es una función o acción de
para quien el alma e~a de ag';1a;_ a Dioge- un organismo complejo interrelacionada con
nes para quien era de aire; a Heracl1to y otros, acciones de cosas que actúan a la par de ella.
qu¡ pensaban que era de fuego . De ? ec~o, cada
uno de lo s elementos tuvo sus partidarios, con
ia excepción, quizá, de la tierra, aunque. tam- LA ESTRUCTURA
bién debe contarse, puesto que hay quienes DEL CORPUS
dicen que el alma es u n compu~sto de lo~ cua- PSICOLÓGICO
tro elementos. 13 Debemos mencionar aqu1 tam-
bién a Critias, quien sostuvo que el alma estaba
Aun cuando se descubre una clara estructura
hecha de sangre. e!} los escritos aristotélicos de tema psicológico,
El propio Aristóteles se opone firmemente a
la noción del movimiento autónomo del alma; la organización de los materiales no es tan pre-
le es imposible pensar de manera tan simple. El cisa y definida como la de un tratado modem9.
CtJ;adro 9,1. El corpus psicológico aristotélico

A. De Anima '

Libro I (Introducción a la psicología)


t ••

Sec. 1. M etas y problemas de la psícologí.a.



Sec. 2. Opiniones de pensadores anteriores acerca del alma.
Sec. 3-5. Examen crítico de las teorías del al1na.
Sec. 3. El movimiento no es la esencia del alma.
Sec. 4. El alma no es .m ovida por un 1novimiento no local.
El alma no es un número que se mueve a sí mismo .
Sec. 5. El alma no consta de elementos.
El alma no está presente en todas las cosas.
Divisibilidad e indivisibilidad del alma.
Libro II (Los actos más sencillos)
Sec. 1. Primera definición de alma.
Sec. 2. Segu.nda definición de alma.
Sec. 3 . Las funci ones del alma.
Sec. 4. La función nutritiva.
Sec. 5. Percepción sensible. •
Sec. 6. Las diferentes clases de objetos sensibles.
Sec. 7. La vista y su objeto.
Sec. 8. El oído y su objeto.
Sec. 9. El olfato y su objeto.
Sec. l O. El gusto y su objeto.
Sec. 11. El tacto y su objeto.
Sec. 12. Características generales de la acción sensorial simple.
Libro III (Los actos complejos)
Sec. 1-2. El n.úmero de los sentidos simples.
Sec. 2 . Sentido común.
Sec. 3. Distinción entre pensar, percibir e imaginar.
Sec. 4. Conocer y pensar.
Sec. S. Conocimiento en acto y en potencia.
Sec. 6. Pensamiento simple y pensamiento con1plejo.
Sec. 7. Pensamiento práctico y pensamiento contemplativo.
Sec. 8. Base sensorial de las acciones compl~jas.
Sec. 9. Probl emas de movimiento.
Sec. 10. El apetito y la causa del movimiento.
Sec. 11. Qué es lo que origina el movimiento en varios animales.
Sec. 12. Las relaciones y la importancia de las diversas funciones del alma.
Sec. 13. E] tacto y su importancia para los animales. 1

B. Parva Naturalia
De Sensu (sobre los sentidos)
De Memoría e t Reminí scentia (sobre la memoria y la reminiscencia)
De Somno e t 'V igilia (sobre el suelo y la vigilia)
De Somníis (sobre los s ueñ os)
De Dívinatíon e pcr Somnum (sobre la adivinac.i ón mediante los sueños)
De Longitudin.c et Brevitate Vitae (sobre lo largo y lo breve de la vida)
De Iuventutc e t Sencctute (sobre la juventud y la senectud)
.... ._ ,. De V,íta et Mc)rte (sobre la vid.a y la mu.erte) ,
,
De r espíratione (sobre la r espirac ión) '

C. Historia A·ni111a,li1n
•. • .1. - '•
'·\

~ ·,_~:'.>1~. L}bro VIII. Ecología, habJt~logJa, ?atología


>
l .' _.,

.. . '
1,
~-,.,
......,
_, .:{ Lib.r o rx. Caracterología, d1feren.c1as sexuales ' .."'!'.-,;,--,-,;:-e-,:;....,.,...¿,,
~;,-

,. . .,: :'
.,............ .......--_:...-_,..,.....,..______...__,,-,.......
~ , -...__,-----"-"7,- . -,-.,......,-... ., '
,,·;;_.> '"

', ·-
.$··4 .
'
,·' . ~

..,-···
.... ! .•
·--.~
1(,;;. • •
TERCERA PARTE. LA SISTEMATIZACIÓN HELÉNICA DE LA PSICOLOGÍA 115

Los historiadores están de acuerdo en que lo carác ter de la motivación y Jo que estimula tal
que nos ha llegado son las notas de las leccio- actividad.
nes escrit_as l?ºr Aristóteles o por s us discípulos. Como indica el extracto de los contenidos de
Por cons1gu1ente, la psicología de Aristóteles los Parva Naturalia, hay una repetición de los
ti~ne que reunirse to1nando 1;-agmentos de temas de los sentidos y la memoria y después
diversas obras. En su mayor parte, estos n1ate- Aristóteles discurre sobre el dormir, el soñar y
riales se hallan contenidos en tres tratados que varios temas que en la especializaciíon actual
han ll egado hasta nosotros con los títulos de pertenecen a la biología; sin embargo, como
sus traducciones latinas, y son el De Ariima los Aristóteles expone lo que debe calificarse con
Parva t:Jaruralia y la I-listoria Anirnaliu,n. ' el nombre de biopsicología, no pueden hacerse
Deb1do a. q~e nos es n ecesario reorgani- reparos a esta inclusión.
zar los mat~~1ales, presento primero, para
su con1parac1on, las tablas de materias de los
tres tratados mencionados. En el caso ele la LA NATURALEZA
lf:istoria Animaliurn.: el material que puede con- DE LOS EVENTOS
s1d.erarse con10 pr1mer tratado de psicología PSICOLÓGICOS
an1mal se encuentra en los dos últimos libros,
el VIII y e l IX. Definición de los eventos psicológicos.
En esta reorganización tengo pensado evitar Son tres los rasgos del pensamiento objetivo
las repeticion es que encontramos de De Anirna griego que influyen en la especificación que
y ]os Par,1a Naturalia, de manera que dejaré un hace Aristóteles del carácter esencial de los
solo encabezado para cada tem.a. Cabe señalar eventos psicológicos. Tenemos primero el esti-
que los Parva Naturalia son una serie de peque- lo formalista o deductivo de la lógica u orga-
ños tratados sobre temas particulares. El De nización de las proposiciones. Esto introduce a
Anima, por otra parte, tiene la estructura de un la exposición aristotélica en el procedimiento
tratado moderno. Por ejemplo, de los tres formal de especificar y clasificar las cosas en
libros e11 que se divide el material, el primero vez de describirlas como acontecimientos. Por
puede considerarse introductorio; en éste Aris- esto, hay una laguna entre sus referencias expo-
tóteles define la materia de estudio de la psico- sitivas y las observaciones y opiniones que real-
logía e ind·i ca los problen1as de que se ocupa. mente hace suyas.
Después, consider a las opiniones de sus prede- Vemos, después, que su exposición pone
cesores con el objeto de indicar qué es lo que, más atención a la sustancia o cosa que al acon-
para el pensamiento griego, result_a ac,e~table tecimiento o evento. Aun cuando sus caracte-
en lo concerniente a los eventos ps1colog1cos y rísticas estilísticas no ocultan sus concepcio-
qué es lo que debe rechazarse. nes básicas, nos recuerdan la fecha del primer
En el Libro II encon tramos algunos de los tratado psicológico sistemático. En el siglo IV
mismos tipos de material que en el Libr? I, aun- a. C. es totalmente propio pensar o escribir en
que en él Aristóteles expone sus PC:ºPl~S _con- términos de los primerísin1os análisis de las
cepciones acerca de lo~ eventos ps1colo~1cos. categorías. Nueva1nente, no da lugar a du -
La parte principal del libro, al que P?dr:a~os das qué es aquello de lo que trata Aristóteles o
titular La naturaleza de los eventos P!zcolog_zcos cu áles son sus puntos de vista, aun cuando sea
se consagra al estudio de los tipos mas s~nc1llos fácil entender cón10 comentaristas posteriores
de conducta psicológica. Co~prende este ~as pudieron fundar en este estructuralismo su
definiciones generales de pszqz:,e, la. des,cr:1p- transfiguración de la teoría aristotélica.
ción d.e los diversos tipos de acc1on ps1colog1ca Y, finalmente, en los escritos aristotélicos
y luego una serie de discus~ones acer~a .d~ las influyeron concepciones sistemáticas genera-
diversas actividades de sentir y de perc1b1r, por les. En aquel tiempo no había ni podía haber
ejemplo, de la vista y sus objetos, de l oído y sus una separación estricta entre el pensamiento
objetos y así por el estilo. . . filosófico general y el científico detallado. Por
El Libro III está dedicado casi exclusiva· consiguiente, hay u na aureola de universalidad
mente a la reflexión sobre la condu c ta psicoló- y de finalismo e11 torno a la exposición aristoté-
gica compleja; por ejemplo, se dis~u rre.acerca lica. Así, pues, la definición de los eventos psi-
del sentid.o común, el pensar, el 1mag1nar, el cológicos revela claramente la preocupación
116 VOLUMEN 1

