Sunteți pe pagina 1din 21

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

SEDE CUENCA

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

“MEZCLA DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD CON


COLORANTE”

Jonathan Quizhpi; Enrique Macao; Freddy Sichiqui;


Victor Lojano & Edson Gallardo

Asignatura de Materiales Poliméricos

Cuenca - Ecuador
Febrero 2017
II

ÍNDICE
1. Resumen.......................................................................................................................... 1

2. Indroducción ................................................................................................................... 1

3. Problema ........................................................................Error! Bookmark not defined.


3.1. General ...................................................................Error! Bookmark not defined.
3.2. Específico. ..............................................................Error! Bookmark not defined.

4. Objetivos. ........................................................................................................................ 2
4.1. General ...................................................................Error! Bookmark not defined.
4.2. Específico. ..............................................................Error! Bookmark not defined.

5. Marco Teórico. ................................................................................................................ 3


5.1. Polietileno de Baja Densidad (PEBD) .................................................................... 3
5.2. Masterbatch o Colorante para polímeros. ............................................................... 3
5.2.1. Mezcla de polietileno y Colorante. .................................................................. 4
5.3. Reómetro Capilar. ................................................................................................... 5
5.4. Viscosidad en polímeros. ........................................................................................ 6

6. Equipos y Materiales....................................................................................................... 6

7. Análisis Estadísco. .......................................................................................................... 8

8. Procedimiento Experimental. .......................................................................................... 9

9. Muestra. .......................................................................................................................... 9

10. Diseño experimental. .................................................................................................. 13

11. Resultados. .................................................................................................................. 14

12. Conclusiones. .............................................................................................................. 17

13. Referencias. ................................................................................................................. 18


1

1. RESUMEN
En el trabajo se realizó la mezcla entre polietileno de baja densidad y colorante a diferentes
porcentajes y se determinó algunas de las propiedades más importantes que tiene el estudio
de la reología, con el uso del Reómetro Capilar RH 2200, especialmente en aquellas
propiedades que tienen mayor interés practico en la mezcla de los materiales como las
propiedades viscosas.

2. INTRODUCCIÓN
Los polímeros son materiales formados de varias macromoléculas en cadena con pesos
moleculares promedio. Además son materiales de origen natural o artificial [1].

Para la obtención de los polímeros de síntesis, se utilizan los recursos fósiles. De ellos es el
petróleo la materia prima base para la obtención de los plásticos, como consecuencia de la
facilidad de extracción del mismo y del desarrollo alcanzado por la tecnología para
transformarlo en derivados [2]. Aproximadamente, el 4 % de la producción mundial de
petróleo se convierte en plástico. Después del “cracking” y del “reforming” se obtienen
moléculas sencillas como son el etileno y el benceno que son los compuestos de partida para
la fabricación de los polímeros. Se pueden distinguir dos grandes métodos de polimerización:
por adición y por condensación [3]. Existen dos clases fundamentales de polietilenos: los de
baja densidad (LDPE) y los de alta densidad (HDPE) [4].

El Polietileno es un polímero sintético termoplástico que se obtiene por polimerización del


etileno. Es un material parcialmente cristalino y parcialmente amorfo, de color blanquecino
y translucido. Los diversos tipos de Polietileno que se encuentran en el mercado son el
resultado de las diferentes condiciones de operación, llevadas a cabo en la reacción de
polimerización [5].

Debido a esto ha surgido un interés en desarrollar nuevos materiales poliméricos a partir de la


combinación de otros ya disponibles comercialmente y la adición de aditivos específicos,
pigmentos, rellenos de partículas, fibras reforzantes y agentes adherentes [6].

El color forma parte del desempeño de un producto. Esto ha originado una intensificación en
los estudios sobre el color y consecuentemente la especialización en los métodos de
coloración y su comportamiento en propiedades cuando se hace una mezcla. En la
formulación de un concentrado de color, la selección de los colorantes se efectúa llevando en
cuenta todas las propiedades mencionadas, obteniéndose composiciones específicas para las
aplicaciones deseadas. Normalmente, los concentrados son dosificados en PCR: (partes por
cien partes de resina), lo que hace al procedimiento de pesaje más simple que la dosificación
porcentual (%) [7].
Otra peculiaridad de los polímeros, tanto en estado sólido como en disolución o
fundido, es su marcado comportamiento visco elástico [8].

