Sunteți pe pagina 1din 38

D E S CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA EN MEDICINA

CURSO: PROPEDÉUTICA CLÍNICA

DOCENTE: DRA. JAQUELINE ALFARO SILVA

ANTOLOGÍA: SEMIOLOGÍA DE SINTOMAS GENERALES

GRUPO: MEDICINA 310

INTEGRANTES: PINEDA GÁMEZ AJELET SAHAR (171544), RAMOS LEYVA


NICOLÁS ANTONIO(171345), YAJHAIRA ANYOMAR CORDERO
DIAZ(140263) Y PAUL EDUARDO CALDERÓN MARTINEZ(130692).

CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE A 8 DE OCTUBRE DEL 2018


ÍNDICE

1.Dolor ………………………………….1
1.1Bases neurológicas del dolor ………………………………….1
1.2Regulación de la vía del dolor y de la ………………………………….2
sensación dolorosa
1.3Diferencias entre dos grandes tipos ………………………………….2
de dolor
1.4Semiología de dolor ………………………2,3,4,5,6,7
2.Fiebre ………………………………….8
2.1Tipos de fiebre ………………………………….8
2.2Semiología de la fiebre ………………………………….9
2.3Técnicas de exploración …………………………….10,11
3.Fatiga y debilidad muscular (astenia ………………………………...12
y adinamia)
3.1Semiología de astenia y adinamia ……………………………..12,13
3.2Es importante llevar a cabo una ……………………………..14,15
buena técnica de exploración
4.Linfadenopatías ………………………………...15
4.1Naturaleza de la tumoración ………………………………...15
4.2Tamaño …………………………………16
4.3Características físicas ………………………………...16
4.4Edad y sexo del paciente …………………………………16
4.5Contexto clínico ………………………………...16
4.6Localización ………………………………...17
5.Hiperhidrosis ………………………………...17
5.1Sintomas de hiperhidrosis ………………….……………..18
5.2Anhidrosis ………………………………...18
5.3Sintomas de anhidrosis …………………………………19
6.Sudoraciones nocturnas …………………………………20
7.Sueño …………………………………21
7.1Insomnio …………………………………22
7.2Etiologia de Insomnio …………………………………22
7.3Hipersomnio …………………………………23
8.Cefalea y migraña …………………………………24
8.1Clasificación de cefalea ……………………………..24,25
8.2Fisiología de cefalea ……………………………..26.27
9.Vértigo …………………………………28
9.1Fisiopatología de vértigo …………………………………28
9.2Semiología de vértigo …………………………………29
9.3Mareo …………………………………30
10.Perdida de peso …………………………………30
10.1Aumento de peso …………………………………32
10.2Anorexia …………………………………33
10.3Bulimia …………………………………34
TABLAS
Tabla 1 Dolores a distintos niveles ………………………………….2
Tabla 2 Tipos de dolor ………………………………….5
Tabla 3 Etapas del sueño ………………………………...21
Tabla 4 Semiología de cefaleas ………………………………...27

ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Sistematización para el ………………………………….3
interrogatorio de dolor
Ilustración 2 Dolor referido ………………………………….4
Ilustración 3 Escala nominal ………………………………….6
Ilustración 4 Escala visual analógica. ………………………………….6
Ilustración 5 Formas de medir la …………………………………10
temperatura.
Ilustración 6 Medición de la …………………………………11
temperatura oral.
Ilustración 7 Astenia …………………………………14
Ilustración 8 Ganglios linfáticos …………………………………15
Ilustración 9 Localización para …………………………………17
diagnóstico
Ilustración 10 Hiperhidrosis en la …………………………………17
palma de la mano
Ilustración 11 Sudoraciones nocturnas …………………………………20
Ilustración 12 Insomnio …………………………………23
Ilustración 13 Cefalea …………………………………24
Ilustración 14 Migraña …………………………………24
Ilustración 15 Visión medial …………………………………28
Ilustración 16 Mareo …………………………………30
Ilustración 17 Perdida del peso …………………………………30
Ilustración 18 Trastornos alimenticios …………………………………31
Ilustración 19 Aumento de peso …………………………………32
Ilustración 20 Anorexia …………………………………33
Ilustración 21 Bulimia …………………………………34
Ilustración 22 Petequias periorbitarias …………………………………34
SEMIOLOGIA DE LOS SINTOMAS GENERALES
1.DOLOR
El dolor es el sintoma mas importante y que mas se observa en la práctica medica,
para el medico esta es una señal fundamental de la enfermedad y refiere el motivo
de consulta. (Diccionario de la Real Academia Española) ¨El dolor es la sensación
molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior¨. Todas las
personas hemos experimentado este sintoma en algún momento de nuestras vidas
y esto hace que el paciente refiere de una mejor manera el dolor que tiene refiriendo
se y comparando le con anteriores. Para la interpretación semiológica del dolor
debemos de conocer las esctructuras y los mecanismos que va desde la aplicación
de un estímulo hasta la percepción dolorosa el cual puede involucrar aspectos
somáticos y psicológicos con repercusión social.
1.1Bases neurologicas del dolor
Sómitas: son bases de mesodermo que tienen un dermatoma, miotoma y
esclerotoma.
Vísceras: Tubos longitudinales con un mecanismo de creciemiento de
diverticulación, estos crecimientos longitudinales alejan cosiderablemente la
inervaión de los lugares de los que proviene.
Estas definiciones anteriores nos ayuda a poder entender que un dolor somático es
aquel que se origina en estructuras somáticas superficiales (piel y tejido celular
subcutáneo) o profundas (huesos, articulaciones y músculos) de localización mas o
menos precisas y los dolores viscerales los cuales en la ubicación topográfica es
más difusa y por lo tanto es dificil reconocer el órgano de donde proceden.
Las primeras neuronas de la vía somática del dolor las cuales son ecargadas de
transmitir impulsos proveientes de derivados de las somitas embrionarias tienen sus
somas seudomonopolares ubicados en los ganglios anexos a las raices posteriores
medulares o en el ganglio de Gasser( en el caso del trigémino). Estas neuronas
funcionan como verdaderos reguladores de la actividad autonómica, ya que reciben
y procesan información proveniente de la periferica y la envian hacia la médula
donde se elabora la información, ascendiendo a niveles superiores del SNC o
volviendo como eferencias a los organos periféricos. Los nociceptores son
terminales desnudas que se arborizan libremente en número y densidad variables
según el órgano, responden a estímulos intensos que implican algún grado de
amenaza potencial o actual a la estructura en la que se encuentran y no a desafíos
mecánicos o térmicos leves. Las segundas neuronas son un conjunto de fibras
somáticas y viscerales que ingresan por una raíz hace sinapsis con numerosas
neuronas de las distintas láminas de Rexed de las astas posteriores, al mismo nivel
de entrada o después de ascender uno o varios segmentos por el tracto de Lissauer,
los cuales participan como neurotransmisores (la sustancia p y el glutamato).

1
1.2Regulación de la vía del dolor y de la sensación dolorosa:
En el dolor operan numerosos mecanismos que a distintos niveles van modulando
los impulsos y explican la complejidad de la percepción dolorosa. Aquí es donde
debemos diferenciar el umbral perceptivo para los estimulos dolorosos, que para los
dolores somáticos en condiciones normales es semejante para toda la especie
humana; la respuesta emotiva al dolor varia en un amplio rango según la edad, el
sexo, el nivel de instrucción, estado de atención, grupo étnico, las circustancias
ambientales entre otros. Por el significado que tiene la semiologia del dolor deben
de estudiarse los mecanismos que modulan la entrada del dolor al sistema nervioso;
y estos mecanismos son: mecanismos a nivel medular y mecanismos
supramedulares de control del dolor.
1.3Diferencias entre dos grandes tipos de dolor:

Dolor Somático Visceral


Fibras predominantes MielInicas A( Aα – AՑ) Amielinicas o C
Características del Agudo y punzante tienen Urente vago y tardío
dolor un comienzo y
finalización rápida
Límites Precisos bien localizado Imprecisos, mal
localizados, en general
referido a la línea media
Mecanismos Traumatismos, Distensión, isquemia e
generadores temperaturas extremas y inflamación
la inflamación
Tabla 1 Dolores a distintos niveles.

