Sunteți pe pagina 1din 6

Alan Antonio Casillas de la Garza

Due diligence
Es una expresión del inglés que puede traducirse al español como
¨comprobaciones debidas¨, ¨diligencia debida¨ o ¨auditoría de compra¨. Se refiere a la
investigación que se hace sobre una persona o empresa previamente a la firma de un
contrato o inversión.
Una due diligence será entonces, todo aquel proceso de investigación o auditoría que se
realiza en torno a la empresa o persona con la cual un potencial comprador o inversor
realizará un negocio. Consiste, por lo tanto, en una minuciosa revisión y análisis de todos
sus registros financieros.
¿Qué busca un inversor cuando somete a una entidad a las comprobaciones debidas?
Principalmente, evaluar los costos, riegos y beneficios de la adquisición.
Aplicaciones
Se recomienda realizar una "Due Diligence" en cualquier tipo de transacción de
compraventa entre empresas, si bien la dimensión de la transacción determinará el alcance
y la duración de la misma.
¿Qué comprende una "Due Diligence"?
El proceso de "Due Diligence" varía de acuerdo con el tipo de transacción, la naturaleza del
comprador o inversor y el grado de complejidad del negocio.
En general, un proceso de "Due Diligence" vendría a cubrir y a estudiar las siguientes áreas
de la empresa:
Legal: Comprueba la situación legal de la sociedad en materia corporativa, contractual,
patrimonial, administrativa, de propiedad industrial e intelectual, entre otras.
Laboral: Analiza de la adecuación de la empresa a la legislación laboral vigente. Además,
supervisa la formalidad, la seguridad social, los sistemas de retribución, los convenios
colectivos, y los planes de seguros y pensiones.
Financiera: Mide las oportunidades y riesgos financieros desde la viabilidad de la empresa.
También revisa la generación de flujos de caja, el endeudamiento, la inversión, el
financiamiento y los vencimientos.
Fiscal: Evalúa la capacidad de la empresa para cumplir obligaciones tributarias,
fraccionamientos, planes financieros, contingencias fiscales y observaciones de la
administración tributaria.
Medioambiental: Prevé los potenciales riesgos ambientales y estudia las decisiones
planteadas para afrontarlos.
Comercial: Involucra el análisis de la competencia y el conocimiento de la dinámica
comercial del sector. Además, se mide el tamaño del mercado para determinar qué
posicionamiento y participación tiene la compañía del mismo.
De sistemas de información: Verifica la tecnología empleada por la empresa, la adecuación
de los sistemas de información al negocio y su compatibilidad para la fusión de plataformas.