Clásicamente se ha clasificado a los materiales en dos tipos, los elásticos y los viscosos. A
menudo los valores de viscosidad encontrados para unos determinados valores de
velocidad de cizalladura no se mantienen constantes conforme aumenta el tiempo
de aplicación de la deformación [8].
2

3. PROBLEMA

3.1. General:
¿Cuál es la viscosidad entre el polietileno de baja densidad (PEBD) con colorante a
diferentes porcentajes?

3.2. Específico:
¿Cómo variara la viscosidad de las mezclas de polietileno de baja densidad con colorante?

4. OBJETIVOS

4.1. General:
Determinar la viscosidad entre el polietileno de baja densidad (PEBD) con colorante a
diferentes porcentajes.

4.2. Específico:
Analizar la variación de la viscosidad de las mezclas de polietileno de baja densidad con
colorante.
3

5. MARCO TEÓRICO

5.1. Polietileno de baja densidad (PEBD)


El Polietileno es un polímero sintético termoplástico que se obtiene por polimerización del
etileno. Es un material parcialmente cristalino y parcialmente amorfo, de color blanquecino y
translucido. Los diversos tipos de Polietileno que se encuentran en el mercado son el
resultado de las diferentes condiciones de operación, llevadas a cabo en la reacción de
polimerización [9].

El Polietileno de baja densidad, es un polímero de cadena ramificada. Se obtiene por


polimerización del etileno a altas presiones por el mecanismo de radicales libres. Contiene
sustituyentes alquilo, o pequeñas ramificaciones en la estructura de la cadena, dichas
ramificaciones se producen durante el proceso de síntesis. Es un polímero con una densidad
comprendida entre 0.910 – 0.925 g/cm3; es incoloro, inodoro y no toxico [9].

El PEBD es un tipo de plástico utilizado, sobre todo, en aplicaciones que no requieren gran
rigidez tales como las bolsas de un solo uso, los embalajes industriales, las lonas de
impermeabilización, los contenedores de residuos, las tuberías, etc. (ver Figura 1), Debido a
su buena resistencia eléctrica, también se utiliza para aislar cables, como pueden ser los de las
antenas de televisión. Existe una variedad de PEBD que es el PE lineal. Se trata de un
plástico más no que lleva en su composición resinas adhesivas que dificultan el procesado del
mismo. Esta variedad se emplea mucho en plástico fino tipo "film" [10].

Figura 1. Productos de PEBD, Tomado de Tienda Online


“Súper Bolsas”, Samantha Contreras

5.2. Masterbatch o Colorantes para polímeros


Los colorantes son los que imparten colores firmes a la luz, humedad, temperatura, entre
otros pero a la vez no reducen otras propiedades deseables tales como el flujo durante su
tratamiento, la resistencia a adquirir una apariencia terrosa al micro agrietamiento superficial
como la resistencia al impacto [11].
El Masterbatch o colorantes son un sistema de coloración y aditivación de polímeros
mediante la dosificación de un concentrado de colorantes, pigmentos y/o aditivos dispersados
4

en la matriz polimérica. Mezclado con el polímero base durante el proceso de transformación,


lo colorea y/o le confiere propiedades específicas [12].

Los colorantes se incorporan a los polímeros para comunicarles un color específico y


hacerlos más atractivos. Dado que depende de la fuente luminosa, del objeto y del
observador, el color no puede medirse directamente, a más del colorante los pigmentos son
como material de relleno que no se disuelven (son insolubles), sino que permanecen
como fases separadas; generalmente son partículas de pequeño tamaño, transparentes y
con índice de refracción próximo al polímero base. Por otro lado los colorantes son
materias colorantes orgánicas solubles en el medio de aplicación. Poseen bajo índice de
refracción, elevado poder tintóreo, alta solidez a la luz, a la temperatura y alto brillo, mientras
que los pigmentos son colorantes insolubles. Poseen alto índice de refracción y el medio de
aplicación no la afecta química o físicamente [10].

