Sunteți pe pagina 1din 79

INSTITUTO CUBANO DE INVESTIGACIONES

SOBRE LOS DERIVADOS DE LA CAÑA DE AZÚCAR

El almacenamiento
de bagazo para la
industria de derivados

Ingeniero RAFAEL SUAREZ R .

Ingeniero JORGE LOTS C .

Ingeniero Raúl Banbanaste

Ingeniera Ofelia Carvajal

Editorial Científico-Técnica
Ciudad de La Habana
Estimado lector :

La Editorial se mostraría muy complacida si usted le hiciera


llegar su opinión acerca de los aspectos técnicos y de pre-
sentación de este libro.

Gracias

C- Todos los derechos reservados, 1982 .


© Sobre la presente edición:
Editorial Científico-Técnica, 1982

Edición: Norma Collazo Silveriño

Diseño: Julio Victor Duarte

Corrección : Cristina Pérez y Caridad Montenegro

Realización : Luis Núñez

MINISTERIO DE CULTURA
EDITORIAL CIENTIFICO-TECNICA
Calle 2 No . 58, entre 3a . y Sta.
Ciudad de La Habana, 4
Impreso en Cuba
Indice
Pág.

I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

II. Características del bagazo de la caña -de azúcar . . . . . . . . 8

III . Pretratamientos del bagazo y sistemas de almacenamiento 15

IV. Sistemas de almacenamiento mediante compactación . . 18

4.1 Sistemas de almacenamiento en pacas húmedas . .. . 18


4.2. Sistemas de almacenamiento en pacas presecadas . . 25
4.3. Almacenamiento en pellets o briquetas . . . . . . . . . .. . 29
4 .4. Afectaciones de la materia prima . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4.5. Algunos criterios comparativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

V. Sistemas de almacenamiento a granel . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

5 .1 Cuestiones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
5 .2. Sistemas con tratamiento microbiológico . . . . . . . . . . 4
5.3. Sistemas con adición de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
5.4. Otras variantes de almacenamiento a granel . . . . . . 58
5.5. Afectaciones de la materia prima . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

VI. Experiencias y desarrollo del almacenamiento de bagazo


en Cuba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71;

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
6 El almacenamiento de bagazo . . .

I. Introducción

El bagazo es el material ligno-celulósico que se obtiene como re-


siduo al moler la caña para la producción de azúcar .
El uso tradicional y más difundido del bagazo, es la producción
de vapor mediante su combustión en'las calderas del propio central
azucarero . Desde este punto de vista, aunque el valor calórico del
bagazo es relativamente bajo comparado con el petróleo y sus deri-
vados,5. 55 para aquellos países que no disponen de combustibles
fósiles y tienen altas producciones de azúcar de caña, el bagazo
constituye un valioso potencial energético 3,66 Los estudios realiza-
dos, e incluso la práctica industrial de los años más recientes,4 de-
muestran que es posible satisfacer las demandas energéticas de un
central azucarero, prácticamente con la mitad de su bagazo, que-
dando un sobrante cuya conversión en energía eléctrica en el propio
sitio, resulta tentadora para aquellos países donde la electricidad
se produce a partir del petróleo, dada la conocida situación actual
con los precios de este combustible.
Por otra parte, la disponibilidad cada vez menor de materiales
fibrosos para ser empleados como materia prima en la industria,
ha ido forzando en las últimas décadas un acelerado desarrollo de
la utilización del bagazo en la producción de pulpa y papel, tableros
aglomerados, furfural, etc . Ya en el año 1952, más de 10 fábricas
de pulpa y papel, y varias de tableros, utilizaban bagazo como ma-
teria prima . Actualmente, existen en el mundo alrededor de 80
plantas, de diferentes capacidades, que producen cerca de 2 000 000 t
de pulpa y papel, y más de 20 plantas de tableros que producen
por encima de 360 000 m3 al año, de los que a Cuba le corresponde
alrededor de 45 % ; Si a todo esto se le añade que el bagazo parti-
cipa mayoritariamente en la producción mundial de furfural -en
países como República Dominicana, México, Filipinas, África del
Sur, Estados Unidos, efc.-, se comprende la importancia cada vez
más creciente de esta materia prima disponible en grandes canti-
dades y renovable cada año .
En Cuba se prevé un fuerte desarrollo en la industrialización del
bagazo, que pudiera alcanzar cifras de hasta 2 000 000 t al año de
consumo de esta materia prima en 1985.
Uno de los aspectos importantes asociados con el bagazo como
materia prima, es el de su almacenamiento . Salvo unas pocas ex-
cepciones en el mundo, las fábricas de azúcar de caña operan sólo
durante una parte del año, en períodos cuya duración oscila entre
100 y 200 días, por lo cual las industrias consumidoras de bagazo,
están obligadas a incluir costosas instalaciones para almacenar la
materia prima que consumen durante la época de no zafra.
Introducción 7

La selección del método de almacenamiento que habrá de em-


plearse en una nueva fábrica de derivados, puede tener una consi-
derable incidencia técnico-económica sobre la inversión, dada la
variedad de alternativas y factores a tomar en consideración.
El primer aspecto a tener en cuenta en cualquier sistema de
almacenamiento de bagazo, es el de su adecuada conservación .
Al salir de los molinos azucareros, el bagazo tiene un contenido
de humedad de alrededor de 50 % y de 2,0 a 3,0 % de azúcares
disueltos, por lo que constituye un medio apropiado para el desa-
rrollo de microorganismos, capaces de provocar considerables afec-
taciones de las propiedades físicas y químicas del material.
Al mismo tiempo, es necesario tener en cuenta otros aspectos
de considerable peso económico, tales como: costos del equipamien-
to, disponibilidad de terreno, costos de operación y mantenimiento,
mano de obra, peligros de incendio, condiciones de trabajo nocivas
por enfermedad como la bagazosis, etc.
En este trabajo se hace una revisión de las distintas alternativas
disponibles para el almacenamiento de bagazo . Se analizan la in-
formación de la literatura mundial y las experiencias industriales
e investigaciones cubanas sobre esta materia prima, de gran im-
portancia para el efectivo desarrollo de una industria derivada del
principal recurso fibroso del país: el bagazo de la caña de azúcar.
8 El almacenamiento de bagazo . . .

II. Características del bagazo de la caña de azúcar

Antes de describir las propiedades químicas y físicas del baga-


zo, es necesario mencionar brevemente algunas características im-
portantes de la caña de azúcar . Los tallos de la caña (Saccharum
Officinarum Linn) están constituidos, principalmente, por haces
tibrovasculares que forman la parte fibrosa de la planta y por célu-
las parenquimatosas o paredes de las celdas de jugo, que tienen
una constitución esponjosa y se distinguen fácilmente, de forma
ampliada, mediante la observación al microscopio de un corte trans-
versal del tallo, como se muestra en la figura 1 .
A

Fig. 1 Corte transversal a través del haz de un tallo de caña de azúcar .


A . Parénquima del haz exterior; B. Tubo cribado ; C. Gran vaso picado ;
D. Cubierta esclerenquimatosa del haz .

A su vez, es posible distinguir 2 tipos de fibras que pudieran


denominarse centrales y corticales . Los haces centrales forman la
masa interna del tallo, y las segundas la corteza.
Durante el proceso de extracción del jugo, los trozos de caña,
previamente tratados en juegos de cuchillas o desfibradoras, se pren-
san en molinos de 3 mazas, cuya función principal es hacer esta-
Características del bagazo de la caña de azúcar 9

llar las paredes de las celdas de jugo, rompiéndolas v expulsando el


jugo azucarado .
Por su carácter elástico, las células parenquimatosas siempre
muestran tendencia a regresar a su estado original una vez extraído
el jugo, pero llenándose de aire.
Como consecuencia del proceso de molida, resulta un cambio es-
tructural importante; esta modificación se aprecia sobre todo en el
tejido parenquimatoso, v al ser observado al microscopio se puede
constatar la presencia de partículas finas, fibras desmenuzadas, cier-
ta cantidad de medula desprendida y las celdas con sus paredes ro-
tas. Obsérvese, por ejemplo, la fotografía de la figura 2 .

Fig. 2 Fotografía del bagazo integral .

La composición granulométrica del bagazo depende de la varie-


dad de la caña y, en gran medida, del esquema de preparación y
molida de la misma en la fábrica de azúcar, e incluso del grado de
desgaste que sufren los equipos que realizan estas operaciones a lo
largo de la zafra.37,12` Cuanto mayor sea la intensidad de la prepa-
ración de la caña, mayor será el contenido de la fibra del bagazo,
lo cual es un aspecto importante relacionado con su posterior utili-
zación como materia prima, e incluso con su comportamiento duran-
te el proceso de almacenamiento .
En la tabla 1 se muestran los valores mínimos y máximos de
análisis de tamices realizados al bagazo del Central "Camilo Cien-
fuegos"' suministrados por una fábrica de tableros de partículas .
10 El almacenamiento de bagazo . . .

Un análisis más detallado de las fracciones finas del bagazo se


muestra en la tabla 2, correspondiente al bagazo del Central Expe-
rimental "Pablo Noriega" so
Desde el punto de vista tecnológico, el bagazo tiene la composi-
ción aproximada siguiente :
Componentes fibrosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 a46%
Humedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 a 52
Componentes solubles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 a 8% .

TABLA 1

Composición granulométrica del bagazo del Central "Camilo


Cienfuegos"

Abertura del tamiz (mm) Porcentaje en peso

Mínimo Máximo Promedio

25,4 0,0 3,5 1,5

8,0 12,0 15,0 13,5


2,0 32,0 39,5 35,5
1,0 17,0 20,0 18,5
Residuo 30,0 32,0 31,0

TABLA 2

Composición granulométrica del bagazo del Central


Experimental "Pablo Noriega"

Tamiz (mm) Porcentaje en peso Tamiz (mm) Porcentaje en peso

25,4 0,44 0,55 13,68

8,0 12,92 0,25 7,79

1,7 35,05 Residuo 2,56

0,9 26,54 Total pasa 0,9 24 .03


Características del bagazo de la caña de azúcar 11
Morfológicamente, el material seco presenta las siguientes carac-
terísticas aproximadas, empleando normas de análisis desarrolladas
en el ICIDCA : so
Fibras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 a 65 %
Medula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 a 20
Finos v solubles aproximados . . . . . . . . . . . . . . . . . . a 10% .

En las fotos de las figuras 3 a la 5 pueden observarse las dife-


rencias entre el bagazo, tal como se obtiene en el central, y las frac-
ciones fibra y medula, como resultado de una separación en equipos
desmeduladores industriales .

Fig. 3 Bagazo integral .


12 El almacenamiento de bagazo . . .

140 -

120 -

100 -

60 -

40

20

I I
20 40 60' BO 100 120 140 160 mm

Fig. 4 Bagazo desinedulado .

Fig. 5 Fracción medula.

Por supuesto, las cifras anteriores pueden sufrir variaciones im-


portantes, dependiendo de la variedad de la caña, de la edad a que
sea procesada, y del sistema de cultivo y recolección que se utilice.
Así, por ejemplo, análisis realizados al bagazo del Central FNTA,
Características del bagazo de la caña de azúcar 13

durante 2 años consecutivos,$' arrojaron los valores promedio si-


guientes :

Año Fibra Medula Finos-solubles

1974 66,83 % 21,05% 12,04 %

1975 68,03% 19,61 % 12,35 oio

La densidad en bulto del bagazo es otra variable importante,


relacionada con el diseño de los sistemas de almacenamiento . A las
condiciones de alrededor de 50 % de humedad con que se obtiene el
bagazo en el central azucarero, se reportan valores del orden de
100 a 140 kg/m3 . Sin embargo, al hablar de la densidad en bulto
del bagazo, es necesario tener en cuenta la altura de pila o contene-
dor del material, a causa de la capacidad de comprimirse por la
acción de su propio peso. Para el cálculo de conductores de banda,
convencionalmente se emplean valores del orden de 8 Ib/pie 3
.72 En el caso de bagazo desmedulado en húmedo es pre-
(128 kg/m1)
ferible utilizar valores de 100 kg/ms. Por otra parte, Fang-pu y otros 30
realizaron mediciones de la densidad del bagazo a alturas entre
0,0 y 3,0 m, encontrando valores de hasta 180 kg/ m3 a 44 % de hu-
medad (equivalentes a 200 kg/m3 a 50 % de humedad) . Esta cues-
tión de la humedad del bagazo al especificar la densidad en bulto,
tiene significativa importancia . En realidad, lo más simple y seguro
es expresar los valores en densidad base seca, ya que es conocido,
y comprobado experimentalmente,' 71 que los valores así expresados,
casi no dependen de la humedad, para un rango de humedades en-
tre 10 y 70 % .

Cuando se trabaja en almacenamiento a granel, en pilas de hasta


15 y 20 m de altura, se alcanzan valores de densidad en bulto de
hasta 200 kg/m3 base seca, equivalentes a 400 kg/m3 a 50 % de
humedad, medidos en la base de la pila."
Por otra parte, las mediciones de la densidad verdadera del baga-
zo, también denominada densidad de la sustancia bagazo, utilizando
un método picnométrico penetrando con agua,' 9 arrojó valores en-
tre 1,51 y 1,54 g/ml, con un valor medio de 1,53 g/ml, para bagazo
desmedulado con un contenido de medula entre 9 y 11 % .
Desde el punto de vista de su composición química, el bagazo
de la caña de azúcar, al igual que otras plantas anuales y árboles
madereros, está integrado, fundamentalmente, por celulosa, lignina
y pentosanos; Lacey,54 que emplea el concepto de hemicelulosa como
la fracción del material que es soluble en sosa cáustica fría a 17,5 %,
da para el bagazo los valores extremos que se muestran en la tabla 3.
14 El almacenamiento de bagazo . . .

TABLA 3

Composición química promedio del bagazo según Lacey

Componentes Porcentaje del peso seco

Celulosa 26 a43
Hemicelulosa 17 a 23
Pentosa 20 a 33
Lignina 13 a 22

Un análisis más completo del bagazo cubano durante varios años,


arrojó los valores promedio que se presentan en la tabla 4.14 con-
juntamente con los correspondientes para las 2 tracciones que se
obtienen como resultado de la operación industrial de desmedu-
lado.

TABLA 4

Composición química del bagazo cubano

Componente integral Fibra Medula

Solución NaOH a 1 % 34,85 31,96 36,12


Celulosa 51,23 52,06 46,23
Pentosanos 24,11 24,79 24,17
Holocelulosa 73,65 78,25 74,59
Lignina 20,67 19,46 21,69
Cenizas 2,60 1,40 5,49
Alfa-celulosa 43,0 45,28 -
Solubilidad agua fría 2,26 2,19 4,04
Solubilidad agua caliente 4,11 3,43 4,26

Extracto alcohol/benceno 2,77 2,39 2,95

Extracto alcohol etílico 2,08 2,51 -


Pretratamientos del bagazo y sistemas de almacenamiento 15

III . Pretratamientos del bagazo y sistemas


de almacenamiento

Como resultado del desarrollo tecnológico de las industrias que


utilizan el bagazo como materia prima, desde hace varios años se ha
consolidado el criterio de que es necesario eliminar una buena parte
de la medula que éste contiene, antes de ser introducido en la fábri-
ca. Existe en la actualidad una abundante literatura sobre el im-
portante tema del desmedulado de bagázo61,6,7 y se han desarrollado
diversos equipos para esta operación56,93
En general, se acepta que la cantidad de medula presente en el
bagazo es una variable que puede tener influencia sobre el almace-
namiento 8:44 En primer lugar, resulta evidente que si la medula
debe ser separada antes de que el bagazo entre en la fábrica de
derivados, realizando esta operación en el propio ingenio, es posible
retornar la medula a las calderas, y con ello se disminuye en alre-
dedor de 30 % la cantidad de material que es necesario transportar
y almacenar.
En cuanto a los procesos que ocurren durante el almacenamien-
to, en general se aduce que con bagazo previamente desmedulado,
las reacciones de fermentación se producen de forma moderada y
se consigue una mejor disipación del calor.61,45 Algunos trabajos
experimentales realizados en el ICIDCA,22,57 mostraron que realmen-
te estos efectos están presentes, pero que las diferencias entre uno
y otro bagazo no eran extraordinarias, en cuanto a su comportamien-
to en el almacén . Otros autores89 también encontraron poca influen-
cia en el desmedulado .
De cualquier manera, el diseño de los sistemas del almacenamien-
to siempre debe analizarse de forma conjunta con la selección del
método de desmedulado . En general, las distintas variantes de sis-
temas para desmedular el bagazo pueden clasificarse de la forma
siguiente : 56,40
- Desmedulado en seco, que se realiza a 20.40 % de humedad
mediante combinación de molinos de martillos y zarandas ;
generalmente esta operación se realiza después del almacena-
miento y su práctica está en desuso .
- Desmedulado en húmedo, que es el método más empleado y
para el cual han sido desarrollados la mayoría de los equipos ;
se realiza a 50 % de humedad .
- Desmedulado en suspensión, también denominado mojado,
que se efectúa a humedades superiores a 75 % ; pueden em-
plearse tanto equipos desmeduladores como combinación de
pulpeadores y conductores de drenaje .
16 El almacenamiento de bagazo . . .

