Sunteți pe pagina 1din 10

INDICE

INTRODUCCION ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

INDICE 1

PROCEDIMIENTO ORDINARIO LABORAL. 2

NATURALEZA: 2
CARACTERES: 2
REGLAS DE LA COMPETENCIA DE ACUERDO CON EL CÓDIGO DE TRABAJO GUATEMALTECO: 3

LA DEMANDA 4

LA REBELDIA EN EL PROCESO CIVIL 4

CONCEPTO 4

CONTESTACION DE LA DEMANDA 5

LA RECONVENCIÓN 6

NATURALEZA 6
FORMA 6
CONTENIDO Y OPORTUNIDAD 7

CONCILIACIÓN 7

EL PROCESO COLECTIVO DEL TRABAJO: 8

ÓRGANOS JURISDICCIONALES 9

Página 1 de 10
CONCLUSION 10

Procedimiento ordinario laboral.

Naturaleza:

El juicio ordinario de trabajo lo podemos definir de la siguiente manera: es un típico


proceso de cognición, ya que tiende a declarar el derecho previa fase de conocimiento;
en él se dan preferentemente los procesos de condena y los meramente declarativos. Se
diferencia del civil, en las modalidades que le imprimen los principios informativos y su
propia normatividad.

Caracteres:

Es un proceso en el que el principio dispositivo (Este principio se relaciona con el


impulso procesal; son las partes las que impulsan el proceso, su efecto principal es
limitar las facultades del Juez, quien no puede conocer más que sobre lo que las partes
someten a su decisión; sólo ha de pronunciarse sobre los hechos alegados por las
partes.) Se encuentra atenuado, pues el Juez tiene amplias facultades en la dirección
y marcha del mismo, impulsándolo de oficio, produciendo pruebas por sí o bien
completando las aportadas por los litigantes, teniendo contacto directo con las partes y
las pruebas, y apreciando a las mismas con flexibilidad y realismo.

Es un juicio predominantemente oral, concentrado en sus actos que lo componen,


rápido, sencillo, barato y anti formalista, aunque no por ello carente de técnica; limitado
en el número y clases de medios de impugnación y parco en la concesión de incidentes
que dispersan y complican los trámites, más celoso que cualquier otro juicio en
mantener la buena fe y lealtad de los litigantes y todo ello, saturado de una tutela
preferente a la parte económica y culturalmente débil.

Página 2 de 10
En el mismo no se contempla término de prueba porque esta se produce de una vez
durante las audiencias, así como también que en la primera instancia no existe vista del
proceso y por añadidura no se declara cerrado el procedimiento.

Reglas de la competencia de acuerdo con el código de


trabajo guatemalteco:

A. En el capítulo V del Código de Trabajo, denominado PROCEDIMIENTO DE


JURISDICCION Y COMPETENCIA, se establece todo lo relativo a competencia de
los tribunales de trabajo y previsión social, artículos del 307 al 314.

Artículo 307. En los conflictos de trabajo la jurisdicción (la competencia debieron


decir los legisladores) es improrrogable por razón de la materia y el territorio, salvo
en lo que respecta a la jurisdicción (competencia) territorial, cuando se hubiere
convenido en los contratos o pactos de trabajo una cláusula que notoriamente
favorezca al trabajador.

Artículo 314. Salvo disposición en contrario convenida en un contrato o pacto de


trabajo, que notoriamente favorezca al trabajador, siempre es competente y
preferido a cualquier otro juez de trabajo y previsión social:

El de la zona jurisdiccional a que corresponda el lugar de ejecución del trabajo;

El de la zona jurisdiccional a que corresponda la residencia habitual del


demandante, si fueren varios los lugares de ejecución del trabajo;

El de la zona jurisdiccional a que corresponda la residencia habitual del demandado


si fueren conflictos entre patronos o entre trabajadores entre sí, con motivo del
trabajo; y

El de la zona jurisdiccional a que corresponda el lugar del territorio nacional, en que


se celebraron los contratos, cuando se trate de acciones nacidas de contratos
celebrados con trabajadores guatemaltecos para la prestación de servicios o
construcción de obras en el exterior, salvo que se hubiere estipulado cláusula más
favorable para los trabajadores o para sus familiares directamente interesados.

