Sunteți pe pagina 1din 15

LICENCIATURA EN HISTORIA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

La participación política de los universitarios


del área de Humanidades de la UATx ante la
coyuntura electoral del 2018

ALUMNO: Hugo Zacapantzi Quintero

CATEDRÁTICO: Dr. Juan Uvaldo Estrada Ramos

ASIGNATURA: México Contemporáneo

6TO. SEMESTRE ENERO-JUNIO 2018


ÍNDICE

1. Introducción......................................................................................................................3

2. La participación ciudadana en los procesos electorales....................................................3

3. Los estudiantes de Humanidades ante los comicios electorales del 2018........................5

a) Niveles de información.........................................................................................6

b) Opinión..................................................................................................................8

c) Actitud e interés..................................................................................................10

4. Conclusiones...................................................................................................................17

5. Bibliografía......................................................................................................................18
La participación política de los universitarios del área de Humanidades de la UATx
ante la coyuntura electoral del 2018

Introducción

En 2012 diversos sectores del electorado mexicano dejaron de apoyar al Partido Acción
Nacional, luego de seis años de gobierno de Felipe Calderón, y dieron un apoyo decisivo a
la candidatura triunfante de Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional
(PRI). Distintos factores que derivaron en la insatisfacción ciudadana con el desempeño
del partido gobernante fueron los que contribuyeron a la alternancia en el gobierno.
Destacaron, en particular, la inseguridad ciudadana como producto del aumento de la
violencia relacionada con la guerra contra los cárteles de la droga, la situación económica
derivada de la crisis financiera internacional desatada en 2008, y la persistencia de la
corrupción en el país.1

En 2018 una nueva coyuntura se presenta. La continuación en gran medida de las


políticas del sexenio anterior, aunada a la radicalización de la pobreza, el aumento de la
violencia y los bajos índices de aprobación y credibilidad de las instituciones
gubernamentales obligan a reflexionar sobre las motivaciones que impulsarán a los
votantes en la jornada electoral de julio.

En este trabajo de investigación se plantea hacer un estudio sobre las opiniones


electorales de aquel sector de la población con mayor preparación académica, el
universitario, cuya formación educativa lo dota, en teoría, de un mayor respaldo
argumentativo al momento de definir su intención de voto. Una encuesta será aplicada a
los estudiantes de las carreras de Literatura y lengua hispanoamericana, Filosofía, Historia
y Antropología con el objetivo de identificar tres rasgos básicos: su nivel de información
en torno al proceso electoral, la opinión que tienen con respecto a los candidatos y sus
partidos, y el grado de interés que manifiestan en torno a la cultura de la participación
política ciudadana.

1
Vid., Richard Gunther, “Prefacio” en Gustavo Meixueiro y Alejandro Moreno (coords.), El
comportamiento electoral mexicano en las elecciones del 2012. Análisis del Proyecto Comparativo de
Elecciones Nacionales (CNEP), Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Cámara de Diputados.
LXII Legislatura/ITAM, México, 2014, p. 9.
La participación ciudadana en los procesos electorales

Gustavo Meixueiro y Alejandro Moreno argumentan que “...el voto es el último eslabón,
el acto político final, de una serie de factores o causas que le preceden, y que van de lo
más amplio y general a lo más específico y particular [...] el esquema hace diferencia entre
factores de largo y corto plazos.”2

Por su parte José María Infante señala que la construcción de procesos electorales
no se ha hecho sin conflictos y debieron eliminarse muchos obstáculos para que la
ciudadanía adquiriera confianza en las votaciones y sus consecuencias:

La teoría de la democracia asume que los seres humanos son seres racionales,
que ansían participar políticamente y que están ideológicamente convencidos
de la importancia social de votar; todos estos supuestos pueden ser puestos en
duda a la luz de la praxis política de las modernas democracias.3

Desde la historia política y social es factible analizar el papel de las masas y las
posiciones y acciones de las elites para legitimar su poder. El papel de los sectores
populares ante el tradicionalismo político puede ser decisivo ante las coyunturas
electorales.

En Colombia, por ejemplo, el evidente fraude electoral en las elecciones del 19 de


abril de 1970 fue asumido por las masas como una burla al sistema democrático y a su
expresión como ciudadanos, lo que motivó movilizaciones en diversas regiones del país.
A partir de este hecho los actores sociales reivindicaron su papel como ciudadanos y
reclamaron sus derechos, acudiendo a la denuncia en las diversas instituciones, a la
movilización, la protesta y, tres años después, a la movilización armada.4

2
Alejandro Moreno y Gustavo Meixueiro, “Introducción. El votante mexicano en 2012 “ en Gustavo
Meixueiro y Alejandro Moreno, op. cit., p. 16.
3
José María Infante, “Elecciones en México: restricciones, fraudes y conflictos”, en CONfines 1/2 , agosto-
diciembre 2005, pp. 65-66.
4
Vid., Olga Yanet Acuña Rodríguez, “De las urnas a la movilización popular. Elecciones presidenciales de
1970 en Colombia”, en Secuencia, N° 96, septiembre-diciembre 2016, p. 193.
Los estudiantes de Humanidades ante los comicios electorales del 2018

a) Niveles de información

b) Opinión

c) Actitud e interés
1. ¿Sabes cuándo son las elecciones?