Adicionalmente, con alguna frecuencia, el bagazo húmedo se so-


mete a un tamizado convencional en equipos vibratorios o rotato-
rios, con lo cual se consigue una cierta eliminación de la medula
libre .
La otra consideración importante para el almacenamiento del
bagazo, consiste en si se ha secado o no antes de ser enviado al
almacén . El objetivo de secar el bagazo antes de su almacenamiento,
es inhibir, o al menos disminuir considerablemente, el desarrollo de
los procesos fermentativos, responsables principales de la afectación
de la materia prima.
Más adelante, en este trabajo, se discuten en detalle las carac-
terísticas y ventajas de esta operación, que de por sí dan origen a
un grupo de sistemas de almacenamiento .
Independiente de la existencia previa o no de la operación de
desmedulado, los métodos de almacenamiento de bagazo pueden
clasificarse de la forma que se muestra en la figura 6 .58 En esta cla
sificación no se tienen en cuenta los sistemas utilizados para alma-
cenar menores cantidades de bagazo en los propios centrales azuca-
reros, como son las llamadas casas de bagazo, que pueden tener dife-
rentes grados de mecanización, o los silos que se vienen utilizando
principalmente en Australia en los últimos años .72, 31
Para la selección del sistema que habrá de emplearse en una fá-
brica de derivados, la información disponible sobre los procesos y
afectaciones que sufre el bagazo' 1,11,11,12 no es todavía lo suficiente
mente confiable, y no permite una evaluación comparativa profun-
da; llaman la atención las opiniones contradictorias que se expresan
con frecuencia sobre índices de pérdidas y otros tipos de afectacio-
nes de calidad. Algunos trabajos investigativos más recientes60,75,63
dan alguna información sobre pérdidas de fibras para distintas va-
riantes de los sistemas de almacenamiento en pacas . Toda esta situa-
ción ha favorecido el surgimiento de definiciones tecnológicas, que
en algunos casos tienen mayor fundamentación que en otros, acer-
ca de qué sistema es el más apropiado para cada tipo de industria
de derivados .
Es generalmente aceptada, por ejemplo, la tendencia actual -para
la industria de pulpa y papel, y para la producción de tableros de
fibra por el método húmedo-, del uso de sistemas de almacena-
miento a granel, existiendo controversias en cuanto a la necesidad
del empleo de tratamiento microbiológico ." ,"," Por otra parte, entre
los métodos compactados, el método de empaque es el más difun-
dido y, en general, el más empleado para industrias como la de
tableros de partículas y furfural, que requieren de una materia pri-
ma relativamente seca a la entrada de la fábrica, pero se discute con
amplitud la conveniencia o no de presecar .
P
K
m

co

ó
W

QQ
N
O

y..
y
co

Fig . 6 Clasificación de los metoaos ae almacenamiento.


0
18 El almacenamiento de bagazo . . .

IV. Sistemas de almacenamiento mediante


compactación

4 .1 . Sistemas de almacenamiento en pacas húmedas

La baja densidad del bagazo dio origen a la idea de su compacta-


ción en pacas, como forma de facilitar su manipulación y reducir
el área requerida para su almacenamiento .
Este sistema de almacenamiento data de los inicios de la década
del año 1920, cuando tuvo lugar el primer uso comercial exitoso de
bagazo en la fábrica de tableros aislantes "Celotex Co .", en Marrero,
Louisiana . En sus primeras variantes, fueron estudiadas diferentes
medidas y densidades de las pacas, así como varias configuraciones
de la estiba en las tongas, cantidad de espacios requeridos, cte ., has-
ta arribar a condiciones que en aquella época fueron calificadas de
óptimas .$
En general, el sistema se basa en compactar el bagazo en prensas
que son una versión modificada y reforzada de las tradicionales
empacadoras de heno, lo cual condujo al desarrollo de este tipo de
equipos, en la medida que el sistema encontró amplia utilización
en industrias de derivados a partir del bagazo.
A veces se tamiza el bagazo antes de empacarlo, con el fin de eli-
minar parte de la medula y las suciedades .
El bagazo, tal y como sale del ingenio, a una humedad de 48 a
52 %, se conduce por un transportador a las prensas empacadoras,
incluyéndose, generalmente, un almacenamiento buffer, que en oca-
siones puede ser la propia casa de bagazo del ingenio, u otro trans-
portador retroalimentador que recircula el posible exceso de bagazo
no procesado por las empacadoras . En la figura 7 se muestra un
esquema simplificado de un sistema típico.
Las dimensiones de las pacas varían en dependencia de la sec-
ción transversal de prensado del equipo compactador, con volúmenes
que oscilan desde 0,1 hasta 0,8 m',/paca. En Cuba, las dimensiones
más usuales de las pacas en este sistema son de 80 " 60 " 50 cm,
con un peso que oscila entre 90 y 115 kg (48 a 52 % de humedad),
y una densidad de 400 a 450 kg/r0
.
Keller 52 reporta pacas de 40 " 50 " 76 cm, con un peso de aproxi-
madamente 110 kg en prensas empacadoras de cerca de 100 t base
seca/24 h de operación . Otras medidas reportadas son 30 " 30
" 60 cm, 45 " 45 " 90 eme8 y 90 " 36 " 32 cm 74
El bagazo, al ser compactado, tiende inmediatamente a recupe-
rar su estado original, por lo que se hace necesario atar las pacas 30
El atado se puede realizar de forma automática por la propia em-
Sistemas de almacenamiento mediante compactación 19

U
tC
CL
O
U
O
b
aU

.O

O
Op

q
"O
ú
U
RI
R

O
V
U

ctt

a+
H
..r
N

bL
w
20 El almacenamiento de bagazo . . .
pacadora . En general, se emplea alambre galvanizado de alrededor
de 3,0 mm de diámetro, requiriéndose un promedio de 2,0 a 3,0 m de
alambre por paca. Hay reportes de utilización de cuerda de sisal
para estos propósitos .
Una vez formadas las pacas, son cargadas en trailes, camiones
o planchas de ferrocarril, y transportadas al área de almacenamien-
to, la que debe estar lo suficientemente alejada de las edificaciones
para evitar propagaciones de eventuales incendios.
En el área de almacenamiento, las pacas son manipuladas en
grupos de 6 y hasta de 12, empleándose grúas con dispositivos de
izaje diseñadas para este fin, y entongadas en pilas de forma pira-
midal .
Se insiste mucho 8,88,57,8°,52 .8' en la necesidad de acomodar las pa-
cas de manera que se observen canales de ventilación para la disipa-
ción del calor provocado por las reacciones microbiológicas que tie
nen lugar en el interior del material almacenado . Tantawi reporta ,87
basado en la experiencia de Egipto, que el volumen total de los
canales de ventilación representa 25 a 30 % del volumen total de la
pila.
En general, se construyen rectangularmente 4 primeros pisos o
niveles de la pila, manteniéndose un canal de ventilación de 50 cm
cada 6 ó 12 pacas a lo largo de toda la pila. A partir de ese nivel, la
pila va adquiriendo la geometría piramidal hasta alcanzar alturas
que oscilan entre 7 y 10 m.
El sistema "Celotex" recomendaba el tratamiento de los exterio-
res de las pilas con ácido bórico u otro tipo de preservativo, argu-
mentándose que de esta forma, se reducían las pérdidas provoca-
das por degradación microbiológica . 8,88
Una vez erigida la pila, se procede a cubrirla para protegerla de
la lluvia e impedir la pudrición del material almacenado, sobre todo
cuando se almacena en zonas lluviosas . Para este fin se emplean
diferentes medios : chapas de metal, cubiertas plásticas, madera, etc .
En Cuba, después de terminada la pila, se mantiene descubierta
por un tiempo que oscila entre 15 y 20 días, procediéndose posterior-
mente a recubrirla con tejas corrugadas impregnadas de material
asfáltico, las cuales se apoyan en una estructura de varas y cujes de
madera . En la figura 8, se muestra una pila típica cubierta, en una
fábrica de tableros de bagazo en Cuba. La capacidad de almacena-
miento de una pila típica es de aproximadamente 1,2 t base seca/n,1 2 .
Se recomienda, como medida de protección, que el plano o piso
de la pila se encuentre a un nivel superior del área de almacenamien-
to, y que el espacio entre 2 almacenes sea el equivalente al ancho de
uno de ellos .
Sistemas de almacenamiento mediante compactación 21

Fig. 8 Vistas de un patio de bagazo almacenado en pacas húmedas.

Este sistema de almacenamiento debe estar dotado de un sistema


de prevención y extinción de incendios ante los peligros de autocom-
bustión y descargas eléctricas . A ese fin, se debe disponer de una
red de hidrantes interconectados entre sí distribuidos por toda el
área, con su correspondiente reserva de agua para estos fines, así
como un eficiente sistema de pararrayos.
Al ser empacado y almacenado a 48-52 % de humedad, el baga-
zo constituye un rico sustrato para el desarrollo de microorganis-
nios. En los primeros días tiene lugar una rápida elevación de tem-
peratura en el bagazo empacado, alcanzando valores de hasta 60 a
70 °C sa creándose condiciones para la proliferación, a un ritnlb más
elevado, de especies con mayores requerimientos térmicos .
Este proceso continúa hasta que la temperatura sea lo suficien-
temente alta para que, conjugado con otras condiciones, sea posible
que comiencen procesos de oxidación química, disminución del gra-
do de brillantez, degradación, y pérdidas del bagazo almacenado,
con valores superiores a 20 % en materia seca, y llegando a ascender
en algunos casos hasta 30 %, en condiciones pobres de almacena-
miento .
Durante el período inicial de almacenamiento, existen peligros
de autocombustión, y posteriormente riesgos de bagazosis o afeccio-
nes pulmonares provocados por la presencia en el polvo ambiental
de esporas de hongos, algunas de ellas patógenas .
El almacénamiento de bagazo . . .
La bagazosis como enfermedad crónica pulmonar, ocurre con
frecuencia cuando se manipula bagazo, generalmente en los patios
de almacenamiento con pacas húmedas, y ha sido estudiada en
otros países . En experimentos con ratas de laboratorio se descubrió
que se elevaba la actividad de algunap enzimas en los pulmones, en
especial aconitasa y deshidrogenasa succínica. Sin embargo, la pro-
teína de los pulmones permaneció invariable.
La eliminación de la medula y los finos que acompañan al bagazo,
es una operación necesaria para su utilización eficiente en algunos
procesos tecnológicos, principalmente de pulpa y papel, y el realizar
una buena operación de desmédulado antes del almacenamiento,
introduce uria serie de venta)as,s' tales como:
- Menores cantidades de material a manipular .
- Menor área de almacenamiento .
- Disponer de la medula para fines energéticos en el propio
central o para alimentación animal del ganado sometido a una
predigestión o mezclado con miel y urea.
- Posible disminución de pérdidas, pero este aspecto está aún
por cuantificarse como es debido .
Con relación al último aspecto, algunos autores8,45 .87 afirman que
desmedular antes del almacenamiento es uno de los más importantes
medios de mantener una fermentación moderada. Sin embargo, tra
bajos experimentales realizados recientementeso ,8 s,57 no han evidencia-
do diferencias importantes en los resultados obtenidos.
Atchison8 reporta diferentes soluciones de manipulación y alma-
cenamiento empacado en húmedo en algunos países, basados en las
dimensiones de las pacas, condiciones de disponibilidad y costos
de mano de obra entre otros factores :
a) El sistema desarrollado conjuntamente por la "South Coast
Corp" y la "Thibodaux Boiler Works" 88 que condujo a un
elevado nivel de mecanización y automatización con una dis
minución de pérdidas por almacenamiento y mejor estiba en
las tongas. Mediante las mejoras introducidas en el sistema
clásico "Celotex" se llegó a manipular alrededor de 30 t base
seca/h duplicándose la productividad anterior que era de me-
nos de 1,0 t base seca/h-hombre .
b) En el denominado sistema o variante de Taiwan, se tomó en
cuenta la gran disponibilidad y bajo costo de la mano de obra.
Con esta variante, desarrollada conjuntamente por la "Taiwan
Sugar Corp." y la "Taiwan Pulp and Paper Corp.", se produ-
-jn pacas muy pequeñas de un peso aproximado de 15 kg
Sistemas de almacenamiento mediante compactación 23

base seca, lo que posibilita su manipulación manual por un


hombre." Incorporándole un transportador del tipo cangilones
desplazable en raíles, se lograba agilizar la labor de izaje a
lo alto de la pila donde, con la ayuda de un transportador de
banda, las pacas eran acomodadas de forma adecuada.
Por su elevada movilidad, se estibaban varias pilas por capas con-
secutivamente, buscando que las inferiores se secaran más rápido,
antes de colocar las siguientes . . De esta forma, la "Taiwan Sugar
Corp.", argumentaba que se reducían sistemáticamente las pérdidas
avalores inferiores a 10 % por" almacenamiento y manipulación.
Aunque en la literatura$ se reporta su utilización en países del sur
y sudeste de Asia, este sistema no parece tener muchas perspectivas
futuras, en la medida que los países en vías de desarrollo mejoren
su infraestructura técnica y social.
c) Empleo de pacas grandes . La utilización de pacas de bagazo
compactado en húmedo (50 % de humedad) con mayores di-
mensiones ha tenido sus limitaciones con fines de almacena
miento . Es de suponer que la disipación del calor provocado
por los procesos microbiológicos que tienen lugar en su inte-
rior, se produce con más dificultad. Sin embargo, un aumento
en el tamaño y peso de las pacas favorece la reducción de
costos por concepto de transportación y manipulación.

Basado en esas consideraciones, se introdujo en un país de Amé-


rica del Sur 8 un sistema de pacas grandes, de 400 kg base seca de
peso, que logró reducir los costos antes mencionados ; se reportaron,
sin embargo, pérdidas superiores a 20 % y el rendimiento en el pro-
ceso fue sensiblemente afectado .

Otra modalidad de esta variante fue implantada en una fábrica


de tableros de bagazo en El Salvador por una firma suiza, y consis-
tía en producir pacas grandes de bagazo húmedo (50 % humedad)
previamente desmeduladas y con un agujero pasante en el centro de
la paca para facilitar la evacuación de los gases provocados por la
fermentación . Las pacas eran de grandes dimensiones, con un peso
de 720 kg (360 kg base seca) . Aunque no se tienen noticias sobre
los resultados obtenidos con este sistema, su concepción evidencia
la importancia que tiene alcanzar las mayores dimensiones posibles
en la geometría de las pacas. En la figura 9 se muestra una pila de
pacas con este método . Las pilas eran cubiertas con una manta de
material plástico para protegerlas de la lluvia.

A pesar de las ventajas de varios sistemas de almacenamiento


relativamente recientes, el método de las pacas húmedas presenta
24 El almacenamiento de bagazo . . .

Cubierfia plástica

Fig. 9 Sisterna de pacas grandes con huecos (F_'I Salvador),

aún algunas características que sugieren su utilización en determi-


nados casos:

No requiere gastos de agua, ni genera efluentes, e--


:no en el
caso del almacenamiento a granel en suspensión.
Es un método adecuado para el transporte de largas distan-
cias, y comparado con el transporte a granel tiene en volumen
de carga una proporción de 3 :1 .
Es un método de secado natural, que no requiere de instala-
ciones ni gastos de combustible, lo que favorece su utiliza-
ción en aquellas tecnologías donde se necesita una materia
prima relativamente seca puesta en fábrica .