Ejemplo

Farmacias Cruz Verde


Un caso de due diligence nacional, se puede ver en lo que ha sido el proceso de venta de la
cadena de farmacias Cruz Verde, que se inicia luego que sus directivos consideran que el
negocio ha llegado a una etapa de madurez suficiente y dado el entorno que rodea a la
industria, lo mejor es vender.
En la carrera por comprar la cadena de farmacias, participaron al menos cuatro grupos de
inversiones extranjeros, entre ellos la cadena norteamericana CVS Health, el grupo
mexicano Femsa, los fondos de inversión internacionales KKR y Carlyle Group.
Para que el proceso de venta se pudiera iniciar, la cadena nacional contrató a JPMorgan,
que se encargó de todo el proceso de due diligence, con la valorización, revisión contable y
recepción de ofertas por parte de los interesados en adquirir la cadena.
Finalmente, los que adquirieron la cadena de farmacias, fue el grupo mexicano Femsa, que
tiene una línea de negocio dedicada al rubro farmacéutico en su país.
Con la venta de esta cadena de farmacia, cerrada en unos USD 1.000 millones, el nuevo
grupo propietario tendrá la propiedad de más de 640 locales en Chile, sin contar con que el
negocio es dueño también de parte del proceso productivo de medicamentos, en sus
laboratorios, lo que le hace ser un nicho integrado y muy rentable, que vive siempre con la
inminente amenaza de ser acusado de colusión, o de atentar contra la libre competencia,
lo que en parte, conforman motivos de peso para vender una empresa tan rentable, y
dejarla en manos de inversionistas extranjeros, dado que la política nacional no resulta ser
benevolente con las empresas compuestas por capitales nacionales.
Join Venture
Una empresa conjunta o joint venture es un acuerdo entre varias empresas para llevar a
cabo un negocio conjuntamente. Normalmente requiere una gran inversión inicial y
reportará beneficios en el largo plazo.
El horizonte temporal de estos acuerdos de inversión es a largo plazo. Se debe a que la
actividad por la que se conforma la empresa conjunta normalmente requiere un espacio de
tiempo bastante amplio para su ejecución y por tanto, para ofrecer rendimientos.
Objetivos para crear una empresa conjunta
El objetivo que se persigue a la hora de crear una empresa conjunta puede ser de desde la
producción de bienes o prestación de servicios, alcanzar nuevos mercados o
buscar sinergias en la fabricación de un producto por el apoyo en los diferentes eslabones
de la cadena de elaboración del producto.
Además, permite la puesta en común del conocimiento de cada empresa, de sus aptitudes
y sus recursos; compartiendo ganancias y riesgos con el objetivo de salir beneficiadas todas
las partes.
¿Cómo contribuye cada empresa al negocio común?
Existen diversas formas. Mediante la aportación de materias primas, capital, tecnología,
conocimiento del mercado, de ventas y canales de distribución, personal, financiación
(capital) o know-how.
No existe en una estructura concreta. Son las mismas empresas las que deciden la forma de
actuación. Ya sea un contrato de colaboración, la constitución de una UTE (Unión Temporal
de Empresas) o una sociedad participada por ambas.
Los integrantes del joint venture son denominados ventures y mantienen su independencia
dentro de la empresa conjunta. No supone ni una fusión ni una absorción, a no ser que se
haya pactado así en el acuerdo.
Aplicaciones.
Al compartir el mercado son más sólidos para competir con otras compañías, igualmente
las ganancias son divididas según el contrato establecido para el Joint Venture, pero como
en todo negocio existen riesgos, aunque igualmente corre por cuenta de las empresas o
personas socias de la unión comercial es más fácil amortizar daños divididos.
Ventajas empresariales de Joint Venture:
 Permite compartir recursos financieros, humanos, tecnológicos, etc….
 Permite compartir el riesgo de un nuevo negocio, actividad o proyecto.
 Permite compartir esfuerzos y responsabilidades.
 Permite superar barreras comerciales en nuevos mercados.
 Permite doblar beneficios
 Permite mejorar nuestra competitividad.
Ejemplos
McDonald´s y Coca Cola: Dos marcas de sobras conocidas, que llevan años asociadas para
que las bebidas azucaradas de Coca Cola, estén en todos los restaurantes de comida rápida
de McDonald´s. Su unión viene de lejos si tenemos en cuenta que comenzó en 1955 cuando
los primeros McDonald´s comienzan a extenderse por Estados Unidos a modo de franquicia.
Desde entonces, ambas compañías han sabido crecer de manera conjunta y lograr una
expansión mundial de éxito.
Nokia y Siemens: En el año 2006 y antes de la irupción de Apple con sus iPhone, el mercado
de la telefonía móvil estaba liderado por Nokia y Siemen las cuáles formaron una joint
venture que se llamó Nokia Siemens Networks con sede en Espoo, en Helsinki, Finlandia. En
la actualidad, es la cuarta más rentable del mundo entre los fabricantes de equipos de
telecomunicaciones.
Benchmarketing
Podemos definir este concepto como una técnica que consiste en fijarse en las mejores
prácticas que llevan a cabo otras empresas y tomarlas como referencia. Estas empresas
pueden ser competidores directos o bien organizaciones que pertenecen a otro sector. Y el
objetivo está en llevar a cabo estas prácticas por la propia empresa añadiendo las mejoras
que se estimen convenientes.
El benchmarketing no es copiar a la competencia, sino aprender de sus acciones y sus éxitos
para aplicar, posteriormente, lo aprendido, introduciendo los cambios necesarios para una
mejora continua.
Podemos distinguir 3 tipos de benchmarketing: interno, que sería el que aplicarías dentro
de tu empresa, competitivo, que es el que se aplica a las empresas competidoras, y
el funcional, que se aplica a empresas que puedan ser o no competidoras.

