Sunteți pe pagina 1din 8

27a Go!

€r Cholrovo Y SPlvol

y De¡rida,separadospor 20 anos' como


Cito estos pasajes,de Lévi-Sirauss
un signo de ios ti€mpos. Pero ¡o neces'to agregarque' en el últ¡mo caso,la
cuestlón del ser yel enünciadoontológicose ¡elacionariana Ia fenomenalidad
de Ia concienciasubalternacono tal.

Envío
La Subalternidad
comoPerspectiva'
gn esi;s pág¡nas,he puestoénfasisre¡teradamenteen la ¿omplic¡dadentre
el sujetoyel objeio 4e Ia invesi¡gación. Comasuj€tode la ¡nv€st'gació¡, mi Páp€l
en este ensayoha s¡doenteramenteParas¡tario, va que mi únicoobjetoh¿¡ s¡do Veena Das
los mismosSuód1¡¿rn J¡¿dier. Sin embargo,tambiényo m¡smasoy parte de su
objeto. Situada¿entrodelactualescenarioacadémicodel 'mper'alismocultural
con una cierta ca¡¡ed'entée a los talleres teóricos de élite er Francia'traigo Los cinco volúnenes de Süód¿¿em S¡üdiesrepresenlanuna lorrnidablecor,
roticias delas líneasde'poderdesdedentro del palacio. NadaPÜedefuncionar t¡ibución al saber historiográfico. Son üna invitación a repens¿¡ la relación enrre
s i n n o s o t r o s ,p e r o l a p a r t e q u e n o s t o c a e s p o r l o m e n o s h i s t ó r i c a m e n t e historia y antropología,desdeun punto de vista que desplazade la posición cenrr¿l
irónica- al antropólogoo histor¡adoreuropeo,como sujeto de on discursocuyo objeto
que ¡odotrabaio
¿Quéqueda de la sugerenciapost€structüral'staace¡cade es Ia sociedad india. Ssto no sjgn¡lica rech¿¿r las categorias occidentates; antes
€s parasitario, Iigeramente aun lado de Io que sedesea cubr¡r adecuadámente; bien,es señalde que se ha iniciadoüía relaciónnuevay másauténomacon e as.
a saber, que el critico (histo¡iador) y el texto (subalterno) están siempre Como muchas veces lo ha señalado cayarri Spivak et negar que escribimos como
.fuera/al lado de sínismos ? La cadenade complicidadesno se detienecon el gentecuyaconcienciahas¡do lormadacono sujetosdel colonialismo,equivale
crerrede un ensayo- a negü nueitra histo¡i¿ Sin embargo, estaconciencia de nosotros m¡smos como
sujetos'- colonia¡es,se ve translormadaa su vez por nuesrraexp€rienc¡a,ypor
Iarelación que establecenosconnuestraspropias tradicionesintetectuales.
Pemihseme comeDar con algunaspreocupacionesque se "dan po¡ sentadas,'
en la a¡tropología, Ias que debieran se¡ interogadas en el esfuerzo de crear una
historia de la subalternidad. Gran parte del arsenalteórico de la antropología
consiste €n conceptos que pueden hacer inrel¡giblesa otras sociedades,en
términos de leyes , leglas" y lormas de aütoridad_Esto es cierro tanto Dara
é l c a s od e f e n ó m e n o.su l t u ¡ a l s q u e p p f é n c c e na l d o m i n i op u b t i ( o . o m ; I a s
fiestas áldúas, pero también para aquellosintensámenteorivados, como et tab¡j
del incesto- En cada caso,los a¡tropólogosse han inreresadopor sabercómo
se crea el orden a partú del caos -por ejemplo,cóno €t tabú del incesto crea
relac¡ones p€¡durabler entre áo¡nbrcr-, pero nd ¿ómo es üolado €ste orden para
cr€ar eitructurás de poder dent¡o de la familia. En otras palabras, rodo el campo
de Ias tra¡sg¡esiones,el deso¡deny laviolencia, queda luera de los dorninios
pr¡ülegiados de investigación deva a.tropólogo/a. Este orden se crea ál elimina¡
el caos que podría introducir Ia noción de sujeto. Es esreel aspectoal qüe se

'Td]!eió¡d€silYi]R]v¿ñccb-quideldijlo.'sUbdtn6P.EDsIiE
¿¡ soúh a:ún H¡b ann sü¡¿¡], Rr!i' cúh4 ediron Dethi: oxror¡ univ.^ity pfss, 193e, pp. 3lc324.
ric!¿ er dobte significado, imp6iblD dc rd¡ci¡ ¡r cdrellso, de r4irro