Como desventajas principales se le puede señalar:

Peligros de autocombustión durante el período crítico de ele-


vación de temperatura por procesos microbiológicos .
Riesgos de incendio .

Riesgos y perjuicio de la salud de los trabajadores por afec-


ciones pulmonares y bagazosis ?'
Afectación notable del alambre del atado como resultado de la
fermentación, lo que dificulta su eliminación e incide negati-
vamente sobre la calidad de la fibra en contacto con el mismo .
Elevados costos de operación, principalmente por operacio-
nes de empaque, entongue, cubrimiento de pilas y desúmpa-
que .
Sistemas de almacenamiento mediante compactación 25

- Limitaciones tecnológicas en el tamaño de las pacas .


- Sustanciales pérdidas por almacenamiento a causa del dete-
rioro de la fibra por procesos microbiológicos .

4.2 . Sistemas de almacenamiento en pacas presecadas

En este sistema, el objetivo fundamental de secar previamente el


bagazo antes de proceder a su empaque, es evitar o reducir al míni-
mo los procesos microbiológicos causantes del elevado deterioro
las pérdidas por almacenamiento.
Secando el bagazo hasta 20 a 25 oio de humedad, se ha comproba-
do que el contenido total de esporas se reduce a la mitad; los actino-
micetos más las bacterias decrecen en 80 % y los microorganismos
termófilos son escasos."
Paralelamente hay otra serie de ventajas adicionales : reducción
del área de almacenamiento, eliminación del peligro de autocombus-
tión y disminución de los riesgos de afectaciones a la salud de los
trabajadores 61 Inclusive, se menciona en la literatura que el uso del
bagazo presecado en industrias como la de pulpa y papel," y table-
ros", favorecen algunas propiedades del producto final .
Al no existir problemas fermentativos en el bagazo presecado,
es posible producir pacas de hasta 4 veces el tamaño de las conven-
cionales empleadas en el sistema húmedo 62
En la figura lo se muestra un esquema comparativo del tamaño
de las pacas húmedas y presecadas.

Peca d. bagazo
d. 1-fi . grande 117 a 20 % hum.1
300 Yq bese e

Fig . 10 Tamaño comparativo de las 17aca~ .


26 El almacenamiento de bagazo . . .

De esta forma, se logran reducciones en los costos de manipula-


ción y mayores capacidades de la estiba de tongas típicas, al no
requerirse los canales de ventilación para la evacuación de gases y
vapores, sin que tengan que estar sometidos a los requisitos, hasta
ahora establecidos, de recubrir las pilas .
A causa del incremento del tamaño de las pacas, se afectan par-
cialmente aquéllas que se enóuentran en los exteriores de las pilas,
a profundidades de entre 50 y 75 mm, lo que equivale a menos de
2 vio del total del bagazo almacenado . La capacidad de una pila con
las mismas dimensiones que las usualmente empleadas en la variante
húmeda, puede aumentarse en 1,5 a 1,7 veces."
En la actualidad hay referencias sobre la utilización de bagazo
presecado para su almacenamiento en pacas, en pa"ses como Vene-
zuela, Sudáfrica y Cuba, entre otros, fundamentalmente en indus-
trias de tableros de bagazo. Los resultados de exile ; iencias industria-
les y experimentales en esos países, demostraron una gran reduc-
ción de las pérdidas por almacenamiento, alcanzándose, en algunos
casos, índices del orden de 4,0 y 6,0 % .57
Se han enumerado algunas ventajas de presecar bagazo para su
almacenamiento, pero además es necesario mencionar la posibilidad
de presecar el bagazo que se utiliza como combustible en la indus-
tria azucarera, lo cual permitiría el ahorro de esta materia . Sobre
este aspecto se mencionan en la literatura trabajos que analizan
esta variante 34 donde se reporta la posibilidad de secar bagazo has-
ta alrededor de 30 % de humedad con los propios gases de la chime-
nea del ingenio, lo que haría disminuir los índices de consumo de
energía en el mismo.
Un sistema típico de almacenamiento en pacas presecadas se
muestra, de forma simplificada, en la figura 11 . El bagazo prove-
niente del ingenio, generalmente desmedulado y con una humedad
de 48 a 52 %, se conduce por un transportador al secador, alimen-
tándose a este último a través de una válvula dosificadora.
En el secador, la humedad es reducida hasta 20 a 25 % . A conti-
nuación pasa a la sección de empaque, donde por medio de empaca-
doras hidráulicas, se compacta en pacas de gran tamaño.
Las dimensiones de las pacas varían en dependencia de la sec-
ción transversal de la empacadora. En Cuba, se producen pacas de
150 " 80 " 80 cm, con un peso superior a 320 kg base seca/paca,
en máquinas con atado automático del alambre .
Una vez formadas las pacas, se cargan en trailer, camiones o
planchas de ferrocarril, y se transportan al área de almacenamien-
to, donde son manipuladas individualmente o por grupos con dis
positivos de izaje diseñados para ese fin . En Cuba se diseñó un dis-
Sistemas de almacenamiento mediante compactación 27

r
c
7J

c
r
W
28 El almacenamiento de bagazo . .,

positivo que permite la manipulación de 6 pacas grandes preseca-


das, lo que representa el doble de la capacidad máxima conocida en
el caso del sistema húmedo . De esta forma, se han reducido los cos-
tos por manipulación de manera apreciable.
Las pacas son estibadas en tongas en forma piramidal, pero a dife-
rencia del sistema húmedo, en casi todos los casos conocidos no ha
sido necesario cubrir las tongas, por las razones anteriormente enu-
meradas .
Una experiencia interesante, y posiblemente única, lo consti-
tuyó el sistema utilizado en la fábrica de tableros "TABLOPAN", en
Venezuela, donde el bagazo después de un cuidadoso proceso de des-
medulado, era empacado en colchones de baja densidad, almacenán-
dose bajo techo?"
Para presecar bagazo, ya sea con fines de aimacenamiento u
otros propósitos, es necesario considerar algunos aspectos referen-
tes a la operación de secado en sí, pues aunque es bastante conocida
y hay una gran cantidad de diferentes tipos de secadores, siempre
queda la interrogante sobre qué tipo de secador utilizar, conside-
rando las características del material que se ha de secar. Referente a
esto, se ha precisado" que el proceso de secado de bagazo, ocurre
en el período de velocidad descendente, pues experimentalmente se
demostró que la humedad crítica del bagazo es 80 % .

Otro aspecto a considerar, es la humedad de equilibrio, la cual


dependerá de las características del material y del medio calefactor
a la salida del secador (humedad relativa, temperatura) . En la
actualidad están disponibles las curvas de humedad de equilibrio a
diferentes humedades relativas del aire.35
Es evidente que el hecho de presecar bagazo para ser almacena-
do, tiene sus ventajas desde el punto de vista de conservación de
calidad de la fibra, pero lógicamente conduce a un aumento del cos-
to de inversión y operación por el combustible requerido . En el epí-
grafe 4.5 se hace un análisis más detallado de este aspecto .
Generalmente para reducir la humedad del bagazo de 50 % hasta
17 a 20 % se utilizan secadores neumáticos de diferentes tipos : flash
(relámpago), de toberas (tipo JET) v de varios pases (tipo Heil,
Combi, etc .) 6 '
En al figura 12 se muestra una instalación de presecado de baga-
zo con secadores neumáticos del tipo flash, en una fábrica de table-
ros en Cuba. La instalación consta de 2 secadores con una capacidad
de evaporación de 8 800 kgJ/h cada uno .
Sistemas de almacenamiento mediante compactación 29

Fig. 12 Vista de una instalación de presecado de bagazo con secadores


neumáticos ("Camilo Cienfuegos"l .
En resumen, comparado con el sistema de pacas húmedas, el sis-
tema presecado tiene -las ventajas siguientes :
- Menores índices de pérdidas y mayor conservación del mate-
rial almacenado .
- Posibilidad de pacas de mayor tamaño con menores limita-
ciones tecnológicas en el tamaño, estiba y cubrimiento de la
tonga.
- Menores riesgos para la salud de los trabajadores .
- Mayores niveles de mecanización
- Menores requerimientos de área .

Como desventajas fundamentales :


- Mayores costos de inversión .
- Mayor consumo de combustible, aunque sobre este aspecto
hay consideraciones que se exponen en el epígrai'e 4 .5 .

4 .3 . Almacenamiento en pellets o briquetas

Aparentemente, la idea del briqueteo de residuos fue realizada


con mayor o menor éxito en la década del año 1920, como una forma
30 El almacenamiento de bagazo . . .

de disponer de residuos madereros para su aprovechamiento como


combustible . En Alemania, Austria y Suiza, han existido instalacio-
nes de briqueteo para estos fines desde hace más de 50 años43
Existen patentes de Petersen78 y otros, de prensas briqueteadoras
que desarrollaban presiones de 460 kg/cm2 . Actualmente, las prensas
briqueteadoras alcanzan presiones del orden de 1200 kg/cm2 con
una productividad de aproximadamente 4,0 a 5,0 tm base seca/h .
En la industria azucarera se han realizado experiencias emplean-
do briquetas de bagazo como combustible para la refinería y desti-
lería del central, para el período de no zafra 79,2o También se utilizan
como una solución para almacenar bagazo en industrias de table-
ros . 16,65,7s
En la operación del briqueteo, se señala la necesidad de secar
previamente el bagazo, como método para evitar los procesos fer-
mentativos que tienen lugar cuando se almacena el bagazo compac-
tado en húmedo.
Con fines de almacenamiento, se emplean briquetas de alrededor
de 110 a 130 mm de diámetro, 30 mm de espesor y un grado de den-
sificación de 0,7 a 0,86' La compactación se realiza de esta forma

Gases
calianfas

Prensa
biquafaadera

Iquotas

Fig. 13 Esquema - una instalación de briqueteo de bagazo .


Sistemas de almacenamiento mediante compactación 31

sin ningún tipo de aglutinante o atado, eliminándose así algunas de


las desventajas del sistema de compactación en pacas . La facilidad
con que las briquetas pueden ser manipuladas y almacenadas, hacen
que este proceso sea atractivo para algunas industrias de utiliza-
ción del bagazo y con fines energéticos.
Almacenadas a granel, las briquetas ocupan aproximadamente
0,14 m3 por cada 100 kg, lo que equivale a una densidad en bulto
de 700 a 710 kg~m3 33 El almacenamiento, en general, se realiza
bajo techo para protegerlas de la lluvia.
En la figura 13 se muestra el esquema de una instalación típica
de briqueteo de bagazo para almacenamiento .
El bagazo procedente del ingenio, generalmente desmedulado, se
conduce por un transportador, alimentándose al secador a través
de una válvula rotatoria . Una vez que se ha secado hasta una hume
dad de 15 a 20 % se transporta a la prensa briqueteadora, donde es
compactado en forma de briquetas .
Las briquetas se transportan a continuación a un almacén bajo
techo, similar a los empleados para almacenar azúcar a granel, donde
son distribuidas desde un transportador móvil ubicado en lo alto del
almacén,
Es bueno señalar que el empleo del sistema de almacenamiento
en briquetas, se ha visto limitado en aquellas industrias de deriva-
dos de bagazo donde se requiere de una fibra de calidad, con un
elevado grado de esbeltez, ya que según algunos expertos, la excesi-
va densificación del bagazo resulta en un elevado porcentaje de fi-
bras dañadas e incremento de finos al ser desintegradas las brique-
tas . Por ejemplo, en una fábrica de tableros de Sudáfrica, este sis-
tema fue sutituido por un sistema de almacenamiento en pacas gran-
des presecadas, por las causas expuestas .

4 .4. Afectaciones de la materia prima

Como se señaló anteriormente, al salir del ingenio el bagazo con-


tiene aproximadamente 48 a 52 % de humedad y 3,0 a 5,0 % de azú-
cares . Al ser empacado y almacenado con ese contenido de humedad,
el bagazo constituye un rico sustrato para el desarrollo y crecimien-
to de microorganismos,
La respiración de los tejidos de la planta y de los primeros mi-
croorganismos que colonizan el material, producen calor más rá-
pido de lo que se puede disipar . Las bacterias y microorganismos
termófilos que requieren de altas temperaturas encuentran un me-
dio favorable para su rápido desarrollo, provocado por el calor gene-
rado por esa actividad . 54,26
32 El almacenamiento de bagazo . . .

Ese calor resultante que debe llamarse calentamiento espontáneo


más que calentamiento de fuentes externas, incrementa la tempe-
ratura hasta que, siendo lo suficientemente alta y conjugada con
otras condiciones, da lugar a que comiencen procesos de oxidación
química . Este proceso, en el caso del bagazo empacado en húmedo
(50 % de humedad) puede llevar a una autocombustión, o a que el
propio secado del material prevenga un calentamiento ulterior .
En estudios realizados 57,53 para caracterizar este rápido aumento
de temperatura en pilas experimentales con bagazo integral, bagazo
desmedulado y bagazo presecado empacado, se determinó un perfil
de temperatura que se muestra en la figura 14. En los primeros 8
días de almacenamiento se alcanzaron valores de hasta 65'C en el
caso del bagazo empacado en húmedo, comenzando posteriormente
un descenso paulatino que a los 40 a 50 días alcanzó valores de alre-
dedor de 30'C, manteniéndose constante durante el resto del tiempo
de almacenamiento .
En el caso del bagazo presecado (20 % de humedad), existió un
rápido pero relativamente bajo aumento de temperatura, alcanzán-
dose un valor máximo de 50'C al 3er día, descendiendo después con
rapidez hasta alcanzar 30'C a los 10 días, manteniéndose constante
durante el resto del tiempo de almacenamiento .-17
Como se puede apreciar, la operación de desmedulado no redujo
el incremento de temperatura de la fracción fibrosa comparada con
el bagazo integral . Walter89 reporta esa misma observación aducien-
do que la razón probable es que el contenido de azúcar residual en
la fibra puede ser mayor que en la medula, contrariamente a lo que
se pensaba hasta ahora.
En controles de humedad del bagazo almacenado compactado en
húmedo, la misma descendió desde 50 % inicial, a 25 % a los 40 días
de almacenamiento, e inferiores a 20 % a los 60 días .63 , 57
Trabajos realizados por Lacey reportan un comportamiento simi-
lar de temperatura y humedad, señalando además que 90 % de los
azúcares, en el caso del bagazo empacado en húmedo, se eliminó a
los 4 días, desapareciendo totalmente a los 17 a 20 días de almace-
nado. Con el bagazo presecado, los azúcares persistieron por 50
días .54
Como cualquier material ligno-celulósico, el bagazo se puede
deteriorar por la acción de los microorganismos. Cusi,26 aunque sin
reportar cifras ni identificación de microorganismos, asevera que el
deterioro del bagazo es la consecuencia de la acción celulolítica de
aquellos microorganismos que descomponen la celulosa y se alimen-
tan de ella, planteando que por tener la medula una superficie espe-
cífica grande, y más expuesta que los haces fibrosos, tiende a sufrir
antes el ataque microb'lc,;ógico que estos últimos .
Sistemas de almacenamiento mediante compactación 33

0
m
V
Ó
O
d
O iE O O 0

,°, ó ú E
E
E ° E
m u ° m
° 0 é
vm É ó m
m ~ E

m
-0 JE 10 q
O
O o.
á á E
O
0 m m a°O F

1W
E
;A

t
0

U
34 El almacenamiento de bagazo . . .

La pérdida de fibras como resultado del crecimiento microbiano,


puede ascender a 30 % del material almacenado en condiciones po-
bres de almacenamiento, reportándose que esto ocurre fundamental-
mente porque los hongos y actinomicetos utilizan la celulosa5a

vrem.d~ea. ies
9 airmes r.seiI.d-

- " Begex . dumedulade emp.cede - .n hdmedo


-" Begexo ins .gr .l .mpe<ade .. hGmede
Begeae dasm .dulade .mpeudo prn.ude

M.

I30
D(es

Fig. 15 Pérdidas durante el almacenamiento .