Página 3 de 10
Demanda
Es el acto de iniciación procesal por antonomasia. Se diferencia de la pretensión
procesal en que aquella se configura con motivo de la petición formulada ante un
órgano judicial para que disponga la iniciación y el trámite del proceso.

No obstante, en la mayor parte de los casos demanda y pretensión se presentan


fundidos en un solo acto. En él el demandante o peticionante solicita la apertura del
proceso y formula la pretensión que constituirá objeto de este, por medio de
un escrito. Pero tal simultaneidad no es forzosa como se observa en los casos en
que las normas permiten integrar posteriormente la causa de la pretensión.

Doctrinariamente, siguiendo a Hugo Alsina, se le considera un medio hábil para


ejercer el derecho a la acción, siendo la forma común de ejercitarlo. En la mayoría
de los sistemas debe ser escrita, aunque excepcionalmente puede ser verbal, en
algunos procedimientos orales.

Sergio Alfaro la define como un documento cuya presentación a la autoridad


(juez o árbitro) tiene por objeto lograr de esta la iniciación de un procedimiento para
sustanciar en él tantos procesos como pretensiones tenga el demandante para ser
satisfechas por persona distinta a dicha autoridad.

Una vez presentada ante el tribunal competente, la demanda debe ser acogida a
tramitación, mediante una resolución, debiendo emplazarse al demandado (o
sea, notificársele y dándole un plazo para contestar tal demanda).

LA REBELDIA EN EL PROCESO CIVIL


Cuando el demandado opta por la no personación, su decisión genera una serie de
consecuencias que se inicia con la declaración de rebeldía, que pasamos a analizar.

Concepto El «Diccionario del Español Jurídico», dirigido por Santiago Muñoz


Machado, define «Rebeldía», en su primera acepción, como:

«Situación jurídica, declarada judicialmente en el proceso, en que se coloca el


demandado por su inicial, total y voluntaria inactividad, al no comparecer en el

Página 4 de 10
mismo dentro del plazo concedido; sin que ello suponga, salvo que expresamente
así se disponga, ni allanamiento ni aceptación de los hechos objeto de la demanda».

Es, por tanto, rebelde quien, ante la reclamación del actor y desoyendo el
llamamiento judicial, adopta la conducta -legítima y lícita- de no comparecer en el
proceso para intervenir activamente en él.

Son características fundamentales de esta figura las siguientes:

- Consiste en la abstención del derecho facultativo de la parte y no en una infracción


legal.

- Se trata de una situación de carácter formal y no material.

- Se produce por falta de personación, no por la no contestación a la demanda.

- No implica ficta confessio, ni es considerada como allanamiento ni como admisión


de los hechos de la demanda, salvo los casos en que la Ley expresamente disponga
lo contrario.

- Constituye una situación provisional.

- No cabe la rebeldía parcial.

- Sólo es predicable respecto del demandado.

- No paraliza el proceso iniciado por el actor.

CONTESTACION DE LA DEMANDA

La contestación de la demanda es el acto procesal mediante el cual


el demandado alega todas sus excepciones y defensas respecto de una demanda.
La contestación de la demanda tiene la misma importancia para el demandado que
la demanda para el demandante. Puede ser escrita u oral, dependiendo del tipo
de procedimiento (escrito u oral).

Página 5 de 10
La demanda junto con la contestación forma la cuestión controvertida, el asunto que
debe resolver el juez . Lo que se expresa ellas constituye también una limitación
para el tribunal en el sentido que solo debe referirse, en su decisión, a las acciones
que se hacen valer en la demanda y a las excepciones que oponga el demandado.
El juez no puede extenderse a otros aspectos, salvo que la ley le otorgue la facultad
para actuar de oficio (véase ultra petita).