¡
lñ subolremidodcóho pe6F<r ú 261

retiere Lévi Straussal ratilicarse kente a Ia c¡ítica de R¡coeur,qu'en lo había i¡diüduoeselactordeun s¡stema queejerc¡ra
capltalista, un conrrolalerrasobre
acusadode proponerun sistemade categorizaciones desconect¡dodeun Sujeto símismo.Lacatego.ía d€signilicado esr€ducidaalacategoriade mot¡vación,
pensante. En su5 propias palabras: y€l individuoracionalmente controtado, queeiercitaun controtperma¡ente v
atentosobresi mismoenel¡nter€sdetranslormar Flmudo, sevueiveta medid;
Peroleiosdequela .stri.ción nosparezcá de¡unciarun vácío lenos en e¡lala de todaslascosas.Todaslasotraslormasdelsersoc¡al-la muieroccidentat.
consecuenc¡ainevitabte. eoelol¿nofilósólico, delaelecciónde unaperspeliÉ ¡antocomola genteno{cc¡dental-soncomprendidás
que hrrñor. y¡que. pot h¿be¡nospuero¿ busc¿rlasLondr'ones entérm¡nosde unacaencia,
etnof¡rálr.¿ unadesviac¡ón
envi;LudJe lascuar6sewelvenmuluú.nt..onverlrbl.! sislemadeve¡d¿des conresp€ctoa la ácc¡óntipiccideálrepresentada
por el pa¡ad¡gma
v Dued€n asísersinultáneamente recibiblaparavariossujelose¡conju¡tode de la acción ra.iónal¿
;s;s co.diaioris adquiereel carácterde obietodotadode ünarealidadp¡opia En este cónlexto, la cuestión no consisreen si podemosoblite¡ar compte-
e inden€fdlente detódosDjeto.. creeúosqDe nadamejo¡ quelamitología peoile
tamentee¡ carácterobjetivadode las institucionessociales,sino anre todo, si
l á r e a u d a dd e e s t e p e n s a n i e n t o
¡ l u s t r a rv d e m o s l r ¡ re m p í r i c a n e n t e es posible estableceruna relaciónde autenricidadhac¡adichas instituciones.
D€spuesde todo, aún el ¡r-¿baiode Golfmany Foucault,pr€ocupado por .ecuperar
al sujeto cognoscente,ha nostrado cómo elpoder cositjcadoy al¡enadorde la
En m¡ opinión, el énlasisen ün pensamientoobjetivado,aceptablesimultá-
soc¡edadnuyea travesde sus más minúscu¡asramilicac¡ones capita¡es.¿Cómo
neamenteD¿ravariossütetosd¡lerentes-yque por lo tanto deja de ser obra de
€s que la clausurarepr€s€ntacionalque se presentaa si nisma como p€nsamiento,
un suieto pensantepanicular- convierte al salvajeen ifltelig'ble,de fo¡na tal puede moslrarse como r€sültado de la actiüdad de sujetos pensantes? En otras
que su subj€tiüdad lleg¿a ser completamentenegada Estosproductos termi
pál¡bras, ¿e'dstendisps¡üvos de .eÍ€xión que puedenactuar como conecciones
nadosdé la concren.iacoleclNasiemprese percib€ncomo t épresenlacronal mente
pensamiento, rea vez o "interrogaciones"en relac¡óna unasoc¡edaddada?
completos. Al mostr& sü racionalidadcomo sistemas de
se toma en cuenta elproceso desu lormulación. Apesarde l¡5 contribuciones En este sentido, las contribuciones de los Estudiosde la Subalternidad ac¡erran
eDestablecerlacentralidaddel inomentohistórico de ta rebetión,Daratacom-
iormidables del estructuralismo,esle repite, en clave diferente,los temas del
pre¡sióndelos gnpos y clasessub¿lternas comosujetosde sus prop;a6hisrords.
orden a pa(irdelcaos, queerantip¡cosde los entoquesfunc¡onalistasclás¡cos
Aunqueeisl.n lámbiénensayosde caráctertipo¡óg'co{omo por e,Fmpto,el
inlenro de Ch¡t I prieede crear una tipotogiadetpode¡, u otros que esfud¡d el
Pero,sielexcesivo énlasisen el orden y Ia represiónhac€d¡fíc¡lreconocer
pensamientocomo un sistemaobjetivadode representaciones-,esrostraba¡os
al sujeto en las teo.ías de la estructura social, ¿ei que acaso las teoías de la acción
constiluy€n la €xcepc¡ón. Todos los d€miásersayos se coocen¡ran en er momenro
social to hacen meior? En su lormulaciónweber¡anaclás¡ca,la caracteistica
h¡stóricode la contestación.Estees,precismente,€tmomenroDlurálen ta üda
de la acciónsocialesque seasignilicativa-Laexplicaciónsociológica-¿dvierte
de lasoc¡edadind¡a,en quee¡orden representacional entra en confticto por ta
Weber-debes€r capazdetomar en cüenta Iasubjet¡vidaddel actor ¡ndividüál-
emergenc¡ade un nuflo orden. Tenemos,en ral caso,lo que castoriad¡sltamó
Sin embargo,un examenmás atento de la teoría de la acción social de Weber,
un magmade s¡gnificados..porque la clausurarepresenracionalqu€surge del
nos muestraque su peadigma de acciónsociales la acción racionai. La acción
pensamicntoobjeti%do,se rompe ahoraüolentame¡rt€.Vemoses cambio que
alectiva,por ejemplo,sólo se toma en cuenta en la medida en que es caP¿ de
este orden está s¡cndo inter¡ogado. ¿Cuóles. entonces.ta naturálezade esla
desviar el curso de una acción rac¡onalbien definida Todos los e¡emplosde
¡nterrogac¡ón?
acc¡ónal€ctivaque oírec€Weber,correspondena emocionesnegat¡vascomo
la ira, los celos o el deseo de venganra. A pesar de su intención declarada de t¡ata¡ tá primera preguntaque podríamoshacernoses: ¿cóInose constüuyenlos
toda acción como acciónsubietiva.ex'ste una sobredeterminacióndel hombre monentosde rebelión? Lo que sürgecon meridianaclaridad en todas tas con_
cono ser racional. Luego,la acción ale€tiva se convierte €n una categoía residual tribucionesa estosvolúmen€s,es que elhisroriado. no €stáembarcadoaouí en
en Ia que se buscaencasillartodo aquelloqueno puedes€r explicádosegunel u n a c o m p ¡ e n s i ó nd e l a t a m i l i a .e l g r u p od e p ¿ r e n t e s c o l ¡ r r i b ü e n s ; v ¡ d a
paradigmade la acción rac¡onal. En la teo¡ía de la acción social de Weber, el

