Sunteți pe pagina 1din 22

ESTRUCTURAS DE LA

NARRATIVA GRANDE

"¡Ven aquí arriba si quieres saber donde estamos!" gritó mi amigo desde la
torre de observación. Él había caminado por el bosque por horas y estaba
completamente perdido. Abajo entre los árboles podíamos ver solamente unos
kilómetros en cualquier dirección. "¿En dónde está el lago... el río...la torre?"
Necesitábamos tener el cuadro completo. Así que me uní a mi amigo en la
plataforma de la torre.

De muchas maneras lo mismo es verdad al interpretar las historias del


Antiguo Testamento. Hasta este punto, hemos estado preocupados
principalmente con el trabajo interno de los episodios sencillos. Pero para
entender un texto particular, debemos de tener el cuadro completo de las
estructuras de la narrativa grande. Los contextos grandes nos ayudan a
determinar el significado de las historias individuales.

En este capítulo examinaremos dos rasgos de las estructuras de la


narrativa grande: la importancia relativa de la cronología y los tópicos y las
configuraciones típicas que ocurren en registros largos. ¿Cómo balancearon los
escritores del Antiguo Testamento la secuencia temporal y las inquietudes
tópicas? ¿Qué estructuras típicas encontramos en secciones grandes de las
historias del Antiguo Testamento?

Cronología y Tópicos

Si se nos asignara escribir una historia de los Estados Unidos, podríamos tomar
por lo menos tres estrategias. Primero, podríamos arreglar los datos
principales de acuerdo a la secuencia temporal. En este acercamiento nuestro
registro se vería algo como esto: 1- "El siglo XVII", capítulo 2 "El siglo XVIII",
y así sucesivamente.

Pero un registro puramente cronológico no sería posible. Demasiados


eventos ocurrieron al mismo tiempo que tendríamos que arreglar los datos con
subtítulos de acuerdo al tópico. Un capítulo tratando con el siglo XVIII podría
cubrir "Eventos en el Norte", "Eventos en el Sur", "La vida en la Ciudad", y "La
vida en la Frontera". Aún se domina el aspecto cronológico en nuestra historia,
aún así debemos de organizar los eventos en sub-categorías con relación al
tópico.

Segundo, podríamos orientar nuestro registro históricos hacia tópicos


en vez de dividir el pasado períodos. Con este énfasis las divisiones de
nuestros capítulos podría ser: capítulo 1 - "Las Guerras de América", capítulo 2
- "Políticas de Paz", capítulo 3 - "La Arquitectura en América", y otros temas
de interés.

Un acercamiento puramente tópico no sería posible tampoco. Debemos


de incluir desarrollos temporales como subtítulos. Un capítulo sobre "Las
Guerras en América" puede dividirse en: "La Revolución", "La Guerra entre
Franceses e indígenas", "La Guerra de 1812", y "La Guerra entre los Estados".

Tercero, nuestra historia de los Estados Unidos puede combinar


intereses cronológicos y tópicos. Partes de nuestro reporte puede ser
cronológico, en tanto que otras partes siguen u arreglo tópico.

Los escritores del Antiguo Testamento enfrentaron elecciones similares.


En tanto que trataban con la historia de Israel, ellos arreglaron sus registros
cronológicamente, tópicamente y con varias combinaciones. Con el fin de
entender sus textos, debemos de explorar la relativa importancia de los
intereses cronológicos y tópicos. ¿Cuáles eran los intereses dominantes detrás
del arreglo de las historias del Antiguo Testamento? ¿Cómo se presentan los
tópicos y la cronología en la estructuración de grandes secciones?

Dominación Cronológica

De un lado a otro, las narrativas del Antiguo Testamento básicamente siguen


un orden cronológico. Así como las escenas en episodios individuales tienden a
moverse hacia delante a través del tiempo, las series de historias completas y
secciones de libros presentan secuencia cronológica. Los cambios entre
eventos simultáneos y antecedentes ocurren, pero el movimiento principal es
hacia la acción sucesiva.
Los escritores del Antiguo Testamento frecuentemente indicaron su
interés explícitamente en la secuencia de eventos. Por ejemplo, las historias de
Abraham mencionan la edad del patriarca (Génesis 12:4, 16:16; 17:1). El libro de
Josué también registra los años de Josué (Josué 14:10; 24:29). Los libros de
Reyes y de Crónicas remarcan las fechas de muchos eventos (1 Reyes 15:1, 9; 2
Crónicas 15:10, 16:1).

Los bosquejos de la mayoría de los libros indican un interés en la


cronología. Génesis es estructurado mayormente por la secuencia histórica:
capítulo 1-11 cubriendo la historia primitiva y los capítulo 12 -50 tratando con
el período patriarcal subsecuente. Éxodo divide en eventos anteriores al Sinaí
(capítulos 1-18) y eventos en el Sinaí (capítulos 19-40). Números traca los
viajes de Israel: en el Sinaí (1:1-10:10), de Sinaí a Cades (10:11-12:16), en Cades
y en el Desierto (13:1-20:13), de Cades a Moab (20:14-22:1), y finalmente en
Moab (22:2-36:13).

Intereses Tópicos

Si la cronología domina el paisaje de las narrativas del Antiguo Testamento,


¿qué lugar hay para los intereses tópicos? Muchos evangélicos asumen que los
intereses tópicos tuvieron poco que ver con los arreglos a gran escala de las
historias del Antiguo Testamento. Vemos estos libros meramente siguiendo la
secuencia de los eventos. ¿Por qué la batalla de Ahí siguió a Jericó? ¿Por qué la
Pascua de Ezequías siguió a sus reformas? Nuestra respuesta usual es simple;
los eventos sucedieron de esa manera.

