Sunteți pe pagina 1din 27

Notas de Seminario de Titulación I

CAPÍTULO I. LA INVESTIGACIÓN

TITULACIÓN
El proceso de titulación tiene como finalidades:
a) Terminar totalmente el proceso de formación de profesionales del nivel de educación
superior;
b) Dotar al egresado de los requisitos legales para el ejercicio de su profesión; y
c) Valorar el cúmulo de conocimientos generales que el egresado obtuvo en sus estudios
de nivel superior y su capacidad para aplicarlos en el ejercicio profesional, además de
incentivar la investigación y el desarrollo de nuevos proyectos científicos en beneficio
de la sociedad.

OPCIONES DE TITULACIÓN

Las opciones de titulación para licenciatura consistirán en las establecidas en el


Reglamento General de la Universidad Univer Milenium, siendo las siguientes:
a) Por tesina;
b) Por tesis;
c) Por examen general de conocimientos (CUPEGC);
d) Por posgrado; y
e) Por excelencia académica.

Sin embargo en el área de Ingeniería en Sistemas Computacionales solo se admite


titulación por trabajo escrito (Tesis), por posgrado y por excelencia académica.

TESINA

Trabajo escrito individual de carácter monográfico y de compilación que expone mediante


la descripción una investigación documental, de campo o el desarrollo de un trabajo
práctico. Desarrolla una investigación básica descriptiva sobre algún tema o estudio de la
disciplina
Notas de Seminario de Titulación I

TESIS

Se entiende por tesis el trabajo escrito individual o grupal que desarrolla un tema
determinado poco explorado, o con un enfoque nuevo, de acuerdo a la licenciatura
cursada. Desarrolla una investigación profunda, sobre algún tema o estudio de la
disciplina, por lo que incluye una hipótesis que debe de comprobar.

DESARROLLO DE UN TEMA DE TESIS

El desarrollo de un tema de tesis se ha visto como una tarea compleja, pero que a fin de
cuentas con una buena metodología se puede tornar en una tarea más simple, cuya
finalidad, puede visualizarse en los siguientes dos apartados:

a) Demuestra que se tienen la capacidad de llevar a cabo un trabajo profesional, lo que


los hace merecedores del título que los acredita como tales, y

b) Demuestra que el sustentante tiene la capacidad de terminar algo. En un mundo en


donde muchas cosas se quedan “a medias”, aquellos que sí llevan a feliz término sus
proyectos son bien cotizados en el mercado de trabajo, y el terminar una carrera (que
se termina en el momento de obtenerse el título y no cuando se presenta el último
examen) es un buen indicativo de dicha capacidad

La primera dificultad que se encuentra el tesista es:

“¿Y ahora qué hago como tesis?”

El origen de una tesis puede ser muy variado. Algunas surgen de necesidades evidentes en
ámbitos de trabajo bien definidos, algunas otras son subproductos de proyectos de
investigación, otras son adecuaciones al medio mexicano de desarrollos extranjeros, las
hay hasta consecuencia de chispazos geniales, etc.

Sin embargo, un estudiante recién egresado o a punto de egresar puede pasarse días o
semanas sin que “le venga nada a la cabeza”, por lo que presentamos dos
recomendaciones:

RECOMENDACIÓN PARA OBTENER UNA IDEA DE INVESTIGACIÓN

 Recomendación 1: Define cuál de las áreas de tu carrera te ha gustado o atraído


más. Según nuestra experiencia, si el área sobre la cual se desarrolla el trabajo es
del agrado del tesista, existe una probabilidad mucho mayor de que éste termine.
Notas de Seminario de Titulación I

 Recomendación 2: Escoge a algún profesor del área de tu agrado y pídele consejo


sobre posibles temas a desarrollar, entre ambos seguramente encontrarán un
buen tema. Dos cabezas piensan más que una, y el resultado será mejor sobre
todo si unimos una cabeza con experiencia y una cabeza con deseos de trabajar.

ORIGEN DE LAS INVESTIGACIONES

Las investigaciones se originan en ideas. Para iniciar una investigación siempre se necesita
una idea;

FUENTES DE IDEAS DE INVESTIGACIÓN

Las experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis),


teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales,
observaciones de hechos, creencias y aun presentimientos

ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

 Generar ideas
 Plantear el problema de investigación
 Elaborar el marco teórico
 Definir el tipo y el nivel de investigación
 Establecer la hipótesis
 Seleccionar el diseño apropiado de investigación
 Selección de la muestra
 Recolección de datos
 Analizar los datos
 Presentar los resultados

CARACTERÍSTICAS DE LAS BUENAS IDEAS

 Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal


 Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas pero sí
novedosas
 Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución
de problemas
Notas de Seminario de Titulación I

CAPÍTULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una vez que se tiene una idea, necesitamos primero conocer sus antecedentes,
estructurarla y plantear el problema de investigación.

NECESIDAD DE CONOCER LOS ANTECEDENTES


Paran no investigar — de la misma manera— alguna cuestión que ya ha sido estudiada
muy afondo (“pretender descubrir la rueda o el hilo negro”).

ESTRUCTURAR MÁS FORMALMENTE LA IDEA DE INVESTIGACIÓN

Consiste en seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de


investigación

¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?


Afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.

El planteamiento del problema de investigación, es la etapa donde se estructura


formalmente la idea de investigación, es este el primer paso, donde se define qué hacer.

Es esta etapa el investigador debe plantearse las siguientes interrogantes:

 ¿De dónde surge mi problema?


