Sunteți pe pagina 1din 12

Medio ambiente social en la Salud

Es aquel lugar donde los individuos se desarrollan en determinadas condiciones de vida, trabajo, nivel
de ingresos, nivel educativo y está determinado o relacionado a los grupos a los que pertenece.1 El
entorno social de un individuo, también es llamado contexto social o ambiente social, es la cultura en la
que el individuo fue educado y vive, y abarca a las personas e instituciones con las que el individuo
interactúa en forma regular.
La interacción puede ser de persona a persona o a través de los medios de comunicación, incluso de
forma anónima, y puede no implicar la igualdad de estatus social. Por lo tanto, el entorno social es un
concepto más amplio que el de la clase social o círculo social. Sin embargo, las personas con el mismo
ambiente social, a menudo, no sólo desarrollan un sentido de solidaridad, sino que también tienden a
ayudarse unos a otros, y se congregan en grupos sociales y urbanos, aunque con frecuencia se piensa en
los estilos y patrones similares, aun cuando hay diferencias.

El niño o niña y el medio ambiente


Cuando hablamos de la relación del niño o niña y medio hacemos referencia a los distintos ambientes
en el que éste se desenvuelve: la familia, el centro escolar, su barrio. Teniendo en cuenta los elementos
que lo forman, las condiciones que inciden sobre ellos y los acontecimientos que en ellos transcurren.
Así al hablar de la interacción del niño o niña y su medio, debemos de tener en cuenta:
Los espacios donde realizan su actividad: la casa, la calle, el parque, el barrio...
Los elementos que forman parte de ellos: personas, animales, plantas, objetos...
Las relaciones que se establecen entre los elementos: cooperación, participación, afecto, seguridad...
Los acontecimientos que tienen lugar y que inciden directamente sobre ellos: la fiesta, costumbres, el
nacimiento de un nuevo hermano, la salud...
Todas estas variables inciden sobre la formación del individuo, de forma que no podemos entenderlo
como algo estético, sino que tenemos que entenderla como algo dinámico que conlleva implícito una
serie de variables que condicionan y determinan las actividades que se realizan en él.
El proceso de desarrollo del individuo se genera al poner en relación una serie de factores genéticos y
ambientales, para llevarlo a cabo pone en funcionamiento elementos de carácter interno y externo que
ayudarán a ajustar su actuación a las exigencias del medio. Aquí tendría un papel decisivo, los estímulos
que reciba del medio en que se desenvuelva y los intercambios que se realicen en sus iguales y con los
adultos.
Estos pondrían al alcance de los niños y niñas los medios necesarios para que se desarrollen de forma
adecuada dentro del grupo cultural del que forma parte. Así, a los educadores nos corresponde la labor
de organizar y planificar la acción educativa teniendo en cuenta las características evolutivas de los niños
y niñas, las de su entorno, los distintos ritmos de aprendizajes, motivaciones, intereses, etc., que
permitan a los niños y niñas ir adaptándose a su realidad natural y sociocultural. Es obvio que a la familia
le corresponde en primer lugar el derecho y el deber de educar a sus hijos.
Los criterios educativos seguidos en el ámbito familiar no deben crear dicotomías, con los que se ofrecen
dentro del ámbito escolar, ya que el objetivo primordial de ambas será la formación integral y global del
niño o niña, ofreciendo modelos coherentes y lo suficientemente abiertos que le permitan integrarse en
la cultura y la sociedad. Por lo tanto, ambas líneas de actuación tendrán que ir en la misma dirección
para garantizar la seguridad y el equilibrio en la formación del individuo. Tanto desde el ámbito familiar
como desde el ámbito escolar deben establecerse mecanismos que faciliten al niño o niña su interacción
con el entorno geográfico, cultural y social en el que se encuentran inmersos.
Con tal motivo proponemos una serie de actividades 1 que puedan llevarse a cabo dentro del ámbito
familiar para facilitar a sus hijos la interacción en el medio de que forman parte: Observar los animales
y plantas del medio natural de que forma parte. Visitar alguna granja, zoológico, jardín botánico, etc., y
observar y dialogar sobre características de los animales y plantas presentes. Fomentar el cuidado por
parte del niño o niña de flores o animales en el hogar.
Mostrar al niño o niña álbumes de fotos en donde identifiquen a los distintos miembros de su familia y
las relaciones de parentesco que se establecen entre ellos. Dialogar con los niños y niñas sobre las
ocupaciones de cada uno de ellos y los roles que desempeñan en el hogar. Explicar al niño o niña los
distintos elementos de casa y las posibilidades de riesgo de algunos de dichos elementos. Pasear con
ellos en la calle mostrándole cada uno de los elementos que la componen y funciones que realizan:
comercios, edificios públicos, medios de transporte, etc. Enseñarle muy detalladamente dentro de sus
posibilidades las normas de educación vial: no bajar de la acera, no correr por la calle, paso de peatones,
semáforo, etc.
Fomentar los juegos grupales. Jugar a la identificación de las distintas profesiones y su utilidad para la
comunidad. Participar en las fiestas populares, acercando al niño o niña al conocimiento de las
costumbres y folklore de su ciudad o nación. Acostumbrar al niño o niña al cuidado y orden de sus
juguetes, ropas, etc. Enseñarle y acostumbrarle a los principales hábitos de alimentación e higiene.
Explicarle la importancia de los alimentos para la vida humana y su procedencia. Iniciarlo en la
comprensión de los días de la semana, meses y estaciones asociándolos con sucesos significativos.
Darle pequeñas responsabilidades en las tareas de la casa. Ver alguna película o contarle alguna situación
en que para hacer las cosas se cuente con la cooperación de todos, compartir materiales, juguetes, etc.