1 ver cl¡udc L¿vi.sr¡u$ IÁ¿n¿r ¿'d r,¡. Cr'or.d(HirF ad RN, 19751p.l¡.IN. dcT Pm l¿ pEs.t. r PrnJD.hrn F._lirmmiúj6ó úh¿\d, slbatnñsL4- tL tvnü,s
y¿Áie s h! coNuh¡dob f¡drió¡ d¿h¡ Nftir, MnDIósi6. tr cruia r ¡o .a b¿h ^t¡.ú irto^ ú sa ¡4J tf,\'thi o¡fo d unN.^úy pfs, r.3r
a cmdiB crrriidi5, ¿1r6rn¿;¿¡ tut¡un t b knl. <p1ú: Fjttiotr d¿ scuit, t9751.
2a2 Veeño
Dos corc Pe6p{rvó
to Suborerni¡o¡ 2a3
s
cotidiana. A¡tes bien,su objeto de estudio es el contrato que estos grupos la naturalezala que r€sultadestruidacon lapromulgaciónde n¡revasleyesque
ha¡ sido obligadosa establecercon las Iormas de dominaciÓnque pertenecen iavorecenel uso comerc¡alde los bosquesen lugar de stl co¡senación como
a tasestru.rur¿sdpla modernidadl¿ lpy orcidenraidmin y Guh¿)óldnedrcin¿ habitat de l¿s t¡ibus. Los rastros del pasadoque sirven como luente al historiador
occidental (Arnoldt, la burocracia (Iardima¡)3, la policía (Arnold, Sarkar)e son, en los hechos,generadospor ei contrato opresivoque Ia tribü, casta o
En otrs palabras,cuándo encontramosa los gnpos tradicionales de esta sociedad aldeaes compel¡daa realizarcon ias institucionesmodernasde ladominación.
en los volúmenesde Suád1r¿m los vemos involucrados€n una lucha en
S¡ud¡es, Estosrastrostome la lormade inlormesbu.ocráticoso pol¡ciales, o €xpedientes
lar eortes judiciales, con la buro€racia o la policia, iodos ellos s¡gnosde las nuevas de las cories dé justic¡a- En ocasionestamb¡énse analizaotro tipo de rasüos,
Iormaa de dominaciónque se han establecidosob¡e ellos. Desdem¡ punto de como por ejenpio en el notabletrabajode Pandeysobrelos modos deescribir
lista,la elecciónprecisade esie momento para el análisisplanteaun desa{ío la historiaque son propiosde cadacultura.Sin embego, como elpropio Pandey
muy serio a algunasde las concepcionesdoninantes en la teoría antropológica lo senala, (Da historia de la India colonialse ha escrito generalmentesobre la
r c e r c ad e l a s r r i b u so l d sc a s l a s . basede los echivos coloniales.oliciales, porlasimple razónde que las luentes
Una delas formas€n que Ia teoria a¡tropológ¡caobservaelcontraste ent¡e n o o l i c i a l e sn o s o n ,n i a b u n d d n t e sn.i l J n f a . i l m e n t e¿ c . e s i b l e s ' : A
. u n q u em e
las que se consideransociedadesprinitivas/arcaicas,por unlado, ysociedades reservo el comentario sobre la supu€sta "ina€cesibilidad"de las fuentes no
conünpasado feudal,porotro, es€ntérminosde on cont¡asteentresociedadei oficiales,yo estaria de acuerdo con la I'na apreciació¡ de Pandey,en sentido
'frias y soc¡edades'calientes de que lo que convertÍaen acontecimientoalgúnsucesode la hisloria colonia!,
,lo que se iraduce ademáscomo unadistinción '
entre diacroniay sincronía.En los cimientosde estaoPosiciónestáel conkaste staba centrado€n cuestions de Iey y orden , su ruptura o consolidación.Por
entre natüralezae historia,que emanadeldominio de "códigosdepensamiento lo tanto, construir el momentodel desalio,es iambién construü la forma de la
occidentalesycristianos', como los nombró Braudilla.dr0.Lassociedadesqüe dominaciónrac¡onal-legal.Lo importante,empero, es que los sujetos de este
se definen como frías, tienen leyes que son homólogas a las leyes naturalesi poder no seankatados como entespas¡vos,sino mas bien que se Ios mu€stre
mientrasque la transición del feudalismoal capital¡smo,pertenecea las leyes en el momentoen qüe tratan de desal¡areste poder alienador. No obstante,el
n¡¿mdi de otro tipo desociedades,es dec¡r,lassociedadeseuroPea. Conolo nislno hechode oue €stenomento está encapsuladoenlalorma de un inlorme
pusoen evidenciael distingüidoteólogoAbrahamHeschel,tel€ológicamente, la burocrático o los €xpedientesde una corie judic¡al (es a5ícomo se w€lve accesible
Daturalezareflejala sumisióna lavoluntad d¡vina,en tanto que lahistoriaes el a la investigación),lmplicaría que el momento de la rebelión es también un
regisko del desafíohumano. momentodelracaso ode¡rota- Esposibleque,de caraa las sólidasestructuras
El primer acto emanc¡patorio que el proyecto de los Estudjos de la inst¡tucionals de la dominació¡ buroc.ática,lasrebelionesde los subalternos
Sübalt€rnidadllevaa cabo€n nuestracomprensióndelas tribus, castasü otros sólo Dosbrind€n una nochede amor",para usar la evocadorafrasedel filósoto
grupos,es el de restaurarlessü condic¡ónde sereshistór'cos. Ya noes Posible griego Castoriad¡s,que no püede transformarseen un amor para toda Ia üda.
seguir pensa¡¡do,por ejemplo,en las tribus o grupos que pueblanlas ¡egiones Asi y todo, qujzás al capturar ste desalío,el historiador nos esté proporcionando
montaiosas,y questán siendode¡pojadosdesus derechosa los bosqu6 (Cuha), los mediospara construir a los objetosde esepoder como sujetos. Envista de
c o m oh a b i l a n t p ds F ü n m u n d or n e r ¿ n e n r nF¡ r u r d l ' r . E s s u m i s m a r " l ¿ , i o n . o n la abundanteendenciade rebelionesy actosde rsistencia que sehd presentado
meticulosamenieen estosvolúmenes,€l aniropólogonüncarnáspodrá justificar
'como si"
su mirada sobre ls foÚnassocialesde latribü o estructurade linaje,
inE6!b¡'i!o útrc dosprs6qñ ¡¡
llevaranuna existencianatural. Elalcancetotalde estasinstitücionesdebe ser
sttrdiado con el fin de comp¡enderlascomo entid¿deshistóricas. Me gustaría
'orrl r¡r')P ¡'ú" '¡l
n' desarrollar con más detalle las impl¡cacionesde este aserto, tal como están
r c . r h . ¡ u r " , r a 3 < , . r ( I ( D eh , o
formuladas en los €scr¡tos de Sübal¡em Studies-
y:pespec¡ÑAói'li¿lrdirpl¡su¿,erRmjncuhr0es?)s5v.lD¿hL Una vez que asumimosque los rastros de la rebeliónse hallansubsumidos
ni¡r soúh au¡n.. { Rmari,cih €nlalomade un registrodocumental,quese produceenel marcodel eiercicio
de la dominaciónburocráticelegal-,hayque aceptarelhecho de que,al hacerse
9 Daridamold Rmr.dicr.ruilñ

\u t. Baú|¡],alJ, L¿ tni,o¡ ¡te ta rrcd!.ri¿, (P¡ns,cJirjoi\ 6triih¿: r9351


',
rsel rer'.:m Rrrjir Guhr 1'esi) t 2 c)ueRdñ Prd¡y, En.oDMB md cal mni6: Th¿]'¡to¡y or r Norh lndim o.r¿a ir rheNirekedh cenrüry
en R$aincuhaOxa), ss tr
28¡ VenóDos comope^pdvo
tó Subolrer¡idod 2a5

