Sunteți pe pagina 1din 8

1

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

La poesía de la generación de 1914 está dominada por la figura de Juan  Ramón
Jiménez.     Son   años   de   superación   del   Modernismo.   Pedro   Salinas   sintetizó   ese
proceso con la fórmula <<del cisne al búho>>, es decir, de la exquisitez sensorial de
la poesía modernista se pasa a una lírica más reflexiva e intelectual. 
J. R. Jiménez es el prototipo del poeta consagrado a su Obra, así, con mayúscula,
como  a  él  le  gustaba   escribir.  Representa   al  poeta  encastillado   en su <<torre  de
marfil>>, entregado a la persecución de la belleza y lo Absoluto. Decía << Yo tengo
escondida en mi casa, por su gusto y el mío, a la Poesía. Y nuestra relación es la de
los apasionados>>.
Su   idea   de   la   poesía   está   presidida   por   una   triple   búsqueda   de   belleza,
conocimiento y eternidad. El mérito de su obra  reside en que resume y anuncia todos
los caminos recorridos por la poesía española desde el Modernismo hasta las nuevas
formas de la Generación del 27. Fue considerado maestro por los poetas del 27.
Dentro de su trayectoria poética J. R. Jiménez distingue tres fases :
1ª) Época sensitiva. Desde sus comienzos hasta 1915, aproximadamente.
2ª) Época intelectual. Se inicia en Diario de un poeta recién casado (1916) y se
prolongaría hasta que abandona España en 1936.
3ª) Época <<verdadera>>. Desde 1936 hasta su muerte.

ÉPOCA SENSITIVA

Dentro de la primera época hay que señalar dos momentos. El primero (1903­07)
se caracteriza por el intimismo simbolista. Los sentimientos de soledad, melancolía,
los   temas   del   paso   del   tiempo   y   la   muerte,   la   versificación   tradicional   (versos
octosílabos,   romances   y   cuartetas),   la   musicalidad   suave   (rima   asonante)   y   el
lenguaje sencillo sitúan esta poesía al margen del Modernismo ornamental y sonora
del primer Rubén Darío y en línea con la tradición neorromántica. La influencia de
Gustavo Adolfo Bécquer es evidente.  Entre los libros más interesantes  hemos de
anotar Arias tristes (1903), Jardines lejanos (1904).
Hay un segundo momento (1908­15), típicamente modernista, donde se percibe el
uso del color y de otras sensaciones (tacto, oído, tacto, gusto), la versificación propia
de este movimiento ( versos alejandrinos, rima consonante y serventesios (ABAB) y
una   adjetivación   brillante.   Con   todo   el   modernismo   de   Juan   Ramón   es   de   tipo
intimista,   orientado   hacia   la   contemplación   y   la   confesión   sentimental.   Destacan
Elejías, La soledad sonora, Poemas májicos y dolientes  1. A esta época corresponde
Platero y yo (1914), libro plenamente modernista, compuesto por poemas en prosa.

  Juan Ramón nunca usa la g cuando suena j. De ahí que escriba elejía y májico.
1
2

Por otra parte, tampoco faltan en esos años y en esos libros composiciones de
estilo   más   sencillo   (como   “El   viaje   definitivo”)   que   preludian   la   depuración   del
lenguaje que se producirá en su etapa siguiente. 

ÉPOCA INTELECTUAL

La ruptura definitiva con el Modernismo se produce en 1916. En ese año, durante
su viaje a Nueva York con motivo de su boda con Zenobia Camprubí, Juan Ramón
escribe el  Diario de un poeta recién casado  (publicado al año siguiente y titulado,
mucho más tarde, Diario de poeta y mar).El poeta lo considera su mejor libro y la
crítica, un libro clave en la lírica contemporánea. Ofrece una <<poesía desnuda>>,
en la que se elimina lo anecdótico para dar paso a la concentración conceptual y
emotiva. Por eso predominan los poemas breves, con versos libres, sin rima o con
leves asonancias. Hay también elementos como la combinación de prosa y verso,
citas en inglés, anuncios que influirían en la poesía de vanguardia.
El tema central será el ansia de trascendencia. El poeta en su deseo de escapar de
la muerte  se esfuerza por alcanzar la eternidad mediante la belleza poética o el mar.
El mar simboliza la vida, la soledad, el eterno tiempo presente, la unidad cósmica.
Siguen otros libros:  Eternidades  (1918),  Piedra y cielo  (1919),  Poesía  (1923),
Belleza  (1923). Continúa en ellos el proceso de interiorización y de depuración del
lenguaje. Juan Ramón apunta a la realidad profunda de las cosas, a las esencias, a los
enigmas   de  su  alma   y  el  mundo   y  quiere  que   su  palabra  sea   un  instrumento   de
conocimiento de la realidad: “¡Intelijencia, dame/ el nombre exacto de las cosas!” .
Juan Ramón busca la <<poesía pura>> y  la identifica con la <<desnudez>> poética.
Pretende descubrir la esencia platónica de las cosas con las palabras justas.
La etapa intelectual se corona con un libro La estación total, escrito entre 1923 y
1936 y publicado en el exilio en 1946. Su título alude a la obsesión del poeta de
abolir el tiempo y de llegar a la posesión de la belleza y la realidad.

