Sunteți pe pagina 1din 12

CAPÍTULO I: INTOXICACIONES AGUDAS.

MANEJO BÁSICO

CAPÍTULO I

Intoxicaciones agudas. Manejo básico

Maria Clara Pinzón Iregui, MD


Departamento de Medicina Interna
Jefe Sección de Toxicología
Fundación Santa Fe de Bogotá

INTRODUCCIÓN

L as intoxicaciones accidentales, intencio-


nales y las sobredosis de drogas consti-
tuyen un grupo importante de enfermedades
za 2%. Cuatro por ciento de las admisiones
hospitalarias por toxicología requieren hos-
pitalización. Las exposiciones a tóxicos al-
con alta morbilidad, mortalidad y costos en canzan una proporción de 5-10% de todas
salud. Se estima que existen anualmente en las visitas hospitalarias y más de 5% re-
Estados Unidos entre 2- 5 millones de intoxica- quieren ingreso a una Unidad de Cuidado
ciones y sobredosis de drogas. Intensivo.

Aunque al principio el paciente intoxicado no Los venenos mas frecuentemente implicados


luzca enfermo, TODOS los pacientes intoxica- son:
dos deben ser tratados como si tuvieran una 1. Sustancias limpiadoras (10%).
enfermedad potencialmente mortal, hasta que 2. Analgésicos (10%).
el diagnóstico específico y su evolución de- 3. Cosméticos (9%).
muestren lo contrario. 4. Plantas (5%).

Por la complejidad de síntomas y signos, junto Los venenos que producen mayor mortalidad
con los exámenes diagnósticos y tipos de trata- en orden son:
mientos, en esta revisión se presentarán secuen- 1. Monóxido de Carbono.
cialmente los aspectos a tener en cuenta y los 2. Analgésicos.
pasos a seguir, pero, en la práctica todo debe 3. Antidepresivos.
hacerse simultáneamente (ej. Monitorización, 4. Drogas ilícitas.
manejo de la vía aérea, asegurar vena de buen 5. Drogas para uso cardiovascular.
calibre, administración de antídoto y lavado gás- 6. Alcoholes.
trico), por un personal entrenado para este fin.

CONSIDERACIONES GENERALES
EPIDEMIOLOGÍA
Los médicos que deben manejar intoxicacio-
• Aunque la mortalidad global de las intoxi- nes deben contar con una técnica sistemática
caciones solo alcanza 0,3%, la rata de mor- y consistente para evaluar al paciente. Esta
talidad en pacientes hospitalizados alcan- evaluación incluye tratar de reconocer:

1235
GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS

1. Sí es una intoxicación. HISTORIA CLÍNICA


2. Tóxico involucrado.
3. Manejo de la severidad. La historia clínica que en la mayoría de las
4. Predecir la toxicidad. enfermedades es fundamental para el diag-
nóstico y el tratamiento, en el caso de las into-
El manejo se dirige a: xicaciones puede:
1. Asegurar al paciente desde el punto de vis-
ta vital. • No obtenerse: pacientes inconscientes o
2. Prevenir la absorción del tóxico. pacientes que no quieren colaborar.
3. Administrar antídotos si es posible y • Ser incompleta o no confiable: pacientes
4. Aumentar la eliminación del tóxico. con intoxicación voluntaria suelen no infor-
mar realmente que o cuanto han ingerido.
Incluso las familias o acompañantes en
FASES DE LAS INTOXICACIONES ocasiones no aportan estos datos a pesar
de ser fundamentales por que ignoran lo
1. Fase preclínica: se extiende desde la ex- que sucedió o por temor o vergüenza.
posición al tóxico hasta el inicio de los sig- • Preguntar: QUÉ, CUÁNDO y CUÁNTO.
nos y síntomas. El manejo en esta fase es
guiado por la historia clínica y su objetivo EXAMEN FÍSICO
es reducir o prevenir la toxicidad esperada.
A continuación se presentarán secuencialmen-
2. Fase tóxica: comprende el período desde te los pasos en la evaluación y tratamiento de
el inicio de los síntomas hasta el pico de las alteraciones del examen físico del pacien-
manifestaciones clínicas y de laboratorio te intoxicado.
de toxicidad. Los objetivos del manejo en
esta fase son disminuir la duración de la VÍA AÉREA
toxicidad y la gravedad de ésta. Las priori-
dades de manejo son estabilizar al paciente El factor que más frecuentemente contribuye
y administrar antídotos si están indicados. a la muerte de un paciente con intoxicación
es la pérdida de los reflejos protectores de la
3. Fase de resolución: va desde el pico de vía aérea, que conducen a obstrucción, aspi-
toxicidad hasta la recuperación. El manejo ración gástrica o paro respiratorio. Todos los
es guiado por el estado clínico y el mayor pacientes intoxicados potencialmente pueden
objetivo es reducir la duración de la sufrir compromiso de la vía aérea.
toxicidad.
• Pacientes despiertos que hablan y con re-
flejos intactos deben ser evaluados perió-
DIAGNÓSTICO dicamente, pues algunos tóxicos pueden
DE LA INTOXICACIÓN producir deterioro rápido y muerte.
• Pacientes somnolientos, estuporosos o
Se hace a través de la historia clínica, el exa- comatosos: investigar si pueden despertar-
men físico, los laboratorios y las pruebas se al estímulo verbal, investigar reflejo nau-
toxicológicas. seoso o de tos. Si no están presentes pro-
ceder a intubar y dar ventilación asistida.