aristotélica por el neto y la pc,tc nc1a, to forrr1u y ¡1sic;cJJé,gícu8 Re Jál+ debe; de8Críbir ~l cual se 1-
la mate ria, y de111ó.s cc,sas ¡,or ~l estil o. obBcrva. Puesto que hay lantwf d.ífcr~ia$ en
Sin duda, es tnérito sobrcsalic11t(.: Lll' Arh,rló· lus acc:ioncs, taníoff tipo~ datint.c.,s de condtU;ta
teles el que las lres i11íluer1cias 111c 11c io11u<la& n<) ¡,Hlcc,l(,gjca, 1<,~ c.Jíf<.:rcutci, casos i erán muy d"-
lo haya11 atad o clen10siado. E11 rct,licltt<l, s1,1s ti.n loS! unc-,s <le ,; t ros;.
definiciones de lo que es psiq1,te o o.ln1a so n n·tó.s l ~a p Jiqu <t cu111r.J riertéríca o específica . Por ~r
co11cretas de lo que ex ige su filosofía. ·ra111JJOCO fo r111u 1 la psí(¡ue, pc,r .supuestc,, ,e~ genérica y
pode1r1os decir que se co nte nte co11 u1111 solu diferente de c,Lros rasgos anaJ.,zables de un
definiciór1. Citaré dos tie tales de fi 11iciont!s. organ.isrr10 e> a lgún {.Jtr() (Jbjeto , Por otr~ parte,
cuar1do se reflexiona act.:rca de los d1versc,s
... e l alma podría definirse cotno e l ne to pri111c· tipos de acción psicológica, p(~r ejemplo, sobre
ro de u n c ue11Jo natural, que posee la vida en la tlifcrcncía entre e l perc1b1r Y el pensar o
potencia. 17
recordar se ve que la psique es específica. Ade-
... el alma es aclo o esenc ia d e lo qut! posee la
potenc ía de ser anin1ado. 18 ·
m ás, cua~d<) S<.! con,sídera e] tipo de organL'>mo
que ejecuta el ac t<> psico lógíc~, entone~, por
Problemas relativos a los eventos psicoló- supuesto, hay que poner de r~J1e,ve las d1fere1:1-
gicos. Cad.a vez que Aristóteles emplea su téc· c ias. En relaci{Jn con esto, Ar1 s t<Jteles se queµ.
nica de exposic ión d en1ostrativa, la compara de que, has ta ~u ti empo, qui ene~ habían investi-
con un comentario e 11 que se l1ace hincapié en gado y hablado acerca del alma 5,e limitaron, al
h echos concre tos. Se ve esto con toda evidcn· parecer, al organismo humano1 En su calidad
cia en los prob le1nas que plan tea respecto de e.le bió logo interesado en la conducta real de Jos
los eventos psicológicos. organi s mos, Aristóteles no circunscribe el
Sustancia o c 1,1alidf1d. Ya l1e indicado el tra· estudio r sicológico al animal humano o a otros
tamiento su stantivo que Aris tó teles le da a la animales, sino que abarca en él también a las
psique. La psique 110 es s implcme11te un acci- p lantas.
dente, una cualidad o cantidad, que sea carac- R elaciones de la psique con el sorna. El
terística de otra cosa. No 11iega que las sus tan - proble ma planteado por Aristóteles en lo con-
cias a veces se conocen más efectivamente por cerni e nte a la co nexió n entre la conducta
sus accidentes, pero en eJ caso de la psiqu.e del organismo y su morfologí.a refleja nítída-
desea s ubrayar que es un rasgo independien- men te s u.s concepciones acerca de lo psicológi-
te d e los eventos psicológicos. Por supues to, es co. Su poniendo que la acción o alma es la for-
la forma, perfección o culminación de tales ma del organismo, mientras q u e los tejidos y
hechos. órganos co ns tituyen la materia del mismo
Potencia o acto. La psique es decididamente Arístót~les ~nsiste en que es imposible que ~
un rasgo realizado de la acción ps icológica. De una ex1s ta s1~ la otra. Por consiguiente, psique
hecho, en lo que atañe a la biología, la psique es y sorna son si mpl es resultados d e análisis lógi-
el mismísimo principio d e la actualidad o e l ser c?. Todas las afecciones de la psique son afec-
en acto. Aun cuando las acciones psicológicas c iones del complejo d e psique y soma.
son potencia en el sentido de q u e un organismo
que ahora no está hablando p ued e hablar o ... e n m~c hos ca~os parece que ninguna afección,
e l que no está viendo pue d e ver, el rasgo J ea activa o pasiva, p uede existir independiente·
esencial de la psique es la ac tua lizació n de ment(? d:I cuerpo. Esto tiene aplicación a la ira, a
la conducta. la valen tia, a la conc upiscenc ia y a la sensación en
genera l_. aunque posiblem er1te el p en sar sea una
Divisibilidad. E l problema de la divisibi lidad ~xcel?c16~. Pero si esto es también u na especie.de
nace probablemente del h ech o de que Aristóte· 1~ag1n~c16 n, o al m e nos depende de la imagina·
les concibe a la psique como sustancia. No o'b s- c~ón, ni. aun esto siquiera puede existir ind.epen·
t~~e_, rechaza toda noción d e que pueda ser d1cnteme nte del c ue rp 0 . t9
d1v1.s!~le. Com.~ s;..bemos, la psique para é l es
°
funcion acc1on y s im ple n1 ente n o puede ni
ACTIVl,PADES PSICOLÓGICAS
J

'
hablarse de su diVisibilidad.
. Homogeneidad. Aun que la psique sea indivi- ESPECIFICAS
sible ' no es por.ell o a1go que siempre
: y en to das Conducta nutritiva. Com o e l cabal b iopsi-
,.•. ,0 · A 1as·acciones
p~rtes sea lo misn-. . o fu .
. nc1ones cólogo que fue, Ar istóteles mantiene u na estte~
11,
cha continuidad en su exposición de las funcio- '
nes como conducta . ,l de los organisinos. A e, 1,
como, a un, ps1co. o go moderno
_ . , no le parece en Acciones de razonamiento = Nous
1o mas, m1n1mo
¡· extrano inclui
· · r las ac t·1v1.d a d es (hombre)
meta b o 1cas en un tratado de psi·c o 1og1a. , e·1er-
ta1nen te, d es d e su punto de vista , por Locomoción
' ·1, · . , ser1a (animales, hombre)
d emas 1 og1co no incluir entre las funciones del
al~a a las que, en_ pri111er lugar, tienen como Apetitos
obJeto mantener vivo al organisn10. 20 (animales, homb re)
La. con
. d ucta nutritiva
. cons1·ste
· ob v1amente
.
en aJustes a la con1ida · Habi·tualme n t e, Ar1sto- . , Discriminación sensorial
te I·es ld'escompone
· analíticamente la con d ucta (animales, hombre)
ps1co .og1ca. en tres factores·. . a) lo que h ace e 1
organ_1smo, b) los medios morfológicos que le Nutrición
(plantas, animales, hombre)
permite~ ~l organis1no hacerlo; y e) los objetos
que part1c1pan en la acción. En. el caso de la
conduc~a d: ,nutrición, que Aristóteles divide
en 1. d1gest1on _Y absorción de alimentos y 2. Figura 9.1 . La jera rquía aristotélica de la morfología
~c~os _r~product1vos: los medios morfológicos y y la conducta .
fis1olog1cos son obvios, en tanto que los objetos
con los que se interactúa son alimentos de
di~ersas clases. Tales objetos corresponden a percibir se realizan cuando los animales inte-
º?Jetos perceptuales o inteligibles en la ejecu- ractúan con objetos alimenticios y rechazan las
c1on de la conducta de distinguir o cono- cosas perjudiciales o destructivas. Evidente-
cer. 21 mente, las actividades sensoriales y perspec-
Debido a que el crecimiento y la descompo- tivas no se limitan a los procesos de manteni-
sición son los rasgos primarios y fundamenta- miento, sino que son también el fundamento
les del alma y dan origen a otras acciones más de la información acerca de cosas para los
complejas como son la sensibilidad y el movi- animales inteligentes, de manera que puedan
miento, Aristóteles forja lo que podríamos cali- alcanzar una orientación práctica y especu-
ficar de escala de los seres vivos. En ella las lativa. 23
plantas se hallan en la parte inferior pues sólo Problema de suma importancia, para el
ejecutan la conducta de nutrición. Los anima- biopsicólogo que fue Aristóteles, es el de asig-
les no sólo ejecutan esa conducta, sino también nar su lugar adecuado a cada factor en las
actos de sensibilidad y de distinción. Las cosas situaciones de sentir y de percibir. En primer
vivas que son sensibles deben ser también lugar, tenemos un organismo y, de hecho,
orécticas o apetitivas. Algunos animales, aun- tambi~n a una parte particular del organismo,
que no todos, pueden cambiar de lugar, de a un organo de los sentidos, que desempeña
modo que la conducta locomotriz se halla en ~l un papel destacado en una situación sensorial .
siguiente tramo de la escala, cuy~ parte mas Es este hincapié en el organismo y sus partes
alta está ocupada por el pensamiento calcu- lo que le induce a afirmar que hay cinco senti-
lador y el razonamiento; este último, por su- dos y no más. 24 Por consiguiente, asocia cada
puesto,· es prerrogativa del animal humano.
22 sentido con un órgano; el tacto con la carne la
El diagrama de la figura 9.1 representa el vista con los ojos, la audición con el oído ' el
esquema aristotélico. . olfa,t o con la nariz y el gusto con la leng~a.
Conducta sensorial y per-ceptual. En cali- Esta claro, por supuesto, que cuando Aristóte-
dad de biólogo naturalista o ecolo.gista, Aristó- les habla del sentir en estrechísima conexión
teles examina la conducta sensorial o percep- con los órganos terminales o partes del orga-
tual desde el punto de vista de la preservación y nismo, se está ocupando de las propiedades de
el bienestar de los organismos. De tal manera, los objetos. de los colores, olores, gustos,
la conducta psicológica se estudia como exten- sabor~s y contactos; per_o cuando se ocupa de
sión natural de las investigaciones morfológi- los obJetos a los que son 1nhetentes estas cuali-
c.a s y fisiológicas . Las actividades de sentir y de dades, tiene que conectarlos con las partes del
118 VOlUMEN 1

organismo o co11 el organismo entero. Sobresa- tirdiciend·o que es ta facultad ofunciónquetjc.


