Sunteți pe pagina 1din 115

HIDROLOGÍA

“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA


RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE
MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE
PALCA – HUANCAVELICA - HUANCAVELICA -
HUANCAVELICA”
I. GENERALIDADES.

1.1 INTRODUCCIÓN.

El agua es un recurso natural potencialmente renovable, vulnerable,


indispensable para la vida, con un alto valor considerado vital, que forma
parte de todos los seres vivos y necesario para todo tipo de actividades
humanas, sin embargo a pesar de su importancia el agua es uno de los
recursos más deficientemente utilizados, sin embargo es mucha veces
utilizado como un recurso inagotable.

Se hace necesario, por tanto, establecer las políticas necesarias para


conservar tan importante e indispensable recurso. El agua es considerado
patrimonio de la Nación y su dominio es inalienable e imprescriptible, el uso
de agua se otorga y ejerce en armonía con la protección ambiental. Por ello,
el estado peruano bajo el principio de sostenibilidad, ha generado los
lineamientos para el uso racional de agua, dentro del marco de
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, que propone una
gestión integrada y eficiente del mismo.

El Proyecto de “CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN


LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE
PALCA – HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”, es un
proyecto de infraestructura de riego que permitirá sostener y potenciar la
capacidad productiva agrícola de la zona, lo que le da el carácter de
proyecto productivo y es racional porque busca el aprovechamiento
eficiente y económico del recurso agua como objetivo general o propósito
de “Incrementar los rendimientos de los cultivos en las localidades de
Manchaylla y Huayanay del distrito de Palca”.

El abastecimiento del Proyecto tiene como fuente de agua previsto en un


primer momento la disponibilidad del riachuelo Tinllaclla, el caudal a captar
de este riachuelo es de 92.92 l/s.

Sin embargo, el presente estudio pretende realizar un análisis más


exhaustivo para determinar la oferta hídrica para el abastecimiento de agua
a las áreas a irrigar con el Proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA
PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY,
DISTRITO DE PALCA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA -
HUANCAVELICA”.

El estudio se encuentra estructurado de acuerdo a las directrices y


disposiciones de la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos, al Reglamento
de la Ley de Recursos Hídricos aprobado por Decreto Supremo N° 001-
2010-AG, que reglamenta el otorgamiento de la licencia de uso de aguas y
la Resolución Jefatural N° 579-2010-ANA que aprobó el Procedimiento para
el Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua, que contiene los requisitos
específicos, plazos y trámites requeridos, así como su modificatoria con la
Resolución Jefatural 297-2011-ANA.

El estudio comprende diferentes fases en su desarrollo, que van desde la


recopilación, revisión y análisis de la información hidrometeorológica
disponible, hasta el análisis de las fuentes de agua, determinación de las
demandas y simulación del sistema regulado proyectado.

Considerando que el punto de represamiento y el punto de captación


carecen de información hidrométrica, se está utilizando datos
hidrometeorológicos de estaciones ubicadas dentro o próximas a las
microcuencas en estudio, por lo cual se ha procedido a recopilar y procesar
la información disponible a fin de determinar las disponibilidades hídricas en
el punto de captación mediante modelos escorrentía-precipitación.

Foto N° 01 Recurso hídrico a captar por el proyecto riachuelo Tinllaclla


1.2 ANTECEDENTES.

Por las gestiones consecutivas de los pobladores y las Autoridades del área
de intervención las Autoridades de la Municipalidad Distrital de Palca,
preocupadas por asignar adecuadamente los escasos recursos económicos
con que cuenta y conscientes de que esta tendrá que depender de la
atención a necesidades prioritarias; las mismas que deberán estar
debidamente sustentados por medio de estudios de pre-inversión; orientan
sus esfuerzos en realizar un trabajo concertado, consecuentemente al
asumir sus funciones realizaron talleres participativos sobre evaluación de
Planes y Proyectos de Desarrollo en coordinación con la Sociedad Civil y
los propios actores con la finalidad de encontrar soluciones conjuntas a los
problemas que aquejan a las comunidades.

En este contexto los pobladores de la Comunidades de Manchaylla y


Huayanay solicitan la ejecución del Proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y
HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA -
HUANCAVELICA”; aduciendo que el problema que enfrentan todos los años
en la agricultura es la falta de agua en los periodos de estiaje,
consecuentemente, la baja producción de los cultivos agrícolas en esta
zona. El mismo que fue considerado en el plan de desarrollo concertado.

Como respuesta a estas iniciativas la Municipalidad Distrital de Palca


presidido por su autoridad local, decide contratar consultores, a fin de
apoyar a la elaboración de estudios de inversión dentro del sector agrícola
específicamente en Proyectos de infraestructura de riego en el ámbito de su
jurisdicción, siendo beneficiados los integrantes de las Comunidades
Campesinas de Manchaylla y huayanay. Igualmente para la formulación del
presente estudio se ha observado los valores referenciales señalados en el
SNIP, respecto de los proyectos de irrigación en materia de infraestructura
colectiva.

Además, que los costos de operación y mantenimiento de la infraestructura


de riego son asumidos en un 100% por la población beneficiaria.
1.3 UBICACIÓN Y ACCESOS.

1.3.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO.


El proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN
LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO
DE PALCA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA -
HUANCAVELICA”, se localiza en las localidades de Manchaylla y
Huayllay del distrito de Palca.

Departamento : Huancavelica
Provincia : Huancavelica
Distrito : Palca
Localidades : Se localiza en los sectores de Manchaylla
y Huayanay del distrito Palca, Provincia y Departamento de
Huancavelica.
Grafico N° 01: Mapa de macro y micro localización del proyecto
1.3.2 Vías de acceso al proyecto
Lima-Huancayo-Huancavelica: Un recorrido de 457 kms. En
ómnibus el viaje hasta Huancavelica dura aproximadamente 13
horas. Luego, a través de una carretera asfaltada llegará al
Imperial, donde descansará unos breves momentos, para tomar la
ruta que se dirige al pueblo de Palca.
Lima- Pisco-Huancavelica: Una ruta de 231 Km. por la
Panamericana Sur hasta llegar hasta el puente Huamalí. De ahí su
recorrido será por vía los Libertadores hasta llegar a Rumichaca,
donde la carretera se vuelve afirmada hasta llegar a Castrovirreyna,
y luego a Huancavelica para finalmente llegar a Palca.
Vías de acceso de Huancayo - Palca
Es a través de carretera asfaltada de Huancayo a Palca, en un
tiempo de 02 horas aproximadamente, en auto o camioneta
Palca a la comunidad de Manchaylla
Es a través de trocha carrozable, en un tiempo de 01 hora
aproximadamente
Palca a la comunidad de Huayanay
Es a través de trocha carrozable, en un tiempo de 1.20 hora
aproximadamente.

1.4 MARCO LEGAL.

A continuación, se hace una breve descripción de las principales normas de


carácter general y específico aplicables al presente proyecto, de acuerdo a
la legislación vigente en materia de recursos hídricos y medio ambiente del
Perú.

Ley de Recursos Hídricos – Ley Nº 29338, en sus artículos 42° y 43°


señalan que los usos productivos del agua, consisten en la utilización de la
misma en procesos de producción o previos a los mismos y se ejercen
mediante derechos de uso de agua otorgados por la Autoridad Nacional,
siendo los usos de agua productivos: agrario, acuícola, energético,
industrial, medicinal, minero, recreativo, turístico y transporte.

Ley de Recursos Hídricos – Ley Nº 29338, en su artículo 64°, precisa que El


Estado reconoce y respeta el derecho de las comunidades campesinas y
comunidades nativas de utilizar las aguas existentes o que discurren por
sus tierras, así como sobre las cuencas de donde nacen dichas aguas,
tanto para fines económicos, de transporte, de supervivencia y culturales,
en el marco de lo establecido en la Constitución Política del Perú, la
normativa sobre comunidades y la Ley. El cual es imprescriptible, prevalente
y se ejerce de acuerdo con los usos y costumbres ancestrales de cada
comunidad. Asimismo, ningún artículo de la Ley debe interpretarse de modo
que menoscabe los derechos reconocidos a los pueblos indígenas en el
Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo.

Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Recursos Hídricos –


Decreto Legislativo Nº 1081, establece que las Autoridades Administrativas
de Agua, resuelven en Primera Instancia Administrativa los asuntos de
competencia de la Autoridad Nacional de Aguas. El Tribunal de Resolución
de Controversias Hídricas, resuelve en última instancia administrativa los
recursos administrativos que se interpongan contra las resoluciones que
expida las Autoridades Administrativas de Agua. Asimismo, establece que
las Administraciones Técnicas de los distritos de riego, forman parte de la
estructura orgánica de la Autoridad Nacional de Agua. Toda referencia a
dicha administración se entiende como Administración Local de Agua. En
este contexto la norma, señala para los procedimientos que se inicien a
partir de entrada en vigencia de la presente norma y en tanto se implemente
las Autoridades Administrativas de Agua y el Tribunal de Resolución de
Controversias Hídricas, las funciones de primera instancia serán asumidas
por las Administración Local de Agua y la segunda instancia por la jefatura
de la Autoridad Nacional de Agua.

Ley General del Ambiente – Ley Nº 28611, establece que toda persona
tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado
y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a
una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente.

Ley de Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental – Ley


Nº 27446, crea un registro único y coordinado de identificación, prevención,
supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales
negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del
proyecto de inversión.

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua – Decreto Supremo


Nº 002-2008-MINAM, que establecen el nivel de concentración o el grado
de elementos, sustancias, parámetros fisicoquímicos y biológicos presentes
en el agua, en su condición de cuerpo receptor y componente básico de los
ecosistemas acuáticos que no representa riesgo significativo para la salud
de las personas ni para el medio ambiente que los rodea.
1.5 OBJETIVOS DEL ESTUDIO.

1.5.1 OBJETIVO GENERAL.

Evaluar el potencial hídrico de la microcuenca para el proyecto


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS
COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE
PALCA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”.

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Delimitación, análisis morfológico y fisiográfico de la microcuenca


en estudio.
 Tratamiento y regionalización de la información
hidrometeorológica.
 Generación y análisis de caudales medios en el área de estudio.
 Determinación del caudal máximo para diferentes periodos de
retorno.
 Determinación del balance hídrico.
 Estimación del caudal ecológico.

1.6 JUSTIFICACIÓN.

El presente estudio “CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO


EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE
PALCA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”, ha sido
formulado en el marco de los lineamientos de Política Regional
mencionados y en cumplimiento del compromiso del Gobierno Regional de
Huancavelica ejecutar este muy esperado proyecto emblemático, a fin de
solucionar los problemas de escasez de agua para uso agrícola y dinamizar
el crecimiento y el desarrollo socioeconómico sostenido en la Región
Huancavelica.

El presente estudio hidrológico y sedimentología se elabora para la


microcuenca Equilpoccocha, desde sus nacientes hasta el embalse
Equilpoccocha, ubicada aguas arriba de la microcuenca.

La agricultura es una actividad productiva que representa una importante


fuente de divisas en el Perú, y a su vez es una de las actividades que
impulsa el desarrollo de las poblaciones alrededor del área de influencia
donde se desarrollan sus operaciones.
El crecimiento de la agricultura en el país, ha implicado un incremento de
las demandas hídricas, dado que el agua es uno de los componente muy
importante e indispensable para el desarrollo de la actividad agropecuaria,
que dicho sea de paso, está regulado por diferentes normas nacionales de
agricultura, ambientales, recursos hídricos, sanitarias, etc.; que en los
últimos años gracias a su cumplimiento, los problemas de contaminación se
han minimizado, así como al empleo de modernas tecnologías. Sin
embargo, como resultado del incremento de las demandas hídricas y la
irregular distribución de la disponibilidad hídrica temporal y espacial, su
aprovechamiento es cada vez más difícil tanto en cantidad como en
oportunidad (en algunos casos también en calidad), aspecto que ha
configurado nuevos escenarios de aprovechamiento de las aguas que
producen las cuencas y que en la actualidad corresponde al agua que
existe durante los períodos de avenida que son abundantes y que por falta
de infraestructura hidráulica de almacenamiento y regulación no pueden ser
aprovechados para los diferentes usos de agua.

