Sunteți pe pagina 1din 73

PROTOCOLO DE

VIGILANCIA
ENTOMOLÓGICA Y
CONTROL VECTORIAL DE
LA ENFERMEDAD DE
CHAGAS

1
Directivos

Dra. Gina Elizabeth Watson Lewis


Representante OPS/OMS Colombia
Lic. Hernán Vásquez
Administrador OPS/OMS

Dr. Alejandro Gaviria Uribe


Ministro de Salud y Protección Social
Dr. Fernando Ruiz Gomez
Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios
Dra. Martha Lucía Ospina
Directora Epidemiología y Demografía - MSPS
Dr. Elkin De Jesús Osorio
Director Promoción y Prevención – MSPS
Dr. Luis Fernando Correa
Jefe de Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres

Delegados Comité Técnico del Convenio


Por el Ministerio de Salud Por la OPS/OMS
y Protección Social

Dra. Adriana Estrada Dr. Teófilo Monteiro


Subdirectora Salud Ambiental Asesor Salud Ambiental y Entornos

Dr. Luis Fernando Correa Dr. Alejandro Santander


Jefe Oficina Emergencias y Desastres Asesor Subregional Emergencias y
Desastres

Dr. Fernando Ramírez Dr. Guillermo Guibovich


Subdirector Enf. No Transmisibles Asesor Evidencias en Salud

Dr. José Fernando Valderrama Dr. Dilberth Cordero


Subdirector Enf. Transmisibles Asesor Familia Género y Curso Vida

Dra. Ma. Mercedes Muñoz Dr. Armando Guemes


Coordinadora del Grupo de VSP Asesor Sistemas de Salud

Ing. Henry Hernández


Asesor Regional Agua y Saneamiento en Emergencias
Dra. Bertha Gómez
Asesora Regional en VIH/SIDA

2
Dr. Elkin Osorio
Supervisor del Convenio MSPS
Dr. César Jaramillo
Supervisor Delegado MSPS

Dra. Lucy Arciniegas Millán


Oficial de Programas y Gestión de Proyectos OPS/OMS

Dra. Patricia Vega Moreno


Administradora del Convenio OPS/OMS

Referentes técnicos de Enfermedades transmisibles

Dr. Guillermo Guibovich


Asesor Evidencias en Salud –OPS/OMS

Jose Pablo Escobar


Consultor Nacional

Gabriela Rey Vega


Consultora Nacional

José Fernando Valderrama


Subdirector Enfermedades transmisibles- MSPS

Mauricio Vera
Profesional especializado - MSPS

Consultora

LUZ ADRIANA OLAYA MÁSMELA


Bióloga con Énfasis en Entomología
MsC Ciencias Biológicas

Este documento ha sido elaborado en el marco del Convenio 310 de 2013 suscrito entre el Ministerio de Salud y Protección
Social y la Organización Panamericana de la Salud.

Los produtos resultantes del Convenio son propiedad de las partes. No podrán ser cedidos ni reproducidos sin el
consentimento previo expreso de las mismas.
3
Colaboradores

Dr. Víctor Angulo Dr. Gabriel Parra Henao


Investigador Asociado CINTROP – UIS - Gerente Red Chagas Colombia
Colombia
Dra. Tania Tibaduiza Dra. Dalva Wanderley
MSPS - Colombia SUCEN- Superintendência de Controle de
Endemias - Brasil
Dr. Fernando Abad Dr. Diego Montenegro
FIOCRUZ - Brasil FIOCRUZ - Brasil

Dr. Rober Chuit Dr. Ricardo Fábregas


Instituto de Investigaciones Biólogo UBE Santander
Epidemiologicas, ANM - Argentina Colombia

Susanne Ardila Roldán


Referente Chagas Grupo entomología,
LNR – INS Colombia

4
Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11
1. OBJETIVO ............................................................................................................... 12
2. ALCANCE ................................................................................................................ 12
3. RESPONSABILIDAD ............................................................................................... 13
4. DEFINICIONES ........................................................................................................ 15
5. CONTENIDO ............................................................................................................ 17
5.1. Importancia del evento .................................................................................... 17
5.1.1. Descripción del evento ............................................................................ 18
5.1.2. Caracterización epidemiológica .............................................................. 18
5.1.3. Tipología del evento ................................................................................. 20
5.1.3.1. Delimitación de Regiones biogeográficas .............................................. 21
5.1.3.2. Escenarios de transmisión vectorial ....................................................... 22
5.1.3.3. Patrones de transmisión .......................................................................... 23
5.2. Vigilancia entomológica .................................................................................. 25
5.2.1 Proceso de vigilancia ............................................................................... 25
5.2.2 Subsistema de información ..................................................................... 28
5.2.2.1. Indicadores entomológicos ..................................................................... 29
5.2.2.2. Muestreo entomológico ........................................................................... 29
5.2.2.3. Caracterización de la vivienda ................................................................. 31
5.2.2.4. Flujo y notificación de la información ..................................................... 31
5.2.3 Subsistema de análisis ............................................................................ 32
5.2.3.1. Instrumentos ............................................................................................. 32
5.2.3.2. Enfoque de riesgo .................................................................................... 33
5.2.4 Subsistema de intervenciones ................................................................ 34
5.2.4.1. Herramientas disponibles ........................................................................ 35
5.2.4.2. Periodicidad, extensión y ciclos de tratamiento químico ...................... 39
5.3. Decisiones de vigilancia entomológica y control vectorial (algoritmos) ..... 41
5.4. Resistencia a insecticidas y evaluaciones de impacto ................................. 41
5.4.1. Resistencia a insecticidas ....................................................................... 41
5.4.2. Vigilancia continuada: Monitoreo de la calidad y evaluaciones de
impacto ................................................................................................................... 42

5
5.5. Atención de brotes .......................................................................................... 44
6. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 47
7. ANEXOS .................................................................................................................. 51

6
Acrónimos y siglas

ECh: Enfermedad de Chagas

PDSP: Plan Decenal de Salud Pública

EGI: Estrategia de Gestión Integrada

INS: Instituto Nacional de Salud

MSPS: Ministerio de Salud y de la Protección social

SIVIGILA: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica

OPS: Organización Panamericana de la Salud

OMS: Organización Mundial de la Salud

ETD: Enfermedad Tropical Desatendida

ETV: Enfermedades Transmitidas por Vectores

PRTC: Puestos de Recolección de Triatominos Comunitarios

SIVIEN: Sistema de Vigilancia Entomológica

I.A.: Ingrediente activo

mg: Miligramo

m2: Metro cuadrado

7
Lista de Tablas

Tabla 1. Abordaje de la vigilancia entomológica de la ECh, acorde con tipología del


evento ..............................................................................................................21
Tabla 2. Indicadores entomológicos de uso corriente en vigilancia entomológica. .........30
Tabla 3. Categorización de los escenarios de transmisión según vulnerabilidad y
grado máximo de control. ................................................................................35
Tabla 4. Actividades de control de la transmisión vectorial de la enfermedad de
Chagas, según metodología convencional y alternativa (ruta inversa) .............36
Tabla 5. Insecticidas recomendados por la OMS/OPS, para tratamiento residual de
viviendas en el control de los triatominos .........................................................39
Tabla 6. Indicadores de gestión de la vigilancia y control vectorial ................................43
Tabla 7. Indicadores de proceso sobre la vigilancia y control vectorial ..........................44
Tabla 8. Indicadores de impacto sobre la vigilancia y control vectorial ...........................44

8
Lista de Figuras

Figura 1. Identificación geográfica de escenarios vectoriales en Colombia 2013… ......24


Figura 2. Mecanismos de transmisión de Tripanosoma cruzi. ......................................26
Figura 3. Flujo de la información de vigilancia entomológica regular con o sin PRTC ..32
Figura 4. Actividades de control de la transmisión vectorial de la enfermedad de
Chagas, según metodología convencional y alternativa (ruta inversa) ........... 33

9
Lista de Anexos

Anexo 1. Marco conceptual de la biología, bionomía y morfología de los vectores .... 51


Anexo 2. Procedimientos para la búsqueda entomológica de vectores. ..................... 57
Anexo 3. Formulario de registro de triatominos .......................................................... 59
Anexo 4. Tamaños de muestra para cálculo de índices entomológicos...................... 60
Anexo 5. Encuesta de tipificación de vivienda y factores de riesgo para La
enfermedad de chagas ................................................................................ 63
Anexo 6a. Lista de chequeo para para la investigación de Respuestas
Insatisfactorias al Control Químico de los vectores de la Enfermedad de
Chagas........................................................................................................ 67
Anexo 6b. Lista de chequeo para para la investigación de Respuestas
Insatisfactorias al Control Químico de los vectores de la Enfermedad de
Chagas........................................................................................................ 68
Anexo 7. Algoritmo de vigilancia entomológica regular, con base en tipología del
evento ......................................................................................................... 69
Anexo 8. Algoritmo de control vectorial para escenarios de transmisión con
especies introducidas ..................................................................................70
Anexo 9. Algoritmo de control vectorial para escenarios de transmisión con
especies autóctonas domiciliadas ...............................................................71
Anexo 10. Algoritmo de control vectorial para escenarios silvestres no domiciliados ...72
Anexo 11. Algoritmo para la investigación de respuesta insatisfactorias al control
químico de la transmisión vectorial domiciliar de la enfermedad de
Chagas, con infestación persistente ............................................................73

10
INTRODUCCIÓN

La Enfermedad de Chagas (ECh) es una enfermedad parasitaria, sistémica, crónica,


causada por el protozoo Trypanosoma cruzi, relacionada estrechamente con aspectos
socio-económico-culturales deficitarios. Inicialmente, la ECh estaba confinada a la Región
de las Américas, principalmente en América Latina, pero en la actualidad se ha propagado
a otros continentes. Se encuentra sobre todo en zonas endémicas de 21 países de
América y es considerada una enfermedad desatendida (1, 8, 30).

El mecanismo original y principal forma de transmisión es vectorial, por hemípteros


(chinches), de la Subfamilia Triatominae (hematófagos obligados). Otras modalidades de
transmisión son transfusiones de sangre, transmisión vertical (congénita), trasplantes de
órganos y transmisión oral. (8). Los insectos se infectan al picar animales o personas ya
infectadas por el parásito. Las personas pueden resultar infectadas por T. cruzi cuando
las heces de triatominos infectados (excretadas después de la picadura y hematofagia del
insecto) contaminan zonas de la piel o mucosas (conjuntiva, labios, boca) sanas o
alimentos que luego se ingieren sin cocinarlos. Como enzootia primitiva, posee un profuso
ciclo silvestre no eliminable, que eventualmente puede incluir al hombre con la
transmisión domiciliaria del parásito. No es “eliminable” como enfermedad, por tratarse de
una infección crónica, carente de un tratamiento etiológico que ofrezca la eliminación del
agente infeccioso en la totalidad de los infectados. En este contexto, es eliminable la
transmisión vectorial doméstica y transfusional de T.cruzi (1,3).

La diversidad de ecotopos donde se mantiene naturalmente la enfermedad, reservorios


domésticos (49) y silvestres variados y la gran variedad triatomínica que presenta el país,
representan un gran reto para su control. Por ello, la vigilancia y control de la transmisión
vectorial como mecanismo primario de la transmisión es considerada un eslabón clave en
la reducción y supresión de las posibilidades del contacto hombre – vector (8).

A nivel regional, en el marco de la Agenda de Salud para la Américas 2008 – 2017 y la


Resolución CD.49.R19 OPS/OMS (28), se insta a los estados miembros a que pongan en
práctica las estrategias de prevención, diagnóstico, tratamiento, control vectorial y
eliminación según sea posible de las enfermedades infecciosas desatendidas, entre ellas
la ECh, de una manera integrada, con amplia participación comunitaria, que contribuya al
fortalecimiento de los sistema nacionales de salud, incluida la atención primaria de la
salud y la vigilancia de salud, para aunar esfuerzos de los países de la región, basados
en evidencia científica, a fin de impactar la morbimortalidad producida por la patología
(28).

En el contexto nacional, El Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012-2021, define


objetivos estratégicos, dentro de los cuales está mejorar las condiciones de vida y salud
de población. La vida saludable y enfermedades transmisibles como una dimensión

11
prioritaria, propone como estructura de trabajo un modelo de intervención transectorial
denominado Estrategia de Gestión Integrada (EGI).

El abordaje de la ECh a través de la EGI se debe enmarcar en los enfoques del Plan
Decenal de Salud Pública (PDSP), para lo cual a través del Convenio 310/2013 celebrado
entre el Ministerio de Salud y de la Protección social (MSPS) y la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) /Organización Mundial de la Salud (OMS) y la
coordinación técnica con el Instituto Nacional de Salud (INS), se realiza el presente
protocolo actualizado, como herramienta técnica de apoyo para la vigilancia entomológica
y la toma de decisiones de control vectorial en el nivel territorial, enfatizando que la única
forma de controlar la transmisión natural es reduciendo o suprimiendo el contacto entre el
vector y el hombre (15,50).

El “Protocolo de Vigilancia entomológica y el control vectorial de la enfermedad chagas”


es un instrumento con orientación técnica práctica y factible de realizar, sugestivo de
conductas a seguir que se han consensuado con expertos en el tema, fundamentado a
partir la tipología del evento sobre la cual se desarrolla la vigilancia epidemiológica (67);
cuándo, dónde, qué y cómo planear, ejecutar, monitorear y evaluar las medidas de
prevención y control a realizar para incidir en el comportamiento de la transmisión de la
ECh.

1. OBJETIVO

Establecer lineamientos básicos y prácticos de vigilancia entomológica para el control


vectorial de la ECh, en el contexto nacional, con el propósito de brindar a las entidades
departamentales, distritales y municipales de salud una herramienta entomológica
actualizada que contribuya con la vigilancia, prevención y control de esta patología.

2. ALCANCE

En el marco de la Resolución 1841 de 2013 (50), por la cual se adopta el PDSP 2012-
2021, el cual responde a políticas de salud priorizadas y soportadas en el Análisis de la
Situación de Salud, se establece como alcance del presente documento contribuir a la
reducción de la carga de las Enfermedades Transmitidas Por Vectores (ETV), entre ellas
la ECh.

Partiendo del hecho de que en el país existe una GUIA GESTIÓN PARA LA VIGILANCIA
ENTOMOLÓGICA Y CONTROL DE LA TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD DE
CHAGAS, el presente documento es una actualización y ajuste al modelo de protocolo,
que incluye entre otros la inserción de algoritmos de vigilancia entomológica y decisiones
operativas para acciones de control vectorial.

12
En términos generales la palabra protocolo, se define como un reglamento o una serie
de instrucciones que dan la pauta para establecer cómo se debe desarrollar una actividad,
fijada bien sea por tradición o por convenio y/o consenso. Partiendo de este significado,
es posible emplear la palabra en diferentes contextos. En salud pública su aplicabilidad
está orientada a un documento o una normativa que establece cómo se debe actuar en
ciertos procedimientos. De este modo, recopila conductas, acciones, técnicas, estudios y
experiencias que se consideran adecuadas ante ciertas situaciones.

El presente documento es un protocolo que está dirigido al personal de salud de las


Direcciones Territoriales de Salud, donde está presente la enfermedad y proporciona una
metodología de vigilancia entomológica y control vectorial de la ECh, práctico y factible de
realizar, en el marco de las definiciones sobre decisiones de intervenciones prioritarias
costo efectivas a nivel nacional, departamental, distrital y municipal, según se requiera,
para la promoción de la salud, prevención y control de los vectores de la ECh, según
escenarios y patrones de transmisión.

3. RESPONSABILIDAD

La operatividad del presente documento depende estrechamente de la apropiación que


cada uno de los niveles del estado asuma frente a su utilidad. Es así como se definen
diferentes responsabilidades:

Nivel nacional
 Formular las políticas, planes y programas para la vigilancia entomológica y control
de la ECh.
 Definir, divulgar las normas técnico administrativas que apoyen el desarrollo de las
acciones de vigilancia entomológica y control de la ECh dentro de la dimensión
prioritaria de vida saludable y enfermedades transmisibles del PDSP.
 Brindar asistencia, apoyo técnico, supervisión y evaluación de los planes
departamentales de vigilancia entomológica y control para la ECh dentro de la
dimensión prioritaria de vida saludable y enfermedades transmisibles del PDSP.
 Analizar la información resultante de la vigilancia entomológica realizada por
municipios y departamentos para estimar la magnitud del evento y apoyar el
Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA).
 Adquirir y distribuir los insumos críticos necesarios para la vigilancia entomológica
y control vectorial para ECh en las áreas endémicas y prioritarias en el país,
acorde con el enfoque de riesgo sobre escenarios y patrón de transmisión.
 Apoyar a los departamentos con personal idóneo del Instituto Nacional de Salud
(INS) para atender casos de brotes y/o epidemias.
 Realizar la Evaluación Externa Indirecta del desempeño a los entomólogos
departamentales de los laboratorios de salud pública y los programas ETV.