El Adolescente y su Entorno Social

Importantes cambios sociales durante estas últimas décadas han significado también importantes
efectos en cada uno de los grupos que conforman nuestra sociedad, en especial en el núcleo básico que
es la familia. Por otro lado los y las adolescentes, en la búsqueda de un espacio en el mundo, son una
respuesta de su propio contexto social. Ser adolescente hoy es totalmente diferente a haber sido
adolescente hace dos décadas atrás. Ser padre de un/a adolescente hoy no es lo mismo que en
generaciones anteriores.
Estos cambios sociales han tenido un enorme impacto en: Los patrones de vida familiar; en el status de
la mujer; en el comportamiento y actitudes sexuales especialmente de los y las adolescentes; en la
cultura de la juventud; en los patrones de empleo; en el uso del tiempo libre de adultos y adolescentes.
- Cambios en los patrones de vida familiar y su influencia en adolescentes.
Si bien todavía hay una gran proporción de adolescentes que viven en familias con ambos padres (en los
cuales el padre es el principal proveedor y la madre es una dueña de casa, preocupada del cuidado de
sus hijos), sin embargo, cada vez es mayor el número de adolescentes que viven en familias con un solo
padre, generalmente la madre, debido a separación de los padres. Esta situación se agudiza en los
sectores más pobres, donde la madre debe con frecuencia cumplir el rol de proveedor a expensas de la
atención de los hijos.
Un aumento de los nacimientos fuera del matrimonio es otro de los factores que contribuye a
incrementar el número de los y las adolescentes que viven en familias uniparentales. En parte, el
aumento de los nacimientos fuera del matrimonio se debe a cambios en los patrones de la relación de
pareja, lo cual refleja modificaciones en los valores y las actitudes acerca del matrimonio y en particular
la importancia de éste para legitimar los nacimientos. Cada vez más mujeres, adultas o adolescentes,
retrasan el matrimonio meses y aún años después del nacimiento de los hijos.
-. Cambios en los patrones del empleo en mujeres y su influencia en adolescentes
Cada vez es mayor el número de mujeres que se incorpora a la fuerza de trabajo. Por lo tanto cada vez
más adolescentes tienen familias en las cuales la madre trabaja fuera del hogar. El aumento de las
madres que trabajan fuera de sus hogares trae consigo un cambio fundamental en las actividades y en
la orientación de la mujer. Los cambios de las condiciones y tipo de trabajo de las madres se ligan, sin
duda, a cambios en las condiciones sociales, culturales, ideológicas y económicas. Sin mirar cuáles son
las motivaciones que han llevado a la mujer a incorporarse más y más a la fuerza laboral, esta situación
se acompaña de cambios en los patrones del matrimonio, estructura familiar, tamaño de la familia, etc.
La diversificación del ingreso familiar trae cambios importantes en la estructura clásica de dependencia
familiar. Se observa una mayor independencia de la mujer frente a su relación de pareja. Ella también
aporta al sustento económico de la familia y tiene derecho a tomar decisiones también.
El rol doméstico y status de la mujer ha ido variando; la mujer está dedicando menos tiempo a las labores
hogareñas, por una parte facilitado por la incorporación al hogar de elementos que facilitan esta tarea
(lavadoras, enceradoras, aspiradoras, microondas, lavavajillas, etc.), como por la incorporación de su
pareja y otros miembros de la familia en estas labores. Estos y otros factores hacen que las mujeres
perciban sus roles y status en forma muy diferente. En cierta manera las relaciones familiares hombre-
mujer tienden a igualarse pero este fenómeno está ocurriendo más acentuadamente en el sector socio-
económico medio y alto que en el bajo.
Por otro lado, se advierte cada vez más una mayor aceptación de la actividad sexual en relaciones de
pareja consensuales. Sin embargo, mucha gente desaprueba el que los y las adolescentes se involucren
en comportamientos sexuales que han llegado a ser ampliamente aceptados como normas pero solo
para adultos. Estos dicen por ejemplo que el aumento de la actividad sexual en adolescentes está unido
a una desintegración en los valores morales, sin percibir la proyección de sus propios modelos.
- Impacto de los Medios de Comunicación de Masas, en especial la televisión y su influencia en
Adolescentes
Nuestra sociedad ha experimentado grandes avances tecnológicos en las comunicaciones, pero ha sido
la televisión y ahora Internet y las redes sociales los que han tenido el mayor impacto y son hoy día los
principales medios de transmisión de ideas e influencia cultural, su influencia es fuerte sobretodo en el
desarrollo de niños, niñas y adolescentes. Estos medios contribuyen a la adquisición de conocimientos
de los y las adolescentes e influyen en sus actitudes en muchas áreas, pero en especial en el
comportamiento sexual. Cada vez hay más mensajes sexuales implícitos o explícitos en las
programaciones. Referencias sexuales están presentes en casi todos los tipos de programas y el sexo se
muestra como romántico y deseable, especialmente cuando es ilícito. A menudo hay referencias a la
actividad coital entre parejas no casadas, o se muestra ligado a la prostitución o a la violencia, pero casi
nunca es mostrado dentro de un contexto donde se dé cabida al amor, calidez, estabilidad, relación de
compromiso, ya sea dentro o fuera del matrimonio. No se hace mención tampoco a los anticonceptivos
y las consecuencias negativas de los embarazos no deseados.