5.2.1. Mezcla de Polietileno y Colorante


Para obtener manufacturas de plástico coloreado (ver Figura 2), lo más usual es que el
transformador adicione al polímero incoloro entre un 0,5 y un 5% de un concentrado de
color llamado masterbatch [13].

Figura 2. Aplicaciones Masterbatch obtenidas de la mezcla con un polímero


Tomado de “Adroitt Flow Control”, Masterbatch por Adroitt F. C.

Para buen desempeño de un colorante en referencia a la homogeneización, su viscosidad


debe ser necesariamente inferior a la del polímero, o sea, el colorante debe ser siempre
más fluido. De esta forma, durante la plastificación de la mezcla en los filetes de la rosca,
el concentrado es el primero a sentir el efecto de la temperatura y del cizallamiento
(fricción), y a plastificarse, homogeneizándose rápidamente en el polímero de aplicación.
Si el masterbatch fuera más viscoso, se corre el riesgo de que la pieza contenga algunas
áreas de mayor concentración de colorantes que otras, lo que hasta puede causar manchas
[14].
5

Por otra parte, existen diversos estudios asociados a las mezclas de polietilenos debido a la
combinación y mejora de propiedades que se pueden obtener con estas, sin embargo
numerosos factores afectan estas propiedades y por ello la complejidad de estas mezclas,
Hussein en su estudio “Rheological study of the miscibility of LLDPE/LDPE blends and
the influence of Tmix” plantea que la dependencia de las propiedades reológicas en la
composición de las mezclas indica que el PELBD y PEBD mezclados a temperaturas entre
190 °C y 220 °C son parcialmente miscibles, la inmiscibilidad es probable que ocurra en
la composición 50/50 y en las mezclas ricas en PEBD. Norma ASTM D3835-08
recomienda una temperatura de 190°C para el PEBD en el ensayo reológico [15].

5.3. Reómetro Capilar


Un Reómetro es un instrumento usado para medir las propiedades reológicas de los
materiales tanto en esfuerzo como en deformación controlada. [16]
La Reometría Capilar es una técnica en la que una muestra es extrusionada a través de una
boquilla o dado capilar de dimensiones conocidas y en la que se registra la presión de salida
de la gota a través del mismo dado a una velocidad de flujo volumétrica conocida. Los
reómetros capilares están formados por un barril o cañón de temperatura controlada que
incorporan uno o más taladros de precisión fijados a la salida con los dados o boquillas (ver
Figura 3). Unos transductores de presión son montados inmediatamente sobre los dados para
registrar la presión de gota mientras el material está siendo extrusionado a través de las
boquillas o dados [16], [1].

Figura 3. Partes de un Reómetro Capilar [11]


6

5.4. Viscosidad en polímeros


Newton estableció que la fuerza por unidad de área (F/A) necesaria para mover la lámina era
proporcional al gradiente de velocidades creado en el fluido, siendo la constante de
proporcionalidad función de "la capacidad de deslizamiento del fluido". Esta constante de
proporcionalidad fue llamada viscosidad [8].
En vista del amplio rango de velocidades de deformación que se aplica en el procesado de
polímeros, es muy importante tener en cuenta la variación que pueda sufrir la viscosidad de
un fluido que no sigue la ley de Newton con la velocidad de deformación [8].
En la figura 4, se muestran los diversos comportamientos posibles con la velocidad de
deformación.

Figura 4. Variación de la viscosidad con la velocidad de deformación [10].