Este punto de vista es verdad, pero la cronología solamente no puede


contar para todos los arreglos que encontramos en las narrativas del Antiguo
Testamento. Los escritores del Antiguo Testamento frecuentemente
seleccionaron y arreglaron sus materiales de acuerdo a los intereses tópicos.
Veremos tres maneras en que influyeron los intereses tópicos a las secciones
grandes de las narrativas del Antiguo Testamento: selección, eventos
simultáneos, y eventos sin cronología.

Selección. Aún cuando los escritores del Antiguo Testamento siguieron


la secuencia histórica, tuvieron que seleccionar su material. Frecuentemente
estas selecciones surgieron de consideraciones tópicas. Un ejemplo sencillo
ocurre en Génesis 15:1-21. Este pasaje consiste de dos episodios. El primero
(vv. 1-6) presenta la promesa de Dios de dar un hijo a Abram; el segundo (vv. 7-
21) trata con los problemas de la tierra.

¿Por qué están estos episodios uno al lado del otro? No hay duda de que
una de las razones es la proximidad cronológica de los eventos. La ausencia de
un asunto explícito al principio de Génesis 15:7 (wy´mr "El también dijo...")
sugiere que los eventos de Génesis 15:7-21 siguieron inmediatamente después
de los eventos de Génesis 15:1-6. Pero debemos de recordar que Moisés no
tuvo que conservar estos dos episodios. Él pudo haber omitido fácilmente uno o
el otro. ¿Qué explica su decisión de ponerlos juntos?

Las afinidades tópicas causaron que Moisés estructurara su texto de


esta manera. Considera las siguientes similitudes temáticas entre los pasajes
(ver figura 29).

La peculiaridad de cada evento es aparente, pero por lo menos


sobresalen cinco conexiones tópicas: 1) ambas tratan con promesas de Dios; 2)
cada una presenta a Abram pidiendo confirmación de a promesa de Dios; 3) en
ambos pasajes Dios responde a la petición de Abram; 4) en cada pasaje Dios
demuestra que cumplirá Su Palabra; y 5) al final de cada episodio, Dios
satisface la necesidad de Abram de confirmación.

Estos episodios siguen un orden cronológico, pero los intereses


prominentes de Moisés se clarifican al darnos cuenta de las conexiones tópicas.
Los pasajes juntos, cubren los dos elementos principales de las esperanzas de
Abram: simiente y tierra. Al ponerlos uno junto al otro, Moisés afirmó que
ambas esperanzas eran seguras debido a la fiabilidad de las promesas de Dios.

Un ejemplo más claro de selección tópica aparece en el registro del


Cronista del reino de Asa (2 Crónicas 14:1-16:14) (ver figura 30).

El cronista se refiere a las fechas en cuatro de estos seis episodios. La


prosperidad temprana del reino se extendió "por diez años", las reformas se
llevaron a cabo en "el año quince" y la prosperidad continuó "hasta el año
treinta y cinco". En "el año treinta y seis", Asa fracasó en batalla. Durante el
"año treinta y nueve", el rey se enfermó; él finalmente murió en el "año
cuarenta y uno". El cronista del registro del reinado de Asa está dominado por
intereses de secuencia de tiempo.

Pero el orden histórico no fue el único factor que influyó en los arreglos
de estos materiales. Fuera de todas las cosas que sucedieron en el reinado de
Asa, ¿por qué seleccionó el cronista estos seis episodios? El Cronista mismo se
dio cuenta de que muchos otros eventos pudieron haber sido mencionados (2
Crónicas 16:11). ¿Por qué estos? El los seleccionó en base al interés tópico: la
importancia de buscar y confiar en el Señor.

Cada episodio contribuye al desarrollo de este tema. En los primeros


tres episodios, las condiciones en la tierra fueron positivas. La tierra estaba
"en paz" (14:1, 5, 6); la gente de Judá "edificada y prosperada" (14:7); Judá
derrotó todas las ciudades alrededor de Gerar y obtuvo gran botín" (14:14); el
profeta Azarías prometió que Judá sería "recompensada" (15:7); se le otorgó
al rey " paz por todas partes" (15:15) y "no hubo más guerra" (15:19) por
muchos años.

¿Por qué eran las condiciones tan positivas para la nación? La respuesta
del Cronista a esta pregunta se hace notoria en varios términos claves:
"buscar" (drs), "confiar" (s´n), y

"abandonar" (´zb). En el primer episodio (14:1-7), Asa remarcó que la bendición


de su reino ocurrió "porque hemos buscado (drs) a Jehová nuestro Dios; le
hemos buscado, (drs) y él nos ha dado paz por todas partes" (14:7). Un tópico
similar rodea el segundo episodio (14:8-15) cuando Asa clamó en oración, "en ti
nos apoyamos (s´n)" (14:11). En el tercer episodio (15:1-9), Azarías declaró que
el estatus de Judá dependía de un principio básico: "si le buscareis (drs), será
hallado de vosotros; mas si le dejareis (´zb), él también os dejará (´zb)".
(15:2). El episodio sigue describiendo cómo el pueblo de Judá "prometió
solemnemente que buscarían (drs) a Jehová el dios de sus padres... (15:12).
Todo Judá se regocijó porque "de toda su voluntad lo buscaban (drs), y fue
hallado de ellos" (15:15). Al repetir estos conceptos, el Cronista dio a conocer
su punto de vista. La prosperidad de la primera mitad del reinado de Asa fue
recompensado por buscar y confiar en Dios.