13
Nivel departamental

 Adecuar y ejecutar las políticas que en materia de vigilancia entomológica y control


para ECh formule el Ministerio de Salud y de la Protección Social.
 Adoptar y divulgar las normas técnico administrativas definidas por el nivel
nacional para el desarrollo de acciones de vigilancia entomológica y control de la
ECh dentro de la dimensión prioritaria de vida saludable y enfermedades
transmisibles del PDSP.
 Analizar la información resultante de la vigilancia entomológica para estimar la
magnitud del evento.
 Implementar el plan departamental de vigilancia entomológica y control para ECh,
en coordinación con los municipios, teniendo en consideración las necesidades y
su complejidad.
 Solicitar al nivel nacional y distribuir al nivel municipal los insumos críticos
necesarios para la vigilancia entomológica y el control vectorial para ECh en el
departamento.
 Evaluar el impacto de las intervenciones de control, según nivel de competencia
municipal con el apoyo del nivel departamental.
 Velar por la regularidad en el desarrollo de las acciones de control de vectores,
con recurso humano idóneo y estable temporalmente.

Nivel municipal

 Participar en labores de reconocimiento geográfico y determinación de índices de


infestación de triatominos, que se realicen en el municipio bajo orientación del
nivel departamental según nivel de competencia.
 Planear y ejecutar con la participación de la comunidad y bajo la orientación del
nivel departamental las acciones de control de triatominos de acuerdo con los
lineamientos del Ministerio de la Protección Social y según nivel de competencia.
 Participar en los estudios de campo, que se realicen para medir susceptibilidad de
los insectos a los insecticidas o la eficacia de estos, según nivel de competencia
municipal con el apoyo del nivel departamental.
 Remitir regularmente material entomológico a la unidad de entomología del
Laboratorio de Salud Pública del departamento y según nivel de competencia
municipal.
 Informar y educar a la comunidad sobre la presencia de la enfermedad en la
región, sus características, la forma de prevenirla
 Enviar oportunamente al nivel departamental la información de actividades de
vigilancia y control de vectores, consumo y necesidad de insumos críticos, una vez
coordinadas las acciones con el nivel departamental y según nivel de competencia
municipal.

14
4. DEFINICIONES

Brote de Chagas (51): aumento inusual en el número de casos de la ECh relacionados


epidemiológicamente, de aparición súbita y diseminación localizada en un espacio
específico. Para el caso específico, la presencia de dos (2) casos agudos confirmados y
relacionados epidemiológicamente.
Control integrado y selectivo de vectores (4): modelo a partir del cual una acción inicial
común, contempla las diferentes formas de transmisión vectorial y sus especificidades
para definir las medidas indicadas en cada caso, además considera diversas opciones de
intervención.
Control físico (4): procedimiento aplicado para disminuir o evitar el riesgo del contacto
vector-humano, efectuando modificaciones en el ambiente para eliminar
permanentemente (modificación del ambiente) o de forma temporal (manipulación del
ambiente) el hábitat de los transmisores.
Control químico (4): procedimiento aplicado contra los vectores, en sus estadios de
ninfas o adultos, utilizando sustancias tóxicas con efecto insecticida.
Ecología (51): ciencia que estudia las relaciones dinámicas de las interacciones de los
organismos o grupos de organismos con su ambiente físico y biológico.
Ecotopo (25): cada micro-hábitat posible de hospedero o reservorio silvestre.
Enfermedad de Chagas ó Tripanosomiasis americana (8): enfermedad parasitaria
exclusiva del continente Americano, cuyo agente etiológico es el protozoario flagelado T.
cruzi, el cual es transmitido de forma horizontal entre una persona enferma y una sana, a
través de las heces, durante la alimentación de chinches Reduvidos Triatominos, entre
ellas en nuestro país, diversas especies del género Triatoma dimidiata y Rhodnius
prolixus, entre otros .
Eliminación de la enfermedad (51): ausencia de casos de una patología, en un lugar
geográfico específico, pero con persistencia del agente causal.
Endemia (51): Presencia constante de una enfermedad o agente infeccioso dentro de un
área geográfica o grupo poblacional determinados.
Epidemia (51): ocurrencia de casos de enfermedad con una incidencia mayor a la
esperada para un área geográfica y periodo determinados. El número de casos que
indican la presencia de una epidemia varía según el agente, el tamaño y tipo de población
expuesta, su experiencia previa o ausencia de exposición a la enfermedad y el lugar y
tiempo de ocurrencia.
Epidemiología (51): estudio de la frecuencia y características de la distribución de
enfermedades, así como de los factores que las determinan, condicionan o modifican
siempre en relación con una población, en un área geográfica y en un periodo
determinado. Proporciona información esencial para la prevención y el control de
enfermedades.
Especie alóctona (6): especie, subespecie, o taxón inferior, introducido fuera de su
normal, pasada o presente, distribución. Especie introducida, no nativa, exótica son
sinónimos estrictamente domiciliados, que no se encuentran en el medio silvestre en esa
región.

15
Especie autóctona (6): una especie nativa, especie indígena o autóctona es una especie
que pertenece a una región o ecosistema determinados. Su presencia es el resultado de
fenómenos naturales, sin intervención humana. Fuera de esa región si son llevadas por
los humanos, se las considera especies introducidas.
Foco (52): corresponde al menor espacio geográfico con dinámica de transmisión propia,
generalmente conformado por una o varias localidades cercanas entre sí.
Escenario epidemiológico (11): Conjunto de cosas y circunstancias que se consideran
en torno a alguien o algún suceso. Se refiere a un espacio social con ciertas
características geográficas, socioeconómicas, demográficas y culturales donde se
dinamizan los determinantes y causas.
Manejo integrado de vectores (8): un proceso decisorio para el manejo de poblaciones
de vectores, con el objetivo de reducir o interrumpir la transmisión vectorial de las
enfermedades
Patrón de transmisión (11): Valor tipo que sirve para definir una unidad. Se puede dividir
en: endemia, epidemia, pandemia, o patrones de transmisión dinámicos como
emergencia, reemergencia, endemo - epidémica, etc.
Prevención de la enfermedad (51): se dirige a limitar la incidencia de enfermedad
mediante el control de sus causas y factores de riesgo; implica medidas de protección de
la salud, en general a través de esfuerzos personales y comunitarios.
Prevención primaria (51): se dirige a limitar la incidencia de enfermedad mediante el
control de sus causas y factores de riesgo; implica medidas de protección de la salud, en
general a través de esfuerzos personales y comunitarios; Los enfoques estratégicos
individual y poblacional hacen referencia básica a la prevención primaria.
Vector transmisor de la enfermedad de Chagas (8): al transportador y transmisor
biológico del agente causal de la enfermedad (T. cruzi), que para efectos de este
protocolo, se refiere a los artrópodos - insectos Hemípteros, familia Reduviidae, subfamilia
Triatominae.
Vigilancia entomológica regular (6): conjunto de actividades organizadas, programadas
y orientadas a la recolección y registro sistemático de información sobre las poblaciones
de insectos triatominos orientadas y de su medio ambiente para su análisis constante, que
permita predecir, prevenir y/o controlar la enfermedad de chagas
Vigilancia entomológica activa (51): En este tipo de vigilancia, el entomólogo acude a la
fuente de información directa para realizar una búsqueda intencional de aparición del
insecto sujeto de vigilancia. Es realizada por el entomólogo y el personal de salud.
Vigilancia entomológica pasiva (54): procedimiento que se basa en obtener información
proporcionada por un grupo seleccionado de fuentes de notificación del sistema de
servicios de salud, que para el caso se denominaran PITC (Puestos de información de
Triatominos comunitarios) que se comprometen a recolectar Triatominos para evaluar la
presencia de vectores de Chagas y/o trampas.
Puesto de Recolección de Triatominos Comunitario (PRTC) (5 4): Es una herramienta
articuladora entre la comunidad y el sector salud para la vigilancia entomológica, que
permite identificar la presencia o ausencia de Triatominos en una unidad geopolítica

16
determinada y que opera en una unidad a través de un puesto de acopio de Triatominos
ubicado en un lugar de fácil acceso proveniente de las unidades informadoras o viviendas.
Los PTRC son análogos de los Puestos de Información de Triatominos Comunitario PITC.
Promoción de la salud (51): según la OPS, se define como el proceso que permite a las
personas incrementar el control sobre su salud, poniendo en práctica enfoques
participativos individuales y colectivos, que garanticen salud y bienestar para todos.
Zoonosis (51): infección o enfermedad infecciosa transmisible que en condiciones
naturales, ocurre entre los animales vertebrados y el hombre.

5. CONTENIDO

5.1. Importancia del evento

Acorde con la OPS, la ECh está asociada a múltiples factores sociales y ambientales
carenciales que exponen a millones de personas a la infección. Entre los principales
factores determinantes, se destacan: habitar en viviendas mal estructuradas y sin calidad
—principalmente en zonas rurales y suburbanas—,carencia de recursos económicos,
residir en áreas de pobreza con inestabilidad social y económica, y muchas veces con
altas tasas de migración, así como pertenecer a grupos vinculados con el trabajo agrícola
estacional en zafras y cosechas. Esta enfermedad contribuye a perpetuar el ciclo de
pobreza, al reducir la capacidad de aprendizaje, la productividad y la posibilidad de
generar ingresos (7,8,46).

Son varias las limitaciones existentes para el control vectorial de la ECh, entre ellas las
epidemiológicas (enzootia primitiva) y las tecnológicas, pues no son muy amplias las
herramientas para la implementación de medidas de control. A este contexto, se suman
como factores de riesgo para la aparición del evento, la diversidad de reservorios
animales existentes (domésticos y silvestres). Por lo anterior, se ha indicado que la única
posibilidad de controlar la transmisión natural es reduciendo o suprimiendo las
oportunidades del contacto entre el vector y el ser humano, entendiendo que los niveles
de control esperados están directamente relacionados con el comportamiento de las
especies vectores y su procedencia: especies autóctonas (Propia de la región) o
alóctonas (introducidas).

En 2009, el 49.° Consejo Directivo de la OPS aprobó la resolución CD49.R19, (28) por la
que insta a los Estados Miembros de la Región de las Américas a que se comprometan
con la eliminación o la reducción de las enfermedades desatendidas y otras infecciones
relacionadas con la pobreza, incluida la ECh. En este sentido y dada la epidemiología
actual de la ECh y la experiencia en materia de prevención y control adquirida en varios
países de la región, se considera que es factible la interrupción de la transmisión vectorial
y la eliminación de especies alóctonas (introducidas), con prioridad en las zonas
endémicas.

17
5.1.1. Descripción del evento

La ECh o Tripanosomiasis americana, se presenta en el continente americano desde el


extremo sur de América del norte hasta la zona central de Chile y Argentina y constituye
una amenaza permanente para la población de América Latina. Las estimaciones de la
OMS indican que aproximadamente 16 a 18 millones de personas están infectadas con
otras 90 millones de personas en riesgo.

En el tema de control vectorial, aunque se han logrado avances sustanciales, no todos los
países han conseguido alcanzar las metas propuestas y se presentan nuevos desafíos,
principalmente enfocados en la propagación de la enfermedad, debido a movimientos
migratorios de personas que viven en países endémicos a países no endémicos, así
como también, la necesidad de lograr la sostenibilidad de los programas, entre otros (2, 4,
5).

La prevalencia de la ECh en Colombia se ha estimado entre 700.000 y 1.200.000


habitantes infectados y 8.000.000 individuos en riesgo de adquirir la infección. La
infección se ha detectado con frecuencia a lo largo del valle del río Magdalena, en la
región del Catatumbo, la Sierra Nevada de Santa Marta, el piedemonte de los llanos
orientales y la serranía de la Macarena. Los departamentos que presentan una mayor
endemia son: Santander, Norte de Santander, Cundinamarca, Boyacá, Casanare y
Arauca y más recientemente se ha comenzado a documentar la importancia de este
problema en comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta (21,53).

Colombia como integrante de algunas iniciativas regionales, le ha apostado a la vigilancia,


prevención y control de la ECh a través del esquema de vigilancia y control en Salud
pública, con compromisos a nivel internacional a fin de continuar y fortalecer el proceso
conducente a la interrupción de la transmisión vectorial intra-domiciliar de T. cruzi por R.
prolixus en áreas prioritarias en Colombia y disminuir la infestación y el riesgo de
transmisión por otras especies con algún grado de domiciliación. De igual manera, los
brotes por trasmisión oral se ubican como de marcado interés ante su manejo y respuesta
(9, 45, 47).

5.1.2. Caracterización epidemiológica

Desde principios de la década de los 1990, los países afectados por la ECh,
principalmente aquellos donde la enfermedad es endémica, se organizaron para dar una
respuesta de salud pública. Junto con la OPS/OMS se generó un esquema de
cooperación técnica horizontal entre países, mediante las iniciativas subregionales de
prevención y control de la ECh. Estas iniciativas se han desarrollado en el Cono Sur
(1992), América Central (1997), los países andinos (1998), los países amazónicos (2003)
y México (2004), que desde 2013 se ha integrado con los países de Centroamérica en la

18
refundada Iniciativa de Centroamérica y México. Las iniciativas de las Américas han
permitido alcanzar reducciones importantes del número de casos agudos y de la
presencia intra-domiciliaria de vectores triatominos en todas las zonas endémicas. El
número estimado de personas infectadas en el mundo pasó de 30 millones en 1990 a 7 a
8 millones en el 2010. La incidencia anual decreció de 700.000 en 1983 a 28.000 en 2000
y cerca de 41.000 casos en 2006 (13). La carga de la ECh disminuyó entre 1990 y 2006
de 2,8 millones de años de vida ajustados en función de la discapacidad a menos de
medio millón de años (20).

La mayoría de las personas infectadas vive en países de América Latina. Desde el año
2000, debido a la expansión, el aumento de los flujos migratorios y la financiación para la
investigación sobre las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD), la ECh se ha
convertido en una prioridad de salud internacional. Las estimaciones sugieren que entre
50.000 y 70.000 personas se ven afectados en España y 300.000 en los EE.UU. (30,32).

Con una incidencia anual de 28.000 casos en la región de las Américas, la ECh afecta
entre 7 a 8 millones de personas y provoca, en promedio, alrededor de 12.000
muertes al año. Aunque la mortalidad ha disminuido de manera significativa, la
enfermedad puede causar consecuencias irreversibles a la salud. Se estima que 65
millones de personas en las Américas viven en áreas de exposición y están en riesgo de
contraer esta enfermedad. (8,9,16)

En Colombia la ECh se considera un problema de salud pública, debido a que cerca del
5% de la población ya está infectada, el 20% está en riesgo de transmisión y en los
últimos años se ha incremento el número de casos notificados, atribuidos muy
posiblemente al fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica y la capacidad de
diagnóstico de laboratorio de las Direcciones Territoriales de Salud (9).

La OPS estimó que en el país existían 436.000 personas infectadas por el parásito, con
una incidencia anual de casos de 5.250 (por transmisión vectorial), 107.800 mujeres en
edad fértil infectadas y 1.000 casos nuevos por transmisión vertical y alrededor 131.474
casos de cardiopatía chagásica (53).

Desde el año 2008 se notifican en promedio 680 casos de Chagas crónico y 18 en fase
aguda, cifra que ha venido en aumento, ente otros por la disminución en el sub-registro
del evento. Durante el año 2013 se notificaron un total mil cuatro casos (1004) resultantes
que cumplen con la definición de caso, 980 casos crónicos (97,6%) y 24 casos agudos
(2,4%). (9, 16, 19,23).

19
5.1.3. Tipología del evento

La infección por T. cruzi, originariamente una enzootia, se constituyó en problema


corriente de salud humana a partir de la domiciliación de los insectos vectores. A eso se
suman otras condiciones: la diversidad de reservorios animales existentes (domésticos y
silvestres), que son fuentes de infección potenciales y la escasez o ausencia de
manifestaciones clínicas de la infección aguda. Adicional a ello factores determinantes de
naturaleza económica y social influyen en la enfermedad, sobre los cuales las
intervenciones sanitarias, en principio, no tienen ninguna influencia ni eficacia (4).

