Sunteți pe pagina 1din 13

Kuhn.

ESTUDIOS. filosofía-historia-letras
Primavera 1985

Thomas Kuhn: La estructura de las revoluciones científicas

Uno de los más importantes, y mejor conocidos, representantes de la "nueva


filosofía de la ciencia" es indudablemente Thomas Kuhn. Su libro La
estructura de las revoluciones científicas, publicado en 1962, causó
literalmente una revolución no sólo en el campo de la historia de la ciencia,
sino también en la filosofía de la ciencia y en la concepción que los distintos
campos científicos se han formado de sí mismos. Cualquier persona
interesada en comprender el debate contemporáneo en la filosofía de la
ciencia debe leer su libro.

Kuhn se inició profesionalmente como físico y sólo después se convirtió en


historiador de la ciencia. Fue mucho más tarde en su carrera profesional, y
como consecuencia de su interés por la historia de la ciencia, que empezó a
interesarse por los problemas relacionados con la filosofía de la ciencia, en
general, y del crecimiento o evolución de la ciencia, en particular. Su primer
contacto con la filosofía fue a través de la tradición analítica y
particularmente de los "juegos del lenguaje" de Wittgenstein. Kuhn quedó
especialmente impresionado por la concepción wittgensteiniana de los
"universos de discurso", es decir, de la existencia de sistemas lingüísticos
cerrados en los que los elementos obtienen el significado de su lugar en el
contexto sistemático y lo pierden al salir o ser extrapolados de éste. Más
aún, estos universos de discurso tienen la característica de no ser
traducibles entre sí, lo cual imposibilita, las más de las veces, la
comunicación, entre ellos.

La estructura de las revoluciones científicas se originó en un intento por


aplicar esta noción de universos de discurso al análisis de la historia de la
ciencia y de las teorías científicas. Esto quedará más claro a continuación,
cuando analicemos la noción de "paradigma", redefinida por Kuhn, y que
posee una enorme similaridad con la de universo de discurso. El análisis
kuhniano, sin embargo, no se detiene ahí; elabora toda una nueva tipología
de análisis histórico de la ciencia que va más allá de las nociones
propuestas por Wittgenstein.

1
Kuhn reinició el debate filosófico sobre el crecimiento del conocimiento
científico elaborando una posición radicalmente distinta de las sostenidas
hasta entonces por los positivistas lógicos y los falsacionistas. Como ya lo
hemos discutido anteriormente, el problema principal de Popper en su
Lógica del descubrimiento científico era encontrar una regla de demarcación
entre ciencia y no ciencia o pseudo-ciencia, que le permitiera evitar los
problemas del inductivismo y del verificacionismo. La solución a este
problema la encontró en su "falsacionismo" que consiste, esencialmente, en
la adquisición de conocimiento a través de la refutación de conjeturas
previamente formuladas. En el análisis que Kuhn hace del crecimiento
científico, el énfasis se dirige más hacia la descripción histórica que a la
metodología normativa, como en el caso de Popper o del positivismo lógico.

De acuerdo con Kuhn, la historia de la ciencia se encuentra marcada por


largos periodos de refinamiento estable, que él denomina "Ciencia normal",
y que se ven sistemáticamente interrumpidos por cambios bruscos de una
teoría a otra sin ninguna posibilidad de comunicación entre ellas. A estas
bruscas interrupciones, Kuhn las llama "revoluciones científicas". Un
esquema representaría gráficamente su modelo de la siguiente forma: La
ciencia normal se inicia siempre con algún "logro", esto es, con el
surgimiento de una teoría que explica, por primera vez en la historia del área,
algún hecho o evento. La ciencia normal es un período en que la actividad
científica se dedica a la resolución de "acertijos" o enigmas concretos y
parciales. A través de la resolución de estos acertijos los científicos tratan,
al mismo tiempo, de extender el rango de aplicación de sus técnicas de
investigación y de resolver algunos de los problemas existentes en su
campo. Los períodos de investigación científica normal se caracterizan
también por sus marcadas tendencias conservadoras, los investigadores
son premiados no tanto por su originalidad como por su lealtad al trabajo de
confirmación de la teoría o "paradigma" dominante. En este sentido, la
tenacidad científica es también una de las características que define los
períodos de ciencia normal. Esta tenacidad se manifiesta, principalmente, en
la resistencia a cualquier manifestación externa y contraria al paradigma
dominante. Es importante hacer notar que, para Kuhn, ésta es una
característica que se origina con el entrenamiento científico que prepara a
los estudiantes para el manejo y aplicación de un solo paradigma científico.
Fue el mismo Kuhn quien utilizó esta característica de la ciencia en contra
del modelo popperiano. Kuhn arguye, en contra de Popper, que la respuesta
típica de los científicos al enfrentar una refutación experimental no es la de
rechazar la teoría, como él afirma, sino la de retener dicha teoría modificando
sus hipótesis auxiliares u observacionales (involucradas en dicha
refutación). El mismo Lakatos, un filósofo falsacionista casi tan importante
como Popper, ha ilustrado la noción de tenacidad con varios ejemplos en la
historia de la ciencia, aunque dándoles un sentido distinto al de Kuhn. (Ver
Lakatos más adelante).

