Sunteți pe pagina 1din 10

ASIGNATURA:

DERECHO CIVIL V
TEMA:
TAREA I
FACILITADOR:
ANTHONY MEJIA RODRIGUEZ

PARTICIPANTE:
ROSANNA SALAS A.

MATRICULA:
11-5314

FECHA:
01/28/2019

1
Espacio para enviar la tarea 2.
Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias
del curso; luego realice la actividad que se describe a continuación:

1. Realiza una línea de tiempo acerca del origen y evolución de la acción


en Responsabilidad civil.
2. Realiza un ensayo argumentativo de no más de tres páginas acerca de
la Coexistencia de la Acción Penal y de la Acción Civil: Consecuencias,
Competencia.

Los criterios a tomar en cuenta para la evaluación de este trabajo son:


En cuanto al fondo:

 Originalidad del contenido (NO COPIAR Y PEGAR DE INTERNET ni


utilizar trabajos de otros participantes).
 Coherencia del contenido con lo solicitado en la consigna de la actividad.
 Correspondencia de las fuentes consultadas con las unidades
desarrolladas en cada unidad de la asignatura.

Debe revisar bien su trabajo antes de enviarlo a este espacio, en la fecha


indicada.
Envíe a la plataforma virtual, en el plazo indicado por el facilitador.

2
Introducción
El presente trabajo de investigación se refiere al tema de la Responsabilidad Civil, en cuanto a su Evolución
Histórica y sus Fundamentos Jurídicos. La inquietud del tema surgió a raíz de la asignación del mismo por
la facilitadora a nuestro grupo, como trabajo final de la facilitación de Responsabilidad Civil.

Así pues, examinaremos la Evolución Histórica de la misma y sus Fundamentos Jurídicos para una mejor
comprensión de la Responsabilidad Civil. Como un mecanismo de resarcimiento por el daño causado a
otro.

La Responsabilidad Civil no supone ya un perjuicio social, sino un daño privado. Por eso, ya no es cuestión
de penal, sino de reparar. Mientras la responsabilidad penal constituye una sanción, la responsabilidad
civil es una reparación. Así pues, no se mide, en principio, por la culpabilidad del autor del daño, sino por
la importancia de ese daño.

La técnica de análisis utilizada en esta investigación es bibliográfica documental: lecturas, de apuntes de


clases, cuestionarios, libros, Código Civil Francés y el Código Civil Dominicano.

Este trabajo está estructurado de una introducción, sus objetivos, un objetivo general y un objetivo
específico, dos capítulos, una conclusión, y una bibliografía.

En el capítulo I tratamos la Evolución de la Responsabilidad Civil. Desde el Derecho Romano y Antiguo


Derecho, período 1804 y período 1880 en adelante, observaremos la Evolución de la Legislación, la
evolución de la doctrina y la evolución de la jurisprudencia.

Y los aportes realizados por la legislación, la jurisprudencia auxiliada por la doctrina a los principios
rectores de la responsabilidad civil.

En el Capítulo II abordaremos fundamentos jurídicos de la responsabilidad civil. Analizaremos las


diferentes teorías que la fundamentan.

3
Objetivos Especificos
 Analizar los aspectos más relevantes de la Rep. Dom. la Responsabilidad Civil, la Evolución
Histórica y Fundamentos Jurídicos.
 Investigar la Evolución Histórica de la Responsabilidad Civil.
 Establecer los Fundamentos Jurídicos de la Responsabilidad Civil.

4
1. Realiza una línea de tiempo acerca del origen y evolución de la
acción en Responsabilidad civil.
Evolución Histórica

1) Derecho Romano y antiguo derecho.

a) En los inicios del pueblo romano, el problema de la responsabilidad civil no existía. Tampoco en
los demás pueblos primitivos. Prevalecía la venganza privada y la reparación del daño por la Ley
del Talión: “Ojo por ojo y diente por diente”. En esa época, se distinguían dos categorías de daño:
los que nacen de un delito público y los que nacen de un delito privado.

i) Posterior a la Ley de las XII Tablas (Año 303 - 4151 a. c.) el círculos de los delitos públicos se
amplió, estableciéndose la persecución de los hechos graves cometidos por particulares, el
homicidio. Si el Estado no perseguía a su autor, de la víctima o sus causahabientes
podrían hacerlo. Se trata de un período de transición entre la fase de la composición voluntaria
y la composición legal obligatoria.

(1) En el derecho privado, la víctima podía escoger entre la venganza privada o una suma de
dinero, que casi siempre se fijaba libremente. La reparación quedó siempre bajo la noción
del precio de la venganza, la composición, una poena. El Derecho Romano no llegó nunca
a librar por completo de su idea primitiva. De ahí que la condenación civil no tuviera el
carácter indemnizatorio que tiene en estos tiempos.