1236
CAPÍTULO I: INTOXICACIONES AGUDAS. MANEJO BÁSICO

VENTILACIÓN

Junto con los problemas de la vía aérea, las 1. Falla ventilatoria


dificultades para la ventilación son la mayor 2. Hipoxia
causa de morbi-mortalidad en pacientes intoxi- 3. Broncoespasmo
cados. Puede presentarse:

TABLA 1. DROGAS Y TOXINAS QUE PUEDEN CAUSAR FALLA VENTILATORIA

Parálisis muscular Depresión del centro respiratorio


Toxina botulínica Barbitúricos
Bloquadores neuromusculares Clonidina
Organofosforados y carbamatos Etanol y alcoholes
Mordeduras de serpientes Opioides
Estricnina Sedantes e hipnóticos
Tétanos Antidepresivos triciclitos

TABLA 2. DROGAS Y TOXINAS QUE PUEDEN CAUSAR HIPOXIA

Gases inertes Edema pulmonar no cardiogénico


CO2 Aspiración de contenido gástrico
Metano y propano Aspiración de hidrocarburos
Nitrógeno Gases irritantes
Edema pulmonar cardiogénico Cocaína
β-bloqueadores Etilenglicol
Antiarrítmicos Vapores de mercurio
Antidepresivos tricíclicos Dióxido de carbono
Calcioantagonistas Opiáceos
Hipoxia celular Paraquat
Monóxido de carbono Salicilatos
Cianuro Sedantes e hipnóticos
Metahemoglobina Inhalación de humo

TABLA 3. DROGAS Y TOXINAS QUE CAUSAN BRONCOESPASMO

β-bloqueadores
Gases irritantes (Cloro)
Aspiración de hidrocarburos
Isocianatos
Anti colinesterásicos
Inhalación de gas

1237
GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS

CIRCULACIÓN El diagnóstico diferencial incluye:


• Trauma craneano y ECV.
• Verificar pulso y tensión arterial: con esto • Niveles anormales de glucosa, sodio y otros
se determina si se deben iniciar maniobras electrolitos.
de Resucitación Cardio Cerebro Pulmonar, • Hipoxia.
según las guías del ACLS (Advanced • Hipotiroidismo.
Cardiac Life Support) • Falla renal o hepática.
• Iniciar monitoreo electrocardiográfico y de • Encefalitis o meningitis.
signos vitales continuo: las arritmias pue-
den complicar el curso de cualquier intoxi- El manejo del estado neurológico incluye:
cación, y todos los pacientes con intoxica- 1. Mantener despejada la vía aérea y admi-
ción por drogas POTENCIALMENTE car- nistrar oxígeno y ventilación asistida.
diotóxicas deben ser monitorizados por lo 2. Dextrosa: debe administrarse glucosa ex-
menos seis horas hasta determinar la evo- cepto que la glucemia sea normal. La do-
lución de su cuadro. sis recomendada es 25 g, no importa la
• Asegurar acceso venoso: 1 o 2 venas ante- concentración, en bolo.
cubitales de buen calibre. Otras alternati- Tiamina: Se utiliza para evitar desencade-
vas posteriores son accesos centrales, nar la encefalopatía de Wernicke en pacien-
pero solo por personal calificado. tes alcohólicos con deficiencia de vitami-
• Tomar muestras para los diferentes estu- nas. Dosis: 100 mg IV o IM.
dios que se vayan a solicitar: tubos de he- Naloxona: todos los pacientes con depre-
matología, química sanguínea al menos sión respiratoria deben recibir naloxona en
dos, y de coagulación. También obtener dosis de 0,4-2 mg IV en bolo. Puede llegar
muestra de orina. a precipitar abstinencia, o crisis hipertensi-
• Iniciar infusión de LEV de acuerdo al caso vas cuando el opiáceo se administró en
• Si el paciente está en regulares condicio- conjunto con anfetaminas o cocaína.
nes, colocar sonda vesical para monitoria Flumazenil: 0,3-0,5 mg IV bolo si se sos-
de diuresis. pecha sobredosis de benzodiazepinas.
Normalizar temperatura corporal
ALTERACIÓN DEL ESTADO MENTAL 3. Realizar TAC de cráneo si se sospecha
trauma o ECV.
Coma y estupor 4. Si se sospecha meningitis o encefalitis, rea-
El deterioro del estado de conciencia conlle- lizar punción lumbar con estudio citoquí-
va a las complicaciones mas serias de las into- mico y microbiológico.
xicaciones. El coma puede ser resultado de:
HIPOTERMIA
• Depresión del sistema reticular activador.
• Como fenómeno post-ictal. Puede remedar o complicar una intoxicación.
• Trauma craneano, sangrado o isquemia. Generalmente es causada por exposición pro-
longada a temperaturas bajas, en pacientes
El coma va frecuentemente acompañado de con dificultades para la termorregulación. Las
depresión respiratoria, con riesgo de hipoxe- complicaciones asociadas con hipotermia es-
mia, hipercapnia y muerte. Otras condiciones tán dadas por la reducción de la tasa metabó-
que pueden complicar el coma son hipoten- lica, y el escaso flujo de sangre por la hipoten-
sión, hipotermia, hipertermia y rabdomiólisis. sión y la bradicardia secundarias.

1238
CAPÍTULO I: INTOXICACIONES AGUDAS. MANEJO BÁSICO

TABLA 4. CAUSAS DE COMA Y ESTUPOR

Depresores generales del SNC Hipoxia celular


Anticolinérgicos Monóxido de Carbono
Antihistamínicos Cianuro
Barbituratos Metahemoglobinemia
Benzodiazepinas
Carbamazepina

Otros o por mecanismos no claros


Etanol y otros alcoholes Bromuros
Fenotiazinas Disulfiram
Otros sedantes Hipoglicemiantes
Antidepresivos tricíclicos Litio
Acido Valproico Penciclidina
Fenilbutazona
Agentes simpaticolíticos Salicilatos
Clonidina, tetrahidrozolina
Opiáceos

TABLA 5. CAUSAS DE HIPOTERMIA

Barbitúricos Fenotiazinas
Etanol y otros alcoholes Sedantes e hipnóticos
Hipoglicemiantes Antidepresivos tricíclicos
Opiáceos Vasodilatadores

El diagnóstico diferencial incluye: pertermia, rigidez muscular, acidosis meta-


• Sepsis. bólica y confusión.
• Hipoglicemia. • Hipertermia maligna: desorden hereditario
• Hipotiroidismo. precipitado por el uso de algunos agentes
• Hipotermia por exposición ambiental. anestésicos.
• Síndrome serotoninérgico: pacientes que
HIPERTERMIA usan IMAOS (Inhibidores de la monoamino
oxidasa) o medicamentos relacionados con
Se considera a la temperatura mayor de 40°C, la serotonina como la meperidina, los inhibi-
que puede ser una consecuencia catastrófica dores de la recaptación de serotonina y
de las intoxicaciones. Aparece en las siguien- otros. Producen irritabilidad, mioclonias,
tes entidades: diaforesis, disautonomía, hipertermia. Sue-
le ocurrir en pacientes que combinan
• Síndrome neuroléptico maligno: en pacien- IMAOS con inhibidores de la recaptación
tes que reciben antipsicóticos, dado por hi- de serotonina.