6. EQUIPOS Y MATERIALES

Los Materiales utilizados en los ensayos se muestran a continuación en la Tabla 1:


Tabla 1. Materiales

Material virgen Colorante


Polietileno de Baja Densidad Masterbatch
Densidad 0.917 - 0.932 g/cm3 Densidad 1.05E-3 g/cm3

Proveedor SABIC Proveedor EUROCOLOR SRL


Tg -125°C
Tf 105-115°C Año de fabricación
1970
Año de fabricación 1898

Fuente: [Autor]
7

Los equipos utilizados se muestran en la Tabla 2:


Tabla 2. Equipos

Descripción Marca Serie Imagen de los Equipos


Reómetro Capilar
(La serie RH2000 de los
reómetros capilares de la mesa
de trabajo son sistemas
compactos capaces de cumplir
Malvern RH2200
la mayoría de los requisitos de
pruebas que se encuentran en
la reometría capilar.)

Software
Flow Master
(Pruebas de cizallamiento,
Medición del esfuerzo
cortante o extensional y de la
viscosidad de corte o Malvern 3000
extensional en función de la
velocidad de cizallamiento.
Las pruebas extensionales se
llevan a cabo con un molde de
orificios.)

Balanza de Precisión
(400 g de capacidad de pesaje,
Precisión de 0.1g,
Ohaus SC4010
Temperatura de
funcionamiento de entre 10-40
°C.)

Fuente: [Autor]
8

7. ANALISIS ESTADÍSTICO

7.1. Identificación de variables


Para determinar la viscosidad se identificaron las siguientes variables:

Variable dependiente:
 Viscosidad

Variables independientes:
 Polietileno de baja densidad
 Colorante: Masterbatch color rojo

Variables de control:
 Temperatura de transformación del plástico
 %Peso
 Tiempo
 Peso de acuerda a la norma
 Numero de cortes

Variables de ruido:
 Temperatura ambiente
 Humedad relativa
 Experiencia del operario
 % en polvo
9

8. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

El procedimiento que se siguió para la realización de los ensayos se muestra a continuación:

REOMETRO CAPILAR

Encender la maquina esperar 15


min. Hasta la estabilización de la
temperatura (190°C)

Selección del material a


realizarse la practica

Pesamos el material
(Balanza de precisión)

Introducimos el material en los


cilindros del Reómetro e
homogenizar la muestra con una
varilla

Comprimir la muestra

Análisis de resultados obtenidos

9. MUESTRA

Se dispuso de un reómetro que cómodamente se carga con 12g de la muestra mezclada a


diferentes porcentajes de polietileno de baja densidad y colorante (Masterbatch) por cada
ensayo que se realizó.

El ensayo tuvo una duración de 20min por muestra y se asumió 10min mas ya sea por
limpieza, medición de nuevas muestras y falta de experiencia en el ensayo.

Tomando en cuenta todo lo mencionado tenemos como condición inicial que el ensayo nos
tomó 30min por muestra.
10

Otro limitante que podríamos considerar para la obtención de las muestras y disponibilidad
de material es la cantidad que PEBD presente en el laboratorio.

Como conocimiento general de disponibilidad de material Plástico a nivel nacional y


exclusivamente de polietileno (ver Tabla 3).

Tabla3. Datos estadísticos de plásticos importados

Fuente: SENAE importaciones de plástico; Autor: Ing. Sanchez Gallo Edwin Gaston [9].

La Universidad Politécnica Salesiana sede cuenca, el laboratorio de Ensayos Poliméricos


durante el transcurso de los ensayos conto con 4 quintales de PEBD.

Siguiendo las recomendaciones en el apartado de Mezcla de polietileno y Colorante (pág.


4) la mezcla se realizó adicionando un concentrado de colorante del 2%, 5% y 7%, la
concentración de colorantes se escogió con estos intervalos con la ambición de obtener
diferentes resultados para la comparación de las mismas (ver tabla 4).