Influencia del medio ambiente social en la salud laboral en los trabajadores


El clima laboral es el entorno y ambiente dentro de cual se desarrollan las tareas, actividades y relaciones
de trabajo entre los empleados. Está determinado por la cultura organizacional de la institución y de las
decisiones tomadas por la dirección de cada compañía en cuanto a los recursos tangibles e intangibles
que proporcionarán a su personal. El clima laboral tiene que ver nosolo con las condiciones físicas, sino
también con la organización, distribución y disposición de los elementos que constituyen el ambiente de
trabajo, así como también el establecimiento de políticas y normas laborales.
La independencia del empleado, las relaciones laborales, los ambientes físicos, el reconocimiento
laboral, la igualdad en el trato y la remuneración salarial justa son algunos de los elementos
indispensables que deben cuidarse para una realización eficaz del trabajo y el bienestar del trabajador.
El Sexto Programa de Acción Comunitario en Materia de Medio Ambiente de la UE, denominado “Medio
ambiente 2010: el futuro está en nuestras manos”, dejaba muy clara la necesidad de superar el enfoque
entre la salud de los trabajadores en relación con el medio ambiente debido a que gran parte de las
personas trabajadoras sufrían diferentes enfermedades cardiovasculares, metabólicas, pulmonares
entre otras Estas conferencias se realizan cada 28 de abril Dia mundial de la seguridad y la salud en el
trabajo
El ambiente laboral y su importancia para realizar un mejor trabajo
Cada vez son más las empresas que se suman a la lista de instituciones preocupadas por ofrecer un clima
laboral positivo y estable a sus elementos humanos, pues tienen la conciencia de que son ellos los activos
más importantes para el desarrollo empresarial y económico de la organización. Preocuparse por un
clima laboral saludable es fundamental en el rendimiento de los trabajadores, en su nivel de
productividad y en el compromiso que adquieran con la empresa; al mismo tiempo que mejora el alcance
de las metas financieras que tiene la institución gracias al rendimiento óptimo que causa en sus
empleados. No es suficiente con brindar la capacitación necesaria y las herramientas de trabajo al
personal para que haga sus tareas, es indispensable lograr que se sienta cómodo y seguro con su medio
laboral, con sus compañeros y jefes.
En la actualidad el clima laboral no es un tema que pasa desapercibido dentro de la funcionalidad de las
empresas. Los empleados cada vez exigen más buenas condiciones laborales que les permitan
desarrollarse profesionalmente como es debido. Un estudio realizado a 3 mil trabajadores expresó que
el 54% de estos percibe el clima laboral de sus empresas bajo cierta inestabilidad, pues en ocasiones es
bueno y en otras oportunidades no. El 29% de los empleados afirmó que no experimentan un buen clima
laboral en sus trabajos, mientras solo un 17% manifestó que el sí se desempeña dentro de un clima
laboral favorable. Como se puede observar, la minoría de este estudio es la que goza de pertenecer a
una organización en la que el ambiente de trabajo representa un interés relevante, lo cual es
preocupante.
Las consecuencias que un mal clima laboral puede traer tanto para los empleados como para la empresa
son realmente perjudiciales. Según este mismo estudio, un 5% de los entrevistados expresó sus deseos
de renunciar al trabajo debido al insoportable clima laboral que viven en su institución. Como es lógico,
esta medida por parte de los empleados como respuesta ante las condiciones en las que trabajan
representa pérdidas para la organización; pues si bien es cierto que el trabajador puede sustituirse, se
requiere de procesos de entrenamiento y capacitación para el nuevo elemento, en los cuales la empresa