ÉPOCA VERDADERA

Durante   su   exilio   en   América     prosigue   su   indagación   poética,   cada   vez   más


encerrado en sí mismo y atento a la creación de una Obra cada día más exigente y
ambiciosa. Aspira a alcanzar la <<poesía total>>, es decir, una poesía que sintetice el
mundo del hombre. Ese propósito se refleja en el uso de términos contrarios, ya que
por medio de la contradicción de elementos se accede a la síntesis. A estos años
corresponden En el costado (1936­42) y Dios deseado y deseante (1948­49).
Dentro del primer libro figura el largo poema en prosa “Espacio”, cima de la
creación   juarramoniana.   Sin   tema   preciso,   el   poema   ensarta   vivencias   y
preocupaciones del poeta con una técnica cercana a la escritura automática de los
surrealistas.
3

En   conclusión,   J.R.   Jiménez   encarna   la   búsqueda   solitaria   de   la   Belleza   y   lo


Absoluto.   Sirvió   de   ejemplo   para   los   poetas   puros   (Salinas,   Guillén)   y   los
componentes de la Generación del 27. Los poetas de la posguerra se distanciaron de
su estética, pero en los años setenta los <<novísimos>> lo recuperarán .
4

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

I
5

Yo me moriré, y la noche o quien me dé un largo beso
triste, serena y callada,  entre caricias y lágrimas.
dormirá el mundo a los rayos
de su luna solitaria. Pero habrá estrellas y flores
y suspiros y fragancias,
Mi cuerpo estará amarillo, y amor en las avenidas
y por la abierta ventana a la sombra de las ramas.
entrará una brisa fresca
preguntando por mi alma. Y sonará ese piano 
como en esta noche plácida,
No sé si habrá quien solloce y no tendrá quien lo escuche 
cerca de mi negra caja, sollozando en la ventana.
(Arias tristes, 1903)

                       II
   
   Pájaro errante y lírico, que en esta floreciente
soledad de domingo, vagas por mis jardines, 
del árbol a la yerba, de la yerba a la fuente
llena de hojas de oro y caídos jazmines...

   ¿qué es lo que tu voz débil dice al sol de la tarde
que sueña dulcemente en la cristalería?
¿eres, como yo, triste, solitario y cobarde,
hermano del silencio y la melancolía?

   ¿Tienes una ilusión que cantar al olvido?
¿una nostalgia eterna que mandar al ocaso?
¿un corazón sin nadie, tembloroso, vestido
de hojas secas, de oro, de jazmín y de raso?
La soledad sonora (1911)
                                              III

             EL VIAJE DEFINITIVO

…Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros
cantando;
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
   Todas las tardes, el cielo será azul y plácido;
Y tocarán, como esta tarde están tocando,
Las campanas del campanario.
Se morirán aquellos que me amaron,
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado,
mi espíritu errará, nostáljico…
   Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido…
Y se quedarán los pájaros cantando.
 (Poemas agrestes, 1910­11)
                             IV

MAR

¡Sólo un punto! mar fuerte —sin caídas—,
mar sereno
                             Sí, mar, ¡quién fuera, —de frío corazón con alma eterna—,
cual tú, diverso cada instante, ¡mar, obstinada imajen del presente!
coronado de cielo en su olvido;

(Diario de un poeta recién casado, 1916)

            V

                                        EL NOMBRE EXACTO

¡Intelijencia, dame
el nombre exacto de las cosas!
…Que mi palabra sea
la cosa misma,
creada por mi alma nuevamente.
Que por mí vayan todos
los que no la conocen, a las cosas;
que por mí vayan todos
los mismos que las aman, a las cosas…
¡Intelijencia, dame
el nombre exacto, y tuyo,
y suyo y mío, de las cosas.

(Eternidades, 1918)
                    VI

  Vino, primero, pura,
vestida de inocencia.
Y la amé como un niño.

  Luego se fue vistiendo
de no sé qué ropajes.
Y la fui odiando, sin saberlo.

Llegó a ser una reina,
fastuosa de tesoros…
¡Qué iracundia de yel2 y sin sentido!

…Mas se fue desnudando.
Y yo le sonreía.

   Se quedó con la túnica
de su inocencia antigua.
Creí de nuevo en ella

Y se quitó la túnica,
Y apareció desnuda toda…
¡Oh pasión de mi vida, poesía
desnuda, mía para siempre!
(Eternidades, 1918)

Lee los siguientes poemas de J. Ramón Jiménez y realiza (a) el análisis métrico, b)
señala los temas y organización de ideas de los textos y c) establece rasgos de estilo.

  Hiel
2

S-ar putea să vă placă și