La contestación de la demanda reviste una importancia fundamental por cuanto


determina definitivamente los hechos sobre los cuales deberá producirse la prueba
y delimita el thema decidendum. Por esto se afirme que con la contestación de la
demanda queda integrada la relación jurídica procesal.

El demandado que no ha opuesto excepciones previas y no hace uso de la facultad


de recusar sin causa, no puede ejercerlas posteriormente.

La Reconvención

La Reconvención (del latín “reconventio”, textualmente ‘acuerdo para repudiar o


rechazar algo’) es la Pretensión que, al contestar la demanda, formula el demandado
contra el actor, de modo que no se limita a oponerse a la acción, sino que a su vez
se constituye en contrademandante a efectos que se fallen ambas pretensiones y,
naturalmente, ambas oposiciones, en una misma sentencia.

La reconvención se formula en el mismo escrito de la contestación de la demanda.

NATURALEZA

La reconvención es un acto procesal de contraataque, oral (en los procesos


sumarísimos) o escrito, que materializa la pretensión del demandado, procurando
que el interés del actor se subordine al de él.

FORMA

Página 6 de 10
La forma es por escrito, en papel sellado y timbres, escrito en castellano, excepto
en los procesos sumarísimos, en los que pueden ser verbales (CPC, 327).

CONTENIDO Y OPORTUNIDAD

Tiene el mismo contenido que la demanda, pero se lo presenta juntamente con la


contestación.

Art. 348.- (OPORTUNIDAD PARA RECONVENIR). En el mismo escrito de


contestación el demandado podrá deducir reconvención en la forma prescrita
para la demanda. Fuera de esta oportunidad no podrá deducirla, quedando
a salvo su derecho para hacerlo valer en proceso distinto. (Arts. 50, 92)

Art. 349.- (ADMISIBILIDAD). La reconvención sólo será admisible en los


procesos ordinarios y siempre que correspondiere, por razón de la materia,
a la competencia del juez que conociere la demanda, aunque por la cuantía
debiera ventilarse ante un juez inferior. (Arts. 316, 480, 626)

Art. 351.- (TRASLADO). Planteada la reconvención, o presentados


documentos por el reconviniente se correrá traslado al demandante quien
deberá responder observando las normas establecidas para la contestación
a la demanda.

Será aplicable al caso lo dispuesto por el artículo 331 para el demandado


reconviniente. (Arts. 334, 346, 641)

Art. 352.- (TRAMITE Y RESOLUCION). La reconvención se substanciará y


resolverá conjuntamente con la demanda principal. (Arts. 190, 353)

Conciliación
En Derecho, es un medio alternativo a la jurisdicción para solucionar conflictos, a
través del cual las partes resuelven, por sí mismas y mediante el acuerdo, un
conflicto jurídico con la intervención o colaboración de un tercero. 1
Existen dos tipos de conciliación: la conciliación prejudicial y la conciliación judicial.

 La conciliación prejudicial es un medio alternativo al proceso judicial, es decir,


mediante ésta las partes resuelven sus problemas sin tener que acudir a
un juicio. Resulta un mecanismo flexible, donde el tercero que actúa o interviene
puede ser cualquier persona y el acuerdo al que llegan las partes suele ser un
acuerdo de tipo transaccional. Es decir, es homologable a una transacción.
 La conciliación judicial es un medio alternativo a la resolución del conflicto
mediante una sentencia; en este sentido es una forma especial de conclusión
del proceso judicial. El tercero que dirige esta clase de conciliación es

Página 7 de 10
naturalmente el juez de la causa, que además de proponer bases de arreglo,
homóloga o convalida lo acordado por las partes, otorgándole eficacia de cosa
juzgada, dentro del marco de la legalidad.
En algunos ordenamientos puede llegar incluso a ser obligado el hecho de tratar de
llegar a una conciliación antes de poder presentar una demanda, o ser un trámite
obligatorio dentro del procedimiento judicial.