~s trabajos57 rs3 arrojaron pérdidas del orden de 25 a 30 % en


base seca, con bagazo integral empacado en húmedo, de 18 a 22
con bagazo desmedulado empacado en húmedo y de 4 a 5 % con
bagazo desmedulado empacado a aproximadamente 20 % de hu-
medad.
En la figura 15 se muestra gráficamente el comportamiento de
las pérdidas por almacenamiento para los 3 casos antes señalados .
Varios investigadores9 han notado que la degradación eazimática
de la celulosa varía de forma inversa con su cristalinidad . La degra-
dación de la celulosa, a su vez, representa un descenso en el grado
de polimerización del polímero . Entre los 4 típicos casos de degra-
dación celulolítica (hidrolítica, oxidativa, microbiológica y mecáni-
ca), Mc Burneys8 caracterizó que en el caso de la microbiológica la
celulosa es afectada con una reducción en el grado de polimeríza-
ción, con un efecto muy pronunciado de pérdida de resistencias$
aspecto que en condiciones de almacenamiento en pacas debe tener
su importancia, aunque no ha sido debidamente cuantificado . El
finto es que por largo tiempo, muchos investigadores pensaron
que la celulosa nativa no era fermentable, o que era, al menos, muy
resistente a la biodegradación . Como tienen lugar varias reacciones
Sistemas de almacenamiento mediante compactación 35

simultáneas en el interior del bagazo, a causa de la gran cantidad


de microorganismos y de los factores ambientales, la liberación de
energía resultante al elevarse la temperatura del material almacena-
do produce cambios graduales ; la sacarosa es separada, en primer
lugar, en glucosa y fructosa, y a continuación la de ambos azúcares
en etanol y dióxido de carbono . Simultáneamente, los productos del
metabolismo microbial se pueden desprender o acumular de forma
parcial dentro de la masa de bagazo. Con el efecto combinado de to-
dos estos factores se modifica el medio ambiente y lleva a la proli-
feración de otros microorganismos más adaptados a las nuevas con-
diciones.
En adición a las pérdidas en peso por descomposición del mate-
rial, existe la hipótesis de que el bagazo se muele con más facilidad
después que los microorganismos han descompuesto la lamella inter-
media que une los tejidos entre sí. 5 n Esto trae como resultado un
incremento de la fracción fina, considerada como rechazo en proce-
sos tecnológicos después de tratamientos mecánicos de molida, refi-
nación, etcétera .57
Este aspecto, denominado por algunos tecnólogos como aumento
del grado de fragilidad de la fibra, pocas veces ha sido cuantificado,
aunque se observa con mucha frecuencia su efecto en industrias de
derivados que utilizan bagazo almacenado y requieren de subsecuen-
tes operaciones de molida .
Lacey reportó que el bagazo fresco dará 5 a 10 % de retenido
en malla 4, con la mayoría retenida en malla 8 a 12, suponiendo
que después del deterioro habrá más retenido en mallas 20 a 24. 4
LoiSS7 reporta una disminución de aproximadamente 4,5 % en el
contenido de fibra a los 25 días de almacenamiento con bagazo in-
tegral empacado en húmedo, y de 8,5 % a los 140 días, habiéndolo
sometido a una molida en molinos de martillo .
La importancia del aumento del grado de fragilidad, estriba en
que la suma total de pérdidas, como consecuencia del almacenamien-
to, puede verse incrementada hasta llegar a alcanzar valores de 50
o más, como resultado de las pérdidas de proceso derivadas del in-
cremento de finos, afectándose, de esta forma, los rendimientos de
bagazo en la industria .
Aun cuando el bagazo ha sido correctamente empacado y alma-
cenado en húmedo, se producen cambios de color en la superficie de
las pacas, que se oscurecen de manera considerable con el transcur-
so del tiempo .
Experimentalmente$° se encontró que un bagazo almacenado con
un grado de blancura de 28° a 30° Elrepho presentó al cabo de 1 mes
en su superficie externa un grado de blancura de 18° a 20° Elrepho y
al cabo de 1 año fue de 16° a 18° Elrepho, es decir, prácticamente
negro.
36 El almacenamiento de bagazo . . .

En otro trabajo,39 el bagazo cambió en 6 semanas su color a car-


melita claro y a las 12 semanas se volvió carmelita oscuro .

En la tabla 5 se muestra la variación de brillantez medida para


3 diferentes calidades de bagazo empacado y estibado en condicio-
nes similares de almacenamiento s7

TABLA 5

Cambios en la brillantez del bagazo almacenado en pacas

Bagazo Bagazo Bagazo


integral desmedulado desmedulado
presecado

Brillantez inicial °Elrepho 38,45 42,95 45,00


en 1 semana 34,75 37,85 44,90

en 2 semanas 32,55 34,50 44,40


en 6 semanas 32,10 32,65 40,30
en 10 semanas 29,00 30,65 39,10

Con relación a la afectación de los componentes químicos del


bagazo, se puede señalar que se han reportado disminuciones apre-
ciables de los solubles y que los porcentajes en peso de celulosa y
pentosanos disminuyen sólo ligeramente. Se aclara que esta ligera
disminución representa, en realidad, una afectación apreciable de
los componentes, porque dichos valores se reportan como porcenta-
je del material seco, el cual disminuye por la desaparición de los
solubles'?
Nakasone reporta que en bagazo almacenado en pacas a tempe-
ratura constante, la longitud de fibra, el contenido de celulosa y el
pH, progresivamente disminuyeron, mientras que el material extrac-
table en NaOH a 1,0 % se incrementó73
En otros trabajos con bagazo empacado en húmedo, los resulta-
dos que se muestran en la tabla 6 indican en qué magnitud se afectan
los componentes del bagazo con relación a las condiciones de alma-
cenamiento.g°
Sistemas de almacenamiento mediante compactación 37
TABLA 6

Influencia de las condiciones del almacenamiento en la composición


del bagazo

Bien almacenado Mal almacenado


Celulosa Cross-Bevan (°io) 53,5 45,6

Solubles en agua ('%) 3,7 8,0

Extracto alcohol-benceno (9%) 2,2 2,8

Lignina (°%) 22,8 29,2

Pentosanos (°~) 24,5 18,4

Cenizas (°%) 3,32 6,86

En el mismo trabajo, la afectación de grasas y solubles mostró


el comportamiento que se observa en la tabla 7.

TABLA 7

Afectación de grasas y solubles en el almacenamiento

Composición inicial Al año A los 2 años


Solubles (%) 14,0 3,0 1,0

Grasas (%) 7,0 a 8,0 1,0

Como se puede apreciar por todo lo expuesto, los diferentes sis-


temas de almacenamiento en pacas, con excepción de la variante
de presecar el bagazo, se caracterizan por un elevado deterioro del
material almacenado y afectaciones variadas de su composición
estructural, algunas de las cuales todavía no han sido completamen-
te estudiadas y esclarecidas .
En algunos casos se han aplicado diferentes preservativos que
han permitido reducir la actividad microbiana, tal es el caso del
ácido bórico, ácido propiónico y otros, disminuyendo las pérdidas
y afectaciones de materia prima . Lacey 54 reportó que en el caso de
bagazo tratado con ácido propiónico en concentraciones de 0,6 a
4,25 % la microflora fue menor que 4 - 106 esporas/g (peso seco),
predominando las bacterias, aunque se aislaron algunos actinomice-
tos . En pilas experimentales no habían- evidencias de calentamiento
38 El almacenamiento de bagazo . . .

y las temperaturas permanecieron cercanas a la ambiente y por


debajo de 51'C.
En cuanto a la afectación del bagazo como materia prima para
la producción de tableros, Walter89 reportó que con bagazo del
interior de pilas en húmedo se observaron resultados significativa-
mente menores en sus propiedades de resistencia .
Nakasone73 informó de un rápido decrecimento de la resistencia
a la flexión de tableros producidos con bagazo almacenado en pacas
húmedas, en un- período de 4 a 5 meses de almacenamiento .
Cha27 investigó el uso de pentaclorofenato de sodio y carbonato,
para impregnar el bagazo durante 20 a 30 min antes del empaque,
y logró buenos resultados en la producción de tableros de fibras
aislantes, después de 2 a 3 meses de almacenamiento .
En las investigaciones realizadas en el ICIDCA por Carvajal y
otros,23 para comparar las propiedades de los tableros de partícu-
las elaborados con bagazo almacenado en pacas húmedas de bagazo
integral, y de bagazo desmedulado y presecado, mostraron que el
módulo de ruptura y la fracción perpendicular, eran mayores en el
segundo caso.
Los valores de absorción y dilatación en agua fueron menores
en el caso de bagazo presecado y desmedulado, que en el bagazo
integral almacenado en pacas húmedas?3
De igual forma, las transformaciones que sufre el bagazo du-
rante el almacenamiento, pueden tener importante influencia en el
proceso de producción de pulpas papeleras . Tanto Cepero24 como
Krisnaswamy,53 destacan las grandes afectaciones del bagazo alma-
cenado en pacas húmedas, que determinan que este sistema no sea
el más apropiado para la industria de pulpa de papel . Se señalan
aumentos de la solubilidad en hidróxido de sodio y disminución en
el grado de polimerización, que pudieran traducirse en disminucio-
nes importantes en los rendimientos en la etapa de pulpeo, y menor
brillantez de las pulpas crudas . Se argumenta, de igual forma, al-
guna afectación de las propiedades físico-mecánicas, principalmen-
te el rasgado .

4.5 . Algunos criterios comparativos

Sin desconocer algunas posibilidades del sistema de almacena-


miento en pellets o briquetas, como el elevado grado de mecanización
que puede alcanzarse, en la a^.tualidad las 2 variantes principales
que se discuten entre los sistemas compactados, son el de pacas hú-
medas, y el de pacas' presecadas.
De todas las ventajas y desventajas apuntadas en los epígrafes
anteriores para cada uno de estos sistemas, los criterios sometidos
Sistemas de almacenamiento mediante compactación 39

a mayor controversia son, por una parte, los altos índices de pérdi-
das en las pacas húmedas, y por otra, los consumos adicionales de
energía para el secado.
A continuación se presenta un análisis comparativo de 3 alterna-
tivas de manipulación y almacenamiento de bagazo, en 2 de las
cuales se realiza el sistema de pacas húmedas . Se considera una
fábrica de derivados con una demanda de 135 t/día de bagazo base
seca, y un central suministrador con una producción total de bagazo
de 300 000 t/año, de las cuales 90 000 t son sobrantes . En la figura
16 se muestran los esquemas de las 3 variantes analizadas. En todas
las alternativas, el bagazo suministrado por el ingenio es desmedula-
do en húmedo, con 32 % de separación, y la medula retornada a las
calderas para su aprovechamiento energético .
En el caso de la alternativa A todo el bagazo desmedulado es pre-
secado artificialmente hasta 20 % de humedad . Durante el período
de zafra, se mantiene una línea de suministro de bagazo desmedu-
lado presecado directa a la fábrica de derivados, mientras que el
que será utilizada en el período de no zafra es empacado en pacas
grandes y almacenado . Con esta alternativa se logra que el bagazo
suministrado durante todo el año mantenga una humedad cons-
tante de 20 % .
En el caso de la alternativa B, solamente es presecado hasta 20
de humedad el bagazo desmedulado que se suministra directamente
a la fábrica durante el período de zafra, mientras que el bagazo
que será utilizado el resto del año se empaca. y almacena en hú-
medo a 50 % de humedad, en pacas convencionales de tamaño
mediano, asumiéndose que durante el período de almacenamiento
su humedad disminuye hasta 20 % .
En la alternativa C no existe línea de suministro directa a la fá-
brica durante la zafra . Todo el bagazo que se consume es empacado
en húmedo (50 % de humedad), en pacas convencionales de tamaño
mediano, disminuyendo por secado natural hasta 20 % de humedad .

a) Aspectos técnicos

De los resultados comparativos de la tabla 8, basados en dife-


rentes índices de pérdidas, se puede apreciar que en las alternativas
B y C comparadas con la A será necesario desmedular, 1,07 veces v
1,16 veces más bagazo, respectivamente .
Por su parte, la cantidad de bagazo a empacar en el caso B será
1,13 veces mayor, y en el C, 2,23 veces mayor que en el A. Las pér-
didas por almacenamiento muestran incrementos en las alternati-
vas B y C, respectivamente de 3,1 veces y 6,25 veces mayor que en
el caso A.
40 El almacenamiento de bagazo, .,

ee

t
c
ó
á
Sistemas de almacenamiento mediante compactación 41

Particular interés ofrece el hecho de que el área requerida para


el almacenamiento será 2,45 veces mayor en B y 5,0 veces mayor en
C, al ser comparadas con la alternativa A. Todo esto incide sobre
otros aspectos no menos importantes, como: valor del terreno, nú-
mero de tongas, mano de obra, niveles de mecanización y transpor-
tación, instalaciones de alumbrado y extinción de incendios, obra
civil, aspectos energéticos, etc .

b) Aspectos energéticos

Es un hecho conocido que en cualquier variante de comercializa-


ción del bagazo, éste tiene que ser considerado como un combus-
tible, ya que para ser liberado de la fábrica de azúcar, ésta tiene
que sustituirlo por petróleo u otro combustible (gas, carbón, etc
.
.)
Es por ello que en la situación energética actual, las pérdidas de
bagazo en el almacenamiento cobran singular importancia, e influ-
yen en gran medida en la economía de la fábrica de derivados .
Esta situación se acentúa cada vez más, a causa de que el pro-
blema de los combustibles fósiles no se limita al del ascenso verti-
ginoso de los precios, sino a la perspectiva real de disponibilidad en
el mercado .
Si se tiene en cuenta que los sistemas con presecado de bagazo
permiten obtener menores pérdidas que en aquellos donde se empa-
ca en húmedo, entonces la comparación entre las diferentes alter-
nativas de almacenamiento, desde el punto de vista de consumo de
combustible, no resulta sencillo, y dependerá decisivamente de las
pérdidas del bagazo de cada sistema .
Para facilitar el análisis de las 3 alternativas contempladas, se
han elaborado las curvas que se muestran en la figura 17, donde
el petróleo total se calcula como la suma del combustible utilizado
para secar, más el equivalente en petróleo del bagazo introducido
al sistema . (Se usa una relación de 2,6 t de bagazo seco/t de pe-
tróleo.)

Del análisis del gráfico se observa que :

Si las pérdidas en el sistema de almacenamiento en húmedo


son mayores que 21 %, la alternativa C, de almacenar todo el
bagazo en húmedo para no tener que gastar combustible en
el proceso de secado, realmente tiene mayor consumo energé-
tico que la variante B, de secar el bagazo que va directo a la
fábrica durante la zafra. Ello se debe a que el equivalente en
42 El almacenamiento de bagazo . . .

petróleo del bagazo adicional que se pierde en. C, es mayor


que el petróleo que se consume en el secador de B.
- Si las pérdidas en el sistema de pacas presecadas son del orden
de 6 a 8 %, la alternativa A consumiría más petróleo total
que las alternativas B o C, solamente si las pérdidas en el
sistema de pacas húmedas fueron inferiores a 19-21 % .

Resumiendo, puede decirse que si las pérdidas en el sistema de


pacas presecadas fueran de 7 % o menos y las de pacas húmedas de
20 % o más, todo petróleo utilizado para secar bagazo, sea con fines
de no almacenar cantidades innecesarias o de almacenamiento de
bagazo seco, representa un ahorro neto de combustible .

c) Aspectos económicos

Una verdadera comparación de las alternativas lleva, necesaria-


mente, al análisis económico de cada una, para lo cual hay que abs-
traerse de los problemas relacionados con la calidad del bagazo, que
no pueden ser cuantificados en su totalidad por el momento .
Esta evaluación económica dependerá mucho de las condiciones
concretas de cada país, fundamentalmente de los precios del com-
bustible, la mano de obra, la electricidad, etc .
En la tabla 9 se presenta un cuadro comparativo de las inver-
siones y costos de las 3 alternativas, usando cifras de principios de
1980 (pesos cubanos), para 3 valores promedio de pérdidas en alma
cenamiento, dentro del rango de cada sistema, y en las condiciones
cubanas . Deben hacerse las siguientes aclaraciones a la tabla :

- Los valores de inversión no incluyen el costo del terreno, que


puede resultar decisivo en algunos casos, sobre todo para las
alternativas B y C, que presentan mayores requerimientos de
área.
- El costo de la materia prima se calcula considerando sólo su
valor energético y un precio de petróleo de $120 US/t (no
incluye premio a la fábrica de azúcar) .