1.4Semiología de dolor:
La anamnesis, las maniobras físicas percotutorias y palpatorias son instrumentos
fundamentales de la semiología que ayudan a evidenciar, exacerbar o mitigar un
dolor para precisar sus características. Cuando existe falta de relato de las
características del dolor emprobece la compresión del cuadro y obliga a hacer
inferencias indirectas, esto ocurre muy seguido con los niños porque tienen
dificultades para expresar se y también el interrogatorio sirve para establecer las
relaciones del dolor con otros sintomas constituyentes al cuadro clínico.
Para sistematizar el interrogatorio del dolor se establece en forma ordenada los
siguientes aspectos con ayuda de la regla ¨ALICIA¨, donde A es la antigüedad, L la
localización, I la irradiación o propagación , C el carácter, I la intensidad y A la
atenuación o agravación.

2
Ilustración 1 Sistematización para el interrogatorio de dolor.

Antigüedad: El tiempo del dolor es básico para la interpretación; el dolor de acuerdo


al tiempo se clasifica por dolor agudo su duración es corta desde minutos hasta una
semana, las circunstancias en que se desencadenan suelen ser claras y pueden
estar acompañadas por fenómenos autonómicos como sudoración, intranquilidad,
taquicardia, vasoconstricción, hipertensión y midriasis, estos dolores se relacionan
con los dolores paroxísticos (recidivantes o no) que son dolores episódicos mas o
menos de comienzo y terminación súbitos que estan intercalados con periodos de
duración variable libres de enfermedad (por ejemplo la migraña y la fiebre periódica
familiar). El dolor crónico puede llegar a durar meses y no suele tener causas
evidentes inmediatas que lo expliquen, no lleva cortejo autonómico pero a menudo
esta acompañado por alteraciones psíquicas que a veces es difícil establecer si son
causa o consecuencia de la enfermedad (por ejemplo las cefaleas y las lumbalgias).
Un dolor crónico no siempre es uno agudo que se prolonga sino que existen
diferencias en los mecanismos que los separan claramente desde el punto de vista
patogénico y terapéutico.Otro aspecto que se tiene que tomar en cuenta es la
velocidad de instalación: los dolores de instauración súbita sugieren mecanismos
vasculares como una trombosis o una embolia otra razón puede ser la ruputura de
visceras como se da en un embarazo ectópico y los dolores de aparición gradual
suelen deberse a inflamaciones, lesiones degenerativas o tumores.
Localización: Esta se va a encargar de ayudar a establecer el órgano y el proceso
que lo afecta; los más evidentes son los dolores de las extremidades cuyo origen
es sencilo precisar pero a la vez presenta un poco de dificultad. Para poder
diagnosticar un dolor el problema es más complejo en el cráneo, el cuello, el tórax,
el abdomen y el raquis porque es difícil determinar la estructura en la que se genera
el dolor. El diagnóstico de órgano y de lesión se logra integrando las particularidades
del dolor en sí con los otros datos de la anamnesis y del examen físico característico
del cuadro.
Aquí se presentan otros tipos de dolor: El dolor visceral que es el que tiene límites
impresisos está localizado en la línea media o en ambos lados de esta y no hay
contractura de la pared abdominal, el paciente suele ser inquieto,los cambios de
posición en la cama o los movimientos respiratorios del abdomen no lo agravan y a
veces la compresión mitiga el dolor y el dolor parietal originado en regiones
superficiales como la piel, el tejido celular subcutáneo, músculos, fascias y el
peritoneo parietal; en el caso de la peritonitis localizada por compromiso del
peritoneo parietal debido a un proceso inicialmente visceral, el dolor se localiza en
la proyección sobre la piel del órgano que la origina. Otro dolor muy frecuente es el

3
de la región lumbar ya que es el asiento de dolores cuya patogenia es compleja
debido a la variedad de estructuras que se encuentran en ella; hay un conjunto de
causas importantes de lumbalgia cuyo origenes están afuera de la región pero que
se proyectan al dorso por el mecanismo del dolor referido cuyo mecanismo básico
reside en el ingreso a la médula de fibras de nerviosas somáticas y viscerales lo
cual provoca un error de interpretación en el cual el paciente atribuye a una
estructura somática el dolor que realmente proviene de una víscera profunda.

Ilustración 2 Dolor referido

Irradiación o propagación:
Un dolor puede quedar se circunscrito a su punto de origen o extenderse a regiones
distantes , esta propagación sugiere a veces la estructura afectada e incluso el
mecanismo de su compromiso.Un ejemplo muy claro de esta característica es la
pancreatitis aguda que se expresa por una epigastralgia que se propaga hacia el
dorso como si el paciente estuviera atravesado por un cuchillo; la colecistitis aguda
en cambio suele hacerlo en forma de hemicinturón sobre el lado derecho.
Para la propagación resulta útil diferenciar los dolores propagados de aquellos que
se desplazan señalando la progresión de cualquier elemento del medio ambiente
que actúa sobre el organismo afectando su salud.
Carácter: Es el conjunto de rasgos o circunstancias con que se da a conocer una
cosa y que la distingue de los demás; los pacientes suelen ser capaces de describir
con palabras y con gestos las particularidades de su dolor según su estado psíquico,
su cultura y su lenguaje; y estas expresiones alcanzan muchas de las veces gran
valor diagnóstico. Las palabras y metáforas empleadas para caracterizar los dolores
son numerosas y variadas, suelen seguirse de nominaciones que curiosamente
coinciden a través de distintos idiomas y culturas.
Se muestra esta tabla de acerdo a las características del dolor específico y un
ejemplo de que enfermedad se puede presentar ese tipo de dolor:

4
Carácter Descripción Ejemplo
Lacinante o en puntada Dolor similar al que Pleuritis
provocaría una lanza
lavada
Urente o quemante Dolor que parece que Herpes zóster,úlcera
quemara gastroduodenal
Constrictivo u opresivo Dolor que parece que Angina de pecho, infarto
apretara de miocardio
Transfixiante Dolor que atraviesa de Pancreatitis aguda
lado a lado
Sordo Dolor de escasa Cáncer
intensidad,pero molesto
y prolongado
Exquisito Dolor instantáneo y Neuralgia del trigémino
agudo
Fulgurante Dolor que parece Polioneuritis
llamarada o golpe de
electricidad
Desgarrante Dolor que da la Aneurisma disecante
sensación de que algo se
rompe
Terebrante o taladránte Dolor que es similar a un Odontalgia
taladro
Pulsátil Dolor que parece estar Absceso, forúnculo
acompañado de un latido
Cólico Dolor de retortijón Cólico biliar o renal
Gravitativo Dolor de peso Hepatomegalia por
hepatitis
Tabla 2 Tipos de dolor.

Intensidad: La cuantificación del dolor es un problema común a varias disciplinas


como la fisiología, la farmacología, la clínica y la psicología, la decepción de la
medición según la percepción del paciente es casi total, solo pueden ayudar como
elementos objetivos aunque de valor muy relativo, las manifestaciones
concomitantes como los gestos, las maniobras evitativas, ciertas conductas y
algunos cambios autonómicos vinculados con la respuesta simpática al dolor. La
evaluación de la intensidad del dolor es sencilla en los extremos, tanto de un dolor
leve como de los dolores extremos desgarrantes. La mayor dificultad reside en los
cuadros intermedios, en los cuales la magnitud real, en la que influyen la
personalidad del paciente y su reacción al dolor es un criterio de valor para orientar
el diagnóstico que no se presenta como evidente. Cuando nos encontramos con el
paciente dolorido es necesario medir la evaluación del dolor a lo largo del tiempo
para estimar la respuesta al tratamiento. Y para ello se han idado una serie de
procedimientos que se usan en forma habitual en farmacología clínica y deberían
incorporarse a la práctica asistencial.

5
Un método de cuantificación es la escala nominal en la que se utiliza una serie
discontinua de denominaciones de fácil comprensión para los pacientes como dolor
leve, moderado, intenso y ausente cuando desaparece. Para los niños se ha creado
un equivalente con esquemas de rostros que pasan por la alegria, la indiferencia, la
preocupación y el llanto, que se presentan al pequeño paciente para que señale la
intensidad de su dolor según la cara que mejor lo represente.

Ilustración 3 Escala nominal.

El método mas difundido por sus ventajas y practicidad es la escala visual analógica:
en cada valación se le ofrece al paciente un segmento de recta horizontal de 10 cm,
con divisiones cada 1 cm, pidiéndole que marque el punto en el que se considera
que se encuentra su dolor partiendo de la base en el que el extremo derecho (10)
aquí estaría el dolor máximo y en el extremo izquierdo (0) la ausencia de dolor; suele
ser útill que el paciente compare la intensidad y el carácter del dolor que padece
con otros dolores sufridos con anterioridad como un dolor de muelas, de oídos, de
parte, etc. Una forma indirecta de medir la intensidad del dolor es interrogar al
paciente sobre la duración y calidad del sueño nocturno, el apetito y la posibilidad
de desarrollar algunas actvidades habituales todos estos datos son valiosos porque
permiten definir en que medida el dolor afectala calidad de vida del paciente.