2. ¿Qué probabilidad hay de que votes en las próximas elecciones?

3. ¿Habías votado con anterioridad?


4. ¿Estás afiliado a algún partido político?

5. ¿Con cuánto interés sigues las campañas presidenciales?

6. ¿Conoces a todos los partidos y coaliciones que participarán en las elecciones?


7. ¿Cuántas horas a la semana ocupas para informarte acerca de las elecciones?

8. ¿Cuántas horas a la semana platicas acerca de las campañas electorales?

9. ¿Qué piensas de la coalición Todos por México (PRI/PVEM/PANAL)?


10. ¿Qué piensas de la coalición Por México al Frente (PAN/PRD/MC)?

11. ¿Qué piensas de la coalición Juntos Haremos Historia (MORENA/PT/PES)?

12. ¿Qué piensas de las candidaturas independientes?


13. Si hoy fueran las elecciones, ¿por cuál candidato votarías?

14. ¿Por qué le otorgarías tu voto a ese candidato?

15. ¿Cuándo decidiste por quién votar?


16. Qué posibilidad hay de que cambies tu decisión de voto en las siguientes semanas?

17. ¿Defiendes al candidato por el cual vas a votar cuando alguien opina en su contra?

18. ¿Por cuál de los siguientes candidatos jamás votarías?


19. En una escala del 1 al 10, ¿cuál es tu opinión sobre...

20a. De todos los candidatos ¿cuál consideras que es el más honesto?

20b. De todos los candidatos ¿cuál consideras que es el más corrupto?


20c. De todos los candidatos, ¿cuál consideras que tiene más experiencia?

Zavala

20d. De todos los candidatos, ¿cuál consideras que tiene mejores propuestas?

20e. De todos los candidatos, ¿cuál consideras que es el más cercano al pueblo?
Bibliografía

Acuña Rodríguez, Olga Yanet, “De las urnas a la movilización popular. Elecciones
presidenciales de 1970 en Colombia”, en Secuencia, N° 96, septiembre-diciembre 2016, pp.
193-225.

Becerra Chávez, Pablo Javier, “El proceso electoral federal de 2006”, en Elecciones y
partidos políticos en México, 2006, México, UAM-Iztapalapa, 2006.

Castillo Quiñónez, Leticia, “Medios y elecciones 2012: viejos y nuevos desafíos para la
comunicación política en México” en Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades,
Vol. 23, N°45, enero-junio, Instituto de Ciencias Sociales y Administración, Ciudad Juárez,
México, 2014, pp. 22-48.

Emmerich, Gustavo Ernesto, “Las elecciones de 2006 y su impacto sobre la democracia en


México” en El Cotidiano, Vol. 22, N° 145, septiembre-octubre, UAM-Azcapotzalco, 2007,
pp. 5-15.

Infante, José María, “Elecciones en México: restricciones, fraudes y conflictos”, en


CONfines 1/2 , agosto-diciembre 2005, pp. 65-78.

Instituto Federal Electoral, La jornada electoral del 2 de julio de 2006, México, diciembre
2006.

Islas, Octavio, “Elecciones presidenciales en México 2006. Cuando los medios desplazan a
lo selectores”, en Revista Latinoamericana de Comunicación, N° 98, junio 2007, Centro
Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, Quito, Ecuador,
pp. 46-55.

Luis Carlos Ugalde y Gustavo Rivera Loret de Mola, Fortalezas y debilidades del sistema
electoral mexicano (2000-2012). Ideas para una nueva reforma electoral. La perspectiva
estatal e internacional, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación/Integralia Consultores, 2012.

Martinez Omafia, María Concepcion, “La política de descentralizaci6n: una revisión critica”
en Secuencia, N° 15, septiembre-diciembre 1989, pp. 14-124.

Meixueiro, Gustavo, y Alejandro Moreno (coords.), El comportamiento electoral mexicano


en las elecciones del 2012. Análisis del Proyecto Comparativo de Elecciones Nacionales,
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Cámara de Diputados. LXII
Legislatura/ITAM, México, enero 2014.

Meyer Rodríguez, José Antonio, Carla Ríos Calleja y Gabriel Miranda Trejo,
“Comunicación electoral y decisiones de voto durante la elección presidencial 2012” en
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, Universidad de La
Laguna, diciembre 2012, pp. 1-17.

Olmeda Armesto, Juan Carlos y María Alejandra, “México: el regreso del PRI a la
presidencia”, en Revista de Ciencia Política, Vol. 33, N° 1, Pontificia Universidad Católica
de Chile, Santiago, Chile, 2013, pp. 247-267.

Peschard, Jaqueline, “México: los partidos políticos en la coyuntura electoral”, en Secuencia,


N°17, mayo-agosto 1990, pp. 11-20.

Pozas Horcasitas, Ricardo, “Elección presidencial y reproducci6n del régimen político en


1964”, en Secuencia, N° 74, mayo-agosto 2009, pp. 105-142.

Reynoso, Victor Manuel, “Mexico: gobernabilidad y normalidad (1988-1998)”, en


Secuencia, N°44, mayo-agosto 1999, pp. 97-136.

Valdés Zurita, Leonardo, “Elecciones y partidos en México 1988-1990” en Secuencia, N°17,


mayo-agosto 1990, pp. 21-38.

S-ar putea să vă placă și