len aquí las interacciones con los sensibles ne el organis.m o de recibir la forma sensible de
comunes, es decir, las características diná111i- las cosas sin la n1ateria.
cas ~ c~antitati\'as de las cosas; por ejemplo, el Hemos de entender como g.e n é ricam ente ver.
movimiento. el reposo , la figura, la n1agnitud, <ladero acerca de cada sentido , que el sen tido es
los nún1eros y la unidad. Indudable111ente, a los Jo que recibe la forma de los objetos sensiblessín
sensibles co1nt111es no ha\· ur1 órcrano especial recil)ir la n1ate ria, igual que la cera recibe la
que reaccione. 15 Es esta ,;ariació; e~ la acti,,í- in1 presi ó n de l sello de un anillo sin el hierro O el
dad, que se concentra unas veces sobre una oro, y recibe la impresión de l or~ Y el b ronce,
part.e especial,)'. ot1-as ,1eces sóbre \'arias partes pero no en cuanto oro o bronce: as1, ~n todo eso,
~ sobre e~ ~rgan1smo en su totalidad, Jo que dis- el sentido es afectado por lo que tiene color,
t1n~1e bas1cament~ al sentir del percibir. sabor. sonido, pero no por ello e n cuanto ello
V1e~en en segu1da los objetos de estín1ulo, posee una de te rminada enti~d, sino e ~ cuan-
que ~x1sten con ~tei;oridad a las reacciones y to pos ee una determinada cual1dad Y en virtud de
con ~ndependenc1a de las misn1as.26 Los objetos su misma 11oció n. 19
sensibles son para Aristóteles las cualidades o
No es desviarse de la propia intención des-
propiedades y también objetos, sin exceptuar a
criptiva de Aristóteles señalar que la doctrina
los organis1nos )i las personas. En términos
generales, la. conducta sensorial consiste en la sensorial y perceptual especifica que los orga-
distinción de cualidades, n1ientras que en las nismos interactúan con objetos de estímulo a
través de un medio. Expresa esto al decir que el
reacciones del percibir se distinguen objetos.
Las funciones perceptivas distinguen una per- oler es un observar el resultado producido por
un objeto oloroso primero sobre el aire, el cual,
sona o cosa de otras, m ientras que las func io-
nes sensoriales localizadas en un determi11ado a su vez, estimula al organismo.30
órgano de los sentidos distinguen o bien las El carácter completamente objetivo de la
diferentes cualidades de los objetos, por ejem- doctrin.a aristotélica de la percepción se pone
plo, las cualjdades de blanco y de dulce, o sim- plenamente de manifiesto cuando se la ve a la
plemente clases particulares de cualidades, luz de] intento, realizado por un eminente tra-
como las de blanco y negro, con la vista, y de d u~tor, de. in1ponerle una interpretación psi·
d ulce )' an1argo , con el gusto. 27 quista. Sn11th señala que las afirmaciones obje·
Aristóteles observa un tercer fac tor en las tivas arriba indicadas representan los v·anos
situaciones de sentir)' de percibir, a saber, el de esfuerzos aristotélicos de:
los medios en q ue se produce la sensación.
Para la ,,isión es lo traslúcido o transparen te, ..:llenar.~ª lag_u~~, entre las dos acepciones de la
para la audición el aire y para el tacto, el con- J?alabra perctbtr , a saber., la afección fisica del
tacto con la carne. Sólo el olfato carece de tal o~gano s,en~orial por el objeto sensígeno y la acú-
v1dad ps1qu1ca º. reacción que consiste en perca·
medio. 28 El sigu iente esquema de la situación tarse de su cual1dad sensible.3 1
del sentir y el percibir, representa las ideas de
Aristóteles al respecto (véase figura 9.2).
Al resu mir las características básicas de toda . Conducta e lemental discriminativa. La
conducta sensorial., Aristóteles describe el sen- 11 zsta Y S t,i. objeto. El ver es una clase de acción o

A B e

Órganos Cuali-
especia· Lo translúcido: dades
les de los aire, cosas
sentidos agua personas
'
Organismo animal Medio Objeto estimulante

Figura 9.2. El papel ~e.sempeqa<llo por el medio en el


sentir y e.J- perc ibir. .• • ,. ·


.
• .
;
'

..
•'
TERCERA PARTE. LA SISTEMATIZACIÓN HELÉNICA DE LA PSICOLOGÍA 119

1novi111ie11to respecto de u n. o bjeto visible. E11 ros a través de l aire que el cuerpo sonante pone
general, hn)' dos clases de c)bjctos visibles: el en 111ovin1iento. 37 Ta1nbié n el agua pue de servir
color . lo tru11sparer,tc. Este l'.1 lti1110 no es visi- de 111edio para el sonido, que de esta manera
ble e11 si n1is 1110, sin(l que st" ve por n1cdio del entra e11 con tac to con e l órgano del oído.
color de otros o l)jetos. El 111c(iio tic lo visió11 es Aristóteles de di ca gran parte de su exposi-
~a luz. 32 s i11 la .c 1.,1al 110 l1ay 11a(lt1. que active ~ll c ió11 a l objeto del oído. El sonido se produce
o.rg~n o sen~o r1a l 111cdia11te el n1ovi111ier1to pro· por e l in1¡Jac to de un cu erpo e n otro. En gene-
duc,_d? en úl pc)r e l obje10 visib le. Debido a la ral, sólo los cuerpos lisos y sólidos pueden
trad1c1ón de })ercepción-cre::ltiva ta11 poderosa gen erar sonidos que lleguen hasta el órgano
en nue~tr?s días, tiene significación especial el de l oído. El rasgo esenc ial de la producción
que ~nstot e les se 111antenga fi rm e e 11 st1 i11sis- de so11ido es el i1npacto de dos sólidos entre
t~nc1a en que ~ay u11a i111eracción e 11tre el orga- sí y contra e l aire, que suele ser el medio de
n1sm_o ~ el _obJeto. Ade r11ás, Aristóteles i11sist:e contac to e ntre e l cuerpo sonante y e l individuo
e 11 ~t t1rtgu1r e11~re sabor o color y e l acto de que oye. .
sentir esta.s c ualidades o cualesquiera otras.33 El m edio real para la propagación del sonido
. El color consi~~e pa1·a Aristóteles en tina mag- es el aire, que actúa corno una masa continua.
nitud o proporc1on entre e l blar\co )' el negro. En el punto de contacto con e l organismo
~os colores, ento nces, constituyen una serie oyente l1ay un impacto sobr e una superficie
situada en puntos inte rn1e dios entre los extre- lisa. Aristóteles supone que para oír, en el pun-
mos de c lru:idad y oscurid.ad. El blanco y el to de producción del movimie nto en e l m e dio
negro pueden yuxtaponerse en la proporción tiene que existir una condición semejante a la
de 3 a 2 , de 3 a 4 o en la proporción de otros existente en e l extremo receptor.
nún1eros, aun d e los inconn1ensurables. 34 En Aun cuando Aristóteles, por fuerza, se expre-
general, los c o lores represen tados po.r propor- sa con vaguedad ace rca del órgano del oído, sí
ciones n uméricas simples son los agradables, hace mención de la construcción espiral de la
com o en el caso de los sonidos concordantes cóclea. Primordialmente, el órgano de la audi-
en música. Tal es el caso d e l púrpura, del ción es una cán1ara cerrada que contiene aire,
carmesí )1 o tros cttantos c olores. Aristóteles en la que se pone en movimiento el aire, con lo
sugiere una hipó tesis sustitutiva de las de las cual se produce una reverberación en el órga-
proporciones d e blanco )' negro en posiciones no del oído, como en un cuerno. Estorba a este
inter1nedias. En \1ez d e n1ezclar cantidades in- movin1iento en el interior del órgano de la
finitesimalmente p e queñas de blanco y de at1dición la entrada de material extraño, como
negro, pro pone que superficies de blanco y pu ede ser el agua. Cuando ocurre esto, el orga-
de negro de diversas extensiones se superpon- nismo se enso rdece, lo mismo que cuando se
gan de modo que una se vea a tra,,és de la otra daña o destruye la n1embrana timpánica. 38
como un m edio. Con10 en la hipótesis anterior, Debido a la conexión entre el oír, el hablar y,
las variaciones de color depende rían de la finaln1e11te, el discurso racional, Aristóteles
proporción entre los dos factores contribuy~n - asigna muy elevada importancia a la conducta
tes. A1·istó teles usa como ejemplo las varia- auditiva. Por intermedio del habla, el oído
bles apariencias del Sol, que en . sí mism~ con1pite con la vista. Aun cuando esta última
es blanco pero adquie re un 111at1_z carm es1 sea el sentido n1ás desarrollado,39 y aunque sen-
cuando se ve a través de u na niebla o de una sibles comunes tales con10 la figura, la mag-
nube de hun10.35 nitud, el mo\1irniento y el número no son perci-
Aunque todas las cosas son coloreadas y, por bidos por e l oído sino sólo por la vista, el oído
lo tanto , son \risibles dis tintan1e nte, hay a lgu- tiene una gran ventaja indirecta, pues, en opi-
. .
nas cosas que no neces itan de luz para ser v1~1- nión de Aristóteles, es el que más contribuye al
bles. Esto sólo puede decirse del color propia- crecin1iento de la inteligencia o el saber.
mente dich.o. Las cosas encendidas o brillantes, El olfato y su objeto. A Aristóteles no le es tan
como algunos l1ongos, la carne, las escamas, ~cil describir las interacciones en este domi-
los ojos y las cabezas de los peces, pueden verse nio, pues se siente en desventaja debido a la
en la oscuridad.36
inferioridad del animal humano respecto de
El oído )1 si, objeto. Las interacciones auditi- otros animales eo lo tocante a la discrimina-
vas consisten en contactos e:on c u erpos son.9· ción de olores.

lRO VOlUMtN 1
b', tO s tó.ctilés sot1 ct1nlidr1d~i. p l"t1c·u
Los o bjetos d e l o lfato son o lorosos o in?d_o~ l.,os o Je s• s ~oltlO Jo ettli~11te , lcJ 8<:t o. J,1
ros. En general. los primeros pueden describir· lares de las co;~J ·' lo l1ln11clo. l'cr<1 c::xi~té t>1Jr11
se diciendo que son du lces }' an1argos. aur1 l1ún1edo , lo dt
1
~ ~s rió i, sir1 t~sólvt.,t' cr1 l
cuando sean también características de los olo- Aristó teles u 110 e Ll e ,. ., . o
,· él 6rg1:1.no c.lc.: l tncto e~ ur1c> o k<>n
r,e s lo picante, lo áspero , lo ácido ., la suc ~! e 11- toc?11le u s1 e n lt>s tlcn1ás cul'l<Jlll, c J Cfftfntul ()
cia. Aristóteles reco11oce que la clasificac1011 Y ~itrio~. Corri~ ser Ltr1ri pro1,orct6r1 etitr~ lu~t u&,
descripción de los olores puede auxiliarse 1eal t 1e 11 e qut: : . ,,uede p
· erttblrsc fin