Ilustración 4 Escala visual analógica.

Atenuación oagravación del dolor: Las circunstancias en que aparece un dolor y


la detección de sus factores agravantes o atenuantes son datos valiosos que

6
pueden aportar la anamnesis cuando se cuenta con una hipótesis diagnóstica bien
orientada. La anamnesis cuidadosa de estos datos puede superar en ocasiones el
valor de un electrocardiograma en reposo; dadas estas circunstancias una
anamnesis cuidadosa con una clara orientación acerca de la causa de los síntomas
es un instrumento de primer orden para plantear estudios futuros que permitan llegar
a un diagnóstico. Junto a las situaciones espontáneas de agravación del dolor, se
pueden emplear maniobras de provocación. A parte de todo lo anterior resulta útil
evaluar la actitud del paciente que tiene dolor. Siempre se deberán evaluar
cuidadoamente los signos y síntomas acompañantes del dolor pues en muchas
oportunidades constituirán la clave de diagnóstico. Así será diferente la orientación
ante un paciente con dolor torácico semejante a una puntada de costado si este
está acompañado por disnea o por fiebre, tos y expectoración mucopurulenta. Lo
mismo sucedera frente a un dolor cólico abdominal con vómitos que si además hay
distensión del abdomen y ausencia de eliminación de gases y de materia fecal,
sugerirá un ileo obstructivo y si existen fiebre y diarrea, una gastroenteritis.

7
2.FIEBRE
En la práctica asistencial se utilizan referencias periféricas de la temperatura
corporal central. La temperatura corporal promedio normal de los adultos sanos,
medida en la cavidad bucal, es 36.8 ± 0.4°C . Existen diferencias en los valores, de
acuerdo con el territorio anatómico que se emplea en la medición. La temperatura
rectal es 0.3°C superior a la obtenida, en el mismo momento, en la cavidad oral y
esta excede 0.6 °C a la registrada simultaneamente en la axila.
El término fiebre define a la elevación regulada de la temperatura corporal por
encima de los valores normales (> 37.5 °C en la cavidad oral) debido a la
reprogramación de los centros termorreguladores hipotalámicos, medida por
citocinas, en respuesta a un estímulo pirogénico exógeno (capaz de producir calor).
En función del ritmo circadiano deben considerarse como fiebre los registros
matinales > 37.2 °C y los verpestinos >37.7°C. Cuando la fiebre es muy elevada
(>41.5°C ) se le designa como hiperpirexia. En la fiebre la temperatura corporal se
eleva como resultado de una respuesta homeostática intacta. Los pacientes añosos
y los que tienen un deterioro de la función cardiaca y shock tiender a tener una
temperatura corporal normal más baja que los adultos jóvenes. Así una temperatura
oral >37.2°C o una temperatura rectal >37.9 °C deberían considerarse fiebre en el
geronte. El término hipotermia define a la temperatura corporal central <35°C.
Pueden ocurrir en forma accidental-por exposición a una temperatura ambiental
baja-, como consecuencia de una condición de enfermedad o consumo de drogas.
2.1Existen diversos tipos de fiebre:
1.Pirexia: elevación de la temperatura corporal.
2.Hipertermia: elevación de la temperatura corporal debida a alteración patológica
del centro termorregulador(signo).
3.Fiebre: elevación de la temperatura corporal debida a un reajuste del centro
termorregulador a un nivel más elevado(síndrome).
4.Fiebre continua o sostenida: la temperatura es superior a la normal durante todo
el día.
5.Fiebre intermitente: la temperatura desciende a niveles normales o subnormales,
para elevarse después a diario.
6.Fiebre remitente: la temperatura asciende y desciende a diaria, pero los
descensos no llegan a la normalidad.
7.Fiebre séptica o en agujas: la temperatura experimenta oscilaciones acentuadas;
suele acompañarse de escalofríos y sudaciones.
8.Fiebre recurrente: periodos febriles que alternan con uno o varios días de
temperatura normal. Febrícula: fiebre ligera, por lo regular inferior a 38 C.

8
2.2Semiología de fiebre: Conviene diferenciar dos grandes grupos de procesos
febriles: en el primero, la fiebre, aun cuando pueda ser la manifestación inicial,
ofrece pronto un conjunto de síntomas de otro orden que permite orientar el
diagnóstico. En el segundo grupo, la fiebre es durante mucho tiempo el síntoma
dominante.
Estas son las infecciones en las que el diagnóstico se hace por manifestaciones
clínicas distintas de la fiebre:
1. Infecciones de sintomatología en especial digestiva y abdominopélvica:
a)Con diarrea como síntoma predominante (Enteritis y colitis por
microorganismos patógenos: Escherichia coli toxigénica o
enterohemorrágica, Cam-pylobacter e uni, ersinia enterocolítica, Clostridium
difficile, Vibrio cholerae, Mycobacterium tuberculosis; complejo de
Mycobacterium avium; Cytomegalovirus, virus de inmunodeficiencia humana.
b)Con síntomas predominantes hepáticos y biliares (Hepatitis agudas, de
origen infeccioso o tóxico; colecistitis agudas, piocolecisto, colangitis.
Abscesos intraabdominales: subfrénicos, subhepáticos, apendiculares, de
los órganos de la pelvis. Hepatitis aguda por virus. Amebiasis hepática.
Colecistitis, colangitis. Abscesos intraabdominales (subfrénicos,
subhepáticos, apendiculares, entre otros)). 2. Infecciones de sintomatología
preferentemente respiratoria: Faringoamigdalitis aguda, bronquitis aguda,
neumonía y bronconeumonía, difteria, tos ferina, psitacosis, tuberculosis
pulmonar, empiema y absceso pulmonar, micosis respiratorias y las
infecciones respiratorias virales. 3. Infecciones de sintomatología
preferentemente linfática: Mononucleosis infecciosa, linfadenitis
estreptocócica y estafilocócica, peste bubónica, tularemia, linfogranuloma
venéreo y enfermedad por arañazo de gato. 4. d Infecciones de
sintomatología en especial nerviosa: Meningitis cerebroespinal, encefalitis,
poliomielitis, rabia y tétanos. 5. Infecciones de sintomatología en especial
exantemática o dérmica: Fiebres eruptivas maculopapulares y la mayoría de
ellas tienen localización predominante en el tronco. 6. Infecciones de
sintomatología en especial articular: Reumatismo poliarticular agudo, artritis
agudas bacterianas, artritis micóticas, sifilíticas, virales y tuberculosas.
2. Infecciones en las que el diagnóstico se hace a partir de la fiebre: 1. Fiebres
fugaces:Infecciones fugaces de ciclo conocido: gripe (influenza), resfriado
común, formas fugaces de infecciones graves (neumonía, tifoidea,
paratifoidea, entre otros.) y fiebres fugaces no diagnosticables. 2. Fiebres en
accesos: (la fiebre se presenta en forma de accesos, con escalofrío intenso,
seguido de hipertermia y diaforesis ulterior), paludismo, fiebre recurrente,
fiebre de las trincheras, focos sépticos (abscesos, fiebre bilioséptica de las
colangitis ascendentes, fiebre urinaria).3. Hipertermias prolongadas de tipo
ondulado: Fiebre de Malta y linfoma de Hodgkin. 4. Infecciones con febrícula:
Tuberculosis, focos sépticos, infecciones generales de forma febricular y
febrículas no infecciosas. 5. Fiebres no infecciosas: Neoplasias malignas: de

9
órganos sólidos, como riñón, pulmón, páncreas, hígado; del sistema
reticuloendotelial: linfomas, leucemias; enfermedades del tejido conjuntivo:
fiebre reumática, lupus eritematoso diseminado, artritis reumatoide,
polimialgia reumática (arteritis temporal), diversas: embolias pulmonares
múltiples, estados hemolíticos, fiebre mediterránea familiar, hipertermias
falsas: hipertermia habitual, fiebre ficticia y fiebre facticia.

Ilustración 5 Formas de medir la temperatura.