2
De acuerdo con Kuhn, los logros de una teoría integrada al paradigma
dominante en períodos de ciencia normal son acumulados e integrados en
los libros de texto que se utilizan para entrenar a las nuevas generaciones de
científicos en los problemas y soluciones legítimas del paradigma. En
general, los logros que constituyen la teoría que caracteriza los períodos de
ciencia normal carecen de precedentes, esto es, son originales y novedosos
y, además, son logros abiertos en el sentido de que presentan y permiten la
existencia de enigmas y acertijos que deben resolverse en el futuro.

La característica más importante de la ciencia normal es la existencia de un


"paradigma". Su significado, un tanto vago, ha sido criticado por una de las
más distinguidas seguidoras del modelo kuhnniano, Margaret Masterman
(1970), quien encontró más de 20 acepciones distintas, y en ocasiones
contradictorias, del término. Debido principalmente a esto, en las
correcciones a su propio trabajo, Kuhn (1970) distingue dos formas
principales del uso de la palabra "paradigma". Por un lado, el paradigma
debe ser concebido como un logro, es decir, como una forma nueva y
aceptada de resolver un problema en la ciencia, que más tarde es utilizada
como modelo para la investigación y la formación de una teoría. Por otra
parte, el paradigma debe ser concebido como una serie de valores
compartidos, esto es, un conjunto de métodos, reglas y generalizaciones
utilizadas conjuntamente por aquellos entrenados para realizar el trabajo
científico de investigación, que se modela a través del paradigma como
logro. Kuhn también acuñó el término "matriz interdisciplinaria", el cual,
además de incluir la noción de paradigma, se refiere al grupo de científicos
como la unidad social que reconoce y comparte un logro paradigmático, que
escribe y selecciona los libros de texto, proporciona entrenamiento y grados
académicos y conduce investigación para la resolución de enigmas y
acertijos.

De acuerdo con Kuhn, el cambio de un paradigma por otro, a través de una


resolución, no ocurre debido a que el nuevo paradigma responde mejor las
preguntas que el viejo. Ocurre más bien, debido a que la teoría antigua se
muestra cada vez más incapaz de resolver las anomalías que se le
presentan, y la comunidad de científicos la abandona por otra a través de lo
que el mismo Kuhn ha denominado switch gestaltico.

Las revoluciones ocurren porque un nuevo logro o paradigma presenta


nuevas formas de ver las cosas, crean de con ello nuevos métodos de
análisis y nuevos problemas a qué dedicarse. En la mayoría de los casos, las
teorías y problemas anteriores son olvidados o guardados como reliquias
históricas. Característica que ha dado en llamarse, desde entonces,
"pérdidas kuhnianas".

3
Ahora bien, dado que diferentes paradigmas se enfocan y parten de
diferentes problemas y presupuestos, no existe una medida común de su
éxito que permita evaluarlos o compararlos unos con otros. A esta
característica de los paradigmas, Kuhn la llama "inconmensurabilidad",
término que tomaron Paul Feyerabend y el mismo Kuhn de la geometría, y
que significa "sin medida común". Es también debido a esta característica, la
carencia de conceptos con significado común entre teorías, que la transición
de un paradigma a otro ocurren de una manera radical y repentina, casi
podemos decir irracional.