accesibleala investigación,la voz de los subalternosya has'doapitopiadapor legal en toda las esle¡asde la v¡da. Un avanceen estaspromisoriaslíneasde
estas fo¡mas super¡o¡esde autor¡dad.Este aspectode la lunción del regisko análisis,enpe¡o, .equeri.á prestar nayor atención a la d¡syuncióDentre los
judicialo policial,hasido e¡fat¡zadorepeiidasvecesporCuha. En elcaso de la diversos d'scursos que se producen como alirnaciones de una verdad relerenc'al
muertede Chandra,que élanaliza'',podemosver que estavoz le es lite¡almente en el presente indicatjvo, y aquellos que aparecenen tiempo pasado, como
arrancadaa la perso¡a: Yo administréla med'cina c¡eyendo que podría inte- refe¡enciaa los ev€ntosparticularesque esta¡ siendoe)i¿minados.Por ejemplo,
¡rumD¡rsuembarazo, sin darmecuentadeque la mataría",dice Bnnda,lah€rmana en este caso,el juez se relirió a Io que cualquiernuchedumbre debiera haber
de Ia dilunta Chandra. Peroella d¡ceesto en el contexto de un iuicio en el cual; hecho, yluego comparó esta ¡magencor la co¡rductade.la muchedúmbreen
parausarlas palabrasde Cuha,la mueriese convierteenas6inato. unahermana cuestión. Enel primercaso,en lamedida en que apar€ntaencarnaruna verdad
sblidariaeD asesina,y los partic'pantesde la tragediaen testigosde descargo. I n l . m p o r a l , I¿ l o c u c i onno sm u e s l r ac ó m ol o n ¿ l u r Js e c o n s t i t u l ep n é l ¿ i s . L r s o
judicial,yla r€lac¡ónque guardaesta constrüccióncon ]a forma de dom¡nación
O bien tomemos otro caso:coa¡do Amin analizala declaraciónde Shikari. queseestableceen ¡nanosde las institucionesresponsables del disciplinamiento
que aparececomo testigo de cargoen el caso de chauri chaura, notamosque y el castigo. Me pareceque, ademásde pone. énfasisen las alocucionesrefe-
el d¡scursoes p¡oducidoen prime¡apersona,porque, mienkas más se implica renc¡ales, debiera prstarse atenc¡ón a las alocuciones imperativas, que
á sÍ misfno, como testigo de cargo, Shikari tiene más oportunidades d€ ser const¡tuyen!a marcadistintivadel discursojudicial,teto a nivelde la legislación
perdonado'14.Lacüstión formulistaque el juez planteaantesque el testinonio como de Ia prácticaiu¡ídica.
sea registrado -es deci¡, si la confesiónse realizavoluntariamente debe ser S¡bien las institucionespenalesfiguranprom'nentemente€n muchosdelos
entendidaen el contexto€n el que se produce la verdad Denal. Por lo t¡nto, a ensayos,seria deseableque los autoreshubiesenprestado más atención ¿ ta
pesarde Ia reierenc¡aa la naturalezastrpüestameDte voluntaria de la confesión, maneraen lacual esta legalidadse €stablececomolegítima.en conrraposjción
el habla directa no es aqüi ev'denciade la mayor proximidad del sujeto con a las legalidadesalternativas de la gente. Este aspecto es particularmenre
respectoasu p¡opio discurso,sino más bien de la d¡stanciaqne se ve compel¡do importanteparala comprensióndelosmodelosmédicosdedominación,asícono
á establece.con todos los demásque partic¡paroncon él en la misma trans- de los modeloslegalesa través de los cualesse erosionóel derechoconsuetu-
gres¡ón'al orden,con €l lin de implicarseen los suc€sos,en la esperanzadeser dinar¡o de Ia gente sob¡e la naturaleza. Aunque Arnold y cuha han realizado
pe.donado. Elhecho dequeeste proced¡miento¡o está libre de riesgospuede i m p o r r a n r e.so n l n b u c i o n e sa e s l dg a m ad e p r o b l e m d s ¡ é r .n r p a l i J a dn u n ,r s o
verseen el destinoque co¡rió el otro testigode cargo,en estecaso,RamrüpBarai, menciona,por ejemplo,cóno Iue tormuladaIa Ley de Enfermedad€s Ep'démicas
que fue sentenciadopor as€sinato y colgado,precisamente por habe¡seimplicado -qüe estableciónuevosderechosestatalessobre los cüerposde Ia gente-i o el
a sí m'smo cor la esperanzade rec¡bjr clemencia. La notable contribuciónde papelde la Ley de Bosques,que permitióelimin¿rlos derechosdela gentea sus
Am'n, ál analizá¡ el tstimonio del tesi¡go de cargo en el contdto de Ia distribución propios bosqu€s,en favor de losinteresesde una nuevaburguesia.Seestudian
de pápelesen Ia corte (lapeles que puedenverse como t€atrals), €s que cons¡sue estas leyes en sus consecuencis, pe¡o no en la forma ¿ través de 1acual su
mostra¡ cómo el orden de lanarrac¡ón-+lsurgimiento dellenguajedirectovs. autoridad resultó siendo establecida.
indirecto,asicomo la relaciónentrela producciónde la verdad pen¿ly Is formas
del discurso creá una red semjót¡cadentro de la cual puede comprenderseel t¡ constmcción de los/as subalterros/8 como personar
discursojudicial. Resultaparticulamenteimportanteen elenfoque de Amin, el
que interpreteelveredictof¡naldelju¡ciocomo ün metadiscursoque se contiene En la prirnerasecciónde este trabajo,sentié qu€en las teorias de laacción
a sí mismoy es internamentecons'stente, pero que debeanalizarseen elconterlo social Iormuladaspor Weber y otros sociólogosbajo su influjo, encontramos
de los procesosde construcciónde Iaverdad pená]. En térm'nos metodológicos, una sobredeterm¡nacióndel honbre como actor racional,de nodo oue todas
esto debe¡íaabrir nuevasposibilidadesa la lecturad€ladocumeniac'ón lega¡, l d s o t r a sf o r m a sd e a c c i ó nl o m a n u n . ¿ r á L t e r F s i d u a l .A m i p r r e c e r ¿ l g u n o s
no sólo como evidenciade los desórdenes que se dan en ei interior dela sociedad, de los ensayosen los volúmenes comentadosde Süóa¡¡ernS¡ud¡esno logran
sino tambiéncomo evidenciade las lormas de consolidaciónde la dominac'ón desplazar,este puntodev¡sta porcompleto. Así, Hard¡man,ensu ensayosobre
los Bh']s'",apuntaa los problemasqüe conllevaeltratar a los cámpesi¡oscomo

13 Rinajncub3. chand¡asdearh,ercoh¿1re37),rJy 15 Pr¡Amord, vf norr6,! pmGoh,, v¿¡tuh .


14 sh¡nida¡iin,verno'a6 fvr 'mbi¿ñ.ei sr Lotume¡,
pp. I t e 1561 16 Hrdii,r, _fh¿¡hilsúds¡huk¡6orEa'emaujtuar"en15v(resr)
il to súboldn'dod comoPe6pd @ 267

l agentesracioDales,como Io haceIa economlaneoclásica,pero luegoprosigüe colonial,talerpalabras objetivanunaéticasocialy r€tienensu anteriorlunclón