En el contexto de la formulación de la EGI, para la prevención, atención y control de los


eventos de interés en salud pública, esta iniciativa pretende articular a todos los actores
involucrados en el evento desde todos los puntos de vista, dejando atrás la concepción de
responsabilidad individual y acciones aisladas desde cada uno, generando la posibilidad
de articular esfuerzos, optimizar los recursos y potenciar los resultados a partir del
entendimiento de la situación a intervenir, desde todos los frentes y los factores
determinantes de la presencia de la enfermedad, máxime cuando se han documentado
diversas formas de transmisión y riesgos.

El “Protocolo de vigilancia entomológica y control vectorial de la ECh”, debe estar


articulado bajo el precepto de ser un instrumento con orientación técnica práctica y
factible de realizar, fundamento a partir de la tipología del evento sobre la cual se
desarrolla la vigilancia epidemiológica (11) (Tabla 1) y enfocado hacia el cuándo, dónde,
qué y cómo planear, ejecutar, monitorear y evaluar las medidas de prevención y control a
realizar para incidir en el comportamiento de la transmisión de la ECh.

En Colombia se reconocen zonas biogeográficas o focos de la enfermedad, cuya


estrategia de vigilancia entomológica regular se definirá acorde con los escenarios
epidemiológicos (hábitos de vida del vector) y luego de acuerdo a los patrones de
transmisión (riesgo de transmisión-información serológica) (Tabla 1). Si se tiene en cuenta
que el principal mecanismo de transmisión de la ECh es a través del contacto del hombre
y los animales reservorios con los insectos vectores, el conocimiento de la distribución
geográfica de los triatominos y sus hábitos son de gran importancia para poder encaminar
de manera adecuada las medidas de control y prevención y a la par apoyar la meta de
eliminación de poblaciones introducidas de R. prolixus (12, 21).

En este orden de ideas los vectores y zonas geográficas donde se han registrado podrían
agruparse en dos grandes grupos:

Grupo I: Zonas de transmisión por Triatominos silvestres de comportamiento peri-


domiciliar y domiciliar T.riatoma dimidiata, T. venosa y T. maculata. Ubicados en la región

20
Andina (Santander) y Sierra Nevada de Santa Marta (Magdalena), zona sur del
departamento del Magdalena Cesar y Guajira Boyacá y Antioquia.

Tabla 1. Abordaje de la vigilancia entomológica de la ECh, acorde con tipología del


evento.

FOCOS O REGIONES PATRÓN DE


ESCENARIO
BIOGEOGRÁFICAS TRANSMISIÓN (*)

 Costa del Pacífico 1. Población de vectores 1. Emergente


 Llanuras del Caribe introducidos (estrictamente 2. Hipoendémico
 Sierra Nevada de domiciliados) sin evidencia (Seroprevalencia en
Santa Marta de poblaciones silvestres menores de 5 años <
 Región andina locales. 1%)
 Selva de la 2. Población vectores 3. Hiperendémico
Amazonía autóctonos domiciliados. (Seroprevalencia en
 Llanos de la 3. Silvestres (Autóctonos no menores de 5 años >
Orinoquía domiciliados). 1%).
4. Sin transmisión pero
con riesgo

(*) Información pre-existente fase exploratoria del “Programa Nacional de Prevención y Control de la ECh” y/o
información actualizada en los departamentos.

En el grupo 2 se presenta transmisión por Triatominos y/o reservorios silvestres intrusos


(Panstrongylus geniculatus; Rhodnius pallescens) y otros relacionados con brotes de
Chagas oral y R. prolixus silvestre de palmas (Llanos Orientales) relacionados con
transmisión vectorial. P. geniculatus y R. pallescens de zonas urbanas y periurbanas a
partir de registros recientes asociados a Chagas oral en Santander y Antioquia. R.
prolixus silvestres del Departamento de Casanare y el departamento de Arauca, zonas
caracterizadas por presencia de palmares típicamente silvestres.

5.1.3.1. Delimitación de Regiones biogeográficas

Colombia exhibe en términos generales, seis regiones geográficas que se diferencian


entre sí por poseer características climáticas, hidrológicas, edafológicas, biológicas y
antrópicas particulares, que las constituyen en macro-unidades ecológicas, lo que se
relaciona con la presencia y distribución de los triatominos. Para efectos del presente
protocolo se puntualizan las siguientes áreas ecológicas o regiones geográficas definidas
con base en dos factores principales relativos a la distribución de las especies de
triatominos: primero ser un grupo taxonómico tropical y subtropical y en segundo lugar
estar restringido al hemisferio occidental y a la región oriental. (17, 22).

21
Entre otras condiciones medioambientales, las características estacionales (lluvia y
sequía) y climáticas en el país derivan en condiciones ambientales ideales para el
establecimiento de triatominos acorde con las regiones geográficas existentes. De igual
manera la altitud a la cual son hallados (2.300 m.s.n.m) (17). Tal es el caso de zonas
geográficas como la región andina, que favorecen la domiciliación de varias especies de
triatominos. En este contexto las regiones biogeográficas que se definen son:

1. Las llanuras del Caribe, con clima ambiental que va desde semi-húmedo hasta árido se
ha reportado Triatoma maculata en vía de domiciliación, Rhodnius prolixus, R. pallescens
(especie de hábitos silvestres), Eratyrus cuspidatus y Pastrongylus geniculatus.
2. La costa Pacífica, con clima ambiental húmedo y super-húmedo, no representa una
región que permita albergar especies de triatominos de importancia epidemiológica.
Aunque no se han detectado triatominos domiciliados, la especie silvestre más común es
P. geniculatus.
3. La región Andina, que presenta sub-regiones con diferentes cinturones horizontales y
verticales de clima, vegetación y suelos, incluye los valles interandinos y constituye la
región de mayor densidad de asentamientos humanos del país, zona caracterizada, por la
formación de bosque seco tropical y bosque semi-húmedo tropical. Aquí se encuentran
ampliamente distribuidas las principales especies de triatominos domiciliados, R. prolixus,
T. dimidiata y T. venosa; en los valles interandinos a lo largo del río Magdalena se
encuentran ampliamente distribuidas especies silvestres como Rhodnius colombiensis, P.
geniculatus, Cavernicola pilosa, E. cuspidatus. Adicionalmente en la zona se ha
identificado la presencia de ambos parásitos Tripanosoma cruzi y T. rangeli.
4. Los llanos de la Orinoquía característicamente presentan extremos de sequía y
humedad durante todo el año. R. prolixus, T. dimidiata y T. maculata se han definido como
las especies domiciliadas en la zona. En esta región se encuentra el principal foco de R.
prolixus silvestre asociado a palmas nativas como Attalea butiraceae, Maximiliano elegans
y Mauritia flexuosa y a palmas agroindustriales de Elaeis guineensis. Los parásitos
detectados corresponden a T. cruzi y T. rangeli.
5. La selva de la Amazonía colombiana presenta un clima frecuentemente húmedo y
caluroso durante todo el año y registra muy pocos triatominos domiciliados. Rhodnius
brethesi.
6. La Sierra Nevada de Santa Marta, posee todos los pisos térmicos hasta las nieves
perpetuas, allí se ubican R. prolixus y T. dimidiata domiciliados y hay registros de T.
maculata y T. dimidiata silvestres.

5.1.3.2. Escenarios de transmisión vectorial

Desde el punto de vista entomológico, en cada territorio y/o región biogeográfica y


dependiendo de las especies de triatominos presentes, de sus características eco-
biológicas y la capacidad vectorial hacia las personas, se configuran diferentes escenarios
epidemiológicos que es necesario definir en el marco de la tipología del evento.

22
Para la vigilancia y el control vectorial deben considerarse desde un inicio la importancia
de las especies presentes o las especies que intervienen en la transmisión de la infección
en el ambiente domiciliario, así mismo su grado de vulnerabilidad a las medidas de
control. Las especies serán más vulnerables cuanto mayor sea su adaptación a la
vivienda humana. La eliminación de un vector de un área determinada depende
fundamentalmente de que la especie sea invasiva o introducida y, como tal, estrictamente
domiciliada (4,5,39).

En este contexto, conocer el vector presente, su procedencia y el grado de adaptación a


la vivienda, se convierten en elementos prioritarios para la definición de las estrategias de
intervención, por lo cual, acorde con la endemicidad de los triatominos y para efectos de
este protocolo, se definen tres escenarios de transmisión: 1. Población de vectores
estrictamente domiciliados (introducidos) sin evidencia de poblaciones silvestres
locales, 2. Población de vectores autóctonos domiciliados y 3. Poblaciones Silvestres
(Autóctonos no domiciliados). (Figura 1)

5.1.3.3. Patrones de transmisión

Varios son los autores y las iniciativas que han considerado que la infestación de
triatominos no es un indicador suficiente de riesgo para tomar decisiones de intervención,
aunque en términos prácticos la orientación de las medidas de control se haya basado
convencionalmente en este concepto (24). Solamente en aquellas zonas donde la meta
sea la eliminación de R. prolixus la presencia del vector será condición suficiente para
definir intervención (4).

Debido a la destrucción de los ecotopos naturales, los triatominos se ven obligados a


colonizar ambientes alternativos, como las viviendas humanas, donde encuentran refugio
y alimento permanente. Es por ello que la vigilancia entomológica de la enfermedad de
ECh se basa prioritariamente en la detección de los cambios de comportamiento y
abundancia de los vectores triatominos y proporciona el conocimiento de la distribución en
el domicilio y extradomicilio. Para el caso de vectores visitantes cuyo ciclo es enzoótico, el
panorama es diferente pues no hay una manera objetiva y razonable ecológicamente para
intervenir ambientes naturales (12).

En un contexto tan amplio, herramientas como la información serológica preliminar de una


zona permite determinar transmisión activa de la enfermedad, para lo cual la tipología del
evento sobre la cual se analizará la situación, seguirá los lineamientos nacionales para el
país (11) y tendrá en cuenta cuatro patrones de transmisión: 1. Emergente (aparición de
la enfermedad en zonas donde nunca antes se había reportado –casos autóctonos), 2.
Hipoendémico (Seroprevalencia para detección de T. cruzi en menores de 5 años < 1%),

23
3. Hiperendémico (Seroprevalencia para detección de T. cruzi en menores de 5 años >
1%) 4. Sin transmisión pero con riesgo.

Figura 1. Identificación geográfica de escenarios vectoriales en Colombia 2013

Adaptado de INS

24
5.2. Vigilancia entomológica

La vigilancia entomológica o vectorial de la ECh es un conjunto de acciones que


suministran información necesaria conducente a la implementación de tareas tendientes a
la eliminación de las infestaciones por los vectores domiciliados en la vivienda humana y
sus anexos peri domiciliarios en forma permanente, así como impedir la colonización de
otras especies de triatominos.

El conocimiento de la biología y la bionomía del vector es fundamento para la


implementación del presente protocolo. Para tal fin, en el anexo 1 se describen las
características biológicas, ciclo de desarrollo y aspectos de la fisiología del vector. Se
incluyen apartes sobre los reservorios, modos de transmisión de la enfermedad y
características morfológicas características para diferenciación del vector.

Desde el punto de vista metodológico el sistema de vigilancia entomológica, direccionado


por el Ministerio de la Protección Social y el Laboratorio de entomología del Instituto
Nacional de Salud, debe definir quién vigila, (entomólogos, personal de salud o auxiliares
de salud de los Programas ETV), dónde se vigila (localidades; domicilio, peridomicilio),
cómo se vigila (indicadores entomológicos) y cuándo se vigila (periodicidad, espacialidad
y regularidad). Todos los datos recolectados deben ingresar a un sistema de información
en el que se registrarán estos eventos (formatos, formularios, etc.).

Se ha confirmado en Colombia, que los principales vectores adaptados a hábitats


humanos en su orden de importancia como vectores de la ECh son: R. prolixus, T.
dimidiata, T. venosa, con capacidad vectorial limitada T. maculata y R. pallescens y
vinculados a brotes accidentales de transmisión oral los vectores silvestres R. pallescens
y P. geniculatus y Eratyrus cuspidatus (12, 25).

La estrategia de vigilancia abordada en este protocolo será la regular, basada en


búsqueda activa y/o pasiva de vectores. Las estrategias de vigilancia en puertos será
pasiva con apoyo de la comunidad y la contingencial se ceñirá a lo estipulado en el
lineamiento nacional: “Procedimiento para la investigación entomológica y de hospederos
o reservorio en situación de casos agudos confirmados de la ECh 2012” (25),
estableciendo dónde vigilar.

5.2.1 Proceso de vigilancia

Para abordar el proceso de vigilancia entomológica hay que determinar tanto los
escenarios de transmisión vectorial como las formas de transmisión primaria de la
enfermedad en el contexto de los niveles esperados de control que se pueden alcanzar
(Figura 2). Independiente del escenario, es necesario tener o establecer una línea de
base entomológica. Con el fin de priorizar las localidades a intervenir, debe considerarse

25
la información entomológica de las fuentes disponibles para identificar las áreas,
municipios o localidades con mayor densidad de vectores y en la medida de las
posibilidades la información epidemiológica sobre la prevalencia de la enfermedad.

Figura 2. Mecanismos de transmisión de Tripanosoma cruzi

Mecanismo primario de transmisión enzootica (Vectorial)


Mecanismo primario de domiciliar (Vectorial)
Mecanismo secundario de transmisión (Tansfusional, congénita, otros)
Mecanismo primarios de transmisión directamente relacionados a la
transmisión enzoótica (Vectorial por visitación, vectorial extra-
domiciliar, oral)

Adaptado de Proyecto BID-CHAGAS / 2010

Dicha información es la base para tomar cualquier decisión de intervención de control de


la transmisión natural de la enfermedad, cuyos indicadores de captura y análisis ofrecen
elementos para establecer la prioridad que debe ser pensada para el control de la ECh.

En Colombia se recomienda realizar la vigilancia entomológica en aquellas zonas situadas


por debajo de los 2.300 m.s.n.m., con presencia de alguno de los vectores, con factores
de riesgo y registros recientes de transmisión endémica y/o epidémica de Chagas.

Las encuestas entomológicas deben priorizarse para todas aquellas localidades donde
fueron conocidos casos, o que se supo, de forma confiable, estar infestadas. Podrá ser
recomendable priorizar aquellas localidades con un mayor número de casos positivos,
según la información serológica disponible. También se debe realizar vigilancia
entomológica para determinar la introducción, infestación y re-infestación de los vectores,
en las zonas priorizadas (Dónde se vigila) (34, 35, 37, 38).

26
Se puede realizar muestreo de poblaciones de huevos, ninfas y adultos, en el intra, peri y
extradomicilio. Estas últimas tres definiciones fueron consensuadas entre expertos que
apoyaron la realización del presente documento, por lo que no estarán basadas en
distancias métricas de la vivienda con el resto del ambiente que la rodea como
tradicionalmente se ha contemplado, sino por características propias de habitabilidad y del
ambiente circundante. Por intradomicilio se entiende el espacio donde duerme la gente,
parte interna de toda construcción artificial que sirva de abrigo, confinamiento y
pernoctación de humanos, peridomicilio el conjunto de estructuras que existen alrededor
de una casa, construcciones o espacios complementarios al intradomicilio, donde se
realizan tareas cotidianas y que pueden albergar colonias de vectores y extradomicilio
área por fuera del ámbito de actividades cotidianas de los habitantes. En los anexos 2 y 3
se incluyen los métodos de recolección en los diferentes sitios de búsqueda y los
realizados por la comunidad (Dónde se vigila), así como el formato para registrar la
información del vector en la vivienda.

El principal interés es conocer de manera práctica y segura la información mínima:

 Identificar las especies de triatominos presentes en las zonas priorizadas, mediante el


levantamiento de línea de base entomológica y/o los datos existentes.
 Determinar la infestación y distribución de los vectores de la ECh en las áreas
identificadas dentro de las zonas biogeográficas definidas.
 Identificar los factores de riesgo entomológico en las áreas de transmisión de la
enfermedad.
 Verificar el papel de los vectores involucrados en los brotes de Chagas por infección
oral.
 Implementar y evaluar las medidas de control de los vectores más costo-efectivas en
las áreas identificadas dentro de las zonas biogeográficas definidas.
 Determinar las causas de persistencia de infestación incluido el monitoreo de la
susceptibilidad de los vectores a los insecticidas empleados para el control.
 Evaluar la residualidad de las acciones de control químicas domiciliarias.
 Monitorear la infección de los vectores con el parásito, en las áreas de riesgo dentro
de las zonas biogeográficas definidas (Prioritario para el caso de brotes y de acuerdo
a capacidad operativa en vigilancia regular).