En efecto, el agua es un recurso natural escaso e indispensable para la vida


y desarrollo de diferentes actividades productivas (agrícola, energética,
entre otras), entre las que se encuentra el desarrollo de la actividad
agrícola.

El aprovechamiento del recurso hídrico debe desarrollarse dentro de un


contexto social, económico y ambiental; es decir, que su uso futuro no debe
afectar o alterar tanto la cantidad y calidad de los derechos de uso de agua
establecidos, así como los usos ambientales del agua en la fuente; siendo
necesario –tal como indica la legislación de recursos hídricos del país-
contar con el correspondiente estudio hidrológico y plan de
aprovechamiento hídrico.

Uno de los aspectos fundamentales del Estudio de Impacto Ambiental del


Proyecto “Instalación del Servicio de Agua del Sistema de Riego
Equilpoccocha-Manta del Distrito Manta de la Provincia y Departamento de
Huancavelica” es el componente hídrico, por lo que se deben realizar los
estudios hidrológicos necesarios para determinar la influencia del proyecto
en el medio ambiente; también, se necesitan los caudales de diseño para
las obras de arte. Es en este contexto en el que se ha desarrollado el
presente estudio de hidrología y sedimentología.

Es en este contexto en el que se ha desarrollado el presente estudio de


hidrología, por lo que la justificación del mismo es más que implícita.

1.7 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO.

Para el desarrollo del presente estudio se consideraron dos (02) fases de


estudio, las cuales son la fase de campo y la de gabinete, las mismas que
se describen a continuación:

1.7.1 TRABAJOS DE CAMPO.

Para el presente estudio se realizaron visitas de campo. Los trabajos


de campo desarrollados en las visitas consistieron de las siguientes
actividades:

 Recopilación y clasificación sistemática de la información de


campo existente.
 Visita técnica al área estudio con el fin de realizar un
reconocimiento hidrológico e hidráulico.
 Medición de caudales.

La recopilación de información básica está referida a los padrones de


uso agrícola e inventario de infraestructura de riego; asimismo,
información climatológica y otros estudios relacionados con el
proyecto, procedente de instituciones públicas como privadas. De la
información recopilada, se ha realizado una cuidadosa selección de
los datos representativos de interés y su análisis, con la finalidad de
poder utilizarlos o descartarlos en el presente Estudio.

1.7.2 TRABAJOS DE GABINETE.

Previo a la ejecución de los estudios se revisaron diversos estudios


realizados en el área de interés los cuales se detallan a continuación:

 Caracterización morfológica y fisiográfica de la microcuenca


estudiada.
 Tratamiento de la información hidrometeorológica a fin de que
esta sea consistente, homogénea, completa y confiable.
 Regionalización de parámetros hidrometeorológicos, a fin de
determinar la caracterización climática del área de estudio.
 Generación y análisis de caudales medios mensuales en el área
de estudio.
 Análisis estocástico de la precipitación y caudales.
 Balance hídrico para determinar los superávits y déficits de agua
en el área de estudio y la tasa de infiltración preliminar.
 Cálculo de precipitación extrema para diversos tiempos de
retorno, mediante métodos probabilísticos.
 Cálculo de caudales máximos mediante un modelamiento de
precipitación – escorrentía.

1.8 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO.

1.8.1 TOPOGRAFÍA.

Topográficamente el proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA


PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y
HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA - HUANCAVELICA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”, corresponde a una zona
denominada Altoandina, comprendida entre los 4000 y 4500 msnm y
que está conformada por una sucesión de elevaciones de cerros de
relieve moderadamente accidentado, que a su vez se encuentran
cortados por algunas quebradas que drenan sus aguas a la
microcuenca de la riachuelo Tinllaclla. Por otra parte, dentro del área
del proyecto existen, bofedales y nevados.

1.8.2 FISIOGRAFÍA.

En el área de estudio se ha diferenciado predominancia de laderas


montañosas con relieve moderadamente empinado a muy empinado,
con ocurrencia poco frecuente de laderas fuertemente inclinadas.
Adyacentes al cauce del riachuelo Tinllaclla, entre las laderas
montañosas, se encuentra el valle intermontañoso que por la
naturaleza de su formación y configuración del relieve, es muy
angosto.

En el siguiente cuadro, se presenta las características más


resaltantes de las unidades fisiográficas identificadas en el área de
estudio.
Cuadro N° 01: Unidades fisiográficas identificadas en el área de estudio.

Leyenda Fisiográfica
Gran Paisaje Sub Elemento de Paisaje Símbolo Pendiente
Paisaje Paisaj
e Cima Fuertemente
Inclinada CMaC 8-15%
Cima Moderadamente CMaD 15-25%
Empinada

Denudacional
Montaña Alta
Montañoso

Ladera Moderadamente LMaD 15-25%


Empinada
Ladera Empinada LMaE 25-50%
Ladera Muy Empinada LMaF 50-75%
Ladera Extremadamente LMaG >75%
Empinada
Valle Intermontañoso Vlmfi 4-15%
Fuente: Elaboración Propia.

A continuación, se presenta una breve descripción de las unidades


fisiográficas del área de estudio:

1.8.2.1 VALLE INTERMONTAÑOSO (VLMFI).

Corresponde a las formaciones de fondo de valle en interacción con


la parte baja de las laderas montañosas. Estas geoformas son origen
coluvio aluvial con relieves predominantemente ondulados o
inclinados y cuya pendiente varia de moderada a fuertemente
inclinadas (4-15%). En el área de estudio, su ocurrencia es
restringida, y solo se observa en las márgenes de la quebrada
Tinllaclla.

1.8.2.2 CIMA DE MONTAÑA FUERTEMENTE INCLINADA (CMAC).

Se presenta ambas margenes de la quebrada Tinllaclla del área de


estudio. Esta unidad corresponde al relieve de apariencia ondulada
de cima de montaña, caracterizada por una topografía fuertemente
inclinada, con pendientes de menor grado de inclinación respecto a
la horizontal y que varían de 8 a 15%. Estas geoformas presentan
ligeros procesos de erosión generalmente laminar e incisionamiento
poco evidente.
1.8.2.3 CIMA DE MONTAÑA MODERADAMENTE INCLINADA
(CMAD).

Se presenta en ambas márgenes también de la quebrada Tinllaclla


del área de estudio. Esta unidad corresponde al relieve de apariencia
ondulada de cima de montaña, caracterizada por una topografía
moderadamente empinada, con pendientes predominante de 15 a
25%. Estas geoformas presentan ligeros procesos de erosión
generalmente con incisionamiento poco evidente.

1.8.2.4 LADERA DE MONTAÑA MODERADAMENTE EMPINADA


(LMAD).

Esta unidad ocurre irregularmente en la parte oeste del área de


estudio. Se trata de geoformas de laderas montañosas
caracterizadas por una topografía moderadamente empinada, con
pendientes de 15 a 25%. Considerando las características
topográficas, presenta ligero riesgo de erosión hídrica y escorrentía
superficial. En estas formas de tierra se presentan afloramientos
rocosos poco frecuentes.

1.8.2.5 LADERA DE MONTAÑA EMPINADA (LMAE).

Esta unidad ocurre con mayor frecuencia en el área de estudio,


especialmente en la parte sur y norte. Se trata de geoformas de
laderas montañosas caracterizadas por una topografía compleja con
relieve empinado a abrupto con presencia de afloramientos rocosos
frecuentes coexistiendo intrincadamente. La pendiente predominante
varía de 25 a 50%. Debido a estas características, el riesgo de
erosión hídrica y escorrentía superficial se incrementa. Es frecuente
su distribución en ambos flancos de la quebrada Tinllaclla, los cuales
son la principal red de drenaje del área de estudio.

1.8.2.6 LADERA DE MONTAÑA MUY EMPINADA (LMAF).

Se trata de geoformas de laderas montañosas caracterizadas por


una topografía compleja y escarpada. El relieve es muy empinado
(50-75%) acompañado con afloramientos rocosos. Por las
características morfológicas de estas laderas, la erosión hídrica y
escorrentía superficial es mayor.

1.8.2.7 LADERA DE MONTAÑA EXTREMADAMENTE EMPINADA


(LMAG).

En el área de estudio, la ocurrencia de esta unidad es poco


frecuente, especialmente en la margen derecha de la quebrada
Tinllaclla. Se trata de geoformas de laderas montañosas
caracterizadas por una topografía escarpada y abrupta, se presenta
en forma intrincada con afloramientos rocosos. El relieve es
extremadamente empinado y abrupto con pendiente predominante
mayor a 75%. Por las características morfológicas de estas laderas,
la erosión hídrica y escorrentía superficial es mayor.

1.8.3 GEOLOGÍA.

En este trabajo se presenta un estudio geológico en la zona de


emplazamiento del Canal de Riego, para lo cual se ha usado el
levantamiento topográfico de los ejes de los canales, se usado
también la Carta Geológica del Perú, que fue elaborado por Instituto
Geológico Minero Metalúrgico INGEMMET.

Teniendo en cuenta los estudios realizados por INGEMMET, 1993 y


la visita de inspección de campo; se ha detallado la geología de
superficie; datos que sirvieron para inferir la sectorización ingeniero
geológica de la sección de cierre seleccionada, canal de conducción
y área de préstamos y canteras, lo que permitió establecer las
condiciones de la estratigrafía, con sus parámetros de la cimentación
(valores típicos) y de los materiales de préstamos y canteras.

Figura N° 02: Mapa geológico del departamento de Huancavelica


II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO.

II.1 DESCRIPCIÓN DE LAS CUENCAS EN ESTUDIO.

2.2.1 INTRODUCCIÓN.

Un tema de permanente discusión es el referente a los conceptos


de cuenca, subcuenca y microcuenca. Por consideraciones
prácticas se puede dar una definición para trabajos de manejo de
cuencas a partir de rangos de área para cada unidad hidrográfica.
Los rangos de área se determinan en función del grado de
ramificación de los cursos de agua. Corresponden a microcuencas
los cursos de agua de 1°, 2° y 3° orden; a subcuencas los cursos de
agua de 4° y 5° orden, y a cuencas los recursos de agua de 6° o
más orden.

Así mismo se tienen rangos de área referenciales para las


diferentes unidades hidrográficas tal como se puede observar en el
cuadro N°02

Cuadro N°02: Rango de áreas para diferentes unidades hidrográficas.

Unidad Hidrográfica Área (Km2)


Cuenca 500 – 800
Subcuenca 50 – 500
Microcuenca 50
Fuente: Manejo de Cuencas Altoandinas - Tomo 1.

En función de los dos métodos de clasificación presentados se realizó la


categorización de las cuencas presentes en el área de estudio, tal como
se aprecia en los siguientes ítems.

II.2 DELIMITACIÓN HIDROGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO.

II.2.1 INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA.

El acopio de información cartográfica se eligió siguiendo los criterios


básicos de ubicación, orografía, altitud, etc. Contándose para ello
con las cartas nacionales de escala 1:100 000 de los cuadrantes
que involucran el ámbito del área de estudio.

Los cuadrantes utilizados son: 26m.

Figura N° 03: Cuadrante 26m de la Carta Nacional.


La información fue digitalizada para un mejor desarrollo del estudio
y para la facilidad del procesamiento se utilizó programas como
Autocad, Autocad Civil 3d.

II.2.2 PROCEDIMIENTO DE DELIMITACIÓN.