Los últimos tres episodios cuentan un lado diferente del reinado del rey.
En el cuarto episodio (16:1-6), Asa se alió con el rey Sirio Ben-adad contra
Baasa rey de Israel. Como resultado no obtuvo la victoria completa. Más aún,
en el quinto episodio (16:7: 11), Hanani el vidente le declaró a Asa "de aquí en
adelante habrá más guerra contra ti (16:9). El sexto episodio (16:12-14)
reporta la enfermedad e Asa y su muerte eventual.

¿Por qué cambiaron las condiciones en el reino de Asa tan


drásticamente? Tenemos la primera indicación cuando Asa "envió a Ben-adad
rey de Siria plata y oro de los tesoros de la casa de Jehová" (16:2). Hanani
condenó este cambio de eventos, explicando de Baasa escapó del ejército de
Asa por "cuanto te has apoyado (s´n) en el rey de Siria, y no te apoyaste (s´n)
en Jehová tu Dios" (16:7). El profeta también le recordó al rey que su victoria
anterior en contra los etíopes y los libios ocurrió porque "te apoyaste (s´n) en
Jehová" (16:8). Un tema similar aparece en el sexto episodio. Asa murió de su
enfermedad porque "no buscó a Jehová, sino a los médicos" (16:12). Condiciones
desfavorables existieron en Judá porque el rey falló en buscar y confiar en el
Señor.

De este pequeño examen, vemos que el Cronista arregló el reinado de


Asa, tomando en cuenta tanto los intereses cronológicos como los tópicos. El
siguió el orden de la historia pero seleccionó solamente algunos eventos para
enfatizar un tema: las bendiciones vienen a aquellos que buscan y confían en
Dios, pero las maldiciones caen en todo aquel que lo deja.

Eventos simultáneos. Los intereses tópicos también rigieron el arreglo


de los eventos simultáneos. Cuando episodios diferentes tenían que ver con
eventos que se llevaron a efecto cerca o al mismo tiempo, los intereses tópicos
frecuentemente fueron dirigiendo al escritor. Las historias de Judá y José en
Génesis 38:1-39:23 ofrecen un buen ejemplo. Los siguientes bosquejos
muestran las afinidades tópicas entre estos dos capítulos (ver figura 31).

Estos episodios reportan eventos simultáneos. La última escena del


capítulo 37 desarrolla la historia de Génesis en el tiempo cuando José entró a
la casa de Potifar. Partimos de allí otra vez después de la historia de Judá y
Tamar, cuando Moisés recordó que José había sido vendido a Potifar en Egipto
(Génesis 39:1). La historia de Judá y Tamar (Génesis 38:1-30), por lo tanto,
reporta un evento que se llevó a cabo en Canaán, cerca del tiempo cuando José
estuvo en la casa de Potifar.
¿Por qué Moisés se desvía a eventos en Canaán, cuando él ya había
cambiado la atención hacia Egipto? (Génesis 37:36) ¿Por qué incluyó la historia
de Judá y Tamar aquí? Su razón principal fue afinidad tópica.

En Génesis 38 Judá y sus hijos tuvieron relaciones con las mujeres


Cananitas. Los hijos de Judá fueron juzgados por Dios, dejando a la nuera de
Judá, Tamar, sin esposo (vv. 6-11). Cuando Judá falló en tratar con justicia a
Tamar, ella se disfrazó y lo sedujo (vv. 12-19). Judá escuchó que Tamar estaba
embarazada y la condenó a morir. Sin embargo, al investigar, parece evidente
de que Judá era el padre del niño, y confesó correctamente, "mas justa es ella
que yo" (vv. 24-26).

La familiar historia de José en casa de Potifar (Génesis 39:1-23)


presenta un contraste muy notable. José se comportó de una manera ejemplar.
El sirvió a Potifar bien y resistió la seducción de la esposa de Potifar. Por sus
propias palabras, él declaró su inocencia, "¿cómo, pues, haría yo este grande
mal, y pecaría contra Dios? (v. 9). José fue falsamente acusado y enviado a
prisión; pero Dios estaba con él, y lo elevó a un lugar de prominencia.

Estas historias han sido yuxtapuestas para desarrollar el tema de


moralidad patriarcal. Judá cayó en pecado y sufrió severamente. José
permaneció puro, y Dios recompensó su rectitud. Esta conexión tópica es vital
para entender por qué estos capítulos aparecen juntos.

Eventos sin cronología. En algunos casos los intereses tópicos fueron


tan influyentes que los episodios fueron arreglados con un poco o sin interés
alguno en orden, según el tiempo. Estos textos no mal interpretan los hechos
históricos; están estructurados de acuerdo a los tópicos más que a la secuencia
de los eventos. Un ejemplo impresionante de esto ocurre en los últimos cuatro
capítulos de 2 de Samuel.

 Episodio uno: David interviene (21:1-14) - Intervención Real

 Episodio dos: Logros en la Batalla (21:15-22) - Guerra Real

 Episodio tres: La canción de alabanza de David (22:1-51) -


Palabras Reales
 Episodio cuatro: Oráculos de la sabiduría de David (23:1-7) -
Palabras Reales

 Episodio cinco: Logros en la Batalla (23:8-39) - Guerra Real

 Episodio seis: David interviene (24:1-25) - Intervención Real

Estos eventos no están en orden cronológico. La primera intervención de David


está muy relacionada con 2 Samuel 19; el segundo episodio cubre el trato con
los Filisteos; el tercer episodio es fechado por el texto mismo con la liberación
de David de Saúl, los cuatro episodios comienzan con "la última palabra de
David"; la quinta sección cubre un amplio rango de fechas, y el sexto episodio
probablemente ocurrió después de los eventos de 2 Samuel 15-20.

