Sunteți pe pagina 1din 8

Papeles del Psicólogo

Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, España


papeles@correo.cop.es
ISSN (Versión impresa): 0214-7823
ESPAÑA

2005
José Luis Santos / Esperanza Bausela Herreras
REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
Papeles del Psicólogo, enero-abril, año/vol. 26, número 090
Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, España
Madrid, España
pp. 15-21

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

Universidad Autónoma del Estado de México

http://redalyc.uaemex.mx
Papeles del Psicólogo, 2005. nº 90, pp. 15-21 A Fondo

REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
José Luis Santos Cela1 yEsperanza Bausela Herreras2
Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación. Universidad de León

Los resultados de la evaluación neuropsicológica representan el punto de partida para el tratamiento y rehabilitación neuropsicologí-
ca. Ello es así porque mediante la evaluación delineamos el perfil de las capacidades preservadas, así como los déficit en todos los
ámbitos. En este contexto de la rehabilitación neuropsicologíca, iniciamos el presente articulo presentando la evolución histórica de
este campo de la neuropsicología, seguidamente exponemos los objetivos que debe cumplir la rehabilitación neuropsicología, para fi-
nalizar describiendo el procedimiento que se sigue usualmente en este ámbito, esbozado en diversos aspectos (procedimiento, ámbi-
tos y técnicas)

The results of the neuropsychology assessment represent the starting point for the treatment and rehabilitation neuropsychology. It is
this way it because by means of the assessment we design the perfil handicaps and abilities which are preserved. In this context of the
rehabilitation neuropsicologíca, we begin the present paper, presenting the historical evolution of this field of the neuropsychology,
subsequently we show the goal that it should complete the rehabilitation neuropsychology, to conclude describing the procedure that is
usually going on, sketched in diverse aspects (procedure, environments and technical)

EVOLUCIÓN HISTÓRICA gotsky en particular. Este autor nos ha proporcionado


Según Walsh (1987), el documento conocido más anti- uno de los mayores bagajes en el campo de la neuropsi-
guo sobre el tratamiento de personas con daño cerebral cología clínica y experimental con sus estudios con com-
fue descubierto en Luxor en 1862 y data de hace 3000 batientes rusos. Uno de los pioneros, que ejerció gran
años. Itard ya describió la mayoría de las técnicas ac- influencia en el Reino Unido, fue el profesor de Cambrid-
tuales en el siglo XVIII, cuando trabajó con el niño salva- ge O.L. Zangwill, que sugirió tres enfoques principales:
je de Aveyron. Goldstein (1942) afirmó que la era la compensación, la sustitución y el aprendizaje. Actual-
moderna de la rehabilitación comenzó durante la I Gue- mente, uno de los centros más importantes del mundo de
rra Mundial en Alemania como consecuencia del intento la rehabilitación es el que lleva su nombre en Londres.
de incrementar el número de soldados con daño cere- El interés desde entonces por la rehabilitación neuropsico-
bral que sobrevivían. Luria (1973), considerado por mu- lógica, ha sido tan importante, que han aparecido numero-
sos artículos y libros que han sido publicados en los últimos
chos el padre de la neuropsicología, realizo la
años, así como en la aparición en 1991, de una revista es-
aproximación más rigurosa y científica a la rehabilita-
pecializada en el tema Neuropsichological Rehabilitation.
ción del daño cerebral, basada en un modelo compre-
hensivo del funcionamiento cerebral siguiendo la
CONCEPTUALIZACIÓN
tradición de la psicología soviética y los trabajos de Vy-
Nos parece relevante definir qué es la rehabilitación
Correspondencia: Esperanza Bausela Herreras. Universidad de
neuropsicológica, ya que la conceptualización y la cre-
León. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía encia que se tenga sobre ella, va a condicionar frecuen-
y Ciencias de la Educación. Área de Métodos de Investigación y temente los diseños de intervención. Willson (1987), fue
Diagnóstico en Educación (M.I.D.E.). Área de Personalidad, una de las pioneras, en emplear el término rehabilita-
Evaluación y Tratamiento Psicológico (P.E.T.R.A.). Campus de ción neuropsicológica para hacer referencia al proceso
Vegazana s/n. 24071 León. España. E-mail: dfcebh@unileon.es donde las personas que han sufrido un daño cerebral
...........
pueden recuperar sus habilidades y en el caso de que
1
Psicólogo de los Equipos Psicopedagógicos de la Junta de Casti-
ello no sea posible puedan al menos conseguir una ópti-
lla y León. Profesor Asociado del Área de Personalidad, Evalua-
ción y Tratamiento Psicológico. Universidad de León.
ma capacidad en su funcionamiento físico, mental, social
2
Becaria de investigación de la Universidad de León bajo la codi- y vocacional. Y de forma más específica, Sholberg y
rección de los profesores: Dr. D. Delio del Rincón Igea y Dr. D. Mateer (1989) han definido también la rehabilitación
Dionisio Manga Rodríguez de la Universidad de León. neuropsicológica como un proceso terapéutico dirigido a