Se ha utilizado la extensión Archydro para ArcGis que es una


herramienta de análisis hidrológico desarrollado por Centro de
Investigaciones en Recursos de Agua (CRWR) de la Universidad de
Texas, de los EE.UU. Su distribución es gratuita. Archydro utiliza un
Modelo Numérico del Terreno para delimitación automática de
cuencas hidrográficas y red de drenaje. Además, esta herramienta
posee la capacidad de administrar una base de datos geográfica
(Geodatabase) que permite integrar los diferentes elementos del
sistema hidrológico de la cuenca, que lo diferencia de otros modelos
que realizan similares tareas como Hec–Geo, Hms o Taudem muy
utilizados en el análisis hidrológico en entorno SIG.

En la siguiente figura se ilustra el proceso metodológico para esta


delimitación de la microcuenca.

Figura N° 04: Flujograma de geo-procesamiento en Archydro para delimitación


de cuencas.
Finalmente, la delimitación de las microcuencas será:

Figura N° 05: Delimitación microcuenca Tinllaclla.


II.3 CARACTERIZACIÓN FISIOGRÁFICA Y MORFOLÓGICA.

El análisis de gran parte de los fenómenos hidrológicos que ocurren


sobre un determinado espacio geográfico suele tener como referencia a
la unidad fisiográfica conocida como cuenca.

Para el concepto de cuenca hidrográfica se tienen varias definiciones.


Según Heras (1972), se entiende por cuenca vertiente, o cuenca de
drenaje de un río, considerado en un punto dado de su curso, al área
limitada por el contorno en el interior del cual el agua precipitada corre
por su superficie, se encuentra y pasa por un punto determinado del
cauce.

Otra definición es la de Llamas (1993), según la cual una cuenca es un


espacio geográfico cuyos aportes son alimentados exclusivamente por
las precipitaciones y cuyos excedentes en agua o en materias sólidas
transportadas por el agua forman, en un punto espacial único, una
desembocadura, una estación de aforo, o un punto arbitrario.

Se define como línea divisoria a una línea imaginaria que delimita la


cuenca. Generalmente se considera que la línea divisoria es la línea de
cresta que separa dos vertientes teniendo en cuenta el drenaje
superficial, pero en algunos casos se debe considerar la línea definida
por las elevaciones más altas de la napa freática (almacenamiento de
agua gravitacional en el suelo – agua libre en el suelo). Sin embargo,
dado que dicho límite generalmente no difiere mucho del que está
determinado por el drenaje superficial y cuando difiere un poco es muy
difícil de detectar, se suele considerar como cuenca la determinada por el
límite de las aguas superficiales. Las características físicas de una
cuenca desempeñan un papel esencial en el estudio y comportamiento
de parte de los componentes del ciclo hidrológico, tales como la
evaporación, infiltración, flujo superficial, entre otros. Las principales
características físicas que se consideran en investigaciones hidrológicas
son las concernientes a la cuenca, a la red de drenaje y al cauce o río
principal.
A continuación se desarrolla la teoría y se presentan los resultados de los
principales parámetros que determinan la morfología y fisiografía del área
de estudio.

II.3.1 PARÁMETROS DE FORMA.

La forma de la cuenca interviene de manera importante en las


características del hidrograma de descarga de un rio,
particularmente en los eventos de avenidas máximas. En general,
cuencas de igual área, pero de diferente forma generan
hidrogramas diferentes. Para determinar la forma de una cuenca se
utilizan los coeficientes que a continuación se describen.

II.3.2 ÁREA DE LA CUENCA.

Se refiere al área proyectada sobre un plano horizontal, medida


dentro de los límites de la cuenca siguiendo la línea de divortium
acuarium. Desde el punto de vista hidrológico es más importante
esta proyección horizontal que la superficie real de la cuenca. Las
gotas de lluvia caen verticalmente y no ortogonales a la ladera,
igualmente el crecimiento de los arboles es vertical, etc.

II.3.3 PERÍMETRO DE LA CUENCA.

Es el contorno que delimita el área de la cuenca, igual a la longitud


de la línea de divortium acuarium.

II.3.4 PARÁMETROS ASOCIADOS A LA LONGITUD.

 Longitud del Cauce Principal (Lc).

El desarrollo longitudinal del colector principal es una magnitud


característica útil y de efecto importante en la respuesta
hidrológica de la cuenca, ya que en un río corto los efectos de la
precipitación se reflejan más rápidamente que en un río largo.
La longitud del cauce principal es la distancia medida a lo largo
del curso fluvial de mayor orden, desde las nacientes hasta el
final del mismo.

 Longitud Máxima de la Cuenca (Lm).


Es la longitud medida entre los puntos extremos de la cuenca a
través de una línea recta paralela al cauce principal que no
necesariamente coincide uno de ellos con el desagüe.

 Longitud Máxima entre el Extremo de la Cuenca y el


Desagüe (L).

Es la distancia medida desde el desagüe hasta el límite más


extremo de la cuenca a través de una línea recta paralela al
cauce principal.

 Ancho Máximo de la Cuenca (Am).

Es la longitud medida a partir de los extremos transversales de


la cuenca perpendiculares al curso principal.

 Ancho Promedio de la Cuenca (Ap).

Es un parámetro promedio que se obtiene a partir del cociente


entre el área de la cuenca y la longitud máxima (Lm) de la
misma.

A
A p=
Lm

Dónde:

Ap : Ancho promedio de la cuenca (km).

A : Área de la cuenca (km2).

Lm : Longitud máxima de la cuenca (km).

II.3.5 COEFICIENTE DE COMPACIDAD O ÍNDICE DE GRAVELIUS


(KC).

Definido por Gravelius como la relación entre el perímetro de la


cuenca y la circunferencia del círculo que tenga la misma superficie
de la cuenca.

La peligrosidad de una cuenca aumenta si el coeficiente K se


acerca a la unidad, o a una forma redonda ya que indica que las
distancias relativas de los puntos de la divisoria en relación a uno
central, no tienen diferencias mayores y es menor el tiempo de
concentración y la posibilidad de que las ondas decrecidas sean
continuas es mayor.

Este coeficiente es igual a uno cuando la cuenca es perfectamente


circular. Este coeficiente puede alcanzar el valor de tres en el caso
de cuencas muy alargadas. En general Kc es mayor a 1.

P
K c =0.2821
√A

Dónde:

Kc : Coeficiente de Compacidad o Índice de Gravelius.

P : Perímetro de la cuenca (km).

A : Área de la cuenca (km2).

Se dice que las cuencas grandes tienen forma de pera y las


menores tienen forma de abanico, pero la forma se distingue
basándose en la cuantificación.

Cuadro N° 03: Valores del coeficiente de compacidad.

KC FORMA DE LA CUENCA TENDENCIA DE


1.00 - 1.25 De casi redonda a oval redonda CRECIDAS
ALTA
1.25 - 1.50 De oval redonda a oval oblonga MEDIA
1.50 1.75 De oval oblonga a rectangular BAJA
Fuente: Sánchez, 1987.

II.3.6 FACTOR DE FORMA.

Este factor, como los otros que se utilizan en este trabajo, es un


referente para establecer la dinámica esperada de la escorrentía
superficial en una cuenca, teniendo en cuenta que aquellas cuencas
con formas alargadas, tienden a presentar un flujo de agua más
veloz, a comparación de las cuencas redondeadas, logrando una
evacuación de la cuenca más rápida, mayor desarrollo de energía
cinética en el arrastre de sedimentos hacia el nivel de base,
principalmente.
Una cuenca tiende a ser alargada si el factor de forma tiende a
cero, mientras que su forma es redonda, en la medida que el factor
de forma tiende a uno. Este coeficiente definido por Horton afecta
los hidrogramas de escorrentía y las tasas de flujo máximo. El factor
de forma está definido por la siguiente expresión:

A
f f=
Lc 2

Dónde:

Ff : Factor de forma.

A : Área de la cuenca (km2).

Lc : Longitud del cauce principal (km).

II.3.7 RECTÁNGULO EQUIVALENTE.

Para poder comparar el comportamiento hidrológico de dos


cuencas, se utiliza la noción de rectángulo equivalente o rectángulo
de Gravelius. Se trata de una transformación puramente geométrica
en virtud de la cual se asimila la cuenca a un rectángulo que tenga
el mismo perímetro y superficie, y, por tanto, igual al índice de
Gravelius (coeficiente de compacidad, Kc). Así, las curvas de nivel
se transforman en rectas paralelas al lado menor del rectángulo, y
el desagüe de la cuenca, que es un punto, queda convertido en el
lado menor del rectángulo. Se definen los lados del rectángulo
equivalente con las siguientes expresiones:

A=L∗l

P=2∗( L+l )

L=
K c∗√ π∗A
2 ( √
∗ 1+ 1−
4
π∗K c2 )
l=
K c∗√ π∗A
2 ( √
∗ 1− 1−
4
π∗K c 2 )
Dónde:

L : Longitud del lado mayor del rectángulo equivalente


(km)
l : Longitud del lado menor del rectángulo equivalente (km)

A : Área de la cuenca (km2)

Kc : Coeficiente de compacidad

Para que esta representación sea posible es necesario que se


cumpla la condición:

K c ≥ 1.12

II.3.8 RADIO DE ELONGACIÓN (RE).

Definido por S. A. Schumm como la relación entre el diámetro (D)


de un círculo que tenga la misma superficie de la cuenca y la
longitud máxima de la cuenca (Lm).

Re =1.128 √
A
Lm

Dónde:

Re : Radio de elongación.

A : Área de la cuenca (km2).

Lm : Longitud máxima de la cuenca (km).

El valor de Re se acerca a la unidad cuando la cuenca es plana;


para cuencas con relieve pronunciado, el valor resultante se
encuentra entre 0.6 y 0.8.

II.3.9 RADIO DE CIRCULARIDAD (RC).

Este coeficiente es el cociente entre el área de la cuenca y la del


círculo cuya circunferencia es equivalente al perímetro de la
cuenca. Su valor es unitario para una cuenca circular, para el caso
de una cuenca cuadrada, corresponde a un valor de 0.785. Si los
resultados obtenidos indican que la cuenca en estudio está cercana
a una simetría en sus dimensiones cartesianas, hidrológicamente
implicaría hidrogramas casi simétricos en su desembocadura. Se
calcula con la siguiente expresión:

4 πA
Rc =
P2

Dónde:
Re : Radio de circularidad

A : Área de la cuenca (km2)

P : Perímetro de la cuenca (km)

II.3.10 PARÁMETROS DE RELIEVE.

La influencia del relieve sobre la respuesta hidrológica de la


cuenca es importante, puesto que a mayores pendientes
corresponden mayores velocidades del agua en las corrientes y
menor será el tiempo de concentración de la cuenca. Para
describir el relieve de una cuenca existen numerosos parámetros
que han sido desarrollados por varios autores, entre los más
utilizados destacan los siguientes.

II.3.11 CURVA HIPSOMÉTRICA.

La curva hipsométrica sugerida por Langbein et al. (1947),


proporciona una información sintetizada sobre la altitud de la
cuenca, que representa gráficamente la distribución de la cuenca
vertiente por tramos de altura. Dicha curva presenta, en
ordenadas, las distintas cotas de altura de la cuenca, y en
abscisas la superficie de la cuenca que se halla por encima de
dichas cotas, bien en km2 o en tanto por cien de la superficie total
de la cuenca. La siguiente ilustración muestra tres curvas
hipsométricas correspondientes a otras tantas cuencas que tienen
potenciales evolutivos distintos.

Figura N° 06: Curvas hipsométricas características del ciclo de


erosión, según Strahler.
Fuente: Llamas, J., Hidrología general, figura 2-6.

La curva superior (curva A) refleja una cuenca con un gran


potencial erosivo; la curva intermedia (curva B) es característica
de una cuenca en equilibrio; y la curva inferior (curva C) es típica
de una cuenca sedimentaria. Quedarían, así, representadas
distintas fases de la vida de los ríos:

- Curva A: fase de juventud.


- Curva B: fase de madurez.
- Curva C: fase de vejez.