¿Qué principio organizacional siguió el escritor de Samuel? Él agrupó


estos materiales por tópicos. Esta sección en Samuel sigue al registro de
problemas en la casa de David. Sin estas series finales, David pudo haber sido
presentado como un fracaso absoluto. Aún así, este final sin cronología
recuerda a los lectores los beneficios que trajo David a Israel y las
bendiciones a través de su dinastía permanente.

Configuraciones Típicas

Ninguna sección de la narrativa del Antiguo Testamento sigue precisamente el


mismo modelo; cada pasaje tiene rasgos únicos. Pero al estar investigando los
textos del Antiguo Testamento, nos encontramos varios modelos que aparecen
una y otra vez. En este punto vamos a poner nuestra atención a estas
estructuras típicas. Las configuraciones sugirieron aquí proporcionar una
orientación para analizar muchas secciones grandes de material.

Hablaremos de tres arreglos típicos: grupos, paralelos y registros


dramáticos. Estas categorías se traslapan e interconectan de muchas maneras.
Sin embargo, teniendo en cuenta la simplicidad, las veremos por separado.
Grupos

Los grupos son episodios que ilustran diferentes facetas de un tema común.
Tienen algunos paralelos estructurales entre ellos y muy poco o ninguna unidad
dramática. Meramente proporcionan perspectivas sobre un tópico.

Un ejemplo de grupos ocurre en los primeros períodos del reino de


Salomón (1 Reyes 3:16-4:34). Este material viene entre la bien conocida
historia de la oración de Salomón por sabiduría (1 Reyes 3:1-15) y los registros
de los proyectos de construcción de Salomón (1 Reyes 5:1-8:66). Sus cuatro
episodios tienen algunas similitudes estructurales y ningún flujo dramático que
los abarca todo. (ver figura 32).

Estos episodios difieren uno de otro en muchas maneras. El bien


conocido caso jurídico (1 Reyes 3:16-28) en una narrativa de resolución de
cinco pasos. Los otros episodios son narrativas de reporte con relación a la
burocracia de Salomón (4:1-19), éxitos económicos (4:20-28), y sabiduría
superior (4:29-34).

¿Por qué están estos textos uno junto al otro? Una pista aparece en el
registro anterior de la oración de Salomón (3:5-15), en el que el escritor llamó
la atención hacia la sabiduría de Salomón. Resolviendo el caso de dos
prostitutas probó que en Salomón "había sabiduría de Dios para juzgar" (3:28).
El mismo tema aparece en el último episodio de esta sección, donde se nos dice
que "Dios dio a Salomón sabiduría y prudencia muy grandes..." (4:29).

Estos pasajes se agrupan acerca del tópico de la sabiduría


administrativa de Salomón. El era sabio en la corte (3:16-28), en la
organización política (4:1-19), en las políticas económicas (4:10-18), y en
comparación con otros hombres sabios (4:29-34). Para entender esta sección
de Reyes, debemos de tomar en cuenta esta estructura de agrupación.

Los últimos capítulos de Números revelan otro grupo. En Números 33:1-


49 encontramos un resumen de los viajes cubiertos en los primeros 32
capítulos. Esta recapitulación introduce la última porción del libro, un grupo de
eventos que ocurrieron en los llanos de Moab (ver figura 33).

Estos pasajes difieren en muchas maneras. Los primeros cuatro


episodios, son reportes, el último es un episodio de resolución. Tratan con
diferentes materias: sacando a los Cananitas, dibujando límites de las tribus,
estableciendo ciudades y ordenando matrimonios entre las tribus. Entonces
¿por qué aparecen juntos? Estas unidades se agrupan alrededor de dos
intereses tópicos. Primero, como lo indica el resumen, cada episodio se llevó a
cabo en las llanuras de Moab (36:13). Segundo, estos pasajes enseñan cómo
Israel iba a manejar la herencia de la tierra prometida. El primer episodio
(33:50-56) describe a Moisés recibiendo instrucciones divinas para la gente
para desposeer a los Canaanitas y dividir la tierra. El segundo episodio (34:1-
29) examina este tópico más allá al especificar los límites de la tierra y los
procedimientos apropiados para asignar a cada familia su parte. El tercer
episodio (35:1-34) dirige la atención a los intereses especiales de las
posesiones de los Levitas y a las ciudades de refugio. El cuarto episodio (36:1-
12) tiene que ver con las leyes del casamiento de las herederas.

Estos episodios parecen no tener conexión a primera vista, pero después


de reflexionar podemos ver que forman una variedad de perspectivas sobre la
distribución y posesión de la tierra que la audiencia de Números tenía que
recordar en tanto se dirigía hacia la conquista de la tierra prometida.

Registros Paralelos

Los escritores del Antiguo Testamento también arreglaron grandes secciones


de material relacionado por tópicos en registros paralelos - episodios que de
una u otra forma se asemejan de manera muy notoria. Estas historias se
mantienen unidas aún más que los grupos, pero son deficientes de un registro
unificado y dramático.

Los episodios se confirman o contrastan uno al otro. Si dos pasajes


principalmente se confirman el uno al otro, amplifican un punto de vista
particular. Al reportar dos eventos de manera similar, el segundo registro hace
eco a la perspectiva del primero. Sin embargo, un paralelo contrastante,
clarifica el punto de vista del escritor al ofrecer un segundo episodio que de
alguna manera califica al primero. Esta distinción no es absoluta;
frecuentemente es asunto de énfasis. Los registros paralelos forman muchos
arreglos diferentes. Veremos tres modelos que emergen con frecuencia:
paralelos simples, inclusiones, y paralelos de decusación.
Paralelos Simples. Los paralelos simples consisten en episodios que se
confirman o contrastan y son directamente adyacentes el uno al otro. Ya hemos
visto un ejemplo de paralelos simples en las historias de Judá y José (Génesis
38:1-39:23). Como sugiere nuestra discusión, Moisés arregló estos episodios
alrededor del problema de moralidad patriarcal. En un nivel, estos pasajes
tienen muchas similitudes; ambos se refieren a un patriarca y se enfocan en
comportamiento sexual. Pero el rasgo dominante de su relación es el contraste
(ver figura 34).