tiene que invertir dinero.
Efectos que logra un buen ambiente laboral
El clima laboral positivo genera trabajadores más satisfechos con las condiciones laborales, interesados
en hacer bien las actividades y tareas, activos en el aporte de opiniones, se sienten más comprometidos
con la empresa y motivados a producir más. Bajo la misma lógica, al sentirse bien con la empresa y el
entorno laboral se espera que los empleados eviten conflictos y logren así que el trabajo tenga mejores
resultados. Según diagnósticos estadounidenses, al asegurar un buen clima laboral las instituciones
garantizan hasta un 30% de beneficios económicos por la producción de los empleados. Algunos de los
efectos que logra un buen clima laboral son:
· Un sentido de pertenencia con la institución.
· Buena organización grupal.
· Excelentes procesos y niveles de comunicación
· Un intercambio de información más eficiente entre las áreas.
· Cumplimiento de objetivos y metas de la empresa gracias al interés común de los empleados.
· Potencialización de la productividad.
· Beneficia la salud de las personas.
· Bienestar y buen desenvolvimiento profesional.
· Facilidad de trabajo en equipo y colaboración mutua entre compañeros.
· Conducción de la empresa por un buen camino.
· Impide el estrés y las complicaciones en el trabajo.
Consejos para cuando no existe un buen ambiente laboral
Un mal clima de trabajo debilita el rendimiento del personal, genera actitudes negativas y conduce a la
renuncia de los empleados. En algunos países europeos se han presentado casos en los cuales las
consecuencias de una mal ambiente labor han sido tan graves hasta el punto de llevar a los trabajadores
al suicidio.
Este tipo de circunstancias deben ser evitadas y para ello tú, como empleado, debes preocuparte por tu
salud y bienestar en el trabajo. Si en tu caso no gozas de un clima laboral favorable para tu desarrollo
profesional toma en cuenta las siguientes medidas:
· Hablar con los elementos humanos que conforman el clima laboral paraver de qué forma se puede
mejorar las condiciones de trabajo:
en primer lugar con tus jefes y luego con tus compañeros.
· Mantener una actitud positiva y servir de ejemplo para mejorar las relaciones laborales con los demás.
· Tener una serie de comportamientos gentiles y practicar valores y normas de convivencia que den paso
a mejores relaciones.
· Arreglar cualquier tipo de conflicto interpersonal en la oficina que puedas tener con algún compañero.
En caso de no ver resultados ante las actitudes anteriores, puedes intentar otras medidas como pedir un
traslado sies posible, un cambio de área, de oficina, cubículo o planta, según las distribuciones y
posibilidades de la empresa. Si es un caso drástico y se convierte en una situación insostenible, debe
considerarse la renuncia como una solución viable, pues al final de todo tu bienestar personal es lo que
más debe importar.
¿Cómo contribuir para tener un buen ambiente laboral?
· Suprimir barreras de comunicación en caso de que estas existan.
· Promover un ambiente participativo, de confianza entre compañeros, tener presente que son un
equipo y que persiguen las mismas metas.
· Colaborar y ser servicial, cuidando el que los demás se aprovechen de ello.
Crear un ambiente Evitar situaciones de malos entendidos por murmuraciones, especulaciones, chismes,
rivalidades, discriminación, etcétera.
· Exponer a las altas direcciones o a tus jefes inmediatos qué recursos son los que hacen falta para
mejorar el entorno laboral:
las exigencias como empleado para la realización del trabajo son un derecho que posees.
· Plantear de manera respetuosa a las direcciones la necesidad de que se permita a los empleados el
crecimiento profesional.
· Procurar que se te remunere un salario justo y suficiente de acuerdo a tus labores, horarios y esfuerzos
laborales.