Analizando los valores de las columnas centrales de las alterna-


tivas se observa que :

- Comparadas con A, las alternativas B y C requieren inversio-


nes 29 % y 63 % mayores respectivamente .
-Aunque en los gastos de bagazo y combustible la alternativa B
presenta los menores costos ($49,86/tm) cuando se agregan
los otros componentes, la más económica pasa a ser la alter-
Sistemas de almacenamiento mediante compactación 43

0 0 0
oq
O
S "i
N

O C O
10
et
p .~ aó 00 It
N 00 Ñ

Cu p M Ñ
00

O O
p l~ O
O
N ~ Ñ \O cn n
N

cv Ñ O_
C ~D N
N

Ñ
CC ~ ~ M
W ~ Ñ M Ñ
a+

0
ñ C
O W N ~r
Ñ
~p N

O O
O
n
In
N "t "t
ti r. S,
zp N .-y N
d
V W

«)
CCS o~0_ Ó
Ñ Ó

O O
fV - C-4

y c6
O °
w
ñ rn y
y lu
03
c ,a
(i 'A

m 0
vU a a, cc
a
~, ,15 ~,
o ó ~
~c
c

m ^cs ,~ ~~ o
b~ v

.
0 r m ? a. 7
El almacenamiento de bagazo . . .

S
Ñ
N
M
M
ell «l IQ Z
m cm
b
v
N M ó
N

ñ
ap n
O

N
Ñ á

N O~O Ó O~O o~0, ~

Q rr o~p
,"y

u
c y ro_
o
. .. ó
Q

O
± o tri
v ó <= cm 1
1
r. ó r. r- e0

o+
v a~o
°r ó
CO Ó

O
U

J-

0 y
O H

V a
eU
r. E
0 l
y o- «S
o

0 1 1 s 9
14.1
A %+ a~+
S. H E?
2 U)
i H ni M Ó
V
Ii r
Po a. >-O 8 y o
Sistemas de almacenamiento mediante compactación 45

A '- In ..ud. d. ,.b .1 6.9._ Ii0 % W-

B - EmW9.. óam.d. 160 7. b .m .l c.. Il.u

C - ii. . hO.N . I60 F h.m., .i. I(eu


diocb .1 p.... .

Fig. 17 Consumo de petróleo en función de las pérdidas por almacenamiento .

nativa A ($58,42/tm, contra $59,04 y $62,28/tm respectiva-


mente) .
- Lo anterior es resultado de que en el acápite "otros", que
incluye electricidad, `mano de obra, depreciación, etc., la alter
nativa A presenta costos bastante menores que las alternati.
vas B y C ($7,12 la A y $9,18 y $ 12,26 la B y C respectiva-
mente) .
De lo expuesto, puede concluirse que con los valores de pérdidái,
en almacenamiento aquí utilizados, y en las condiciones conside-
radas, las ventajas económicas se inclinan hacia la alternativa de
secar todo el bagazo . Estos resultados pudieran acentuarse cuando
se consideren los costos del terreno, y cierta ganancia (o premio)
para el suministrador del bagazo .
46 El aimacenamiento de bagazo . . .

V. Sistemas de almacenamiento a granel

5 .1, Cuestiones generales

En los métodos de almacenamiento a granel, el bagazo no se


compacta en equipos mecánicos, sino que se deposita suelto sobre
plataformas especialmente construidas para ese fin, formándose
grandes pilas que alcanzan alturas de hasta 25 m y más. En estos
casos, la compactación se logra por el propio peso del bagazo, con
la ayuda de la adición de líquidos (agua, licor microbiológico u
otras soluciones acuosas), y también por la acción de equipos pesa-
dos, como cargadores frontales con ruedas de goma o esteras, que
en ocasiones se emplean para la formación de la pila.
La adición del medio líquido al bagazo almacenado a granel,
puede realizarse de distintas formas . En algunos casos, el licor o el
agua se mezclan con el bagazo en cantidad suficiente para formar
una suspensión, que luego se arroja sobre la plataforma, drenando
el exceso de licor para su recirculación. En otros casos, el agua o
licor se rocía sobre el bagazo durante y después de la formación de
la pila. En todas las variantes, el bagazo así almacenado, mantiene
una humedad promedio en el entorno de 75 % .
Independientemente del sistema que se utilice para la formación
de la pila, ya sea mediante suspensión o en húmedo, los métodos
de almacenamiento a granel pueden clasificarse en 2 grandes grupos :

- Con tratamiento microbiológico .

- Con adición de agua .


Además, se mencionarán algunos métodos que están menos difun-
didos, o existen dudas sobre su operación actual en las condiciones
que fueron originalmente descritos, como son aquellos donde se
añaden soluciones ácidas o alcalinas,21 o el bagazo se almacena tal
como se recibe del central azucarero.'8

En términos generales, los sistemas de almacenamiento a granel


constituyen una solución más reciente, que ha encontrado su mayor
aplicación en la industria de pulpa y papel, donde se utilizaban, fun
damentalmente, los sistemas de pacas. En su conjunto, a los siste-
mas de almacenamiento a granel se les atribuye el siguiente balance
general de ventajas y desventajas : '11,8-53,31
Sistemas de almacenamiento a granel 47

Ventajas

- Mejor conservación de las características del bagazo y su


comportamiento en las fábricas de pulpa.

- Menores costos de operación al eliminar el empaque, desem-


paque y disminuir apreciablemente la mano de obra.

- Eliminación de los peligros de incendio.

- Disminución de los problemas sociales por las condiciones de


trabajo y peligros de enfermedades .

- Menores requerimientos de área .

- Menores pérdidas en el almacenamiento, en comparación con


el sistema de pacas húmedas .

Desventajas

- Costos elevados de inversión .

- Mayores consumos de agua.

- Altas humedades, que para las industrias que requieren la


materia prima seca, implicaría altos consumos de energía.

5.2 . Sistemas con tratamiento microbiológico


Los primeros experimentos en la utilización de licores micro-
biológicos fueron llevados a cabo por E.A. Ritter en África del
Sur? °.67 el cual investigó originalmente en 1930, y se llevó a la primera
aplicación industrial en 1956, en la fábrica de papel Ngoye, en Flexin-
town. A partir de entonces, fue utilizado en fábricas como Pars Mill
en Irán,17 Ledesma en Argentinas' y Stangers 1,84 en África del Sur.
Existe abundante literatura que describe el proceso tecnológico
48 El almacenamiento de bagazo . . .

Ritter,71,8,7°,s 7 e incluso un estudio bastante detallado realizado en


Argentina 83
Actualmente, la comercialización del proceso Ritter se realiza
por la firma de Alemania Occidental "Aschaffenberger Zellestoff-
werke AG" .
El licor Ritter se añade al bagazo para su almacenamiento ; se
dice haber sido obtenido a partir de la propia microflora del baga-
zo y está formado, principalmente, por bacterias lácticas y algunas
levaduras . El principio utilizado es muy semejante al empleado para
el ensilaje de heno y otras cosechas para la alimentación del gana-
do 11,18 Se argumenta que las bacterias utilizan los azúcares residua-
les presentes en el bagazo, así como otros que se añaden con el
medio de cultivo (mieles finales), para producir ácido láctico fun-
damentalmente . Con ello, se logra mantener un pH bastante ácido,
en la zona de 4,0 a 4,5, que se supone impide el desarrollo de otros
microorganismos dañinos .
Se le atribuye asimismo a los métodos microbiológicos, como el
Ritter, ciertas propiedades de ablandamiento de la fibra, lo cual fa-
cilita el desmedulado posterior del bagazo 67 Por la misma razón
no se recomienda este proceso de almacenamiento para la produc-
ción de tableros de partículas 89
En cualquiera de las distintas variantes que pueden adoptar los
sistemas microbiológicos, se considera esencial la propagación de
los cultivos de bacterias que constituyen la base para la prepara
ción del licor microbiológico . Esto se realiza desde el laboratorio,
y generalmente incluye 2 etapas de fermentación, utilizando mieles
de caña disueltas, a las que se le han adicionado cantidades conve-
nientes de otros nutrientes."" 'a ,38
El cultivo de bacterias lácticas del proceso Ritter, fue descrito
por Morgan y otros,7' como una mezcla de Streptococcus lactis y
Lactobacilus del brueckii.
Este cultivo se añade al agua recirculada, durante el propio
proceso de formación de la pila, para producir el licor microbioló-
gico que se emplea para preparar una suspensión de bagazo de
2,0 a 3,0 % de concentración (base seca) . La suspensión se deja
caer sobre la plataforma de almacenamiento, que está provista de
canales apropiadas para el drenaje del licor, las cuales tienen una
inclinación suficiente de 2 a 4 % . A medida que el licor va drenando,
se van formando las capas de bagazo que actúan como medio fil-
trante . La pila de bagazo así formada, retiene una humedad en el
orden de 75 % y alcanza alturas de hasta 20 a 25 m. Existen en ex-
plotación diferentes métodos para llevar la suspensión a la plata-
forma de almacenamiento . En la figura 18 se muestra, a manera de
Sistemas de almacenamiento a granel 49

40.

h
. vi

2 .9
Ñ

01!
w
50 El almacenamiento de bagazo . . .

ejemplo, el método utilizado en Argentina, que consiste en una man-


guera flexible sostenida por una grúa desplazabie a lo largo del
área de almacenamiento .
Recientemente, se ha puesto en operación en Cuba" una planta
semicomercial para la producción de pulpa y papel de bagazo, que
incluye un sistema de almacenamiento a granel con licor microbio
lógico . En sus orígenes fue concebida para la utilización del sistema
Ritter, pero posteriormente, los estudios realizados en el ICIDCA
llevaron al desarróllo de un licor microbiológico,38,39 cuyos resultados
fueron evaluados como satisfactorios a nivel industrial .
En la planta cubana (ver diagrama de flujo en la figura 19),
conocida como Proyecto "Cuba-9", el bagazo procedente del central
anexo, se somete a un desmedulado en equipos horizontales del
tipo Horkel, provistos de extracción neumática de la médula.
En esta operación se separa alrededor de 25 % del bagazo ali-
mentado, lográndose un incremento en el contenido de fibra desde
56 % hasta 73 % .
El bagazo desmedulado se conduce directamente al área de alma-
cenamiento mediante conductores de banda, donde se descarga en un
tanque provisto de agitación y se mezcla con licor recirculado de
la pila en formación .
La suspensión de bagazo es bombeada desde el tanque hasta
una canal elevada, que corre a lo largo del centro de la plataforma
de almacenamiento, a una altura de 20 m. La canal está provista
de compuertas inferiores de descarga, a través de las cuales se deja
caer la suspensión . El bagazo se va acumulando sobre el anterior-
mente almacenado, y el licor drena hacia un sistema de canales
transversales con 2 % de inclinación . Las canales están cubiertas
con tablillas de madera provistas de ranuras adecuadas y protegidas
con material anticorrosivo ; todas ellas descargan en una canal co-
lectora que lleva el licor drenado a un tanque, desde donde una
bomba lo recircula a la formación de la suspensión .
En el tanque de recirculación se repone el agua que queda rete-
nida en la pila de bagazo y se añade licor microbiológico fresco
procedente de la estación de fermentación .
El reclamo del bagazo almacenado se efectúa mediante cargado-
res frontales, que descargan en tolvas de fondo vivo que alimentan
a un conductor de banda que lleva el bagazo a la fábrica .
En la estación de fermentación, la propagación de los cultivos
se realiza desde frascos de 2 1 obtenidos en el laboratorio, para una
capacidad total de 40 a 60 M3/día. Dicha estación está formada por
un tanque de miel fina de 2 m3 de capacidad donde se preparan
las soluciones, 8 fermentadores primarios de 300 1 y 2 fermentadores
Sistemas de almacenamiento a granel 51

0
U
. ~A
b
Ó
Ó
U

O
G
U

e4

-01,

w
10 y
A

A
Oz
52 El almacenamiento de bagazo . . .

secundarios de 80 nO cada uno. En la figura 20 se muestra una foto


del sistema de almacenamiento del Proyecto "Cuba-9" .
Otras fábricas, como las de Irán y África del Sur, emplean pro-
cesos tecnológicos muy semejantes a los descritos .

5 .3 . Sistemas con adición de agua

Existen varias instalaciones en el mundo donde se almacena


bagazo a granel, que han prescindido de la utilización de los licores
microbiológicos, y añaden simplemente agua con el fin de mejorar
la conservación del material . Las diferencias esenciales entre las dis-
tintas instalaciones donde se emplea agua como método de trata-
miento, están en el sistema de formación de la pila y en la adición
o no de agua después de terminada la formación . Así, 2 fábricas en
Méxicb (Kimberly Clark y Mexicana de Papel Periódico) y una en

Fig. 20 Almacenamiento microbiológico del bagazo en el Proyecto


"Cuba-9"

Puerto Rico (International Paper Co.), forman las pilas mediante


una suspensión acuosa de manera semejante a la descrita para los
sistemas microbiológicos, y por otra parte, 2 fábricas en Cuba ("Téc-
nica cubana' y Combinado "Uruguay") emplean métodos de forma-
ción en húmedo con rociado posterior de la pila.
Como un caso especial pudiera considerarse el denominado sis-
tema Valentine, reportándose en 196818 que el uso de agua no era no-
Sistemas de almacenamiento a granel 53

cesario, pero al parecer,36 posteriormente se encontró conveniente el


rociado de la pila durante su formación y varios meses después .

a) Métodos de formación en húmedo

Se consideran dentro de este grupo a los sistemas de almace-


namiento empleados en las fábricas "Técnica Cubana" y Combina-
do "Uruguay", en las provincias de Matanzas y Sancti Spíritus,
respectivamente .
En la instalación de "Técnica Cubana" ,85,15,10 e l bagazo proceden-
te del Central "Smith Comas", recibe un leve desmedulado en zaran-
das vibratorias y se humedece con agua hasta 60 a 65 % de humedad
antes de ser cargado en camiones de volteo que lo transportan al
área de almacenamiento . Los camiones descargan el bagazo sobre
el área de almacenamiento, junto a la pila en formación, donde es
tomado por cargadores frontales que lo llevan hasta la parte supe-
rior de la pila. De esta forma, se obtienen pilas en forma de pirá-
mides irregulares, con un área de la base de alrededor de 20 000 m2
de superfice, y alturas del orden de 15 a 20 m. La cantidad de bagazo
almacenado en una de estas pilas es de 48 000 a 50 000 t (base seca) .
El riego de agua, durante y después de la formación, se realiza
empleando mangueras que se instalan a nna línea principal provis-
ta de varias tomas . La posición de descarga de la manguera se
cambia periódicamente .
El reclamo del bagazo se produce con la ayuda de los propios
cargadores frontales que van desmontando la pila y cargando el
bagazo en camiones ; estos descargan en una gran tolva de fondo
vivo, la cual dosifica el bagazo a un conductor de banda que lo
transporta a la fábrica de pulpa.
En la figura 21 se muestra una vista del almacenamiento de ba-
gazo en la fábrica "Técnica Cubana" .
El sistema de almacenamiento recientemente puesto en marcha
en la fábrica "Uruguay", de papeles blancos, es muy semejante al
anterior, pero con un mayor nivel de mecanización v facilidades
para un rociado eficiente del bagazo . En este caso, la formación se
realiza desde conductores elevados a 22 m de altura (ver Fig. 22),
desde donde se descarga el bagazo por medio de un descargador
móvil (tripper) . La adición de agua puede hacerse sobre el propio
conductor antes de la descarga, y también rociando posteriormente
desde la propia estructura del conductor . De igual forma, en la dis-
tribución del bagazo participan equipos cargadores-empujadores
frontales, que operan sobre la pila. En el Combinado "Uruguay",
se trabaja con un bagazo más desmedulado mediante equipos des-
meduladores de rotor vertical .
54 El almacenamiento de bagazo . . .

Fig. 21 Almacenamiento a granel con formación mediante cargadores


("Técnica Cubana", Cuba).