 ¿Qué problema resolverá mi investigación?
 ¿Es este un problema realmente importante?
 ¿Supondrá esta investigación algo importante?
 ¿Será interesante y tendrá alguna utilidad inmediata el resultado de la
investigación?

Una buena formulación del problema implica necesariamente la delimitación del campo
de investigación, establece claramente los límites dentro de los cuales se desarrollará el
proyecto. Cuando esto ocurre las probabilidades de “no perderse en la investigación
tienden a maximizarse.”

No se debe olvidar que los aspectos fundamentales de todo problema en un trabajo de


ingeniería es que debe ser: relevante (científicamente y socialmente) y contemporáneo
(tanto en espacio como en tiempo).
Notas de Seminario de Titulación I

CRITERIOS DE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El problema debe expresar una relación entre dos o más variables

El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de poder observarse


en la realidad

OBJETO DE ESTUDIO

El primer elemento a establecer en una investigación es el objeto de estudio, Es aquello


que queremos saber sobre algún tema o situación, también llamado fenómeno de interés.
Surge de alguna inquietud o problemática

La descripción del objeto de estudio deberá poseer al menos tres rasgos: en primer lugar,
presentará el contexto o antecedente del problema en el sentido temporal (los
momentos de ocurrencia del fenómeno estudiado) y teórico (qué otros autores lo han
abordado). En segundo lugar, incluirá los elementos del problema (qué es lo que se
conoce y qué es lo que se quiere conocer) y las relaciones entre ellos.

Esta parte debe incluir los siguientes aspectos:

 Origen de la problemática
 Donde o como se origina el problema
 Los elementos esenciales que indican el interés y el valor de la investigación, y
que indujeron a su selección.
 Si el disertante tiene alguna experiencia concreta que lo incitó a investigar ese
tema o alguna razón especial.
 Si existe alguna discusión alrededor del tema.
 Si existe alguna controversia en la literatura sobre alguno de los conceptos o
teorías abordados en la investigación.
 Alguna premisa que exista en otra investigación y que lo lleve a la
investigación presente.
 Problemática
 Describir detalladamente cual es la problemática.
 Estado del arte
 Describir como otros autores han abordado esta problemática
 Análisis del estado del arte
 Describir como estas propuestas de otros autores se relacionan con su
problemática o definir por que no se adecuan totalmente a su problemática
 Propuesta
Notas de Seminario de Titulación I

 Describir detalladamente su propuesta de solución (idea de investigación) a la


problemática

ELEMENTOS CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

 Los objetivos que persigue la investigación,


 Las preguntas de investigación
 La justificación del estudio. (incluida la viabilidad)

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Son las guías del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes.

Deberá indicar qué se pretende lograr con el trabajo y las metas que se desean alcanzar
durante su desarrollo (incluir verbo en infinitivo que sea medible u observable).

Esta parte deberá ser realizada con el mayor de los cuidados, ya que marcan el o los
compromisos que el tesista deberá cumplir con el desarrollo del trabajo.

No propongas un objetivo cuya determinación sea subjetiva, inalcanzable o que obligue a


evaluaciones “sacadas de la manga”.

Esto es común en computación, donde ocasionalmente se mencionan sistemas más


“amigables”, en donde para medir esto, primeramente será necesario determinar un
índice de “amigabilidad”, lo cual puede ser complicado o prestarse a controversias.

Ejemplo:

Objetivo incorrecto. Encontrar una solución óptima del Problema del Agente Viajero.

Objetivo correcto. Proporcionar una herramienta computacional para encontrar una


solución al Problema del Agente Viajero.

El objetivo marcado como incorrecto tiene una falla. El Problema del Agente Viajero (PAV)
es un problema típico en computación cuya solución es obtenida después de un número
de cálculos que depende del número de ciudades que se visitarán (el problema consiste
en encontrar la ruta más corta que una a n ciudades sin pasar por ellas más de una vez). Si
el número de ciudades es n, entonces el número de cálculos necesarios es k(n-1)! Donde
la constante k depende del número de pasos requeridos para evaluar una ruta.
Actualmente y con la ayuda de las computadoras más poderosas existentes podemos
encontrar soluciones al problema señalado sólo en el caso de que el número de ciudades
a visitar sea pequeño, por lo que el generalizar (o no señalar esta limitante) puede
acarrear confusión (o decepción) al lector.
Notas de Seminario de Titulación I

Objetivo incorrecto. Desarrollar e implementar un software para incrementar la calidad


de los docentes de una escuela primaria.

Objetivo correcto. Desarrollar e implementar una aplicación móvil como apoyo al


incremento a la capacidad lectora de estudiantes de 7-8 años de que cursan el segundo
grado escolar de nivel primario.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Consiste en plantear el problema de investigación en forma de pregunta.

El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta (por
ejemplo, ¿Qué efecto?, ¿En qué condiciones...?, ¿Cuál es la probabilidad de...? ¿Cómo se
relaciona A con B? , etcétera.

Plantear el problema de esta forma, es más útil y directo, siempre y cuando las preguntas
sean precisas.

Ejemplos:

Pregunta: “¿Se puede diseñar una red de conmutación de paquetes a través de ondas de
radio?”

Título del trabajo: “Diseño de una Red de Conmutación de Paquetes a través de Ondas de
Radio”.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Destacar la importancia, el impacto y los beneficios del trabajo que se pretende llevar a
cabo

Deberá realizar una exposición clara y concisa sobre la importancia, el impacto y los
beneficios del trabajo que se pretende llevar a cabo.

