Sunteți pe pagina 1din 10

REPÚ

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
PROGRAMA ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

Curso: Circuitos Eléctricos II

Barquisimeto, Noviembre 2012


INTRODUCCIÓN

En esta práctica el estudiante se familiarizara con el Análisis de Malla y el


Análisis de Nodos, como técnica de análisis de circuitos. De igual forma en el
laboratorio colocara sus conocimientos en práctica para comprobar la teoría y
comprobar la validez de sus fórmulas matemáticas. La cual permitirá predecir los
cambios de algunos valores, para los datos previamente medidos en la práctica de
laboratorio.
Después de entender las leyes fundamentales de la teoría de circuitos, el
estudiante estará preparado para aplicarla en la formulación de circuitos eléctricos. A
través de que estas dos técnicas se logran obtener un conjunto de ecuaciones
simultáneas que se resuelven después para calcular los valores requeridos de la
corriente o de la tensión.
En esta práctica las técnicas serán aplicadas en AC, y se realizara las
mediciones por medio de osciloscopio, asimismo, se recordara las normas de
seguridad que debe cumplir durante la permanencia en el laboratorio de Circuitos
Eléctricos II. Por último, se indica la teoría que el estudiante deberá revisar
previamente para el desarrollo de las actividades.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Familiarizarse con el uso del osciloscopio.


• Medir valores de voltaje de frecuencia en corriente alterna.
• Comprobar la técnica de Análisis Mallas.
• Comprobar la técnica de Análisis de Nodos.
• Realizar cálculos con números complejos.
MATERIALES A UTILIZAR

• MESÓN DE MEDICIONES
• CABLES
• MULTÍMETRO DIGITAL
• PROTOBOARD
• FUENTE DE ALIMENTACIÓN (FUENTE DE VOLTAJE DC)
• FUENTE DE ALIMENTACIÓN (FUENTE DE VOLTAJE AC)
• INTERRUPTOR BIPOLAR
• RESISTENCIAS DE DIFERENTES VALORES
• DÉCADA DE RESISTENCIAS
• CAPACITOR 10 µF
• INDUCTOR 0,3 H
• VOLTÍMETRO ANALÓGICO
• AMPERÍMETRO ANALÓGICO
• OSCILOSCOPIO

PRECAUCIONES

Por razones de seguridad se les exige a los participantes:

• Cumplir las normas de permanencia discutidas al inicio de semestre.


• Leer la practica antes de entrar al laboratorio
• No usar prendas metálicas durante la permanencia en el laboratorio (relojes,
anillos, cadenas, entre otras).
• Las damas deben usar pantalones, vestuario adecuado al laboratorio, cabello
recogido y zapatos de corte bajo.
TEORÍA.

Senoide

Es una señal que tiene la forma de la función seno o coseno, una corriente
senoidal normalmente se llama corriente alterna (CA). Semejante corriente invierte
los intervalos de tiempo regulares y tiene valores positivos y negativos en forma
alterna. Los circuitos impulsados por fuentes de corriente o de tensión senoidal se
llaman circuitos CA. El senoide es importante, en la electricidad ya que: (a) La
naturaleza misma es de carácter senoidal. (b) Una señal senoidal es fácil de generar y
transmitir. (c) Los senoides desempeñan un papel importante en el análisis de señales
periódicas.

Fasor

Una corriente o tensión senoidal a una frecuencia determinada se caracteriza


por solo dos parámetros: por su amplitud y su ángulo de fase. La representación
compleja de la tensión o la corriente se caracteriza también por ambos parámetros.
Un fasor es un número complejo que representa la magnitud y fase de una senoide. Se
usa el termino fasor por que el ángulo se busca en el tiempo más que el espacio. Un
fasor se puede expresar en forma exponencial, polar o rectangular.

Condensadores o Capacitores:

Es un dispositivo pasivo, capaz de almacenar energía sustentando un campo


eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma
de láminas o placas, en situación de influencia total separadas por un material
dieléctrico o por el vacío. Las placas, sometidas a una diferencia de potencial,
adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una de ellas y negativa en la
otra, siendo nula la variación de carga total.
Capacitancia.

Es la magnitud medida por la relación entre la carga en cualquiera de los dos


conductores y la diferencia de potencial entre ellos. La expresión matemática de esta
definición se escribe así: C=Q/V
Donde:
C: Es la capacidad del condensador.
V: Es la diferencia de Potencial entre las placas.
Q: Es la carga de cada una de las placas.

Bobina

Es un componente pasivo que, debido al fenómeno de la autoinducción,


almacena energía en forma de campo magnético. Una bobina o inductor con núcleo
de aire o con núcleo hecho de material ferroso para incrementar su capacidad de
magnetismo. Una bobina ideal en corriente continua se comporta como un
cortocircuito (conductor ideal), ya que al ser i(t) constante, es decir, no varía con el
tiempo, no hay autoinducción de F.E.M. Mientras que una bobina real en régimen
permanente se comporta como una resistencia cuyo valor será el de su devanado.

Análisis de Nodos.