Fig. 22 Almacenamiento a granel con formación mediante conductor


elevado (Combinado "Uruguay", Cuba).
Sistemas de almacenamiento a granel 55

Tanto en uno como en otro sistema, el riego de agua comienza,


generalmente, después de terminada la pila, aunque en ocasiones
se comienza antes para ayudar en la compactación, y se prolonga
por un período de 2 a 3 meses, después de formada la pila.
En Louisiana (Estados Unidos) fue desarrollado entre los años
1966 a 1968 un método de almacenamiento a granel, con el objeto
de no añadir agua ni licor microbiológico ."' Se consideraban como
inconvenientes del humedecimiento, el peso adicional a transportar
a causa de las grandes distancias entre el almacén y la fábrica, los
consumos de agua, y la imposibilidad de utilizar la medula como
combustible de una posible segunda etapa de desmedulado .
En este sistema, el bagazo fresco es conducido mediante un con-
ductor de banda que descarga en un conductor inclinado, el cual
gira alrededor de un eje situado en su punto de recepción, De esta
torma, se va formando una pila circular (en forma de herradura),
que cuando tiene alrededor de 20 m de altura es capaz de almace-
nar de 30 000 a 35 000 t de bagazo a 50 % de humedad (ver Fig. 23) .

Fig . 23 Sistema de almacenamiento tipo "Valentina" .

Se argumentó una buena conservación del bagazos' y se esti-


maban pérdidas del orden de 5 % . Se le atribuyen al sistema im-
portantes ventajas respecto al método de almacenamiento en pacas
56 El almacenamiento de bagazo . . .

húmedas . Debe decirse, sin embargo, que la única. referencia directa


sobre los éxitos de este método,'$ es del mismo año en que se hicie-
ron las instalaciones, y no se han reportado resultados concretos
posteriores . En 1973,36 se reportó que fue necesario el rociado de
las pilas para mejorar la conservación del bagazo.

b) Sistemas de formación en suspensión


Desde el punto de vista del método de formación de las pilas,
estos sistemas pueden considerarse equivalentes a los de tratamien-
to microbiológico anteriormente descritos . La única diferencia es
que el licor microbiológico se sustituye por agua. En la actualidad
existen 3 fábricas reportadas operando con este sistema, 1 en Puerto
Rico (International Paper Co.) y 2 en México (Kimberly Clark y
Mexicana de Papel Periódico) .
Los sistemas de las 3 fábricas mencionadas operan según prin-
cipios prácticamente idénticos, por lo que puede ser válida la si-
guiente descripción de las instalaciones mexicanas 69,4$ " '9
En estas fábricas el bagazo se desmedula intensamente en má-
quinas de rotor vertical, en los distintos centrales suministradores y
se transporta en camiones al área de almacenamiento (ver Fig. 24) .
Allí se descarga y con ayuda de empujadores frontales se lleva
a tanques provistos de agitación, donde se prepara una suspensión
de 2 a 3 % de consistencia (base seca) . La suspensión de bagazo
se bombea a través de una tubería distribuidora de acero inoxidable,
instalada a lo largo y en un lateral de la plataforma de almacena-
miento. Esta línea está provista de conexiones cada cierta distancia,
donde se instalan tramos de tuberías de aluminio para formar varios
ramales . La suspensión que fluye por el ramal, al drenar, va depo-
sitando las capas de bagazo que forman la pila. En la medida que
la pila va creciendo, se van añadiendo tramos adicionales de tu-
berías .
Para la construcción de las plataformas, en el caso de las fábri-
cas mexicanas, se comprobó que no era necesario la construcción
de canales atravesando el á ea debajo de la pila, sino que era sufi
ciente con dar al terreno u inclinación de 4 % a partir del centro,
hacia los 4 lados de la plataforma. Se utiliza un alto nivel de com-
pactación y varias capas de asfalto-cemento .
La extracción del bagazo en las fábricas mexicanas se realiza
empujando el material almacenado hacia un tanque, por medio de
cargadores frontales, y bombeando la suspensión formada por medio
de la adición de agua.
En Puerto Rico, sin embargo, se emplea una tolva de fondo vivo
que se alimenta con el bagazo de la pila por medio de cargadores
Sistemas de almacenamiento a granel 57

G
U
RS

Ú
w ~iG
10
Ox
0v
,2 1.d

b0
w
58 El almacenamiento de bagazo . . .

frontales . Esta tolva descarga, de forma continua, a urr sistema de


conductores de banda a través de dosificadores de tambor .
En cuanto a la necesidad de continuar el rociado con agua de la
pila una vez terminada l formación, existen diferentes opiniones .
En las fábricas mexicanas esto no se considera necesario ,48,49 pero
en el caso de Puerto Rico 8 se practica de forma habitual .

5 .4 . Otras variantes de almacenamiento a granel

La utilización de soluciones ácidas o alcalinas en el almacena-


miento de bagazo a granel se ha investigado en diferentes institu-
ciones de África del Sur,2 ' así como en los laboratorios de Aschaffen
berger Zellestoffwerke AG, RFA, donde se desarrollan los cultivos
Ritter. En ambos países, se han realizado pruebas a escala piloto
y semicomercial, y la International Paper Co., dF Pl.ierto Rico,' ha
ensayado la variante de añadir agua de río una sola vez, devol-
viendo el agua drenada al mismo, de manera que el pH de la pila
se mantenga cerca de neutro . La práctica usual es la de recircular
el agua utilizada en la formación y así ahorrar gran cantidad de
la misma, como es el caso de Kimberly Clak (México) .46 Otra va-
riante empleada en la fábrica de Puerto Rico, es la utilización del
licor negro en el rociado de la pila; esto ayuda a controlar el pH
de los efluentes de la fábrica y a disminuir la contaminación en
el río Arecibo, ya que dicha fábrica no tiene recuperación de licor
negro . Esta alternativa puede ser usada en casos muy especiales,
como el de esta fábrica de Puerto Rico, que no tiene sistema de
recuperación de licores y produce pulpa no blanqueada de alto
rendimiento . Para fábricas que produzcan pulpa química de alta
calidad, es muy riesgosa la utilización de soluciones de licor negro,"
ya que la lignina del licor negro pudiera precipitarse sobre el ba-
gazo, requiriendo consumos adicionales de productos químicos en
la digestión, y posibles interferencias en el blanqueo de dichas pulpas .

5 .5. Afectaciones de la materia prima

Los principales resultados conocidos sobre el comportamiento


del bagazo en una pila de almacenamiento por el proceso Ritter, son
los publicados por Salaber y Maza 83 acerca de la planta de Ledesma :
en Argentina . A continuación se presentan algunos de estos resulta-
dos.
En esa fábrica, el bagazo se recibe luego de haber sido desmedu-
lado y se almacena mediante el sistema de suspensión antes descrito .
La humedad de la pila recién formada, es prácticamente uniforme,
con valores entre 82 y 83 % . Durante el almacenamiento, la humedad
se va reduciendo más rápidamente en las capas superiores y mantiene
Sistemas de almacenamiento a granel 59

un valor casi constante en la zona a partir de 1,0 to por debajo de


la superficie . En la tabla 10 se muestran los valores de humedad
para diferentes niveles y a distintos tiempos de almacenamiento .
Estos valores corresponden a una pila cuya altura máxima inicial
es de 18 'm.

TABLA 10

Humedad del bagazo en una pila Ritter

Nivel por debajo de la Tiempo de almacenamiento


superficie (m) 0,0 h 24,0 h 10 meses

0.0 82A 76,2 11,0

0,2 85,0 81,0 28 .0

0,5 85,1 79,8 72,5

1,0 85,1 78,7 77,2

1,5 84,0 78,6 76,7

5,0 84,8 80,0 75,1

10,0 84,8 81,3 76,2

15,0 83,5 82,0 75,8

Los valores del pH varían poco durante el período de almacena-


miento, pero dependen sensiblemente de la posición dentro de la
pila. En la tabla 11 se dan los valores medidos por Salaber y Maza83
15 días y 10 meses después de formada la pila.
La temperatura es un indicador importante, cuyas variaciones
están fundamentalmente relacionadas con la intensidad de la activi-
dad microbiológica . En la pila Ritter de Ledesma, 83 se encontró que
la temperatura aumenta inicialmente en las capas superiores, y luego
desciende hasta adquirir un perfil entre 28 °C en la superficie y
30 °C en el fondo, con un máximo de 48,7 °C a 1 m por debajo de la
superficie. En la tabla 12 se muestran los valores de la temperatura
a diferentes niveles .
En cuanto a las variaciones de la composición química del baga-
zo, se observaron cifras que, en general, corresponden con una
buena conservación de la materia prima 83 La solubilidad en agua
y alcohol-benceno (sumados), disminuyó desde 11 % en el bagazo
fresco, hasta 3,5 % a los 3 meses. Igualmente, la solubilidad en
hidróxido de sodio, para la parte interior de la pila (99 % del mate-
60 El almacenamiento de bagazo . . .
TABLA 11

pH de*la pila Ritter


Nivel por debajo de la Tiempo de almacenamiento
superficie (m) 15 días 10 meses
0,0 7,20 6,77
'0'1 7,00 6,53
0,2 4,00 6,65
0,5 3,80 6,60
1,0 3,80 3,73
5,0 - 3,62
15,0 - 3,90

TABLA 12

Temperatura de la pila Ritter (°C)


Nivel por debajo de la superficie (m) Tiempo de almacenamiento
15 días 10 meses
0,0 28,0 28,0
0,1 35,0 28,0
0,2 60,0 -
1,0 42,0 48,7
5,0 - 33,0
14,0 - 31,0
17,0 - 30,0

rial), disminuyó de 31 oré inicial, a 24 % a los 6 meses, lo cual es


índice de poca degradación del material .
Respecto a los componentes lignina, pentosanos y holocelulosa,
se detectó un aumento ligero, el cual es sólo aparente, pues se co-
rresponden aproximadamente con la disminución del contenido de
solubles.
En la tabla 13 se muestran, de forma resumida, los cambios ex-
plicados en la composición química del bagazo almacenado por el
proceso Ritter en Argentina .83
Sistemas de almacenamiento a granel 61

TABLA 13

Variación en la composición del bagazo almacenado


en el proceso Ritter

,Análisis Bagazo fresco Bagazo almacenado

Solubles en agua y alcohol-benceno 10,83 3,55


Solubles en NaOH a 1 % 30,31 22,72
Lignina 19,36 21,47
Pentosanas 29,06 30,84
Holocelulosa 69,55 74,76

Otros aspectos interesantes encontrados en Ledesma,83 se refie-


ren al aumento de la cantidad de medula suelta en el bagazo alma-
cenado ; por otra parte, sin embargo, se reporta disminución de la
cantidad total de medula, lo cual se atribuye a la separación que
ocurre al escurrir el bagazo que se extrae del almacenamiento . En
cuanto a. la variación del color, se observó sólo un ligero oscure-
cimiento, fundamentalmente en la capa superficial de la pila.
Los resultados preliminares obtenidos en la pila experimental
del Proyecto "Cuba-9", 13.38 concuerdan, en general, con los antes
descritos de Ledesma83
En la puesta en marcha del patio de almacenamiento del Proyecto
"Cuba-9", se formaron 2 pilas de mediano tamaño, de 3 000 y 5 000 t
respectivamente, con el objetivo de probar la técnica de formación
de la pila, la conservación del bagazo y el uso de los licores micro-
biológicos desarollados en el ICIDCA 39
El primer resultado importante logrado fue la alta compactación
del bagazo, que para pilas de sólo 7,0 y 13,0 m de altura, estuvo en
el orden de 2,0 t/m2 . Se espera que para alturas de 20 m, en el fu-
turo, se puedan lograr densidades de 200 a 250 kg/m3, que corres-
ponderían a una capacidad de almacenamiento de hasta 2,5 kg/m2.
Fue comprobada igualmente, la factibilidad de operar todo el siste-
ma con sólo 5 hombres por turno.
El bagazo almacenado presentó un alto nivel de uniformidad en
sus propiedades después de 2,5 meses. La solubilidad en hidróxido
de sodio estuvo alrededor de 28,0 vio, lo cual indica un magnífico
grado de conservación . La brillantez del bagazo, medida en grados
Elrepho, disminuyó en 7 a 10 unidades para la capa superficial, pero
se mantuvo casi constante, con respecto al bagazo inicial, en el resto
del material .
62 El almacenamiento de bagazo . . .
En la tabla 14 se resumen las cifras más importantes sobre la
composición química del bagazo almacenado en el Proyecto "Cuba-9" .
Respecto a los resultados anteriores de Ledesma, se nota como única
diferencia cierta disminución en el contenido de pentosanos, lo cual
parece indicar cierta afectación por la vía de hidrólisis ácida.

TABLA 14
Variación dé las propiedades del bagazo almacenado
en el Proyecto "Cuba-9"

Análisis Bagazo fresco Bagazo almacenado

Holocelulosa 81,2 82,3

Lignina 20,7 21,5

Pentosanos 28,0 26,5

Solubilidad AIaOH a 1 % 31,0 28,8

Solubilidad en agua caliente 2,5 0,8

Con respecto a un indice tan importante como las pérdidas de


bagazo en el almacenamiento, las únicas cifras disponibles son las
reportadas por Salaber y Maza en Ledesma8s En este caso, se da un
valor promedio de 10 %, medido mediante pesaje continuo de las
cantidades introducidas y extraídas del almacén. Se considera8
a que
este 10 % está formado por 7 % de disminución en el contenido
de solubles y 3 % como pérdidas reales de fibra.
Otros valores interesantes sobre el comportamiento del bagazo
almacenado con tratamiento microbiológico son los reportados por
Wen-Ching y otros,9° trabajando con una pila experimental de sólo
32 nO de volumen y 2 m de altura. Se trabajó con un cultivo no
identificado de bacterias obtenidas del propio bagazo y con recircu-
lación constante del licor.
En los resultados que se muestran en la tabla 15, se observa una
buena conservación del bagazo, pareciendo algo contradictorio el
Sistemas de almacenamiento a granel 63
aumento del contenido de pentosanos en relación con la disminu-
ción de la celulosa .

TABLA 15

Variación de las propiedades del bagazo almacenado


en medio ácido con licor microbiológico

Bagazo almacenado
Bagazo fresco durante 183 días
Análisis mín . máx . mín. máx .

Lignina 18,16 19,29 21,15 25,05

Pentosanos 26,84 28,70 28,63 31,28

Celulosa Cross-Bevan 61,93 65,53 54,60 58,50

Solubilidad alcohol-benceno 2,93 4,76 0,48 1,23

Solubilidad NaOH i % 30,35 33,60 32,90 35,15

En cuanto a la influencia del almacenamiento sobre los procesos


de pulpeo y la calidad de las pulpas, Salaber y Mazae3 reportan un
menor consumo de productos químicos con bagazo almacenado para
la cocción (de 13,1 % disminuyó a 11,6 %), rendimientos ligeramen-
te mayores en el digestor (de 52,8 % aumentó a 53,0 %) y menores
rechazos en el tamizado de la pulpa (de 8,1 % comparado con 4,0 %) .
Las pulpas producidas con bagazo almacenado presentaron un me-
nor Número de Kappa (14,67 en lugar de 16,41) y un mayor freeness
(de 620 aumentó a 665) . Se reportan, también, otras ventajas en
cuanto al blanqueo y la recuperación de productos químicos .
Algunos resultados preliminares sobre la cocción de bagazo al-
macenado con licor microbiológico en el Proyecto "Cuba-9", arro-
jaron las cifras que se muestran en la tabla 16, comparados con el
pulpeo de- bagazo fresco.'3
64 El almacenamiento de bagazo . . .
TABLA 15

Resultados preliminares del pulpeo químico die bagazo


en el Proyecto "Cuba-9"

Resultados Bagazo fresco Bagazo almacenado

Número de Kappa 18,7 14,5

Brillantez (pulpa cruda)


Grados Elrepho 37,0 45,0

Rendimiento (%) 56,0 61,0

Por otra parte, Wen-Ching y otros° encontraron que las pulpas


producidas con bagazo almacenado en ácido con licor microbioló-
gico, tenían mejores propiedades y rendimientos que aquéllas obte
nidas a partir de bagazo almacenado en el laboratorio en sacos de
polietileno, y que no diferían significativamente de las que pueden
obtenerse con el bagazo almacenado en pacas húmedas .