15
A Fondo REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

incrementar o mejorar la capacidad de un sujeto para Un concepto que tiene una importancia, con vistas a la
procesar y utilizar adecuadamente la información (nivel rehabilitación neuropsicológica, es el de la plasticidad
cognitivo), así, como para potenciar su funcionamiento neuronal, según el cual las neuronas adyacentes a una
en su vida cotidiana (nivel conductual). Barbara Wilson lesión pueden progresivamente “aprenden” la función
(1989) la define como un “proceso a través del cual la de las neuronas dañadas (Rossini y Pauri, 2000).
gente con daño cerebral trabaja junto con profesionales Para Luria, la lesión cerebral produce, en primer lugar,
del servicio de salud para remediar o aliviar los déficits una inhibición temporal de las tareas intactas. Junque y
cognitivos que surgen tras una afección neurológica”. Barroso (1994) nos explican que esta inhibición tienen
Este concepto incluye tanto técnicas orientadas a la res- lugar a través del sistema colinérgico. Las funciones alte-
tauración como a la compensación de los déficits. En la radas por esta inhibición pueden ser restauradas me-
figura 1 recogemos un resumen de las diferentes concep- diante terapia farmacológica deshinibidora o
desbloqueante. Junto a ello, un intervención psicológica
tualizaciones propuestas por diversos autores y recogi-
puede ayudar a que la desinhibición se produzca a un
das por León Carrión (1995).
ritmo más rápido. En segundo lugar, la lesión produce
FIGURA 1
alteraciones funcionales que son la consecuencia de la
DEFINICIONES DE REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA destrucción directa del tejido cerebral.
(TOMADO DE LEÓN CARRIÓN, 1995: 430) Sólo en algunos casos la destrucción cerebral conlleva
Recuperación Volver a una vida nor- Jennett y Bond (1975) efectos irreversibles, en la mayoría de los casos la activi-
mal aunque existan dé- dad del sistema nervioso puede ser rehabilitado (Junque
ficits neurológicos y
psicológicos menores. y Barroso, 1997). Parta Luria la rehabilitación sólo es
posible creando un nuevo sistema funcional sobre la ba-
Recuperación Cuando se ha logrado Laurence y Stein (1978)
el objetivo propuesto y
se de los elementos nerviosos que se mantienen indem-
el sujeto lo realiza de nes, esto es, la reestructuración del sistema funcional
forma similar a como lo
haría antes de la lesión.
sobre bases nuevas. La reorganización puede ser intra-
sistémica (entrenar al sujeto para realizar las tareas utili-
Vicariación La habilidad de una Lashley (1929)
zando niveles más básicos o más altos dentro del mismo
parte del cerebro para
asumir una función que sistema funcional) o intersistémica (entrenar al paciente
corresponde a otra zo- para utilizar otros sistemas funcionales).
na cerebral.

Recuperación La reinstauración de Levere (1980) OBJETIVOS


determinadas conduc-
tas que han sido desor-
La rehabilitación neuropsicológica puede tener dos obje-
ganizadas por el daño tivos generales, por tanto: (i) favorecer la recuperación
cerebral
de funciones, es decir, la recuperación de la función en
Parsimonia conductual La ausencia de una eje- Almli (1978) sí misma, de los medios, capacidades o habilidades ne-
cución concreta des- cesarias para alcanzar determinados objetivos y (ii) fa-
pués de una lesión.
vorecer la recuperación de objetivos, trabajar con el
Compensación o Cambios neuronales, Almli y Finger (1984) paciente para que pueda volver a alcanzar determina-
sustitución conductual de receptores o de efec-
tos y / o el uso de nue- dos objetivos usando unos medios diferentes a los utili-
vas estrategias para zados antes de la lesión. En el primer caso el objetivo es
reajustar las pérdidas
debidas a la lesión.
la restitución de la función y en el segundo el objetivo es
la sustitución o compensación.
Recuperación Constructo teórico que Almli y Finger (1984)
implica una reganancia
completa de las mismas METODOLOGÍA
funciones que se per- Antes de iniciar un programa de rehabilitación, es nece-
dieron o deterioraron
después de la lesión ce- sario conocer que cambios o mejoras son explicadas por
rebral. la recuperación espontánea, y no pueden ser atribuidas