Adicional a esto, para confirmar si la transmisión de la ECh en una localidad es autóctona,


debe revisarse la información epidemiológica (persona, lugar y tiempo) y determinar la
presencia, grado de infestación e infección por T. cruzi de los vectores. La
seroprevalencia en menores de 18 años será una variable útil en los eventos que se tenga
acceso a información.

Acorde con lo anterior, siguiendo el lineamiento de tipificación del evento como


herramienta para definir acciones de vigilancia y control, las estrategias para la vigilancia

27
entomológica regular se definirán acorde los escenarios epidemiológicos y luego de
acuerdo a los patrones de transmisión (11, 24) así:

Escenario de poblaciones estrictamente domiciliadas (Introducidas) sin evidencia de


poblaciones silvestres locales. Patrón hiperendémico; la estrategia será la vigilancia activa
de acuerdo a la guía de instalación de puestos de recolección de triatominos comunitaria
(54). Los indicadores a utilizar son los indicadores entomológicos de uso corriente:
dispersión, infestación domiciliar, colonización, infección natural y densidad. Para el
patrón hipo-endémico, la estrategia para abordar la vigilancia regular será una vigilancia
activa con levantamiento entomológico de indicadores entomológicos de uso corriente y
posterior una vigilancia pasiva comunitaria, sin instalación de puestos de recolección de
triatominos.
1. Escenario de poblaciones autóctonas domiciliadas. Patrón hiperendémico; la
estrategia será la vigilancia activa de indicadores entomológicos de uso corriente. Patrón
hipoendémico será la vigilancia pasiva con instalación de puestos de recolección de
triatominos comunitaria y vigilancia activa ante datos recurrentes notificación de
triatominos o evidencia de domiciliación.
2. Escenario de poblaciones silvestres con intrusiones, pero sin evidencia de
domiciliación local. La vigilancia rutinaria para los patrones emergentes, hipoendémico o
hiperendémico será la vigilancia pasiva comunitaria sin instalación de puestos de
recolección de triatominos comunitaria (PTRC). Adicionalmente se incluirá en aquellas
zonas con intrusiones detectadas, la obtención del índice de visitación (27), como
herramienta adicional para definir especies y las implicaciones entomo-epidemiológicas
relativas a su hallazgo con base en el resto de la información epidemiológica recolectada
(29).

5.2.2 Subsistema de información

Teniendo en mente las metas a corto y mediano plazo para el control de la transmisión de
la ECh en el país, como se ha mencionado anteriormente, el proceso de reconocimiento
de zonas priorizadas de intervención estará sujeto a la tipología del evento y los factores
de riesgo asociados con los vectores.

La información entomológica que permitirá conocer el riesgo de los vectores existentes


puede ser obtenida de diferentes fuentes; las pre-existentes en las zonas de intervención,
obtenidas por las unidades entomológicas departamentales y/o municipales, las de grupos
de trabajo de investigación y las de las líneas de base que deben ser obtenidas en zonas
donde se desconoce la información.

La información mínima necesaria para realizar la vigilancia rutinaria de la ECh requiere del
reconocimiento geográfico de la localidad que se está vigilando y/o se requiere intervenir.
Esto implica la ubicación geográfica de las viviendas, que de no ser posible realizarlo con

28
un equipo de posicionamiento geográfico (GPS), por factores sociales propios de la región
geopolítica, podrá y deberá ser obtenido a través de croquis a mano alzada que permita
ubicar a cualquier persona que ingrese a la zona para posteriores actividades.
Para desarrollar esta estrategia, se debe contar con la infraestructura técnica y logística
adecuada, un subsistema de información básico, recurso humano idóneo y la
estandarización de métodos y procedimientos técnicos para garantizar el logro de los
objetivos del sistema y la calidad técnica y consistencia de los resultados.

5.2.2.1. Indicadores entomológicos

En cualquiera de los casos a partir del cual se obtengan los datos entomológicos, los
indicadores entomológicos para la ECh han sido categorizados en esenciales
(mínimamente necesarios), útiles (convenientes) y complementarios (accesorios) (Tabla
2), acorde con su importancia objetiva para la toma de decisiones puntuales y factibles de
realizar en tiempo real (Cómo se vigila).

Identificado el comportamiento de las especies que estén presentes en la zona: alóctonas


(introducidas) cuyo grado máximo de control es la eliminación o autóctonas (nativas), para
las cuales solamente se puede pensar en impedir la formación de colonias intra-
domiciliarias, la importancia del indicador puede variar. Por ejemplo el índice de
colonización puede convertirse en esencial, cuando estemos hablando de especies
autóctonas, eso lo definirá la capacidad operativa de cada departamento y la necesidad
de línea de base acorde con la los escenarios presentes (5,24).

5.2.2.2. Muestreo entomológico

La vigilancia entomológica se debe basar en la estructura de Red Nacional de


Entomología y contempla dos tipos de acciones; uno, levantamientos entomológicos que
sirven de línea de base en zonas donde no se tiene información de los vectores y se tiene
confirmada la aparición de casos de la patología (Búsqueda activa de vectores) y/o como
insumo para verificar el impacto de las intervenciones de control; y dos, vigilancia pasiva
con participación comunitaria con o sin la instalación de Puestos de Recolección de
Triatominos Comunitarios, (PRTC).

El muestreo entomológico inicial debe arrojar por lo menos información de indicadores


esenciales, para conocer las especies vectoras presentes, Índice de dispersión (I.D.) e
Índice de infestación (I.I.) (Tabla 2).

29
Tabla 2. Indicadores entomológicos de uso corriente en vigilancia entomológica.

INDICADORES
ENTOMOLOGICOS CALCULO INTERPRETACIÓN (USO)
DE USO CORRIENTE

1. Dispersión (I.D.) Número de localidades con % de localidades infestadas


(E) recolecta intra y peri domiciliar
de triatominos / Número de
localidades inspeccionadas X
100

2. Infestación intra- Número de viviendas con % de viviendas infestadas en el


domiciliaria (I.I-I) (E) recolecta de triatominos en el intradomicilio
intradomicilio / Número de
viviendas inspeccionadas X 100

3. Infestación peri- Número de viviendas con % de viviendas infestadas en el


domiciliaria (I.I-P) (E) recolecta de triatominos en el peridomicilio
peridomicilio / Número de
viviendas inspeccionadas X 100

4. Infección natural Número de ejemplares de % de triatominos infectados con


(U) triatominos infectados con T. T. cruzi
cruzi / Número de ejemplares de
triatominos examinados X 100

5. Colonización Número de viviendas con % de viviendas infestadas con


(U) recolecta de ninfas de ninfas en el intradomicilio
triatominos en el intradomicilio /
Número de viviendas con
recolecta de triatominos X 100

6. Densidad Número de ejemplares de Promedio de triatominos


(C) triatominos recolectados / encontrados por vivienda
Número de viviendas inspeccionada
inspeccionadas

7. Visitación Número de viviendas con visitas % de viviendas con visitas de


(C) de adultos de triatominos/ triatominos
Número de viviendas
inspeccionadas x 100

Adaptada de OPS/DPC/CD/276/03 I.D.= Índice de dispersión, I.I.= Índice de Infestación (E) Indicadores entomológicos
esenciales, (U) Indicadores entomológicos útiles, (C) Indicadores entomológicos complementarios – Definido por consenso
para usar en el presente protocolo

30
Teniendo en cuenta que el tamaño de las zonas donde se deben realizar las encuestas
entomológicas es variables en número de viviendas, la selección del tamaño de muestra
es necesaria para emitir información entomológica confiable ante cualquier estrategia de
vigilancia entomológica: establecimiento de líneas de base, rutina de las operaciones
(vigilancia regular), en evaluación de resultados de las acciones de control, como también
en eventos de brotes y/o epidemias.

En el anexo 4 se ilustra la forma de calcular el tamaño de muestra entomológica.


Conocidos los valores previos de I.D. e I. I. en una zona, se define el tamaño de muestra
en el caso de operaciones rutinarias. El problema radica en cómo seleccionar el tamaño
de la muestra cuando no se tiene información entomológica al respecto. En estos casos,
lo ideal es hacer un muestreo no probabilístico (aleatorio) que arroje valores probables de
los indicadores y/o apoyarse de alguna información importante del personal ETV de la
zona.

La periodicidad para el levantamiento de los indicadores entomológicos depende en gran


medida de la capacidad operativa de cada departamento, sin embargo, idealmente se
esperara que sea cada seis (6) meses. Para eventos de contingencias como brotes, se
debe garantizar la obtención de los indicadores corrientes en el menor tiempo posible.
Posterior a las acciones de intervención, estos índices idealmente deben ser re-evaluados
a los 6 y 12 meses post-tratamiento, cuando se apliquen medidas de control químico y
anualmente para el segundo año. En los departamentos que actualmente se encuentren
en proceso de interrupción de la transmisión vectorial de R. prolixus, se deberán seguir
los lineamientos estipulados en el documento Definición de directrices y metodología para
el proceso de certificación de la interrupción de la transmisión vectorial intra-domiciliar de
T. cruzi por R. prolixus en áreas prioritarias en Colombia (6).

5.2.2.3. Caracterización de la vivienda

Esta actividad tiene por objetivo establecer las características de la vivienda así como los
factores de riesgo peri y extra-domiciliares que favorecen la presencia de las diferentes
especies de triatominos.

Para tal fin, se determinan las variables incluidas en el formato del anexo 5, dentro de los
cuales la descripción de los materiales de construcción de la vivienda, así como de los
anexos de la misma, junto con los indicadores entomológicos obtenidos, permitirán
tipificar el comportamiento de los vectores en una zona específica.

5.2.2.4. Flujo y notificación de la información

Debe existir un orden para el envío de la información, determinado por la responsabilidad


territorial. En el nivel nacional la información se consolida, analiza y posteriormente se

31
retroalimenta a todos los niveles. En cada uno de los niveles de recolección es necesario
realizar control de calidad de la información y retroalimentar a su nivel inferior para los
respectivos análisis (Figura 3).

Figura 3. Flujo de la información de vigilancia entomológica regular con o sin PRTC

Instituto Nacional de Salud (Grupo Entomología – RNL)

Unidad Notificadora Entomológica Departamental, UNED


(Unidad de entomología departamental)

Unidad Notificadora Entomológica Municipal, UNEM

Unidad Primaria Generadora de Datos, UPGD


(Puestos de Recolección de Triatominos Comunitarios = PRTC)

Unidad Informadora, UI (viviendas)

En el caso de los departamentos que se encuentran en el proceso de interrupción de la


transmisión en el intradomicilio de T. cruzi, por R. prolixus, se seguirá el flujo de
información definidas en las directrices de país para procesos de interrupción (6).

5.2.3 Subsistema de análisis

5.2.3.1. Instrumentos

La información obtenida del nivel municipal, se remite a la Unidad de Entomología


departamental donde se debe analizar inicialmente. Los ejemplares recolectados durante
la inspección de la vivienda deben remitirse a la unidad de entomología departamental,
donde serán determinados hasta especie y se les realizará diagnóstico parasitológico a
partir de heces. La información se debe digitar en la herramienta de análisis disponible
(departamental y/o la nacional: Sistema de Vigilancia Entomológica -SIVIEN) para luego
remitir la información al Laboratorio Nacional de Entomología del INS.

En el caso de los departamentos que aún no cuentan con este esquema de notificación,
las unidades informadoras (viviendas) podrán recolectar especímenes y almacenarlos
para lo cual se les debe garantizar los insumos necesarios. Posteriormente deberán
diligenciar el formato (rótulo) (Figura 4), estandarizado por la unidad de entomología
departamental. El material será entregado, según sea el caso, al técnico de ETV asignado

32
a la zona o en el centro de salud más cercano, para ser re-direccionado hasta la unidad
de entomología departamental para su análisis.

Figura 4. Rótulos entomológicos de vectores de chagas.

UBICACIÓN

Departamento:
. Municipio:
IDENTIFICACION
Localidad / vereda: Familia:
Coordenadas geográficas: Género:
Lugar: intra-peri-extradomicilio: Especie:
Fecha: Determinó:
No. de vivienda:
Dueño predio:
Colector:

De los triatominos recolectados, el 10% debe ser remitido al laboratorio de Entomología


de la Red Nacional de Laboratorio del Instituto Nacional de Salud para su confirmación y
control de calidad.

5.2.3.2. Enfoque de riesgo

Desde el año 2004, se propuso una metodología regional para estimar los niveles de
riesgo en actividades de control de Triatominos (42). Este documento ha sido acogido por
algunos países de la región, pero requiere de algunos ajustes (5), razón por la cual para
efectos del presente protocolo, el abordaje será diferente.

Atendiendo al hecho de que la situación entomológica y epidemiológica en las diferentes


regiones geográficas con presencia de la ECh en el país es cambiante (patrones de
transmisión variables) y la vigilancia entomológica por sí sola en situaciones particulares,
como bajas densidades de Triatominos, no arroja resultados totalmente confiables por la
baja sensibilidad de los métodos e indicadores existentes para la detección de los
vectores (4, 5, 17, 36), el enfoque de riesgo en el presente protocolo será orientado
acorde con la información disponible, pre-existente y factible de actualizar.

En áreas con transmisión vectorial domiciliaria activa las variables relacionadas con la
población humana (presencia o ausencia de casos de infección aguda) y con el vector
(principalmente la capacidad vectorial) toman gran relevancia.

Para el caso de zonas donde la transmisión domiciliar se ha interrumpido y el objeto es


evitar la re-infestación y el re-establecimiento de la transmisión, la variables de más peso
tienen que ver con el ambiente (condiciones físicas de la vivienda, distribución espacial de
las localidades y viviendas, condiciones del peridomicilio y la proximidad geográfica de

33
áreas infestadas) (4). El análisis de riesgo se puede evaluar mediante las indicaciones de
los Anexo 6a y 6b.

En este orden de ideas y siguiendo lineamientos entomológicos nacionales 2012- 2013, el


nivel de riesgo será estimado con base en el comportamiento de los vectores presentes
(escenarios de transmisión) y la información de seroprevalencia disponible para el área
geográfica (patrones de transmisión), que en otras palabras se traduce en la tipología del
evento. No obstante, a parte de la información mencionada, se requiere claridad sobre el
estado de control en la zona objeto de evaluación, por lo cual se deben tener
diferenciadas las áreas con transmisión domiciliar activa y aquellas en las que se ha
interrumpido la transmisión.

5.2.4 Subsistema de intervenciones

La ECh se caracteriza por una gran diversidad de situaciones epidemiológicas que son
producto de la variedad de vectores y reservorios que sirven de fuentes de infección
potenciales. En ese panorama epidemiológico, es importante distinguir los ciclos
enzoótico y domiciliario de la transmisión. El riesgo de que las personas se infecten es
muy diferente entre uno y otro, así como son distintas las posibilidades de llevar a cabo
intervenciones de control y su eficacia.

En términos biológicos, para efectos de este protocolo y en concordancia con los


consensos sobre control vectorial emitidos por las diferentes iniciativas regionales, el
control de la ECh se basará en la idea de eliminar en la medida de lo posible, todas las
poblaciones domésticas existentes de triatominos domiciliados, pero aceptando el hecho
de que la re-infestación puede suceder, o que los triatominos selváticos “visitantes o
intrusos” puedan ingresar a un hogar y causar la transmisión de la enfermedad, sin haber
establecido necesariamente una nueva colonia doméstica, como sucede en la Amazonia
(1,12).

En la vigilancia y control de la transmisión vectorial de la ECh, son múltiples las


situaciones en las que se debe definir qué indicadores de muestreo entomológico pueden
ofrecer información suficiente y confiable para orientar las acciones. Como quiera que
sea, conocer información de base significa mayor racionalidad de las operaciones y
reducción en los costos, tal como se mencionó en el aparte del muestreo entomológico.

La eliminación del vector y la interrupción de la transmisión de la enfermedad en el


ambiente domiciliar, desde el punto de vista de la prevención primaria, es el máximo nivel
de control que se puede lograr. Sin embargo, la ECh es considerada una enzootia
primitiva cuya erradicación no es completamente viable (4). (Tabla 3).

34
Los niveles de control para cada escenario de transmisión de igual manera son variables,
por ello, la racionalidad de la operación dependerá básicamente de la selectividad de las
intervenciones (5, 34) lo cual a su vez depende de la disponibilidad de herramientas
existentes para el control y de la cantidad de información que se tenga como insumo de
análisis para orientar la medida de intervención.