Scheidegger (1987) rechaza esta clasificación aduciendo que el


levantamiento (uplifting) tectónico es un proceso continuo y que, a
lo largo de la historia de la cuenca, hay una tendencia a equilibrar
las fuerzas antagónicas de construcción tectónica y degradación
por erosión u otros mecanismos.

Si un paisaje muestra un carácter permanente, estos dos procesos


opuestos están en equilibrio dinámico. Scheidegger entonces
atribuye las diversas formas de la curva hipsométrica a los niveles
de actividad de los ya citados procesos. Así:

- Curva A tiene una alta actividad.


- Curva B tiene una actividad media.
- Curva C tiene una actividad baja.

El nivel de actividad no tiene por qué estar relacionado con la edad


de la cuenca.

II.3.12 POLÍGONO DE FRECUENCIAS.

El polígono de frecuencias o diagrama de frecuencias altimétricas


es un gráfico de barras que indica las superficies expresadas en
porcentaje del total comprendidas en intervalos constantes de
altura (msnm). Sirve para encontrar el área parcial más frecuente
para el posible desarrollo de proyectos agrícolas y/o habilitaciones
poblacionales.

II.3.13 ALTITUDES REPRESENTATIVAS.

 Altitud Media de la Cuenca (Hm).


 La altitud media de una cuenca es aquella para la cual el 50%
del área de la misma está situado por encima de dicha altitud y
el 50% se encuentra por debajo, se determina a partir de la
curva hipsométrica.
 Altitud de Frecuencia Media de la Cuenca.
 Se determina a partir del polígono de frecuencias y representa
la altitud media del mismo.
 Altitud más Frecuente.
 Como su nombre lo indica es el rango de altitudes que más se
presentan en el polígono de frecuencias.

II.3.14 PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA (SP).

La pendiente de la cuenca tiene una relación importante con los


fenómenos de infiltración, escurrimiento superficial, humedad del
suelo y con la contribución del agua subterránea de los cauces.
Para el cálculo de la pendiente media de las cuencas en estudio
se utilizó un Modelo Digital del Terreno.

II.3.15 PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE (SC).

La pendiente media del cauce establece la inclinación promedio


que tiene los drenajes desde el nacimiento hasta su
desembocadura. Se convierte en una base para determinar
aspectos importantes como la capacidad de arrastre de
sedimentos de distintos tamaños, área de posible inundación en
crecidas, tiempo de concentración, etc.

Para el cálculo de la pendiente media del cauce se utilizó un


Modelo Digital del Terreno.

II.3.16 PERFIL LONGITUDINAL.

El perfil longitudinal es un gráfico que representa las distintas


elevaciones del fondo del río desde su nacimiento hasta la
desembocadura de la cuenca. La forma del perfil puede variar
entre lineal, exponencial o logarítmica.
II.3.17 ÍNDICE DE PENDIENTE DE LA CUENCA (IP).

El índice de pendiente de la cuenca es un parámetro que permite


determinar la declividad de un curso de agua entre dos puntos y
se calcula con la siguiente fórmula:

0.5
H −H m
I p= M (
1000 Lc )
Dónde:

Ip : Índice de pendiente.

HM : Altitud máxima (msnm).

Hm : Altitud máxima (msnm).

II.3.18 ÍNDICE DE PENDIENTE GLOBAL DE LA CUENCA (IG).W

Permite caracterizar el relieve utilizando información tomada de la


curva hipsométrica y del rectángulo equivalente, se expresa en
m/km.

( H 5−H 95)
I g=
L

Dónde:

Ig : Índice de pendiente global (m/km).

H5 : Altura sobre la que está el 5% de la superficie (msnm).

H95 : Altura sobre la que está el 95% de la superficie (msnm).

L : Longitud del lado mayor del rectángulo equivalente


(km).

Cuadro N° 03: Valores del índice de pendiente global.


lg
Tipo de Relieve
(m/km)
Muy Débil <2
Débil 2a5
Débil Moderado 5 a 10
Moderado 10 a 20
Moderado Fuerte 20 a 50
Fuerte 50 a 100
Muy Fuerte 100 a 200
Extremadamente Fuerte >200
Fuente: Apuntes de Clase, Universidad Técnica Particular de Loja.
II.3.19 COEFICIENTE DE MASIVIDAD (CM).

Representa la relación entre la elevación media de la cuenca y su


superficie. Este índice toma valores altos en cuencas montañosas
y bajos en cuencas llanas.

Hm
Cm =
A

Dónde:

Cm : Coeficiente de masividad (m/km).

Hm : Altitud media de la cuenca (msnm).

A : Área de la cuenca (km).

Un valor del coeficiente de masividad alto nos representa a


cuencas pequeñas con grandes desniveles y por el contrario,
valores pequeños de este coeficiente, hacen referencia a cuencas
grandes con relieve poco pronunciado.

II.3.20 COEFICIENTE OROGRÁFICO (CO).

Definido por Fournier, establece un valor límite de 6 a partir del


cual el relieve se puede considerar como acentuado y se define
como:

H m2
C o=
A

Dónde:

Co : Coeficiente orográfico.

Hm : Altitud media de la cuenca (km).

A : Área de la cuenca (km).

Este parámetro expresa el potencial de degradación de la cuenca,


crece mientras que la altura media del relieve aumenta y la
proyección del área de la cuenca disminuye. Por esta razón toma
valores bastante grandes para microcuencas pequeñas y
montañosas, disminuyendo en cuencas extensas y de baja
pendiente.
Este parámetro combina dos variables esenciales del relieve, su
altura que influye en la energía potencial del agua y el área
proyectada, cuya inclinación ejerce acción sobre la escorrentía
directa por efecto de las precipitaciones.

Este importante parámetro adimensional ha servido para


caracterizar el relieve de las cuencas hidrográficas y ha sido
igualmente investigado con miras a obtener la degradación
potencial del suelo bajo los efectos de la acción del clima.

II.4 PARÁMETROS DE LA RED DE DRENAJE.

II.4.1 RÉGIMEN.

El régimen de un drenaje está definido por la disponibilidad de agua


en su cauce, en función de las épocas de lluvia, y del grado de
alteración del terreno.

De esta forma se clasifican los drenajes en permanentes, si el flujo


de agua por su cauce es continuo en cualquier época del año y a lo
largo de todo el curso, semipermanentes si el flujo hídrico está
influenciado directamente tanto por las épocas de lluvia como por los
cambios presentes a lo largo del cauce por uso del suelo
principalmente, que hacen profundizar el flujo y presentar
discontinuidad superficial, y finalmente intermitentes cuando se
presenta flujo superficial de agua solo en épocas de lluvia.

II.4.2 LA ESTRUCTURA DE LA RED DE DRENAJE.

El análisis cuantitativo de redes hidrográficas se basa en el método


de Horton (1945) de clasificación de la red de canales, basado en el
sistema de Gravelius.

Strahler (1952, 1957), revisó y perfeccionó el esquema de Horton


dando lugar al esquema de ordenación o de clasificación de Horton –
Strahler, hoy en día el más utilizado en hidrología.

Las redes de drenaje pueden ser modeladas o representadas como


árboles, los cuales están conformados por un conjunto de nodos
conectados unos a otros por segmentos de recta de manera que
cada nodo tiene solo una ruta hacia la salida.
Los nodos que se conectan a un solo segmento son llamados
fuentes y los que conectan a más de uno son llamados uniones.
Además los segmentos que se conectan a una fuente y a una unión
se los denomina tramos exteriores o externos y a aquellos que se
conectan a dos uniones se les denomina tramos interiores o internos.

Se considera que la cuenca tiene una única salida o punto de


desagüe. Los puntos en los que se unen dos segmentos de canal
son los nudos internos; los nudos externos son aquellos a partir de
los cuales se origina un segmento de canal (es decir, la cabecera de
todos los tributarios de la cuenca).

Según Strahler una corriente puede tener uno o más segmentos. Un


canal es una unión arbitraria de segmentos. Strahler ordena las
corrientes de acuerdo los siguientes criterios:

Los segmentos que se originan en un nudo externo son definidos


como tramos de primer orden. Los segmentos que están unidos a
una fuente (los que no tienen tributarios), son definidos como de
primer orden.

- Cuando dos segmentos del mismo orden, i, se unen en un nudo


interior dan lugar a un segmento de orden superior, i+1, aguas
abajo. Cuando se unen dos corrientes de orden ω crean una
corriente de orden ω +1.
- Cuando se unen dos tramos de distinto orden en un nudo interior
dan lugar a un tramo que conserva el mayor de los órdenes.
Cuando se unen dos segmentos de distinto orden, el orden del
segmento resultante es el máximo orden de los segmentos que la
preceden. El orden de la cuenca,  es el de la corriente de mayor
orden.

En la figura siguiente, se muestra un sencillo ejemplo de ordenación


de una red hidrográfica según el criterio de Strahler.

Figura N° 07: Ordenación de una red de canales según Strahler.


II.4.3 DENSIDAD DE DRENAJE (DD).

Horton (1945) definió la densidad de drenaje de una cuenca como el


cociente entre la longitud total de los canales de flujo pertenecientes
a su red de drenaje y la superficie de la cuenca:

LT
Dd =
A

Dónde:

Dd : Densidad de drenaje (km-1)

LT : Longitud total de ríos (km).

A : Área de la cuenca (km2).

Este parámetro es, en cierto modo, un reflejo de la dinámica de la


cuenca, de la estabilidad de la red hidrográfica y del tipo de
escorrentía de superficie, así como de la respuesta de la cuenca a un
chubasco.

La densidad de drenaje es un indicador de la respuesta de la cuenca


ante un aguacero, y, por tanto, condiciona la forma del hidrograma
resultante en el desagüe de la cuenca.

A mayor densidad de drenaje, más dominante es el flujo en el cauce


frente al flujo en ladera, lo que se traduce en un menor tiempo de
respuesta de la cuenca y, por tanto, un menor tiempo pico del
hidrograma.
La red de drenaje toma sus características, influenciada por las
lluvias y la topografía. Por esto se tiene que para un valor alto de Dd
corresponden grandes volúmenes de escurrimiento, al igual que
mayores velocidades de desplazamiento de las aguas, lo que
producirá ascensos de las corrientes.

La densidad de drenaje varía inversamente con la extensión de la


cuenca. Con el fin de catalogar una cuenca bien o mal drenada,
analizando su densidad de drenaje, se puede considerar los valores
del siguiente cuadro.

Cuadro N° 04: Valores de densidad de drenaje.


Características Dd
Drenaje
Regular Drenaje 0.0 a 1.0
Normal Drenaje 1.0 a 1.5
Buen Drenaje >1.5
Fuente: Apuntes de Clase, Universidad Técnica Particular de Loja

II.4.4 COEFICIENTE DE ESTABILIDAD DE RÍO (C).

La constante de estabilidad de un río, es propuesta por Schumm


(1956) como el valor inverso de la densidad de drenaje:

A 1
C= =
LT D

Dónde:

C : Coeficiente de estabilidad de río (km).

LT : Longitud total de ríos (km).

A : Área de la cuenca (km2).

Representa, físicamente, la superficie de cuenca necesaria para


mantener condiciones hidrológicas estables en una unidad de
longitud de canal. Puede considerarse, por tanto, como una medida
de la erosionabilidad de la cuenca.
Así, regiones con suelo rocoso muy resistente, o con suelos
altamente permeables que implican una elevada capacidad de
infiltración, o regiones con densa cobertura vegetal, tienen valores
altos de la constante de estabilidad y bajos de densidad de drenaje.

Por el contrario, una baja constante de estabilidad, o una elevada


densidad de drenaje, es característica de cuencas con rocas débiles,
escasa o nula vegetación y baja capacidad de infiltración del suelo.

II.4.5 COEFICIENTE DE TORRENCIALIDAD (CT).

El coeficiente de torrencialidad se obtiene multiplicando la densidad


de drenaje por el número de cursos de orden 1, en relación con la
superficie, entendiendo que a mayor número de cursos de primer
orden y menor superficie, la torrencialidad de la cuenca será mayor.