16
JOSÉ LUIS SANTOS CELA Y ESPERANZA BAUSELA HERRERAS A Fondo

a nuestra intervención. Cualquier lesión cerebral siempre deben ser individualizados y personalizados, no se pue-
se acompaña de cierto margen de recuperación funcio- den obviar las intervenciones grupales. Las intervencio-
nal espontánea, ya que superados los procesos traumáti- nes grupales, según Tirapu, Martínez, Casi, Albéniz y
cos que acompaña a la lesión (edematización, Muñoz (1999) reportan ventajas, tales como: (i) Es idó-
diasqusis), se produce una reorganización de las sinap- neo cuando el objetivo del tratamiento se centra en con-
sis en las zonas que no han resultado dañadas. Es un ductas sociales, puesto que la propia situación de grupo
proceso que puede durar varios años, pero que es más es una situación real, como lo que se favorece el apren-
activo tras los primeros meses posteriores al daño cere- dizaje y se facilita, por otro lado, la reproducción de si-
bral. Lógicamente, las posibilidades de recuperación es- tuaciones sociales ficticias ( role playing ), (ii) es una
pontánea serán menores en el caso de las lesiones más poderosa fuente de refuerzo, (iii) la presencia de otros
extensas y graves (Portellano, 1999). Según León Ca- miembros con dificultades similares tranquiliza y desinhi-
rrión y Machuca (2001), a partir del octavo mes de ha- be al sujeto, además de ayudarle a mejorar su concien-
ber sufrido el traumatismo ya no es de esperar ningún cia de enfermedad, (iv) proporciona una amplia
tipo de cambio espontáneo, por los que los cambios ob- variedad de modelos de conducta y de afrontamiento,
servados a partir de esta fecha, pueden ser atribuidos a factores que mejoran el aprendizaje y la generalización
la intervención desarrollada. y (v) supone un importante ahorro de tiempo y dinero al
De forma general se puede afirmar que el objetivo posibilitar la atención simultánea de varios pacientes con
principal de la rehabilitación es la optimización en el uno o dos terapeutas.
funcionamiento físico, vocacional y social después de
una enfermedad o daño neurológico (Rusk, Block y Low- Procedimiento
man, 1969). Muñoz y Ruíz (1999) proponen como obje- Los programas de rehabilitación deben caracterizarse
tivos básicos de un programa de rehabilitación por ser programas holísticos, desarrollado por profesio-
neuropsicológica los siguientes: (i) Proporcionar un mo- nales especializados, interdisciplinares, con validez eco-
delo que ayude al paciente y a su familia a entender lo lógica, haciendo uso tanto de la evaluación cuantitativa
que ha ocurrido. (ii) Ayudar a la paciente a afrontar lo como de la cualitativa (León – Carrión, 1998; Fernán-
que significa el año cerebral en su vida; Proporcionar dez – Guinea, 2001). Se tienen que atender a varios as-
estrategias de entrenamiento y habilidades para recupe- pectos fundamentales:
rar y compensar los déficits cognitivos, mejorar la ac- Rehabilitación de las funciones cognitivas: Según Ma-
tuación del paciente en diferentes situaciones sociales y chuca, Madrazo, Rodríguez y Domínguez (2002) los dé-
ayudar al paciente a establecer compromisos realistas ficits cognitivos que con más frecuencia se observan en
de trabajo y de relaciones interpersonales. (iii) Promover el traumatismo craneoencefálico son los de orientación,
un ambiente de esperanza realista. memoria, atención, memoria, lenguaje, funcionamiento
Los programas que diseñemos deben ser individualiza- ejecutivo, destacando entre todos ellos los atencionales,
dos y enfocados a las necesidades de cada persona de- trastornos visoperceptivos, solución de problemas y toma
tectados previamente en la evaluación neuropsicológica. de decisiones. Las áreas cognitivas más favorecidas por
Según Fernández – Guinea (2001) es conveniente llevar este tipo de intervención son: la atención (Ben – Yishay
a cabo sesiones individualizadas para trabajar determi- and Diller, 1993; Gray, 1994), la memoria (Glisky,
nados aspectos cognitivos (p.ej. Entrenamiento de la 1997; Kapur, 1995) y el funcionamiento ejecutivo (Al-
atención), emocionales (p.ej. aceptación de las dificulta- derman, Fry y Youngson, 1995; Sohlberg, Mayteer y
des presentes y futuras) y conductuales (p.ej. la agresivi- Stuss, 1993; Von Cramon, Von Cramon y Mai, 1991;
dad). Éstas, según el mismo autor, deben ser Zec, Parks, Gambach y Vicari, 1992).
combinadas con sesiones de grupo en las que se pongan En la rehabilitación de las funciones ejecutivas, Muñoz
a aprueba las técnicas y las estrategias que se han ensa- y Tirapu (2004) establecen una declaración de princi-
yado de forma individual y que sirvan para generalizar pios generales que emergen de las hipótesis actuales so-
los resultados a situaciones más ecológicas y comunes. bre el funcionamiento de los lóbulos frontales: (i)
Aunque las evaluaciones y los procesos de rehabilitación aplicación de una estrategia RPIEAL (I: Identificar, D: De-