En esta parte deberán marcarse aquellos razonamientos que de manera indiscutible


señalen la importancia del trabajo y su necesidad imperiosa de ser realizado.
Notas de Seminario de Titulación I

CRITERIOS PARA EVALUAR EL VALOR POTENCIAL DE UNA INVESTIGACIÓN

 Conveniencia ¿Qué tan conveniente es la investigación?¿para qué sirve?


 Relevancia social: ¿Cuál es su relevancia para la sociedad?, ¿quiénes se
beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen,
¿qué proyección social tiene?
 Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿tiene
implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?
 Valor teórico: Con la investigación, ¿se logrará llenar algún hueco de
conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?,
¿la información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar
una teoría?,
 Utilidad metodológica: ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para
recolectar y/o analizar datos?, ayuda a la definición de un concepto, variable o
relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras de la forma de
experimentar con una o más variables?

VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Establecer la disponibilidad de recursos financieros, humanos y tecnológicos que


determinarán en última instancia los alcances de la investigación

El disertante debe de establecer si cuenta con los recursos anteriormente definidos, así
como de los conocimientos necesarios para desarrollar el proyecto

ELEMENTOS A CONSIDERAR DENTRO DE LA JUSTIFICACIÓN

 Beneficiados de la investigación
 Beneficios de la investigación
 Viabilidad de la investigación
 Descripción de la tecnología a utilizar

CONSECUENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN

El investigador debe cuestionarse acerca de las consecuencias de su estudio, no puede


incluir juicios morales o estéticos. Pero debe cuestionarse si es o no ético llevarlo a cabo.
Notas de Seminario de Titulación I

CAPÍTULO 3. ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

MARCO TEÓRICO

Sustentar el tema de la investigación con las teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes
en general que se refieren al problema de investigación.

FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.


2. Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio.

3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su
problema evitando desviaciones del planteamiento original.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de
someterse a prueba en la realidad.
5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación
6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio

¿QUÉ ETAPAS COMPRENDE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO?


1) la revisión de la literatura correspondiente

2) la adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica

¿EN QUÉ CONSISTE LA REVISIÓN DE LA LITERATURA?


Detectar, obtener, consultar y extraer la bibliografía

DETECCIÓN DE LA LITERATURA Y OTROS DOCUMENTOS

Búsqueda de información en fuentes primarias, secundarias y terciarias

FUENTES PRIMARIAS (DIRECTAS).

Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y


proporcionan datos de primera mano

FUENTES SECUNDARIAS.

Consisten en compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en una área de


conocimiento en particular (son listados de fuentes primarias). Es decir, reprocesan
información de primera mano.

FUENTES TERCIARIAS.

Se trata de documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones


periódicas, así como nombres de boletines, conferencias y simposios; nombres de empresas,
asociaciones industriales y de diversos servicios
Notas de Seminario de Titulación I

OBTENCIÓN (RECUPERACIÓN) DE LA LITERATURA

Ya identificadas las fuentes primarias pertinentes, es necesario localizarlas físicamente en las


bibliotecas, filmotecas, hemerotecas, videotecas u otros lugares donde se encuentren; y obtenerlas

CONSULTA DE LA LITERATURA

Una vez que se han localizado físicamente las fuentes primarias (la literatura) de interés, se
procede a consultarlas. El primer paso consiste en seleccionar aquellas que serán de utilidad para
nuestro marco teórico específico y desechar aquellas que no nos sirven

EXTRACCIÓN Y RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INTERÉS EN LA LITERATURA

Obtener la información de interés, usando un método apropiado. Algunos autores sugieren el uso
de fichas, sin embargo, la información también puede recopilarse en hojas sueltas, libretas o
archivo electrónico, en cualquier caso resulta indispensable es anotar la referencia completa de
donde se extrajo la información según el tipo de que se trate.
(Hernandez & González, 2010)

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA TEORÍA?

La función más importante de una teoría es explicar: decirnos por qué, cómo y cuándo ocurre un
fenómeno.

Es sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o realidad, conocimiento que en


muchas ocasiones es disperso y no se encuentra organizado. (Jhonson, 2015)

¿QUE ES UNA METODOLOGÍA?

Es el conjunto de técnicas y métodos que utilizará para el desarrollo del trabajo, así como la
secuencia en que los pondrá en práctica (Peréz, 2015)

Todo trabajo de tesis deberá contemplar su aspecto metodológico, que indica la forma en cómo se
desarrollará la misma y los aspectos que se tomarán en cuenta para su sistematización.

Si el trabajo se refiere al desarrollo de un sistema computacional, deberá indicarse la manera en


que se desarrollará el sistema y cómo será evaluado. (Microsoft, 2017)

La manera en que se desarrollará un sistema implica el tipo de análisis, diseño y programación que
se efectuará (por ejemplo, en programación puede ser programación algorítmica, programación
lógica, programación orientada a objetos, programación visual, etc.). En cualquier caso, deberán
anotarse las razones por la que se eligieron tales métodos.
Notas de Seminario de Titulación I

CAPÍTULO IV. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS


HIPÓTESIS

Las hipótesis nos indican lo que estarnos buscando o tratando de probar y pueden definirse corno
explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones

Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las
relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.