1239
GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS

• Convulsiones. acidosis metabólica, hipertermia, rabdomiólisis


• Aumento de la rata metabólica. y daño cerebral permanente.
• Alteraciones en la disipación del calor.
El diagnóstico diferencial incluye:
Si no se trata, puede desencadenar hipoten- • Alteraciones metabólicas (hipoglicemia,
sión, rabdomiolisis, CID (Coagulación intra- hiponatremia, hipocalcemia, hipoxia).
vascular diseminada), falla renal aguda, inju- • Trauma craneano.
ria cerebral y muerte. • Epilepsia.
• Abstinencia de alcohol y sedantes.
El diagnóstico diferencial incluye: • Infecciones del sistema nervioso central.
• Abstinencia de alcohol en fase de Delirium
Tremens. AGITACIÓN, DELIRIUM O PSICOSIS
• Tirotoxicosis.
• Meningitis o encefalitis. Pueden ser producidos por una gran variedad
• Otras infecciones. de toxinas y drogas. Los cuadros desenca-
denados por tóxicos mantienen el sensorio
CONVULSIONES conservado con predomino de las alucinacio-
nes auditivas, mientras que en el delirium o
Son una causa importante de morbi-mortali- en la encefalopatía metabólica, es mas fre-
dad en intoxicaciones. Pueden producir como cuente la alteración del sensorio con confu-
complicaciones compromiso de la vía aérea, sión y desorientación, y las alucinaciones son
apnea, aspiración de contenido gástrico, visuales en la mayoría de los casos.

TABLA 6. DROGAS Y TOXINAS QUE PUEDEN CAUSAR HIPERTERMIA

Actividad muscular excesiva:


Amoxapina, anfetaminas, cocaína, litio, LSD, IMAOS, penciclidina, antidepresivos tricíclicos
Aumento de la rata metabólica:
Salicilatos, hormona tiroidea
Dificultad en la disipación de calor o en la termorregulación:
Amoxapina, anticolinérgicos, antihistamínicos, fenotiazinas, antidepresivos tricíclicos
Otras:
Hipertermia maligna, Síndrome neuroléptico maligno, síndrome serotoninérgico, abstinencia de alcohol y sedantes

TABLA 7. DROGAS Y TOXINAS QUE PUEDEN CAUSAR HIPERTERMIA

Adrenérgicos y simpaticomiméticos: anfetaminas y derivados, cafeína, cocaína, pencilidina, fenilpropanolamina,


teofilina.
Antidepresivos y antipsicóticos: Amoxapina, haloperidol, clozapina, olanzapina, fenotiazinas, antidepresivos
tricíclicos, venlafaxina y otros inhibidores de la recaptación de serotonina.
Otros: antihistamínicos,‘-bloqueadores,—ácido bórico, carbamazepina, hipoxia, colinérgicos, etilenglicol, isoniazida,
lidocaína, litio, meperidina, metanol, fenoles, piroxicam, salicilatos, estricnina, abstinencia de alcohol y sedantes.

1240
CAPÍTULO I: INTOXICACIONES AGUDAS. MANEJO BÁSICO

Se pueden acompañar de comportamientos PIEL


agresivos, aumento del movimiento, hiperter-
mia y rabdomiólisis. Pueden encontrarse los siguientes signos
dérmicos en las intoxicaciones:
El diagnóstico diferencial incluye:
• Alteraciones metabólicas (Hipoxia, hipogli- 1. Sudoración: organofosforados, carbamatos.
cemia, hiponatremia). 2. Piel roja y seca: anticolinérgicos, monóxido
• Abstinencia de alcohol y sedantes. de carbono, ácido bórico, quemaduras,
• Tirotoxicosis. disulfiram.
• Infecciones. 3. Palidez: simpaticomiméticos.
4. Cianosis: hipoxia, metahemoglobinemia.
OJOS
ABDOMEN
1. Miosis: clonidina, opiáceos, fenotiazinas,
ácido valproico, carbamatos, nicotina, orga- 1. Íleo: generalmente causado por factores
nofosforados, fisostigmina, infarto de puen- mecánicos, como trauma o perforación u
te, hemorragia subaracnoidea. obstrucción por cuerpos extraños y paque-
2. Midriasis: anfetaminas y derivados, cocaí- tes de drogas.
na, dopamina, LSD, nicotina, antihistamíni- 2. Distensión: secundario a isquemia por
cos, atropina, antidepresivos tricíclicos. vasoconstricción prolongada en casos de
3. Nistagmus: barbitúricos, etanol, carbama- vasoconstricción por simpaticomiméticos.
zepina, fenitoína y envenenamiento por 3. Vómito y diarrea: organofosforados y car-
escorpión. bamatos.
4. Disminución del peristaltismo: anticolinér-
NEUROPATÍA gicos.