La disonancia entre estos registros hacen que el propósito de Moisés sea


evidente: contrastar el carácter moral de los jefes de las tribus de Israel. El
jefe de Judá fracasó en mantener su integridad; pero José, el jefe de Efraín y
Manasés, permaneció puro. Este contraste juega un papel vital en el significado
de esta sección para la audiencia original de Moisés. Explicó por qué Dios trató
las tribus de Judá y José como lo hizo y cómo estas tribus debieron
relacionarse una a la otra.

Otro ejemplo de paralelos simples aparece en las historias de la corte de


Salomón en 1 Reyes 2:13-46. Esta sección del reino de Salomón es separada de
su contexto cercano al repetir en 1 Reyes 2:12b ("y su reino fue firme en gran
manera"), y en 1 Reyes 2:46b ("Y el reino fue confirmado en la mano de
Salomón"). Entre estos dos versículos, el escritor describe cuatro episodios de
cómo Salomón manejó con sus principales oponentes políticos. (ver figura 35).

Estos cuatro episodios son semejantes en muchas maneras. Mencionan el


trato de Salomón con sus oponentes. Tres de los cuatro mencionan a Benaía
como el ejecutor de los decretos de Salomón. Pero los paralelos van más allá
que esto. De una u otra manera, cada episodio justifica las acciones de
Salomón. Sin duda Salomón parece cruel para muchos Israelitas.
Aparentemente él simplemente destruyó a todo aquel que se ponía en su
camino. Pero cada uno de estos episodios explica por qué Salomón fue
justificado en cada acción. Adonías fue ejecutado porque pidió a la concubina
de David (1 Reyes 2:22-25; ver también 1 Reyes 1:3). Abiatar fue rechazado
para cumplir la profecía en contra de la casa de Elí (1 Reyes 2:27). Joab fue
ejecutado para librar a la casa de David de sangre inocente (1 Reyes 2:31-33).
Simei fue ejecutado porque quebrantó los términos generosos de su arresto en
casa (1 Reyes 2:36-46).
Estos paralelos confirmantes revelan que el principal enfoque en este
texto no es solamente reportar lo que hizo Salomón sino también forman una
apologética para sus acciones. Las propias palabras de Salomón resaltan el
enfoque central de esta sección. Tres veces Salomón mismo declaró que Dios
había escogido y establecido su casa (1 Reyes 2:24, 33, 45). Al reportar una
serie de eventos similares, el escritor defendió la manera en la que Salomón
venció a sus oponentes y demostró el apoyo para el linaje Davídico-Salomónico.

Inclusiones. Una inclusión se forma al hacer paralelos los episodios que


enmarcan o ponen límites en una sección. Pueden aparecer materiales cortos o
largos entre los paralelos. Algunas veces exponen similitudes detalladas; otras
hay solamente algunas conexiones. Cualquiera que sea el caso, los paralelos
hacen del material una unidad.

En el libro de Reyes, dos inclusiones ayudan a organizar el registro del


reino de Salomón. Después de leer del establecimiento y poder de Salomón,
llegamos a una sección larga que se enfoca en el glorioso reino de Salomón (1
Reyes 3:1-10:29). Las inclusiones dividen este material en dos partes
principales (ver figura 36).

Como sugiere el bosquejo, esta porción del reino de Salomón se divide en


dos secciones: su gloria nacional e internacional. Ambas secciones están
marcadas por inclusiones.

Primero, una breve narración de reporte introduce la gloria nacional de


Salomón (1 Reyes 3:1-3). Salomón se casó con la hija da Faraón y la mantuvo en
la ciudad de David hasta que había terminado el palacio y el templo (v. 1). Más
aún, el pueblo y Salomón sacrificaban en los lugares altos (vv. 2.3). Esta breve
narración introduce el registro de los sacrificios de Salomón en Gabaón (v. 4),
pero también sirve para un propósito más grande.

Seis capítulos después una nota similar aparece (9:24-25). Después de


registros largos de la administración sabia de Salomón (3:16-4:28) y sus
grandes proyectos de construcción (5:1-9:9), el escritor de Reyes regresa al
asunto de la hija de Faraón y los sacrificios (9:24-25). Sin embargo, hasta este
punto, él dio un paralelo contrastante al reportar que la hija de Faraón ahora
vivía en el palacio y que Salomón sacrificaba tres veces al año en el templo de
Jerusalén. Por medio de este paralelo de 1 Reyes 3:1-3, el escritor formó una
inclusión alrededor de todo el material que intervenía. En efecto, él le dijo a
sus lectores qoue su registro de la sabiduría doméstica de Salomón había
llegado a su fin.

Inmediatamente después del fin de la gloria nacional de Salomón, el


escritor incluyó tres episodios: una narrativa de reporte (9:26-28), resolución
(10:1-13), y un segundo reporte (10:14-29). El primer episodio y el último
forman otra inclusión. Estas narrativas de reporte (9:26-28; 10:14-29)
repasaron los logros de Salomón en el cambio internacional con términos
entusiastas. Entre estos dos episodios, la reina da Sabá visitó a Salomón (10:1-
13). Después la inclusión revela el propósito de esta sección: concentrarse en
los efectos de la sabiduría de Salomón en el reino internacional. Una vez más, a
través de la inclusión, el escritor marcó los límites y caracterizó una sección de
su libro.