Tabla 3. Categorización de los escenarios de transmisión según vulnerabilidad y


grado máximo de control.

ESPECIE DE VULNERABILIDAD GRADO MÁXIMO DE


VECTOR CONTROL

Introducida Plena Eliminación

Autóctona Parcial Agotamiento o impedimento


domiciliada de colonización intra-
domiciliaria

Silvestre Limitada Impedimento o restricción de


ingreso a la vivienda

Adaptado de Programa regional para el control de la enfermedad de Chagas en América Latina. -Iniciativa de Bienes
Públicos Regionales-Banco Interamericano de desarrollo. 2010.

Ante este panorama, las actividades de intervención convencional orientadas


exclusivamente desde el vector a través de control extensivo, deberán estar apoyadas en
una nueva metodología que proporcione información epidemiológica de prevalencia de la
enfermedad en menores de edad (Ruta inversa: fase de exploración entomológica y
serológica, fase de ataque y fase de vigilancia) como base de orientación de acciones,
cuya factibilidad dependerá a su vez de que el MSPS garantice al país, el mecanismo y
los insumos para obtener la información y generar los patrones de transmisión. Esto
significaría que casi simultáneamente se estarían cumpliendo diversas actividades, no
solo de atención primaria (control vectorial), sino de identificación de pacientes y
tratamiento etiológico de casos. Integralmente se estarían realizando acciones en
diferentes niveles de atención en salud (Tabla 4).

No obstante, en aquellas zonas donde se desconozca la información serológica en


menores de 5 años y el único recurso sea la línea de base entomológica, se deberá
recurrir a esta.

5.2.4.1. Herramientas disponibles

La reducción del riesgo de infestación (control preventivo) y el control de la infestación


domiciliaria por Triatominos vectores de T. cruzi, se puede realizar mediante control físico

35
(ordenamiento de la vivienda) y control químico con el uso de insecticidas de acción
residual. El control químico en ninguna situación será preventivo, es una medida de
choque frente a la presencia confirmada de la enfermedad y esto implica presencia del
vector y/o casos agudos del evento.

Las acciones de control integrado de vectores dependerán de las condiciones de la


vivienda, de la bionomía de los vectores y de los factores de riesgo asociados con el
comportamiento humano y teniendo en cuenta estas características se seleccionarán las
acciones de control más adecuadas que se ajusten a la localidad.

Tabla 4. Actividades de control de la transmisión vectorial de la enfermedad de


Chagas, según metodología convencional y alternativa (ruta inversa)

METODOLOGIA

(RUTA CONVENCIONAL) (RUTA INVERSA)


Vector domiciliado orienta el Seroprevalencia orienta el control
control

1. Línea de base entomológica 1. Exploración y/o documentación serológica


y entomológica

2. Control químico extensivo del 2. Control vectorial progresivo (continuidad


vector temporal y contigüidad espacial) con base
en identificación de escenarios y patrones
de transmisión (Factores de riesgo)

3. Vigilancia epidemiológica 3. Vigilancia epidemiológica (Indicadores


entomológicos corrientes + PRTC)

4. Tratamiento etiológico 4. Tratamiento etiológico

Adaptado de lineamientos y recomendaciones técnicas y de política pública para el abordaje de la enfermedad de Chagas –
Silveira, C.A – BID – 2010

El sub-programa de promoción, prevención y control de la ECh en Colombia se enfoca en


el manejo de los determinantes que favorecen la infestación de viviendas por vectores.
Únicamente el mejoramiento de la vivienda y el uso de insecticidas han demostrado un
efectivo control de los Triatominos (4,18,31). Estas intervenciones pueden ser usadas en
conjunto para obtener impacto operacional, sin embargo en situaciones especiales, las
medidas preventivas de protección personal deben ser orientadas.

a. Control físico

El control físico comprende todo tipo de medida tendiente al mejoramiento de la vivienda


humana y el entorno inmediato de la misma (domicilio y peri-domicilio) con el fin de evitar

36
la colonización de Triatominos. La colonización de la vivienda solo sucede cuando ella
ofrece abrigo y alimentación a los insectos. El control físico puede referirse a una medida
de promoción como el mejoramiento de vivienda o de protección específica (prevención).

En este protocolo el control físico se asumirá como aquellas medidas específicas de


control, según determinadas particularidades locales relacionadas con el riesgo de
transmisión, no porque el mejoramiento global de la vivienda no sea necesario, sino
porque los costos económicos para ello deben ser asumidos por la comunidad y/o a
través de una política pública que lo garantice.

De manera general se recomienda remover de su sitio o desechar elementos de la


vivienda no útiles cada 15 días y en caso de sospechar un riesgo elevado de transmisión,
realizar esta actividad cada semana. Sitios de interés para revisar son detrás de muebles,
debajo de camas, cuadros, clóset, etc. El ordenamiento por si solo es eficaz para eliminar
hasta en un 60% el riesgo de infestación. La limpieza y remoción de estructuras y
materiales en el espacio peri domiciliar es de igual importancia para prevenir el
establecimiento de la infestación por triatominos en madrigueras de animales silvestres,
domésticos o de cría.

Toda área peri-domiciliar y materiales de riesgo como techados para guardar


implementos, leña y material de construcción, deben ser alejados de los muros externos
de la vivienda y removidos constantemente para impedir la presencia de roedores
pequeños y los triatominos que de ellos se alimentan. También se recomienda modificar
los cercos de piedras (repello en las uniones o cambio por cerca de alambre de púas),
debido a que son buen refugio de Triatominos (22).

Debe evitarse la entrada de animales de cría como gallinas y mascotas como perros y
gatos en los espacios donde duerme la familia. La fauna silvestre y sus refugios en el peri-
domicilio debe ser controlada. Los productos agrícolas (cosechas) deben ser guardados
alejados de los muros y de espacios intra-domiciliarios.

La modificación en las condiciones de la vivienda, por ejemplo colocando mallas en las


ventanas y puertas techo de zinc, paredes bien repelladas o revocadas y pisos y
corredores de cemento y la construcción o reparación de viviendas para eliminar los sitios
donde puedan esconderse los insectos y refugiarse los animales domésticos y salvajes
que sirven de reservorios, son algunas de las maneras de prevenir su ingreso

La diversidad de situaciones no permite establecer pautas comunes para el control físico


de la transmisión vectorial. Las acciones deben ser indicadas acorde con la realidad de
cada zona infestada y los resultados de las encuestas entomológicas.

37
b. Control químico

Las aspersiones residuales de insecticidas sobre las paredes internas y externas de la


vivienda es el principal método usado por los programas de control vectorial en los países
donde hay transmisión, similares a los usados en el programa de control de malaria (14).
La eficacia de esta medida de control depende de la continuidad temporal y la contigüidad
espacial (4).

Los triatominos son particularmente susceptibles al control químico, porque ellos tienen
una baja rata reproductiva comparada con otros insectos vectores, con una baja
variabilidad genética lo cual hace que el desarrollo a la resistencia a los insecticidas sea
muy lento (32). Aunque generalmente las ninfas de quinto instar toleran mejor el
insecticida que otros instar o los adultos, también son sensibles a su contacto.

La aplicación de estos insecticidas debe ser residual en muros internos y externos de la


vivienda, y espacios peri-domiciliarios tal como estructuras, aleros, bardas y montones de
material guardados en el patio. La mayor eficacia de esta aplicación ocurre cuando se
realiza antes de la época de lluvia. La aplicación debe ser realizada con una periodicidad
máxima de 6 meses, y para toda comunidad con I.I > 5%, se requerirá un mínimo de 3
años de control de ataque (cada 6 meses), con una fase de consolidación de rociado
anual para 2 años adicionales. Es importante aplicar solo formulaciones de piretroides
sintéticos, de calidad certificada (33,35,37,38,40,41).

La periodicidad de las intervenciones y sus coberturas dependen de los objetivos y las


condiciones de transmisión y particularmente del escenario de transmisión identificado.

Hasta antes de los años ochenta los insecticidas empleados para tratamiento residual en
el control de los triatominos fueron organoclorados, organofosforados y carbamatos.
Posteriormente, fueron gradualmente reemplazados por los insecticidas piretroides
sintéticos que son muy efectivos para el control de triatominos, con bajas dosis y una gran
actividad residual sobre superficie, comparados con otra clase de insecticidas. Estos
atributos hacen que el control químico usando piretroides sea altamente costo-efectivo.
Las formulaciones disponibles son polvo mojable, suspensión concentrada y micro
encapsulados. (Tabla 5).

38
Tabla 5. Insecticidas recomendados por la OMS/OPS, para tratamiento residual de
viviendas en el control de los triatominos

INSECTICIDA TIPO QUÍMICO DOSIS DE I.A. (mg/M²)


Alfa-cipermetrina Piretroide sintético 100
Beta-ciflutrina Piretroide sintético 25
Ciflutrina Piretroide sintético 50
Cipermetrina Piretroide sintético 125
Deltametrina Piretroide sintético 25
Lambda-cihalotrina Piretroide sintético 30
I.A. = Ingrediente Activo
Fuente: WHO/CDT/WHOPES/97.2 (10)

5.2.4.2. Periodicidad, extensión y ciclos de tratamiento químico

Basados en la evidencia de estudios previos, en que los tratamientos con insecticidas


requieren intervalos de intervención aproximados de 3 a 6 meses, para la reducción de los
triatominos en el domicilio, se recomienda realizar de 2-3 ciclos de rociado en el año
(34,37,38). Si durante la vigilancia entomológica apareciera una o dos viviendas positivas,
fuera de la fecha programada de intervención de la localidad, se intervendrán solamente
éstas viviendas. Posteriormente se continuará con ciclos de intervención anual por lo
menos durante tres años, hasta sostener índices de infestación <1% de los vectores en el
intra y peri-domicilio y se continuará los ciclos de tratamiento por lo menos durante tres
años hasta obtener índices de infestación nulos.

El periodo de efectividad residual varía con el insecticida, con el sustrato (pared) y las
especies vectores (10). En términos generales, las intervenciones en las localidades
deben ser amplias con coberturas del 100% de las viviendas de la localidad infestada. Si
después de dos ciclos de rociado aparece aún una vivienda con especies introducidas
domiciliadas, se procede a rociar todas las casas alrededor del foco en un perímetro
determinado por la caracterización geográfica de la zona.
Siendo coherentes con el enfoque de tipología del evento, para que la aplicación de
insecticidas residuales tenga algún grado de racionalidad la primera variable que se debe
tener en cuenta es la especie de vector. Para cualquiera de los escenarios se deberá
tener una línea de base entomológica como parámetro de evaluación de los indicadores
para la toma de decisiones.

Escenario de poblaciones estrictamente domiciliadas sin evidencia de poblaciones


silvestres locales (introducidas). Será selectivo por localidad priorizada. En la
perspectiva de eliminación de estos vectores se busca hacer el tratamiento inicial con
insecticidas (piretroides) en dos (2) ciclos de rociado integral de las localidades positivas,
con un intervalo máximo de seis meses a un (1) año, lo cual puede depender de los

39
estudios de residualidad en superficies que se tengan del producto para la zona. Así se
estará compensando eventuales búsquedas domiciliares falso-negativas.

El conocimiento de focos residuales de infestación, por cualquier medio ya sea por


notificación de líderes comunitarios o detección del vector por búsqueda activa, implica
una pronta respuesta, con la delimitación de estos focos y re-tratamiento químico
domiciliar. En el caso de que aparezca una vivienda re-infestada, se rociará solamente
ésta. En caso que se registre infestación por R. prolixus en más del 1% de las viviendas
de la localidad se procede a rociar nuevamente todas las viviendas.

Escenario de poblaciones autóctonas El nivel de control que se puede pretender es la


eliminación de las colonias intra-domiciliares de los vectores (39), impidiendo la re-
colonización del interior de las habitaciones. Con eso se estará suprimiendo el riesgo
continuado de transmisión por la convivencia del hombre con el vector y reduciendo
grandemente las oportunidades para que ella ocurra.

Eso determina que las aplicaciones sean dirigidas a viviendas en que se encuentran
colonias instaladas. En algunas situaciones, en que la presión de colonización intra-
domiciliar sea excepcionalmente grande o inminente, como en el caso de la existencia de
grandes poblaciones peri-domiciliares, podrá ser conveniente que se haga el rociado con
insecticidas sin la existencia de colonias intra-domiciliares, especialmente cuando la
especie en cuestión, comprobadamente, presente un alto grado de antropofilia. Siempre
que se conozca (por notificación o búsqueda) nuevas viviendas con colonias domiciliares
se hará el re-tratamiento de las mismas.

Escenario de poblaciones silvestres con intrusiones, pero sin evidencia de


domiciliación local. Una consideración inicial es que la transmisión directamente
relacionada al ciclo enzoótico - que incluye además de la transmisión por vectores
visitantes, el riesgo de transmisión extra-domiciliar y la transmisión oral por el consumo de
alimentos que estén contaminados - nunca será completamente controlable. El riesgo de
que ocurra, aunque de forma accidental, será siempre una posibilidad. Por otra parte, se
debe reconocer que no existe suficiente conocimiento y experiencia acumulada en
relación al control de esta forma de transmisión, que permita con total seguridad proponer
medidas de control con eficacia ya demostrada.

Por lo anterior la aplicación de insecticidas bajo este escenario no está indicada, a menos
que se compruebe algún tipo de colonización incipiente, en cuyo caso la aplicación por
unidad domiciliar será la opción.

40
La aplicación de insecticidas debe ser realizada siguiendo los lineamientos técnicos
emitidos por la OMS y los ajustados a nivel de país por el MSPS – Subdirección de
promoción, prevención y control de la ECh (10). En este contexto y acorde con la
situación geográfica del país en la que las distancias que debe recorrer el personal
operativo del Programa de control de Vectores (ETV) para llegar a los diferentes focos de
transmisión en términos generales son extensas, se recomienda que dentro de la
disponibilidad de productos que se tenga para el país, aquellos productos como el
Fenitrothion (Bolsa / Kilo) solo sea utilizado en situaciones de brotes y/ ante la carencia de
otros insumos de fácil transporte e igualmente confiables como la Deltametrina (Solución
concentrada) o la Lambdacihalotrina (Polvo mojable).

5.3. Decisiones de vigilancia entomológica y control vectorial (algoritmos)

Con el fin de generar un instrumento que consolide de manera clara, práctica y factible,
tanto la vigilancia entomológica como la metodología de control de los vectores de la ECh
en el marco de la tipología del evento, (escenarios y patrones de transmisión), en los
anexos 7, 8, 9 y 10 se ilustran los algoritmos diseñados para tal fin.

5.4. Resistencia a insecticidas y evaluaciones de impacto

5.4.1. Resistencia a insecticidas

Por su condición biológica la resistencia de los triatominos a los insecticidas es poco


frecuente y la presencia del vector posterior a la intervención de manera reiterativa puede
deberse a fallos operativos o condiciones propias de la vivienda, que permiten la
sobrevivencia del vector (4, 5).

Por lo anterior, antes de pensar en un posible evento de resistencia a insecticidas, se


debe hacer un seguimiento a los factores o mecanismos responsables del fracaso en las
acciones de control y la persistencia del vector en un área intervenida. Se requiere
evidenciar las fallas operacionales y/o los condicionantes ambientales que pueden estar
ocasionando la situación. Para la elucidación de esas eventuales ocurrencias se propone,
conforme el caso, el examen de los registros de las operaciones; la búsqueda de datos
secundarios cuando sea necesario; observaciones de terreno y pruebas fisco-químicas
del producto (Anexo 11).

No obstante lo anterior y acorde con capacidad logística de la unidad de entomología, es


aconsejable realizar pruebas biológicas de residualidad de insecticidas en pared para
evaluar la eficacia de los insecticidas usados, priorizando aquellas localidades donde se
están realizando acciones de control de manera frecuente y con re - infestación
persistente. Las evaluaciones de eficacia y las evaluaciones de resistencia, si es que
ningún otro factor resuelve la persistencia del vector, deben idealmente aplicarse en

41
aquellos vectores domiciliados reportados en las zonas priorizadas e intervenidas,
siguiendo los protocolos estandarizados y adaptados para el país por el Laboratorio de
Entomología de la RNL del Instituto Nacional de Salud.

Los resultados de los bio-ensayos deben remitirse al nivel nacional donde serán
analizados y posteriormente divulgada la información hacia todos los niveles. Los
resultados de las pruebas de susceptibilidad deben remitirse tan pronto se obtengan al
Laboratorio de Entomología de la RNL del Instituto Nacional de Salud. La Unidad de
Entomología debe tener capacidad de análisis de los resultados e informar al nivel central
para el acompañamiento y verificación de los resultados y posterior divulgación de la
información al Ministerio de la Protección Social. Las evaluaciones se realizarán
anualmente.