2.3Técnica de exploración:
Los termómetros electrónicos: Si utiliza un termómetro electrónico, coloque
cuidadosamente la cubierta desechable sobre la sonda e introduzca el termómetro
bajo la lengua. Pida al paciente que cierre los labios y luego vigile atentamente el
display digital. El registro exacto de la temperatura durante habitualmente 10 s.
Temperatura bucal: Para medir la temperatura bucal tome un termómetro de vidrio
o electrónico. En el primer caso, agite el termómetro para bajar la temperatura hasta
35 °C o menos, introdúzcalo en la lengua, pida al paciente que cierre los dos labios
y espere de 3 a 5 min. Lea a continuación la temperatura, vuélvalo a insertar durante
1 min, y repita la lectura. Si la temperatura sigue subiendo, repita el procedimiento
hasta que la lectura se mantenga estable. Recuerde que los líquidos calientes o frío,
e incluso, el tabaco, pueden modificar el registro término. En estos casos, lo mejor
es demorar la medición durante 10 a 15 min. Los termómetros de vidrio se pueden
romper, con la consiguiente exposición al mercurio, por lo que están siendo
reemplazados por los termómetros electrónicos.
Temperatura rectal: Para tomar la temperatura rectal, pida al paciente que se
tumbe de lado, con la cadera flexionada. Escoja un termómetro rectal, con una punta
roma, lubríquelo e introdúzcalo unos 3 o 4 cm dentro del conducto anal, apuntando
hacia el ombligo. Retire a los 3 min y efectúe la lectura. Otra posibilidad es utilizar
el termómetro electrónico después de lubricar la cubierta de la sonda. Espere unos
10 s a que aparezca el registro digital de la temperatura.
Temperatura timpánica: Cada vez más se toma la temperatura en la membrana
timpánica, por su rapidez, seguridad y fiabilidad si se aplica correctamente.
Compruebe que el conducto auditivo externo no contiene cera, ya que disminuiría
la temperatura registrada. Coloque la sonda dentro del conducto de modo que el
haz infrarrojo se dirija hacia la membrana timpánica (de lo contrario, se invalida la

10
medición). Espere entre 2 y 3 s a que aparezca el registro término y digital. Este
método mide la temperatura corporal central, que supera la temperatura bucal
normal en aproximadamente 0,8 °C .

Ilustración 6 Medición de la temperatura oral.

11
3.FATIGA Y DEBILIDAD MUSCULAR (ASTENIA Y ADINAMIA)
Es importante empezar sabiendo la definición que mencionan que astenia es
esa sensación de cansancio, laxitud, “falta de energía”, languidez, “malestar
general” o “no sentirse bien”. El término se aplica también a la disminución de la
fuerza muscular (adinamia) pero muchas de las veces astenia se refiere a la
fatiga y adinamia a la debilidad sobre todo la muscular ya que es importante
mencionar que la debilidad muscular de igual forma se le conoce como
miastenia.

Astenia: debilidad o fatiga general que dificulta o impide a una persona realizar
tareas que en condiciones normales lo puede hacer fácilmente.
Adinamia: ausencia total de fuerza física que es un síntoma de alguna
enfermedad grave.
Ya que sabemos sus definiciones, hablaremos de su semiología.
3.1SEMIOLOGIA:
La debilidad, tal como ha sido definida, es un síntoma que puede presentarse en
una gran diversidad de situaciones clínicas. Las más importantes son las
siguientes:
 Exceso de trabajo
 Ansiedad y tensión nerviosa crónicas
 Depresión
Estos de enorme frecuencia, tienen muchas facetas y son de diversas causas,
suele incluir entre sus síntomas cardinales, debilidad y cansancio que tienen la
peculiaridad de ser más acentuados en la mañana que al final del día.
 Aburrimiento
Hay muchas personas en la sociedad contemporánea que carecen de metas e
ideales y cuentan con mucho tiempo libre.
 Infección aguda y crónica
Debe sospecharse en todo paciente en quien el síntoma aparece de manera
más o menos repentina o cuando se presenta en ausencia de síntomas
neuropsiquiátricos. Las enfermedades infecciosas que con más frecuencia
provocan debilidad y fatiga son la hepatitis aguda y crónica, tuberculosis,
brucelosis, endocarditis bacteriana y mononucleosis infecciosa.
 Enfermedades metabólicas y endocrinas

12
La astenia es uno de los síntomas principales de la insuficiencia suprarrenal
crónica, insuficiencia hipofisaria, hipotiroidismo, diabetes mellitus descontrolada,
hiperparatiroidismo, hipogonadismo y síndrome de Cushing. También en la
hipercalcemia, hiperpotasemia o hipopotasemia, hipomagnesemia e
hipomagnesemia.
 Anemia
Cuando la anemia es de magnitud moderada o intensa, produce astenia.
 Deficiencia nutricional
Esta es una causa importante de debilidad, que por desgracia todavía es muy
frecuente en México.
 Cardiopatías
Hay debilidad y cansancio en presencia de insuficiencia cardiaca y de fibrilación
auricular.
 Neuropatías
La fatiga es acompañante inevitable de la disnea en las neuropatías crónicas.
 Uremia
La astenia es uno de los síntomas iniciales de la uremia.
 Intoxicaciones crónicas
El consumo frecuente de alcohol, barbitúricos, medicamentos tranquilizantes, α-
metildopa, propanolol y bloqueadores β-adrenérgicos, así como relajantes
musculares y otros muchos fármacos, son causa de astenia.
 Neoplasias malignas
Puede dar lugar a debilidad como manifestación clínica inicial; así sucede en el
cáncer de páncreas, estómago, colon, hígado, riñón, y pulmón.
 Insuficiencia hepática
La astenia es uno de los síntomas principales de los padecimientos hepáticos
que cursan con insuficiencia parenquimatosa aguda (hepatitis infecciosas y
tóxicas) y crónica (cirrosis, hepatitis crónica).
 Esclerosis múltiple
Casi todos los pacientes se quejan de fatiga, debilidad generalizada, falta de
energía, síntomas que se exacerban cuando la temperatura ambiental está
elevada o con motivo de trastornos del sueño.
 Apnea obstructiva del sueño

13
Un síntoma que nunca falta es la excesiva somnolencia durante el día, que hace
que los pacientes se quejen de debilidad y astenia.
 Síndrome de fatiga crónica
Hace medio siglo se atribuyó a la brucelosis crónica un síndrome constituido por
astenia, cansancio y depresión; con el tiempo se comprobó que la verdadera
causa del síndrome era psicológica.

Ilustración 7 Astenia.

3.2Es importante llevar a cabo una buena técnica de exploración


Aclarar qué es lo que el paciente entiende por debilidad, cansancio o fatiga: ¿se
refiere, en efecto, a una sensación de languidez y laxitud, a una falta de energía,
a una sensación de malestar general?; ¿o presenta, efectivamente, una
disminución de la fuerza muscular o incluso una parresia o parálisis?
En el primer caso, preguntarse: ¿cuándo se presenta la debilidad o cuándo es
más importante, al principio o al final del día? La astenia de origen nervioso,
como ocurre en la depresión y en la ansiedad, suele ser más acentuada durante
las primeras horas del día, de manera que al paciente le cuesta trabajo salir de
la cama e iniciar sus ocupaciones habituales. ¿Trabaja en exceso? Pídasele una
descripción detallada de todo lo que hace en un “día típico”: ¿le gusta su
trabajo?; ¿tiene algún tipo de conflicto con sus compañeros de trabajo o sus
jefes inmediatos?;
¿hay datos de depresión o de ansiedad? ¿ha tenido fiebre, diaforesis anormal u
otros datos de infección sugestivos de tuberculosis, brucelosis, hepatitis,
mononucleosis infecciosa?; ¿hay factores de riesgo de infección por el virus de
la inmunodeficiencia humana (VIH)?; ¿se trata de un padecimiento endocrino o
metabólico?; ¿existen datos sugestivos de insuficiencia cardiaca?
Es de suma importancia tener en cuanta las pregunta contra: Addison, síndrome
de Cushing, hipertiroidismo, hipotiroidismo, diabetes mellitus, hipoestrogenismo.
¿Ha notado palidez y disnea?; ¿ha estado teniendo hemorragias?; ¿cuál es su
historia nutricional?; ¿procede de alguna región altamente parasitada?; ¿hay
abuso de alcohol o de sedantes?; ¿hay síntomas sugestivos de cáncer en el

14
aparato digestivo, respiratorio, riñón, entre otros? Muchas de estas preguntas se
hacen de forma sistemática en el curso de la historia clínica completa. La
integración de las respuestas, de los datos de una exploración física minuciosa
y de una serie inteligentemente seleccionada de estudios de laboratorio y de
gabinete, puede permitir que se aclare el enigma del origen de la debilidad; uno
de los síntomas más frecuentes y de más difícil solución en medicina.