17
A Fondo REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

finir, E: Elegir, A: Aplicar y L: Ver logro), (ii) Intervención conciencia de secuelas aparece como una variable de
sobre las variables cognitivas relacionadas con un buen gran importancia ya que afecta a la motivación y grado
funcionamiento ejecutivo (memoria de trabajo, atención de cooperación de los pacientes en las sesiones de reha-
dividida, habilidades pragmáticas, motivación), (iii) uso bilitación (Ben - Yishay et al., 1993; Teasdale et al.,
de técnicas de modificación de conducta para incidir so- 1997; Engberg, 1995; Bergquist y Jacket, 1993; Priga-
bre comportamientos relacionados con este síndrome tano, 1997) siendo un necesario prerrequisito para el
(especialmente distracción, impulsividad, desinhibición y éxito duradero de los esfuerzos rehabilitadores, el man-
perseveración), (iv) empleo de técnicas de refuerzo dife- tenimiento a largo plazo de las ganancias obtenidas
rencial (preferiblemente el coste de respuesta), (v) las va- (Zhou y col., 1996) y la aplicación en la vida diaria de
riables de situación deben tenerse en cuenta en un buen las estrategias compensatorias aprendidas en la fase de
programa rehabilitador (internes de la actividad, presen- rehabilitación (Allen y Ruff, 1990; Fleming y Strong,
tación de distractores externos, velocidad de presenta- 1995; Bergquist y Jacket, 1993). Por otra parte, la esca-
ción de los estímulos...), (vi) los programas de sa conciencia de los déficits cognitivos y conductuales su-
rehabilitación deben ser ecológicos, por lo que deben pone un condicionante en relación con la selección de
contener estrategias específicas de generalización. Sohl- los instrumentos de evaluación más adecuados para el
berg, Mateer y Staus (1993) plantean un modelo de tra- estudio de las personas con un daño cerebral (Muñoz y
tamiento para los pacientes con síndrome disejecutivo Fernández, 1997; Muñoz, Fernández, Gancedo y Rua-
basado en tres áreas como: (i) la selección y ejecución no, 1997; Sbordone, Seyranian y Ruff, 1998).
de planes cognitivos (selección de conductas dirigidas a Ojeda del Pozo et al. (2000) consideran como elemento
un objetivo), (ii) manejo apropiado del tiempo (estima- esencial de la rehabilitación neuropsicológica el entrena-
ción del tiempo, crear escalas de tiempo, adaptación al miento en habilidades sociales. La reducción del nivel de
tiempo establecido) y (iii) la autorregulación (autocon- habilidades sociales que se observa en estos individuos es-
ciencia, control de impulsos, perseveración). Pistoia, ta notablemente condicionado por el nivel de funciona-
Abad, Etchepareborda (2004) proponen para el trata- miento cognitivo de la persona afectada, así como la
miento integral multimodal de las funciones ejecutivas, influencia y la interacción de las variables que se resumen
ejercicios relacionados como: discriminación visual / in- en la figura . La intervención en este ámbito se centrara en
hibición, reacción / inhibición, discriminación auditiva tres dimensiones: entrenamiento en solución de problemas
de ritmos y tonos con apoyo y sin apoyo visual y ejerci- sociales, entrenamiento en habilidades pragmáticas de la
cios de flexibilidad cognitiva. comunicación y entrenamiento en autocontrol.
Uno de los aspectos que destacan Muñoz, Rios, Ruano Modificación de las conductas desadaptativas e interven-
y Moreno (1999) y Fernández – Guinea (2001) en los ción en las alteraciones conductuales y emocionales pro-
pacientes con daño cerebral es la falta de conciencia de vocadas por el daño cerebral mediante la utilización de
las limitaciones (anosognosia). Esta falta de “insight” so- técnicas de modificación de conducta. Los trastornos emo-
bre los propios cambios establecidos tras una lesión de cionales que persisten como secuelas de los traumatismos
los lóbulos frontales y la falta de conciencia de enferme- craneoencefálicos, dificultan la integración familiar, social
dad y de las limitaciones que conllevan las secuelas resi- y laboral de los pacientes y determinan en gran medida el
duales, existiendo pacientes que llegan a reconocer pronóstico de la rehabilitación, estos explica que sea otro
verbalmente la percepción de un cambio, pero no lo va- ámbito de actuación importante (Muñoz y Iruarrizaga,
loran negativamente pese a lo discapacitante que éste 1995; Muñoz, Rios, Ruano y Moreno, 1999).
pueda considerase, desde una perspectiva funcional o Rehabilitación laboral, orientada y dirigida a la ade-
social (Tirapu, Martínez, Casi, Albéniz y Muñoz, 1999). cuación de un puesto de trabajo ajustado a las funciones
Éste es uno de los principales puntos en los que debemos cognitivas preservadas, potenciando las habilidades psi-
fijarnos y trabajar, ya que, si el paciente no es conscien- cosociales necesarias para ello. Muñoz, Rios, Ruano y
te de que tiene problemas, no va a colaborar y no va a Moreno, 1999) nos recuerdan que la vuelta a la activi-
querer participar en un programa de rehabilitación que dad laboral ofrece múltiples ventajas, ero también expo-
trate de mejorar dificultades que según el no tiene. La ne a la persona a situaciones de estrés, competitividad,