grandemente mediante las cualidades de los .l d


l te~, Por e1cn111 1(), 11 0 1 "''
.es. es ¡ ualr11 c11te culicnte o frí<J e> uu1·0
sabores, con los que están estrechame 11te re la- ob3letodqt1eu c~tt·1li<lacl situacJ,1 é·11 el pu11l<) ncu,
cionados. A diferencia de otros ani111ales, el y b a11 o . 11a ~. ~
hombre huele únican1ente cuando inhala.40 iral no será discr1n11nod t1. . cl
Aden,ns , . del exa,uei, por sepura ? cJc lo11
Así, el órgano debe estar seco, en contraste con
, . , ec tivos y de Itl e Jt1r;e d e o bJc·to!iiJ d'1s.
los actos de gustar, por· ejetnplo , que necesitan organos resp ' · d A · tótcle " pro
d e humedad. El 1nedio del o lfa to es el aire o el tingu idos por cada se11 ti o, . r 1s . " s i ~bné
a.g ua. Para los humanos, por supuesto, el medio b .é algu rios rasgos ese11c1a les e e l:ada
1
tam
·. . . n º6 Po r eJ·en1plo, e I o b'JC·to deb e• dar
es el aire, pero Aristóte les observa que los ani- 1nteracc1 n . , · . ~ d , , 'ó
males acuáticos se dirige11 en linea recta l1acia lucrar a una inte11sidad 1111ntma . e a cc1. n o
un alimento cuando éste tiene algún olor .41 m~vi111ien l'o en e l i11cdio; de o t ro modo, la iner-
El gusto y su objeto. La discr iminación del cia del órga110 sen so1~ia_l no res~ondc.. En
gusto es un tipo único de interacción cuyos do luga r la p roporc ió n entre las cual1da·
segu11 , t·f d
objetos son los sabores. A diferencia del ver, el des de los o bje tos tiene q ue se r e 1 eren te · e 1a
oír y el oler, no hay medio interpuesto entre proporción e11tre las 111is ma~ cualida~es en el
el organismo o sus órganos gustativos y los órgano se11sible. Si la n1a110 tien e la m.1s n1a pro-
objetos gustados. Las interacciones gustativas po';-ción de h-io y cali e nte que los objetos, no
se asemejan más a las del tacto , que son reac· J1ay disc rin1inación . En terce r lugar, h~y un
ciones a impactos directos, aun cuando el tacto límite para la variación de las proporciones.
si tiene u n medio sólido. Una di fe renc ia de1nasiado in ten sa estropearía
En general, los objetos del gusto, los sabores, o destruiría a l órgano d isc r im inador y quizá
son de dos clases: los dulces y los amargos. sería fa tal para el organismo. 45
Secundariamente, los objetos de sabor dulce Acciones de d iscriminac ión simple y de
son suculentos, en tanto que los amargos son ide11tificació.n compleja. De acuerdo con el
salinos. Entre los objetos que tienen las dos análisis aristot élico de la con duct a de los orga-
clases principales de gustos se encuentran los nísmos, sólo es posib le in d icar que la acción
que podemos clasificar como picantes, áspe- local de l órgano es. a l m e n os, e l n ú c leo de los
ros acres v ácidos. Pero no sólo los sabores son
, J
actos de discrin1 inación sin1pJe. Cuando el
objetos del gusto. Los objetos insípidos, en el organis1110 interactú a con objetos o con propie·
sentido de ligeramente sápidos, o los de ma l dades abstra ctas y no s uperficiales de las cosas,
sabor , p rovocan también esta reacción. 42 Só lo como son el m ovimiento, e l reposo, la unidad,
los líquidos, o lo que pueden licuarse, son el n úmero, la fi gura y la m agn itttd, los actos son
gu stables, y por eso la lengua, órgano del gus- ' .
organ1 s m1cos, au n c u and o Ar istóteles, con
to, no debe estar seca , aunque tiene que con- su predisposició n e n favor de la estructura·
servar su carácter sólido y no estar demasiado c~ón propia de los b iólogos, dice q u e son perci-
húmeda. 43
bidas ro r todos los sen tidos o, por lo menos,
El tacto y su objeto. Aun cuando las interac-
por 1:1ª~ d e un o. Por ejen1plo, a lgu nas c lases de
c-jones táctiles requieren d el contacto d irecto e
n:1ov1m 1ento son percep tibles por e l tacto y la
inmediato con objetos, todavía se hacen a t ra- Vl Sta.46
vés de un medio , aun cuando no se extienda
' . C~ando pasa a tratar la p ercepción indi recta
este entre dos objetos relativamente d is tantes; o 1n c1d en ta l, Aristóteles tro p ieza por fuer za con
ese medio es la carne. El órgano real del tacto e l h ech o d e que s u ideal de activida d en ten dida
se localiza en la carne o tejido muscular. Cu an -
c?m o fun_c ión de un a estr u c tura es~ecífica, se
do se hace contacto con a lgún o bjeto del tacto vien e ab aJo. Cua n do un organisn10 p ercibe que
noe. n?s v~mo~ afectad os sucesivamente por el el o bjeto blanco que tie n.e d elante d e é l es el
m dio, sino sim ultáneam ente c on é l.44
")1ijo d e Diares", la cu alidad d e blanco q u e pue-
TERCERA PAATE . LA SISTEMATIZACIÓN HELÉNICA 0€ LA PSICOLOGÍA 141

de conectarse específicamente con un acto de l Conducta sensorial general y especial. Tene-


ojo es realmente incidental o auxiliar. La cuali - m os aquí dc)s ti"pos de interrela':iéJn. U:na _de
dad de ser "el hijo de Diares" no afecta e11 modo ellas queda il uslrada por las reacc ione& t.act1les
alguno a un órga110 parti cular sino que es fun- y la otra, en parte, por reacciones gw;ta~ivas.
ción de todo e l organismo perceptivo.47 Este Obsér vese qu e, en esta situación, el organ1$m.o
P:oblen1a surge también en la percepc ión más y e l objeto se q 1ar1tienen distintos perman~nte-
directa. Puesto que sólo por la vista djstinguj - me nte aun cua ndo se hal len en contacto direc-
~os los colores y sólo 111ediante e l gusto apre- to. Est~ con lacto se realiza en cualquier punto
ciamos los sabores, entonces ¿cón10 se sie11te n. del o rganismo, puesto que es ~a c arne la, que
o perciben las diferentes cualidades del blanco co nstituye el medí0 indiferenciado y los orga-
y de lo dulce c uando aparecen o bie11 en e l mis- nos sensorial es están situados en algun a pa rte
mo objeto o bien en objetos diferentes? De esto por debajo de los tejidos externos del organis-
se sigue que el organismo tiene que actuar mo (véase figura 9.4).
co~o .una u nidad.48 Al parecer, hay grandes
var1ac101:es en la .interre lación entre organ is-
~os y o bJ.etos en diferentes situaciones psic oló- Ambíente de Med io tácttl
gicas. Es importante r esum ir al1ora las dive rsas obJetos táctiles ,ndíferenoaóo
graduaciones.
Conductcl vegetativa. En este caso, directa y
efectivan1ente, el organisn10 se hace uno con
los objetos alimenticios con los qué interac- OrgantsrrtOS
dotados.
túan. No tiene sentido diferenciar diversas par- ce órganos
tes del organismo en esta situación o mantener táctjtes
separados al organismo y al objeto. El diagrama
sigu iente (véase figura 9.3) indica la relación
de organismo y objeto.

figura 9.4. Interacciones sensoriales generales.

I a s discriminaciones sensoriales de la vista,


el oído y el olfa to ejemplifican e l segundo tipo
de interrelaciones sensoriales organis m o-ob-
jeto. En estos casos e l organismo está en con-
Alf- tacto directo con los objetos a través de un
Organismo mento m edio especializado y en un punto de una
estruc tura especializada. El diagrama siguiente
ilustra la situ ac ión (véase figura 9.5).
Interacciones del srfriifáo común . En estas
Etapa 1 situaciones tenemos que tomar en cuenta la
discrepancia entre la descripción preferida por
Aristóteles, a sabe r, la de que vattios órganos
terminal es especializados estarian en contacto
directo con los objetos y la "concesión" que se
vio obligado a hacer en vista de los eventos
ob servados. Por consiguiente, necesitamos dos
diagran1as (véanse figuras 9.6 y 9.7) para repre-
Organismo sentar su man era de entender las interrelacio-
nes con los s~n sibles comunes. El primero es
Etapa 2
bastante senc1ll_~, pero el segundo implica dos
~tapas de _a cc1on, ui:ia . que requiere órga-
'Figura 9.3. La relación entre el o rgan ismo y el objeto n.o s sensoriales especializados, tal cual están
en la conducta vegetativa . representad.o s en las figuras 9 .5 y 9 .6, y otra que

en las situaciones percept~vas. En la situació
\\t~ct>~t~ de la t\~t\Jttci<)tl ,1,, tc)clo ol orgunisn1<) de la iinagin ación, u n ob3e to completament:
( \: 't\ ~t' llg\ll'~\ ~,7) .
difcrcl1tc tiene q_~,e estar en contacto con
. , lt-tt<(¡.:itt«t'i< 1,1 <> ir1lt•rtl<-'t'in~1f1.~ f,,,1tás11-1ir..·as.
e,I organismo. Ev1d~nte~ente, en este caso
l~~\~l\1~),,,". t\Q\ti \ tnu slt\,ll\Ci('.l r1 í1i1it:n,, c11 la q1-1 c el
no l1ay órgano especial n1 p~rte del '?:ganislTlo
~l\:'tt1 i,l ~l\\t' s.t' l' 'f\\.'t-ior\u se l1L\lln t<>t nl111cnte
c¡tie act(Le para ejecutar la 1nteracc1on (véase
&t.t~ 'lltt'. R_u.l,11 •11te, esto 110 t!s .111á.s que 1.1110
xtrOJl()lat' l\)t1 clel Ct\S<) <lcl ~<ln tac.: to in <..l ircc lo figura 9.8) .

M("d10 esi)eclal de contacto


1:~
".
¡¡¡
1!:
'H
1,.• l
:..;l
,it.
Objeto

Figura 9.5. Interacciones med iante órganos senso-


ria les especiales.

-
Dos medios de contacto
.....
:: ::
.....
.......