señalando que laslim¡taciones social€sy creenciasreligiosas¡npedíana las de describira otrasculturasbaioformasenajenadas e 'nclusodegradadas. Se
poblacionestribaleshacercálculoseconórfcosraclooales.Estoparececonducirlo debe¡íaintentar, en cadacaso,restaurarel contenidoexpe¡iencialde lo que es
a afrmar queel comport¿m¡ento normativoesaquélquereil¡zael agent€ racional, objeüvadosociológicam€nte.
del cual las conductasde la gentetribal se desvia¡íandebido a suslimitacion€s A t¡arés de su movimiento,Jitu Santal¡ntentó*tablecer una legalidad
sociales.AunqueHardiman¡ntentacomprender la práct¡casoc¡alde los Bhils altemativa,tal comolo muestranclara¡nentelas descnpcionesde Tan¡kaSarkar.
en términosde su propia lógic¿,séñalandohastaqué púnto laspráct¡cásde las Jitu Santalafirmó ré¡teradamentequelos ó¡cltdi-iücios de las co¡tes británi.
poblacionestribaler son vistas bajo el prlsmade la monlidad brahnánic4 no cas-, eran malos e iniustos. Intentaba así apoyarseen los procesos de
puederesistirla tentaciónde decir que la borrach€raera excesivasólo en enjuiciamientoque eranprop¡osde los Santar.Sinembdgo,no lograolrecernos
ocasionesceremoniales,o bien que la bebidasatisfaclatambim necesidad€s úa descripcióndel tipo de autoridadqueJitusantalestabaintentandoconstruir
nutrlclonales. Pó¡ consiguiente,leios dé ver al modo de üda t¡ibal co¡nouna comomá3I'ustay r€pres€ntativaparasu gente,en contraposicióna la autoridad
crftica a la sob¡edeierminacióndel ser humanoracional.Ias conductastribal€s forá¡ea de los britá¡icos. Enel análisisde TanikaSá¡kar,esta lorma alternativa
Irente a la bebidaterminan siendoexplicadaspor una sue¡te de racionalidad se asimilafácilment€ a categorías de autoridadburocrática como"hacedorde
oculta. le'€s" o dadorde Ieyes. Además,muchosasp€ctosdesumoüm¡entosediscuten
EsteénlasiseÍ Iaracionalidadsehacetambiéneüdentee¡ el ensavode Tanika Inásen relaciónal conceptod€sansrn?¡:dc¡ó¡¡', queentéminos de susobietivos
Sarkaracercadelmovimientodelitu Santalr?. Seúaradeunrecuent;meticutoso de establ€cerlegalidadesalternativ¿s.Enel proceio,la auto¡acriticael concepto
y detalladode un movimientoque¡ntentóest¿blecerlo queUpendraBdd llanara de sanscritización, alirmandoqueel Sanyasi DolquelormóJituSantal,asumió
una"legal¡dadalternatila",entrelosSantal.Sinembargo,la in¿gend€los Santal una pos¡ciónrenunciatorlahaclael h¡nduismo.Sinembargo,estapostura
se construye pri¡cipálmeote en €l lenguajecon que fueron apropiadospor el renunc¡atoria no esconslderada capa?debrindar,simultáneamente, unacritica
dlscurso burocráüco. Por ej€mplo,se señalaq¡ie l¿ princ¡paldistinción entre a Ia socied¿d de castaiy al doninio britán¡co€xtemo.La cril¡case ubicafir-
santalese hindúesse deb€a la o¡ientaciónal placerde los primeros,si€ndola mementeenel marcode la sociedadde caitasy la sanscr¡t¡zación, en lugarde
d€idadmásprominenteen el cülto de los segündos, la diosaKali,a la quese referirsea su poteocialde translormarseen uDnuevosímboloa travér del cual
describesin vacilacionescomo'mallgna". Asimismo,se sügie.eque no e¡istía pudieraa¡trculüse la oposic¡ónal Rajbritán¡co
en la cultüra Santalunafigura benevoleotetodopoderosr La autondadparala Enla descnpciónd€TanikaSarkar,sediscuteel acto linal de Jitu Santal,que
última afirmaciónes Hu¡ter, quien habías€ñalado: "El Sá¡tal ro concibea un consistióm parapet¿rs€ €n lasbarricadasde unamezqüta¡untoconsusacólitos.
Diossupremoy b€nelactor...Persegü¡do y echadode parísen páíspor unaraza Al verserodeadopor la policia,proclamóqueIasbalasde lás fuerzasbritánicas
superior,el Santalno puedecomprendercómopodríaexistirun Sermá5pod€ro6o no e¡ancapacesd€h€Írlo, ni a él ni a susseguidores.Estose muestracon una
quesf mismo,sin quea la vezresultedañinoparaé1"t3.Todaestaformulac¡ón aureolamágicae irracional,basadaen creencias ac€rcade la translormación
presupone unadicotomíae¡¡tresalv¿j€ y civilizado,en la cualse basótantola máglcadel mundo.Ad€más,Sarkars€ñalaqu€fuerzaspoliticasmásamplias
mlslónciv¡¡izatoria delestadocoloni¿lcomola de los m¡sion€ros. Lapregunta log¡aron¡nliltrarse a travésde la lóg¡cay lasnec€sidades tribales.Sinenbargo,
subyacenteqüe podría plantearce,es sobre quién resulta más rev€ladoraesta me pregüntosi es J¡tuisanlalo TanikaSarkar,quienmuestraunamejorcom-
kase,si sobre los Sa¡tal o sobreel propio Hunter. pr€nsiónsobreestasluerzaspolfticasmásamplias.¿Quémuertepodríahaber
En lugar de una aceptaciónsin másde tales categoías, quizásbabríasido escogido Jitu,si sehubieraentregado a la pol¡cíay a la justiciabritánicas,
en las
másapropiadoemp¡enderunadeco¡strucc¡óncüidadosade cóno lueron quedesconfiabaprofundamente?Seguramente, habriaterminadocomoShika ,
constituidos los Santalen el interlor de estediscurso. El probl€na con el uso convertidoen un testigode cargoenbas€a cuyotest¡mo.iootros fuerancolgados,
de descripcionesadjeüvadastalescomola brientación al plac€r"de los Santal, o habíasidovisto comotraidor y se le h¿brianinflingidocastigoscomolos
o la "malignidad"de la diosaKali-descr¡pcionesquese considerá¡ autorizadas descritospor GautamBhadrart,sirviendoen últ¡mahstancia,ta¡ sólo comouna
sobreambos-es prec¡samente que,habiendosido acuñadasen el discurso demostraciónevidentede la lulilidad de la rebelióny la protesta.

i6 ¡l prrc d¿ in(orpoÉiónd? 16 stupc rrib0l6 J lc ((dd.s b{a


17 Tbik. S¡*ú, "Jitu smr¡i! mdem¿n. i¡ M¡ldq 19124-
¡932: A rudy h úib¡l pñ-. o Guh: (t 985),sJ /v dd nrd d..xE d. lr alisrón h¡nd'1,trdo,{rdo \u hdicióo crrlir¡ dnu d íú nro.
-Fsr Én k of Eigh¡én.Fifiy.S.v.¡", .¡ Guh! 0935), SSrl¿
r3 cf.do r¡nir' s'*f_ ibid. Ú cauh Bh2dc
l
269 LóSuboreñ ¿od .óñó Pébp*r vo 2a9