Las inclusiones aparecen frecuentemente en las narrativas del Antiguo


Testamento, y la habilidad de identificarlas es crucial para la interpretación.
Al leer largos registros, podemos fácilmente perdernos entre los episodios
individuales. Las inclusiones nos permiten encontrar secciones entre este
material y entender sus enfoques.

Paralelos de decusación. Los episodios paralelos en las historias del


Antiguo Testamento también aparecen en modelos de decusación. La
decusación es un arreglo de múltiples inclusiones (A B C//C'B'A'). Los arreglos
de decusación también ocurren en un modelo concéntrico cuando los episodios
hacen paralelo alrededor de un episodio pivote (A B C B'A'). El primer episodio
paralela el último, el segundo paralela el penúltimo y así sucesivamente. Estos
modelos aparecen tanto en escalas pequeñas como grandes. Cualquiera que sea
el caso, las estructuras de decusación frecuentemente limitan los lindes de una
sección y nos ayudan a entender el interés del escritor.

Ya hemos notado que los últimos cuatro capítulos de Samuel contienen


seis episodios sin cronología. Si vemos estos capítulos una vez más, podemos
ver que forman una decusación. (ver figura 37).

¿Por qué este arreglo? Como hemos visto, este material demostraba el
valor del linaje de David para Israel. Sin embargo, los paralelos en este pasaje
revelan varios tópicos más específicos. El primer episodio y el último son
similares de muchas maneras. Dios despliega su enojo contra el pecado de
Israel (21:1 y 24:1), pero los últimos versículos indican el paralelo más notable
entre ellos: una referencia al alivio de la ira de Dios a través de la oración
contestada (21:14 y 24:25). Con este enfoque ambas historias ilustraron la
intervención eficaz de David enfrentando la ira de Dios contra Israel.

Los episodios segundo y quinto hacen paralelo uno al otro en todo en el


asunto a tratar. Ambos mencionan los logros militares de David. El segundo
reporta los resultados de las batallas. El quinto trata de los logros de los
héroes militares de David.

Los episodios restantes son reportes de las palabras de David. El salmo


de alabanza termina con la confianza que la familia de David será establecida
por siempre por Dios (22:51). El oráculo de David contiene una serie de
preguntas retóricas anunciando que el favor divino le ha sido dado por medio de
un pacto eterno (23:5). En ambos casos David expresó seguridad de la elección
y protección de Dios.

Al repetir los temas en cada episodio paralelo, el escritor reveló su


enfoque. La esperanza permanece en el linaje de David a pesar de los
problemas por tres razones: los hijos de David intervienen efectivamente (A,
A'); son líderes militares victoriosos (B, B'); y son protegidos y establecidos
por pacto divino (C, C').

Notando este arreglo de decusación ofrece por lo menos dos beneficios.


Primero, los paralelos establecen límites para la sección. ¿Cómo sabemos que
los últimos cuatro capítulos de Samuel deberían estar separados del resto del
libro? Una manera es reconocer la magnitud en la que hacen paralelo el uno al
otro. Segundo, las estructuras de decusación nos ayudan a discernir los
intereses primarios de cada sección. Las porciones correspondientes de una
sección confirman y/o contrastan con sus complementos de manera que causan
dimensiones prominentes del texto para que resalte. Por ejemplo, la historia
del censo de David (24:1-25) puede parecer a primera vista para enfatizar el
fracaso de David. Pero comparando este pasaje con su paralelo en 2 Samuel
21:1-14 muestra que el papel positivo de David como mediador era más
importante para el escritor. De manera similar, los dos discursos poéticos de
David (22:1-51; 23:1-7) en esta sección tiene muchas facetas que pueden ser
enfatizadas, pero al compararlas, el enfoque en el apoyo divino para el linaje de
David resalta con más prominencia.
Registros dramáticos

Las secciones largas de narrativa también forman registros dramáticos


unificados, que parecen historias individuales en muchas maneras. Primero, las
secciones largas de material oscilan entre resolución dramática completa e
incompleta, de la misma manera en que los episodios varían entre tensión no
resuelta y resolución completa. Segundo, como con las historias individuales, el
mínimo requisito para la resolución son dos partes - un principio y un fin.
Tercero, como las narrativas individuales consisten de diferentes clases de
escenas, estos registros dramáticos largos pueden consistir de diferentes
tipos de episodios. Algunos pasajes contienen múltiples narrativas de
resolución; otros incluyen narrativos de tensión sin resolver y reporte. A veces
aún las secciones de poesía son entremezcladas entre la prosa. Finalmente,
como las fases en narrativas individuales forman dos, tres, cuatro o cinco
pasos dramáticos, los episodios de registros dramáticos largos constituyen
configuraciones similares.

A manera de ilustración, veremos registros dramáticos que contienen


dos, tres, cuatro, y cinco pasos de episódicos.

Dos pasos episódicos. Dos episodios adyacentes frecuentemente


forman dos pasos episódicos. Los episodios individuales permanecen solos hasta
cierto punto, pero juntos forman una presentación unificada. En estos casos el
primer episodio presenta un problema, y el último lleva a la resolución. Por
ejemplo, el registro del nacimiento de Ismael en Génesis 16:1-16 contiene dos
episodios (ver figura 38).