En caso de presentarse resistencia en alguna de las poblaciones evaluadas, los


resultados deben ser corroborados por el Laboratorio de Entomología del INS, con este
propósito las Unidades de Entomología del nivel territorial enviarán material biológico de
las localidades evaluadas al nivel central y deberán abstenerse de emitir conceptos
extraoficiales, hasta tanto no se confirme. El protocolo de vigilancia de la resistencia de
los triatominos vectores a insecticidas deberá ser socializado desde el nivel nacional por
el Instituto Nacional de Salud hacia el nivel territorial.

5.4.2. Vigilancia continuada: Monitoreo de la calidad y evaluaciones de impacto

Existen indicadores de gestión, calidad e impacto para evaluar el diseño, implementación


y las estrategias de control durante la vigilancia entomológica y la implementación de
acciones de prevención y control vectorial.

Posterior a las intervenciones con insecticidas en localidades con transmisión de la ECh,


se realiza la vigilancia entomológica para verificar la reducción o ausencia de los
triatominos en las viviendas. Lo esperado es que los valores de todos los indicadores
entomológicos disminuyan drásticamente después de un rociamiento intra-domiciliario.

El nivel de control de las especies es diferente dependiendo si las especies son


autóctonas o introducidas en un área de donde no son nativas. Para las especies
introducidas se puede plantear la eliminación a nivel de domicilio, para aquellas especies
autóctonas es un tanto más difícil la eliminación pero se puede procurar reducir a menos
del 1% la infestación e impedir la formación de colonias intra-domiciliarias.

Las localidades prioritarias epidemiológicamente y con presencia del vector se


mantendrán bajo vigilancia entomológica con participación de la población en la
notificación de insectos hasta que sean negativas por un periodo mínimo consecutivo de
tres años, en concordancia con el concepto de eliminación adoptado para la eliminación

42
de R.prolixus, lineamiento asumido por las Iniciativas del Cono Sur y de Centroamérica
(39).

Los indicadores entomológicos más adecuados posteriores a las acciones de control son
el Indicador de dispersión, que permite definir en términos geográficos donde se debe
actuar y es el indicador operacional inicial y el indicador de infestación que provee
información sobre la efectividad de las acciones.

Una vez realizadas las acciones de control vectorial programadas en el departamento, en


localidades con transmisión vectorial, debe continuarse la vigilancia entomológica post-
tratamiento de manera periódica. Se recomienda que la búsqueda de los vectores en el
intra y peridomicilio, se realice al mes, a los tres (3) meses y a los seis (6) meses,
posterior a las intervenciones, en el primer año, cuando los ciclos de tratamiento son
semestrales. Una vez se inicien los ciclos de tratamiento anuales, se sugiere que la
búsqueda de los vectores se realice semestralmente (dos veces en el año).
Posteriormente la vigilancia entomológica debe ampliarse a aquellas localidades que
presenten características eco-epidemiológicas, ubicadas en áreas vulnerables próximas a
localidades con transmisión. Si las recolectas de los vectores son negativas, debe
implementarse la ubicación de sensores en el intradomicilio, dado que las técnicas de
muestreo entomológico son poco sensibles y no se puede dar por sentado la ausencia del
vector.

Finalmente, para garantizar la calidad de las acciones implementadas, en este aparte se


incluyen los indicadores mínimos que permitirán analizar la gestión, el proceso y el
resultado de las actividades tanto de vigilancia como control vectorial (Tabla 5, 6 y 7). Los
demás indicadores referentes a la instalación de los PRTC se pueden consultar el
Protocolo de vigilancia entomológica de triatominos con participación comunitaria (54)

Tabla 6. Indicadores de gestión de la vigilancia y control vectorial

No. de localidades con vigilancia instalada


Cobertura
No. de localidades inspeccionadas
No. de PRTC productivos
Producción
No. de PRTC instalados
No. de notificaciones positivas de los PRTC
Calidad de producción
No. Total de notificaciones de los PRTC
Tratamiento de foco No. de localidades tratadas
(localidades) No. de localidades positivas
Tratamiento de foco No. de UD tratadas
(unidades domiciliarias UD) No. de UD positivas

43
Tabla 7. Indicadores de calidad sobre la vigilancia y control vectorial

Tratamiento de foco No. de localidades tratadas


(localidades) No. de localidades positivas

Localidades intervenidas No. de localidades tratadas


(Control) No. de localidades positivas

Concordancia No. de muestras concordantes entomológicas X 100


entomológica (Vigilancia) No. total de muestras entomológicas enviadas

Tabla 8. Indicadores de impacto sobre la vigilancia y control vectorial

Índice de infección natural


No. de triatominos infectados
por T. cruzi por sp de No. total de triatominos estudiados
vector
No. de casas con triatominos
Grado de infestación
No. de casas investigadas

No. de localidades positivas


Grado de dispersión
No. localidades investigadas

No. de casas con ninfas de triatominos


Grado de colonización
No. de casas con triatominos

5.5. Atención de brotes

En aquellos momentos en los que se presente un aumento inusitado de casos agudos de


la ECh en un tiempo y lugar definidos, lo cual se define en el presente protocolo como
“Brote”, se debe garantizar de parte de la unidad de Entomología Departamental, el apoyo
del entomólogo, para acompañar el equipo multidisciplinario que debe acceder al lugar de
riesgo, para estimar y confirmar la presencia del brote.

Las actividades básicas durante la atención de un brote:

 Visita con equipo multidisciplinario (Médico, epidemiólogo, bacteriólogo)


 Confirmación de sitio probable de infección del caso
 Obtención de datos epidemiológicos: persona, lugar y tiempo
 Definición mecanismo de transmisión (Epidemiología – Entomología)
 Establecer especie implicada = Escenario de transmisión,
 Decisión de intervención acorde con escenario y patrón de transmisión

44
Desde el punto de vista entomológico se deben realizan actividades en las tres áreas.
Intra, peri y extradomicilio definidas arriba en el capítulo del proceso de vigilancia. Para
cada ambiente se recomiendan unas actividades puntuales, recomendadas en el
documento técnico procedimiento para la investigación entomológica y de hospederos o
reservorio en situación de casos agudos confirmados de la enfermedad de chagas 2012
(25):

Intradomicilio

- Realizar búsqueda activa rigurosa de insectos, rastros, exuvias y huevos en


toda(s) vivienda(s) donde hayan pernoctado los casos permanente o eventualmente
durante el último mes, enfatizando en los lugares más propicios para refugio del vector
como debajo de colchones, grietas, armarios, detrás de cuadros, almanaques, etc. Para
cada vivienda visitada se debe llenar la encuesta de caracterización de vivienda Anexo 5.

Todo triatomino encontrado debe ser recolectado mediante el uso de pinzas o en su


defecto guantes quirúrgicos para proteger del contacto directo con el vector o sus heces.
Se debe garantizar su supervivencia.

Podrá utilizarse pote fumígeo para detectar densidades bajas de triatominos y


adicionalmente, aunque no es su utilidad, para eliminar los triatominos presentes que
puedan estar infectados.

- Para la búsqueda pasiva por vigilancia comunitaria se requiere previamente


informar a la comunidad, mostrándoles y dejándoles muestrarios o laminarios para que
reconozcan los vectores. Se deben brindar recomendaciones sobre medidas de
protección para no entrar en contacto directo con el vector o sus heces. Los triatominos se
deben llevar a la autoridad sanitaria delegada, más cercana (puesto de salud, puesto de
recolección de triatominos, hospital o puestos de microscopia), para que lo remitan hasta
la Secretaria Departamental de Salud, lo más pronto posible.

- De no conseguir triatominos por búsqueda activa se recomienda la búsqueda


nocturna: ante la alta sospecha de la presencia de triatominos en la vivienda donde
pernocte el caso(s) agudo. Acorde con la disponibilidad de la comunidad y las condiciones
de trabajo, se recomienda que el personal de entomología realice observación directa en
el intradomicilio, durante una jornada desde las 18:00 hasta las 6:00 hrs, por al menos
una noche, para recolectar ejemplares que puedan llegar o salir de sus refugios para
alimentarse.

45
Peridomicilio

Área rural: búsqueda activa rigurosa de insectos, rastros, exuvias y huevos en todos
estos sitios y ecotopos en los que adicionalmente su pueden instalar trampas Noireau o
Angulo, con atrayente vivo.

Área urbana: se amplía el rango de búsqueda de una manzana hacia todos los puntos
cardinales alrededor a la vivienda del caso o casos y de los ecotopos que allí se
encuentren (cuevas, arrumes de piedras, palmas, sitios de reposo para los animales, etc.)
ubicados dentro de este radio.
Todo triatomino encontrado debe ser recolectado mediante el uso de pinzas o en su
defecto guantes quirúrgicos para proteger del contacto directo con el vector o sus heces
(Anexo 2).
.
No se deben mezclar triatominos del intradomicilio y peridomicilio de una misma vivienda.
La metodología para recolección y empaque de triatominos se puede consultar en la Guía
Gestión para la vigilancia entomológica y control de la transmisión de la enfermedad de
Chagas 2010.

Extradomicilio

Se realiza la búsqueda activa diurna de insectos, rastros, exuvias y huevos en los


ecotopos seleccionados y búsqueda pasiva mediante la instalación de trampas Noireau o
Angulo, con atrayente vivo, en la noche (25) desde las 018:00 hasta las 6:00 hrs, por una
noche por sitio seleccionado.

Todo el material recolectado en campo debe ser identificado taxonómicamente de manera


preliminar idealmente hasta el nivel de género.

Examen parasitológico directo de los triatominos

Se realizará durante el estudio de campo siempre que se tenga disposición de personal


profesional capacitado y los insumos necesarios. Cuando no se dispone de profesional
capacitado o los insumos necesarios el examen parasitológico directo debe ser realizado
en el laboratorio por el profesional encargado. Este examen puede ser realizado en
material vivo o muerto (25)

Una vez se tenga toda la información entomológica y los demás profesionales del equipo
multidisciplinario hayan hecho sus respectivos aportes para elucidar si el brote
evidentemente existe, se tomarán las medidas de intervención inmediatamente y serán
las mimas que se han contemplado acorde con los escenarios y patrones de transmisión
descritos en los anexos 8, 9 y 10.

46
6. BIBLIOGRAFÍA

1. Salvatella R, Schofield JC,. Enfermedad de Chagas Iniciativas para su control en


Latinoamérica. Biomedicina, 1 (2). ISSN: 1510-9747. 2006
2. Memorias Primer Taller Internacional Sobre Control de la Enfermedad de Chagas.
Curso de Diagnóstico, Manejo y Tratamiento de la enfermedad de Chagas.
Ed.F.Guhl. VI Reunión de la Iniciativa Andina para el Control de la Enfermedad de
Chagas, Santafé de Bogotá. 2005.
3. Guhl F.. La iniciativa andina para el control de la enfermedad de chagas: situación
epidemiológica y acciones de control en la región colombo – venezolana. Acta Biol.
Venez., 2006. Vol. 26 (2): 23-34. Julio-Diciembre.
4. Programa regional para el control de la enfermedad de Chagas en América Latina. -
Iniciativa de Bienes Públicos Regionales-Banco Interamericano de desarrollo. 2010.
5. Silveira, A.C. Lineamientos y recomendaciones técnicas y de política pública para el
Abordaje de la enfermedad de Chagas. Banco Interamericano de Desarrollo;
Programa regional para el control de la enfermedad de Chagas en América Latina. -
Iniciativa de Bienes Públicos Regionales-. 2010
6. Definición de directrices y metodología para el proceso de certificación de la
interrupción de la transmisión vectorial intra-domiciliar de Trypanosoma cruzi por
Rhodnius prolixus en áreas prioritarias en Colombia. Documento técnico. 2010.
7. Guhl F, Restrepo M, Angulo VM, Antunes MF, Campbell-Lendrum, D, Davies
CRLessons from a national survey of Chagas disease transmission risk in Colombia.
TRENDS in Parasitology. 2005. Vol.21 No.6 June.
8. http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=category&id=3591&la
yout=blog&Itemid=1051&lang=es
9. Instituto Nacional de Salud. Informe final del evento, enfermedad de chagas año
2013. Equipo Funcional: ETV, Parasitología, Patología, Entomología Grupo
Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) Subdirección de Vigilancia y
Control en Salud Pública.
10. WHO/CTD/WHOPES/97.2. Chemical methods for the control of vector al pests on
public health importance. Editor: Chavasse DC y Yap HH. 1997
11. Informe reunión técnica red de vigilancia entomológica de la red nacional de
laboratorios Bogotá, D.C., 29 al 30 de Noviembre de 2012.
12. Guhl F, Pinto N, Aguilera G. Sylvatic triatominae: a new challenge in vector control
transmission. Mem Inst Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro, 2009, Vol. 104(Suppl. I): 71-
75.
13. Moncayo A, Silveira AC. Current epidemiological trends for Chagas disease in Latin
America and future challenges in epidemiology, surveillance and health policy. Mem
Inst Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro, 2009. Vol. 104(Suppl. I): 17-30.
14. Castillo-Riquelme, M-, Guhl, F., Turiango, B., Pinto, N. et al. 2008. The cost of
preventing and treating chagas in Colombia- Plos Negl Trop Dis (11): e336.
Doi:10.1371/journal.pntd.0000336.

47
15. Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021. Colombia.
16. Vigilancia y análisis del riesgo en salud pública protocolo de vigilancia en salud
publica Chagas. 2014.
17. Guhl F, Aguilera G, Pinto N, Vergara D. Distribución Geográfica de las Especies de
Triatominos en los Departamentos endémicos para la Enfermedad de Chagas en
Colombia. En: Guhl F. Editor. Primer Taller Internacional Sobre Control de la
Enfermedad de Chagas. Bogotá: Universidad de los Andes; 2 al 6 de mayo de
2005.P.19-24.
18. Reyes M, Angulo VM, Sandoval, CM. Efecto tóxico de b-cipermetrina, deltametrina
y fenitrotión en cepas de Triatoma dimidiata (Latreille, 1811) y Triatoma maculata
(Erichson, 1848) (Hemiptera, Reduviidae). Biomédica 2007; 27(supl.1):75-82.
19. Nicholls RS, Cucunubá ZM, Knudson A, Flórez AC, Montilla M, Puerta CJ, et. al.
Enfermedad de Chagas aguda en Colombia, una entidad poco sospechada. Informe
de 10 casos presentados en el periodo 2002 a 2005.Biomedica 2007; 27 (supl. 1):8-
17.
20. Guhl. F. Chagas disease in Andean countries. Mem Inst Oswaldo Cruz, Rio de
Janeiro, 2007.Vol. 102 (Suppl. I): 29-37, 2007.
21. Dib, J. C. Enfermedad de Chagas en las comunidades indígenas de la Sierra
Nevada de Santa Marta. 2011. Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS
Colombia. 66p.
22. Campbell-Lendrum D H, Angulo VM, Tarazona Z, Parra G.J, Restrepo M, Restrepo
BN et al. House-level risk factors for triatomine infestation in Colombia. International
Journal of Epidemiology 2007 :36; 866–872 doi: 10.1093/ije/dym065.
23. Cortés, L.A., & Suárez, H.A. Triatominos (Reduviidae: Triatominae) en un foco de
enfermedad de Chagas en Talaigua Nuevo (Bolívar, Colombia). Biomedica 2005.
25: 568 – 74.
24. Costa, L.C.. Programa Regional para el control de la Enfermedad de Chagas en
América Latina. Guías para el desarrollo de los diferentes componentes del control
de la Enfermedad de Chagas. 2010. 46p.
25. Procedimiento para la investigación entomológica y de hospederos o reservorio en
situación de casos agudos confirmados de la enfermedad de chagas. 2012.
Colombia. MSPS
26. Castillo D, Wolff M. Aspectos del comportamiento de los Triatominos (Hemíptera:
Reduviidae) vectores de la enfermedad de Chagas. Biomedica 2000 marzo,
Volumen 20, No. 001: 59 – 64.
27. Zeledon, R.. A new entomological indicator useful in epidemiological estudies and in
control campaigns against chagass disease. Entomol vector 2003. 10(2): 269 – 276.
28. Resolución CD49.R19. 2009. Eliminación de las enfermedades desatendidas y otras
infecciones relacionadas con la pobreza. OPS
29. Fernando Abad-Franch, M. Celeste Vega2, Miriam S. Rolo´n2, Walter S. Santos1,
Antonieta Rojas de Arias2,3. 2011. Community Participation in Chagas Disease