Después de una serie más o menos larga de fuertes críticas en contra de su


modelo, Kuhn ha suavizado sus concepciones originales básicas, como
"paradigma" y "revolución científica". Se ha argumentado mucho en contra
de estas categorías que, inicialmente, fueron definidas de una forma estricta
y que encontraron pocas confirmaciones en la historia de la ciencia. Del
mismo modo se argumentó en contra de la necesaria irracionalidad que este
modelo impone al cambio científico constriñéndolo casi totalmente a su
historia externa o a la sociología del conocimiento, y por desconocer la
posibilidad de progreso de la ciencia. Sin embargo, y a pesar de las
modificaciones que el mismo Kuhn hizo a su modelo, lo que aún permanece
de éste es su énfasis en el papel que tienen los valores compartidos por la
comunidad científica en las decisiones científicas, particularmente con
respecto a la tenacidad y a la evaluación de paradigmas en competencia;
conserva también una actitud escéptica hacia los llamados factores
cognoscitivos como "racionalidad epistemológica" o "historia interna" en la
explicación del cambio científico, y se inclina por los factores sociológicos
como autoridad, poder, grupos de referencia como determinantes de la
conducta científica. Finalmente, Kuhn fue uno de los primeros y más
importantes críticos de la noción de "progreso" en la ciencia, noción que él
relaciona con la acumulatividad o el reduccionismo y a las que se opone
abiertamente al menos al hablar de cambios entre distintos paradigmas. Es
por esto que él prefiere hablar de "cambio" científico en lugar de
"crecimiento o "progreso".

Paul Feyerabend: El anarquismo filosófico

Uno de los filósofos con quien Kuhn trabajó en la preparación de su libro, e


indudablemente el más influyente de ellos fue Paul Feyerabend. Feyerabend
se denomina a sí mismo como filósofo o pensador anarquista. Su posición
se encuentra ligada en algunos aspectos a la de Kuhn, sin embargo, se
diferencia de ella en muchos otros y constituye, en general, una visión
radicalmente diferente de cualquiera de las sostenidas hasta ahora en la
filosofía de la ciencia.

4
Primero que nada, Feyerabend está en contra de la idea de que existan
estándares invariables de racionalidad en cualquier campo, incluido el de la
ciencia. No existen, según él, principios universales de racionalidad
científica; el crecimiento del conocimiento es siempre peculiar y diferente y
no sigue un camino prefijado o determinado. Feyerabend defiende
firmemente el valor de la inconsistencia y la anarquía en la ciencia, de las
cuales --afirma-- ha derivado la ciencia todas sus características positivas, y
sostiene que una combinación de crítica y tolerancia de las inconsistencias
y anomalías, a la vez que absoluta libertad, son los mejores ingredientes de
una ciencia productiva y creativa.

En su libro Contra el Método, Feyerabend (1974) sostiene que la ciencia es


esencialmente una actividad anarquista y que un anarquismo teórico no sólo
es más realista y humanitario, sino que promueve mejor el progreso de la
ciencia y la sociedad. Un examen cuidadoso de la historia de la ciencia
proporciona pruebas de esto, por lo que es evidente, en un análisis de este
tipo, que la idea de ciencia se ha visto modificada profunda y radicalmente
muchas veces en su historia. Del mismo modo, los criterios de
experimentación, verificación, observación, medición, etc., han sido
transformados de una generación a otra de una forma que sugiere que
cualquier juicio general o universal que tendiera a agruparlos en una sola
categoría sería un error. Lo cual nos lleva de nuevo a los dominios del
principio de inconmensurabilidad, que, como afirmamos anteriormente, fue
redefinido tanto por Kuhn como por Feyerabend. No sólo los estándares
científicos son peculiares a ciertas condiciones sociales e históricas, sino
que debemos abandonar toda intención de evaluar una teoría comparándola
con otra para encontrar cuál es la mejor. El único principio universal en la
ciencia es: "todo es permitido".

En sus artículos en contra del empirismo, Feyerabend (1981a) nos muestra


cómo este principio de amplia permisibilidad "ha operado y puede operar de
forma creativa en la ciencia". Por ejemplo, es posible iniciar el trabajo
científico formulando hipótesis que contradigan teorías sólidamente
confirmadas o resultados experimentales corroborados hasta ese momento.
Nada perdemos si partimos de esta forma en el trabajo científico en términos
de metodología y, sin embargo, podemos ganar una nueva perspectiva que
la teoría dominante no permitía considerar debido al requisito de
consistencia entre hipótesis y teoría. Este requisito, nos dice Feyerabend,
impide el progreso científico porque busca esencialmente la preservación de
la teoría dominante, y no la mejor teoría o la más útil. La formulación de
hipótesis que contradigan una teoría confirmada, nos proporciona pruebas
que no pueden ser obtenidas de otra forma. Por otra parte, la proliferación
de teorías o "pluralismo teórico", otra de las características esenciales de su
posición filosófica, es benéfica para la ciencia, mientras que la uniformidad
teórica favorece el dogmatismo e inutiliza el poder crítico de los científicos.