4.LINFADENOPATIAS
El sistema linfático está constituido por
la linfa, los conductos linfáticos y
diversos órganos, entre los que figuran
los ganglios linfáticos. Estos suelen
estar agrupados y son muy numerosos.
Los ganglios superficiales están
alojados en el tejido conjuntivo
subcutáneo, mientras que los más
profundos se encuentran junto a las
fascias de los músculos y en el interior
Ilustración 8 Ganglios linfáticos de las diversas cavidades corporales.
Las adenopatías, linfadenomegalias o
linfadenopatías son el aumento de tamaño o la alteración de la consistencia de los
ganglios linfáticos.
Como norma general, el aumento de tamaño de los ganglios linfáticos requiere
estudio cuando aparecen uno o más nuevos ganglios de diámetro igual o superior
a 1 cm, sin una causa previa conocida.
En la valoración clínica de la adenopatía hay que tener en cuenta muchos factores
como la naturaleza exacta de la tumoración que se palpa, tamaño de la adenopatía,
edad y sexo del paciente, características físicas de la adenopatía, intervalo entre la
aparición de la adenopatía y la consulta al médico, y la localización, que no por ser
la última es la menos importante.
4.1 Naturaleza de la tumoración la simple aparición de una tumoración superficial
no es suficiente para asegurar que la misma corresponde a una adenopatía.
 En la región cervical: Puede tratarse de una hipertrofia de la glándula
tiroides
 En la región inguinal: Se pueden confundir con hernias de difícil
reducción

15
4.2 Tamaño Se acepta que a partir de 2cm, de consistencia dura y con evolución de
3 semanas sin proceso inflamatorio o infeccioso requiere evaluación detallada
acerca de su origen.
 Adenopatías de 4cm requieren estudios urgentes
 La de menor tamaño no deben olvidarse, pueden ser inicio de proceso
maligno
4.3 Características físicas podemos encontrar varios tipos
 Infecciosas: Dolorosas, blandas, fluctuantes y la piel suele estar
caliente
 Linfomatosas: indoloras, elásticas y rodaderas
 Neoplásicas: indoloras, duras, adheridas a planos profundos y no son
rodaderas
 Tuberculosas: pueden producir fistulas (conexión anormal entre
órganos)
4.4 Edad y sexo del paciente
 En niños y adultos jóvenes: Las adenopatías son normales debido a
la mayor actividad inmune
 Adultos mayores de 50 años: Las adenopatías suelen ser más de
origen neoplásico
 En mujeres predominan las de origen inflamatorio
4.5 Contexto clínico en el que se encuentra la adenopatía
 En presencia de síntomas generales: sudoración profusa, hiporexia,
astenia, poli mialgias, malestar general
 En presencia de síntomas específicos de determinadas áreas:
lesiones cutáneas, tos, disnea, ronquera, hinchazón de cara, cuello o
brazos.Esto nos puede orientar a la causa que origina la adenopatía.

16
4.6 Localización: Útil para orientar el diagnostico Las adenopatías
supraclaviculares, mediastínicas, abdominales, epitrocleares y poplíteas (en
ausencia de lesión local en estas dos últimas) deben considerarse siempre
patológicas.

Ilustración 9 Localización para diagnóstico

5.HIPERHIDROSIS
Como su nombre o indica, hiperhidrosis significa
exceso de sudoración, espontáneo e
incontrolable. No necesario para la
termorregulación. Es una entidad muy frecuente
y habitualmente infradiagnosticada.
Puede ser primeria (esencial o idiopática) o
secundaria a algunas enfermedades o fármacos.
La hiperhidrosis primera puede ser localizada o
generalizada. La hiperhidrosis primeria
Ilustración 10 Hiperhidrosis en la palma de la
mano
localizada condiciona trastornos de sociabilidad
y fobia social, se presenta en manos, axilas, pies

17
y fascies y su tratamiento tiene un enfoque multidisciplinario, debiendo
individualizarse cada caso. En cuanto a la hiperhidrosis generalizada suelen estar
en relación con el sobrepeso o estímulos emocionales
La hiperhidrosis secundaria a algunas enfermedades, su tratamiento es el de la
enfermedad de base o la retirada del fármaco que la produce, si es posible. En
algunos casos, se trata igual que la hiperhidrosis primaria.
Algunas causas de hiperhidrosis secundaria son:
 Siringomielia
 Compresión nerviosa por costillas cervical
 Lesiones neurológicas neoplásicas o traumáticas (disreflexia autonómica)
 Enfermedades hematológicas principalmente producen diaforesis nocturna.
Los trastornos que pueden provocar sudoración intensa comprenden los siguientes:
 Diabetes
 Sofocos en la menopausia
 Problemas en las glándulas tiroideas
 Nivel bajo de azúcar en sangre
 Algunos tipos de cáncer
 Ataque cardíaco
5.1Síntomas
La mayoría de las personas sudan cuando realizan ejercicios o se esfuerzan,
cuando se encuentran en un ambiente caluroso, o cuando están ansiosas o en
situaciones de estrés. La sudoración excesiva que se experimenta con la
hiperhidrosis supera ampliamente la sudoración normal.
El tipo de hiperhidrosis que normalmente afecta manos, pies, axilas o cara se
presenta al menos una vez por semana, durante el día. Y la sudoración
generalmente se produce en ambos lados del cuerpo.

5.2 ANHIDROSIS
Una falta anormal de sudor en respuesta al calor puede ser dañina, debido a que la
sudoración le permite al cuerpo liberar calor. El término médico para la ausencia de
sudoración es anhidrosis. Si no sudas (transpiras), el cuerpo no puede disminuir su
temperatura, lo que puede provocar calor excesivo y, en ocasiones, un golpe de
calor, una afección que puede ser mortal.
La anhidrosis, también llamada «hipohidrosis», puede ser difícil de diagnosticar. La
anhidrosis leve, con frecuencia, pasa desapercibida. Existen docenas de factores
que pueden provocar esta enfermedad, entre ellos, el traumatismo de piel y

18
determinadas enfermedades y medicamentos. La anhidrosis puede ser hereditaria
o adquirirse en algún momento de la vida.
Síntomas
Los signos y síntomas de la anhidrosis incluyen los siguientes:
 Cantidad baja o nula de transpiración
 Mareos
 Calambres musculares o debilidad
 Enrojecimiento de la cara y el cuello
 Sensación de calor

La falta de transpiración puede ocurrir:


 En la mayoría del cuerpo (generalizada)
 En un área única
 En parches diseminados
La anhidrosis se produce cuando las glándulas sudoríparas no funcionan bien, ya
sea debido a una enfermedad innata (congénita) o a una enfermedad que afecta los
nervios o la piel. La deshidratación también causa anhidrosis. En ocasiones, la
causa de la anhidrosis no puede identificarse.
Entre las causas de la anhidrosis se incluyen las siguientes:
 Enfermedades congénitas, como ciertas displasias congénitas que afectan el
desarrollo de las glándulas sudoríparas
 Enfermedades hereditarias que afectan el metabolismo, como la enfermedad
de Fabry
 Enfermedades del tejido conjuntivo, como el síndrome de Sjögren, que causa
sequedad en los ojos y en la boca
 Daños en la piel, como los causados por quemaduras o por radioterapia, o
las enfermedades que tapan los poros (oclusión de poros), como la psoriasis
 Enfermedades que causan lesión a los nervios (neuropatía), como la
diabetes, el alcoholismo y el síndrome de Guillain-Barré
 Ciertos medicamentos, como la morfina y la toxina botulínica tipo A y los que
se usan para tratar la psicosis

19
6. SUDORACIONES NOCTURNAS
La sudoración nocturna ha sido definida
como la presencia reiterada de sudoración
durante el sueño que obliga a cambiar la
ropa de cama.
En estudios dirigidos este signo es muy
variable, presentándose en 30% de los
pacientes no obstétricos y hasta en un 60%
de las mujeres embarazadas.
Es posible que los sudores aparezcan por
Ilustración Sudoraciones nocturnascausas desconocidas. Son los llamados
sudores idiopáticos, que puede venir
dados por causas genéticas o bien por un incorrecto funcionamiento del sistema
nervioso simpático. Algunas veces, los sudores nocturnos también aparecen como
reacción emocional al estrés o a la ansiedad.
Pero los sudores nocturnos también pueden ser síntoma de alguna enfermedad. En
los casos en los que la causa es una enfermedad infecciosa, suele acompañarse
de otros síntomas, como fiebre y pérdida de peso.
Así pues, los sudores nocturnos se manifiestan como un síntoma inespecífico en
muchas enfermedades. Las posibles causas de la sudoración nocturna son, entre
otras, las siguientes:
 Enfermedades infecciosas (por ejemplo, gripe, tuberculosis,SIDAo malaria)
 Enfermedades autoinmunes(por ejemplo, artritis reumatoide)
 Factores externos (por ejemplo, temperatura ambiente elevada o llevar
mucha ropa de abrigo)
 Alimentación(por ejemplo, por especias picantes o comidas abundantes
antes de ir a dormir)
 Enfermedades neurológicas (por ejemplo, esclerosis múltiple, epilepsia, ictus
cerebral)
 Trastornos hormonales (por ejemplo, hipertiroidismoo molestias propias de
la menopausia)
 Enfermedades metabólicas (por ejemplo, diabetes mellitus)
 Tumores (por ejemplo, leucemia, linfomas, como el linfoma de Hodgkino el
linfoma de no Hodgkin)
 Causas psíquicas (por ejemplo, trastornos del miedo, trastornos del sueño o
pesadillas)
 Apnea del sueño
 Medicamentos, alcohol y drogas, así como su desintoxicación

20
 La sudoración nocturna también pueden aparecer sin una causa identificable.
En estos casos se habla de sudores nocturnos idiopáticos.