48
Vector Surveillance: Systematic Review. PLos Neg Trop Dis 5 (6): e1207. Doi:
10.1371/journal.pntd0001207.
30. Bern C, Kjos S, Yabsley M.J, Montgomery SP.. Trypanosoma cruzi and Chagas’
Disease in the United States. Clinical microbiology reviews, Oct. 2011. p. 655–681.
31. Guhl,. F.. Enfermedad de Chagas: Realidad y perspectivas. Rev Biomed; 20:228-
234.
32. OMS. Control de la Enfermedad de Chagas. Segundo informe comité de expertos.
2003. 117 p
33. Guía de Evaluación de los procesos de control de triatomineos y del control de la
transmisión transfusional de T. cruzi. 2002. Uruguay. OPS/HCP/HCT/196/02. 145p
34. Silveira, A. C. 2003. Iniciativa de Salud del Cono Sur (INCOSUR). Guía para
muestreo en actividades de vigilancia y control vectorial de la enfermedad de
Chagas. OPS/DPC/CD/276/03. 46 pp
35. Norma técnica para prevención y control de la enfermedad de Chagas. 2011. El
Salvador. 56p
36. Abad-Franch, F.. Control de las poblaciones sinantrópicas de vectores de la
enfermedad de Chagas en el Ecuador, con énfasis en las estrategias de manejo
ambiental integrado. Ecuador. 2009. 28p
37. Manual operativo de vigilancia y control entomológico de la enfermedad de Chagas.
Programa Nacional de Enfermedades Transmitidas por Vectores. Segunda edición.
2012. Guatemala. 38p
38. Técnicas de IEC para implementar y operar el sistema de vigilancia. Proyecto para
el fortalecimiento de las actividades de vigilancia y control de la enfermedad de
Chagas. 2013. Nicaragua. 30p
39. OPS. Marco referencial de los procesos de control hacia la interrupción de la
transmisión vectorial de Trypanosoma cruzi Guía de definiciones. 2009.
40. Guía para el control vectorial de la enfermedad de Chagas. Ministerio de Salud.
Programa Nacional de Chagas. Argentina. 2005. 37p
41. Proyecto de Control de la Enfermedad de Chagas Fase 2 (2008-2011). Secretaría
de Salud de Honduras Dirección General de Promoción de la Salud Programa
Nacional de Prevención y Control de la Enfermedad Chagas. Informe final.
Honduras. 2011. 63p
42. Silveira. A.C. Enfoque de riesgo en actividades de control de Triatominos. Revista
de patología tropical. 2004. Vol 33 (2): 193 – 206. Jul – Sept
43. Manual de entomología médica para investigadores de américa latina. 1994. Bruno
L. TRavi & James Montoya-Lerma Editores. Cetro Internacional de Entrenamiento e
Investigaciones Médicas. 280pp
44. Lent, H. & Wygodzinsky, P..Revision of the Triatominae (Hemiptera, Reduviidae),
and their significance as vectors of chagas disease. American Museum and Natural
History. Volume 163. 1979. Art 3. New York.
45. Soto H, Tibaduiza T, Montilla M, Triana O, Suárez DC, Torres M, et al. Investigación
de vectores y reservorios en brote de Chagas agudo por posible transmisión oral en

49
Aguachica, Cesar, Colombia. Cad. Saúde Pública, Rio de 2014. Janeiro, 30(4):746-
756, abr.
46. Ventura-Garcia L, Roura M, Pell C, Posada E, Gasco´n J, et al. (2013) Socio-
Cultural Aspects of Chagas Disease: A Systematic Review of Qualitative Research.
PLoS Negl Trop Dis 7(9): e2410. doi:10.1371/journal.pntd.0002410.
47. IIa. Reunión Sudamericana de Iniciativas Subregionales de Prevención, Control y
Atención de la Enfermedad de Chagas. 27 al 29 de agosto de 2012. Buenos Aires,
Argentina
48. WHO/CDS/WHOPES/GCDPP/2000.3 Rev.1. Manual for indoor residual spraying.
2002.
49. Herrera, L. Una revisión sobre reservorios de Trypanosoma (Schizotrypanum) cruzi
(Chagas, 1909), agente etiológico de la Enfermedad de Chagas. Boletín de
malariología y salud ambiental- 2010. Vol. L, Nº 1, Enero-Julio.
50. Resolución 1841 de 2013. Ministerio de Salud y de la Protección Social.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53328
51. OPS. Módulos de principios de epidemiología para el control de enfermedades.
2011.
http://www.paho.org/col/index.php?option=com_content&view=article&id=939&Itemi
d=1
52. OPS. Estrategia para la toma de decisiones en el marco del manejo integrado de
vectores de malaria (ED MIV). 2012.
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=22926
&Itemid=
53. Organización Mundial de la Salud. 2006. Estimación cuantitativa de la enfermedad
de Chagas en las Américas. OPS/HDM/CD/425-06. Department of Control of
Neglected Tropical Diseases (NTD).
54. Valderrama BA, Buitrago ALA, Vera SMJ, Ardila RSC, Tibaduiza ZTE, Angulo V,
Yáñez MLY, Suarez MYA.. Protocolo de vigilancia entomológica de triatominos con
participación comunitaria. 2010. MSPS-INS-OPS

50
7. ANEXOS

Anexo 1. Marco conceptual de la biología, bionomía y morfología de los vectores

La capacidad vectorial inter, intra específica e individual está determinada por: la


capacidad de domiciliación, hábitos de ingesta, características ingesta – defecación,
densidad poblacional (longevidad, fecundidad, migración, mortalidad, etc.) y
comportamiento en ecotopo natural. En el país se tienen 26 especies de triatominos, de
los cuales alrededor de 15 se han encontrado infectados cn Trypanosoma cruzi y 7 con
Trypanosoma rangeli. Varias de ellas implicados en transmisión vectorial y oral de la
enfermedad de Chagas: Triatoma maculata, T. venosa, T. dimidiata, Rhodnius
pallescens. Panstrongylus geniculatus y las especies vectoras más importantes
involucradas en la transmisión domiciliar; Rhodnius prolixus y Triatoma dimidiata en
escenarios domésticos y peri-domésticos (43). (Figura a)

Rhodnius prolixus es el vector doméstico principal de la ECh en Venezuela y Colombia y


también en algunos países de Centroamérica. En Colombia se encuentra en hábitats
selváticos, tales como las cimas de las palmeras, además de las casas. Puede realizar su
desarrollo desde huevo hasta adulto en 3-4 meses y puede alcanzar densidades altísimas
en las casas. Se puede controlar con insecticidas residuales, junto con la vigilancia
entomológica para evitar re-infestaciones desde focos no tratados y desde ecotopos
selváticos. En Venezuela se ha registrado resistencia del vector a los organoclorados y
posible resistencia a piretroides (17, 44)

Triatoma dimidiata es una especie bastante grande de colorido distintivo. Es un vector


importante en Centroamérica, en Colombia, costa del Ecuador y norte de Perú. Es un
vector muy importante de la ECh en Centroamérica, donde a menudo su distribución
geográfica coincide con la de R. prolixus. Se ha encontrado en una variedad de ecotopos
selváticos sobre todo en montones de rocas y cuevas ocupadas por murciélagos.
También se encuentra en árboles huecos, y se cree que la recogida de la leña, representa
uno de los métodos por los cuales los triatominos pueden introducirse en las casas. Las
ninfas tienen hábitos crípticos, a menudo camuflándose con polvo con que se cubren la
superficie dorsal y en las casas prefiere las grietas a nivel del suelo y espacios bajos. Las
colonias domésticas tienden a ser pequeñas. Tiene un intervalo entre las generaciones
prolongado, tardando a menudo un año en completar su desarrollo desde el huevo hasta
el adulto (17, 44).

a) Biología de los vectores

Los triatominos representan una de las 22 sub familias de la familia Reduvidae, la cual se
diferencia de los demás heteróptera, por poseer características morfológicas marcadas.
Presentan metamorfosis incompleta que comprende los estadíos de huevo, ninfa y adulto
(26) (Figura b).

51
Los huevos tienen forma elíptica y son de color blanco, de ellos salen las ninfas; insectos
juveniles que se alimentan de sangre y van creciendo lentamente pasando por cinco
tamaños diferentes hasta llegar a adultos.

Las ninfas tienen las mismas características morfológicas que los adultos, excepto que no
poseen alas lo que les impide volar obligándolas a caminar para transportarse y buscar el
alimento y que son sexualmente inmaduros, lo cual les impide la reproducción.

Figura a. Principales especies de triatominos vectores en Colombia

Rhodnius prolixus Triatoma dimidiata Panstrongylus geniculatus

Los adultos tienen sexos separados y son hematófagos estrictos tanto hembras, machos
y ninfas. Poseen una monodieta (solo sangre) con comidas abundantes, seguidas de
grandes periodos de ayuno, que pueden durar semanas. El ciclo de vida puede durar
varios meses, dependiendo de la especie, la temperatura, la humedad y la disponibilidad
de alimento. Los adultos se reproducen y nuevamente vuelven a poner sus huevos.

a) Bionomía de los vectores

Dentro de los condicionantes de los procesos fisiológicos de los triatominos, tenemos: el


umbral, la velocidad, la duración, la intensidad y aún la dirección de los procesos
fisiológicos en los triatominos están determinados por dos series de variables. Una
regulada por los factores externos (temperatura - presión de vapor de agua) y la otra
modulada por los factores endógenos (ingesta- reservas metabólicas-ayuno) (43). Los
triatominos viven principalmente en las palmas, troncos de los árboles, cuevas de
animales entre las piedras, troncos y hojas secas del monte, o de la selva y se alimentan
de sangre de ratas, perros de monte, chuchas o faras, armadillos, etc.

52
Figura b. Ciclo biológico de los triatominos

Huevo
s

N N2 N3 N4 N5
1

N = Ninfa
Adulto

Pueden ser atraídos por la luz de la vivienda y pueden ingresar a esta activamente
volando o caminando, debido a estímulos físicos (luz) y químicos olfativos o pueden ser
transportados pasivamente cuando el hombre techa la vivienda con hojas de palmeras,
permitiendo la colonización. En la vivienda el triatomino se alimenta del humano y de los
animales. Las casas que tienen más riesgo de ser colonizadas por los triatominos son las
construidas con techos de palma o paja y las que tienen paredes en mal estado con
grietas y huecos. Los triatominos domiciliados ponen sus huevos en las grietas de las
paredes, detrás de los cuadros, en los techos, repisas, etc. o alrededor de la vivienda en
corrales y gallineros, troncos secos, palmeras, arrumes de piedra o leña.

De acuerdo a su fuente de alimentación los de importancia epidemiológica son


hematófagos, especializados en alimentarse de sangre de microdepredadores sobre
hospederos vertebrados (anfibios, reptiles, mamíferos) y sobre el humano. El estímulo del
hambre moviliza al insecto sobre su hospedero, del cual obtendrá su dieta de sangre,
atraído por el calor de su cuerpo, el anhídrido carbónico de su respiración o las
vibraciones de sus movimientos.

El triatomino se acercará, para desplegar su trompa o probóscide de tres segmentos,


altamente especializada para perforar la piel, y canalizar capilares de donde absorber su
dieta hemática. Primero inyectará sustancias anestesiantes, que impiden una reacción
rápida del huésped, y vasodilatadores que facilitan el flujo de sangre en el área de la
picadura.

53
El acto de alimentación se ejerce, si no hay reacción del hospedero, a repleción, siendo
detenido espontáneamente, cuando el volumen de sangre absorbida dilata el abdomen al
punto que terminales nerviosos de esa localización transmiten impulsos inhibidores a la
faringe del insecto. El acto de la alimentación en estos insectos, culmina de forma refleja
en una deyección espontánea que puede registrarse con mayor o menor posterioridad a
la alimentación realizada. Dato de especial importancia, para la transmisión de T.cruzi por
vía de la contaminación fecal de mucosas o piel lacerada (43,44).
Al alimentarse sobre el huésped, aumentan entre 40 a 50% su peso corporal en cada
ingestión. Cada triatomino puede absorber entre 3,6 y 642 miligramos de sangre (según la
especie, estadio, y ayuno previo del ejemplar).

b) Reservorio

Las enzootias, primariamente restringidas a los animales silvestres, se transforman en


zoonosis con el manejo y colonización de áreas deshabitadas o poco impactadas, cuando
hombres, animales domésticos y/o sinantrópicos se integran a la cadena de transmisión.

Más de 180 especies de mamíferos pertenecientes a los siguientes ordenes:


Didelphidomorphia, Lagomorpha, Chiroptera, Rodentia, Pilosa, Cingulata, Carnivora,
Primata, Perisodactyla, se han encontrado naturalmente infectados por T. cruzi,
incluyendo al hombre, el cual además de padecer de la enfermedad actúa como
reservorio. Entre otras especies se han comprometido comúnmente las siguientes
Didelphys sp., Philander sp. Marmosa sp., Nectomys sp. Neotoma sp., Akodon sp., Rattus
sp., Proechymis sp.), Procyon sp., Tayra sp., Urocyon sp. y primates Saimiri sp., Aotus
sp., Leontocebus sp. y Cebus sp (49).

c) Modos de Transmisión

La transmisión de la enfermedad puede ocurrir por: hemotransfusión y transplante de


órganos, por vía oral, por vía trasplacentaria, por contaminación accidental en el
laboratorio, por manejo de animales contaminados y por transmisión vectorial (Figura c)
(43).

La Transmisión vectorial ocurre cuando el triatomino se alimenta generalmente en


las horas nocturnas de la sangre de un animal silvestre o doméstico que tiene los
parásitos que producen la ECh quedando infectado con ellos. Así, cuando un
triatomino que está infectado pica a una persona y defeca sobre ella le transmite la
enfermedad.

d) Características morfológicas de los vectores

Artrópodos pertenecientes a la Clase Insecta (seis patas) y el cuerpo dividido cabeza,


tórax y abdomen, donde internamente está casi todo el aparato digestivo y el reproductor.

54
La cabeza es alargada, cilíndrica o cónica, la trompa picadora (proboscis), los ojos
compuestos, grandes y salientes, presentan un par de ocelos, antenas largas, finas y
segmentadas, tórax firme, duro y quitinizado, un par de alas membranosas cubiertas con
un par no membranosas, (las ninfas carecen de alas), abdomen ancho y aplanado (vacío),
borde lateral (a veces con manchas), un pliegue que permite ampliar la capacidad del
abdomen cuando se alimenta (Figura d).

Morfológicamente como el resto de hemípteros, los triatominos se caracterizan por estar


dotados de aparato bucal picador chupador, especializado en alimentarse de líquidos y
por la presencia de una típica modificación morfológica de uno de sus dos pares de alas,
(superior) llamadas hemiélitros, refiriéndose tal denominación al aspecto de fuerte
quitinización de la mitad de la superficie (corio y clavo), siendo el resto del ala
membranosa (membrana).

Otro aspecto de estructura común a todos estos insectos es el reborde del abdomen,
conocido como conexivo, en el cual los segmentos abdominales pueden alternar, en la
mayoría de ellos, bandeos de color y diseño que son propios a cada especie.

Figura c. Mecanismos de transmisión de Tripanosoma cruzi

Mecanismo primario de transmisión enzootica (Vectorial)


Mecanismo primario de domiciliar (Vectorial)
Mecanismo secundario de transmisión (Tansfusional, congénita,
otros)
Mecanismo primarios de transmisión directamente relacionados a
la transmisión enzoótica (Vectorial por visitación, vectorial extra-
domiciliar, oral)

Adaptado de Proyecto BID / 2010

55
Las antenas son de tres segmentos con implantación lateral a la cabeza, y
variable en su inserción en la distancia que media entre los ojos y el extremo distal
cefálico, según el género de triatomino que se considere.
El cuerpo es comprimido dorso-ventralmente, en una adaptación a los hábitats
estrechos en los que se refugian (grietas, bajo piedras, bajo cortezas, etc.).