Influencia del medio ambiente social en el adulto mayor

El envejecimiento es un proceso que dura toda nuestra vida. Constituye un fenómeno que hace
referencia a los cambios que se producen a través del ciclo de la vida de las personas, los cuales, se
encuentran condicionados por el entorno social, económico y cultural en el que viven.
Es decir, cada persona se desarrolla dentro de un contexto socio- económico y cultural que sufre
modificaciones en el tiempo, lo que le da nuevos sentidos y significados a sus costumbres y modos de
ser.
La vejez es, en este sentido, una construcción social, en tanto que cada sociedad le asigna un lugar, le
atribuye particularidades en sus representaciones, y le brinda o niega espacios sociales.
Los cambios que se producen a través del ciclo de la vida de las personas se encuentran condicionados
por el entorno social, económico y cultural.
Entendemos que la buena calidad de vida es posible en las personas mayores y que las probabilidades
de envejecer saludablemente aumentan, si existe una adecuada interacción entre las características
individuales y socioculturales de los sujetos.
Cada individuo vive su propia vejez de acuerdo a cómo ha vivido a lo largo de su vida. A partir de ello,
consideramos relevante tener en cuenta, las profundas transformaciones sociales de las últimas
décadas1 para pensar y repensar en nuevas estrategias que apunten a mejorar la calidad de vida de las
personas mayores.
1 Se hace referencia a cómo impactan e inciden en la vida de las personas mayores, tanto en las
posibilidades de acceder a una “buena vida” como en la participación familiar relacionada con su sostén
emocional, social y económico.
Podemos decir que el entorno y el aumento de la esperanza de vida de las personas mayores se han
modificado notablemente. Vivimos en una sociedad heterogénea en donde la magnitud de estos
cambios tiene un impacto significativo en la salud, la educación, la integración, y la protección social de
las personas mayores.
Personas mayores y redes sociales o de apoyo social
Todas las personas están vinculadas con la sociedad e integradas a diferentes redes sociales, pero, es
importante aclarar que, no todas son redes sociales de apoyo, pues en muchas de ellas no se realizan
actividades de intercambio ni asistencia mutua.
Las redes sociales varían en el tiempo y en el espacio, teniendo en cuenta las diferentes coyunturas por
las que vamos atravesando a lo largo de la vida.
Ahora bien, se hace necesario distinguir entre redes y apoyos sociales.
• Las redes sociales pueden ser consideradas prácticas simbólico-culturales que incluyen el conjunto de
relaciones interpersonales que integran a una persona con su entorno social y le permiten mantener o
mejorar su bienestar material, físico y emocional y evitar así el deterioro real o imaginado que podría
generarse cuando se producen dificultades, crisis o conflictos que afectan al sujeto.
• Los apoyos sociales, en tanto, son un conjunto de transacciones interpersonales o transferencias que
operan en las redes, presentándose como un flujo de recursos, acciones e información que se
intercambia y circula. Las categorías de estas transferencias o apoyos pueden ser materiales,
instrumentales, emocionales y cognitivas. Esta conceptualización, en cambio, pone énfasis en los
distintos tipos de ayuda que reciben y dan las personas mayores.
En este sentido, podemos decir que el término redes de apoyo social, “…está conformada por el
conjunto de relaciones familiares y no familiares que brindan algún tipo de apoyo o que podrían brindarlo
en caso de ser necesario. Estos tipos de apoyo son el apoyo emocional, ayuda práctica, ayuda económica,
la compañía y la guía o consejo”. 2
Específicamente, en la vejez, la red social está dada por la presencia de los apoyos sociales, que pueden
provenir tanto de vías formales (gubernamentales y no gubernamentales, instituciones), como
informales (familia, amigos, vecinos y la comunidad).
De esta forma, las personas mayores entablan diferentes tipos de relaciones y establecen mecanismos,
tanto a nivel afectivo como material, con la finalidad de satisfacer sus necesidades. Es importante marcar