Antineoplásicos, antiretrovirales, arsénico,


etanol, isoniazida, plomo, mercurio, organo-
fosforados, piridoxina, talio.

TABLA 8. DROGAS Y TOXINAS QUE PUEDEN CAUSAR HIPERTERMIA

CAUSAS DE AGITACIÓN Y DELIRIUM

Predominio confusión y delirium Predominio de psicosis


Amantadina Anfetaminas y derivados
Anticolinérgicos Cafeína
Antihistamínicos Cocaína
Monóxido de Carbono LSD
Bloqueadores H2 Marihuana
Metales pesados Mercurio
Lidocaína Penicilidina
Litio Esteroides
Salicilatos
Abstinencia de alcohol y sedantes

1241
GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS

SÍNDROMES TÓXICOS dad de hacerlos. De todas formas, de acuer-


do al tóxico involucrado y los síndromes tóxi-
Ahora que se revisaron los hallazgos del exa- cos se debe tratar de obtener muestras para:
men físico pueden dividirse en síndromes, con
los cuales se enfoca el tratamiento de una for- 1. Cuadro hemático.
ma mas específica y directa: 2. Glicemia.
3. Pruebas de función renal.
1. Síndrome alfa adrenérgico: hipertensión, 4. Pruebas de función hepática.
bradicardia y pupilas midriáticas (Fenipro- 5. Electrolitos.
panolamina, fenilefrina). 6. CPK, MD y Troponina.
2. Síndrome beta adrenérgico: hipotensión y 7. Uroanálisis.
taquicardia (Salbutamol, teofilina, cafeína). 8. Gases arteriales.
3. Síndrome alfa y beta adrenérgico mixto: hi- 9. Radiografía de tórax.
pertensión, taquicardia, midriasis, diafore- 10.Electrocardiograma.
sis y mucosas secas (cocaína y anfetami-
nas). Con respecto al estudio toxicológico específi-
4. Síndrome simpaticolítico: hipotensión y bra- co, primero debemos saber que utilidad tiene
dicardia, miosis, peristalsis disminuida (Clo- y como afecta el tratamiento el conocer la sus-
nidina, fenotiazinas, opiáceos). tancia:
5. Síndrome nicotínico colinérgico: taquicardia
inicial, luego bradicardia, fasciculaciones • ¿Cómo afecta el tratamiento el conocer el
seguidas de parálisis (Nicotina). tóxico involucrado?
6. Síndrome muscarínico colinérgico: bradi- • ¿Puede el resultado del tóxico afectar po-
cardia, miosis, sudoración, hiperperistaltis- sitivamente el tratamiento a pesar del tiem-
mo, broncorrea, salivación, diarrea e incon- po que se demore el resultado?
tinencia urinaria. No existen drogas con
efectos puramente muscarínicos. Existen pruebas específicas para unas 50
7. Síndrome colinérgico: mezcla de síndrome sustancias de los miles que pueden llegar a
nicotínico y muscarínico (organofosforados ser tóxicas. La intoxicación no depende del
y carbamatos y fisostigmina). tóxico sino de la dosis utilizada.
8. Síndrome anticolinérgico: taquicardia e
hipertensión moderada. Pupilas muy dila- ¿CUÁNDO ES ÚTIL MEDIR LOS TÓXICOS?
tadas. Piel seca, caliente y roja. Disminu-
ción del peristaltismo y retención urinaria. 1. Seguimiento cuantitativo de curva de toxi-
Mioclonias y movimientos coreoatetosicos, cidad: acetaminofén, salicilatos y antidepre-
delirium e hipertermia (atropina, escopola- sivos tricíclicos. Se miden en sangre.
mina, antihistamínicos y antidepresivos). 2. Efectos legales: violencia, trauma, suici-
dios, violaciones, abuso de niños. Es im-
portante tratar de obtenerlos puesto que los
EXÁMENES DE LABORATORIO resultados pueden modificar y afectar las
decisiones desde el punto de vista penal.
No se hace referencia a los hallazgos especí- 3. Abuso de sustancias psicoactivas: son fáci-
ficos de laboratorio. Estos se esperarán de les y económicos, y permiten tener eviden-
acuerdo al tóxico involucrado, el estado clíni- cia ante la posibilidad de negación de con-
co del paciente y obviamente, a la disponibili- sumo del paciente o sus allegados. Se