18
JOSÉ LUIS SANTOS CELA Y ESPERANZA BAUSELA HERRERAS A Fondo

miedo al fracaso, cambios frecuentes en el entorno... Manga y Fournier (1997) consideran que la acción tera-
que pueden afectar al grado de satisfacción en el em- péutica puede centrase en los puntos débiles que se mues-
pleo y a la permanencia en el mismo. Por ello, estas cir- tran en el perfil Neuropsicológico, en las habilidades
cunstancias no pueden ser dejadas al azar, sino que han intactas que son puntos fuertes, o bien en ambos. León
de acompañarse de un periodo de seguimiento posterior Carrión (1994) y Muñoz y Tirapu (2001) distinguen dife-
a la reincorporación laboral y de una intervención tem- rentes orientaciones en el proceso de rehabilitación neu-
prana que permita reducir las experiencias de fracaso, ropsicológica: la restauración de la función dañada,
las conductas de evitación y la pérdida de autoestima compensación de la función perdida y optimización de las
que conducen, en definitiva, a la pérdida o abandono funciones residuales. Las técnicas y estrategias pueden
del empleo una vez conseguida la difícil integración. agruparse, por consiguiente, en tres niveles diferentes (An-
La orientación y terapia familiar como requisito indis- derson, 1994; Benedicy, 1989): (i) Restauración: Se esti-
pensable tanto para facilitar el proceso rehabilitador de mula y mejora las funciones cognitivas alteradas mediante
la persona afectada como para el bienestar y la adapta- la actuación directa sobre ellas. (ii) Compensación: Se
ción a la nueva situación del entorno familiar. asume que la función alterada no puede ser restaurada y,
Apoyo psicosocial tiene efectos decisivos sobre la salud por ello se intenta potenciar el empleo de diferentes meca-
mental. El proceso de rehabilitación muchas veces es tan nismos alternativos o habilidades preservadas. (iii) Sustitu-
largo como la vida, de ahí que deba enmarcarse en un ción: El aspecto central de la intervención se basa en
ambiente familiar y social saludable donde la coopera- enseñar al paciente diferentes estrategias que ayuden a
ción y la colaboración son dos factores importantes (Mu- minimizar los problemas resultantes de las disfunciones
ñoz y Ruíz, 1999). cognitivas, tal y como se realiza, por ejemplo, cuando se
En el caso concreto, de la rehabilitación neuropsicoló- enseña a los individuos a utilizar diferentes ayudas exter-
gica del daño prefrontal, Portellano (1998), recomienda nas. Uno de los enfoques que mejor recogen estas técnicas
incluir programas de mejora cognitiva (memoria, aten- es el que han planteado Herrmann y Parenté (1994) para
ción, razonamiento), habilidades sociales (programación la intervención de las funciones cognitivas. Este modelo
de actividades de la vida diaria), así como tratamiento multimodal hace hincapié en la interacción de la cogni-
psicoterapéutico para mejorar los trastornos afectivo ción, la experiencia, la emoción, y asume que existen tres
comportamentales, destacando la importancia de la par- tipos de variables que afectan al funcionamiento cognitivo:
ticipación de los familiares. Además, de mantener activo (a) Activas: Hacen referencia a las operaciones cognitivas
al paciente, ya que en esto casos, su tendencia a la adi- que pueden ser aprendidas y que afectan al contenido de
namia, pasividad y apatía puede provocar una mayor la información (p. ej. estrategias de búsquedas de infor-
regresión y estancamiento de su conducta. mación relevante, resolución de problemas). (b) Pasivas:
Son variables que no afectan de modo directo a lo que es
Técnicas aprendido o recordado, pero sí a la disposición para el
En el diseño del plan rehabilitador se debe combinan un aprendizaje (p. ej. El estado de salud general y condición
número de estrategias y técnicas individualizadas (ver física, la falta de sueño, el nivel de motivación...). (c) So-
Fernández, 2001; Tirapu, Casi, Ugarteburu y Albéniz, porte: Incluyen las variables externas al sujeto que permi-
2002; García y Sánchez, 2004) de acuerdo con las ne- ten sustituir determinadas funciones cognitivas (p. ej.
cesidades neuropsicológica y educativas detectadas en Pedirle a alguien que nos recuerde algo).
la evaluación neuropsicológica. Diversos autores (Hartla-
ge y Golden, 1990; Lynh,1990; Calvo, Carrascoso y BIBLIGRAFÍA
Hernández, 1992) nos describen lo diversos instrumen- Alderman, N., Fry, R.K. & Youngson, H.A. (1995). Im-
tos y técnicas que permiten desarrollan una evaluación provement of self - monitoring skills, reduction of be-
neuropsicológica. En este contexto de rehabilitación, haviour disturbance and the disexecutive syndrome:
puede ser de gran ayuda los recursos que nos propor- comparison of response cost and a new programme
cionan las nuevas tecnologías, las cuales están en cons- of self – monitoring training. Neuropsychology Reha-
tante progreso (Moreno, 2001). bilitation, 5, 193 – 221.