en este punto que el papel que adquiere la persona mayor en las redes de apoyo social, no sólo es
como receptor sino que juega un rol dinámico y de intercambio, en cuanto a la construcción de
relaciones y provisión de apoyos.
En este sentido, entendemos que cada uno de los participantes de la red, juega un rol determinante en
el intercambio y son parte de este proceso para la construcción del entramado social. Por tal motivo,
son fundamentales las redes de apoyo social a la hora de poder pensar y analizar la calidad de vida de
esta población etaria.
El rol de la familia
Si bien tradicionalmente el rol de la familia era considerado como el sostén principal en el cuidado y
atención de las personas mayores, las transformaciones sociales de las últimas décadas han producido
la disminución en la red de apoyo socio-familiar de las personas mayores.
Entre estos cambios mencionamos:
• Cambios demográficos que implican hoy el paso de una familia de tipo patriarcal en el que conviven
2 ó 3 generaciones, a otra de tipo nuclear con menos posibilidades para la atención de sus miembros.
Por un lado ha disminuido la cantidad de hijos por familia, lo que provoca, no sólo la restructuración
familiar sino también la disminución en las posibilidades de atención familiar en relación al cuidado del
adulto mayor.
• Incorporación plena de la mujer al mundo del trabajo fuera del hogar implica una readecuación de
las funciones de cuidado entre hombres y mujeres, pero independientemente de ello, disminuye la
disponibilidad de un recurso de apoyo que por su condición de género ha tendido a estar sobrecargado
con funciones de cuidado.
Frente a esta situación emergente surge la necesidad de generar y promover nuevas redes de contención
social que brinden sostén a los adultos mayores.
La figura del cuidador domiciliario se constituirá como una red de apoyo social de la persona mayor a fin
de evitar su institucionalización, en pos de propiciar un entorno favorable preservando sus roles
familiares y sociales.
Adulto mayor y vulnerabilidad social
La vejez es considerada una etapa vulnerable de la vida por múltiples razones: la identidad sufre una
crisis que requerirá la búsqueda de nuevas opciones, nuevos valores y nuevos objetivos de vida. Es así
que en una persona que se encuentra en situación de vulnerabilidad, sus derechos y el ejercicio activo
de ciudadanía se ven también vulnerados. En este marco, se debe pensar por ejemplo en lo que significa
el momento de la jubilación, en tanto se trata de un retiro no voluntario sino impuesto e inevitable. En
ese momento, las redes sociales laborales, que resultaban uno de los sostenes afectivos de las personas
mayores, se ven debilitadas al perder el contacto frecuente y cotidiano entre compañeros, jefes, pares.
Esto implicará un esfuerzo para fortalecer los vínculos de esa red y para reconstruir un nuevo tejido en
cuanto a las otras redes sociales tales como la familia, la comunidad, etc.
Por otro lado, la jubilación disminuye el ingreso en la economía doméstica, siendo a veces éste el único
medio de subsistencia familiar. Este cambio en la organización económica dificulta la realización de
actividades tendientes al disfrute del tiempo libre, de recreación y ocio, (por ejemplo la posibilidad de
realizar actividades recreativas).
Será importante, entonces, desplegar estrategias creativas para con pocos recursos económicos generar
pro-yectos alternativos que devenguen en satisfacción y bienestar para los mayores. En este sentido, no
sólo se piensa la vulnerabilidad desde sus carencias (recursos materiales) y limitaciones, sino también
desde la falta de capacidad y organización necesarias para fortalecer sus redes sociales.
En nuestro país, en los últimos años, se observa un proceso de transición que está modificando
positivamente la realidad de las personas mayores, especialmente con la ampliación de la cobertura
previsional producto del cambio de paradigma acerca de la vejez.
Sin embargo, si bien nos encontramos con un panorama más alentador en cuanto a la responsabilidad
del Estado para abordar las problemáticas sociales de la vejez, no debemos perder de vista que el
compromiso debe asumirse también desde la sociedad en general.