1242
CAPÍTULO I: INTOXICACIONES AGUDAS. MANEJO BÁSICO

necesita solo de pruebas cualitativas que dadosamente detrás de los oídos, debajo
se miden en orina. de las uñas y los pliegues cutáneos. Se
4. Cuando existe el diagnóstico de muerte puede usar shampoo o jabón si no está
cerebral es necesario hacer pruebas toxico- contraindicado (corrosivos).
lógicas de todas las sustancias sedantes
para descartar otra causa diferente del es- OJOS
tado neurológico.
La córnea es extremadamente sensible a los
¿CÓMO SE TOMAN LAS MUESTRAS? corrosivos y los hidrocarburos, que pueden
producir rápidamente daños irreversibles.
1. Comunicar al laboratorio la sospecha
diagnóstica. • Lavar los ojos con Solución Salina Normal
2. Obtener muestras de sangre y orina al in- ( 1 L) previa remoción de lentes de contac-
greso y guardarlos. Usarlos de acuerdo a to e instilación de gota de anestésico local.
las necesidades. Si es un corrosivo, medir pH de las lágri-
3. Las mejores muestras para obtener son mas después de la irrigación y continuar
orina y lavado gástrico. hasta que el pH lacrimal sea normal.
4. Consultar a un centro de referencia en • Después de terminar el lavado, valorar la
toxicología sobre dudas y posible remisión córnea, ocluir el ojo y remitir a valoración
del paciente o las muestras. por oftalmólogo.

INHALACIÓN
TRATAMIENTO
• Cuidar al personal de rescate de la exposi-
DESCONTAMINACIÓN ción a los mismos gases o vapores a los
que se expuso la víctima.
Es una prioridad. Cuando se inicia temprana- • Remover a la víctima del lugar e iniciar oxí-
mente, es la medida preventiva más efectiva geno suplementario. Proteger vía aérea y
para prevenir la absorción del tóxico y reducir empezar ventilación si es necesario.
la morbilidad y la mortalidad. Los métodos de • Observar si hay edema o indicio de quema-
descontaminación dependen de la vía de con- dura de la vía aérea. Si es positiva, vigilar
taminación y son: al paciente por la posibilidad de obstruc-
ción de la vía aérea.
PIEL • Vigilar signos y síntomas pulmonares y tra-
tar de acuerdo a éstos.
Los corrosivos producen rápidamente lesiones
serias y deben ser retirados inmediatamente. GASTROINTESTINAL
Además, muchas toxinas pueden ser absor-
bidas por la piel, aumentando el riesgo. Es la vía más común de exposición a tóxicos.
Existe controversia aún acerca del tiempo pru-
• Hay que proteger al personal de salud con dente para realizar medidas de descontami-
las medidas universales de bioseguridad. nación. Se presentan a continuación aquellas
• Remover ropa contaminada y lavar todas que en la evidencia han demostrado ser efec-
las areas expuestas con abundante canti- tivas y que no retrasan el proceso de descon-
dad de agua o solución salina. Lavar cui- taminación:

1243
GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS

Vómito: es útil solo como medida para realizar Carbón activado: es un potente absorbente
en casa inmediatamente después de la expo- producto de la destilación de la pulpa de ma-
sición al tóxico. Luego, solo aumenta el ries- dera. Posee una larga superficie de absorción
go de aspiración de contenido gástrico. Con- y es efectivo para la mayoría de las toxinas.
traindicado en ingesta de corrosivos, hidrocar- Su uso es más efectivo que el lavado gástri-
buros aromáticos, pacientes somnolientos, co, y jamás se debe retrasar su inicio por ha-
estuporosos o comatosos o en pacientes con cer el lavado gástrico.
ingesta de sedantes de acción rápida.
Está contraindicado en casos de sospecha de
Lavado gástrico: su uso no debe ser rutina- obstrucción y perforación intestinal. Entre los
rio. Varios estudios han demostrado que con efectos adversos se tiene estreñimiento e
el lavado gástrico se disminuye la absorción impactación fecal, especialmente cuando se
en 26% cuando se hace a los 30 minutos de utilizan dosis repetidas.
ingesta, y solo 12% a los 60 minutos. Su utili-
dad hasta 2-4 horas sólo está demostrada en La técnica consiste en diluir 1g/kg de peso de
ingesta de sustancias con efectos anticolinér- carbón activado en agua o sorbitol, agitar y
gicos que retrasan el vaciamiento gástrico y administrar en volúmenes no mayores de 200c
salicilatos. La técnica que usa lavado gástri- por vía oral o por sonda, en dosis única o re-
co con adición de carbón activado antes del petidas (cada 2 horas 2 o 3 veces) de acuer-
lavado es más efectiva que el lavado gástrico do al tóxico.
solo. Es útil para diluir corrosivos en la cavi-
dad gástrica. Algunas sustancias no son absorbidas por el
carbón activado como álcalis, cianuro, alcoho-
Esta contraindicado en pacientes estuporosos les, etilenglicol, sales inorgánicas, hierro, litio,
y comatosos excepto si se ha asegurado la potasio.
vía aérea e intubado al paciente. Puede pre-
sentarse perforación esofágica o aspiración Catárticos: su uso se basa en aumentar el
de contenido gástrico como complicación. No tránsito intestinal y de esta forma disminuir la
está contraindicado en ingesta de corrosivos. absorción del tóxico y la posibilidad de obs-
trucción por carbón activado. En conjunto con
Si el paciente está despierto, colocar en decú- el carbón activado es más efectivo que el car-
bito lateral izquierdo. Esta posición disminu- bón solo. Se debe tratar de administrar una
ye la posibilidad del paso del tóxico al duode- sola dosis por los efectos indeseables (dolor,
no. Se utiliza sonda orogástrica con grosor 36- diarrea, deshidratación). Las dosis de
40F en adultos. Tubos mas delgados se usan catárticos son las siguientes:
en niños, o cuando el tóxico es líquido o cuan-
do va a instilar el carbón activado. Es nece- • Sorbitol 1 g/kg de peso.
sario retirar la mayor cantidad de contenido • Citrato de Magnesio 250 cc.
gástrico y tomar muestras en recipiente • Sulfato de Magnesio 250 mg/kg.
cerrado.
Repetir la mitad de la dosis si a las ocho ho-
El lavado se inicia con dosis de 200 cc por ras no se ha obtenido deposición.
vez y se continúa hasta completar 2-5 L u
obtener líquido claro.

1244
CAPÍTULO I: INTOXICACIONES AGUDAS. MANEJO BÁSICO

Irrigación intestinal: permite que las sustan- hidroelectrolíticos asociados (etanol,


cias tóxicas pasen por el tracto digestivo sin metanol, barbitúricos).
ser absorbidas. 3. Hemoperfusión: con el método de diálisis
se filtra la sangre a través de una membra-
Indicado en grandes ingestas de hierro, litio o na que contiene una sustancia de caracte-
drogas pobremente absorbidas por el carbón rísticas similares al carbón activado (resi-
activado, drogas con cubierta entérica de li- na Amberlite®). Se requiere anticoagula-
beración retardada o cuerpos extraños (pa- ción sistémica y puede producir trombocito-
quetes de drogas). penia.
4. Diálisis peritoneal.
Esta contraindicado en obstrucción intestinal, 5. Hemoperfusión.
ileo, pacientes en coma o con convulsiones. 6. Dosis repetidas de carbón activado.
Puede producir nausea, vómito y reducir la
efectividad del carbón activado. Se adminis-
tra una solución de polietilen glicol (Colyte®, DISPOSICIÓN DEL PACIENTE
Nulytely®, Golytely®) dos litros por hora has-
ta obtener diarrea clara. Después de la valoración inicial, el tratamien-
to y el período de observación, se debe tomar
AUMENTO DE LA ELIMINACIÓN la decisión de qué hacer ahora con el paciente.