2) En el Antiguo Derecho Francés.

a) Señala un progreso sensible, comienza a separase por primera vez la responsabilidad civil de la
penal. Se crea el Ministerio Público, a través de la Ordenanza del 25 de marzo de 1302. Sin
embargo, la distinción entre ambas instituciones no fue absoluta. La acción conferida a la víctima
siempre mantuvo en algo su origen penal, sobretodo, cuando se trataba de perjuicio que afectaban
la integridad o el honor de la persona.

3) El Código Civil.

a) El análisis de los trabajos de los redactores del Código Civil Francés, demuestra que en el 1804,
la distinción entre la responsabilidad civil y la responsabilidad penal un concepción adquirida por
lo expuesto Domat. El Código Civil establece un principio general de responsabilidad civil. Se
distinguen dos períodos de la historia de la responsabilidad, después de la redacción de los
códigos, terminado el uno en el 1804 y comenzando el otro alrededor del año 1880.

4) Evolución del período del 1804 hasta 1880.

a) Responsabilidad penal. Durante los tres primeros cuartos del siglo XIX, la noción de
responsabilidad penal sufrió una transformación completa, mediante la cual quedo
concluyentemente separada la responsabilidad penal de la civil.

i) En este período, los jueces siguieron fieles a la apreciación in abstracto de la falta, siguiendo
las directrices de los redactores del Código Penal. En efecto, en este Código solo se admitía
como causa de irresponsabilidad la demencia art. 64 y no existía un sistema que estableciera
una disminución de la pena por causa de una responsabilidad moral amortiguada.

5) Evolución del período después de 1880.

a) A partir de ese año, el desarrollo del maquinismo llevó consigo la multiplicación de los accidentes,
surgió entonces la necesidad de socorrer a las víctimas. Contentarse con las reglas de Código

5
Civil hubiera sido obligar a las víctimas, al menos cuando se tratara de la responsabilidad extra
contractual, a probar una culpa, cometida por el causante del daño, prueba difícil de realizar
cuando el accidente, causado por la máquina más bien que hecho del hombre, se convierte en un
accidente en cierto anónimo. De otra parte, incluso cuando existe una culpa, suele ser difícil
establecerla; son necesarios testigos o presunciones; la víctima que no tenga testigos que sean
oídos ni presunciones que invocar, perderá el pleito. De ahí un esfuerzo del legislador, de la
doctrina y de la jurisprudencia por hacer flexibles, a favor de la víctima, las reglas de la
responsabilidad civil.

i) La evolución de la legislación. El papel del legislador ha sido modesto. No ha tocado a las


reglas generales; no ha intervenido sino en algunos casos particulares.

(1) En primer término se preocupó por los obreros víctimas de accidentes de trabajo. La Ley
del 9 de abril de 1898, luego la ley del 30 de octubre de 1946, establecieron un sistema
previamente fijado: el obrero esta dispensado de probar la culpa del patrono; en
compensación, no obtiene sino una reparación parcial del daño sufrido.

Realiza un ensayo argumentativo de no más de tres páginas acerca de


la Coexistencia de la Acción Penal y de la Acción Civil: Consecuencias,
Competencia.

COEXISTENCIA DE LA ACCIÓN PENAL Y DE LA ACCIÓN CIVIL

En ocasiones puede ocurrir que un hecho cometido en violación a la ley penal


afecte at estado y la sociedad penal, así como también a un particular, por
ejemplo un homicidio, robo etc. son a la vez una infracción penal y un delito
civil. Aspectos importantes a tomar en cuenta a propósito de la coexistencia
de la acción penal y de la acción civil.

Consecuencias relativas a la competencia. Según el artículo 29 del código


procesal penal, la acción penal puede ser pública o privada. El ejercicio de la
primera correspondencia al ministerio público sin perjuicios de la
participación que la normativa procesal penal concede a la víctima.

3.
4. ACCIÓN PENAL (art. 29 y siguientes.)

A instancia privada. Acción privada. Acción Pública

6
El Legislador clasifica de forma expresa en el artículo 31 del código procesal
penal cada uno de los delitos considerados de naturaleza pública a instancia
privada; y en razón de la competencia su conocimiento y juzgamiento
corresponde al juzgado de la instrucción y tribunal de primera instancia
respectivamente, en torno a cada etapa procesal; siendo este último (tribunal
de primera instancia) integrado con unos o tres jueces de acuerdo a la
gravedad de la infracción.

Cuando el ejercicio de la acción pública depende de una instancia privada el


ministerio público sólo está autorizado a ejercerla con la presentación de la
instancia y mientras ella se mantenga. Sin perjuicio de ello, el ministerio público
debe realizar todos los actos imprescindibles para conservar los elementos de
prueba, siempre que no afecten la protección del interés de la víctima. La instancia
privada se produce con la presentación de la denuncia o querella por parte de
la víctima.