7. SUEÑO
El sueño es la interrupción fisiológica y reversible dela vigilia que normalmente
sobreviene como consecuencia dela fatiga neuronal cerebral. La fatiga y el sueño
reparador son fenómenos que se alteran en forma cíclica diaria y regular. La vigilia
se mantiene como consecuencia de un circuito excitatorio de retroalimentación
positiva entre la formación reticular pontina y la corteza cerebral frontal (circuito de
retroalimentación frontopontino). Durante el sueño este circuito se inhibe y al
reactivarse, la persona se despierta. El sueño depende del ritmo circadiano y este
último del hipotálamo, que recibe influencias por estímulos lumínicos conducidos
por la vía óptica y sus conexiones. Las lesiones del hipotálamo posterior pueden
producir hipersomnia y las del hipotálamo anterior insomnio.
Los ciclos de sueño-vigilia están regulados por dos poblaciones neuronales dela
formación reticular pontina o troncal. Cuando predomina la actividad
aminérgica/simpática se acentúa la vigilia y se produce insomnio. Cuando la
actividad colinérgica/parasimpática, se deprime la actividad
colinérgica/parasimpática, se deprime la vigilia y se tiende a la hipersomnia. Un
desequilibrio funcional entre ambos sectores, aminérgico y colinérgico, producirá
trastornos del sueño.

Tabla Etapas del sueño

21
7.1 INSOMNIO
Insomnio o Agripnia
Consiste en la disminución involuntaria de las horas del sueño. Es frecuente en
sujetos adultos con vida agitada y responsable. Existen personas normales cuya
necesidad de dormir es escasa.
Se distinguen tres clases de insomnio:
1. Predormicional: En el que el sujeto concilia el sueño con dificultad, pero, una
vez dormido, no despierta en el resto dela noche
2. Sueño entrecortado: Ligero, poco reparador, con pesadillas, sobresaltos,
despertando varias veces
3. Postdormicional: Despertar precoz
7.2 Etiológicamente se han definido dos tipos de insomnio:
1. Primaria: En donde el sueño nocturno es interrumpido por periodos
prolongadas en personas sin estigmas de procesos orgánicos o funcionales
2. Secundario: Consecutivo a estados de ansiedad, inquietud, trastornos
psicológicos o bien a causas orgánicas, como ulcera gástricas, carcinomas,
“síndrome de las piernas inquietas” o al síndrome del mediano a nivel del
túnel carpiano. También es frecuente observar en personas sanas la
aparición de mioclonias en flexión o extensión de unos 20s de duración
Con frecuencia, el insomnio es un síntoma asociado a trastornos médicos, en
especial cualquier enfermedad en la que el dolor o la incomodidad sean síntomas
importantes. Entre ellas se pueden mencionar las afecciones dolorosas (neoplasia,
neuralgias arteritis oclusivas); los trastornos disneizantes (asma, cardiopatías,
neuropatías); las dispepsia por reflujo gastroesofágico, colecistopatías o úlceras, las
enfermedades endocrinas con ansiedad (hipertiroidismo), exceso alimenticios
nocturnos; la diabetes mellitus con polidipsia y poliuria, así como los trastornos
urológicos con nicturia (prostático, insuficiencia renal crónica); los procesos
pruriginosos crónicos (colestasis, enfermedad de Hodgkin, exantemas). El abuso
cronico de estimulantes y sustancias ricas en cafeína (te, café, bebidas de cola)
también es una causa frecuente de insomnio
Numerosos medicamentos pueden causar igual insomnio: agentes dopaminérgicos,
corticosteroides, agonistas B-adrenérgico como la terbutalina y los
descongestionantes nasales derivados de feniletilamina. Otras causas que no
deben olvidarse con la práctica de actividades estimulantes en las horas finales del
día y temor a no poder conciliar el sueño

22
7.3 HIPERSOMINIO
Etimológicamente, significa aumento de sueño, lo cual supone un matriz cuantitativo
de acentuación de algo que es normal, pero no hay que olvidar que los distintos
tipos de hipersomnias que se presentan en la clínica difieren también del sueño
normal cualitativamente; en efecto, las hipersomnias pueden considerarse procesos
de transición o situaciones intermedias entre el sueño normal y el coma, la
irreversibilidad de este último (a menos que intervengan la terapéutica) contrasta
con la hipersomnia, siempre reversible. Se consideran patológicos aquellos que
exceden delas 10hr en el
adulto y de las 12h en el
niño, excepto en caso de
gran fatiga o una falta de
sueño prolongada.
Por otra parte, el sueño, sin
ser de duración excesiva,
pueden presentarse a
destiempo, fuera de horas
habituales de reposo y aun
cuando este sea suficiente.

Ilustración 12 Insomnio
La somnolencia o
hipersomnia se observa en:
1. Infecciones: Encefalitis epidérmica (o letárgica) de Von Economo.
Tripanosomiasis africana o enfermedad de sueño
El síndrome de Klein-Levine cursa con periodos de hipersomnia tres o cuatro
veces al año con una persistencia de algunos días a varias semanas.
Predomina en los adolescentes y se acompaña de bulimia, alteraciones de
la conducta, negativismo, inatención, alteraciones de la memoria y
bradipsiquia. Se ha propuesto para explicar estos desordenes una causa
psicogenética pero sin demasiada base
2. Lesiones de encéfalo: Vasculares (reblandecimiento, hemorragias o
embolias) en las proximidades de III ventrículo o del acueducto de Silvio.
Tumores hipotalámicos
3. Endocrinopatías: Hipotiroidismo, enfermedad de Addison
4. Obesos: bronquíticos con síndrome de Pickwick y cor pulmonale crónico
5. Cardiopatías cianógenas: influyen la alteración de la dinámica cardiaca y el
intercambio gaseoso
6. Narcolepsia: supone una crisis de sueño irresistible a un estado que semeja
el sueño.

23
8. CEFALEA Y MIGRAÑA
Semánticamente, el termino cefalea hace
referencia a todos aquellos dolores que se
localizan en la cabeza; sin embargo, en la
práctica médica, se restringe a los
malestares percibidos en la bóveda craneal
y quedan excluidos de esta definición los
dolores faciales, linguales y faríngeos.
Los dolores de cabeza, fundamentalmente
los crónicos, están considerados por su
Ilustración 13 Cefalea
frecuencia como una de las causas más
importantes de incapacidad. Este
impedimento dado por el dolor está presente en todas las esferas debido a que
durante la crisis la persona se ve limitada para realizar su trabajo, atender su familia
o realizar una actividad social, en especial en el caso de la migraña y cuando esté
libre de ella, la resulta difícil programar actividades por la incertidumbre de que se
presente el dolor y deba renunciar a su proyecto. Esto lleva a una invalidez social,
familiar y laboral que es comprendida solo por los afectados ya que, por tratarse de
una patología que no conduce a la invalidez o ni pone en peligro la vida, no es
considerada “grave” y es desjerarquizada por los superiores en el trabajo, muchas
veces por la familia y en ocasiones por el médico, que termina la consulta diciendo,
“Va a tener que aprender a convivir con el dolor”
8.1 Clasificación
Desde 1988 está en uso la clasificación elaborada por la International Headache
Society (IHS) que comprende, además de las cefaleas primarias, las secundarias o
sintomáticas y agrega a la clasificación la enumeración de criterios diagnósticos
precisos para cada grupo o subgrupo. Esta novedad es de gran importancia por su
operatividad. Dicha clasificación fue modificada en 2004.
 Migraña
La migraña o jaqueca es un dolor que afecta un
hemicráneo en forma alternante aunque no con la
misma frecuencia. Las crisis duran entre 48 y 72 horas.
Deben estar presentes al menos dos de las siguientes
características:
o Localización unilateral
o Cualidad pulsátil
o Intensidad moderada a severa
o Agravación por los movimientos o la actividad
física
Y al menos uno de los siguientes síntomas durante la crisis. Ilustración 14 Migraña