D d x NO 1
Ct =
A

Dónde:

Ct : Coeficiente de torrencialidad de río (km-3).

Dd : Densidad de drenaje (km-1).

A : Área de la cuenca (km2).

NO1 : Número de ríos de orden 1.

II.5 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN.

También denominado tiempo de respuesta o de equilibrio, Llamas (1993)


lo define como el tiempo requerido para que, durante un aguacero
uniforme, se alcance el estado estacionario; es decir, el tiempo necesario
para que todo el sistema (toda la cuenca) contribuya eficazmente a la
generación de flujo en el desagüe.

Se atribuye muy comúnmente el tiempo de concentración, al tiempo que


tarda una partícula de agua caída en el punto de la cuenca más alejado
(según el recorrido de drenaje) del desagüe en llegar a éste. Esto no se
corresponde con el fenómeno real, pues puede haber puntos de la
cuenca en los que el agua caída tarde más en llegar al desagüe que el
más alejado. Además, debe tenerse claro que el tiempo de concentración
de una cuenca no es constante; depende de la intensidad del chubasco,
aunque muy ligeramente.

Por tener el concepto de tiempo de concentración en una cierta base


física, han sido numerosos los autores que han obtenido formulaciones
del mismo, a partir de características morfológicas y geométricas de la
cuenca. A continuación, se muestran las fórmulas utilizadas en el
presente estudio:

- Fórmula de Kirpich.
0.77
L
T c =0.000325 0.385
S

- Fórmula de U.S. Corps of Engineers.

0.76
T c =0.3 ( ) L
S0.19

- Fórmula Californiana (U.S.B.R.).


0.77
L
T c =0.066 (S ) 0.50

- Fórmula de Giandotti.

4 √ A +1.5 L
T c=
25.3 √ SxL

- Fórmula de U.S. Hathaway.

L0.467
T c =0.286 ( )
S0.234

- Fórmula Australiana.

58 L
T c= 0.2

( ( ))
A 0.1 ∙
S
1000
∙ 60

- Fórmula de George Rivero.

16 L
T c=
( 1.05−0.2 p )( 100 S )0.04 x 60

Para cada una de las ecuaciones anteriores se definen las variables a


continuación:
Tc : Tiempo de concentración (h).

A : Área de la cuenca (km2)

L : Longitud del cauce (km)

S : Pendiente de la Cuenca (m/m).

p : Relación entre el área cubierta de vegetación y el área de la cuenca,


adimensional.

El tiempo de concentración para el modelo precipitación – escorrentía


será el promedio geométrico de los valores obtenidos, lo que nos da una
mejor representatividad de este parámetro para nuestra área de estudio.

√∏
n
n
Tc promedio = Tc i
i=1

II.6 RESULTADOS.

A continuación, se presentan los resultados y se realiza la interpretación


de los análisis fisiográficos y morfológicos de las distintas microcuencas
en estudio, a excepción de las microcuencas delimitadas para el estudio
de caudales máximos para los cuales sólo se presentan los resultados.

II.6.1 MICROCUENCA TINLLACLLA.

La unidad hidrográfica de la quebrada Tinllaclla es la microcuenca


de 2° orden, ya que el orden de corrientes es 2 y el área es de 1.78
km2. La forma de la microcuenca de control de la quebrada
Tinllaclla es casi ovalada redonda de acuerdo al coeficiente de
compacidad (1.039) con tendencia alta a las crecidas. El factor de
forma (0.686) nos indica que la microcuenca de control Tinllaclla
tiene forma comprendida entre alargada y redonda teniendo así
flujos de velocidad media. El radio de elongación (0.934) nos
muestra que el relieve tiende a ser plano y el radio de circularidad
(0.927) nos confirma que la microcuenca en estudio tiene una
tendencia a ser circular con lo cual la morfología de esta
microcuenca intensifica las crecidas del río.

Gregory y Walling (1973) señalaron que cuando más redonda es


una cuenca más retardo existe entre el momento de precipitación y
el momento de crecida en la desembocadura, pero al mismo
tiempo, más acusada y súbita es la misma crecida, y por tanto más
alto el riesgo de inundaciones (Sala y Gay, 1981). Los parámetros e
índices de forma de la microcuenca de control Tinllaclla, nos indican
que se esperan crecidas altas y de velocidad baja.

Respecto al relieve, la curva hipsométrica de la microcuenca de


control Tinllaclla nos indica que esta posee un gran potencial
erosivo, la altitud media es de 4300 msnm y la altitud más frecuente
se encuentra entre los 4100-4200 msnm. La pendiente de la
microcuenca es de 11.975% y la del cauce principal es de 3.742%
lo que nos indica que los flujos tendrán gran velocidad en laderas y
mediana capacidad erosiva. El índice de pendiente global (0.345)
clasifica al relieve de la microcuenca de control Tinllaclla como muy
débil. Por último, el coeficiente de masividad (2555.556) nos indica
que la microcuenca analizada tiene grandes desniveles comparados
con su área, y el coeficiente orográfico (1419.753), utilizado en la
fórmula de pérdida de suelo de Fournier, nos indica que el relieve
no se puede considerar como acentuado y es de bajo riesgo
erosivo.

En cuanto al régimen la microcuenca de control Tinllaclla puede


caracterizarse como permanente ya que cuenta con agua durante
todo el año, debido principalmente al flujo base proveniente de
nevados, lagunas, manantiales, zonas de descarga y bofedales.

La densidad de drenaje (5.000) nos muestra que la microcuenca de


control Tinllaclla cuenta con un buen drenaje, siendo más
dominante el flujo en el cauce frente al flujo en ladera. El coeficiente
de estabilidad (0.200) según Horton, Finalmente ambos
coeficientes, según Morisawa (1985), representa a una microcuenca
de mediana capacidad de infiltración, con cobertura vegetal
medianamente densa y suelo rocoso resistente.
Cuadro N° 05: Parámetros de forma de la microcuenca en estudio.

Sub Cuenca
Parámetros Tinllaclla

Área (km2) 9.97


Perímetro (km) 12.38
Longitud Río Lc (km) 10.00
Longitud Máxima Cuenca Lm (km) 3.50
Longitud Máxima Desagüe L (km) 6.00
Ancho Máximo Cuenca Am (km) 2.80
Ancho Promedio Cuenca Ap (km) 2.20
Índice de Compacidad (Kc) 1.039
Factor de Forma (Ff ) 0.686
Radio de Elongación (Re) 0.934
Radio de Circularidad (Rc) 0.927
Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro N° 06: Parámetros de Relieve de la microcuenca en estudio.

Sub Cuenca
Parámetros Tinllaclla
Altitud Máxima (msnm) 46000
Altitud Máxima Rio (msnm) 4400
Altitud Mínima (msnm) 4000
Altitud Media (msnm) 4200
Altitud de Frecuencia Media 4400-4540
Altitud Más Frecuente (msnm) 4400-4600
Scuenca (%) 11.975
Scauce (%) 3.742
Índice de Pendiente de Cuenca 0.345
Coeficiente de Masividad (Cm) 2555.556
Coeficiente Orográfico (Co ) 1419.753
Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro N° 07: Parámetros de Drenaje de la microcuenca en estudio.

Sub Cuenca
Parámetros Tinllaclla
Longitud Total de Ríos (km) 10
Orden de Corriente 1
Número de Ríos Orden 1 10
Densidad de Drenaje (Dd ) 5.000
Coeficiente de Estabilidad (C) 0.200
Coeficiente de Torrencialidad (Ct) 22.222
Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro N° 08: Parámetros de forma de la microcuenca en estudio.


Sub Cuenca
Parámetros Tinllaclla
Fórmula de Kirpich (h) 0.219
Fórmula del U.S. Corps (h) 0.651
Fórmula Californiana (h) 0.239
Fórmula de Giandotti (h) 0.699
Fórmula de U.S. Hathaway (h) 0.655
Fórmula Australiana (h) 0.360
Promedio (h) 0.470
Mediana (h) 0.505
Fuente: Elaboración Propia.

III. TRATAMIENTO DE LA DATA HIDROMETEOROLÓGICA.

III.1 INTRODUCCIÓN.

Una de las áreas más descuidadas en el análisis de series


hidrometeorológicas es el tratamiento de los datos históricos registrados
por medición directa, por lectura o por conteo. Aquí tratamiento significa
el ajuste de los datos históricos a una condición homogénea, incluyendo
la corrección de los posibles errores sistemáticos, el completado y
extensión de los mismos y la reducción de los datos a condiciones
naturales.

Por ello, la confianza de la hidrología como una disciplina científica está


realmente basada sobre la disponibilidad de suficientes datos (en
cantidad y calidad) para verificar las teorías alrededor del fenómeno
natural. El hidrólogo que quiere desarrollar un estudio hidrológico, se
encuentra rodeado de un problema medular:

Nunca o no siempre hay suficientes datos disponibles en el lugar y en la


forma correcta que cubran su necesidad.

Para obviar estos inconvenientes, antes que todo se debe prestar la


mayor importancia y fijarse en el tipo de datos disponibles para examinar
sus características y confiabilidad de la información, lo cual se logra en
forma eficiente planteándose y solucionándose las siguientes
interrogantes:

¿Es confiable la información disponible?

¿Está completa dicha información?


¿Es suficiente la información disponible?

La primera pregunta se soluciona realizando un análisis de consistencia


de la información disponible, mediante criterios físicos y métodos
estadísticos que permitan identificar, evaluar y eliminar los posibles
errores sistemáticos que han podido ocurrir.

Las otras dos preguntas restantes se solucionan realizando los procesos


de completado y extensión de datos mediante metodologías confiables,
pero recordando que nada puede sustituir al dato original y directo,
verificando cada vez que la acumulación de nuevos datos permita
mejorar los cálculos.

III.2 INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA.

III.2.1 FUENTES DE INFORMACIÓN.

La información utilizada para la realización del análisis hidrológico


del área de estudio, ha sido obtenida de documentos
correspondientes a las siguientes instituciones:

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAHMI).

III.2.2 RED HIDROMETEOROLÓGICA.

Las estaciones utilizadas para desarrollar el estudio se detallan a


continuación:

Cuadro N° 9: Ubicación estaciones meteorológicas.

Coordenadas UTM Altitud Periodo


Estaciones Tipo Fuente Variable
(msnm) de
Convencional, registro
Tantara 431308 8555375 3190 Senamhi Precipitaciones 1983-1997
Meteorologica
mensuales y
Convencional,
Huachos 441252 8538441 2598 Senamhi maximas de 24 1986-2016
Meteorologica
horas
Convencional,
Lircay 529432 8564784 3513 Senamhi 1987-2011
Meteorologica
Fuente: SENAMHI
III.3 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA TOTAL
MENSUAL.

III.3.1 INTRODUCCIÓN.

La no homogeneidad e inconsistencia en secuencias hidrológicas


representa uno de los aspectos más importantes del estudio en la
hidrología, ya que cuando no se identifica puede introducirse un
error significativo en todos los análisis futuros que se realicen
obteniendo resultados altamente sesgados.

Los medios ambientes hidrológicos son afectados grandemente


por factores hechos por el hombre tales como obras de regadío,
drenaje, etc., o por cambios inesperados naturales y lentos
procesos tales como incendios, derrumbamientos, llenados de
lagos por sedimentos y similares, las que producen inconsistencia
en la toma de información.

La inconsistencia es sinónimo de error sistemático y se presenta


como saltos y tendencias. La no homogeneidad es definida como
los cambios de los datos vírgenes en el tiempo. Así por ejemplo, la
no homogeneidad en los datos de precipitación es creada por tres
fuentes principales:

- Movimiento de las estaciones en una distancia horizontal.


- Movimiento de las estaciones en una distancia vertical.
- Cambios en el medio ambiente circundante a la estación.