Tomando en cuenta todo lo dicho anteriormente se ha tomado la libertad de utilizar el


laboratorio en el siguiente horario (ver Tabla 4).
Tabla 4: horario y porcentaje de cada ensayo realizado por día.

hora y día de ensayos realizados Colorante


lunes miércoles viernes Cantidad %
7:00 a 9:00 7:00 a 9:00 7:00 a 9:00 2% 5% 7%
hora
17:00 a 19:00 17:00 a 19:00 17:00 a 19:00
Fuente: [Autor]
11

Se impuso la cantidad en peso de los materiales PEBD y Colorante según la disponibilidad de


tiempo y cantidad de material presentes en el laboratorio de Ensayos Poliméricos de la
Universidad Politécnica Salesiana (ver Tabla 5).
Tabla 5: Reducción de las muestras y ensayos para los materiales presentes en la UPS

Material disponible
Quintales g
PEBD 4 400000
Colorante 0,00907184 907,184

numero de ensayos con PEBD posibles


Núm. de
g g por ensayo
ensayos.
400000 12 33334

Horario de disponibilidad del laboratorio


mañana tarde horas trabajo
7:00 a 13:00 15:00 a 21:00 12

Tiempo necesarios para los ensayos


Días meses años
1389 46 4

Cantidad de ensayos en base al colorante


Núm. de
%colorante g por ensayo
ensayos.
2% 0,3 3024
5% 0,6 1512
7% 0,8 1080
Tiempo necesarios para los ensayos
Días meses años
126 4 0
63 2 0
45 1 0
Reducción de las muestras
Tiempo por
Núm. De
tiempo Cantidad la cantidad de
ensayos
ensayos
30min 2% 4 ensayos 120min
30min 5% 4ensayos 120min
30min 7% 4ensayos 120min
Total de tiempo para todos los 360 min-
ensayos 6 horas
Fuente: [Autor]
12

En la Tabla 6 se indica los horarios disponibles en los que se pudo asistir para realizar los
ensayos, ya que se dispuso de tiempo suficiente.
Tabla 6: Horarios disponibles para realizar la cantidad posibles de ensayos.

hora y día de ensayos posibles


lunes miércoles viernes
material material material
hora colorante colorante colorante
(PEBD) (PEBD) (PEBD)
7:00 a 8:00 98% 2% 95% 5% 93% 7%
8:00 a 9:00 98% 2% 95% 5% 93% 7%
16:00 a 17:00 98% 2% 95% 5% 93% 7%
17:00 a 19:00 98% 2% 95% 5% 93% 7%
Fuente: [Autor]

Se tomó en consideración que el laboratorio no solamente estaba disponible para nuestro


grupo de trabajo, por lo tanto se realizó 12 ensayos, por ejemplo el día miércoles se trabajó de
7:00 a 8:00 teniendo un total de dos ensayos en este horario (ver Tabla 7), cada uno con una
duración de 30 min.
Tabla 7: Ensayos realizados para los horarios escogidos.

Ensayos Realizados
hora lunes miércoles viernes
7:00 a 8:00
(30 min por 𝑋
ensayo)
8:00 a 9:00
(30 min por 𝑋
ensayo)
16:00 a 17:00
(30 min por 𝑋 𝑋 𝑋
ensayo)
17:00 a 19:00
(30 min por 𝑋
ensayo)
Fuente: [Autor]
13

10. DISEÑO EXPERIMENTAL

En la Tabla 8 se indica una muestra de cuatro ensayos para cada porcentaje en peso de
concentración entre las mezclas de PEBD y Colorante, debido al horario disponible.
Tabla 8: porcentajes y número de ensayos realizados.

PORCENTAJES ENSAYOS PEBD(g) COLORANTE(g)


1 11,7 0,3
2 11,7 0,3
2%
3 11,7 0,3
4 11,7 0,3
5 11,4 0,6
6 11,4 0,6
5%
7 11,4 0,6
8 11,4 0,6
9 11,2 0,8
10 11,2 0,8
7%
11 11,2 0,8
12 11,2 0,8
Fuente: [Autor]
14

11. RESULTADOS

A continuación se presenta la Figura 5 que corresponde a los 4 primeros ensayos realizados para el
2% de colorante. Y la Figura 6 que representa el promedio de los valores de los 4 primeros ensayos.

PEBD (11.7 g) - COL. (0.3 g)


120

100
VISCOSITY [PA.S]

80
Ensayo 1
60
Ensayo 2
40
Ensayo 3
20 Ensayo 4
0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
SHEAR RATE [1/S]

Figura 5. Gráfico (Velocidad de cizalladura – Viscosidad) para la mezcla de PEBD con 2% de Colorante.