Organismo Objeto

Figura 9.6. Contactos con objetos mediante varios


órganos sensoriales. Dos órganos de los sentidos

0tsan1smo Objeto
integral \

Figura 9.7. Interacción del . ..


cosas complejas. organismo un1f1cado con

r - -- -
1
-,
1
1
, O· bjeto 1
1 ! sustituto 1
1 1
• 1
f
L ....... ___ J

/
F.
•gura
diant9.8 · lntera . ·0· n c,on· obJetos
· . · cci . ausentes me-
Organlsmo - -..----- ~--
'
Objeto
tásm e ., ulas ·"'
estim
icas "'ust h:l,Jtos:
·~ 1.nteracc1.ones ,•fan•
'
. ~· . ' '
.
.
.' " '
•' '
~~ r-- ---,
~ - - - - ..... -.. J t
Organismo - - _.._ l ObJetO :

--- --- -- -
_ _ 1 proyectado f
t
L-----'
1

Figura 9.9. Interacciones de pensamiento y de razo-


namiento.

lntera.c.ciones del pensar y el razorzar. Es en objeto del apetito el que inicia el movimiento .
extremo 1n~eresante señalar que las situacio- En general, sin embargo, es el apetito el que, a
?es -c omple3as del pensar y el razonar son seme- la vez, mueve y es movido.53
Jan~es ª. las acciones vegetativas en que no Las unciones apetit ivas son diferentes tanto
actua ninguna parte especial del organismo. por su defin.i ción como en cuanto a su efectivi-
Aparte de esto, si11 en1bargo , el pensar y el razo- dad de Jas acciones nutritiva, sensiti,·a e ima-
na; muestran una conexión organismo-objeto gínativa,54 aun cuando a ctúen junto con ellas;
mas estrecl1a que la existente en la conducta por ejemplo, todos los organismos que ejecu-
vegetativa. No sólo se asimilan completamen- tan acción de sentir, también realizan actos
te el uno al otro el organismo y e l objeto, sino apetitivos. 55 Así también, cuando la imagi-
que la existencia mis1na d el objeto depende de nación origina movimiento, envuelve necesa-
la actividad de l organismo. Los objetos abs- riamente apetito; 56 de hecho, no ha)' apetito
tractos son , en su mayoría, creaciones del sin imaginación .57 Lo que Aristóteles parece
organismo. Como dice Aristóteles, en el caso separar tajantemente del apetito es la deli-
de los objetos que no tienen materia sino úni- beración. 58
camente forn1a, lo que piensa y lo que es pen- Aunque en De Anil11a se considera al apetito
sado son Jo m ismo.49 como la base primordial de la acción - aun
cuando auxiliado por otras acciones- algunas
Así, c uando la mente piensa los objetos mate- veces Aristóteles varía ligeramente su exposi-
máticos, los piensa como separables, aunque ción, pero no su doctrina. En la Magna 1\!Jora-
actualmente no lo sean. En general, la mente,
cuando piensa ac tualmen te, es idéntica a sus
lia ,59 la función de iniciación de acción tam-
objetos. 50 bién se atribuye al in1pulso. Sin embargo, se
reconocen tres formas del impulso, a saber,
En vista de la gran complejidad y sutileza de apetito, pasión y deseo. En el De A11irr1a .se dice
las acciones de pensar y de razonar, es muy difí- que el apetµ-o -és -el género del cual el deseo, la
cil diagramar la interrelac ión de organis~o '! pasión y el deseo son especies.60 El de'seo es el
objeto, pero en la fig ura 9.9 he tratado de 1nd1- apetito de '-l-e- presente, n1ientras que la ira es
car tentativame11te que está envu.elto en esto el apetito de desquite.61
cie rta c lase d e construcción y eyección de los Lo que dice Aristóteles acerca de la apeten-
objetos. cia coincide c laramente con las exposiciones
Apetito y movi1niento . De acuerdo con su modernas de la n1oti,·ació11. Sobra decir que
noción de que los eventos psicológicos son trata este ten1a, con10 todos los demás, de
b.ásicamente movimient<)S, Aristóteles, por .su - manera naturalista y objetiva. La iniciación del
puestc,, pone rnucl1a atención en los hechos del movimiento y su dirección es una forma de
movirr1i ento v en las condiciones de la acción adaptación de l organisn10 a los objetos pai1ic u-
cl.e] organisrr;o. l ..as a ctividades de los animales lares de su entorno.
pLte de n resumirse diciendo que son: a) la dis- Imagi11ación (fantasía) e imágenes. En la
crimin ac ió n o e l pe nsarr1íen to y el sentir, y b) la psicología aris~otéli~a u_~a forma especial de
incitación a] movirr1iento e n el espacío, 5 1 Ahora c.011ducta es la 1mag111ac1on o fantasía . La in1 a.
bien, lo que influye en e l IT)ovin1ie·n to es esa ginación está mu.y relacionada con la c ondu cta
actividad psicológica que llamamos apetíto. 52 sen.s~rial, pero al n:iismo t ie_mp o co11duce n1u)·
Aristóteles varía este tema aseverando que es e l deñn1dame nte hac1a las actividades complej.as
114 VOlUMGN 1

pcnsur. Ar is tó te les designa a las i1:11á.gencs


del pe nsar, calci1la r y r;.1zr>nor. Jl,1itlt>11 lc111cn tc,
di cie ndo c1ue so11 fa nt~s1:1as o m ov1m1~ntos
e ntonces, la imagi r,;\ci611 es ltnn l·lasc CtJ1n plej11 . _, les 67 Es esta ac t1v1dad e n au sencia do
e in1p<>rtantt." de.· oc<:ic'., n y u cot1su e.le su e<>· J'CS lullí:1 · h . '-
los o l, jetos ori ginales lo que a ce_ 1:os1 ble el
nex ión ncccsn.r i;1, at1 n c uun.dc1 n<> ~ca ldénticn n , 'fi~ ., ·p e nsar ca lcular y to n1a r dec1s1ones.1-.as
ellas, con las acc io 11es ele sen tir y p~r cil)i l', pe r- . , ª' ,
so y la 1cond u c ta i1T1agrna

1va d er1.van s·u
t'
tenece al co11ti nu o Je acc io 11cs e:-.t rcc ha111cnte 1r11age nes .
íntc11·elac ionadas con objetos co11crc tos de
efectividad de es ta r e lativa l1 be r t~d respecto de
estí 111,1lc) . los objetos a Jos q ue s?n r ea~c1o nes y, _de tal
Ou<· el i1nagi na r ne.> es ig11al al sc r11ir, Ar is- 1110 <lO,· 1C da i, a l o, rgan1
68
s1n o c ie rta m edida de
t()tc lcs le) Je111u cstra co11 los cri te r ios siguicn - poder y auto no n11a. . .
lC!) ."1 1. F,I sen ti r es t1n cc>n tac tc> ¡1(>lcr1c.: ia l o AJ.·IS1O· te les tien e p le na. , c on . c1e n, c1a . de la
real con ()!)je tos, c<>rn o e n e l ¡)c)d c r vc r. E l i1Tia· omnipresen c ia de la a cc1on imag1~at1va. La
gina1· es u na ac ti vidad que no se cjcc t1ta en pre· i111aginac ió n se ~ac~ presente . no ~o lo e~ las
scnc ia de cosas rea les. con10 Cl1an do so1ia mos. silt1ac io11 es irn ag1nat1vas esp :ciales'. p o~ e~em.
2. l t, c lu s ivc 110 tc)dos los an in1alcs que ejec u- p lo, un ani mal no pue d e s entir ap_et1to s1n ima-
tan accicJ ncs sensil1 lcs, l lcvan a cabo acc io nes ginac ió n.69 Tocios l<:> ~ animales eJecu t~n reac-
in1aginat ivas. Aristó te les 111enc io na co n1c> a ni - c io nes d e imaginac1on, a u n c uando soJ o sean
m ales car en tes (i e in1aginac ión a la horm iga, actos in1perfectos y poc o definj~o~·~º Co~o
la a.beja y a l gor gojo. 3. Las acc iones sens ibl es a lgui1 os animales sólo ti~n ~n sens1~1l1da? ~ac-
S-On v(~rid ícas, c11 ta nto qu e las in1 aginn tivas, til, s u imagin ac ión es _I1m1t~da .~ 1nd~f1n1da,
por lo co111ún , so,1 fa lsas. 4. Sólo c u an do tene- otros eject1tan ac tos de 1mag1n~c10~ ma~ com-
11:ios dudas ace rca de la id en tid ad de u11 o bjeto plejos, aun cuando no puedan 1r mas alla de la
percibido, decimos q ue n os lo imaginan1os. imaginación sensorial. E n gene ral, aun ~uando
S. Fínalm(·11te, la visión es a lgo q ue se nos pre- los animales no huma nos no se hallen circuns-
sen ta aun con los ojos ce rrados. c r itos a las formas m ás sencillas d e la acción
La carac te rística sobresaliente de la conduc- fa.n tasmal, no ll egan a p oseer la im agina-
ta i1naginat iva es la de que podemos ejecutarla ción co mpleja r e la cionada con e l d e liber ar,
en ausencia del objeto estimula.n te . Puesto que el calcul ar y e ] p ensar .
aun duran te la p ercepción los órganos senso- Recordar y remem orar. El tratamie nto aris-
riales reci ben la fo r ma del o bjeto s in s u ma- toté lico de la conducta de memoria r epre-
teria, p ueden tener Jugar el sentir y e l im aginar senta un refinamiento y una sistematización
en lc)s ó r ga nos ser1so ria les clespués de que ha n de las descr ipciones ob servacionales d e se ntido
desapar ecido los o bjetos origina les. 63 Aunque común fom1 uladas po r su s predecesores, esp e-
el imaginar n o sea sentir, evide nte m ente no c ialm en te Platón. Aun c uando est e último
sólo se d eriva deJ sentir sino que ta m bién opera describ e admirable mente la conclucta r es-
precisa.m en te dentro de las situacio nes en qt1e pecto de objetos ausen tes, con un encomiable
éste se p rodt1ce. P o r ejemplo, es la acción del hincapié en la fun ción de los objetos sustitutos
imaginar la qu e nos proporcio11a las bases para para hacer posible las reacciones, lo hace úni-
rcaccio11ar a las carac terísticas u n iversales de camente basándose e n situaciones d e la vida
los se11síbJ es co1n unes y a las c ualidades secun- diaria. Su p r oce d imiento está b ie n ejemplifica·
daria., e indirec tas de las cosas, como cuando do en la cita siguiente:
percibin·t<)s el objeto bla nc o al que Jlama,mos
"el hijo de Diares".64 Así tambié n, Aristó teles ... ¿ Y n? sabes que a los enamorados, cuando
señala que el térn·i íno fantasía (q>au-racrta) se ven una hra o un ma11to, o c ualquier otr o objeto
deriva de la palabra <paoc:;, que d esig na a la luz.65 q~e s~ele usar su ama?o les ocu rre lo qtle se ha
Con!:>iderada C(>tn o tipo d e movimien to en la <llcl10 . ~ econoc~n la l1ra y a_l punto tienen en el
ace1,ciór1 aristotéli ca del té rmino, la cond ucta p en san11~nto la 1n1agen del m uch ach o a quien
llamada í1naginación se deriva c lara y .d irecta- p e_rtenec1a. Esto es lo que es un rec uerdo. De la
1ncnte de las situaciones sensib les 66 p ero es, m isma mane ra Qlle, c uando ves a s ,mmias,, n1u·
p o r SLtJJu esl.<>, rnuy dis tinta. La linidad ac tiva d e c~as veces se ac u erda un o d e Ceb es, y se p oclríaJJ
c1tar otros mil ca sos similares."
imaginac i~n ~s la imagen . Duran te e) soñar y el Si , por Zeus, otros m il.
pensar Jas 1magenes son o¡)e ra c ionalrn e11te los ¿Y lo que entra en este tipo de cosas no es un
ac tos re presen ta tivos de cosas ausentes y del rec ue rdo? ¿Y n o lo es, sob re todo, cuando esto fe
TEACEAA PAATE. LA SISTEMATIZACIÓN HELÉNICA DE LA PSICOLOGfA 1ff
~cu rre n tltlo 1.'.(>n lo qLtc se ten ia o lvida do por e l 1·ccordar o, por lo rr1enos . una fase más definida-
tiempo, o por ne> po11cr t·n 1..:11<> a tc nt: ió n ? , del rea ccionar a cosas ausentes. Aristóteles dis-
Exac to - res¡)t)11di6.
lir1 gu c cuidadosan"tenle la rememoración de
- Buen,>. ¡_No J1<><lr la us te d. rcc<>rda r tarnbién a
un h~n1l, 1·c al ver 1.:l dil)ujo lle un caball o o de
las ac tividades originales con las cosas presen-
u 11 a _ltt-n, .Y r1.."Cl> rdar a Cebes, al ver un retrato tes, qtte hacen posibl e las reacciones posterio-
de S1n1m 1as? res a las cosas ause ntes, y de la reactivación de
Si. / la conducta 1nemoriosa. Para él, la rememora-
¿Y no lo es ta n1bié n e l acurda rse de Sin11nias ' ción es t.1na búsqueda a ctiva de algún objeto o
cuand<> ve t1110 su r c t1·at<>? cve11to e n el pasado. Primordialmente, esta
En e fecto, es posibl e - respondi ó. \ búsqt1eda consiste e n la activación_ d~ ,un es-
¿ Y no su cede en to<l<>s estos casos que el / títnu]o que, por su conexión o asoc1ac1on con
recuerdo~~ produce a pa11ir de cosas sen1ejantes, · una cadena de otros objetos como estímulos,
o cosas d tf c ,·cn.tes? conducirá a la recuperación del obje to busca-
Si, succd c. 7 1
clo. Para ejemplificar lo que está diciendo, Aris-
tóteles hace mención de la siguiente serie mne-
Por ot~·a . parte, Aristóteles analiza y saca a 1notécnica más bien trivial pero divertida. Para
la .supe rfici e los factores más profundos. En recuperar otoño. la estación de las nieblas,
p r1n1er lugar, ~ P?r demás importante , los puede uno empezar por leche , fJasar a blanca,
actos de n1e ~11or1a tienen que ve r con e l tiempo de blanca a aire o bruma, y de ahí a mojado o
de ma11era s1ngular. En otras palabras, el recor- húmedo.74 Los objetos más fáciles de recordar
?ªr encie rra varios puntos e11 el tien1po, o un son los problemas matemáticos, ya que poseen
Lntervalo ten1poral. El orga11ismo no reacciona un ordenamiento. Las demostraciones geomé-
simplemente a las cosas inn1ediatas que inci- tricas sucesivas están estrechan1ente ligadas
dentaln1ente sirven para conectarlo con las entre sí. Todos los temas mal ordenados se
cosas q11e se hallaron presentes en ocasiones recobran en la memoria, si es que se recobran,
anteriores, sino primordialmente a las cosas con notable dificultad. 75
de l encuentro anterior. Aristóteles hace
. - ---hinca- ~
Así, pues, la rememoración encierra mucha
pié en Jo qt.1e tiene carácter de pasado en el probabilidad y aleatoriedad, puede uno seguir
intervalo, y desde su tiempo seha ma.ntenido- un método bien elegido para la búsqueda de un
viva la creencia de que e l recordar tiene que objeto que se quiere recobrar de memoria, sin
ver con el pasado como una característica de la tener la seguridad de éxito. Entre las condicio-
acción. Probablemente no l1aya lugar a criticar nes que menciona Aristóteles como auxiliares
a Aristóteles por no tomar en cuenta la impor- de la rememoración figuran la semejanza entre
tancia de todos los puntos en el intervalo te1n- las cosas, su carácter de opuestos, su conti-
poral de la memoria. Baste co:1 ver que trata el güidad en situaciones generales y la frecuen-
recordar con u11 acto naturalista. cia del ~ontacto con las cosas recobradas por la
Un segundo factor in1port~nte del recorda~ ~s 1nemoria.
el de que constituye un denvado de la acc1on Conducta intelectual. En el continuo que
percibida. Como dice Aristóteles,_ e] ~ecor- para Aristóteles es la conducta. las diversas
dar perte 11ece a las actividades pr1mar1a~ de actividades sutiles, como el saber, el pensar, el
la percepción sensible.72 ~1 recordar ~eq.u1ere opinar y 1ntLchas otras encuentran sus lugares
de presentación, en el ser:itido de reaccionar en propios junto con las actividades vegetativas
presencia de cosas particulares, Y c~mo una más burdas. Sólo se 11ecesita tomar en cuenta
suerte de re-presentación. De est~ se sigue que las variaciones en cada clase. Viene al caso
el recordar tiene que ver con obJctos ante los señalar a.h ora que sólo de modo objetivo y
cuales previan1ente se ha reaccionado y t~m- narrativo abstrae Aristóteles las "funciones"
bién, y esto es muy in1portante, con la conc1e1:- y "procesos'' de las interacciones de los orga-
cia de la relación temporal entre ambos. Mi- nismos co11 objetos de estímulo. Aristóteles no
entras se está recordando, uno debe · estarse tropezó con ninguna de las dificultades de los
diciendo a sí mismo "antes oí esto (o lo perci- autores moder11os, . qu ienes distinguen entre
bí)" o "antes pensé esto".
73 accion es y pensamiento, convirtiendo a este
El rememorar es para Arístóteles una forma últin10 en una serie de pálidos fantasmas
más dirigida y deliberada de conduc.ta que el conectados o no con los movimie\s, las
1f6 VOLUMEN l