VARIABLES

Una variable es una propiedad que puede variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es
susceptible de medirse

RELACIÓN DE LAS HIPÓTESIS, LAS PREGUNTAS Y LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Las hipótesis proponen tentativamente las respuestas a las preguntas de investigación, la relación
entre ambas es directa e íntima. Las hipótesis relevan a los objetivos y preguntas de investigación
para guiar el estudio. Por ello, como se puntualizará más adelante, las hipótesis comúnmente
surgen de los objetivos y preguntas de investigación, una vez que éstas han sido reevaluadas a raíz
de la revisión de la literatura.

ORIGEN DE LAS HIPÓTESIS


Nuestras hipótesis pueden surgir de un postulado de una teoría, del análisis de ésta, de
generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios
revisados o antecedentes consultados

CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS

 Las hipótesis deben referirse a una situación social real


 Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y lo más
concretos posible.
 La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).
 Los términos de la hipótesis y la relación planteado entre ellos, deben poder ser
observados y medidos, o sea tener referentes en la realidad
 Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas

TIPOS DE HIPÓTESIS

 Hipótesis de investigación,
 Hipótesis nulas
 Hipótesis alternativas
 Hipótesis estadísticas.
Notas de Seminario de Titulación I

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

Proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables

Ejemplos:

Hi: “El efecto persuasivo para dejar de fumar es mayor en los adolescentes que ven la versión
del comercial televisivo a color que en los adolescentes que vean la versión del comercial en
blanco y negro”.

HIPÓTESIS NULAS

Las hipótesis nulas son, en un sentido, el reverso de las hipótesis de investigación. También
constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables solamente que sirven para refutar
o negar lo que afirma la hipótesis de investigación

Ejemplos:

Ho: “No existe efecto persuasivo para dejar de fumar en los adolescentes que ven la versión
del comercial televisivo a color o en blanco y negro”.

HIPÓTESIS ALTERNATIVAS
Son posibilidades alternativas - ante las hipótesis de investigación y nula

Ejemplos:

Hi: “El candidato ‘A’ obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar entre un
50 y un 60% de la votación total”.
Ho: “El candidato ‘A’ no obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar entre
un 50 y un 60% de la votación total”.
Hi: “El candidato ‘A’ obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar más del
60% de la votación total”.
Ho: “El candidato ‘A’ obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar menos del
50% de la votación total”.

HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS

Las hipótesis estadísticas son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y


alternativas en símbolos estadísticas.

Ejemplos:

Hi: X > 200 (promedio mensual de casos atendidos)

La hipótesis estadística nula sería la negación de la hipótesis anterior:


Ho: X = 200 (“el promedio mensual de casos... es igual a 200”)
Notas de Seminario de Titulación I

y la hipótesis alternativa sería:


Ha: X < 200 (“el promedio mensual de casos.. es menor que 200”)

PRUEBA DE HIPÓTESIS

Las hipótesis se someten a prueba en la realidad mediante la aplicación de un diseño de


investigación, recolectando datos a través de uno o varios instrumentos de medición y analizando
e interpretando dichos datos.

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

Deberá incluir una proposición que responda tentativamente a la pregunta de investigación o que,
en su caso, permita establecer relaciones entre los elementos del problema (hechos o variables).

No debemos olvidar que para que exista una tesis primero debe existir una hipótesis. Para
encontrar la hipótesis sobre la que se trabajará, como ya se mencionó arriba, se debe identificar el
problema en cuestión y plantearlo en forma de pregunta; una respuesta a esta pregunta será una
posible hipótesis.

Ejemplos:

Hi: “El uso de frecuencias de radio como canal de comunicación permitirá la transmisión remota
de datos”.

Variable independiente: uso de frecuencias de radio como canal de comunicación

Variable dependiente: permitirá la transmisión remota de datos”.

Hi: El desarrollo e implementación de un Sistema Computarizado reducirá los tiempos de registro


de pacientes de consulta externa del Hospital municipal de Santa Cruz Atizapán

Variable independiente: El desarrollo e implementación de un Sistema Computarizado

Variable dependiente: reducirá los tiempos de registro de pacientes de consulta externa del
Hospital municipal de Santa Cruz Atizapán
Notas de Seminario de Titulación I

CAPÍTULO V. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

QUÉ ES UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación

Una vez que se ha establecido la hipótesis de investigación o los lineamientos para la


investigación, el investigador debe concebir la manera práctica y concreta de responder a las
preguntas de investigación. Esto implica seleccionar o desarrollar un diseño de investigación y
aplicarlo al contexto particular de su estudio. El término “diseño” se refiere al plan o estrategia
concebida para responder a las preguntas de investigación. El diseño señala al investigador lo que
debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, contestar las interrogantes que se ha planteado
y analizar la certeza de la hipótesis formulada en un contexto en particular.

Si el diseño está bien concebido, el producto último de un estudio (sus resultados) tendrá mayores
posibilidades de ser válido. Y no es lo mismo seleccionar un tipo de diseño que otro, cada uno
tiene sus características propias.

QUÉ ES UN EXPERIMENTO

Estudio de investigación en el que se manipulan deliberadamente una o más variables


independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias de esa manipulación sobre una
o más variables dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el
investigador

TIPOS DE DISEÑOS PARA INVESTIGAR

Investigación experimental e investigación no experimental

A su vez, la investigación experimental puede dividirse en: pre experimentos, experimentos puros
(verdaderos) y cuasiexperimentos.

INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

Es un enfoque cuantitativo, en el que el investigador utiliza su diseño para analizar la certeza de


las hipótesis formuladas en un contexto particular o para aportar evidencias respecto de los
lineamientos de la investigación, mediante un experimento.

1. PRE-EXPERIMENTOS:

Este tipo de diseños se caracterizan por un bajo nivel de control y, por tanto, baja validez interna y
externa. El inconveniente de estos diseños es que el investigador no puede saber con certeza,
después de llevar a cabo su investigación, que los efectos producidos en la variable dependiente
se deben exclusivamente a la variable independiente o tratamiento. Sin embargo, este tipo de
diseños son los únicos aplicables en determinados tipos de investigaciones educativas.
Notas de Seminario de Titulación I

Los diseños de investigación pre-experimental son los siguientes:

a) Diseño de un solo grupo con postest:

En este diseño el tratamiento o variable independiente (X) sólo se aplica a un grupo de


sujetos. A continuación se somete al grupo a un postest (O) para ver cuáles han sido los
efectos de dicho tratamiento en la variable dependiente. La ausencia de un grupo de
control y de información acerca del grupo participante en la investigación viola muchos de
los principios de la validez interna. Este diseño no garantiza que el tratamiento (X) sea la
única causa de los efectos observados en (O).

Este diseño se diagrama del modo siguiente:

b) Diseño de un solo grupo con pretest y postest:

Los pasos para la aplicación de este diseño son: aplicación de un pretest (O1) para la
medida de la variable dependiente, aplicación del tratamiento o variable independiente
(X) y, por último, aplicación, de nuevo, de un postest para la medida de la variable
dependiendo (O2).

c) Diseño de dos grupos con postest

Este diseño es similar al primero, al que se ha añadido un grupo de control. Los grupos son
no equivalentes, lo que supone que los sujetos de uno y otro grupo podrían no ser
comparables en las características más relevantes.

El diagrama de arriba indica que el grupo experimental recibe tratamiento (X) y postest (O1) y
el grupo de control sólo el postest (O2). La incorporación del segundo grupo permite
controlar algunos factores de invalidez interna no controlados en el primer diseño.
Notas de Seminario de Titulación I

2. EXPERIMENTO PURO

Este tipo de diseños se denominan también auténticos experimentos porque realizan un control
de todos los factores que afectan tanto a la validez interna, como a la validez externa. El elemento
fundamental de este tipo de diseños es que los sujetos son elegidos al azar de la población y
asignados al azar a los grupos experimentales y de control.

Los diseños experimentales propiamente dichos, son:

a) Dos grupos con postest y con grupo de control

Este diseño es similar al diseño de dos grupos con postest al grupo experimental y al grupo
de control. La diferencia entre uno y otro está en que los sujetos han sido elegidos y
asignados a los grupos al azar. Este diseño efectúa un control mayor sobre la validez
interna en lo que se refiere a la historia y a la maduración. La selección al azar ayuda, al
mismo tiempo, a controlar la selección y la mortalidad. Puesto que no se aplica pretest a
ninguno de los dos grupos, se controlan otros factores como es el efecto de la aplicación
de pruebas y la interacción entre tales pruebas y la selección de los sujetos.

b) Dos grupos con pretest-postest y grupo control

Este diseño es de los más completos que se pueden utilizar en la investigación


experimental, porque incluye: la asignación de los sujetos al azar (R), se mide la variable
dependiente en ambos grupos, al mismo tiempo, antes y después del tratamiento. Este es
uno de los diseños con mayor control sobre los factores que puedan afectar la validez
interna (historia, maduración, selección y mortalidad) puesto que incorpora un grupo
control que tiene las mismas experiencias que el grupo experimental, excepto el
tratamiento.
Notas de Seminario de Titulación I

c) Diseño Solomon con cuatro grupos:

Con él se pretende controlar la posible interacción que pueda existir entre el pretest y el
tratamiento. Este diseño permitirá que los resultados puedan generalizarse también a los
sujetos que no han recibido pretest. Como puede apreciarse este diseño consta de cuatro
grupos formados por asignación al azar antes de empezar la investigación. Dos grupos
reciben pretest y otros dos no; dos grupos reciben tratamiento y otros dos no.

REQUISITOS DE UN EXPERIMENTO “PURO”

a) El primer requisito de un experimento puro es la manipulación intencional de una o más


variables independientes
b) El segundo requisito es medir el efecto de la variable independiente sobre la variable
dependiente
c) Control o validez interna de la situación experimental

¿CÓMO SE LOGRA EL CONTROL Y LA VALIDEZ INTERNA?

a) Varios grupos de comparación (dos como mínimo)


b) Equivalencia de los grupos en todo, excepto la manipulación de la variable o las variables
independientes.

3. CUASI-EXPERIMENTOS:

La característica fundamental de este tipo de diseño está en que el experimentador no puede


hacer la asignación al azar de los sujetos a los grupos experimentales y de control. Sin embargo, si
puede controlar alguna de las siguientes cuestiones: cuándo llevar a cabo las observaciones,
cuándo aplicar la variable independiente o tratamiento y cuál de los grupos recibirá el
tratamiento.

Aunque estos diseños no garantizan un nivel de validez interna y externa como en los
experimentales, ofrece un grado de validez suficiente, lo que hace muy viable su uso en el campo
de la educación y de la psicología.