5
Disiente fundamentalmente de la idea generalizada de que la ciencia es la
mejor o la única forma de obtener conocimiento de la realidad. Esta, según
él, es una idea propagada por los científicos mismos que tiene por objeto
garantizar el statu quo y el puesto privilegiado que tienen en la sociedad.
Nada más lejos de la realidad --sostiene--, no existe idea, por más antigua y
absurda que ésta sea que no pueda mejorar o aumentar nuestro
conocimiento. Incluso las ideas políticas deberían formar parte de la
actividad científica como una forma de superar el statu quoque se impone en
ocasiones la ciencia a sí misma.

No existe --sostiene Feyerabend-- una sola teoría que dé cuenta de todos


los fenómenos que se presentan a su atención. Todas las teorías son
inconsistentes, al menos con una parte de éstos. A pesar de esto, las teorías
inconsistentes siguen siendo utilizadas como herramientas de explicación.
Si la ciencia funciona realmente de esta manera, se sigue que la racionalidad
no puede ser universal y que la irracionalidad no puede ser, no está de
hecho, excluida de la práctica científica como un elemento inútil. Esta
característica de la ciencia reclama reconocimiento, así como la existencia y
legitimación de una epistemología anarquista.

Feyerabend ha criticado el modelo de crecimiento científico propuesto


por Lakatos. Feyerabend afirma que los estándares propuestos por la
metodología de los programas científicos de investigación fueron abstraídos
de la ciencia moderna y por lo tanto no pueden ser considerados árbitros
neutros en la lucha por la dominación de un área, si ésta se da entre ciencia
y mitología, o entre religión y magia. Más aún, estos estándares, que
implican la comparabilidad de los contenidos teóricos no son siempre
aplicables. El contenido de algunas teorías es incomparable, en el sentido de
que es inconmensurable, y su traducción, imposible.

En términos generales, Feyerabend sostiene que la ciencia y los mitos o


la magia, se encuentran más cercanos entre sí de lo que la ciencia moderna
está dispuesta a aceptar. La ciencia no es más que una de las tantas formas
de reflexión sobre la realidad que el hombre ha desarrollado, y no es
necesariamente la mejor. Antes de aceptarla incondicionalmente, deberían
examinarse sus ventajas y deficiencias y compararse con otras formas de
pensamiento. Feyerabend (1981b) sostiene que la ciencia tuvo su función
liberadora en la historia del pensamiento. Nos liberó de los tabúes
religiosos, entre otras cosas. Sin embargo, en la actualidad se ha convertido
en parte del statu quoy se ha vuelto tan opresiva como lo fue en su tiempo la
iglesia. La separación del Estado y la ciencia, según Feyerabend, sería otro.

6
Los paradigmas segun thomas kuhn

1. 1. LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN [Escribir el subtítulo del