El tratamiento consiste en efectuar un análisis de consistencia y


homogeneidad de los registros que se tienen, para poder eliminar
aquellos valores que no son confiables. Estos análisis son de
carácter físico estadísticos que permiten evaluar y eliminar los
posibles errores sistemáticos que han podido ocurrir, sea por
causas naturales u ocasionadas por la intervención de la mano del
hombre. El análisis de consistencia de la información hidrológica,
se realiza mediante los siguientes procesos:

- Análisis visual gráfico.


- Análisis de doble masa (CDM).
- Análisis estadísticos.
III.3.2 ANÁLISIS VISUAL GRÁFICO.

A fin de detectar posibles datos inconsistentes en la serie histórica,


se procede al análisis visual de la información el mismo que ha
consistido en análisis de la distribución temporal de toda la
información hidrometeorológica disponible combinando con los
criterios obtenidos del campo para detectar la regularidad o
irregularidad de los mismos. De la apreciación visual de estos
gráficos se deduce si la información es aceptable o dudosa,
considerándose como información dudosa o de poco valor para el
estudio, aquella que muestra en forma evidente valores constantes
en períodos en los cuales físicamente no es posible debido a la
característica aleatoria de los datos.

Los resultados se presentarán en el Anexo para tener una mejor


visualización de las gráficas resultantes.

III.3.3 IDENTIFICACIÓN DE VALORES ATÍPICOS (outliers)

Los valores atípicos son observaciones con características


diferentes de las demás. Este tipo de valores no pueden ser
caracterizados categóricamente como benéficos problemáticos si
no que deben ser contemplados en el contexto del análisis y debe
evaluarse el tipo de información que pueden proporcionar. Su
principal problema radica en que son elementos que pueden no
ser representativos de la población pudiendo distorsionar
seriamente el comportamiento de los contrastes estadísticos. Por
otra parte, aunque diferentes a la mayor parte de la muestra,
pueden ser indicativos de las características de un segmento
válido de la población y, por consiguiente, una señal de la falta de
representatividad de la muestra.

Para la identificación de estos valores se sigue la siguiente


metodología:

- Calculo del rango intercuartil

RI = Q3 –Q1
Dónde: RI = rango intercuartil

Q3 = tercer cuartil(75%)

Q1 = primer cuartil(25%)

- Calcular del paso

Paso = 1,5 * RI

- Calculo de las cercas internas (inferior y superior) y las


cercas externas (inferior y superior).

CIi= Q1 –Paso

CIs= Q3 + Paso

CEi= Q1 –2*Paso

CEs= Q3 + 2*Paso

Dónde:

CIi= cerca interna inferior.

CIs= cerca interna superior.

Cei= cerca externa inferior.

CEs= cerca externa superior.

A continuación, se tiene la estación Huachos, en la cual se


pintaron las celdas de color amarillo en donde faltaba completar
datos y en la celda de color azul aquellas donde la gráfica nos
muestra puntos fuera de las cercas exteriores los cuales fueron
analizados y modificados.
Cuadro N° 10: Estación Huachos
Fuente: Elaboración propia
Figura N° 08: Histograma-Estación Huachos

Fuente: Elaboración propia

Ya que se tuvo algunos puntos fuera de las cercas exteriores superiores,


se consideró bajarlos al limiten en lo cual se obtuvo los siguientes
resultados.

Cuadro N°11: Estación Huacho modificada.


Fuente: elaboración propia

Figura N° 09: Histograma - Estación Huachos modificada


Fuente: Elaboración propia

Donde las líneas de color roja muestran la media, la línea de color verde
la carcas internas superior y la de color morada las cercas externas
superior. En donde si los valores ubicados entre las cercas internas y las
cercas externas son considerados como alejados y los valores ubicados
fuera de las cercas externas (inferior y superior) son considerados como
muy alejados. Los valores Ubicados fuera de las cercas externas son por
lo general considerados como valores atípicos.

Cuadro N°12: Valores de Cercas según cada estación

ESTACIÓN HUACHOS TANTARA LIRCAY


Cis 148.25 148.40 221.40
Ces 237.20 237.40 342.80
Promedio 38.16 35.23 63.00
Fuente: Elaboración Propia

III.3.4 ANÁLISIS DE TENDENCIA Y SALTOS.

El análisis estadístico se realizó para todas las estaciones, a fin de


detectar si la no homogeneidad es significativa desde el punto de
vista estadístico.

Se utilizó el software TREND, el cual está diseñado para facilitar


test estadísticos de tendencias, cambio y aleatoriedad en series
hidrológicas y otras series de tiempo.

TREND tiene 12 test estadísticos basados en las


recomendaciones de la WMO/UNESCO.

Cuadro N°13: Análisis Estadístico de Saltos y Tendencias.


ESTACIONES
TEST DE
PRUEBA ESTADÍSTICA
ANÁLISIS HUACHO TANTARA LIRCAY

Mann-Kendall NS NS NS
Tendencia Spearman's Rho NS NS NS
Linear regression NS NS NS
Cusum NS NS NS
Cumulative deviation NS NS NS
Cambio en
Worsley likelihood NS NS NS
Media/Mediana
Rank Sum NS NS NS
Student's t NS NS NS
Median Crossing NS NS NS
Turning Point NS NS NS
Aleatoriedad
Rank Diference NS NS NS
Auto Correlation NS NS NS
Fuente: Elaboración Propia.

Por lo tanto, de acuerdo al análisis realizado a la información


pluviométrica, de las estaciones mencionadas en el cuadro,
mediante los tres métodos descritos, se concluye de manera que
ésta es consistente y, por lo tanto, confiable para realizar
generación de información hidrométrica para fines de diseño
hidráulico del proyecto.

III.3.5 ANÁLISIS DE DOBLE MASA (CDM).

Denominado también análisis de dobles acumulaciones se utiliza


para tener confiabilidad en la información, así también para
analizar la consistencia relacionado a errores de datos
hidrológicos múltiples cuando se disponen de dos o más series de
datos.

Mediante este método se determina la consistencia relativa de los


valores mensuales respecto a otro mes índice o a un promedio de
meses. El análisis gráfico comparativo se realiza a través de la
curva doble masa, que tiene como ordenada los valores de
precipitación mensual acumulada del mes analizado y como
abscisa los valores de precipitación mensual acumulada del mes
índice o mes promedio.

El cuadro N°16: muestra los resultados después de tratar la


información pluviométrica de la estación Huachos con el método
de doble masa. Los espacios resaltados con amarillo, es la
información que se tiene que completar con ayuda de las otras
estaciones y del software HEC 4-PC.
Cuadro N°14: Resultados del método CDM de la estación Huachos.

Fuente: Elaboración Propia.

Los resultados de las demás estaciones se adjuntan en el Anexo.

III.3.6 INFORMACIÓN COMPLETADA Y EXTENDIDA.

Para completar y extender la información se usó el modelo de


regresión múltiple denominado HEC – 4 (HYDROLOGIC
ENGINEERING CENTER Nº 4).

Diseñado por S. Robinson (07/02/78), el propósito del programa es


completar y extender los datos mensuales de precipitación o
descarga.
Su manual ha sido publicado en la página de HEC, U.S. ARMY
CORPS OF ENGINEERS, DAVID CALIFORNIA FEB.

III.3.6.1 ASPECTOS GENERALES Y CARACTERÍSTICAS.

Los modelos de regresión lineal simple y múltiple son utilizados


para la extensión o transferencia de información desde uno o
varios puntos, a una estación con datos incompletos o con
registros cortos. La decisión a tomarse sobre el tipo de modelo de
regresión y de la elección de la variable independiente, depende
de la disponibilidad de información y generalmente del criterio y
experiencia del especialista.

El proceso de completar y/o extensión de datos se realiza en las


series consistentes, vale decir, después de haber analizado la
confiabilidad de las mismas. Para realizar el proceso de
completado de datos de una estación en base a otra, se tiene en
cuenta las siguientes condiciones:

Buscar o seleccionar estaciones que tengan buena relación con la


estación base que se quiere completar.

En los análisis respectivos no juntar datos de épocas secas con


datos de épocas húmedas, sino que realizar el proceso
separadamente.

Cerciorarse o verificar que las características de la cuenca de la


estación completa y de la cuenca a la estación a completar sean
similares en su comportamiento hidrológico. Para este paso usar
los parámetros: área, ubicación, altura, forma, vegetación, etc.;
cuanto más similares sean estas características, es más probable
que la correlación resulte más significativa. En general las
correlaciones entre estaciones cercanas de un mismo río son
relativamente buenas.

Verificar que los escurrimientos superficiales registrados en las


estaciones sean efecto de la misma causa (precipitación,
afloramientos de aguas subterráneas, regulaciones naturales, etc.)
Para realizar el completado de datos, de ser posible probar la
normalidad de las series, y si no lo son, transformarlos a normales
(naturalización). En la mayoría de casos esta condición es
asumida como un hecho.

La metodología consiste básicamente en calcular, mediante


modelos auto-regresivos, la generación de precipitación, caudal o
estaciones en las cuencas involucradas. Se pueden considerar
hasta 10 estaciones que contengan registros mensuales
traslapados en el periodo de extensión deseado y con 3 valores
registrados al menos de cualquier mes.

Cada registro de estación se convierte en valores estándar


normalizados mediante.

Transformación Logarítmica.

Transformación que elimine efectos estacionales.

Transformación Pearson III.

Se calcula la correlación entre estaciones para cada mes y su


presente entre todos los pares de estaciones utilizando estos
valores de variables reducidos. Todos los valores faltantes en cada
estación en el periodo de extensión se estiman por medio de una
regresión múltiple de la forma siguiente:

j−1 n
X i , j=∑ β k ∙ X i ,k + ∑ β k ∙ X i−1,k +Z i , j ∙ √ 1−R2i , j
k =1 k= j

Dónde:

X: Valores variables reducidos de caudal o precipitación.

β: Coeficiente beta calculado a partir de la matriz de


correlación.

i: Número de meses.

j: Número de estación.

n: Número de estación de la variable dependiente.

R: Coeficiente de correlación múltiple.


Z: Número aleatorio (distribuido normalmente).

De las variables independientes, se elige el valor de desfase o (si


existe, de otra manera el valor de desfase 1) de tal manera que el
número total máximo de variables independientes sea igual al
número de estaciones en el grupo.

Se lleva a cabo una prueba de consistencia mediante la cual se


elimina una por una las variables independientes con menor
correlación absoluta hasta que se logre la consistencia (coeficiente
de determinación < 1,0). Los resultantes valores variables
extendidos y rellenados se convierten nuevamente en caudales o
precipitación según el caso por medio de las transformaciones
antes mencionados en los puntos anteriores.

III.3.6.2 ETAPA DE ORDENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y


CALIBRACIÓN.

 Los archivos de entrada deben de tener la ruta de “.DAT”, y


siempre los datos deben de permanecer ordenados.

 La información de salida tiene la ruta “.SAL”.

 Los datos faltantes se completan con -1.

 En el archivo de entrada, cada espacio dejado significa un


carácter por tanto hay que tener mucho cuidado al ordenar la
información.

 A veces es mejor evitar colocar puntos decimales pues al


completar se estaría perdiendo información.

 Según el archivo de entrada, el año base es 1986 y el


completado se realizará dentro de un rango de 31 años.

III.3.6.3 COMPLETADO DE LA INFORMACIÓN


PLUVIOMÉTRICA.

A continuación mostraremos la información que fue ingresada al


modelo HEC-4, y el formato que tiene; toda la información debe de
estar libres de saltos y tendencias, por tanto es información
homogénea y consistente.
 Se muestra la información tal cual se ingresó al modelo, con los
valores de faltantes completados con -1 en color rojo, los puntos
decimales se quitaron directamente en el modelo mediante el
archivo de entrada. El formato de ingreso incluye la posición de
cada dato y de cada espaciado pues debido a que el programa
está diseñado en FORTRAN es que cada espacio corresponde
a un carácter siendo muy delicado la etapa de ordenamiento.