¿Cómo puedes aplicar benchmarketing?


1. Define los aspectos a mejorar
2. Selección de empresas
3. Recoge la información
4. Análisis de la información
5. Determinar los mejores aspectos
Aplicación.

Muchas organizaciones usan las técnicas de Benchmarking cuando quieren implementar un


cambio radical en un determinado proceso altamente ligado a la consecución de estándares
de calidad y mejores prácticas estimadas a escala global. Esto, sumado al ritmo de las
innovaciones y mejoras permanentes en los procesos tecnológicos y de servicios,
condiciona que el Benchmarking se constituya en una práctica de permanente evolución y
alcances inacabados.

El Benchmarking tiene sentido si se encamina a la identificación, aprendizaje, adaptación e


incorporación de las mejores prácticas disponibles.
Por tanto, podemos deducir que la utilización de la técnica del Benchmarking es adecuada
cuando se trate de las siguientes situaciones:
o Cuando tenemos la necesidad de mejorar la satisfacción de nuestros clientes a
través de la mejora de determinados procesos clave, sean de producción técnica o
de atención al cliente.
o Cuando queremos o necesitamos competir a un nivel de mucha mayor exigencia en
materia de calidad y/o servicio.
o Cuando nuestro nivel de madurez organizativa, estandarización de procesos y
calidad técnica percibida de nuestros servicios nos obliga a competir a escala
internacional.
o Cuando el desarrollo de nuestra planificación estratégica nos obliga a establecer
estándares de servicio y calidad muy superiores a la media del mercado.
o Cuando buscamos establecer mejores prácticas en determinados procesos claves
que permitan alcanzar una productividad y rentabilidad superior.
o Cuando necesitamos estar permanente informados sobre el nivel competitivo global
en materia de determinado proceso o practica de nuestro sector industrial.
o Cuando requerimos general un alto valor competitivo que rompa el estándar
habitual de nuestro sector industrial.
o Cuando necesitamos obtener información de alto valor estratégico de otros
competidores del mercado a nivel global para avanzar con rapidez en un proceso de
mejora y/u obtención de resultados.
o Cuando requerimos incorporar un nuevo desarrollo tecnológico emergente que de
alto valor a la calidad técnica de nuestros productos y/o servicios.
o Cuando la gestión de la organización está orientada hacia el cambio y apuesta por
el desarrollo de una estrategia orientada a la excelencia.
o Cuando la organización está ya inmersa en la innovación e implementación de
ajustes a sus procesos de producción o de servicio.
o Cuando la dinámica de la industria (sector) está cambiando a un ritmo acelerado y
estos cambios afectan a la productividad y resultados de la organización.
o Cuando se requiere un cambio importante en procesos clave, productos o servicios
que permitan alcanzar y sobrepasar las expectativas de los consumidores.
Ejemplo
Pensemos que tengo una farmacia y quiero implementar una entrega a domicilio muy
eficiente (ésa es mi área de interés); de modo que me pregunto ¿Quién tiene las mejores
prácticas en entrega a domicilio? ¿Quién es rápido y eficiente en entrega de bienes de
consumo? Claro, Domino´s. La pizzería no compite con mi farmacia y por tanto no caigo en
una falta de ética si defino indicadores y métricas para analizar a detalle cómo lo hacen, ver
si puedo añadirle valor y entonces implementarlo en mi organización. De hecho, puede
haber ocasiones en que sea posible pedirle apoyo a las misma empresa que estoy
analizando, y al ver que no somos una amenaza acepten auxiliarnos.

S-ar putea să vă placă și