Ciertamente,n¿damuestracon mayor cjaridadque la d¡scusiónde Bhadra del pdnc¡rayd¡tribal o de cst4 en el rechazoa una legalidadilegÍtima. Por lo ta¡to,
sob.e los cuatrore¡eldesde 1857,que los castigosrepartidosporlos br¡tánicos es lanaturalezadel conflicto en cuyo ¡nter'orse !.sualiza¡ la castao la tribu,lo
no teníansolament€ la intenciónde mostrarel podery el imperiode la ley , sino que nos müestralas caacteristicasde esemomentohistóricoparticular.Asumir
la de llevar a cabo muertesrituales. Uno de ellos,el m¿!ld,¡. un musulmán.Iue qüe podemosconocer á pnori las mentalidadesde las castaso comunidades,
qüemado,y con elloprivado de su cuerpo como iestigo más importantede sus es caer en una perspectivaesencialista,que la propia eüdenciaque nos olrecen
hechoseD la vida, en el día del ju¡cio. EI segundolue ShahMal, cuyacabezase los volúmenes de Sa¡d4era .Sludiespone en entredicito,
ieíantó en una espadaparaque todosv€ú el destinoque esp€rabaa los rebeldes L ¿m r r o n a d e p a r t i c i p ¿ n l eesn " s l o s\ o l ú m F n c m
s u e s t r ¿ lnd l m p o r t a nird d e l
por desaliara la autoridadbritánica.Enprolundaüolac'ón de los.ódigosmorales lide¡azgocarismáticoen la rebelión de los subalteanos!en Sentidode que los
de sü sociedad,los cuerposde los mueriosno lueronentregadosa suslam¡lies líde¡esnoserían portadors de lormas de autor¡dadtradicionalo racional-legal,
Así,siJitü Santalescogióuna muerteritual, a la postreesta no Iued¡ferentea las para usar la ter.¡ninología\,/eberiana.Como Sumit Sarkar sugiere,antes que
mu€rtesprescritaspor'los br¡tánicospara los ¿uatrorebeldes caracte¡izaresto como eüdencia de una mentalidadque coloca el énfas¡sen la
Ello nos lleva a preguntarnos¿cómocaracterizary describi¡ la con€iencia tr¿¡slormaciónmágca,podría ser mejorsistematizarla natural€zadel liderazgo
subalterna?.Estapr€guntafue planteadaexplicitamenlepor SumitSarkarzo.Et ca¡ismático,asícomo de la comunidadque se forma en torno a estetipo de Iíder.
autor argum€ntaque coexisten,en compleja interacc¡ón,dilerentes tipos de El irabajo de Sarka¡ sugiereque sería posible pensar en tres momentosdile-
concienciaip.ej.de casta,clase,regiónonación. Tomandocomo pu¡to de parr¡da renciadosen el su¡gimientod€ un lider car¡smático.Primeramentese da¡ía su
netodológlcola posiciónde Gramscide qüe en la formaciónobjeüvade los gyupos reconocimientocomo ¿r¿tar', un ser con poderesextraordinarios.En segundo
socialessubalternosse ve la huellade los grupossoc'alespreelistentes,cuyas térm¡no,seríaüsto como capazde conferirinmunidada sus seguidor€s.En un
mentalidades,ideologíasy objetivosnantienen por un tiempo,Sarkardefjnea tercer momento,llmaía a la kansformac¡óntotal delmundo. Sarl<ar considera
la concienciasubalternacolnoportadoradedjmensionespos¡tivasy negativas. a Gandh¡como uno de estos líderes y ak¡buy€su éxito al hecho de que la fe
Así, la partjc¡pac¡ónen las huelgasierrov¡ar'as es v'sta como un ejemplo de religiosaera capazde proporcionarunaexplicaciónintrínsecadelfracaso. Este
conciencjapos¡tiva,mi€ntrasque los movimientosen favor de la protecciónde análisisresulta decepcionante,puesto que parecerÍamás apropiado büsca¡ la
lasvacasson üstos comoeüdenciasde conciencianegativa.Sinembargo,siendo comprensiónde su liderazgo,no en las generalidadesde laie rel'giosa,sino en
un hjstoriador cuidadoso,Sarkartambién señalaque hay lormas recurrentes las particularidadesdel momento h¡stóricoanalizado.
y similaresen lasprotestasmilitants de esteperíodo,seaqüe se tratede exam¡nar Lo que encontramos,en el caso del liderazgo carismático, es el carácter
la participaciónde masasen torno a u¡a demandanacionalista,regional,o un extraordinar¡amente abierto de su mensaje.EI análisisqu€hac€Aminsobrelos
movimiento de tipo com¡rn¿lista-o de casta. Me parece que, en v¡srade tales rumorg que corrían sobre Candhi en Corakhpur,müestra que hay una con-
similaridades,puede ponerse en duda Ia utilidad de la disiinc¡ón entre las vergenciade motivos porla que, €n la concienciapopülar,se p€rcibea Gandhi
dimensionesposit¡vay negativad€la conc¡enciade los subalternos.Enpriner comoun personajeala vez pe¡tenecientey ajenoa su mundor2.El d¿s¡in¿¡eaf*'
lugar, es 'mportante r€conocer que el repertorio de acc¡onescolectivas en de Ia comunicaciónno 6 uns€guidorsinoun testigo,mientrasque el dstinatar'o
cualqu'er periodo histórico pari¡cular es limitado, y que los grupos tá¡ sólo pueden es aquel que no c.€e, o que cree sólo parcialmenteé. la divinidad de Gandhi,
innovar €n los márg€nes,como lo sug'rió Tilly'r. En segundolugar,no es lácit a quien se buscapersuadir- Por más importanteque seael estudio de los por-
ca¡acierizarIa concienc¡aétnicao de ceta como negativa¡,cono si tuviera una tadoresde símbolos,seríaaún más interesante examinarla coherencia,las formas
cualidades€ncialpropia,porquetanbién dep€ndedel conte\to de interacciones objetivadas y la naturalezade la conunicación que se establec€en aqu€llos
en el cual se aficula esteiipo de conciencia.Los casosque se estudianen estos momenioshistór¡cosvolátiles,en to¡no a Ia ligura del líd€r carismático.
volúmenes, nos mueitran que las lomas orgdizac¡onales de cata pueden usa¡se
Lamentablemente, a pesarde haberdiscutidoe¡tensamenteesosmomentos
para articular larebelión contra elpoder estatalo para da¡ forma a la just¡cia
h'stó¡icos ext.aordina¡ios, ninguno de los colaboradoresha examinado la
naturalezade las multitudes,que parecenhaber sido tan crucialescomom€dios

c 190522" cn Clhr 934J55r/

' N. de T R..r.mriói p¿riódic


rh: Fatr cen"n¡¿i ¿f pó|utu strysr¿ (cmbnds¿: Hif¡d unñeEiry 22 Shrnidamitr,"cmdhi s Mr¡trr 92r'2,¿trcuha(1931)Js/r¿
.' N de T. en froc& .¡ .l oriciñ¡r DesÜn¡rúo
Lo SlbolEmidod otu P€6F€1iw 29r

de protesta.Elensayode Bhadranos muestralaimpo¡tancia de tasretaciones a la r€atidadlasd¡versascategor¡asn¡ quémodelode ¡mperativosIue usadoen