 La calibración se realizó considerando que la información debe


de guardar coherencia entre los meses húmedos y secos, pues
se debe de chequear minuciosamente todos los datos
obtenidos.

 Los coeficientes de regresión entre cada mes deben de estar


acordes con la teoría cercanos a la unidad.

 En el momento de hacer correr al modelo el archivo de entrada


debe de contemplar las características que deseamos que
posea nuestra información resultante, cantidad de años, tipo
años (hidrológico, común), años de inicio de donde se
empezará a realizar la regresión múltiple.

 Se realizó el completado de datos y su extensión de 1983 hasta


el año 2013 empleando el modelo HEC-4. Los datos con que se
cuenta tienen los siguientes períodos de registro. Resultados
obtenidos del modelo HEC – 4.
Cuadro N°15: Resultados de la información ingresada de la estación Huachos.
Fuente: Elaboración Propia.

Figura N° 10: Histograma – Precipitacion Total anual - Huachos


Fuente: Elaboración Propia.

IV. CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA DEL ÁREA DE ESTUDIO.

IV.1 INTRODUCCIÓN.

El clima es definido como el “patrón medio del tiempo a largo plazo” o como
“el estado medio de los elementos meteorológicos de una localidad
considerando un periodo largo de tiempo; en el caso del Perú está
modelado por cinco factores principales: la cordillera de los Andes, la célula
anticiclónica del Pacífico Sur, la corriente oceánica ecuatorial o de El Niño,
la corriente oceánica peruana y el anticiclón del Atlántico Sur. De todos
ellos, la cordillera de los Andes es especialmente determinante. La
presencia de tantos microclimas hace difícil hablar de un clima para todo el
Perú. Se trata de muchos microclimas que se expresan en las 84 zonas de
vida de las 114 reconocidas a nivel mundial y 28 de los 34 climas
reconocidos para el planeta Tierra.

IV.2 PRECIPITACIÓN.

La precipitación se origina de masas de aire de tipo tropical con alto


contenido de humedad, provenientes de la cuenca Amazónica, las cuales
son elevadas por los vientos del sureste sobre la cordillera de los Andes
ocasionando la pluviosidad en el área de estudio. Las masas son de
características inestables acentuándose estas condiciones durante el
verano austral como resultado del desplazamiento hacia el sur de la zona
de convergencia intertropical. La precipitación muestra regímenes de
variabilidad bastante acentuados en la sierra, principalmente en función de
la orografía y la altitud. A un nivel regional para toda la sierra, la
precipitación aumenta de manera bastante clara con la altitud; sin embargo,
las variaciones orográficas hacen cambiar con frecuencia este esquema,
sobre todo en un nivel de mayor detalle, cuando se aprecian las diferencias
que hay entre valles, sectores encañonados, altiplanicies, etc. El proyecto
se ubica en una zona en la cual las precipitaciones ocurren con mayor
frecuencia en las estaciones de verano y parte de primavera (entre los
meses de octubre y abril), precipitando en este periodo en promedio cerca
del 94.7% del total anual, correspondiendo los restantes meses del año
hidrológico, de mayo a setiembre, a la época de estiaje o secas.

IV.3 PRECIPITACIÓN TOTAL MEDIA MENSUAL.

El régimen pluviométrico se distribuye en tres épocas, la de estiaje, de


transición y la de lluvias. La época de lluvias se produce entre los meses de
noviembre y marzo, llegando a su pico entre los meses de enero y marzo.
La época de transición se considera que ocurre en los meses de octubre y
de abril. Finalmente la época de estiaje se da entre los meses de mayo y
setiembre, siendo el mes de junio el más seco.

IV.4 TEMPERATURA.

La temperatura del aire en la superficie de la tierra, es la temperatura


comprendida entre 1.25 y 2 m sobre el nivel del suelo y es diferente a la
temperatura del suelo. Generalmente se admite que esta temperatura es
representativa de las condiciones a que están sometidos los seres vivos en
la superficie de la tierra.

La temperatura expresa numéricamente el efecto que en los cuerpos


produce el calor originado por el balance entre la radiación emitida y
recibida. El aire se calienta o enfría a partir del suelo por distintos métodos
de transmisión y por los cambios de estado físico del agua atmosférica. Es
necesario subrayar que, la temperatura constituye un factor limitativo para
el desarrollo de las plantas y en consecuencia de la agricultura, por lo que
el estudio de esta variable merece una atención especial.

Los registros de temperatura utilizados en el presente estudio, corresponde


al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI. La longitud
del registro histórico de temperaturas es variable.
La temperatura de las estaciones meteorológicas consideradas en el
presente estudio, se manifiestan de tres niveles: temperatura media,
temperatura máxima y temperatura mínima. Mediante la temperatura se
expresa numéricamente el efecto que en los cuerpos produce el calor
originado por el balance entre la radiación recibida y la emitida. Interesa
especialmente, la temperatura del aire en las inmediaciones de la superficie
terrestre. El aire se calienta o se enfría a partir del suelo por distintos
métodos de transmisión y por los cambios de estado físico del agua
atmosférica.

La variación de temperatura sigue dos ciclos principales; el ciclo diario que


presenta una forma sinusoidal con un máximo y un mínimo muy acusados y
el ciclo anual que referido a temperaturas medias diarias presenta también
forma sinusoidal.

La presencia de varios pisos altitudinales, generados por la cordillera


andina, es la condición básica que define la climatología del área. Como
corresponde a los climas andinos, hay un descenso de la temperatura del
orden de 3 ºC a 6 ºC por cada kilómetro que se asciende en altitud, y hay
que considerar que el área de estudio que abarca el proyecto, comprende
sectores que van desde 2000 a más de 4200 m de altitud.

La estacionalidad es poco clara respecto de las temperaturas, ya que los


promedios térmicos mensuales son apenas ligeramente inferiores en los
meses de invierno, los mismos que resultan soleados por la ausencia
frecuente de nubosidad. La estacionalidad en el área se define como ya se
ha mencionado, por la concentración de las lluvias durante el verano,
cuando en estos pocos meses, las fases nubladas y lluviosas se hacen
particularmente frecuentes.

Temperatura mínima: -8.10º.

Temperatura Máxima: 19.70º.

Temperatura Promedio: 10.29º.


V. GENERACIÓN DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES.

V.1 INTRODUCCIÓN.

Uno de los principales parámetros en hidrología es el caudal, pero en el


área de estudio o cerca de ella no existen estaciones hidrométricas, por lo
que se han generado sintéticamente mediante la implementación del
modelo Lutz Schölz.

El modelo de generación de caudales ha sido calibrado con mediciones de


caudal in situ, realizadas durante las visitas de campo, de tal manera de
asegurar la efectividad del modelo para predecir el comportamiento
hidrométrico de las quebradas y/o ríos en estudio.

Adicionalmente se realizó el análisis de los caudales generados de tal


manera de identificar aquellos posibles lugares de donde se pueda extraer
el recurso hídrico para uso minero. También se estimaron los caudales
ecológicos y base de las quebradas en estudio con fines ambientales.

V.2 MÉTODO DE LUTZ SCHÖLZ.

El modelo hidrológico de Lutz Schölz, ha sido estudiado y calibrado en 19


cuencas de la sierra peruana, ubicadas en las regiones de Cuzco,
Huancavelica, Junín y Cajamarca, y es aplicable generalmente para
pequeñas y medianas unidades hidrográficas con escasa información
hidrométrica. Para el presente estudio ha sido seleccionado por que la zona
de estudio tiene las características y condiciones para las cuales ha sido
establecido el modelo.

El modelo de precipitación – escorrentía de Lutz Schölz, fue propuesta por


la Misión Técnica Alemana en 1980 para el Ex-Programa Nacional de
Pequeñas y Medianas Irrigaciones – Plan Meris II.

El modelo hidrológico se basa fundamentalmente en el balance hídrico y en


parámetros parciales de tipo determinístico. Este método permite combinar
los factores que producen e influyen en los caudales, tales como, la
precipitación, evaporación, el almacenamiento y la función de agotamiento
natural de la cuenca, para el cálculo de las descargas en forma de un
modelo matemático.
El método es completo en su determinación final, vale decir analiza los
acuíferos, los pantanos, los nevados, las lagunas, ríos, manantes, es decir,
todo el recurso hídrico que interviene en la cuenca, además de manera
sustancial de la precipitación efectiva que cae en la cuenca.

Este modelo hidrológico, es combinado por que cuenta con una estructura
determinística para el cálculo de los caudales mensuales para el año
promedio (Balance Hídrico – Modelo determinístico); y una estructura
estocástica para la generación de series extendidas de caudal (Proceso
Markoviano - Modelo Estocástico).

Determinado el hecho de la ausencia de registros de caudal en la sierra


peruana, el modelo se desarrolló tomando en consideración parámetros
físicos y meteorológicos de las cuencas, que puedan ser obtenidos a través
de mediciones cartográficas y de campo. Los parámetros más importantes
del modelo son los coeficientes para la determinación de la precipitación
efectiva, déficit de escurrimiento, retención y agotamiento de las cuencas.

Los procedimientos que se han seguido en la implementación del modelo


son:

 Cálculo de los parámetros necesarios para la descripción de los


fenómenos de escorrentía promedio.
 Establecimiento de un conjunto de modelos parciales de los parámetros
para el cálculo de caudales en cuencas sin información hidrométrica. En
base a lo anterior se realiza el cálculo de los caudales necesarios.
 Calibración del modelo y generación de caudales extendidos por un
proceso Markoviano combinado de precipitación efectiva del mes con el
caudal del mes anterior.
 Este modelo fue implementado con fines de pronosticar caudales a
escala mensual, teniendo una utilización inicial en estudios de proyectos
de riego y posteriormente extendiéndose el uso del mismo a estudios
hidrológicos con prácticamente cualquier finalidad (abastecimiento de
agua, hidroelectricidad etc.). Los resultados de la aplicación del modelo
a las cuencas de la sierra peruana, han producido una correspondencia
satisfactoria respecto a los valores medidos.
V.3 ECUACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO.

La ecuación fundamental que describe el balance hídrico mensual en


mm/mes es la siguiente:

CM i=P i−Di +Gi− Ai

Dónde:

CMi : Caudal mensual (mm/mes).

Pi : Precipitación mensual sobre la cuenca (mm/mes).

Di : Déficit de escurrimiento (mm/mes).

Gi : Gasto de la retención de la cuenca (mm/mes).

Ai : Abastecimiento de la retención (mm/mes).

Asumiendo:

Que para períodos largos (en este caso 1 año) el Gasto y Abastecimiento
de la retención tienen el mismo valor es decir Gi = Ai.

Que para el año promedio una parte de la precipitación retorna a la


atmósfera por evaporación.

Reemplazando (P-D) por (C*P), y tomando en cuenta la transformación de


unidades (mm/mes a m3/s) la ecuación anterior se convierte en:

'
Q=c ∗C∗P∗AR

Que es la expresión básica del método racional.

Dónde:

Q : Caudal (m3/s).

c' : Coeficiente de conversión del tiempo (mes/s).

C : Coeficiente de escurrimiento.

P : Precipitación total mensual (mm/mes).

AR : Área de la cuenca (m2).


V.4 COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO.

Para su cálculo se utilizaron varias metodologías, entre las cuales destacan

las que se detallan a continuación.

V.4.1 METODOLOGÍA DE L. TURC.

Se ha considerado el uso de la fórmula propuesta por L. Turc:

P−D
C=
P

1
D=P 0.5
P2
( 0.9+
L2 )
L=300+25 ( T ) +0.05(T )3

Dónde:

C : Coeficiente de escurrimiento (mm/año).

P : Precipitación Total anual (mm/año).

D : Déficit de escurrimiento (mm/año).

L : Coeficiente de Temperatura.

T : Temperatura media anual (°C).

V.4.2 METODOLOGÍA LUTZ SCHÖLZ.