Efectos del deterioro del medio ambiente en el desarrollo prenatal humano


Salud y ecología están indisolublemente relacionadas por las consecuencias nefastas que pueden
ocasionar diferentes factores ambientales tanto físicos, químicos, biológicos, psicológicos y hasta el
medio social, los cuales pueden interactuar con el organismo aun en la etapa prenatal de la vida. A pesar
de que el embrión humano está bien protegido en el útero, ciertos agentes ambientales, llamados
teratógenos, pueden ocasionar disturbios cuando cumplen con algunas premisas básicas. Resultan
particularmente importantes determinadas infecciones virales, las radiaciones, algunos fármacos,
alcohol, sustancias químicas de uso industrial y doméstico, enfermedades maternas no infecciosas,
estrés sostenido, carencias nutricionales y traumas físicos, los cuales son por su naturaleza
independientes, pero por el modo de acción pueden conformar complejos sistemas bio-psico-sociales.
Medio ambiente y desarrollo anormal.
Existe íntima interrelación entre el embrión en desarrollo y el medio en que se encuentra en contacto
con su cuerpo. Durante la vida prenatal se considera ambiente a todo aquello que queda por fuera de la
piel del embrión-feto: el líquido amniótico, las membranas que lo rodean, la placenta, el útero, el
restodel cuerpo materno y finalmente todos los diversos factores a los cuales queda expuesta la madre.
A pesar de que el producto está protegido en el útero, ciertos agentes ambientales denominados
teratógenos pueden ocasionar disturbios en su desarrollo siempre que se cumplan determinados
principios o premisas básicas: la edad gestacional en la que se produce la agresión, intensidad de la dosis
y duración de la misma, susceptibilidad genotípica del embrión y mecanismo de respuesta del binomio
madre-hijo frente a la agresión.
Factores infecciosos
Virus. La rubéola o sarampión alemán, citomegalovirus, herpes simple, varicela y VIH tienen efecto
teratogénico demostrado sobre el embrión. Bacterias. Sólo el treponema palidum, agente causal de
sífilis, es la única que se ha identificado como teratogénica. Protozoarios. Se ha demostrado que la
infección primaria por toxoplasma gondii produce malformaciones y debe destacarse que, al igual que
el citomegalovirus, la infección suele pasar inadvertida en la embarazada.
Factores físicos
Desde hace años se conoce el efecto teratogénico de las radiaciones ionizantes, cuya expresión más
dramática fue la acontecida después del estallido de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki al
finalizar la Segunda Guerra Mundial, cuando el 28% de las gestantes que sobrevivieron abortaron y el 25
% de los recién nacidos presentaron serios defectos en su desarrollo. Los rayos x son también lesivos,
pero sólo cuando se superan los 5 Rad. Otro factor a considerar es la hipertermia, tanto endógena como
exógena, por encima de los 38.5 grados C y sostenida por más de 72 horas.
Factores químicos Fármacos.
Merecen particular atención por su alto potencial teratogénico la talidomida, hipervitaminosis A y
análogos de la misma, anticonvulsivantes, algunos antipsicóticos y ansiolíticos, anticoagulante
(walfarina) y ciertos antihipertensivos. Deben usarse con prudencia las drogas antitiroideas,