documento] PC UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP “LOS PARADIGMAS
SEGÚN: THOMAS KUHN” CURSO: FILOSOFÍA CICLO: I ALUMNOS:
ANDRES JESUS CERRÓN GONZALES IVONNE RAQUEL PEÑA BRAVO
JANET ELIZABETH PANTA ACEVEDO ANA MARIA VILLAFUERTE
FERNADEZ JOSÉ IGNACIO MENDOZA CHRISTOBAL TUTOR: ALFREDO
PONCIANO1
2. 2.LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN [Escribir el subtítulo del
documento] PC2011 DEDICATORIA A LAS MENTES QUE ESTAN
DESPIERTAS.2
3. 3.LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN [Escribir el subtítulo del
documento] PC INDICE Pág.CARATULA
…………………………………………………………… 1DEDICATORIA
…………………………………………………………… 2INTRODUCCION
…………………………………………………………… 5CAPITULO I
...........................................................................................
6PARADIGMAS1.1.Definición de
Paradigma……..……………………………………………… 61.2.Lo que
llamamos Ciencia………………….. ……………………………….. 61.3. La
estructura de las Revoluciones Científicas ...…………………………….
7CAPITULO II …………………………………………………………….
9IMPLEMENTACION DE PARADIGMAS CIENTIFICOS1.1 Ciencia
Normal……………………………………………………………… 91.2
Crisis…………………..…………………………………………………….. .101.3
Revolución Científica……………………………………….……………….103
4. 4. LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN [Escribir el subtítulo del
documento] PCCONCLUSIONES
…………………………………………………………..12BIBILIOGRAFIA
…………………………………………………………...134
5. 5.LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN [Escribir el subtítulo del
documento] PC INTRODUCCIÓN Thomas Kuhn (1922-1996), fue un
historiador y filósofo estadounidense de gran renombre, cuyo trabajo fue
causa de mucho interés por parte de hombres de diferentes disciplinas
científicas. En sus inicios se especializó en la física teórica y es allí cuando
comienza a escribir su libro: “La estructura de las revoluciones Científicas”,
la cual fue presentada inicialmente como una monografía en la Enciclopedia
Internacional de la Ciencia Unificada y luego como libro por la Editorial de la
Universidad de Chicago en el año 1962. El trabajo desarrollado por Kuhn,
marca un hito en la sociología del conocimiento y epistemología. Es
precisamente en este trabajo que el término “paradigma” cobra mayor
popularidad. En su libro “La estructura de las revoluciones Científicas”,
Thomas hace un análisis de la historia de la ciencia. Los conceptos que
surgen de este trabajo van a servir a muchas comunidades no solamente
científicas, pues por extensión los principios que se hallan nos clarifican los
caminos a seguir en casi cualquier orden de cosas. Su pensamiento tuvo la
7
influencia de Alexander Koyré (historiador) y Willard Van Orman Quine
(filósofo).Kuhn pasó de la física a la historia de la ciencia y tiempo después
a la filosofía, todo en su afán de hallar la verdad. 5
6. 6.LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN [Escribir el subtítulo del
documento] PC CAPITULO I I. PARADIGMAS 1.1.Definición de paradigma
El término paradigma (1) se origina en la palabra griega παράδειγμα
(parádeigma) que a su vez se divide en dos vocablos "pará" (junto) y
"déigma" (modelo), en general, etimológicamente significa «modelo» o
«ejemplo». A su vez tiene las mismas raíces que «demostrar». 1.2. Lo que
llamamos ciencia Se entiende que ciencia es sinónimo de conocimiento,
siendo así Khun nos aclara, para que la ciencia se considere como tal debe
estar delimitada por los paradigmas que demarcarán la clasificación de
dicha especialidad científica. Thomas Kuhn definió así los paradigmas:
"Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente
reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de
problemas y soluciones a una comunidad científica" Si lo que conocemos
como ciencia no tuviera su paradigma, no podríamos diferenciar la ciencia
del conocimiento común.6
7. 7.LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN [Escribir el subtítulo del
documento] PC 1.3. La estructura de las revoluciones científicas El filósofo
estadounidense señala la importancia de factores históricos y sociológicos
en un proceso continuo. Tal proceso se desarrolla por el paso de un
paradigma a otro, que reemplaza al anterior. Un paradigma es la
concepción de un objeto de estudio, de una ciencia acompañada de un
conjunto de teorías básicas sobre aspectos particulares de ese objeto; ese
contenido define los problemas, la metodología y la forma de explicar los
resultados de la investigación. En cada momento, la investigación científica
se desarrolla en torno a paradigmas aceptados que logran la aceptación de