preexistentes, ásfcomode la5formasde comunicac¡ón de tosmensaies. Daralá esteproceso.Amold lanza¡afasc¡nantesuger€nciade qüeestaoportunidadfue
comprensión de la organi¿ación de la protesta!. Detm¡smomodo,Hardimá¡¡ utilizadaparagolpea¡la nilitanc¡adel T¡laky tambiénparareorganizárlos
arguyequelasprotestasviolentasde losBhilscontratosprestamistas, se¡tel,ra¡on concelos municipales. Deestemodo,el conteYto colonialenel cualseinscribió
a cabo en el ma¡co de una "economíamoral"4 Estepunto de üsta sobre tas el modelo médico, le otorgóuna tonalidad distinta a la quedescribeFoucault.
nultitudes mu$tra Ia luerteinlluenciadel trabajode E.p.Tho¡npsqn.Enla La¡elación€ntrelos obietossobrelos ques€ejerceel poderyel momento
lite¡aturadecienc¡as socia-les,
sinembargo, tenemosrá¡nbién un pu;¡o devista hiatórtco en el cual estosmodelosson formulados,seguranentemereceráüna.
opuestosobrerasmullltudes, quelaspintacomocapr¡chosas, emo.ionates y atenclór¡máscuidadosaen volúmenestuturos de SuódllemS¡üdi¿r-
volátiles. Es ufla lástimáqu€los colaboradoresde estosvotúnenes no havan lá cuestiónd€l gé¡eroen la constitución de lasubaltemidad; haestadoen
emprend¡doseriámenre elanáljsis
dela narurateza
detasmutritud€s comomJios granned¡daausentedel alcancede los esiudiosqueáquise mencionan.Uná
de prot€sta.Aslmismo,serí¿inreresa¡teevaluarto que otrecela evidencia excepción eseltrabajodeGuha sobrel¿ muertedeChandra'", en€lqueanaliza
históricacomo respa¡doa estosdos puntosde vista d¡vereentes sobrelas un docünento histó.ico sobreun casode aborto en 1849 Unaüuda desarro ó
m¡iltitudes. unarelaciónamorosaconun hombreyse vio embarazada. El hombrerenegó
de toda rsponsabllidad, y anenazó a la nadre de la üüda con porer a Chandra
Et pode¡ y el cucrpo un b¡ek' devaishnava-Lasmujeresde la lanilia intentaronconcertarun aborto,
p€ro €n el proceso,Chardramurió. Estahlstoria,de modoalgunoexcepcional,
Ladomir¡ac¡ón delmodetomédicoenel ejerctcio de tasformasmodernas de ¿eIasubordina.lón lemenina
poder,ha sidoestablecida seconvierte enun medioparaexaminar Ianatur¿leza
por la obrad€Foucautt.Untrabajode Arnotdsob.e patriarcales de la ianilia,la yla
r€lig¡ón ley,y
losmodoscoloniales en el interiorde las€structüras
demanejodeplagasep¡démicas, nosbrindaunap€rcepriva
oescnpcronoe Guháes capazde lormular una notabletemáücananat¡vaen tomo al discu¡so
esreproceso".Arnotdanatizacómota enfermedadse convirt¡ó
en un medlo para reorgan¡zar€t habjtat físico, asattarlos cuerposy viota¡ tos de los teitigos. El discursoiudic¡al-s€nah- es un discursoreduccionista que
espaciosprivados-+specialmente tránsformael acto de amorde las parienleslemeninasen un cr¡men,pero no se
toshog¿res-de tascomunidades. perono pronunciasobrela actitüddelamanteen todoel procesode tijarlasresponsa-
ve comoentespasivosa los objetossobrelos queestepodé. se impone Muestra
bilid¿despor la mue.tede Chandra Ellengüa¡ede los procedlnientosiudiciales
cómoseo¡ganiza la protestaen tornoa imperativos ratescomota prescripción peroexistetambiénünarupturade Io referencial, aúndentrodel
es r€lerencial,
acercadel ¡nododediponerdetoscadáveres, etdesarraigode tospaciintes modo reterenoal.Asípor eiemplo,cuandola rüdre cita laspalabrasdel amante,
hospitalizados conrespectoa susfamitiasy especialnente, Ia res¡sienciaa Ia no se escuchani la másremotamemoriasobreel deseosexualquepodríahaber
capturad€mu¡eresparasu intemaciónen hosp¡tajes.Aqüí,ta protestano puede
dadovidaa la relac¡ón.El¿nálisisdeldominiomarcullnoquereal¡zaCuhaes
serüsta comoexpresión de supersticiones contrataracionalidad cientit;¿ El notable:el amantetoma el cuerpode su amadacon paslón,pero cuandohay el
entramadode rumoresqueArnotdexáminaen est€periodo,nosmuesrr¡que
Ia co¡cienciapopularenfarizaet menospreciode tosgobemantesbritá¡icos p; riesgode oprobiosocial,seconüerte en el €misorde la ley Yo llevaríaaúnmás
lejosesteargt¡mento, senalandoqueno sólo es aplicableal casodel amante
conlos sentimientos, lidas y cuerposde los súbditosindios. Esraes unacoÍ_ ilegítimo,sino a todala estructuradel patr¡arcado, en el interiorde la cualse
tribuciónimportanteen la ü¿ de reíau¡& el contenidoepen€nciaj de cat€goías
tal€scomolasup€rstictón a¡ticula el deseosexual. n amantenocturnoCs€a¡naridoo amanteadúltero)se
o ta racionalidad,
entornoa lasquesueteorganLare conüerteal di¿s¡guienteenun dadorde leyer,y aquíreridela naturalezaopresiva
estetlpo de discusiones.Sinembargo,habrÍasidoútit exam¡nartaslor¡nai a t¡av¿s
d€l deseoheterosexual. Noestoysegürade coincidirconCuhaen el hechod€
de lascualesel modelomédtcoyel modelotegatse vincularonentresf en el
queel ing¡esode Chandraenun óáefrdeVaishnavahabríasimPlemente sustituido
ejerciciodel poder coloniáI. Si b¡ense mencionala Ley de fntermedades
Epidémicas, una lorna de dominio por otra. Los materialesdescritospor Obeyesekereen
nosearalizasü tenguaje.paramostrarcomoesrebuscaba .onsl¡tuir
a la naturaleza tomo a la muierascélica,apuntanen unad¡reccióndivergent€, dondeel ascetismo
huma¡a.C¡ertamente, tampocose nosmuestracómosurqieron

x Guh¡, !d l¡ nú I L sin cmbárgo,¿riste un ¡n Álisisircrcsú¡c de é


23 Gdh liaúio, q pd¿ & G¡y¡b spivlr (a él mim volú¿n). qtreno m¿é p6ibl¿ b¡li¿ú rluf
Bh¡dG Er id¡ 19. . N.d.T B¡¿ra.tnábioaEs r¿sdsj¡nob(v¡isnn¡qr,
'clonlm tuqmEnro
d. rmvfión dd hinddrmoniuyFpur.r .nR la (ls bJlJ y ld intd ábkr vfl cth' ¡ Jsrh" .n
15 D¡úd Aoord: "Túcü,ns dE A¡dy: pdspdivG on rh. r¡¿¡d pllgrd,
.r oú Ox7), s, q
ü:i

u pü€de ser v¡sto como un medio de translormar tas


demandasopres¡vasde ta
I het€rosexualidad,en un poder curativo2T.
lr
Io cotid¡áno y to hi$tóúco dela subaltemidad
Los estudios
li .Enestas
notasfinales,quisierarerorna¡a la pregunta