Grafica Promedio 1 [PEBD11.7 g; C0.3 g]


120

100
VISCOSITY [PA.S]

80

60

40

20

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
SHEAR RATE [1/S]

Figura 6. Gráfico de los valores promedio (Velocidad de cizalladura – Viscosidad) para la mezcla de PEBD
con 2% de Colorante.
15

La Figura 7 corresponde a los siguientes ensayos del 5-8 realizados para el 5% de colorante. Y la
figura 8 que representa el promedio de los valores de los ensayos del 5-8.

PEBD (11.4 g) - COL. (0.6 g)


120

100
VISCOSITY [PA.S]

80
Ensayo 5
60
Ensayo 6
40 Ensayo 7
Ensayo 8
20

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
SHEAR RATE [1/S]

Figura 7. Gráfico (Velocidad de cizalladura – Viscosidad) para la mezcla de PEBD con 5% de Colorante.

Grafica Promedio 2 [PEBD11.4 g; C0.6 g]


120

100

80
VISCOSITY [PA.S]

60

40

20

0
0 500 1000 1500 2000

SHEAR RATE [1/S]

Figura 8. Gráfico de los valores promedio (Velocidad de cizalladura – Viscosidad) para la mezcla de PEBD
con 5% de Colorante.
16

La figura 9 que corresponde a los siguientes ensayos del 9-12 realizados para el 7% de colorante. Y la
figura 10 que representa el promedio de los valores de los ensayos del 9-12.

PEBD (11.2 g) - COL. (0.8 g)


100

80
VISCOSITY [PA.S]

60
Ensayo 9
40 Ensayo 10
Ensayo 11
20
Ensayo 12
0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
-20
SHEAR RATE [1/S]

Figura 9. Gráfico (Velocidad de cizalladura – Viscosidad) para la mezcla de PEBD con 7% de Colorante.

Grafica Promedio 3 [PEBD11.2 g; C0.8 g]


80
70
60
VISCOSITY [PA.S]

50
40
30
20
10
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400

SHEAR RATE [1/S]

Figura 10. Gráfico de los valores promedio (Velocidad de cizalladura – Viscosidad) para la mezcla de
PEBD con 7% de Colorante.
17

12. CONCLUSIONES
En el comportamiento de los gráficos En la Figura 11 se observó que a mayor viscosidad
mayor velocidad de cizallamiento hasta que alcanzó un punto máximo en cada grafico donde
se homogenizo la mezcla entre PEBD y colorante, luego de que la mezcla se homogenizo se
observó que la velocidad de cizallamiento es mayor a medida que la viscosidad disminuye.
La Tabla 9 indica, que la influencia de los colorantes para realizar las mezclas con polietileno
de baja densidad (PEBD) influyo directamente a la viscosidad, para los ensayos que se
realizó con una concentración del 2% en colorante, la viscosidad promedio calculada fue de
78.44 Pa.s mayor a la viscosidad promedio que la concentración del 5% de colorante y
superior a la concentración del 7% en colorante, lo que indica que A mayor porcentaje de
colorante la viscosidad disminuye.

Graficos de resultados promedio


120

100

80
VISCOSITY [PA.S]

60 Ensayo promedio al 2%C


Ensayo promedio al 5%C
40 Ensayo promedio al 7%C

20

0
0 1000 2000 3000
SHEAR RATE (1/S]

Figura 11. Gráficos de los valores promedio (Velocidad de cizalladura – Viscosidad) para la mezcla de
PEBD con 2%, 5% y 7% de Colorante.