Diseños cuasi-experimentales:
Notas de Seminario de Titulación I

a) Diseño con grupo de control no equivalente y pretest:

Este diseño es, tal vez, uno de los más utilizados en investigación educativa por las
facilidades que supone el no depender de la elección de los sujetos al azar para obtener la
muestra. Para minimizar las diferencias que puedan existir entre el grupo de control, se
puede asignar los participantes a uno y otro grupo al azar, con lo que estará logrando la
equivalencia entre ambos grupos. En el caso de que esto no fuese posible, al investigador
aún le queda la posibilidad de asignar al azar el grupo que recibirá el tratamiento y el
grupo que hará de control.

Este diseño, como podemos apreciar en el diagrama, incluye dos grupos, uno de control y
otro experimental, a los que se les ha aplicado pretest y postest al mismo tiempo. El grupo
experimental es el que recibe la variable independiente o tratamiento. El grupo de control
puede recibir no tratamiento, un placebo o un tratamiento alternativo.

b) Diseño de series temporales:

Este diseño incluye un grupo. La variable dependiente es medida antes y después del
tratamiento varias veces. El efecto del tratamiento viene determinado por la diferencia
entre las medidas tomadas al grupo antes y después de la intervención o del tratamiento.
Este diseño es similar al diseño de un solo grupo con pretest y postest; sin embargo, este
es más potente gracias a las múltiples medidas que se efectúan antes y después del
tratamiento. Estas medidas adicionales permiten al investigador excluir la maduración y la
administración de las pruebas como una fuente de influencias en los cambios entre el
pretest y el postest. Este tipo de diseño es especialmente útil en aquellas investigaciones
donde, al no ser posible la inclusión de un grupo de control, se quiere ver los efectos de un
tratamiento de forma inmediata, a medio y a largo plazo.

c) Diseño compensado:

En este diseño se aplican todos los tratamientos a todos los grupos que intervienen en la
investigación. Generalmente este tipo de diseños se utilizan cuando hay varios tipos de
tratamientos que se desea analizar. La novedad está en que cada grupo es expuesto al
tratamiento en momentos distintos tal y como se puede apreciar en el diagrama. En éste
observamos que el número de tratamientos ha sido de tres y el orden en que los grupos
han sido expuestos varía.
Notas de Seminario de Titulación I

En caso de que los sujetos pudiesen asignarse al azar a los grupos, estaríamos ante un
diseño de corte experimental. El uso de este tipo de diseño es apropiado en aquellos casos
en los que la aplicación de un tratamiento no afecta a la aplicación del siguiente
tratamiento.

INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL

La investigación no experimental es la búsqueda empírica y sistemática en la que el científico no


posee control directo de las variables independientes, debido a que sus manifestaciones ya han
ocurrido o que son inherentemente no manipulables. Se hacen inferencias sobre las relaciones
entre las variables, sin intervención directa sobre la variación simultánea de las variables
independiente y dependiente

Los diseños no experimentales se clasifican en:

1) TRANSECCIONAL O TRANSVERSAL:

Investigaciones que recopilan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito


es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado (o describir
comunidades, eventos, fenómenos o contextos), es como tomar una fotografía de algo que
sucede.

A su vez, los diseños transeccionales se dividen en:

a. Diseños transeccionales exploratorios: Su propósito es comenzar a conocer una


comunidad, un contexto, un evento, una situación, una variable o un conjunto de
variables. Se trata de una exploración inicial en un momento específico, por lo general
se aplica a problemas de investigación nuevos o pocos conocidos, y se constituyen en
preámbulo de los otros diseños (experimentales y no experimentales).
b. Diseños transeccionales descriptivos: Tienen como objetivo indagar las incidencias y
los valores en que se manifiestan una o más variables (dentro del enfoque
cuantitativo) o ubicar, categorizar y proporcionar una visión de una comunidad, un
evento, un contexto, un fenómeno o una situación. El procedimiento consiste en
medir, o ubicar a un grupo de personas, situaciones, contextos, fenómenos, en una
variable o concepto y proporcionar su descripción. Son, por lo tanto, estudios
puramente descriptivos y cuando establecen hipótesis, éstas son también
descriptivas.
Notas de Seminario de Titulación I

c. Diseños transeccionales correlacionales-causales: Tienen como objetivo describir


relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento
determinado. En estos diseños lo que se mide-analiza (enfoque cuantitativo) o
evalúa-analiza (enfoque cualitativo) es la relación entre variables en un tiempo
determinado. Este tipo de diseño, también puede precisar sentido de causalidad.

2) LONGITUDINALES

Estudios que recolectan datos en diferentes puntos, a través del tiempo, para realizar
inferencias acerca del cambio, sus determinantes y consecuencias

Los diseños longitudinales suelen dividirse en:

a) Diseños longitudinales de tendencia: Son aquellos que analizan cambios a través del
tiempo en variables o sus relaciones, dentro de alguna población en general. Se
puede observar o medir toda la población, o tomar una muestra representativa de
ella cada vez que se observan o midan las variables.

b) Diseños longitudinales de evolución de grupo Cohorte: Examinan cambios a través


del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Su atención son las Cohorte o
grupos de individuos vinculados de alguna manera (sexo, edad, etc.). Se hace un
seguimiento de estos subgrupos a través del tiempo.

c) Diseños longitudinales panel: Son similares a los diseños anteriores, sólo que el
mismo grupo de sujetos es medido u observado (se recolectan datos sobre ellos) en
todos los tiempos o momentos. Su atención se centra en los sujetos individualizados,
por lo tanto, son mediciones más precisas.
Notas de Seminario de Titulación I

CAPÍTULO VI. MUESTRA

¿QUIENES VAN A SER MEDIDOS?