una comunidad científica, la cual lo legitima porque da respuesta a
problemas que otros paradigmas vigentes hasta ese momento no lo hacían.
Cuando en la vigencia de un paradigma empiezan a aparecer ciertas
problemas que no pueden ser explicadas por el paradigma dominante, se
produce una revolución científica - o episodios de desarrollo no acumulativo
-en la cual un antiguo paradigma es reemplazado completamente o en
parte por otro nuevo e incompatible. Para Kuhn la acumulación juega un
papel importante en el proceso de la ciencia. Cada revolución científica es
un cambio total de la concepción delmundo. Por supuesto no se puede
hablar de un crecimiento del conocimientocientífico sino de un proceso que
asimila las nuevas contribuciones y losconceptos teóricos anteriores.La
ciencia se desarrolla siguiendo determinadas fases que se explicaran en
elcapítulo dos.7
8. 8.LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN [Escribir el subtítulo del
documento] PC Existen dos períodos de la ciencia que la comunidad
científica puedetransitar: el período de la ciencia normal y el de la ciencia
revolucionaria. En elprimero, la teoría que maneja la comunidad científica,
junto con su paradigma,resuelve los problemas que tienen solución, no es
puesta en duda y dominala comunidad científica. Cuando estos
8
rompecabezas se convierten enproblemas que la teoría vigente no puede
resolver se inicia un período decrisis. Aquí comienza el período de la
ciencia revolucionaria en el cual, frente auna anomalía, la comunidad
científica pierde su confianza en la teoría vigente yadviene una nueva teoría
con un nuevo paradigma. Algunos ejemplos de Paradigma que influyeron
en la vida científica y social, tenemos: -El constructivismo piagetano -El
positivismo y su influencia -El aporte de la Ilustración -El paradigma
marxista8
9. 9.LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN [Escribir el subtítulo del
documento] PC CAPITULO III. IMPLEMENTACION DE PARADIGMAS
CIENTIFICOS1.1 Ciencia normal La ciencia normal ha sido basado en
investigaciones científicas pasadas, las cuales han sido reconocidas por
alguna comunidad científica y utilizada por cierto tiempo en todo el ámbito
de alcance de dicha ciencia, la cual está expresada en los textos. Un signo
de madurez de cualquier campo científico dado es la adquisición de un
paradigma. A las transiciones de los paradigmas se les llama, revoluciones
científicas y la transición sucesiva de uno a otro, es el patrón usual de
desarrollo de una ciencia madura. La aceptación de un paradigma no es
fácil, pues debe parecer mejor que sus competidoras; pero sin la necesidad
de explicar. Es un hecho que su aceptación afectará a todo el grupo o
comunidad científica que era parte del paradigma anterior. Y luego al
desarrollarse esta nueva ciencia normal las escuelas antiguas
desaparecerán como resultado del nuevo paradigma. Esta es la naturaleza
de la ciencia, la cual será rígida, a la espera de otra revolución científica. La
ciencia normal se desarrollará en función del nuevo paradigma y todos sus
mecanismos no permitirán otras alternativas, pues todo método científico
usará el que se gestó en este nuevo paradigma.9
10. 10.LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN [Escribir el subtítulo del
documento] PC1.2 Crisis Una vez aceptado el nuevo paradigma es cuando
los científicos al hacer uso de ella podrán explicar una multitud de
interrogantes. Es solo cuando las reglas o modelos de la ciencia ya no
pueden sostenerse por más tiempo, se hace manifiesto la necesidad de una
revolución cientifica. El surgimiento de una crisis es la respuesta a la falta
de respuestas científicas. La crisis es la condición previa y necesaria para
el nacimiento de nuevas teorías. Kuhn sostiene que no existe la
investigación sin ejemplos en contrario. Los enigmas existen sólo debido a
que ningún paradigma resuelve completamente todos los problemas. Por tal
motivo ante la confusión de un paradigma nace una crisis.1.3 Revolución
Científica.Revolución científica es todos aquellos episodios de desarrollo
noacumulativo, en que un paradigma antiguo es reemplazado
completamente ocasi en todo, por otro nuevo, incapaces de ser
compatibles.Khun nos habla de que cabe la posibilidad de que muchos
paradigmas surgana la vez, y es un poco cuestión de persuasión la
aceptación de uno sobre otro.Tenemos ejemplos de personajes que
trajeron consigo el nacimiento de nuevosparadigmas. En la edad
contemporánea podemos citar a Albert Eisten.10