::lü,:;:l*il.""lÍ:,1:
tr#t c,r'"
*u"'"""pu"Ll
X':':""":',"yl9t*
lormutadainic¡atmente,
comocríticapost-colonial"
i mereceria
serconcepruar¡,""." o-'"*","1Xil'ifl
"t"'l,,!i,Xijllii"ll$li
tTff
:i^.:T.':fiJ.':*:"x.;T:::.":,:f
J"Xi:",1",,m*n:1",:",1¡; Gya Prukash

;:T*t.i;:1H:3
!""rili"i*trr;r"T:ü:#iT"t:.".""J:¿*:1.i:?r;
;ilil r;';;; Prestá¡atenciónal fermentoc.eadopor los Estüd¡osde la Subaltemidaden
::[ijJff .i:1,::rf*:ff::il"::iilfl??..:jtffl¡,"..# d¡sciplinastan diversascomo la h¡sbna, la antropologíay la l¡teratura es ¡€_
conocerla fuerzade la cítica postcotonial reciente Estacríticaha obligadoa
concepro
,,,:XlT,ffiillf ff i:'fi ::"j $"""":','ji?-'"'e'I desiocronia repensarradicalmente el conocim¡ento y lasidentidades socialesautorizadas
i"a"¡¿" * q"upi"iü o'" ¡atemporarjdad
s¡no "resa y c.eadaspor el colonialismoy el doninio Occid€ntal.Porsupüestoque el
"i;;;;,#il#; anteriormenteBastapensar
+¡:ni*:i"l'.*";ilir,,#.:#r:ilx#,xrjr1*fi
# colonialismo y su legadohanenfrentado desalíos
en lasreb€liones naclon¡listascontraeldom¡nio imp€rialista y enla implacable
aDsor oás en elconcepto de repetición. La
consrrucciónde ta reatidadcomo crít¡cadel marxismoal capitalismo y al colonialismo.Peroni el nacionalismo
queveamos
¿r";_¡"." _,. n¡elmñismohan rotoama¡ras .on losdiscursoseurocéntricosr' Asi,ai revertir
,,-tt *tt,.",,,""0"',vo.,equ¡Fre a la
;,;J;"i;fi
.';TJ
:T:J""i.T""""i ","ii¡.
1,1"'iÍ,1,iiil;,,,.',h
il.,"",il
:"i:;il:1
el pensamiento
naciónsometida,
y
orientalista atribuirle
el n¡cionalismo
iniciativa
sólocons¡guió
[¿g¿n.)¡'e historicidad
aventurarsusdemandas en el
ordende la Rázóny del Progr€so insütu¡dos por el colonialismo.Cuandolos
Deolro ládo. paraet h istoriador.toqup parFce
¡oqurrrr mayor reteva¡cjaes maBistascomenzarona vislunb¡d la explotacióncolon¡al,suscríticasse
el, or¡gendé la novedad. Las des.¡ipc¡ones enma¡caronen un esquemahistór¡coqueuniversalizaba la expe.ienciahistórica
más Inreresanresdp tos !otumenps

iiifiilqiíÍfirñrü1":1Ti..,il',Tr:::..,1
ill';::*l;*";;:i::"..k* europea.Encontrasteconello,laemerg€ntecrítica postcolonial buscarev€rtir
el eürocent¡ismoqueha traídoconsigola instituciónde Ia tray€ctoriadeOccidente

il.:ffi:il"ij":,.$,*
y 6u apropiac¡óndel otro comoHistoria.Lohaceempero,dándoseperf€ctacuenta
li rfyiii;.'i,:i:T"";":"","ii[f.""J"T:f :"["xr3:
l'J""|".i",ff
5"!i::i+i:,",,:",;":li
!"¿:T:tli itff;:trl lm*lx# . \r. fndxc,óñd¿R{u.jcuúh¿yA..enspcdoDg.ron.si.lrpas

ji
sh'd'e\ ú Pstroronll Cnuctrm . e1 rh.|ñ?tiuHúon atP^¡t

t"::T,:l":itr"':*:ñTíf
i"ilij{iiüii:?:iB:l:ü?:ifl [ ?i.ií N L Cmó v¡ c :¡iLrró, Sú¿r?a std|.t * hahdeido.60 E"tt'tút J. lJ Jlt lr.¡x¡t¿l p-n ha. eftrnri¡

i j![,ü:"i],::ilrt:.:;]:"!:r:"JTi.';:ñ:in*:*g**:,:::
rú'o qruúd. hb,io(omoi h o lbcs(.¡pltit6dcrhrtri¿rlr
Reüs e i'¡ mrl4'¡o .l ¡mbÉ ¡¡ inatk d. s\batka StuiE
r Añd€o ¿ Fr¿d.nct C@Ér Y Fl
o d€ d¡fki¡ acceso:antes bjen, ja prop,a tegitimrdad b éc lr ft'jdo s dcr¿, sú ldüE o ú¿6i y írti€ m tu d. @ rFJl i l¡ hm dc ro.ng y úibi'
d" qri"*" p-t**
- * * . , , - " " *"" d¿Nvo lÑ.e Esd¡¡s¡! rdoPnd¡ringurlrd¿n¡Bhprcpil
m a r e r i a r edse b et a m b i é ns e ¡ ¡ e ¡ o n o c ¡ d p
a J r r ah ¡ s r o ; ; ; . 1 ; i - 'ffd,ioriá16 yd. F¡dK'ón,qL. rnbi¿¡ t\ ú N.tr6. Esroi' rdlu(iá.rbia der'ltro cotrÉ'p( ro

2 A1úiú ¿uménti.6 .6¡6 ¡orkimirdc. no quieó den +. sisu¿nhs dicc¡va d! adoa y pcisdores
Oc.idedal6. h ¿trc.lricid!¿ s¿afi.É iqnl ¡l hlrdicismo qu. p¡oy.cra ¡l O.cid¿nk cono H¡toria
¡, NE E mÉdo,odÁ! dcJr¿? r
;;'J::f##::'":i1"*"'".,¡J¿,J',¡r(P.inelotrUiiveÁilyP4s'Iq34)'
",Dcd@ñl5isrod.rsniri.dri(Ercndo\rdrp¡rsL.de.¡Lr¡',r!y.i¡Jrvld-ddeunudoq¡sum.

S-ar putea să vă placă și