Estos delitos son los siguientes:

1) Vías de hecho;
2) Golpes y heridas que no causen lesión permanente;
3) Amenaza, salvo las proferidas contra funcionarios públicos en ocasión del
ejercicio de sus funciones;
4) Robo sin violencia y sin armas;
5) Estafa;
6) Abuso de confianza;
7) Trabajo pagado y no realizado;
8) Revelación de secretos;
9) Falsedades en escrituras privadas.

Así vemos que existe una aparente concordancia de la clasificación de las


infracciones con las jurisdicciones que se atribuyen así, por ejemplo, las
contravenciones que son las más simples al juzgado de paz.

Tal y como prevé el Art. 32. Sobre acción privada, Son sólo perseguibles por
Acción privada los hechos punibles siguientes:

1) Violación de propiedad;

7
2) Difamación e injuria;
3) Violación de la propiedad industrial, con excepción de lo relativo a las
violaciones al derecho de marcas, que podrán ser perseguibles por acción
privada o por acción pública;
4) Violación a la Ley de Cheques.

Sobre la competencia, el artículo 50 del código procesal penal establece la


posibilidad de llevar la acción civil conjuntamente con la acción penal por ante
el tribunal penal. La victima tiene la opción: de elegir entre llevar su acción en
reparación del daño, la acción civil ante el tribunal penal, o llevarla en forma
separada, por ante el tribunal civil.

Cuando la acción civil es ejercida accesoriamente a la acción pública ella es


fallada por el mismo juez aun cuando el prevenido sea descargado de la
infracción que se le imputa. En estos casos el juez puede estatuir sobre la
acción civil en virtud de lo dispuesto por el artículo 53 del código procesal
penal. Tanto la acción penal como la civil derivan del mismo hecho; la
infracción, lo cual hace que estén unidas por lazos de interdependencia.

8
Conclusión
Como resultado de esta investigación, si se quiere formular un juicio de
conjunto sobre la evolución experimentada por la responsabilidad civil, hace
falta reconocer que vivimos todavía bajo los principios rectores establecidos
por los redactores del Código Civil Francés, sobre todo por una regla suprema
de que no existe responsabilidad civil sin culpa.
Pero la jurisprudencia, auxiliada por la doctrina, ha sabido darle flexibilidad a
esos principios; se ha esforzado por acudir en socorro de la víctima,
facilitándole el ejercicio de su acción. La ilustración más frecuente de esa
evolución es el trabajo considerable cumplido por la sentencia sobre el
párrafo 1º del artículo 1384 del Código Civil.
En definitiva, existe una tendencia a socializar el derecho de la
responsabilidad, asegurando la reparación del daño sufrido por los débiles, y
moralizando el derecho, sea a través de la extensión del dominio de la
responsabilidad de derecho común, sea por medio de la teoría del abuso del
derecho, o sea limitando la responsabilidad cuando esta aparece contraria a
la equidad o a las buenas costumbres.
Por otra parte no todas las transformaciones que se ha operado en la
jurisprudencia después del 1880, han sido consecuencias de la Teoría del
Riesgo. El desenvolvimiento de la noción del abuso de los derechos, es casi
contemporáneo con la redacción del Código Civil.
La aplicación de esta teoría por la jurisprudencia ha podido extender el
sistema de la responsabilidad, sin desconocer la noción tradicional con la
aplicación de la idea de la falta. Este es el caso de la responsabilidad civil
laboral o la responsabilidad civil delictual en materia contractual.
Como hemos visto en la República Dominicana domina la idea de falta en
sentido general en la responsabilidad civil. Tanto en la legislación como en la
jurisprudencia y la doctrina. La Teoría de la Garantía, el autor de la misma
trata de encontrarle a la responsabilidad civil un fundamento diferente al de
la falta y a la del riesgo. Esta teoría reposa sobre la división de los daños.
Por una parte, los daños corporales y materiales, que se encuentran
garantizados objetivamente, sin que exhiba prueba de la falta del responsable
y del otro lado, los daños de naturaleza económica o moral, que no están
garantizados.

9
Bibliografía

Hernández, Pedro Pablo, “Teorías de las Obligaciones el Contrato y el Cuasicontrato”, Impresora Soto
Castillo, segunda edición, Santo Domingo, República Dominicana, 2012.
Morel, Juan A, “Responsabilidad Civil”, Editorial Tiempo S. A., Santo Domingo, 1989.
Mazeaud, Henry, Mazeaud, León y Jean, “Lecciones de Derecho Civil”, parte segunda, volumen II, La
responsabilidad civil. Los cuasicontratos, ediciones jurídicas europea- americana, Buenos Aires.

10

S-ar putea să vă placă și