Si se ha logrado una rápida disminución de la • Salida: pacientes que desarrollaron toxici-


absorción las medidas para aumento de la elimi- dad leve, con predicción de severidad leve,
nación son pensadas de acuerdo a la evolución que no tienen alteraciones en el examen
tóxica. Hay que evaluar las características de la físico ni en las pruebas de laboratorio. El
sustancia, puesto que si no son absorbibles por egreso se define después de seis horas de
el carbón activado van a hacer todos sus efec- observación.
tos tóxicos. Otros datos que hacen tomar la de- • Hospitalización: pacientes que desarrolla-
cisión es el volumen de distribución de la droga, ron toxicidad moderada o quienes por su
si se liga o no a proteínas y su clearance. historia clínica y el tóxico involucrado es-
tén en riesgo de complicaciones, requie-
MÉTODOS: ren observación cercana y control periódi-
co clínico y de laboratorio.
1. Manipulación de la orina: Se requiere que • Unidad de cuidado intermedio: pacientes
la ruta de eliminación del tóxico sea urina- que requieren monitoría continúa por toxi-
ria. Puede ser: cidad grave esperada.
• Forzar diuresis con líquidos para au- • Unidad de cuidado intensivo: pacientes con
mentar la rata de filtración glomerular. intoxicaciones severas, tóxicos de alta leta-
• “Trampa iónica”, manipulando el pH uri- lidad o fuerte ideación suicida. Los siguien-
nario se logra aumento de la excreción tes son factores predictivos de ingreso a UCI:
tubular del tóxico (en intoxicación por - PaCO2 mayor de 45 mmHg.
salicilatos se alcaliniza la orina, en an- - Necesidad de ventilación asistida.
fetaminas se acidifica). - Convulsiones.
2. Hemodiálisis: Las sustancias tóxicas son - Coma.
filtradas a través de las membranas semi- - Ritmo cardíaco no sinusal.
permeables. Permite corregir trastornos - Bloqueos AV de segundo o tecer grado.

1245
GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS

- Presión arterial sistólica menor de 85 7. Córdoba, D. Toxicología. 3a impresión. Impresio-


mmHg que requiere inotrópicos. nes Vieco e hijas, Medellín, 2001.
- Duración del complejo QRS mayor de 8. Curtis D, Klaassen J. Casarett and Doull’s Toxico-
logy: The Basic Science of Poisons. 6 Th Edition,
0,12 segundos. McGraw-Hill. New York, 2001.
• Valoración psiquiátrica: todos aquellos pa- 9. Greingor JL, Tosi JM, Ruhlmann S, Aussedat M.
cientes con ingesta intencional, indepen- Acute carbon monoxide intoxication during preg-
diente de la toxicidad, antes del egreso hos- nancy. One case report and review of the literature.
pitalario. Emerg Med J 2001; 18:399-401.
10. Guarderas JC. Is it food allergy? Differentiating
the causes of adverse reactions to food. Postgrad
LECTURAS RECOMENDADAS Med 2001; 109:125-127.
11. Ozuah PO. Mercury poisoning. Curr Probl Pediatr
1. Abelsohn A, Sanborn MD, Jessiman BJ, Weir E. 2000; 30:91-99.
Identifying and managing adverse environmental 12. Patt HA, Feigin RD. Diagnosis and management
health effects: Carbon monoxide poisoning. CMAJ of suspected cases of bioterrorism: a pediatric
2002; 166:1685-1690. perspective. Pediatrics 2002; 109:685-692.
2. Alarie Y. Toxicity of fire smoke. Crit Rev Toxicol 13. Raub JA, Mathieu-Nolf M, Hampson NB, Thom SR.
2002; 32:259-289. Carbon monoxide poisoning—a public health
3. Barceloux DG, Bond GR, Krenzelok EP, et al.
perspective. Toxicology 2000; 145:1-14.
American Academy of Clinical Toxicology practice
14. Severe digoxin poisoning. The successful use of
guidelines on the treatment of methanol poisoning.
the classic treatment. Rev Esp Cardiol 2000;
J Toxicol Clin Toxicol 2002; 40:415-446.
4. Bates N. Acute poisoning: bleaches, disinfectants 53:471-472.
and detergents. Emerg Nurse. 2001 Mar; 8:14-19. 15. Sztajnkrycer MD. Valproic acid toxicity: overview
5. Borkan SC. Extracorporeal therapies for acute and management. J Toxicol Clin Toxicol 2002; 40:
intoxications. Crit Care Clin 2002; 18:393-420. 789-801.
6. Burns MJ. The pharmacology and toxicology of 16. Arnon SS, Schechter R, Inglesby TV, et al.
atypical antipsychotic agents. J Toxicol Clin Toxicol. Botulinum toxin as a biological weapon: medical
2001;39:1-14. and public health management. JAMA 2001;
285:1059-1070.

1246

S-ar putea să vă placă și