Aquí el interés se centra en quienes van a ser evaluados, es decir, en los sujetos u objetos de
estudio. Esto desde luego, depende del planteamiento inicial de la investigación.

Así, si el objetivo es por ejemplo, describir el uso que hacen los niños de la televisión, lo más
factible es que tendremos que interrogar a una muestra de niños. Desde luego, también sería
posible entrevistar a las mamás de los niños. Elegir entre los niños o sus mamás, o ambos,
dependería no sólo del objetivo de la investigación sino del diseño de la misma.

Para seleccionar una muestra, lo primero entonces es definir nuestra unidad de análisis —
personas, organizaciones, periódicos, etc.— El “quiénes van a ser medidos”, depende de precisar
claramente el problema a investigar y los objetivos de la investigación. Estas acciones nos llevarán
al siguiente paso, que es el de delimitar una población

Pregunta de investigación Unidad de análisis errónea Unidad de análisis correcta


¿Discriminan a las mujeres en Mujeres que aparecen en los Mujeres y hombres que
los anuncios de la televisión? anuncios de televisión (Error aparecen en los anuncios de
no hay grupo de comparación) televisión para comparar
si categorías de análisis
difieren entre los dos grupos.
¿Están los obreros del área Computar el número de Muestra de obreros que
metropolitana satisfechos con conflictos sindicales trabajan en el área
su trabajo? registrados en Conciliación y metropolitana cada uno de los
Arbitraje durante los últimos 5 cuales contestará a las
años, (Error: la pregunta preguntas de un cuestionario.
propone indagar sobre
actitudes individuales y esta
unidad de análisis denota
datos agregados en una
estadística laboral y macro
social)
¿Hay problemas de Grupo de adolescentes, Grupo de padres e hijos. A
comunicación entre padres e aplicarles cuestionario.( Error: ambas partes se le aplicará el
hijos? se procedería a describir cuestionario.
únicamente cómo perciben los
adolescentes la relación con
sus padres)
Notas de Seminario de Titulación I

DELIMITACIÓN DE LA POBLACIÓN

Una vez que se ha definido cuál será nuestra unidad de análisis, se procede a delimitar la
población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Así, una
población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones

SELECCIÓN DE LA MUESTRAS

Para la selección de muestras para una investigación experimental, el investigador debe tener
como mínimo un punto de comparación: dos grupos, uno al que se le administra el estímulo y otro
al que no, a este último recordemos que se le denomina grupo de control.

La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Digamos que es un subconjunto de


elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que llamamos
población

POBLACIÓN

Es definir nuestra unidad de análisis —personas, organizaciones, periódicos, etc.— ‘quiénes van a
ser medidos”,

MUESTRA

Parte de la población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados

TIPOS DE MUESTRA

Muestras probabilísticas y muestras no probabilísticas.

MUESTRA PROBABILÍSTICA

Todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos.

MUESTRA NO PROBABILÍSTICA

La elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las
características del investigador o del que hace la muestra.

OBTENCIÓN DE UNA MUESTRA PROBABILÍSTICA

Para una muestra probabilística necesitamos principalmente dos cosas: determinar el tamaño de
la muestra (m) y seleccionar aleatoriamente los elementos muéstrales, de manera que todos
tengan la misma posibilidad de ser elegidos. Para lo primero, daremos una fórmula que contiene
las expresiones ya descritas. Para lo segundo, necesitamos de un marco de selección adecuado y
de un procedimiento que permita la aleatoriedad en la selección.

Para hacer una muestra probabilística es necesario entender los siguientes términos y sus
Notas de Seminario de Titulación I

definiciones:

N = Población —previamente delimitada por los objetivos de la investigación—

Y = Valor promedio de una población

V= varianza de la población con respecto a determinadas variables.

Como los valores de la población no se conocen, seleccionamos una muestra m y a través de


estimados en la muestra, inferimos valores en la población. Y será el valor el cual desconocemos.
y es un estimado promedio en la muestra el cual podemos determinar. Sabemos que en nuestra
estimación habrá una diferencia ( Y — y = ?) es decir, habrá un error, el cual dependerá del
número de elementos muestreados. A dicho error le llamaremos estándar =Se

Se = Error estándar de la distribución muestral y representa la fluctuación de y .

(Se)2 = Error estándar al cuadrado, es la fórmula que nos servirá para calcular la varianza (V) de la
población (N). Y la varianza de la muestra (n) será la expresión s2

s2=varianza de la muestra, la cual podrá determinarse en términos de probabilidad donde s2 = p


(1—p)

El tamaño de la muestra se obtiene con

s2
n
V2

s2 = p (1-p ) (donde p es la probabilidad de ocurrencia )

V2 = (Se) 2 (donde Se es el error estándar)

n
m (Donde N es el tamaño de la población)
1 n / N
Notas de Seminario de Titulación I

Ejemplo:

Para un estudio de directores generales consideramos a “todos aquellos directores generales de


empresas industriales y comerciales que en 1983 tienen un capital social superior a 30 millones de
pesos, con ventas superiores a los 100 millones de pesos y/o con más de 300 personas
empleadas”. Con estas características se precisó que la población era de N = 1 176 directores
generales ya que 1 176 empresas conformaban las mencionadas características.