EL PROCESO COLECTIVO DEL TRABAJO:

La resolución de los conflictos colectivos de trabajo está encomendada a los


Tribunales de Conciliación y Arbitraje, el cual puede versar por intereses
encontrados o bien por el incumplimiento de las convenciones colectivas de trabajo
(pactos) o en combinación de éstas y otros derechos que se derivan de los contratos
de trabajo o por la negativa de los patronos de suscribir un pacto. La resolución de
tales conflictos atañe a intereses generales y la sentencia no concede únicamente
derechos, sino puede crearlos y la decisión no sólo comprende a las partes en litigio,
sino a terceros a quienes, aun sin ser partes, se les aplicará las normas contenidas
en la resolución. El proceso colectivo está íntimamente relacionado con enderecho
de huelga y paro de labores b) Naturaleza: En atención a lo antes apuntado se
puede apreciar que la naturaleza del proceso colectivo de trabajo es de carácter
económico y social, aunque como ya se apuntó también puede contener elementos
de carácter jurídico c) Caracteres y principios: Una de las características de este
proceso es que a la hora de conocer el Tribunal de Conciliación y Arbitraje se crean
derechos nuevos que anteriormente no estaban establecidos la otra es de que crea
ley profesional, similar a la de un pacto, por cuanto que la normatividad que emerge
finalmente de este proceso, sea porque se aceptan las recomendaciones de un
tribunal de conciliación o porque se impone un laudo arbitral, obliga no solo a los
que intervienen en el proceso sino incluso a personas individuales y jurídicas que
tienen relación laboral con la parte patronal que es objeto del proceso, incluso con
aquellos que aún no han interesado al centro de trabajo, esto es, operan al futuro la
característica es la sentencia, por cuanto que la sentencia resolverá por separado

Página 8 de 10
las peticiones de derecho de las que importen reivindicaciones económicas o
sociales, que la ley imponga o determine y que estén entregadas a la voluntad de
las partes en conflicto en cuanto a esta última puede el Tribunal de Arbitraje resolver
con entera libertad y en conciencia, negando o accediendo, total o parcialmente.

Órganos jurisdiccionales

Son los entes que desarrollan la función de atender las reclamaciones dirigidas a la
realización del derecho; es decir, los entes en los que se plantean, desarrollan y
deciden los procesos civiles. En sentido genérico, se denominan también tribunales,
aunque este nombre sirve para designar, más específicamente, los
órganos jurisdiccionales colegiados; cuando se trata de órganos jurisdiccionales
unipersonales, se denominan juzgados. Aquéllos están compuestos por más de un
juez que, en tal caso, se denomina magistrado; los juzgados son
órganos jurisdiccionales integrados por un solo juez. En todo caso, los
órganos jurisdiccionales son sedentarios, permanentes y solemnes.
A efectos judiciales, el Estado se organiza territorialmente en municipios,
partidos, provincias y comunidades Autónomas. En
la organización jurisdiccional civil confluyen los criterios del ámbito territorial y de la
índole y cuantía de los asuntos planteados.

Además del término tribunal, se utiliza también el de corte o corte de justicia para
referirse a los órganos jurisdiccionales encargados de conocer, decidir
y ejecutar las causas judiciales.

Página 9 de 10
CONCLUSION

En cuanto a los temas ya definidos, es importante expresar el aprendizaje que he


adquirido en cuanto al juicio ordinario de trabajo es un típico proceso de cognición,
ya que tiende a declarar el derecho previa fase de conocimiento; en él se dan
preferentemente los procesos de condena y los meramente declarativos. Se
diferencia del civil, en las modalidades que le imprimen los principios informativos y
su propia normatividad, las modalidades que corresponde al tema son relevantes
pero cabe decir que en cuanto a la demanda que Es el acto de iniciación procesal
por antonomasia. Se diferencia de la pretensión procesal en que aquella se
configura con motivo de la petición es decir es ahí donde se comienza el proceso.

Página 10 de 10

S-ar putea să vă placă și