Tabla. 9. Resultados de las viscosidades para las diferentes concentraciones

VISCOSIDAD PROMEDIO PARA LOS ENSAYOS


VISCOSIDAD
% COLORANTE[g] PDBD[g] COMPORTAMIENTO
PROMEDIO [Pa.s]
2 0.3 11,7 78.4469444 BUENO
5 0.6 11,4 72,76277778 BUENO
7 0.8 11,2 52,2571875 MALO
Fuente: [Autor]
18

13. REFERENCIAS

[1] Guerrero Beltrán, José Andrés, “Estudio técnico e implementación del laboratorio de
análisis de polímeros para el área de ciencia y tecnología de la Universidad Politécnica
Salesiana sede Cuenca”, Universidad Politécnica Salesiana, pág.14, 2014.

[2] —, “Plásticos / materias primas”. [En línea]. Available: http://www6.uniovi.es/usr/fbl-


anco/Leccion8.PLASTICOS.MateriasPrimas.pdf. [Último acceso: 7 febrero 2017].

[3] —, “Estructura y aplicaciones de los polímeros”, Curso de Ciencias de Materiales, pág.


5, [En línea]. Available: http://webdeptos.uma.es/qicm/Doc_docencia/Tema5_CM.pdf.
[Último acceso: 7 febrero 2017].

[4] Andreu Andrio I Balado, “Efecto del templado sobre la permeación de gases a través de
filmes de polietileno lineal de baja densidad obtenidos por coextrusión”, Universidad-
Jaume, pág. 9, 1998.

[5] Iván Ernesto Roca Girón, “Estudio de las propiedades y aplicaciones industriales del
polietileno de alta densidad (PEAD)”, Universidad de San Carlos De Guatemala, 2005.

[6] Gustavo Luengo Rico, “Mezclas de polímeros: estudio de su compatibilidad”,


Universidad Complutense de Madrid, pág. 2, 1993.

[7] —, “Masterbatches un líder mundial reconocido en concentrados de color y aditivos”,


Alemania, [En línea]. Available: http://www.clariant.com/es/BusinessUnits/Masterbat-
ches. [Último acceso: 7 febrero 2017].

[8] M. Beltrán y A. Marcilla, “Estructura y propiedades de los polímeros”, Tecnología de


polímeros, [En línea]. Available: http://iq.ua.es/TPO/Tema1.pdf. [Último acceso: 3
febrero 2017].

[9] Ernesto Roca Girón, (2013) “Concepto, Estructura y Clasificación del Polietileno”, [En
línea]. Available: http://roymaplast.com/concepto-estructura-y-clasificacion-del-
polietileno/. [Último acceso: 3 febrero 2017].

[10] Cogersa, (2015) “Polietileno de baja densidad”, [En línea]. Available:


www.cogersa.es/metaspace/file/51626.pdf. [Último acceso: 4 febrero 2017].

[11] Elipse, “Que es y para qué sirve el Masterbatch”, Argentina, [En línea]. Available:
http://www.elipseargentina.com.ar/masterbatch-polimeros-plasticostextiles/content/que-
es-y-para-que-sirve-el-masterbatch.html. [Último acceso: 4 febrero 2017].

[12] —, “Coloración de plásticos” [Online]. Available: https://docs .google.com/document-


/d/1zJBd16VPDjKmX2zY0K7VZxc6NV6K4a3f1wnMgP8iQc/edit?hl=es. [Último
acceso: 4 febrero 2017].
19

[13] G&C Colors, “Pigmentos para plásticos”, España, [En línea]. Available: http://www.gc-
colors.es/pigmentos/pigmentos-para-plasticos.htm. [Último acceso: 3 febrero 2017].

[14] Empresa Comex, (2011) “Coloración de Plásticos”, [En línea]. Available:


http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/03/coloracion-de-plasticos.html
[Último acceso: 3 febrero 2017].

[15] Estephania Noemi Kossman Farias, “Evaluación del uso de mezclas de polietilenos en
la elaboración de concentrados de color”, Universidad Simón Bolívar, [En línea].
Available: http://159.90.80.55/tesis/000149007.pdf. Pág. 20, 2010.

[16] Empresa Iesmat, (2010) “Reología Capilar”, [Online]. Available:


http://www.iesmat.com/tecnologias-capilar.htm. [Último acceso: 6 febrero 2017].

S-ar putea să vă placă și