19
A Fondo REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

Allen, C.C. & Ruff, R.M. (1990). Self – rating versus neu- perspective. Hillsdale: Lawrence Erlbaum Publishers.
ropsychological performance of moderate versus seve- Hartlage, L.C. & Golden, C.J. (1990). Neuropsychologi-
re head – injured patients. Brain injury, 4, 1, 7 – 17. cal assesment techniques. En Gutkin, T.B. & Reynolds,
Anderson, R.M. (1994). Practitioner’s guide to clinical C.R. (431 – 457) (2nd) : The handbook of school
neuropsychology. Nueva York: Plenum Press. psychology . Oxford, England: John Wiley & Sons.
Ben – Yishay, Y., Diller, L. (1993). Cognitive Remediation Herrmann, D.& Parente, R. (1994). The effectiveness of
in traumatic brain injury: update and isues. Archives cognitive remediation strategies for victims of trauma-
Psychology Med. Rehabilitation, 74, 204 – 213. tic head - injury: review of the literature. Clinical Psy-
Benedicy, R.H.B. (1989). The effectiveness of cognitive chology Review, 9, 605 – 626.
remediation strategies for victims of traumatic head – Junqué, C. & Barroso, J. (1994). Neuropsicología. Ma-
injury: a review of the literature. Clinical Psychology drid. Síntesis.
Review, 9, 605 – 626. Kapur, N. (1995). Memory aids in the rehabilitatiob of
Bergquist, T.H. & Jacket, M.P. (1993). Awareness and memory disordered patients. In Baddely, A., Wilson,
goal setting with the traumatically brain injured. Brain B.A. & Watts, F.N. (eds.): Handbook of memory di-
Injury, 7, 3, 275 – 282. sorders. Chischester: John Wiley. & Sons.
Bergquist, T.H. & Jacket, M.P. (1993). Awareness and León - Carrión, J. (1994). Daño cerebral Guía para fami-
goal setting with the traumatically brain injured. Brain liares y cuidadores. Madrid: Siglo Veitinuo Editores.
Injury, 7, 3, 275 – 282. León - Carrión, J. (1998). Models of neurobehavioral
Calvo Mauri, J.F., Carascoso López, F.J. & Hernández disorders after brain injury. Brain injury Sources.
Lozano, S. (1992). Neuropsicología aplicada: Evalua- León – Carrión, J. (1995). Manual de neuropsicología
ción e intervención neuropsicologíca en un síndrome humana. Madrid. Siglo XXI.
frontal. Clínica y Salud, 3, 3, 261 – 271. León – Carrión, J. & Machuca Murga, F. (2001). Recu-
Engberg, A. (1995). A Severe traumatic brain injury epi- peración espontánea de las funciones cognitivas des-
demiology external causes, prevention and rehabilita- pués de daño cerebral severo:¿Cuándo están
tion of mental and physical sequel. Acta Neurológica establecidas las secuelas neurocognitivas?. Revista Es-
Scandinavica (Supplementum), 164. pañola de Neuropsicología, 3, 3, 58 – 67.
Fernández – Guinea, S. (2001). Estrategias a seguir en Luria, A. R. (1973). The frontal lobes and the regulation
el diseño de los programas de rehabilitación neurop- of behaviour. En K.H. Priban & A.R. Luria (eds.)(3-
sicológica para personas con daño cerebral. Revista 26): Psychophysiology of the frontal lobes. New York:
de Neurología, 33, 4, 373 – 377. Academic Press.
Fleming, F. & Strong, J. (1995). Self – Awareness of De- Lynch, W.J. (1990). Neuropsychological assessment. En
ficits following Adquired Brain Injury: Considerations Rosenthal, M., Bond, M.R. et al. (310 326). Rehabili-
for Rehabilitation. British Journal of Occupational The- tation of the adult and child with traumatic brain in-
rapy, 58, 55 – 60. jury (2nd ed.). Philadelphia, PA, US: F.A. Davis.
García Peña, M. & Sánchez Cabeza, A. (2004). Altera- Machuca Murga, F., Madrazo Lazcano, M. & Rodríguez
ciones perceptivas y práxicas en pacientes con trau- Duarte, R. & Domínguez Morales, M. R. (2002). Re-
matismo craneoencefálico: relevancia en las habilitación neuropsicológica, multidisciplinar, inte-
actividades de la vida diaria. Revista de Neurología, gral y holística del daño cerebral adquirido. Revista
38, 8, 775 – 784. de Psicología General y Aplicada, 55, 1, 123 – 137.
Glisky, E.L. (1997). Rehabilitation of memory disorders: Manga, D. & Fournier, C. (1997). Neuropsicología clíni-
tapping into persevered mechanisms. Brain Cognition, ca infantil. Estudio de casos en edad escolar. Madrid:
35, 291 – 292. editorial Universitas, S.A.
Goldstein (1942). cit. en Chirivella Garrido (1998). Moreno Pérez, F.J. (2001). Evaluación de la intervención
Gray, J.M. (1994). The remediation of attentional disor- en sujetos con daño cerebral mediante el programa
ders following brain injury of acute onset. En R.L. Wo- CYT-L. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla.
od & I. Fussey (eds.): Cognitive rehabilitation in Muñoz – Céspedes, J.M. & Tirapu – Ustárroz, J. (2004).