El nivel de información disponible sobre las transformaciones


físicas y químicas que sufre el bagazo en los sistemas a granel con
adición de agua, es bastante menor que en el caso de los almacena
mientos microbiológicos . Esto es algo que se debe tener en cuenta
en el futuro, para poder establecer sobre bases más claras las ven-
tajas y desventajas de cada uno.

Rodríguez y Suárez82 realizaron análisis químicos del bagazo


almacenado en la fábrica "Técnica Cubana" durante un periodo de
1 año, y encontraron los resultados que se muestran en la tabla 17.
Sistemas de almacenamiento a granel 65

TABLA 17

Composición química del bagazo almacenado a granel


en "Técnica Cubana"

Tiempo de almacenamiento (meses)


Análisis 0,0 3,0 7,0 10,0 12,0

Holocelulosa 78,70 79,58 79,40 78,78 77,46


Alfa-celulosa 45,81 47,28 47,44 47,21 45,86
Pentosanos 22,45 25,03 25,43 24,81 27,47
Lignina 21,28 20,52 20,35 20,60 20.03
Extractivos en
alcohol-benceno 1,90 2,15 2,44 2,44 2,73
Solubilidad en
agua fría 2,01 1,79 1,87 2,03 1,13
Solubilidad en
agua caliente 3,66 2,50 2,60 2,72 2,57
Solubilidad en
NaOH 1 % 29,23 31,74 30,85 30,26 29,90
Polimerización 1107 1000 1270 1100 1195

Se realizó igualmente un análisis granulométrico a través del


tiempo de almacenamiento 82 que arrojó los valores que se exponen
en la tabla 18.

TABLA 18

Análisis de tamices del bagazo almacenado a granel


en "Técnica Cubana"

Porcentaje retenido Tiempo de almacenamiento (meses)


0,0 3,0 7,0 10,0 12,0

Malla 25,4 mm 0,0 4,6 32,6 9,8 27,0


6,3 mm 10,8 6,6 2,6 4,7 3,8
1,8 mm 43,8 50,2 37,1 36,9 42,2
1,0 mm 33,3 23,8 20,8 14,8 15,0
Colector 12,1 14,8 6,9 13,8 12,0
66 El almacenamiento de bagazo . . .

Otras cifras reportadas del comportamiento químico del bagazo


en estos sistemas de almacenamiento, son las que se muestran en
la tabla 19 89

TABLA 19

Calidad del bagazo almacenado a granel durante 10 meses

Análisis Bagazo fresco Bagazo almacenado

Lignina 20,9 19,8

Pentosanos 24,2 23,6

Solubilidad en agua caliente 5,9 3,1

Extractivos en alcohol-benceno 3,4 0,98

Solubilidad en NaOH a 1 aio 30,0 28,8

Algunos análisis sobre la influencia de este tipo de almacena-


miento desde el punto de vista de la producción de pulpa, son los
,reportados en México,69 y que se muestran en la tabla 20,

TABLA 20

Pulpeo del bagazo almacenado a granel durante 10 meses

Resultado Bagazo fresco Bagazo almacenado

Rendimiento (oio) 56,8 60,5

Número de permanganato 21,0 19,7

Clasificación de la fibra
Malla + 14 19,0 4,0

+ 28 16,0 17,0

+ 48 19,0 21,0

+ 100 26,0 27,0

- 100 18,0 19,0


Sistemas cíe almacenamiento a granel 67
En cuanto a la influencia del almacenamiento a granel en la pro-
ducción de tableros de fibra,a2 algunas pruebas realizadas con ba-
gazo procedente de la pila de la fábrica "Técnica Cubana", eviden
ciaron que los módulos de ruptura están por debajo de los que se
obtienen con tableros producidos con bagazo almacenado en pacas
húmedas . La absorción en agua (24 h) fue mayor con bagazo alma-
cenado a granel y la dilatación fue prácticamente la misma. En la
tabla 21 se dan los valores promedio de tableros de fibras produ-
cidos con el bagazo almacenado a granel con adición de agua .

TABLA 21
Propiedades de tableros de fibra con bagazo almacenado
a granel en húmedo
Propiedades Valor
Densidad, kg/m3 1000
Ruptura, kg/cm2 227,2
Elasticidad aparente, kg/cm2 3,356
Absorción en agua, 24 h (%) 95,0
Incremento en espesor, 24 h (a/o) 43,1

Sobre los resultados que se obtienen con otros tratamientos,


J. Brujin y colaboradores, 2 ' investigaron la utilización de diferentes
soluciones en la formación de las pilas a granel y sus resultados
en las condiciones climáticas de África del Sur. Se utilizaron 3 dife-
rentes medios de preservación en pilas de 1000 a 1500 t de bagazo
(base seca) realizándose corridas a escala comercial de pulpeo y
pruebas en los laboratorios, incluyendo pruebas microbiológicas .
Los medios de preservación utilizados fueron : el cultivo Ritter,
agua de proceso (alcalina) y tratamiento con ácidos orgánicos en
3 diferentes pilas de prueba. El licor Ritter fue utilizado sin modi
ficación ; el agua de proceso fue colectada de diferentes corrientes
procedentes del área de digestión con un pH entre 9,5 y 20,0 y fue
necesario inyectar dosis de álcali concentrado 2 veces durante el
almacenamiento, para subir el promedio del pH . En el caso de tra-
tamiento con ácidos orgánicos, se utilizó agua de río y ajustando el
pH del sistema de recirculación de 4,3 a 4,5 añadiendo ácido fórmico
y ácido sulfúrico .
Una vez formadas las pilas, éstas fueron muestreadas en el
punto inicial (bagazo fresco) y a las 2, 8 y 20 semanas . Las pruebas
a escala de laboratorio incluyeron análisis químicos, pulpeo están-
68 El almacenamiento de bagazo . . .

dar en digestores rotatorios, formación y evaluación de hojas de


prueba y propiedades físico-mecánicas ; además, se efectuaron medi-
ciones de dimensiones de las fibras y análisis microbiológico, inclu-
yendo ácidos orgánicos por métodos cromatográficos .

Resultados de las pruebas

a) Pérdidas en el almacenamiento

De los métodos utilizados para determinar pérdidas, solamente


el de pequeñas muestras pudo dar resultados útiles, aunque tam-
bién presentó algunas deficiencias. Como conclusión, solamente pu-
dieron ser confiables las determinaciones de pérdidas utilizando
cultivos Ritter; los resultados de 8 y 20 semanas fueron los más in-
teresantes, confirmando la desaparición de azúcares fermentables
(4,0 oio en base seca) . Posteriormente, en el reclamo del bagazo, se
encontraron pérdidas adicionales del orden de 5,0 % (sales solu-
bles inorgánicas, arena, etc .), lo que resulta en un total de rendi-
miento de bagazo a fábrica de cerca de 10 % .

b.) Humedad

La humedad del interior de las pilas resultó independiente del


medio utilizado, estando en el rango de 75 a 79 vio ; se detectó que
las pilas como conjunto tienden a disminuir ligeramente su hume
dad promedio, como consecuencia de un secado lento. La capa exte-
rior se desechó pues estaba muy influenciada por el medio exterior.

c) pH

Se detectaron altos valores de pH en las capas superiores cau-


sados, posiblemente, por el lavado de los ácidos orgánicos . El resto
de la pila mantuvo un pH bastante uniforme, disminuyendo su valor
en la medida en que mayor cantidad de ácidos se formaron; los
promedios más bajos con el tiempo de almacenamiento fueron los
de las pilas Ritter y los de las de ácido orgánico, con valores de
4,5 y 4,2 después de 8 semanas, mientras que la pila con agua de
proceso se mantuvo en el límite de 5,0 .

d) Temperatura

En el caso de las pilas Ritter y la tratada con agua de proceso,


se producen altos niveles de fermentación, detectándose altas tem-
peraturas cerca de la superficie y reduciéndose a 45 °C en el interior
de las mismas .
Sistemas de almacenamiento a granel 69

En el caso de la pila con ácido orgánico, las temperaturas fue-


ron mucho más bajas, posiblemente a causa de la inhibición de la
fermentación por el bajo pH.

e) Propiedades físicas y químicas del bagazo

No fueron detectadas variaciones en las dimensiones de las fibras


de bagazo procedentes de las diferentes pilas, lo cual es índice de
que no ha ocurrido una severa degradación en ningún caso. Se en
contró que se produce un incremento de celulosa y lignina en las
pilas con ácido orgánico y agua de proceso, lo cual indica una ligera
disminución en los pentosanos; en el caso del bagazo Ritter no se
pudo encontrar una tendencia definida. Se observó una disminu-
ción de la solubilidad en NaOH a 1 % del bagazo en el caso de
muestras con licor Ritter y ácido orgánico.

f) Calidad de las pulpas

Se encontró un incremento de la resistencia al rasgado en las


pulpas procedentes de almacenamiento con licor Ritter, con respec-
to a las otras 2 . El estallido, resistencia de la tensión y energía de
ruptura, siguen similares comportamientos en las 3 pilas; con el
incremento del tiempo de almacenamiento se obtiene un óptimo
en estos parámetros, y después se produce una ligera disminución .
En este estudio se encontró que hasta las primeras 8 semanas
de almacenamiento, independiente del medio utilizado, se produce
una disminución en el consumo de álcali con el incremento del
tiempo, aunque el menor consumo se debió al bagazo Ritter que, en
general, resultó en pulpas de mejor calidad, excluyendo el módulo
de elasticidad, a los menores valores de retención de agua.

g) Evaluación mcrogilóbioca

Los resultados más importantes de la evaluación microbiológica


señalan que en el interior de la pila (zona anaeróbica)

1 . No se encontraron bacterias celulolíticas en ningún caso.


2. No se encontraron bacterias productoras de ácido láctico .

De toda la información analizada, resulta realmente difícil arri-


bar conclusiones sobre la comparación de las distintas variantes
de almacenamiento a granel. Lacey,54 por ejemplo, afirma que el
verdadero significado de emplear uno u otro microorganismo, es di-
fícil de cuantificar .
70 El almacenamiento de bagazo . . .

Buenos resultados en cuantd a la conservación del bagazo han


sido encontrados, incluso, con cultivos no identificados de bacterias
del propio bagazo9° Lacey," analizando el trabajo de Morgan?'
concluye que según estos resultados, la adición de cultivos de bac-
terias no es decisiva sobre la microflora del bagazo almacenado a
granel, y que el inóculo del propio bagazo sería suficiente para
producir una fermentación gobernada por las condiciones de la pila,
llevando a la producción de ácidos volátiles y bajos valores de pH.
Este criterio puede corroborarse con algunas mediciones del licor
que drena de la fábrica "Técnica Cubana"46 donde se encontró un
pH de 3,65 y un contenido total de 2,8 g/1 de ácido acético . Según
los cálculos de estos autores,46 existe una fuerte evidencia de degra-
dación de las hemicelulosas, indicada, además, por la presencia de
arabinosa y xilosa en los licores .
Por otra parte, sin embargo, los reportes 'disponibles de las
fábricas donde se usa el sistema de adicionar solamente agua, en
México, Puerto Rico y Cuba, hablan de resultados satisfactorios en
cuanto a la conservación del bagazo,
Experiencias y desarrollo del almacenamiento 71

VI . Experiencias y desarrollo del almacenamiento


de bagazo en Cuba

Hasta el año 1975, existían en Cuba 2 fábricas de tableros de


partículas y 1 de tableros de fibras, a partir de bagazo. Otra peque-
ña planta de tableros empleaba como materia prima una mezcla de
bagazo y papel de desecho, Estaban, también, en operación 3 plan-
tas de pulpa y papel de mediano o pequeño tamaño . En todos los
casos, salvo en uno, el sistema de almacenamiento era el de pacas
húmedas, con muy pequeñas diferencias entre las instalaciones de
una u otra fábrica . En general, el bagazo almacenado tenía un bajo
nivel de desmedulado, utilizando cernidores e incluso, en algunos
casos, no se realizaba desmedulado alguno .
Mayoritariamente, estas fábricas donde el bagazo se almacena
por el sistema de pacas húmedas, han venido empleando equipos de
empaque construidos en el país. Las características principales de
estas empacadoras son las siguientes:

Capacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 tm/día (base, 50 % hum .)


Peso de las pacas . . . . . . . . . . . 100 a 110 kg
Dimensiones de las pacas . . . . . 460 " 560 " 860 mm
Potencia instalada . . . . . . . . . . . 22,5 kW.

Se utiliza un sistema de atado semiautor. tático con alambre de


3,2 mm de diámetro y un consumo de aproximadamente 3,0 m por
paca.
Como equipos para transportar las pacas se han empleado camio-
nes, planchas de ferrocarril y trailers con ruedas de goma, estas últi-
mas tiradas por tractores . Para las operaciones de manipulación se
utilizan winches en la carga de los medios de transporte y grúas mó-
viles para la descarga en los patios.
Se han diseñado y construido en el país diferentes medios de
izaje denominados jaibas, con capacidad para manipular entre 6 y
12 pacas a la vez .
La única fábrica que no empleaba el sistema de pacas húmedas
era la Papelera "Técnica Cubana", en la provincia de Matanzas. En
esta industria el bagazo se almacena según el sistema descrito, de
almacenamiento a granel con rociado de agua . Para la formación
de la pila se utilizan cargadores frontales que van remontando el
bagazo hasta alcanzar alturas del orden de 20 m.
Como resultado de las experiencias de años de trabajo en la
industria y de los trabajos de investigación y desarrollo realizados
72 El almacenamiento de bagazo . . .

a distintas escalas, el amplio proceso inversionista iniciado a me-


diados del año 1970, incluye importantes cambios en los sistemas
de almacenamiento de bagazo.
La industria de pulpa y papel pasará de forma gradual a la utili-
zación de los sistemas a granel . Para las 2 fábricas donde aún se
emplea el sistema de pacas húmedas, se han terminado los proyec-
tos de modernización de sus patios de almacenamiento, que deben
ser ejecutados antes de 1985 .
Igualmente, la Papelera "Técnica Cubana" modernizará su siste-
ma de almacenamiento a granel, con el objetivo de mejorar las con-
diciones constructivas de las plataformas, aumentar la mecanización
en la formación y mejorar el sistema de rociado .
Por otra parte, ya está en operación un gran patio de almacena-
miento a granel en el Combinado "Uruguay", de 60 000 t/año de
papel para imprenta y escribir de alta calidad. Aquí se utilizará el
sistema de rociado con agua, con un alto nivel de mecanización en
la formación mediante conductores elevados .
El sistema de almacenamiento a granel con tratamiento micro-
biológico ha comenzado recientemente a ser explotado, en escala
semicomercial, en la planta de papel periódico y pulpa para disolver,
del Proyecto "Cuba-9" .4i En esta instalación el método está siendo
evaluado y eventualmente perfeccionado en el caso de que sus venta-
jas sean corroboradas . Actualmente se emplea el licor microbiológico
desarrollado en el ICIDCA .
En el caso de la industria de tableros, existente antes de 1975,
sólo sufrirá cambios radicales la Fábrica "Primadera", de produc-
ción de tableros de fibras . El sistema de pacas será cambiado por
un método de almacenamiento a granel con adición de agua. Actual-
mente, las obras han comenzado su ejecución . Las otras 2 fábricas
más antiguas mantendrán por el momento sus sistemas de almace-
namiento en pacas húmedas, aunque se ejecutan algunas obras me-
nores para su mejoramiento .
En 3 nuevas fábricas de tableros, 2 de las cuales ya han entrado
en operación, se emplea el sistema de almacenamiento en pacas
presecadas. Estas plantas disponen de modernos equipos de des
medulado, secado y empaque . La operación de secado se realiza en
equipos neumáticos del tipo flash, en los que la humedad del bagazo
desmedulado se reduce hasta 20 % . Las pacas se producen en pren-
sas hidráulicas de atado automático del alambre . La productividad
de estos equipos es de unas 150 t/día (base seca), con pacas - de
140 - 80 - 80 cm, y un peso aproximado de 320 kg (base seca) . Las
primeras experiencias, en la Fábrica de Tableros "Camilo Cien-
fuegos", han arrojado resultados satisfactorios en cuanto a conser-
vación de la calidad del bagazo, bajos niveles de pérdidas y alto
grado de mecanización .
Experiencias y desarrollo del almacenamiento 73

La existencia de tal variedad y número de instalaciones industria-


les, de instituciones de investigaciones con apropiados recursos mate-
riales y humanos, la estrecha colaboración entre los técnicos de la
industria y los investigadores, y sobre todo la existencia de una con-
ciencia nacional acerca de la importancia de almacenamiento de
bagazo, constituyen, sin duda, una fuerte garantía para el continuo
desarrollo en Cuba del uso eficiente de esta materia prima .
74 El almacenamiento de bagazo, . .