esté comp leto y su exrJosición no sea cla1;


n1an'ipulacic>nes u <>ti·os co11t.actos palpables
no ca be clucla de que Arist?te_les está disti~'.
con cosas. gtiienclo aquí entre el conoc1m1ent~ en poten.
Arislólcles !-eñala cx¡1rcsa111c11tc (lltC 110 es
propi<> supc)11cr quc existan acc io11cs del aln1a e iu -t!n el scr1 ti Jo d.e rr1era presencia de todo .
separada, c<)n10 lus ele c c)111~1aLlcccrse, apre n- Jos factores en uJ1a situ ación de conocimien~
der o pensar. L<> que oct1rrc es que e l l·lc,n·1 brc to- y la cjecLtcíón real del acto de conocer.
c jectlta estas ucc i<>ncs. 76 Luego señala qltC acti-
El C<)n<)cimicnto potencial es, en el individuo
vic.ladcs J)SÍC<.J lógicas cc>n1(> las de sc11tir, reco r- anterior tcinJ)<>raln1ente al conoc imiento actual:
dar. a1r1ar, <><liar y pcr1sar se vc11 irr1pedidas <) pero considerado en general no es temporalmen.
dcsaparece11 ct1a11c.io el individue><> SLIS órgan<.>S 82
te a11tcrior.
Í'l1r1cionar1 111al pclr cau sa de la en1briagucz o
de la enícrn,edad.77 Si el ancia110 pucliesc
adquírir t1n buen ojo, vería igual de bien que el Er1 este pasaje aparece e l contraste entre dos
jovcn. 7A f,lses de LLJl even to. En la prjmera fase, la poten.
Y en lo tocante a las características espe- c ial tenen1os los factores que pueden o no, de
cificas, la conduc ta de p en sar se di s tingue acu~rdo con las circunstancias individuales,
de la de percibir por varias razones. En pri.n1er consL11narsc co rr1 0 conocimient o o aprendiza.
lugar, el perc ibir es t111 iversa l en el mundo a11i- je. 'fomemos, por ejemplo, l~ esc~ela en la que
n1a.\, pero el perlsar está lin1itado a una peque- l1ay escritas palabras en e l p1zarron y e l maes-
ña porc ión del n1is1110,79 Así, tan1bié11, el perci- tro va a poner a los niños en co11tacto con ellas
bir está tan cstrecl1amcntc rclac io11ado con su y va a estimular Sll interés para aprenderlas.
objeto de estí1nul<) que es siempre, o casi siem- Además, tenemos el proceso activo por el cual
pre, u11 tipo verídico de acción. La conducta de e l niño participa en e l proceso de aprendizaje y
pensar puede equivocarse, dcsoriei1tarse o ]o lleva a cabo, El conocimiento en acto existe
inclusive ser falsa . Ade más , las conductas de cuando las palabras que deben aprenderse son
sentir y percibir están sujetas a la fatiga y a la idénticas al acto real de aprenderlas o recitarlas.
adaptación, Luego de una eslimulación senso- Para Aristóteles, la distinció11 entre conoci-
rial fuerte hay 111e11oscabo del ver, el o ír y eJ m iento práctico y especulativo y conocimiento
oler. En el caso de la co11ducla intelectLLa l, que contemplativo simplemen te separa al cono-
no está tan co1npletamente conectada con LLn cim iento estrechamente vinculado con las acti-
órga110 en particular. cuanto más inte11sa es la vidades ejecutoras y 1nanipulativas del co-
interacción, ta11to más capaz es el individ·u o d.e noci1niento limitado a la información. Por
reaccionar después a objetos igual o n1enos m u cl1os conceptos, ésta es una simple diferen-
inteligibles. 80 ciació11 de unidades d e acción, pero debe
Desc ritos de manera 1nás positiva, Jos actos re~or~:larse que e l pensamiento especulativo y
del pensarr1iento son en parte de la imagina- practico so11 ambos, en cu anto conocimiento
ción y en parte del juicio; por ello están sujetos d isti nguidos de otros tipos de acción. Además'.
a error. Por otra parte, es su re lativo despego hay numerosas_ características específicas, aun
respecto de los objetos y su carácter probab ilis- apa~-~e de la s~t1lez~ y d el refinamiento de la eje-
La lo que hace q u e tales acciones sean efectivas cu c1on . Las s1tu ac1011es q t1e requieren de una
y útiles en situaciones complejas. condu c ta prácti ca y con templa tiva difieren
En con1paración con Ia acc ión sensorial gra.n de111ente en sus .det a lles y e 11 las oportuni-
y perceptiva, e l pensar es más c lara m.ente dades y con~ect1e.n c1as qt1 e propor c io n an.
un conocimiento de forma a la vez práctica Los estu d1 osos de la histor ia de la psicología,
y especulativa, No es un p11ro percatarse de q.ue s.t1 elen aso n1brarse por lo n1u y completo y
algo o sentirlo, Como ya pudin1os darnos ef~c t~vo q u e es su De An ima, se sienten todavía
c uenta en la página 123, Ari s lóte les considera m as 1mpresior1 ados por las lagu r1as y pot los
que en el conocer hay una conex ión tan ínti- fragr11enlos y en parte incon1prensibles rasgos
ma entre e l acto y e l objeto que es casi una d e las notas d e c lase. Me gl1staría reflexionar
idcntidad .!! 1 '
sobre u 110 d e esos r asgos en e l contexto del
De l conoci miento y de la conducta inte- pensar Y el s,\be r. Y es el de la referencia aristo-
lectual en gen~r~l se dice q ue son tan to acti- té lica a la ~n.~ e pe nd en c ia, r especto del cu erpo,
vos com o pasivos. Aun cu.a n·do el texto no de las act1 v1da d es de l p e n sar y a la ínmorta-