20
JOSÉ LUIS SANTOS CELA Y ESPERANZA BAUSELA HERRERAS A Fondo

Rehabilitación de las funciones ejecutivas. Revista de nics of North America, 53, 677 – 684.
Neurología, 38, 7, 656 – 663. Sbordone, R.J., Seyranian, G.D. & Ruff, R.M. (1998).
Muñoz Céspdes, J.M., Fernández Guinea, S., Gancedo, Are the subjetive complaints of traumatically brain in-
M. & Ruano, A. (1997). Are the self – reports reliable in jured patients reliable?. Brain Injury, 12, 505 – 515.
the assessment of the brain injured patients?. Advances Sholberg, M.M. & Mateer, C.A. (1989). Remediation of
in Neurotrauma: From research to community living. executive functions impairments. In Sholberg, M.M. &
Second World Congress on Brain Injury. Sevilla. Mateer, C.A. (232 – 263): Introduction to cognitive
Múñoz Céspedes, J.M. & Fernández Guinea, S. (1997). rehabilitation. Nueva York: Guildford Press.
Evaluación neuropsicológica y funcional de los adul- Sholberg, M.M., Mateer, C.A. & Stuss, D.T. (1993).
tos con trauamtsismo craneoencefálico. En C. Pele- Contemporary approaches to the management of exe-
grín, J.M. Muñoz Céspedes, J.I. Quemada (Eds.) (137 cutive control dysfunction. Journal of Head Trauma
– 167): Neuropsiquiatría del daño cerebral traumáti- Rehabilitation, 8, 45 – 58.
co. Barcelona: Prous Science. Teasdlae, T.W., Christensen, A.L., Klaus, G., Deloche, L.,
Muñoz Céspedes, J.M. & Iruarrizaga, I. (1995). Altera- Stachowiak, F., Vendrell, J.M., Castro – Caldas, A.,
cioes emocionales en traumatismos craneoencefálicos. Laaksonen, R. & Leclercq, M. (1997). Subjective expe-
Ansiedad y Estrés, 1, 1, 81 – 91. rience in brain – injured patients and their close relati-
Múñoz Céspedes, J.M. & Ruíz González, M.J. (1999). ves: A European Brian Injury Questionnaire study.
La rehabilitación en los accidentes cerebrovasculares. Brain Injury, 11, 8, 543 – 563.
Polibea, 52, 41 – 46. Tirapu Ustárroz, J., Casi Arboiés, A., Ugarteburu, I., Al-
Ojeda del Pozo, N., Ezquerra – Iribarren, J.A., Urrutico- béniz Ferreras, A. (2002). Modificación de conducta
echea – Sarriegui, I., Quemada – Ubis, J.I. & Muñoz y daño cerebral. Psiquis, 23, 2, 33 – 44.
Céspedes, J.M. (2000). Entrenamiento en habilidades Tirapu Ustárroz, J., Martínez Sarasa, M., Casi Arboniés,