Figura d. Representación esquemática de un triatomino

Antenas

Lóbulo
frontal
Pronotum

Lóbulo
Scutellum posterior

Corium Conexivo

Coxa
Hemielitro
izquierdo

Tarsos

Membrana

56
Anexo 2. Procedimientos para la búsqueda entomológica de vectores

a. Inspección en el intra domicilio


Se realiza la búsqueda de insectos adultos de triatominos, ninfas, exuvias y heces en las
habitaciones y salones de la vivienda, especialmente en las ranuras de las paredes,
detrás de los cuadros, debajo de los colchones, entre la ropa y en los sitios oscuros donde
los triatominos se refugian.
Para búsquedas post-intervención, cuando las densidades del vector disminuyen
drásticamente, se pueden emplear sensores pasivos como las cajas de María, estas
deben colocarse en lugares escondidos, oscuros, que no sean fácilmente manipulados
por los residentes de la vivienda y ser inspeccionados periódicamente cada 3 o 6 meses.
En las viviendas infestadas es muy posible encontrar las especies vectoras: Rhodnius
prolixus, Triatoma dimidiata y Triatoma venosa.

b. Inspección en el peri domicilio


Se realiza la búsqueda de ninfas, insectos adultos de triatominos, exuvias, huevos y
heces en los anexos de las viviendas y en los sitios de permanencia de los animales
domésticos, como establos, gallineros, marraneras, además en los arrumes de leña,
amontonamientos de objetos, piedras e huecos de árboles, alrededor de la vivienda. En el
peridomicilio es factible recolectar las especies vectoras: Rhodnius prolixus, Rhodnius
pallescens y Triatoma spp.

c. Inspección en el extra domicilio


Para conocer el riesgo de infestaciones de especies vectoras desde el bosque hacia la
vivienda, se realiza la búsqueda en el extradomicilio. Se realiza búsqueda pasiva de
vectores empleando las trampas con atrayente animal (ratón, pollo, gallina, etc.),
empleando las trampas Noireau y Angulo. Igualmente, si el personal está bien entrenado
puede realizar la búsqueda de insectos adultos e inmaduros de triatominos, en nidos,
madrigueras, palmas, huecos de árboles y cúmulos de rocas, a partir del límite del
peridomicilio. En algunas localidades es importante esta inspección debido a que con el
conocimiento entomológico se pueden realizar acciones preventivas de colonización de
especies nativas en el intradomicilio.

d. Búsqueda por la comunidad


Otra estrategia es la búsqueda comunitaria, previa capacitación de la comunidad, y la
implementación de Puestos de Recolección de Triatominos Comunitarios (PRTC) los
cuales pueden estar ubicados en las escuelas rurales o las viviendas de los líderes
comunitarios. El material entomológico recolectado debe ser transportado a la unidad de
entomología departamental para su clasificación y diagnóstico preliminar de infección por
Trypanosoma cruzi. Las recolectas manuales deben realizarse con pinzas y guantes, para
evitar la infección por T. cruzi.

57
Es conveniente sensibilizar a la comunidad para que participe de manera activa en este
proceso, mediante charlas previamente programadas, por lo menos un habitante por
vivienda para que la búsqueda sea más efectiva, las personas que reciban la instrucción
deben ser identificadas y se les hará entrega de pinzas, tarros y guantes o bolsas
plásticas, para la manipulación de los triatominos, además se les explicará el
diligenciamiento de los rótulos. Los líderes comunitarios y los puestos e las escuelas han
que tener folletos educativos sobre la ECh para distribución a la población.

Se debe disponer de formatos o instrumentos para el registro de la información referentes


a la recolecta realizada por el residente donde el líder Comunitario, anotará el número de
insectos que recibe.

Recordar que el formato después de diligenciado debe enviarse junto con el ejemplar a la
unidad de entomología departamental. De los triatominos recolectados, el 10% serán
remitidos al laboratorio de Entomología de la Red Nacional de Laboratorio del Instituto
Nacional de Salud para su confirmación y control de calidad

58
Anexo 3. Formulario de registro de triatominos

FORMULARIO DE REGISTRO DE RECOLECCION DE TRIATOMINOS

DEPARTAMENTO MUNICIPIO LOCALIDAD CODIGO VIVIENDA #

BARRIO AREA APELLIDOS DE LA FAMILIA

LATITUD LONGITUD ALTITUD SOBRE NIVEL DEL MAR

ULTIMO INSECTICIDA APLICADO FECHA ULTIMA APLICACIÓN DE INSECTICIDA

SITIO DE CAPTURA
FECHA DE LA RECOLECCION METODO MUESTREO RESULTADOS
INTRA PERIDOMICILIO EXTRADOMICILIO

Granero - Caney - Troja

flagelados* SI / NO
Búsqueda comunitaria

Infectacción por
Búsqueda nocturna
Arrume de madera

Arrume de madera
Arrume de piedras

NINFAS
Búsqueda activa

Trampa Noireau
Trampa Angulo
Cód.

Sobre animal
DIA MES AÑO HORA Identificación* M H

Madrigueras
frasco

Corredores

Marranera
Dormitorio

Gallineros

Cavernas
Palomera
Establo

Palmas
Cocina

Nidos
Otros

Otros

Otros
Baño
Sala

Otro

TOTAL EJEMPLARES
* ESPACIO PARA SER DILIGENCIADO SOLO POREL ENTOMÓLOGO
OBSERVACIONES:

RESPONSABLE: CARGO

59
Anexo 4. Tamaños de muestra para cálculo de índices entomológicos

a. Cómo calcular el tamaño de muestra para los índices de dispersión e infestación

Ajustándolo a la realidad de nuestro país, el objetivo principal de las encuestas


muestréales propuestas, es evaluar dos indicadores relacionados con el control de la
ECh, en municipios y en localidades de distintas regiones priorizadas para realizar
acciones de control vectorial (24).

Los indicadores propuestos son:

a. Índice o tasa de Dispersión, que aquí se va designar I.D.


b. Índice o tasa de Infestación, que se va designar I.I.

A partir de estos indicadores, el protocolo establece planes de muestreo con tablas de


tamaño de muestras correspondientes, con ejemplos ilustrativos de cómo utilizarlas,
además de los procedimientos a seguir en la selección de las muestras.

Los planes de muestreo son variables, por lo cual fueron adoptados diferentes valores
para el error relativo y la confiabilidad, pero en general se estimó una confiabilidad baja y
un error relativo alto, atendiendo no solo la cuestión de la precisión, sino también, su
implicación con el tamaño de la muestra, lo que repercute sobre los costos de muestreo.

En la construcción de las tablas, fijados estos valores, se hizo variar el tamaño de la


población y el valor de los indicadores de interés, y se buscó resumirlas y simplificarlas,
teniendo en vista su empleo en trabajos de campo, por personal no especialista en
muestreo. Las tablas son presentadas de forma asociada con los respectivos planes de
muestreo. Conviene observar que para pequeñas poblaciones, en general, las muestras
tienden a ser grandes. De ahí resulta la indicación de cobertura total (CT) o censo de la
población en estos casos.

b. Tamaño de la muestra para calcular Índice de Dispersión (I.D.)

La precisión del Índice de dispersión, depende del número de localidades inspeccionadas


y el número de localidades del municipio con recolecta domiciliar de triatominos. Para
calcular el índice de dispersión de los vectores de la ECh en municipios estratificados
como prioritarios, nos podemos basar en la información de la tabla a.

Ejemplo: Si el municipio a evaluar tiene 50 localidades y desconocemos la dispersión


previa de los vectores en el municipio a riesgo, podemos partir de una proporción
estimada de dispersión del 50%, al observar la tabla vemos que el número mínimo de
localidades a inspeccionar es de 9. Si consideramos que el índice de dispersión es
menor, o que hay un número reducido de localidades infestadas, debemos ampliar la

60
búsqueda en este caso podríamos considerar un índice de dispersión del 5% y
observando la tabla, vemos que el número mínimo de localidades a muestrear es de 45.
La selección de las localidades puede realizarse de manera aleatoria o por conveniencia
dependiendo de oportunidades de ingreso al área.

Tabla a. Tamaños de muestra (m) de localidades para estimar el Índice de


Dispersión. Confiabilidad del 90% y error relativo de 0,5.

I.D < 5% 10% 20% 30% 50%


.
M
< 10 C.T. C.T. C.T. C.T. C.T.
10-14 C.T. C.T. 8 7 5
15-19 C.T. C.T. 11 9 6
20-24 C.T. 17 14 11 7
25-29 C.T. 20 16 13 8
30-39 C.T. 23 18 14 9
40-49 33 28 21 15 9
50-74 45 33 24 17 9
75-99 54 42 27 19 10
100-149 68 50 30 20 10
> 150 87 59 33 21 10

I.D. = Índice de infestación, M = No. viviendas en la localidad, C.T.: Cobertura total o censo de todas las localidades

Fuente: OPS/DPC/CD/276/03

c. Tamaño de la muestra para calcular el Índice de Infestación (I.I.)

La precisión del Índice de infestación depende del número de casas inspeccionadas y el


número de casas de la localidad. En la tabla b, se muestra el número mínimo de casas a
inspeccionar según el número de casas en la localidad.

Ejemplo: Si la localidad a evaluar tiene 50 viviendas y desconocemos la infestación de


los vectores en la localidad a riesgo, se puede fijar inicialmente una proporción estimada
de infestación del 50%, si observamos la tabla, el número mínimo de casas a inspeccionar
es de 36.

Posterior a las intervenciones se espera que disminuya notoriamente la infestación en la


localidad, por lo que se debe fijar una proporción estimada de infestación menor, en este
caso del 5%, por lo que se aumenta el número de casas a inspeccionar, correspondiendo
en la tabla a un valor de 50.

61
Tabla b. Tamaños de muestra (n) de viviendas para estimar el Índice de Infestación.
Confiabilidad del 90% y error relativo de 0,2.

I.I. < 5% 10% 20% 30% 40% > 50%


M
< 49 C.T. C.T. 40 36 31 29
50-99 50 50 50 47 39 36
100-149 100 95 87 63 50 44
150-199 150 120 94 73 57 49
200-299 173 152 112 84 62 54
300-399 275 183 129 93 67 57
400-499 334 207 140 99 70 59
500-749 421 238 154 105 74 61
750-999 521 267 165 111 76 63
>1000 634 293 179 115 79 64

I.I. = Índice de infestación, M = No. viviendas en la localidad, C.T.: Cobertura total o censo de todas las localidades

Fuente: OPS/DPC/CD/276/03 (24)

d. Cálculo de intervalo entre casas a inspeccionar

Ya seleccionada la localidad y el número de casas a inspeccionar, debemos definir cada


cuantas viviendas se debe hacer una visita. Para calcular el intervalo (k) entre casas a
inspeccionar se emplea la fórmula:

K= N/n
Donde,
N= Número total de casas de la localidad
n= Número de casas a inspeccionar

Ejemplo: si el número de casas de una localidad (N) es de 240, el número mínimo de


casas a inspeccionar, es de 54 viviendas, entonces el intervalo entre casas o salto del
muestreo es de 240/54 = 4,44, o sea que la inspección se realiza cada cuatro casas.
Porque cuando el intervalo calculado tiene un decimal, se quita la parte decimal.

62
Anexo 5. Encuesta de tipificación de vivienda y factores de riesgo para La
enfermedad de chagas

CÓDIGO UPDG _________________ LOCALIDAD


_______________________
OTRA LOCALIDAD ______________________ MUNICIPIO
_________________
DEPARTAMENTO _______________________ SECCIONAL DE SALUD
______________________
ÀREA Cabecera municipal ( ) Centro poblado ( )
Rural disperso ( )
NOMBRE DEL PREDIO
_____________________________________________________________
NOMBRE DEL JEFE DE LA CASA
_______________________________________________________

TELEFONO DE CONTACTO: _____________________________


COORDENADAS DE LA CASA __________________, _____________________,
_____________________
Latitud Longitud
Altitud en metros

NO. DE LA CASA (CONSECUTIVO) ______________ FECHA DE RECOLECTA


(DD/MM/AA) _________________

A. DATOS FAMILIARES

1. ¿Cuántas personas de su familia duermen permanentemente en la casa por


grupo etario?
< 5 años ______ 6 - 20 años _____ 21 - 50 años _____ > 51 años
______
2. ¿Hace cuánto tiempo vive su familia en esta casa? _______
Años

Utilice la Tabla de conversión de meses a años y escriba el tiempo en años


con dos cifras decimales, por ejemplo 2 años y tres meses corresponden a
2,25 años.

MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
AÑO 0,08 0,17 0,25 0,33 0,42 0,50 0,58 0,67 0,75 0,83 0,92

63
B. CONOCIMIENTOS SOBRE EL VECTOR

3. Ha visto este insecto dentro o alrededor de su vivienda (mostrar


triatominos)
SI ( ) NO ( )

4. ¿ En qué sitio ha visto estos insectos?


Intra domicilio en:
Cocina ( ) Dormitorio ( ) Sala ( ) Comedor ( ) Pasillos ( ) Baño ( )
Corredor ( )

Peri domicilio en:


Gallinero ( ) Granero ( ) Monte ( ) Arrume Piedras ( ) Arrume Ladrillos (
)
Arrume de leña ( ) En nidos de aves ( ) Palma ( ) Cactus ( ) otras Plantas
( )

Extra domicilio en:


Cultivos ( ) ¿Cuál? _________________ Bosque ( ) Sabana (
)

C. CARACTERIZACION DE LA VIVIENDA

5. Señale todos los tipos de pared presentes en la vivienda.


Adobe ( ) Bahareque ( ) Bloque o ladrillo ( ) Madera ( )
Barro pisado o tapia ( )
Sin pared ( ) Otro tipo de pared ( ) ¿Cuál?
_______________________

6. ¿Cuál es el tipo de revoque de las paredes?


Empañetada ( ) Parcialmente empañetada ( ) Sin empañetar ( )

7. Señale todos los tipos de techo presentes en la vivienda.


Zinc ( ) Palma ( ) Teja de barro ( ) Teja de Éternit ( ) Techo de
paja ( ) Madera ( )

Otro ( ) ¿Cuál? _____________________

8. ¿El techo tiene zarzo (troja)? SI ( ) NO ( )

64
9. Señale todos los tipos de piso presentes en la vivienda.
Tierra ( ) Cemento ( ) Baldosa ( ) Madera ( ) Otro ( )
¿Cuál? ________________________

10. Señale todos los tipos de anexos presentes alrededor de la vivienda.


Gallinero ( ) Granero o troja ( ) Pesebrera ( ) Marranera ( )
Conejera ( ) Caney ( ) Horno ( )

Trapiche ( ) Otro ( ) ¿Cuál? ____________________

D. CONTACTO CON POSIBLES RESERVORIOS

¿Escriba el número de cada animal doméstico o domesticado que duermen


en el intra y peridomicilio?

Perros ____ Gallinas ____ Marranos ____ Vacas ____ Equinos


____ Gatos ____ Ninguno ____

Otros ( ) ¿Cuáles? ________________ Número ____


________________ Número ____

________________ Número ____ ________________ Número


____

11. Señale cuál de los siguientes animales a visto cerca de la vivienda.

Zarigüeya o chucha ( ) Armadillo ( ) Rata ( ) Ratón ( )


Murciélagos ( ) Conejo ( )
Oso hormiguero ( ) Oso perezoso ( ) primates ( ) Guatinaja (
) Ñeque ( )
Otro ( ) ¿Cual? ______________________

12. Señale los sitios en que los ha visto.

Dentro de la casa ( ) Alrededor de la casa ( ), Distancia (m) _________


En el bosque ( ) Distancia a la casa (m) _______
Otro ( ) ¿Cuál? _______________________ Distancia a la casa (m)
_______

13. Señale todas las plantas y hábitats que se encuentran alrededor de la


vivienda (en un radio aproximado de 100 metros).

65
Palmas real ( ) Palma Corozo ( ) Palma Africana ( )
Palma Coco ( )
Arbustos ( )
Árboles ( ) Bosque ( ) Pasto ( ) Leña ( )
Piedras ( )

66
Anexo 6a. Lista de chequeo para para la investigación de Respuestas Insatisfactorias al Control Químico de los
vectores de la Enfermedad de Chagas.

67
Anexo 6b. Lista de chequeo para para la investigación de Respuestas Insatisfactorias al Control Químico de los
vectores de la Enfermedad de Chagas.

68
Anexo 7. Algoritmo de vigilancia entomológica regular, con base en tipología del evento.

69
Anexo 8. Algoritmo de control vectorial para escenarios de transmisión con especies introducidas

70
Anexo 9. Algoritmo de control vectorial para escenarios de transmisión con especies autóctonas domiciliadas

71
Anexo 10. Algoritmo de control vectorial para escenarios silvestres no domiciliados

72
Anexo 11. Algoritmo para la investigación de respuesta insatisfactorias al control químico de la transmisión vectorial
domiciliar de la enfermedad de Chagas, con infestación persistente.

73

S-ar putea să vă placă și