' ,,- . '



TEACEAA PA~'í • LM SIST~MAíllf~CIÓN H<il~NICA 1}€ Lf.l P§ICOlOGfA li7
lida~ del al rr1a c~mo actívidacl psict>16gica. Los infere 11cln 1 c,;~ncialrt1 1:!t1 1e . <:tit-ru:, dl c:.: ít t?tt ll>t
p.a5a:1es de~ caso rn~ lu yen la ~sevcraci<'.,n de cJu c 1º'6 /1 lr.:(),'I;
s1en los actos se_ns1bles los fac tores C<)rpo rales
son los sobrcsa l1cnles, en la s a cciones intc lcc- HI ra'l.tlrllt rJ1l ct n lo ~- u,1 ur¡{Ulttt•n tt, 1:11 t'l q u t',
tu~les_ la m ~nt~ es separabJe de l c 1.i t.'. r p c, .BJ y 1 e1:1tubl ú1: ldu,.. J e a11 1~n 1íl1u; unu11 ~ i,i.1.1• ..l,· 1cr111lttll·
as1, dice Ar1 st_ote les: "Cua11do está sepuracln dwi, oll"4ls t 'OllUll dlatlo ít.11'1 ~l' e l l1J1+ ~e • luut n H"1f.!C:!lU·
ella es su ~roi)1a verdad y nada rnás, y sului-ncn ~ l'iaus i;-nll' l' JJ virtud de cll ttfl. l~i,, un¡¡ ''d'-:tllt)lill'f.l·
te esto es 1n m oi-tal y etern o.''H4 ·, i:lón" t Uí.111do lu~ p1 t·11-d ~n~ de qut: parle c.:I
Si~ duda, es sólo la prese n c ia de la trad ic ión ruzc111ru111t•n10 1cH1r1 v,·rd:~d,!1l11-+ y p1'1111;.1rlui,, o bien
du~l:sta la qt1c puede sugerir una inter11re- cut1J1<lo "º" i:.il<·11 (flH' ,,J c,>rir><·lrni,•nto que tcnc
flH)~ d1: t•ll,_1,-; ne ha ,·nn1,fguld<, <>rlgínulrncnte en
tac1on m~~te-cuerpo de este p a~ajc, en la vh·tud de pl'c rnl "ill"> q 11t· "IC!rJ ¡,rl rr1urias y vt!rd~<le·
qu~ el esp1r1tu t.rasccnde11 ta l es el factor rnente. r' aR, Por otra rurlc:, ,•1 ,a,.onu11tíc r-11,, "díal éc lic o"
¿Como P:teden hacerse a t111 l.ido tc>das las c ir- si ,·uzono u ra1·tir o,· or,ínlonc.:i. gi.:ni.:ralmcn tc
cunst~1'.:1as c ult~ral,es y los postulados bio lógi- acln1 ítiJa¡.¡, 11 ~
cos bas1cos de Ar1sto1.eles? No ol1stante, subsis-
te un probl e ma intrínsec<.) de que c.lcbe n1 os [.'orrr1al n1 c11tc 1 el <.:8tudi() de l rf.izonar11icnLo
ocuparnos. ¿Qué quiso dar a e 11lender Aristóte· se trala de rnancru rnás corr1plcta y adecuada en
les a l h~cer que _el conoci mie nto o e l pe nsar los tratad<)s l()gíc,,1,, a11 t ef! q ue en los pisic ológi -
f~esen 1ndep~nd1entes del organ ismo e id én · l.: o:,. Para Ari~t6 tc lcs, P<>r supuc~tc,, ci,,lo n(> e~
ttco,s a los o b.1 e tos conocidos o p e nsados:> No prublc n1a, ya que dista 1nuc h<) ,le ha(..'.Cr Ji~lin·
es este un prob lema difíci l s i te ne1T1os pre · cioncs tal es cc;1i-1c, lus Je rncn tal y prívad<J o ínt1·
sent ~s las concep ciones realistas del pensador mu en psicología, y rúbl íco y p r<Jr><n... ic.: í<>nal en
a~e~1ense. Obsérvese que los objetos de l co no- lógica. Para aclarar la/) c.:a rac.:tcrísticu.\ Jcl razo-
c1m1~nto y de l p ensamie nlo, m á.s au n que los nam i ento es cor1vc ni cn lc rcc(>rc..lar qu e, para
sensibl es comunes, no es tá i1 relacionados co n Arisló te les, la forrna s il ogí~Líca de infe rencia es
un órgano espec ífico. Obséi-vcse tainbi én que la más fi r1ne y :-.cgura, Para dejar l:,icn estab leci-
tales objetos son purame11te formales, o co1no da tanto la c lase ele ac ti vida<l com<> la c lase de
diriamos nosotros, so11 construidos intelectual· situación en que se e mpican los silc,gismos,
mente. Son hasta tal punto abstractos y remo- dice ArisLótclcs:
tos que no pueden entrar en contacto directo
con ningún ó r gano e n particular, 11i co11 e l Un silogismo el> un conjunto de palabras o
organismo e ntero, como en los casos de los locuciones en el que, al hacerse de terminadas
objetos visuales o tác tiles. Es tambié n total- suposiciones, !,C sigu e ncccsariamcnlc, del hecho
de haberse verificado de tal manera d<.!tcrminada
mente razonable consiclerar a una fórn1ula o las suposicíonc!>, un a cosa dis tinta de la que se
ecuación abstractas como si fuesen idénticas al había tom ado. Por la cxpr c~ión "del hecho
proceso de construir tales produc tos abstracti- de haberse veri fi cado de tal manera de term inada
vos. En pocas palabras , aun c uando a lgu11os las suposic iones" quiero decir que es por causa
pasajes aislados del De Anima pi:ede11 inte~pre- de e llo que se sigue la conclusión, y que no hay
tarse con10 si fuesen propos1c1ones dual 1stas necesidad de ningún otro término para hacer qu e
posgriegas, sólo pue de hace rse esto_sacánd<?Jo_s la concl·usión sea ncct.:saria.86
por la fu erza de su con.texto griego obJet1 -
vo. Por Ji geram en te desarrol!a<l?, que pue da:' E l exam en aris to té li co del razonamiento
ser e l conoci mi ento y la descr1pc1on d e las ac tl- en todas s us fases .impone la opinión de que la
vidades d e sabe r y p ensar aristo té lic os , e l pe n- lógica Sé ocupa de actividades ejecutadas
sador g riego no las trató s in? co~10 acc io_n c_s por p e rsor1as. Pero, basándose e r\ su doct1ina
ejecutadas por personas e n s1Luac1ones obJet1· d e la ide nticlad e ntre una se rie de relaciones u
vas complejas. objetos abs trac tos y los actos de conocerlos o
Razonamiento. Lt1ego de desco ntar las re lacionarlos, a veces cla, injustiFicadaniente,
vacilac iones, las c lasificaciones fl exibles y rienda sue lta a sus nocio11es d.e absoluto y de
otros factores ru:.oc iados a los esfuerzos p recur- unive rsalidad , Invoca la noción d e n ecesidad
sores y a la ambición d e ser t~,nLo con1ple to con Frecue·n cia y amplitud injustificadas.
c on10 fidedigno, {)Ociemos dar por cierto que El estar despierto, el d·o.rtnir y el soñar.
Aristótel es concibió el razonamientt> como Quienquiera que trate de fax-mular el sistem a