sociales en pacientes con daño cerebral adquirido. A., Albéniz Ferreras, A. & Muñoz Céspedes, J.M.
Revista de Neurología, 30, 8, 783 – 787. (1999). Evaluación de un programa de rehabilitación
Pistoia, M., Abad – Mas, L. & Etchepareborda, M.C. en grupo para pacientes afectados por síndromes fron-
(2004). Abordaje psicopedagógico del trastorno de tales. Análisis y Modificación de Conducta, 25, 101,
atención con hiperactividad con el modelo de entre- 405 – 428.
namiento de las funcines ejecutivas. Revista de Neuro- Von Cramon, D.Y., Von Cramon, G.M., Mai, N. (1991).
logía,38, Supl. 1, 49 – 55. Probelm – solving deficits in brain injured patients : a
Portellano Pérez, J.A. (1998). Trastornos cognitivos y therapeutic approach. Neuropsychologie Rehabilita-
psicopatológicos en lesiones prefrontales. Polibea, 48, tion, 1, 45 – 64.
12-16. Walsh, K.W. (1987). Cit. en Chirivella Garrido (1998).
Portellano Pérez, J.A. (1999). La importancia de la plas- Wilson, B. (1987). Rehabilitation of memory. Nueva
ticidad cerebral en neuropsicología infantil. Polibea, York: The Guildford Press.
52, 14 – 19. Wilson, B. (1989). Cit. en Chirivella Garrido (1998).
Prigatano, G. (1997). The problem of awareness in neu- Zec, R.F., Parks, R.W, Gambach, J. & Vicari, S. (1992).
ropsychological rehabilitation. En J. León – Carrión The executive board system: an innovative approach
(Ed.): Neuropsychological Rehabilitation. Fundamen- to cognitive – bhavioral rehabilitation in patients with
tals, Innovations and directions. Delray Beach. Flori- traumatic brain. In Long, C.J., Ross, L.K. (ed.): Hand-
da: Santa Lucie Press. book of head trauma: acute care to recovery. Nueva
Rossini, P.M. & Pauri, F. (2000). Neuromagnetic integra- York: Plenum Press.
ted methods tracking human brain mechanisms of sen- Zhou, J., Chittum, R., Johson, K., Poppen, R., Guercio, J.
soriomotor areas « plastic » reorganisation. Brain & McMorrow, M.J. (1996). The utilization of a game
Research Reviews, 33, 2 – 3, 131 – 154. format to increase knowledge of residuals among peo-
Rusk, H.A., Block, J.M. & Lowman, E.W. (1969). Rehabi- ple with acquired brain injury. Journal Head Trauma
litation following severe brain damage. Medical Cli- Rehabilitation, 11, 1, 51 – 61.

21

S-ar putea să vă placă și