¿Cuál sería el tamaño de la muestra para el estudio?

N = población de 1176 empresas.

Se = error estándar = .015 (Lo determinamos considerando un valor muy pequeño.)

p = probabilidad de que el elemento seleccionado cumpla con todas las características requeridas
=.9 (Lo determinamos considerando una probabilidad muy alta)

V2= (Se) 2 varianza de la población. Su definición (Se)2 el cuadrado del error estándar.

s2 = p (1-p ) varianza de la muestra expresada como la probabilidad de ocurrencia de y

Sustituyendo tenemos que:

s2
n
V2

s2=p(1-p)=.9(1-.9)=.09

V2= (Se) 2 = (.015)2=.000225

.09
n  400
.000225

y ajustando tenemos que la muestra es:

n 400
m   298
1  n / N 1  400 / 1176

Es decir que, para nuestra investigación, necesitaremos una muestra de 298 directores generales.
Notas de Seminario de Titulación I

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE UNA MUESTRA PROBABILÍSTICA

Las unidades de análisis o los elementos muéstrales se eligen siempre aleatoriamente para
asegurarnos que cada elemento tenga la misma probabilidad de ser elegidos, para lo cual
podemos usar una tómbola o generar números random o aleatorios

TÓMBOLA

Consiste en numerar todos los elementos muéstrales del 1.. al n. Hacer unas fichas, una por cada
elemento, revolverías en una caja, e ir sacando n fichas, según el tamaño de la muestra. Los
números elegidos —al azar— conformarán la muestra.

NÚMEROS RANDOM O NÚMEROS ALEATORIOS

Utilización de una tabla de números que implica un mecanismo de probabilidad muy bien
diseñado

El uso de números random no significa la selección azarosa o fortuita, sino la utilización de una
tabla de números que implica un mecanismo de probabilidad muy bien diseñado.

MARCO MUESTRAL

Marco de referencia que nos permita identificar físicamente a los elementos de la población, la
posibilidad de enumerarlos y por ende, proceder a la selección de los elementos muéstrales, como
por ejemplo archivos, mapas, volúmenes.

ARCHIVOS

Lugar físico que tiene como finalidad la recopilación y conservación de documentos con
información de la concreción de actividades sustantivas

Por ejemplo, un jefe de reclutamiento y selección de una institución quiere precisar si algunos
datos que se dan en una solicitud de trabajo están correlacionados con el ausentismo del
empleado. Es decir, si a partir de datos como edad, sexo, estado civil y duración en otro trabajo,
puede predecirse que alguien tenderá a ser faltista. Para establecer correlaciones se considerarán
como población a todos los sujetos contratados durante 10 años. Se relacionan sus datos en la
solicitud de empleo con los registros de faltas.

Como no hay una lista elaborada de estos sujetos, el investigador decide acudir a los archivos de
las solicitudes de empleo. Estos archivos constituyen su marco muestral a partir del cual obtendrá
la muestra.

MAPA

Es una imagen o representación donde se simboliza gráficamente a partir de medidas un territorio


determinado en una superficie, en él se identifican rutas, localidades, servicios, etc.
Notas de Seminario de Titulación I

Los mapas son muy útiles como marco de referencia en muestras por racimo. Por ejemplo, un
investigador quiere saber qué motiva a los compradores en una determinada tienda de
autoservicio. Sobre un mapa de la ciudad y a partir de la lista de tiendas que de cada cadena
competidora, marca todas las tiendas de autoservicios, las cuales constituyen una población de
racimos, pues en cada tienda seleccionada, entrevistará a un número n de clientes. El mapa le
permite ver la población (tiendas autoservicio) y su situación geográfica, de manera que eligió
zonas donde coexistan tiendas de la competencia, como para asegurarse que el consumidor de la
zona tenga todas las posibles alternativas.

VOLUMEN

Conjunto material de una publicación encuadernado, ya sea que contiene a la obra completa o
bien uno o algunos tomos que conforman.

En este ejemplo supongamos que un estudioso del periodismo quiere hacer un análisis de
contenido de los editoriales de los tres principales diarios de la ciudad durante el porfiriato. El
investigador va a la Hemeroteca Nacional y encuentra en los volúmenes que encuadernan a los
diarios por trimestre y año un marco de referencia ideal a partir del cual se seleccionará n
volúmenes para su análisis. Supongamos, sin embargo, con que se encuentra que el volumen X
que contiene el periódico el Hijo del Ahuizote” (Enero-Marzo 1899), falta en la Hemeroteca. ¿Qué
hace? Pues redefine la población, manifestando explícitamente que de N volúmenes tiene 99% de
los elementos y a partir de este nuevo número de N calculó su muestra n y la seleccionó.

TAMAÑO ÓPTIMO DE UNA MUESTRA

El tamaño de una muestra tiende más a depender del número de subgrupos que nos interesan en
una población.

EL TEOREMA DEL LÍMITE CENTRAL

En el teorema de límite central se señala que una muestra de más de cien casos, será una muestra
con una distribución normal en sus
Notas de Seminario de Titulación I

características

MUESTRAS NO PROBABILÍSTICAS

La elección de los sujetos no depende de que todos tengan la misma probabilidad de ser elegidos,
sino de la decisión de un investigador o grupo de encuestadores. (Hernández, Fernández &
Baptista, 2006)

Las notas están basadas en el libro de

Hernández R., Fernández C. y Baptista P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc


Graw Hill.

S-ar putea să vă placă și