9
11. 11.LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN [Escribir el subtítulo del
documento] PCAlbert eisten (Del cual se podría decir que acabó con más
de 200 años de los paradigmas SirIsaac Newton.Isaac Newton (1642-
1727)Si Newton nos enseño que existe la gravedad, Eisten nos dijo porque
es quefunciona como lo hace. Y de allí entramos a la era atómicaSiempre el
nacimiento y aceptación de un nuevo paradigma debe ser mejorque su
predecesora.11
12. 12.LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN [Escribir el subtítulo del
documento] PC ConclusionesAnte todo lo dicho, podemos decir que
Thomas Kuhn, nos revela un ciclo queha estado en funcionamiento desde
que existe la ciencia y sin embargo nohabía podido ser explicado tan
categóricamente.En su libro “La estructura de las revoluciones científicas”
Kuhn expone demanera fluida y reveladora como es que la ciencia tal cual
lo conocemos en laactualidad no es la mera acumulación de conocimientos
previos, sino mas bienes el romper con los viejos esquemas o estereotipos
que hacen posible el darel siguiente paso en el progreso científico, pero aún
así es necesario laexistencia de los paradigmas pues ellos permiten que se
pueda diferenciar laciencia del conocimiento no científico.Esto que Khun
descubrió es de aplicación no solo científico, pues el saber estaverdad se
emplea inclusive en empresas exitosas que saben romper losesquemas
para reinventarse a sí mismas, manteniendo el liderazgo.12
13. 13.LOS PARADIGMAS SEGÚN THOMAS KUHN [Escribir el subtítulo del
documento] PCBIBLIOGRAFIA (1) http://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma
ABBAGNANO, NICOLÁS: "Historia de la filosofía", tomo V. CHALMERS,
ALAIN: "¿Qué es esa cosa llamada ciencia?", Siglo XXI, Madrid, España,
1998. KUHN, THOMAS: "La estructura de las revoluciones científicas",
FCE, México, 1971.13