. ..
,,. :• .
~
ffl VOLUMEN 1

biopsíc<>l.ó gico de Arít;t(,telcs tiene que apro- mación acerca de lo que realmente ocurre
bar, de hccl10, su yuxtap<>bícíón de refl exione~ durante este proceso se ve algo compensada
psicolé>gicab y bicJ!{,gícas. Para Arh,té,tcles no
por las convenciones de la época, conforme a
es anómalc) colocar cr1 una ~cJla i,erie proble- las cuales Jas explicaciones se expr~~ban en
térmínos naturalistas de la observac1on super-
rnas de rcspíraci<'>n, de juventud y ancianjdad,
de duracit)n Je la vida, de la vida y la muerte y ficial. Psicológicamente hablando , e l donnires
asf r1or el cstílcJ. N<> es scJrprendcnte, entonce!), primordialmente una ~1:hibíci~n ~e la acción
sensorial y de toda accion subs1gu1ente. Paten-
que Arist<>telcs incluya entre lo~ terrias p~ícoló-
temente Aristóteles formula sus conceptos de
gicos e l estar dc~picrtcJ, el dcJmlir y el sóñar. 1
sueño y de vigilia en ténninos de conducta
Esta úl t h11a, p<)r supu esto, e~ una cl~e definida
de actividad p~icc,lc',gica que ocurre bajo las de organismos. _ . .
Para Aristóteles, el sonar consiste pnmor-
más variadas ci rcunstancias hurnana<:>. Por Jo
d.íalmente en una actividad peculiar de presen-
que toca al estar dc~picrtc) y al dc,rmír, cierta-
tación sensorial, cuando el organismo no está
mente sería anómalo pc)ncr ,,bjcciones a una
actuando en contacto con los objetos sensibles
discusí~n de ~roblcmas re lativo~ a la mayor o
como Jo hace cuando se está despierto. A modo
meno r 1ntens1da<l <le los contacto~ con objetos
de descripción básica del soñar, Aristóteles
de estímulo que se dan dur ante esto& estados.
propone un proceso de acción _senso~I que
En general, e l estar despierto y el dormir son
persiste luego de concluida la est1mulac1on por
cond iciones contrar ia..<; de los organismos, que
sirven para man tenerlos y preservarlos. La vigi- e l objeto.
lia es un período de acción intensa, mientras
... inclusive cuando el objeto externo de la percep-
que el dormir es un estado de conducta reduci- ción ha desaparecido, las impresiones por él
da o cese de la acción, tendjente al reposo y a la hechas persisten y son, a su vez, objetos de la per·
recuperación. El dorm ir, por con!, iguiente, sir- cepción.88
ve para mantener la sa lud y el buen funciona-
miento de l organisrno. 157 Aristóteles considera
a l dormir como un proceso inhibitorio que Aristóteles tiene clara conciencia del carác·
pone un límite a la acción parcial o total del ter anormal o ilusorio de tal modo de percibir y
organismo, así como a la intensidad relativa de compara las ilusiones de los sueños con las de
la enfermedad o de las condiciones afectivas
tal acción .
Aris tóteles forja un construido para la causa fuertes. El magro tratamiento que da a los sue-
b io lógica del su.eño, que localiza en los proce- ños nos muestra la doble influencia de un
sos sangu íneo y n utricional. Puesto que el dor- conocimiento biológico insuficiente y de la
mir es un p roceso de acción mínima, Aristóte- actitud que limita los ajustes humanos comple·
les trata de expli carlo estableciendo qu é es lo jos a las actividades inmediatas de un organis-
que ocurre en la fuen te, tanto del sentir como mo. Hacen falta numerosos detalles ecológicos
del movimiento. El p r oceso comienza con la que darían contenido a las clases específicas de
ingestión de a limentos, la c ua l da origen a una su e ños y a las condic iones especiales en qu e se
evaporación que penetra en las venas y a llí, lu e- producen.
go de sufrir cambios, se con vierte en sangre, la Hay una excep ción importante a la limita·
cual se abre camino hasta e l corazón. A causa ción aristo télica de los factores del s ueño. En
del calor generado en e J corazón, la sus tanc ia su De Divinatione per Somnum, Aristóteles
que está en las venas se d esplaza h acia a rriba en o frece un argum ento en pro del carácter n atu·
el organism<> hasta llegar a l ce re bro, donde se ralista de los su eños, b asa d o en las condiciones
enfría y, de tal modo, regresa a su c u rso. El dor- de v!~~ del qu e su eña. Cuan do nie ga e l carácter
mir es una sue rte de retroceso natura l con cen - p rofet1co de los su eños, aduce argume ntos
tra do d e la materia caliente, mientra<; es condu - basados en la exageración de los estímulos y en
c ida hacia abajo hasta e l co razón . Esto tien e la m od ificac ió n de la conducta despierta a cau·
co.m o ~esul tado una opresión d e los órganos sa de su e ños ante r iores. Da c u e nta y razón de la
se~sor~ales Primarios y un con.sigui e nte ador- profecía, princip a lm ente, to mándola como
m ~la i:n1e~t,o Y cese de l movimie nto y d e la clis- coincidencia. Asimis mo, c uando Aristóteles
cr1m1n.ac1on. Al evaluar la teoría aristoté lica explica la vivac idad de algttnos su eños acerca
del dormir, pue de decirse que la falta d e infor~ de determinadas p er sonas, sobre la base del
'
TERCERA PARTE. LA S1STEMF1TIZÁCIÓN Hf.L-€NICPI DE lFI ~OCM
, ' / .
conoc1m 1en t? 1nt1m<? .en tre el c¡uc s uC!f.ía y olvid<J de Ja accié>n hu rna:n'1. o rcducícnd,, é'>ta .a
el q ttc es sofictdc>, clcc1cl1 dan1en Lc está toman d(> u n componente bioJ<'>gic<,. En fa bi,>p~j<.;c,l,,gí~
en cuent t\ la st1(i l :icción de l soñar cc>mo part~ de Arittl.i>te lcs Jo q ue se dc~taca e~ el evcnt,, PfJt,
de u11a pau ta gc.ncra l ele <.:<)nuu cta intc rrclacic,- co l()gíccJ total.. .
nada ~<.1n c ie!~tas pers<)nas y silu ac ic>ncs. ·rules Para aJ>rcciar C <)ffi<J es dcb1do la Lumbre
rc:ll ex_ioncs vie n en a rc( lo11clcar su s is tema p1,j - alcanzada cc,n e l /Je Aníma, tc.r1em<>~ que Cf>n-
co lóg1co cabaln1cnte 11aturalista.. tcmrlarlcJ en su pcr·spcct íva hi~t(~ríca CJrigi~J,
Como vástago de la cu ltura hefen1ca, ef e,'1;t~1,,
de la psique tenía que quedar cc1mprcndhl0
dentro de la cien cía dt: la NGtturaleza.r-v (;<:,ndu~-
DE ANIMA : RESUME N tualmentc, toma uno en cuenta tanto la c&,enc1a
Y PERSPECTIVA formu labJe de: un evento psicuJógíco, bU US<J o
función, come> Ja c<>i.a o rnatcríal que ejccu_ta
A l~s h is lor!adores d e la ciencia ya no les este act<J o funcjc',n . El ejemple, que nos da A':s·
n1arav1ll a e ) 1n1lagro ele la ciencia griega, logro tótelcs es e l de que el ebtudí,., correctc) de la ira
realn1enle 11otablc que evolL1cionó tan rápida- no es formulabf e sólo corr10 el deseo de dt.-vo f-
mente y duró ta·n J.)OCO. En la actualidad se ver dolcJr por dcJ l<Jr, ~in <J también c<Jm<J un
reconoce q u e la evolución ele la c iencia griega hervir de la sangre o de la su~tancia caliente
es n1u cho 111ás u n h cc l10 de rápi do crecimiento qu e rodea el corazón.()('
que un 111 il agro ele ge n eración espontánea. Los A la luz de la historia, el D e Anima estableció
l1istoriadores d e la cienc ia están descu briendo firmemenLe u na di!-iciplina que trata de las
multi tt1d de fu e ntes de los materia les científi- acciones de los anímales, sin exceptuar aJ
cos qu e los g1iegos reu n iero n y convirtieron en hombre, y aun las de las plantas, tanto median-
la base d e s u expansión y s iste1n atización . No es te la integración de una serie de d<,ctrinas
restar m érit os c ien tí(icos a los griegos señalar como poniéndole nombre a díchcJ C5tudío. A
que fu eron proveed o r es y organizad o res a lta- pesar de todas las transfo rmacione-; y malas
men te eficientes. interpretaciones a que se ha s ujetado al De
No o bs ta nte, la b iops icología de Aris tó te les A ní,11a, la ciencia de la p s icología ha sido
descuell a a ún como u na excepc ió n milagrosa; siempre el estudio de la p sique aristotélica,
no, por s u p u est o , grac ias a u na gen e ración de la conducta de ajuste o adaptación de los
repentina y única, s ino p or s~ s a lcances y su organismos. 91
valor como institu c ió n cien tíl·ica p ermanen te. La historia de la p s icología revela tambíén
El De Arzin1a de Ari stó teles, núcleo de la p s ico- d e cuántas maneras se ade lantó doctrina.lmen-
logía sistemáti ca gri ega, es un a ,realizaci~n y_u n te Aristóte les en su De Anima. La lista de ade-
p r oducto d escoll antes. H ay e1: eJ una serie bien lantos doctrinales específicos seria larga, por
desarrolla da y limpiam e nte integrada d e des- lo qu e n1e contentaré con mencionar algunos
cr i pc io n es psic ológicas y ta mbié n - lo c u al es b u enos ejem p los.
m u ch o más nota ble- u n m o de lo que ha durado
hasta nuestr os d ías. La aseveración de q·ue l . La actividad psicológica entendida como
todas Jas fil osofí as o son pla tón icas o so n a r is t~- u n desarro ll o.
télicas q u izá no sea c ie rta, p ero en c ierto_ sent!· 2. La continu idad entre organismos huma-
do, a l m.e n os, todos Jos p sicó logos so n_ ar1stote- nos y no humanos y sus conductas.
licos. Ade m ás, n o es exagerado d.ec1r qu~, ,ª 3. Las in teracciones entre objetos de es-
pesar de todos los d.a tos r e unidos por los ps1co- tím ul o y organismos.
logos a lo la rgo d e los siglos, a ún no h en1 os 4. La d octri na d.e los cinco sentidos.
alcanzado a Aristótel es. Lo que h ace tan n o ta- S. La co nexión entre la acción sensorial y
ble a la p s icol ogía de Aris tóte les es qu e es un los órganos sensoriales locales.
corpus ps ic ológic o de gran~es al can ces. y 6. Los principios de asocia c ión que son la
cabalmen te fundado sobre c imientos naturalis- sem ejanza , el contraste y la contigüi-
tas. Si los p sicólogo s m odernos t1a n a lc anza,do d ad.
una posición c ientífica, Jo han logrado tan solo
mediante una rigu r<>sa se leccjó n de e ~e ntos, e l Entre l?s r~s~os no menos ímportantes del
estudio exc lus ivo de la c onduc ta anima l con_ le.g ado ar1stote l1co tenemos las ocasiones que

,
t:JD VOWMEN t

dio De At1it11a al surgimiento de controversias vocadas acerca del cerebro, 1tt1, tun¡;ione-. f.11
en lo concerniente a cuestiones medulares Ve'l de Considerar aJ tercbro l.{)fl10 c,rgano <.en
para Ja ciencia, y en especial para la psicología. tral de todos los pr<>t·esO> p~icologi(..O"t, Aristtt
Pond.ré dos ejem¡,Jlos. Veamos, pri.mero, el pro- tclt.."S Jo co11vícnt> prirriúrdialmt-nte en un orp
blema teleológico. En su calidad de biólogo. no rcfrígcrantc ~ para la r1tgul~L·íon deJ Lalor
Aristóteles desta.c ó e l uso, la, fi nalidad y la en general. ~ ucva1ncn1e . I<>' autor t..'",l. rnodemO\
acción de las panes, sus relaciones reciprocas p~<ian por alto l~ prc-n11~ naturdltr...ta-." btolo-
y la morfología general de los organismos. Per<) gica5o \,o bre la.-. que lt'vanta An:-tc,telL"'S !>u ~<:o-
autores modernos , haciendo caso c,mi~o del log1a, Cuandc, .-.e rrcucrda Clu'-· -'r·1..101eles no,-
contexto}' de las circunstancias en que Lrabajó da una Ji.-.ta .-.cn~ta de ra1.1onc~ para sus tdea~
Aris tóteles, lo interpretaron mal a l creer que acerca del ccrebrt., ~ el cora.1on . \ t~mbién que
imponía factores extraorgánico5 y extnunbien- l~ c<>ncepc 1<>nc, moderna, que hacen Jc.l
taJes sobr e los organismos ,. su~· ac c ioncs.12 cereb ro el c,rg.a n<J p-.1L olt>g1cc> ceo,raJ d~an~
El segundo ejemplo tic1{e que ver con la., 'w!n ~,bte una ba~ tl<Jfm&111.a la.s cntac~ que
que , a juicio tanto de bié>logos como d e p!'.ícolo- ~ le hacen a An"1,,1ele" p:attcen no \'l:nlr
gos modernos , s on ideas perfectamente cquí- cUC"nlo

S-ar putea să vă placă și