El primer episodio presenta una narrativa de cinco pasos de resolución


Agar comienza en la compañía de Sarai (I). Sarai y Abram acuerdan que ella
sirva como una madre substituta (II). Las cosas comienzan a ir de lo peor
cuando Agar concibe y ridiculiza a Sarai (III). Sarai planea expulsar a Agar de
la familia (IV). El problema de Agar en compañía de Sarai se resuelve al salir
Agar a vagar en el desierto (V).

El segundo episodio sigue un modelo de tres pasos. La resolución del


episodio anterior nos dirige al problema de este pasaje. Un ángel encuentra a
Agar en el desierto (I). Él le asegura protección y le ordena regresar a Sarai
(II). El problema inicial se resuelve cuando Agar regresa al clan y da a luz a
Ismael (III).

En tanto que estos episodios mantienen su individualidad, también


trabajan juntos en un modelo dramático de problema y resolución. La primera
historia nos deja con un problema: Agar tiene un niño, pero Sarai la ha sacado
de la familia. La segunda historia resuelve el problema; Agar regresa y da a luz
en presencia de la familia.

Tres pasos episódicos. Un registro dramático también puede consistir


de tres pasos episódicos. El primer episodio presenta un problema, el segundo
forma un punto de cambio, y el tercero forma una resolución. El Antiguo
Testamento contiene muchos ejemplo de estos arreglos.

Génesis 15:1-17:27 forma una registro dramático de tres pasos y trata


con tres asuntos principales: promesas de pacto a Abram (15:1-21), el fracaso
de Abram con Agar (16:1-16), y el pacto de fidelidad de Abraham (17:1-27) (ver
figura 39).

En este pasaje el problema dramático consiste en Abram recibiendo


seguridad divina de una simiente y tierra. Génesis 15:1-21 consiste de dos
registros paralelos de confirmación. El primero habla de la manifestación de
seguridad de Dios a Abram con relación a la simiente; la segunda reporta la
ceremonia de pacto que aseguró a Abram de poseer la tierra.

La resolución a este problema dramático ocurre en Génesis 17:1-27. En


tanto que Génesis 15:1-21 enfatiza el lado promisorio del pacto Abrahamico,
este capítulo enfatiza el lado obligatorio. Dios habla una vez más acerca del
pacto y de la recompensa, pero la obligación de Abraham ("anda delante de mí y
sé perfecto") se mueve hacia el primer plano también. Dios le recuerda a
Abraham de lo que hará para él, pero Dios después cambia su atención hacia las
formas en que Abraham debe guardar las obligaciones del pacto. El cuchillo
aparece en este capítulo como lo hizo en Génesis 15:7-21, pero Abraham, no
Dios debe de pasar en medio del ritual. Así como Dios le había hecho un voto,
así ahora se requería que Abraham hiciera lo mismo. Después el pasaje va a la
explicación de que la promesa pertenecía a Isaac, no a Ismael (Génesis 17:15-
21). Después Dios deja a Abraham, el patriarca responde a las instrucciones
divinas circuncidándose él mismo y a su familia.

El principio y fin de este registro se balancean de varias maneras. El


principio menciona promesas y pacto (Génesis 15:1-21); el final también
menciona promesas y pacto (Génesis 17:1-27). Pero la primera historia trata
principalmente con las promesas divinas, y el último episodio habla
principalmente de las obligaciones de Abraham. En el registro inicial, Dios se
obliga a sí mismo por medio de un ritual; en el episodio final, Abraham y su casa
pasan por el ritual de la circuncisión.

¿Cómo se mueve el registro de un énfasis en la promesa a un énfasis en


la obligación? El punto de cambio hace el puente. La porción de en medio
(Génesis 16:1-16) consiste en Sarai y Abram luchando para cumplir la promesa
de una simiente por medio de Agar. La maternidad substituta de este tipo era
aceptable en la cultura de aquellos días. Pero como lo señaló en apóstol Pablo,
Sarai y Abram le habían dado la espalda a la promesa y buscaron un niño "según
la carne" (Gálatas 4:23). El patriarca tomó las promesas de Dios como una
licencia para pecar. Él y Sarai se impacientaron y buscaron asegurar el futuro
por ellos mismos. Este punto de cambio recoge el principio y anticipa el final. El
capítulo 16 recuerda el interés por la simiente prometida en el capítulo 15.
También el capítulo 16 anticipa la exhortación de Dios a la obediencia y el papel
de Ismael en el capítulo 17.

Cuatro pasos episódicos. Los registros de cuatro pasos episódicos


también funcionan en formas que parecen historias individuales. La sección
comienza con un problema hecho de uno o más episodios que anticipan el final.
El segundo conjunto de materiales forma un acción creciente balanceada por la
tercera sección de acción decreciente. El cuarto paso resuelve el problema
inicial.

Ya hemos visto un ejemplo de un registro dramático de cuatro pasos


episódicos en el registro del Cronista del reino de Asa. Como lo indica el
siguiente bosquejo, el reino se divide en cuatro partes (ver figura 40).

Este bosquejo más bien una estructura elaborada. Al principio de este


capítulo vimos que el Cronista organizó el reino de Asa en dos partes
principales: el primer período en el que Asa buscó a Dios y fue lleno de
bendiciones (2 Crónicas 14:1-15:19), y el período posterior cuando el rey falló
en buscar a Dios y fue maldecido (2 Crónicas 16:1-14). Pero la configuración de
este material es aún más elaborada.

El registro se divide en cuatro pasos principales. El problema consiste de


dos

narrativas de ligera tensión: un registro de las reformas y seguridad de Asa y


un registro de este proyecto de construcción y prosperidad. Este aspecto del
registro es balanceado por el paso final que cubre los últimos años de Asa.
Desde el principio, Asa prosperó en tanto que buscó a Dios; al final él falló en
confiar en Dios y murió.