Los paradigmas
Khun sostiene, básicamente, que no en todo momento se puede hablar de
progreso de la ciencia, ya que en ocasiones esta palabra carece de significado
discernible. En las ciencias, dice, se producen revoluciones, caracterizadas por el
cambio del paradigma.
Los paradigmas cumplen una función positiva y otra negativa.
La positiva consiste en determinar las direcciones en las que ha de desarrollarse
la ciencia normal, por medio de la propuesta de enigmas a resolver dentro del
contexto de las teorías aceptadas.
La función negativa del paradigma es la de establecer los límites de lo que ha de
considerarse ciencia durante el tiempo de su predominio. Khun sostiene que cada
paradigma delimita el campo de los problemas que pueden plantearse, con tal
fuerza que aquellos que caen fuera del campo de aplicación del paradigma ni
siquiera se advierten.
Los paradigmas cambian de un modo semejante ( aunque en gran escala) al de
las hipótesis científicas. En los periodos de ciencia normal aparecen anomalías

10
que las teorías integrantes del paradigma no consiguen explicar. Durante un
tiempo tales anomalías no se observan, o no se les presta atención; después se
busca su solución mediante nuevas teorías que puedan insertarse en el
paradigma vigente y, por último, ante el fracaso de ese intento, se proponen
nuevos paradigmas.
Lo que caracteriza a la teoría de Khun es la afirmación de que los paradigmas no
son conmensurables; es decir que las teorías que se inscriben en un paradigma
no pueden traducirse en términos de las teorías que forman el paradigma
posterior: cada revolución científica es un cambio total de la percepción del
mundo.
En defecto, el único progreso científico consiste, para Khun, en el trabajo que
cumple la ciencia normal para responder a las preguntas que genera su propio
paradigma: pero la palabra "progreso" es inútil para describir los cambios del
paradigma, ya que éstos son incomparables entre sí. Por otra parte el método
científico sólo tiene cabida dentro de cada período de ciencia normal, ya que las
revoluciones científicas no ocurren metódicamente.
5. Los paradigmas de Khun
Un rasgo característico de su concepción es la importancia dada al carácter
revolucionario del progreso científico, donde una revolución implica el abandono
de una estructura teórica y su reemplazo por otra, incompatible con la anterior.
Lakatos y Kuhn tienen puntos en común: ambas concepciones filosóficas deben
resistir a las críticas basadas en la historia de la ciencia.
Se debe tener en cuenta que la concepción kuhniana es anterior a la lakatosiana.
Por otra parte, la postura kuhniana se diferencia de la lakatosiana en el hincapié
que hace el primero en los factores sociológicos.
Thomas Kuhn expresa su idea acerca del progreso de la ciencia por medio del
siguiente esquema abierto:
{Presencia – Ciencia Normal – Crisis– Revolución – Nueva Ciencia Normal –
Nueva Crisis}
Introduce la noción de Paradigma, el cual está constituido por supuestos teóricos,
leyes y técnicas de aplicación que deberán adoptar los científicos que se mueven
dentro de una determinada comunidad científica. Los que trabajan dentro de un
paradigma, ponen en práctica la ciencia normal. Es probable que al trabajar en
ella, que desarrollará el paradigma en su intento por explicar el comportamiento de
aspectos del mundo, resulten dificultades (por ejemplo, se encuentren con
aparentes falsaciones). Si estas dificultades se hacen inmanejables, se
desarrollará un estado de crisis. Ésta se resolverá con el surgimiento de un
paradigma totalmente nuevo, el cual cobrará cada vez mayor adhesión por parte
de la comunidad científica, hasta que finalmente se abandone el paradigma
original. Este cambio discontinuo entre paradigmas constituye una revolución
científica. El nuevo paradigma enmarcará la nueva actividad científica normal,
hasta que choque con dificultades y se produzca una nueva crisis y una nueva
revolución.
Una CIENCIA MADURA se rige por un solo paradigma, quien establece las
normas que dan legitimidad al trabajo que se realiza dentro de la ciencia que rige,
incluyendo la resolución de problemas que se presentan. Para Kuhn, será
justamente la existencia de un paradigma que pueda apoyar una tradición de
11
ciencia normal lo que establecerá la diferencia entre lo que es CIENCIA y lo que
no lo es. Carecer de paradigma implica no poseer el estatus de ciencia.
Los paradigmas están compuestos por: leyes explícitamente establecidas,
supuestos teóricos, maneras normales de aplicación de las leyes, instrumental y
técnicas instrumentales, prescripciones metodológicas muy generales y como
componente adicional, algunos principios metafísicos muy generales.
La CIENCIA NORMAL es descripta por Kuhn como una actividad de resolver
problemas gobernada por las reglas del paradigma en cuestión. El paradigma
deberá proveer los medios para solucionar los problemas que en él se formulan.
Aquellos problemas que no puedan ser solucionados, serán entendidos como
anomalías y como fracasos del científico, más que como falsaciones e
insuficiencias del paradigma. Kuhn reconoce que todos los paradigmas contienen
algunas anomalías y sostiene además que un científico normal no debe criticar el
paradigma en el cual se encuentra trabajando.
Lo que diferencia a la CIENCIA NORMAL, madura, de la PRECIENCIA, inmadura,
es la falta de acuerdo en lo fundamental. La Presencia se caracteriza por el total
desacuerdo y el constante debate de lo fundamental, llegándose a establecer casi
tantas teorías como teóricos haya trabajando.
La existencia de problemas sin resolver dentro de un paradigma no constituye en
sí una crisis. Se sabe que en los paradigmas siempre habrá anomalías. Las
anomalías pueden desarrollarse de modo tal que le resten confianza, es decir, que
afecte los fundamentos del paradigma. En esta situación estamos ante una crisis.
La misma comienza a manifestarse con un período de "inseguridad profesional
marcada": se intentará defender los nuevos argumentos y el descontento respecto
al paradigma en el cual se está trabajando aparecerá.
La crisis se agravará si aparece en escena un paradigma rival.
El nuevo paradigma será distinto e incompatible con su predecesor; constituyen
ópticas diferentes del mundo y será adoptado no por un solo científico en
particular sino por la comunidad científica en su totalidad.
Para Kuhn, su concepción acerca de la ciencia es una teoría y no una descripción
en la medida que explicita las funciones que tienen sus componentes. Reconoce
que las funciones de LA CIENCIA NORMAL Y LAS REVOLUCIONES son
necesarias: mientras se está en período de Ciencia Normal, se pueden desarrollar
los detalles de las teorías, resolver problemas y realizar trabajos teóricos y
experimentales. Se requiere que, en cierta medida, la ciencia normal sea acrítica;
de lo contrario, se estaría permanentemente discutiendo la licitud de los supuestos
y métodos y no se llegaría a realizar trabajos detallados. Las Revoluciones son la
oportunidad de pasar de un paradigma a otro mejor. Si se desarrolla una crisis, el
pasaje de un paradigma a otro se hace necesario, y este paso es esencial para el
progreso de la ciencia. Si no hubiera "revoluciones", la ciencia quedaría atrapada
en un solo paradigma y no se avanzaría más allá de él, lo que constituiría para
Kuhn un grave defecto.
El progreso de la ciencia de Khun
A continuación reseñaremos en forma de tesis las características que Khun
atribuye al progreso de las ciencias.
La ciencia normal es acumulativa. La actividad científica normal, regida por un
"paradigma" , consiste fundamentalmente en ampliar el conocimiento de los
12
hechos que el paradigma delimita como relevantes, en extender la adecuación
entre las predicciones del paradigma y los hechos y en articular cada vez mejor el
propio paradigma.
El desarrollo de una ciencia consiste en una sucesión de períodos de tradición
eslabonados por rupturas no acumulativas.
El progreso a través de las revoluciones sólo se da si, ante la competencia de al
menos dos paradigmas, uno de ellos obtiene la aceptación de la comunidad
científica.
El progreso es nota exclusiva de la ciencia madura. El desarrollo de la ciencia es
distinto al de otros campos y sólo tiene lugar cuando la ciencia alcanza la
"madurez", a la cual se arriba cuando emergen de la teoría técnicas predictivas
exitosas y cada vez mejores.
El progreso a través de las revoluciones tiende a enmascararse como
acumulativo.
El progreso no es continuo. Ya hemos dicho que las revoluciones constituyen
auténticos hiatos o discontinuidades en el desarrollo de las ciencias.
No es acercamiento a la verdad. El progreso no es una evolución hacia un objetivo
determinado sino, a lo sumo, un mejoramiento desde el conocimiento disponible;
lo más que puede afirmarse es que cada paradigma nuevo es un instrumento
mejor para resolver enigmas.
Fuente Extraída de la pagina www.lafacu.com y del libroIntroducción al
Conocimiento Científico ( Eudeba ).

Leer más:
http://www.monografias.com/trabajos7/parad/parad.shtml#ixzz3mJDTnW8V

13

S-ar putea să vă placă și