Bibliografía
1. ALMArRo, R.: "Mediciones no publicadas sobre la densidad del
bagazo en el Central 'Camilo Cienfuegos'.' ICIDCA, 1980.

2. ALMAGRo, R. y J . PUIG : "Preparación del bagazo en la Fábrica


de Tableros 'Camilo Cienfuegos'." Reporte de investigación,
ICIDCA, 1980.

3. ARMAS, C. DE y P. LÓPEZ : "Suministro de bagazo a las fábricas


- de derivados y eficiencia térmica de las fábricas de azúcar" .
Revista Cuba-Azúcar, abril-junio, 1980.

4. ARMAS, C. DE, L. PÉREZ y P. LópAz : "Energía margina : en la pro-


ducción de azúcar de caña ." Seminario sobre racionalización
energética en la industria azucarera, ONUDI / OLADE /
/ GEPLACEA, La Habana, septiembre de 1980.

S. ATCHISON, J. E.: "Making bagasse available ." XVI Congress of


ISSCT, South Africa, 1977 .

Métodos modernos de desmedulado del bagazo para


su explotación en gran escala en la producción de pulpa, papel
y tableros." 39 Conferencia ATAC, La Habana, 1970.

7. : "Review of modern methods of bagasse depithing ."


Proc . XIV Congress ISSCT, 14: 1202, 1971 .

8. . "Modern methods of purchasing, handling, storage


and preservation of bagasse . Major advances in the sixties ." 40
Conferencia ATAC, La Habana, 1972.

~. BAKER, T. I. et al. : "The influence of certain physical properties


of purified cellulose and forraje celluloses on their digestibility
by rumen microorganisms in vitro ." Animal Science, 18 (2), p.
655, May 1959.

0. BAMBANASTE, R. : "Evaluación del bagazo de la pila de 1972 en


'Técnica Cubana' con fines papeleros ." ICIDCA (reporte inter-
no), 1973.

l . BAMBANASTE, R. e I . CEPERO : "Almacenamiento de bagazo a gra.


nel utilizando suspensión de licor microbiológico ." 42 Confe.
-encía ATAC, La Habana, 1979.
Bibliografia 75
12 . BAMBANASTE, R. y M. LORENZO: "Influencia de las variedades ca-
ñeras en la producción de pulpa de alto rendimiento ." Boletín
sobre los derivados, ICIDCA, vol . 8, No. 3, 1974.

BAMBANASTE, R. y C. NAVARRO: "Evaluación del bagazo almace-


nado con formación por chorro de licor microbiológico" . 43
Conferencia ATAC, La Habana, 1981 .

14. BARQUINERO, E . : "Composición física, química y morfológica


del bagazo." Los derivados de la caña de azúcar . Cap. I, Sec-
ción 1, ICIDCA, La Habana, 1980,

15 . BATLLE, E .: "Almacenamiento de bagazo ." ICIDCA (reporte in-


terno), 1970,

16. : "Informe temático sobre desmedulado, presecado, al-


macenamiento, molida y clasificación ." Parte I, ICIDCA, 1977.

l7. BENZINGER, H .: "Today's bagase technology." Pulpa and Paper


International, June 1975.

18. BERN14ARDT, D. R, : "Bulk storage of bagasse ." The Sugar Journal,


p, 36, March 1968.

19. BLANCO, C. y E. RAMÍREZ: "Densidad del bagazo penetrado con


agua." Boletín sobre los derivados, ICIDCA, vol . 14, No. 1, 1980.

20 . BOÜVET, P. E. y N. L. C. SuzoR: "Producción de pellets para com-


bustible." Azúcar, 75 (9), 142, 1980.

21 . BRUJIN, J. et al.: "Wet bulk storage of bagasse ." Manufacturing


by products, South Africa .

12. CARVAJAL, O. y J. PUIG : "Estudio del almacenamiento de bagazo


en la Fábrica 'Camilo Cienfuegos'." ICIDCA (reporte de investi-
gación), 1980.

23, CARVAJAL, O., L. MACHADO y J. PUIG : "Influencia del sistema de


almacenamiento de bagazo en las propiedades de los tableros
de partículas ." ICIDCA (reporte de investigación) 1975.

24 . CEPERO, L : "Almacenamiento a granel del bagazo." Simposium


X Aniversario del ICIDCA, La Habana, 1973.

25, CEPERo, I. y R. BAMBANASTE : "Uso integral del bagazo de la caña


de azúcar ." 41 Conferencia ATAC, La Habana, 1977.
76 El almacenamiento de bagazo . . .

26. Cusi, D. S. : "Conservación y almacenamiento del bagazo." Su-


gar y Azúcar, p. 127, septiembre de 1980.

27 . CHA - SUNG, H. : "Fibrous stock for insulating board from


bagasse ." U . S . Pat.3 .036.949, May 29, 1962, appl. Aug . 21, 1959
(CÁ57:03680 g) .
28. CHEN, T.: "Some facts about the by - products section meeting
at 13th ISSCT Congress ." Taiwan Sugar, Sept .-Oct . 1969.

29. "Dry - process bagarse treatment developed by tablopan board


plant" (anónimo) . Sugar y Azúcar Yearbook, vol . 36, 1965 .

30 . FANG - Pu, W. et al. : "Some basical physical properties of


bagasse ." Taiwan Sugar, p. 61, March - April, 1973.

31 . FRY, D. G. : "Bagasse storage in cylindrical silos ." Proc. 41st.


Conference, p. 279, Queensland, Australia, 1974.

32 . GAVELIN, G.: "Report on paper making from bagasse in Peru


and Mexico ." Report for Commento AB, Sweden, 1978.

33. GLomERA, L. "The glomera complete process of preparing and


briquetting sugar cane bagasse ." Pamphlet No. 104, A, s./a.

34 . GRoBART, F. e Y . TERIENTIEV : "Secado de bagazo con gases de


combustión" . Proyecto 131 .21 .62. Departamento de ingeniería.
ICIDCA, 1972.
35. GUERRA, J. : "Curva de equilibrio de bagazo en el aire." Actuali-
dades Técnico-Científicas, Serie ingeniería Química, CUJAE, 1970

36. GUIDRY, A. T . : "Pneumatic conveying of bulk bagasse ." The Su-


gar Journal, p. 8, Dec . 1973.

37. GUINART, V. y E . BATLLE : "Efectos de la preparación del bagazo


con fines papeleros ." 39 Conferencia ATAC, La Habana, 1970.

38 . GUTIÉRREZ, I, y otros: "Almacenamiento biológico del bagazo."


43 Conferencia ATAC, La Habana, 1981 .
39 . GUTIÉRREZ, I . y F. ALEA'. "Almacenamiento del bagazo con con-
trol microbiológico ." 42 Conferencia ATAC, La Habana, 1979.

40 . GUTIÉRREZ, P. L. v E. BARQUINERU : "Desmeollamiento del baga-


zo." Los derivados de la caña de azúcar. Cap. 111, Sección 1,
ICIDCA, La Habana, 1980 .
Bibliografía 77
41 . GUTIÉRREZ, P. L. y R, MOLINA : "Características principales de
diseño de la planta piloto del Proyecto 'Cuba-9' ." Boletín ICIDCA
sobre Los Derivados de la Caña de Azúcar, Vol . XI, no. l , 1977

42 . GUTIÉRREZ, P. L ., I . CEPERO y C . AGÜERO : "Investigaciones para


obtener pulpa de alto rendimiento para la producción de papel
periódico ." Boletín ATAC, 35 (1), 21, 1976.

43. HAUSMANN, F. : "Briquetting wood waste." Modern sawmill


techniques proceed . Vol . 3, Portland, Oregon, 1974.

44. HESCH, R. : "Bagasse as raw material for particle board manu-


facture ." Licht's Int. Sugar Economy Year Book and Directory,
p. 242, 1970.

45. : "Trinidad sets up a bagasse particle board plant."


Board Manufacture and Practice, 1972.

46, HESS, U. y Z . TRIMINO: "Estudio analítico de los productos de


fermentación del bagazo durante su almacenamiento al aire li-
bre." Reporte de investigación CNIC, Escuela de Química, Uni-
versidad de La Habana, 1977 .

47, HUANG, H . : "A study of changes in bagasse during storage and


the effect on the quality of bagasse particle board ." Proc. XV
Conference South Africa, vol . 3, 1974 .

48. ICIDCA : Informe de la misión técnica a Perú v México . Abril


de 1974,

49. : Informe de la misión técnica a "Mexicana de Papel


Periódico". Junio de 1979.

50. : (Subdirección Celulosa) : "Norma DP-2 para análi-


sis morfológico de bagazo ." 1972.

51 . KALISH, J .: "Coated woodfree made from bagasse by stranger."


Pulp and Paper International, April, 1977.

52 . KELLER, A. G . : "Lousiana sugar cane bagasse ." Paper Trade


Journal, May 1952.

53 . KRISNASWAMY, S. K .: "Una revisión de la tecnología de bagazo


para pulpa y papel ." Unido, marzo de 1971 .
78 El almacenamiento de bagazo . . .

54 . I-ACEY, J .: "The microbiology ole sugar cane bagarse ." XVII


Congress of ISSCT, Manila, 1980.

55 . LAMB, B. W. and R. W. BILGER : "Bagarse as fuel ." Sugar Techno-


logy Reviews, 4. 19764977.

56 . Lois, J . : "Consideraciones mecánicas sobre equipos desmedula-


dores." Revista GEPLACEA, Boletín no. 7 (México), julio-sep-
tiembre de 1978 .

57. : "Almacenamiento de bagazo para su utilización in-


dustrial en Cuba." Tesis de C.S .c. Universidad Estatal para la
Industria Forestal, Zvolen, Checoslovaquia, 1982.

58 . -- : "Almacenamiento del bagazo en pacas húmedas v


presecadas ." 42 Conferencia ATAC, La Habana, 1979 .

59. : "Algunas consideraciones sobre el almacenamiento


de bagazo presecado en pacas grandes para la industria de ta-
bleros ." ICIDCA (reporte interno), 1978.

60, Loes, J . y R, SuÁREz : "Evaluación experimental de distintas for-


mas de almacenamiento de bagazo en pacas," ICIDCA (reporte
de investigación), 1981 .

61 . Lois, J ., R, SUÁREZ y L. HERNÁNDEZ : "El bagazo como mate.


ria prima . Preparación y almacenamiento." Publicación ICIDCA,
121 pp,, La Habana, 1975 .

62 . Lois, J,, R. SUÁREZ y L. GONZÁLEZ : "Almacenamiento de bagazo


húmedo y presecado en Cuba. Análisis comparativo ." Cuba - Azú-
car, p. 27, enero-marzo 1981 .

63 . Lois, J., R. SUÁREZ y A. FRANCESENA : "Evaluación experimental


del bagazo almacenado en pacas húmedas en la fábrica de table-
ros de bagazo PROCUBA ." 43 Conferencia ATAC, La Habana,
1981 .

64. Lois, J . R. SuAREz and O. L. GARcfA : "Some aspects of depithinf


and storage of bagasse in Cuba ." Proc . XVII Congress of ISSCT,
Phillipines, 1980.

65 . Lois, J., I . CEPERO y A. TuToR: "La industria azucarera de table-


ros de bagazo y del mueble en Jamaica ." ICIDCA (reporte técni-
co), 1974.
Bibliografía 79

66. "La potencialidad de la caña de azúcar


LÓPEZ, P . y C . DE ARMAS :
como recurso energético renovable ." Seminario sobre raciona-
lización energética en la industria azucarera, ONUDI / OLA-
DE / GEPLACEA, La Habana, septiembre de 1980.

67 . MAc DONALD, T . : "Ritter bagasse process ." Pulp and Paper


International, Sept. 1963 .

68. MAC BURNEY, L. F.: "Kinetics of degradation reactions ." Cellulose


and cellulose derivatives, Interscience Publ., p . 29, blew York,
1959.

69. MEXICANA DE PAPEL . PERIóDICO : Manual de teicnología de procesos.


México, 1979 .

70. "The storage and preservation of bagasse in bulk


MOEBIUs, J . :
form without baling." Pulp and Paper Development for Africa
and the Near East, United Nations, vol . II, New York, 1966,

71 . MORGAN, R . et al, : Proceedings of XV Congress of ISSCT, p. 1973,


1974.

72, MUIR, D. J. : "Bagasse storage and handling in Queensland."


Proc. of XIV Congress of ISSCT, p. 1316, 1971 .

73, NAKASONE, H. and K. ODA : "Studies on bagasse I . Deterioration


of bagasse particle boards," Wood Industry, 31 (3), p. 104, 1976 .

74, NEE, CH . : "Bagasse utilization ." Taiwan Sugar, July-Sept . 1964,

75. Ngoye Paper Mill (Factory pamphlet) (an6nimo) . South Africa,


s/a.

76. PAWERT, SPM, RG. : "Planta de utilización de bagazo." Folleto


comercial, VSP 3 .1, s/a .

77. PAYNE, J . H, :"New developments in handling and storage of


Bagasse ." Sugar News, sept. 1969.

78. PETERSON, L : "Prense zur herstellung von briketts aus feuchtem


papier." Gr . Pat. 79921, Veroffentlinch am 2 Juni 1919 .

79. "Bagasse briquettes solve storage problems spur


PUI,IDo, B . :
new industry." Sugarland, August, 1966.
80 El almacenamiento de bagazo . . .

80. RODRIGUEZ, J. : "La manipulación del bagazo ." Investigación


Técnica del Papel, p. 799, no. 29, 1971 .

81 . RODRíGUEZ, M. y R. GUTIÉRREZ : "Estudio sobre la calidad del ba-


gazo ." Revista ATAC, enero-febrero 1978 .

82. RODRÍGUEZ, N . y J. SUÁREZ : "Afectación del tiempo de almacena-


miento a granel en las propiedades de los tableros de fibras ."
ICIDCA (reporte de investigación), 1975 .

83. SALABER, J, and F. MAZA : "Ritter bilogical treatment process for


bagasse bulk storage." TAPPICA Report . no. 40, 1971 .

84. "Stanger paper mill is first in world to produce coated paper


from bagasse" (an6nimo) . The South African Sugar, Sept. 1976.

85. SUÁREZ BALAIs, R . : "Almacenamiento y conservación del baga-


zo en la papelera 'Técnica Cubana' ." 40 Conferencia ATAC, La
Habana, 1972,

86. SUÁREZ RIVACOBA : "Almacenamiento de bagazo en la fábrica 'Pri-


madera' ." Ingeniería básica, ICIDCA, Proyecto 151 .25.2 ex., 1978.

87. TANTAWL, M. H .: "Technical and economic aspects of bagasse


utilization ." UNIDO, Vienna, Austria, 14 - 18 Dec. 1970.

88. Toups, J. S.: "Mechanical handling of bagasse bales." Sugar


Journal, March 1967 .

89 . WALTER, K.: "Deterioration of bulk stored bagasse and its pre-


servation by chemical treatment ." Proc. of XVII Congress of
ISSCT, 3: 2473, Manila, 1980.

90. WEN - CHING, H. et al.: "Studies on wet acid storage of


bagasse in bulk form ." Taiwan Sugar, March - April 1973.

al . WILSON, A. : "Bagasse pulping sur remote Argentina ." Pulp and


Paper International, vol . 13, no. 2, 1971 .

92 . WRIGHT, CFI
: "Bagasse, no longer a health risk ." Reprinted
.
from board manufacture .

93 . ZEGARRA, J . R .: "Consideración sobre el desmedulado de baga-


zo ." Rev . ATOP, marzo - abril 1979, México .

S-ar putea să vă placă și