En análisis de circuitos eléctricos, el análisis de nodos, o método de tensiones


nodales es un método para determinar la tensión (diferencia de potencial) de uno o
más nodos. Cuando se analiza un circuito por las leyes de Kirchhoff, se podrían usar
análisis de nodos (tensiones nodales) por la Ley de Corrientes de Kirchhoff (LCK) o
análisis de malla (corrientes de malla) usando la Ley de Tensiones de Kirchhoff
(LVK). En el análisis de nodos se escribe una ecuación para cada nodo, con
condición que la suma de esas corrientes sea igual a cero en cualquier instante, por lo
que una carga nunca puede acumularse en un nodo. Estas corrientes se escriben en
términos de las tensiones de cada nodo del circuito. Así, en cada relación se debe dar
la corriente en función de la tensión que es la incógnita, por la conductancia.
El análisis nodal proporciona un procedimiento general para analizar circuitos
utilizando tensiones de nodo como variables de circuito. La elección de tensiones de
nodo, en lugar de tensión de elemento, como variables de circuito resulta conveniente
y reduce el número de ecuaciones que deben resolverse en forma simultánea. En el
análisis nodal, interesa encontrar los voltajes de nodo. Dado un circuito con n nodos
sin fuentes de tensión, el análisis nodal implica seguir los siguientes tres pasos:
1. Elija un nodo de referencia. Asigne los voltajes V1, V2,…,Vn-1 a los restantes n-1
nodos. Se hace referencia a los voltajes con respecto al nodo de referencia. El
nodo de referencia recibe comúnmente el nombre de tierra, puesto que se
supone que tiene potencial cero.
2. Una vez que se elige un nodo de referencia, se asigna designaciones de voltajes
a los nodos que no son de referencia. El nodo 0 es el de referencia (v=0), en
tanto que a los nodos 1 y 2 se le asigne los voltajes V1 y V2, respectivamente.
Tenga presente que los voltajes de nodos se definen con respecto al nodo de
referencia. Cada voltaje de nodo es simplemente el voltaje de ese nodo con
respecto al de referencia.
3. Aplique la LCK a cada uno de los n-1 nodos de no referencia. Utilice la Ley de
Ohm para expresar las corrientes de rama, en términos de voltajes de nodo. Por
ejemplo en el circuito:
I2

V1 i2 R2 i2 V2
+ i1 + i3
I1 R1 R3
- -
Se agrega i1, i2 e i3 como la corriente a través de los R1, R2 y R3,
respectivamente. En el nodo 1, la aplicación de la LCK.
I1=I2+i1+i2
En el Nodo 2:
I2+i2=i3
Se aplica la Ley de Ohm para expresar las corrientes desconocidas i1, i2 e i3 en
términos de los voltajes de nodo. La idea principal es recordar que, puesto que la
resistencia es un elemento pasivo, por la convención pasiva de signos la corriente
debe fluir siempre del potencial superior al inferior. Es posible expresar este principio
como:
superior − Vinferior
=
R

Análisis de Mallas.

El análisis de malla proporciona otro procedimiento general para analizar


circuitos, al utilizar las corrientes de malla como las variables de circuito. El empleo
de corriente de malla como las variables de circuito. El empleo de corriente de malla,
en lugar de corriente de elementos, como variables de circuitos es conveniente y
reduce el número de ecuaciones que debe resolverse de manera simultánea. Recuerde
que un lazo es una trayectoria cerrada en la que no se pasa por un nodo más de una
vez. Una malla es un lazo que no contiene ningún otro lazo dentro de él.
El análisis nodal usa LCK para determinar voltajes desconocidos en un
circuito dado, mientras que el análisis de malla utiliza LTK para encontrar corrientes
desconocidas. El análisis de malla no es tan general como el nodal, puesto que solo es
aplicable en circuitos de disposición plana. Un circuito de este tipo es aquel que
puede dibujarse en unos planos sin ramas que se crucen entre sí; en cualquier otro
caso, el circuito no es de disposición plana. Un circuito quizás tenga ramas que se
cruzan y siga siendo disposición plana, si puede volverse a dibujar de manera que las
ramas dejen de cruzarse. Este es un circuito plano:
a I1 R1 b I2 R2 c

I3

V1 i1 R3 i2 V2

f e d

Pasos para determinar la corriente de malla:


Asigne las corrientes de malla i1, i2,…, in a las n mallas.
Aplique la LTK a cada una de la n mallas. Use la Ley de Ohm para expresar
los voltajes en término de las corrientes de malla.
Resuelva la n ecuaciones resultantes para obtener las corrientes de malla.

PARTE PRACTICA

MONTAJE 1.
ANÁLISIS DE NODOS.
Medir los valores de V1, V2, V3, V4 en el siguiente circuito. Realizar el
montaje y seguir los pasos:

V1= 3 V, 6 V, 9 V, 12 V y 15 V.
R2= 1 KΩ, 2.2 KΩ, 4 KΩ, 8 KΩ.
a) Gradué la fuente con los valores indicados.
b) Los interruptores deben conectarse a la vez.
c) Tome nota de las lecturas medidas con el instrumento apropiado.
d) Cuando realice el informe compare los datos prácticos con los teóricos.

I1 (en R1) I2 (en R2) I3 (en R3)

MONTAJE 2
ANÁLISIS DE MALLAS.
Determinar las corrientes de mallas y de ramas en el circuito. Realizar el
siguiente montaje y seguir los pasos:

V1= 3 V, 6 V, 9 V, 12 V y 15 V.

V1 V2 V3 V4

a) Gradué las fuentes con los valores indicados.


b) Tome las notas de las lecturas medidas.
c) Realice la comparación entre los datos prácticos y teóricos.
REFERENCIAS

CHARLES Y SADIKU. (2002) FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS.


McGRAW-HILL. MÉXICO.

BOYLESTAD, R. (1998) ANÁLISIS INTRODUCTORIO DE CIRCUITOS


ELÉCTRICOS. PRENTICE HALL. MÉXICO.

ZBAR-ROCKMAKER Y BATES. (2002). PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD.


ALFAOMEGA. MÉXICO.

EDMINISTER Y NAHVI. (1997). CIRCUITOS ELÉCTRICOS. McGRAW-HILL.


ESPAÑA.

S-ar putea să vă placă și