estreptomicina, sulfamidas, imipramina, anfetaminas, quinina e incluso la aspirina. Sustancias químicas
ambientales. Se ha demostrado que la exposición a mercurio orgánico (ingestión de agua y alimentos
contaminados, inhalación del producto o absorción a través de la piel) produce serios trastornos
neurológicos en la descendencia (6,13). El plomo está relacionado con aumento en la tasa de abortoy
embriofetopatías, así como productos de uso industrial y doméstico (solventes orgánicos, lacas,
barnices, tintes para pelo) tienen probable efecto teratogénico. ( Hormonas. Los progestógenos con
actividad androgénica pueden producir trastornos en la diferenciación sexual de embriones femeninos
y algunos estrógenos sintéticos aumentan el riesgo de cáncer ginecológico en mujeres entre 16 y 22 años
que estuvieron expuestas al producto durante la vida intrauterina, así como malformaciones del sistema
reproductor en ambos sexos.
Factores mecánicos
El líquido amniótico protege al producto de los golpes provenientes del medio externo, impide que éste
se adhiera a las membranas que lo rodean y facilita sus movimientos, por lo que la disminución en su
volumen facilitaría la aparición de deformidades en estructuras cuya morfogénesis fue normal. El
síndrome de banda o brida amniótica se caracteriza por amputaciones de miembros y deformidades de
la región facial; otros factores mecánicos a considerar como causa de deformidades fetales son los
grandes tumores y malformaciones uterinas. Nivel socioeconómico.
Existen determinados factores que pueden tener diversa naturaleza, pero que al ser consecuencia
evidente del nivel socioeconómico de los individuos es prudente analizarlos en un acápite aparte. La
atribución del desarrollo anormal al shock emocional y estrésmantenido en la madre data de épocas
remotas, aunque existen escasas evidencias que demuestren que el trauma psicológico maternopueda
afectar al producto. Sin embargo, el hecho de que la secreción de hormonas maternas pueda modificarse
por la emoción y algunas de ellas (cortisol y tiroxina) sean en condiciones experimentales teratógenas,
han conformado la base, nada despreciable, para la racionalización de que factores psíquicos puedan
estar comprendidos en la etiología, que abarca incluso los trastornos congénitos de la conducta y que se
ha demostrado, por ejemplo, que el rechazo materno al embarazo genera trastornos psicológicos
después del nacimiento, lo cual nos hace considerar esteelemento de gran relevancia, dada la dinámica
irregular de las sociedades modernas.
BIBLIOGRAFIA

http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/a013.pdf

http://educacionsexual.uchile.cl/index.php/hablando-de-sexo/familias-tipos-y-organizacion/el-
adolescente-y-su-entorno-social
http://www.tecoloco.com.hn/blog/influencia-del-ambiente-laboral-en-los
trabajadores.aspx#ixzz4izoxDzMM
http://prevencionar.com/2015/05/17/influencia-del-medio-ambiente-en-la-seguridad-y- salud-
laboral/

http://www.prevemont.com/28-de-abril-dia-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.html
https://nancyclides.wordpress.com/2011/12/22/las-personas-mayores-y-su-entorno-social-
economico-y-cultural/

https://es.slideshare.net/gisestefania/el-ambiente-social-en-la-salud

S-ar putea să vă placă și