24
o Náuseas y/o vómitos
o Fotofobia y/o sonofobia
Existe una variedad menos frecuente de migraña que es la migraña con aura. En
este caso, previos al dolor, se presentan síntomas (auras) visuales, sensitivos
(habitualmente parestesias) y/o del lenguaje. Cada síntoma dura entre 5 y 60
minutos y la cefalea puede aparecer durante el aura o más frecuentemente dentro
de los 60 minutos siguientes
Aparece con preferencia en jóvenes y personas en la edad media de la vida;
después de la pubertad es sin duda más frecuente en el sexo femenino.
 Cefalea Tipo Tensión
En este caso el dolor se mantiene entre 30 minutos y7 días.
Debe reunir al menos dos de las siguientes características:
o Cualidad opresiva
o Intensidad de leve a moderada
o Localización bilateral
o Falta de agravamiento por actividad física de rutina
No se acompaña de nauseas pero ´puede existir molestia a luz o
los sonidos
Puede iniciarse en cualquier etapa de la vida. Por su enorme
prevalencia y gran variabilidad en intensidad y frecuencia, de
existir algún tipo de herencia este sería poligénica Ilustración Cefalea tipo tensión

 Cefalea en racismo (Cluster headache o cefalea de


Horton)
Los pacientes presentan un dolor unilateral al severo en
la región orbitaria y/o temporal que dura de 30 o 180
minutos y se repite con una frecuencia de uno cada dos
días a 5 ataques diarios. La denominación “en racimos”
hace referencia al conjunto de ataques consecutivos
que reaparecen luego un largo tiempo libre de crisis, en
algunos casos varios años. Además este presente del
lado del dolor al menos uno de los siguientes signos:
o Inyección conjuntival y/o lagrimeo
o Obstrucción nasal y/o rinorrea
o Edema palpebral Ilustración Cefalea en racismo
o Sudoración facial
o Miosis y/o ptosis palpebral
o Sensación de agitación o desasosiego
El primer racimo aparece entre los 20 y 35 años y tiende a atenuarse y desaparecer
entre los 60 y 65 años. El predominio masculino es notable ya que los varones son
afectados de 4 a 6 veces con más frecuencia que las mujeres.

25
8.2 FISIOLOGIA
 Migraña sin aura y con aura
Según la hipótesis neurovascular actual, en el dolor migrañoso es relevante
el papel del sistema trigémino-vascular. En el ataque de migraña sin aura se
produce una modificación en la pared vascular acompañada por la liberación
de sustancias algógenas como la serotonina, la histamina, la bradicinina y
las prostaglandinas; estás sustancias activan las fibras trigeminales y
provocan la liberación de sustancia P y otras taquicininas que dilatan los
vasos cerebrales y aumentan la permeabilidad vascular induciendo una
suerte de “inflamación estéril”. Con simultaneidad, estas fibras transmiten
señales nociceptivas al SNC. Esto es posible porque las fibras trigeminales
son capaces de transportar y liberar su trasmisor (sustancia P), tanto hacia
las terminaciones nerviosas centrales (impulso ortodrómico) como a las
periféricas (impulso antidrómico). La activación del sistema trigeminal,
entonces, ya sea a nivel central (núcleos trigeminal, proyecciones centrales
de los núcleos trigeminales) o periférico (ganglios trigeminal, terminales
periféricas) culminaría determinando la misma fenomenología vasodilatadora
y dolorosa de crisis migrañosa.
Otro fenómeno es el de la spreading-depression cortical como mecanismo
patogénico del aura migrañosa. Los estudios realizados por Olesen sobre el
flujo hemático regional cerebral (FHRC) han determinado que 1) al inicio de
los síntomas visuales del aura se verifica una oligohemia correspondiente a
la región occipital contralateral a la localización del aura en el campo visual;
2) esta hipoperfusión difunde por la corteza cerebral en sentido
posteroanterior a una velocidad de 2-3mm/min. Las variaciones del FHRC en
la migraña con aura presentan sorprendentes analogías con las señaladas
hace 40 años por Leao en un fenómeno experimental llamado spreading
cortical depression

 Cefalea tipo tensión


Existen muy pocos estudios que comparen pacientes durante los ataques y
fuera de ellos. En algunos pacientes se comprobó un aumento de la tensión
muscular pericraneal pero se desconoce su origen aunque se postula una
modificación del umbral de dolor como agente causal

 Cefalea en racimos
Los estudios cronobiológicos han llevado a formular la hipótesis diacrónica
que postula una disfunción del SNC y, en particular de los circuitos
hipotalámicos-límbicos, donde se originan los principales ritmos de
organismo y se transmiten en armonía con las necesidades adaptativas del
cuerpo. Con respecto a los fenómenos vegetativos asociados, como no
pueden ser explicados, por la disfuncionalidad de una sola de las ramas de
SNA sino más bien por un compromiso de ambas, Kudrow postulo la

26
hipótesis de que estos fenómenos derivan de una alteración primitiva de los
mecanismos integrados en el nivel hipotalámico que explicarían los signos
simultáneos de hiperfunción parasimpática e hipofunción simpática.
Según la hipótesis de las neuronas trigeminales que contienen sustancia P
(SP), las neuronas bipolares del ganglio de Gasser que contienen SP,
neurotransmisor excitatorio de las vías dolorosas, poseen la peculiar
propiedad de poder conducir los estímulos tanto en sentido ortodrómico
como antidrómico como antidrómico y liberar SP tanto desde el centro como
la periférica. Por lo tanto, estas fibras no son solo sensitivas, es decir,
capaces de conducir estímulos dolorosos desde la periferia, sino que también
pueden conducir estímulos motores o vegetativos, y cuando se excitan
producen vasodilatación, contradicción del musculo liso y también el
fenómeno de edema e inflamación de las paredes de los vasos, asociado con
la liberación de histamina de los mastocitos inducida por l SP liberada por las
terminaciones nerviosas. Por otro lado, esta teoría tiene el mérito de o excluir
una génesis central (hipotalámica, límbica, troncoencefálica), dado que son
bien conocidas las conexiones de estas estructuras con los números
trigeminales.

Tabla 4 Semiología de cefaleas

27
9. VERTIGO
Es la sensación de desorientación en el espacio asociada a sensación de
movimiento.
La sensación de movimiento casi siempre es giratoria, ya sea que el paciente se
encuentre quieto y que las cosas que lo rodean están en movimiento, o que el
paciente mismo sienta que está en movimiento y que las cosas que están alrededor
de él no se mueven. El vértigo suele acompañarse de otro síntomas: palidez,
sudoración y nauseas, pero estos elementos no son necesarios para la definición.

9.1FISIOPATOLOGIA
Se debe a disfunción del sistema vestibular. El sistema de divide en Periférico y
Central.

Parte periférica consta del


Aparato vestibular del oído
(canales semicirculares,
mácula, utrículo y sáculo) y
del VIII par craneal.

Ilustración 15 Visión medial

Canales semicirculares, macula, utrículo,


sáculo y VIII par craneal

Parte central consta de cuatro núcleos vestibulares (lateral, medio, inferior y


superior) y sus conexiones con el SNC.

Núcleos vestibulares lateral, medio, anterior e inferior

Los núcleos vestibulares realizan la función de monitores de la orientación espacial


mediante conexiones aferentes y eferentes con la corteza del lóbulo temporal a
través del tálamo, cerebelo, cerebro medio y de la formación reticular del tallo
encefálico.
La etiología del vértigo agudo se desconoce pero mediante evidencias
epidemiológicas se cree que puede ser de origen viral. Por eso es común escuchar
acerca de una laberintitis viral, neuritis vestibular entre otros términos son
aceptables.