La porción de en medio es fácilmente organizada en dos pasos: la acción


creciente y la acción decreciente. Estos pasos de en medio consisten en una
narrativa de batalla (2 Crónicas 14:8-15; 16:1-6) seguido por un encuentro
profético y una respuesta real (2 Crónicas 15:1-19; 16:7-11). En la acción
creciente, Asa buscó la ayuda de Dios en batalla, recibió la aprobación
profética y obedeció. En la acción decreciente, Asa buscó la ayuda de Ben-
adad, recibió desaprobación profética y desobedeció a Dios. las dos mitades de
la porción de en medio contrasta una con la otra.

Como podemos esperar, la porción de en medio recoge el principio y


anticipa el fin. La acción creciente recuerda las bendiciones que Asa había
recibido por su piedad. La acción decreciente presagia los problemas por venir
en sus últimos años.

Cinco pasos episódicos. Aunque los registros dramáticos en el Antiguo


Testamento vienen en seis y más pasos, por conveniencia, nos limitaremos a
solamente seis pasos episódicos. Como con las historias individuales, estos
pasajes consisten de un problema, acción creciente, punto de cambio, acción
decreciente, y resolución.

Un ejemplo interesante de esta configuración se puede encontrar en la


historia del jardín del Edén (Génesis 2:4-3:24). Muchos comentarios son tan
dominados por los intereses temáticos tradicionales que frecuentemente
ignoran el modelo OVERARCHING. Sin embargo, Moisés describió estos
eventos en una estructura enredada de cinco pasos (ver figura 41).

Como lo sugiere el bosquejo, estos dos capítulos consisten de cinco


episodios. Cada paso episódico consiste de tres-, cuatro-, o cinco- pasos de
narrativa de resolución. Algunas interconexiones con las narrativas individuales
mismas han sido notadas en el bosquejo, pero limitaremos nuestros
comentarios a las relaciones que forman las historias individuales para formar
un registro unificado.

El primer episodio y el último se reflejan el uno al otro en muchas


maneras. Ambos se enfocan en la relación de la humanidad con el jardín. En el
primero Adán es puesto en el jardín para cultivarlo. En el último él y Eva son
expulsados para cultivar la tierra. Ambos episodios tratan con árboles. Dios
forma el jardín con árboles para el hombre; Adán y Eva son expulsados del
jardín y su árbol de la vida.

El segundo episodio y el cuarto sirven como acción creciente y


decreciente. El segundo episodio intensifica el problema del servicio de Adán
en el jardín introduciendo a una compañera para ayudarle. Adán no pudo cumplir
su tarea sólo, así que Dios creó a una mujer para que se uniera a él en el
proyecto. Los dos viven en armonía como uno. La acción decreciente anticipa el
final de la historia. Al ser maldecido Adán y Eva, se nos deja vislumbrar la
expulsión del paraíso.

Más aún que esto, la acción creciente y decreciente también


corresponde con cada uno. En tanto que la acción creciente pone al hombre y a
la mujer en una comisión común, la acción decreciente del cuarto episodio se
enfoca en la maldición de Eva al dar a luz sus hijos y en la futilidad de Adán al
trabajar la tierra. Más aún, la unidad del hombre y la mujer es remplazada por
desarmonía.

El punto de cambio del registro es el episodio de violación, comiendo del


fruto prohibido. Este punto de cambio recuerda la comisión original y anticipa
los siguientes episodios. Adán y Eva querían que sus ojos se abrieran para
conocer el bien y el mal, pero irónicamente la primera cosa que ven es su
vergüenza.
De estas observaciones podemos resumir el flujo dramático como sigue:
El jardín es plantado, y el hombre creado para guardarlo; la situación del
hombre es perfecta con la creación de una compañera; el hombre y la mujer
violaron su comisión; la armonía de su compañerismo es maldecida, y su tarea se
vuelve en trabajo severo; y finalmente, los jardineros son expulsados del jardín
de Dios para cultivar la tierra.

Así es que secciones largas de narrativas del Antiguo Testamento


forman registros dramáticos. Como con las historias individuales, estas
presentaciones pueden seguir diferentes configuraciones. Pero en cada caso, al
ir reconociendo la estructura, se nos anexan discernimientos a los propósitos
por los cuales fueron escritos.

Conclusión

En este capítulo hemos investigado un buen número de maneras en las que los
escritores del Antiguo Testamento estructuraron secciones largas de material
narrativo. Aunque la cronología fue una consideración importante, los
escritores del Antiguo Testamento también arreglaron sus textos de acuerdo
a tópicos. Estas motivaciones formaron largos segmentos de narrativas en
grupos, paralelos y registros dramáticos. Investigar estas grandes estructuras
narrativas es un aspecto vital de la interpretación del Antiguo Testamento.

Preguntas de Repaso

1. ¿Cómo despliegan los textos de secciones largas del Antiguo


Testamento la influencia de los intereses cronológicos y tópicos?

2. ¿Qué es un grupo? Da un ejemplo.


3. ¿Qué son los registros paralelos? Distingue un paralelo simple, una
inclusión y una decusación. ¿Cuál es la importancia de notar los
registros paralelos?

4. ¿Qué son los registros dramáticos a gran escala? ¿Cómo son


similares a los del flujo dramático de las historias individuales?

Ejercicios de Estudio

1. Mira una vez más Génesis 2:4-3:24. Examina el flujo dramático de


cada episodio. ¿Qué observaciones puedes hacer que van más allá de
la discusión en este capítulo?

2. Mira 1 Samuel 2:27-3:19. ¿Cómo analizarías la estructura de esta


sección larga de material narrativo?

S-ar putea să vă placă și