28
El vértigo paroxístico posicional benigno (una variedad de vértigo) es provocado
por el desplazamiento libre de partículas (otolitos, que son cristales de carbonato de
calcio) en los canales semicirculares, casi siempre en la cercanía de la parte
posterior del canal. Normalmente estas partículas están fijas al utrículo y su peso
permite que el organismo sienta la fuerza de gravedad; dichas partículas pueden
desprenderse en personas de edad avanzada o por traumatismos
craneoencefálicos y suelen ser causa frecuente de vértigo.
Por tanto, una lesión en cualquier lugar del sistema laberintico del oído, del VIII par
craneal; de los núcleos vestibulares, del tallo encefálico, del cerebro o del lóbulo
temporal pueden provocar vértigo.

9.2 SEMIOLOGÍA
Las causas de vértigo son múltiples; algunas benignas y otras graves. Destacan:
a) Periféricas.
 Aparato vestibular del oído (Neuronitis vestibular por ejemplo)
 Traumatismos (fractura del hueso temporal)
 Trastornos vasculares (obstrucción de la arteria auditiva)
 Trastornos oculares
b) Centrales
 Vascular (pacientes de edad avanzada) hipotensión ortostática,
bradicardia, etc.
 Migraña
 Tumores
 Convulsiones
 Esclerosis múltiple
 Traumatismos
 Infecciones
c) Por drogas
 Alcohol, barbitúricos, estreptomicina, kanamicina
d) Metabólicas
 Hipotiroidismo, hipoglucemia

29
9.3 MAREO
La desorientación en el espacio sin sensación de movimiento podemos llamarlo
mareo.

SEMIOLOGIA
Ante este encontramos sensaciones de aturdimiento, cabeza hueca, flotación,
incertidumbre y vahído. El síntoma consiste en sensación de desmayo inminente,
perturbación de los sentidos que impide actuar o razonar de forma coordinada.

Sus causas más comunes incluyen


Hiperventilación y ansiedad. Los
pacientes con antecedentes de
ataques de ansiedad, como neurosis
histérica y depresión tienden a
presentar mareo de forma común.
Asimismo, son frecuentes como
efecto colateral de un gran número de
fármacos.
Ilustración 16 Mareo

10.PERDIDA DE PESO
La pérdida de peso es el descenso del 10% o más
del peso corporal estable en un año, sin que existe
la voluntad o intervención del individuo mediante
modificaciones en la ingesta o actividad física. Si el
descenso ocurre en un periodo menor a dos meses
se puede pensar en alguna patología.

La pérdida de peso puede ocurrir por: Ilustración 17 Pérdida de peso

 Disminución del aporte calórico: Por


dificultades económicas y de la movilidad, perdida de piezas dentales,
dolor abdominal crónico, alteraciones de la deglución y anorexia.
 Aumento de las perdidas calóricas: Por malabsorción o por perdida
urinaria

30
 Aumento del gasto calórico: Por hipercatabolismo (neoplasias,
infecciones o estrés)
 Aumento del ejercicio físico: sin aumento compensador de la ingesta

Perdida involuntaria de peso con apetito incrementado


Esta condición se debe al incremento del gasto energético o la perdida de calorías
por la orina o por la materia fecal. Cuando el apetito esta incrementado la ingesta
de alimento es insuficiente para compensar el déficit en el balance energético. Las
causas más comunes de pérdida involuntaria de peso incluyen:

 Hipertiroidismos
 Diabetes mellitus
 Malabsorción
 Feocromocitoma
 Marcado incremento en la actividad
física

Ilustración 18 Trastornos alimenticios

Perdida involuntaria de peso con


disminución del apetito
Trastornos médicos y psiquiátricos lo pueden ocasionar, las principales causas son
las siguientes:
 Cáncer, principalmente gastrointestinal
 Infección por VIH
 Endocrinopatías
 Enfermedad pulmonar y cardiaca
 Enfermedades crónicas
 Enfermedades gastrointestinales
 Depresión y otros trastornos psiquiátricos
 Abuso de sustancias y medicaciones

31
10.1 AUMENTO DE PESO
Se define como obesidad a todo incremento en el porcentaje de tejido adiposo
corporal y que, a menudo, se asocia a un aumento de peso. Este aumento debe ser
mayor al 25% de la masa grasa en los hombres y del 30% en las mujeres.
El aumento puede ser por diferentes factores:

 Aumento a expensas de agua: sugiere retención


hidrosalina (edemas)

 Aumento a expensas de masa magra (musculo):


Observado en deportistas de alta competencia y
Ilustración 19 Aumento de
levantadores de pesas. peso

 Aumento a expensas de masa grasa: Se denomina obesidad, que es


compleja enfermedad endocrino-metabólica con base genética.

CLASIFICACIÓN
De acuerdo con la ubicación de la grasa corporal, la obesidad se clasifica en:
 Tipo 1: Existe un aumento generalizado de tejido adiposo
 Tipo 2: Denominada central o androide: existe un exceso de adiposidad
subcutánea en la región tronco abdominal.
 Tipo 3: o abdominovisceral, con exceso de la grasa en la zona abdominal,
sobre todo en el compartimento visceral. Representa la de mayor riesgo
cardiovascular.
 Tipo 4: es la llamada ginoide y se caracteriza por un exceso de grasa en la
región femoroglútea

Es importante investigar la presencia de las consecuencias patológicas de la


obesidad tipo 1 y ciertamente de la obesidad mórbida. Los principales son:
resistencia a la insulina y diabetes mellitus de tipo 2, enfermedad vascular
aterosclerótica, enfermedades hepáticas, osteoartritis, cáncer de la vesícula biliar,
mamas endometrio, cuello uterino y ovarios.

32
10.2 ANOREXIA
Pacientes con este trastorno no tienen falta de apetito sino una alteración en la
percepción de su imagen corporal, con un temor mórbido a la obesidad y con una
gran resistencia a mantener siquiera un peso corporal mínimamente normal.
Participan factores genéticos, familiares y sociales. Las
pacientes que lo padecen suelen pertenecer a clases
sociales económicamente prosperas.

Características
 Se preocupan de ganar peso
 Niegan la existencia de la enfermedad
 Mienten acerca del volumen de su alimentación
 Se provocan vómitos postprandiales Ilustración 20 Anorexia
 Se administran medicamentos diuréticos y laxantes
 Ofrecen resistencia a aceptar tratamiento médico y psicológico
 Son hiperactivas a pesar de su desnutrición
 Suelen presentarse amenorrea
 Pueden llegar a estados de caquexia, trastornos hidroelectrolíticos y
cardiacos

Sobre todo en estas últimas características como lo son la caquexia, los trastornos
hidroelectrolíticos y los trastornos cardiacos el resultado de la enfermedad puede
resultar mortal, por tanto es importante actuar a tiempo y uno de los principales
métodos que se encuentran son los estudios de laboratorio.
Los principales que se pueden ordenar son: biometría hemática, examen general
de orina, medición en el suero sanguíneo (de electrolitos, fosforo, creatinina,
glucosa, hormona estimulante de la tiroides). En casos especiales se puede pedir:
amilasa en suero (cuando hay sospecha de frecuentes vómitos), pruebas
funcionales hepáticas (si el peso es inferior al 75% ideal), densitometría ósea (si el
padecimiento ha durado más de seis meses.

33
10.3 BULIMIA
Es tan frecuente como la anorexia nerviosa, inclusive un poco más. Afecta tanto a
hombres como a mujeres usualmente de clases socioeconómicamente
acomodadas.
Se caracteriza por:
 Hiperfagia compulsiva
 Vómitos provocados manualmente o
mediante eméticos
 Diarrea causada por catárticos
 Poliuria debido a diuréticos
 Esfuerzo enorme por evitar subir de peso Ilustración 21 Bulimia

En porcentajes elevados se encuentran antecedentes de abuso sexual, uso de


drogas ilícitas y presencia alteraciones psicológicas.
Las personas que sufren de bulimia, muy a menudo, presentan trastornos
digestivos, faringitis, odinofagia y por exploración física podemos encontrar:
 Crecimiento de las glándulas parótidas
 Erosiones y callosidades en el dorso de la mano
 Erosiones en la superficie lingual y los dientes (perimólisis)
 Petequias periorbitarias (creación de pequeños puntos rojos en la piel por la
ruptura de los vasos sanguíneos, debido al esfuerzo al vomitar)

Ilustración 22 Petequias periorbitarias

34
Bibliografía
Guía de Exploración Física - 10ed. (2010). En L. S. BICKLEY, BATES (10a ed., pág. 990). Barcelona ,
España: Wolters Kluwer.

Medica, S. (2013). En A. Alvarez, Fisiopatología , semiotecnia y propedeutica (2a ed., pág. 1635).
Buenos Aires, Madrid - México: PANAMERICANA.

S-ar putea să vă placă și