Dado que no se ha podido obtener una ecuación general del


coeficiente de escorrentía para toda la sierra, se ha desarrollado la
fórmula siguiente, que es válida para la región sur:

12 −0.571 −3.686
C=3.16 x 10 x P x ETP

D=−1380+0.872 P+1.032 ETP

Dónde:

C : Coeficiente de escurrimiento.

D : Déficit de escurrimiento (mm/año).

P : Precipitación total anual (mm/año).

ETP : Evapotranspiración anual según Hargreaves (mm/año).


V.4.2.1 METODOLOGÍA ONERN.

La ONERN realizó estudios del coeficiente de escurrimiento en el


Perú en la década del setenta, relacionando las zonas de vida con la
precipitación y los caudales, de tal manera de generar mapas de iso-
escurrimiento. Es a partir de estos mapas y de las zonas de vida del
área de estudio que se estimó el coeficiente de escorrentía.

V.4.3 PRECIPITACIÓN EFECTIVA.

Para el cálculo de la precipitación efectiva, se supone que los


caudales promedio observados en la cuenca pertenecen a un estado
de equilibrio entre gasto y abastecimiento de la retención.

La precipitación efectiva se calculó para el coeficiente de


escurrimiento promedio, de tal forma que la relación entre
precipitación efectiva y precipitación total resulte igual al coeficiente
de escorrentía.

Para fines hidrológicos se toma como precipitación efectiva la parte


de la precipitación total mensual, que corresponde al déficit según el
método del USBR (precipitación efectiva hidrológica es la antítesis de
la precipitación efectiva para los cultivos).

A fin de facilitar el cálculo de la precipitación efectiva se ha


determinado el polinomio de quinto grado:

2 3 4 5
PE=a 0+ a1 P+ a2 P + a3 P + a4 P + a5 P

Dónde:

PE : Precipitación efectiva (mm/mes).

P : Precipitación total mensual (mm/mes).

ai : Coeficiente del polinomio.

Las siguientes muestran los límites de la precipitación efectiva y los


tres juegos de coeficientes, ai, que permiten alcanzar por
interpolación valores de C, comprendidos entre 0.15 y 0.50.
Cuadro N°16: Límite superior para la precipitación efectiva.
Curva Nº Ecuación Rango
Curva I PE = P – 120.6 P > 177.8 mm/mes
Curva II PE = P – 86.4 P > 152.4 mm/mes
Curva III PE = P – 59.7 P > 127.0 mm/mes
Fuente: Generación de Caudales Mensuales en la Sierra Peruana – Lutz
Schölz Programa Nacional de Pequeñas y Medianas Irrigaciones PLAN
MERIS II.

Cuadro N°17: Coeficientes para el cálculo de la precipitación


Coeficiente Curva I Curva II Curva III
a0 -0.018 -0.021 -0.028
a1 -0.0185 0.1358 0.2756
a2 0.001105 -0.002296 -0.004103
a3 -0.0000120 0.0000435 0.0000553
a4 0.000000144 -0.000000089 0.000000124
a5 -0.00000000029 -0.00000000009 -0.00000000142
C 0.15 0.30 0.50
Fuente: Generación de Caudales Mensuales en la Sierra Peruana – Lutz
Schölz Programa Nacional de Pequeñas y Medianas Irrigaciones PLAN
MERIS II.

De esta forma es posible llegar a la relación entre la precipitación


efectiva y precipitación total:

12
Q PE i
C= =∑
P i=1 P

Dónde:

C : Coeficiente de escurrimiento.

Q : Caudal anual (m3/s).

P : Precipitación total anual (mm).

V.4.4 RETENCIÓN DE LA CUENCA.

Bajo la suposición de que exista un equilibrio entre el gasto y el


abastecimiento de la reserva de la cuenca y además que el caudal
total sea igual a la precipitación efectiva anual, la contribución de la
reserva hídrica al caudal se puede calcular según las fórmulas:

Ri=CM i−Pi
CM i=PE i +Gi −A i

Dónde:

CMi : Caudal mensual (mm/mes).

PEi : Precipitación Efectiva Mensual (mm/mes).

Ri : Retención de la cuenca (mm/mes).

Gi : Gasto de la retención (mm/mes).

Ai : Abastecimiento de la retención (mm/mes).

Ri : Gi para valores mayores que cero (mm/mes).

Ri : Ai para valores menores que cero (mm/mes).

Sumando los valores de G o A respectivamente, se halla la retención


total de la cuenca para el año promedio, que para el caso de las
cuencas de la sierra varía de 43 a 188 (mm/año).

V.4.5 RELACIÓN ENTRE DESCARGAS RETENCIÓN.

Durante la estación seca, el gasto de la retención alimenta los ríos,


constituyendo el caudal o descarga básica. La reserva o retención de
la cuenca se agota al final de la estación seca; durante esta estación
la descarga se puede calcular en base a la ecuación:

Qt =Q 0 e−a ( t )

Dónde:

Qt : Descarga en el tiempo t (m3/s).

Qo : Descarga inicial (m3/s).

a : Coeficiente de agotamiento.

t : tiempo (s).

Al principio de la estación lluviosa, el proceso de agotamiento de la


reserva termina, comenzando a su vez el abastecimiento de los
almacenes hídricos. Este proceso está descrito por un déficit entre la
precipitación efectiva y el caudal real. En base a los hidrogramas se
ha determinado que el abastecimiento es más fuerte al principio de la
estación lluviosa continuando de forma progresiva pero menos
pronunciada, hasta el final de dicha estación.
V.4.6 COEFICIENTE DE AGOTAMIENTO.

Mediante la ecuación anterior se puede calcular el coeficiente de


agotamiento "a", en base a datos hidrométricos. Este coeficiente no
es constante durante toda la estación seca, ya que va disminuyendo
gradualmente.

Con fines prácticos se puede despreciar la variación del coeficiente


"a" durante la estación seca empleando un valor promedio. El
coeficiente de agotamiento de la cuenca tiene una dependencia
logarítmica del área de la cuenca.

Los análisis de las observaciones disponibles muestran, además


cierta influencia del clima, la geología y la cobertura vegetal. Se ha
desarrollado una ecuación empírica para la sierra peruana.

67 −0.1144 −19.336 −3.369 −1.429


a=3.1249 x 10 x A x ETP xT xR

En principio, es posible determinar el coeficiente de agotamiento real


mediante aforos sucesivos en el río durante la estación seca; sin
embargo cuando no sea posible ello, se puede recurrir a las
ecuaciones desarrolladas para la determinación del coeficiente "a"
para cuatro clases de cuencas:

Cuencas con agotamiento muy rápido, debido a temperaturas


elevadas (mayores a 10°C) y retención que va de reducida (50
mm/año) a mediana (80 mm/año):

a=−0.00252 ln A+0.034

Cuencas con agotamiento rápido, cuya retención varía entre 50 y 80


mm/año y vegetación poco desarrollada (puna):

a=−0.00252 ln A+0.030

Cuencas con agotamiento mediano, cuya retención es alrededor de


80 mm/año y vegetación mezclada (pastos, bosques y terrenos
cultivados):

a=−0.00252 ln A+ 0.026
Dónde:

a : Coeficiente de agotamiento por día.

A : Área de la cuenca (km2).

ETP : Evapotranspiración potencial anual (mm/año).

T : Duración de la temporada seca (días).

R : Retención total de la cuenca (mm/año).

Hay tres tipos de almacenes hídricos naturales que inciden en la


retención de la cuenca.

Cuadro N°18: Lámina de Agua acumulada en los tres tipos de


almacén hídrico.
Lámina Acumulada (mm/año)
TIPO Pendiente de la Cuenca
2% 8% 15%
Napa Freática 300 250 200
Lagunas – Pantanos 500
Nevados 500
Fuente: Generación de Caudales Mensuales en la Sierra Peruana – Lutz Schölz
Programa Nacional de Pequeñas y Medianas Irrigaciones PLAN MERIS II.

Las respectivas extensiones o áreas fueron determinadas de los


mapas y aerofotografías. Los almacenamientos de corto plazo no son
considerados para este caso, estando los mismos incluidos en las
ecuaciones de la precipitación efectiva.

La lámina de agua Ai que entra en la reserva de la cuenca se


muestra en forma de déficit mensual de la Precipitación Efectiva PEi.
Se calcula mediante la ecuación:

A i=ai ( 100R )
Siendo:

Ai : Abastecimiento mensual déficit de la precipitación efectiva


(mm/mes).

ai : Coeficiente de abastecimiento (%).

R : Retención de la cuenca (mm/año).

V.4.7 ABASTECIMIENTO DE LA RETENCIÓN.

El abastecimiento durante la estación lluviosa es uniforme para


cuencas ubicadas en la misma región climática. En las regiones del
Cuzco y Apurímac, el abastecimiento comienza en el mes de
noviembre con 5%, alcanzando hasta enero el valor del 80% del
volumen final. Las precipitaciones altas del mes de febrero completan
el 20% restante, y las precipitaciones efectivas del mes de marzo
escurren directamente sin contribuir a la retención.

Los coeficientes mensuales expresados en porcentaje del


almacenamiento total anual se muestran en el Cuadro Nº 20.

Cuadro N°19: Almacenamiento hídrico durante la época de


lluvias.
REGIÓN OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR
Cuzco 0 5 35 40 20 0 100
Huancavelica 10 0 35 30 20 5 100
Junín 10 0 35 30 30 5 100
Cajamarca 25 -5 0 20 25 35 100
Fuente: Generación de Caudales Mensuales en la Sierra Peruana – Lutz Schölz
Programa Nacional de Pequeñas y Medianas Irrigaciones PLAN MERIS I

V.4.8 GENERACIÓN DE LOS CAUDALES MEDIOS MENSUALES.

A fin de generar una serie sintética de caudales para períodos


extendidos, se ha implementado un modelo estocástico que consiste
en una combinación de un proceso Markoviano de primer orden,
según las ecuaciones anteriores con una variable de impulso, que en
este caso es la precipitación efectiva.

Con la finalidad de aumentar el rango de valores generados y


obtener una óptima aproximación a la realidad, se utiliza además una
variable aleatoria.
La ecuación integral para la generación de caudales mensuales es:

Qt =B 1+ B2 ( Qt−1 ) + B3 ( PE t ) + z ( S ) √ 1−r 2

Dónde:

Qt : Caudal del mes t (m3/s).

Qt-1 : Caudal del mes anterior (m3/s).

PEt : Precipitación efectiva del mes (mm).

B1 : Factor constante o caudal básico (m3/s).

Se calcula los parámetros B1, B2, B3, r y S sobre la base de los


resultados del modelo para el año promedio por un cálculo de
regresión con Qt como valor dependiente y Qt-1 y PEt, como valores
independientes.

El proceso de generación requiere de un valor inicial, el cual puede


ser obtenido en una de las siguientes formas:

 Empezar el cálculo en el mes para el cual se dispone de un aforo.


 Tomar como valor inicial el caudal promedio de cualquier mes.
 Empezar con un caudal cero, calcular un año y tomar el último
valor como valor Qo sin considerar estos valores en el cálculo de
los parámetros estadísticos del período generado.

V.4.9 RESTRICCIONES DEL MODELO.

El modelo presenta ciertas restricciones de uso o aplicación tales


como:

 El uso de los modelos parciales, únicamente dentro del rango de


calibración establecido.
 Su uso es únicamente para el cálculo de caudales mensuales
promedio.
 Los registros generados en el período de secas presentan una
mayor confiabilidad que los valores generados para la época
lluviosa.
 La aplicación del modelo se restringe a las cuencas en las que se
ha calibrado sus parámetros (sierra peruana: Cusco,
Huancavelica, Junín, Cajamarca)
Es importante tener en cuenta las mencionadas restricciones a fin de
garantizar una buena performance del modelo

V.4.10 CALIBRACIÓN.

Durante los trabajos de campo se realizaron mediciones de caudales


en varios puntos de la microcuenca estudiada, con la finalidad de
calibrar los resultados del modelo. En la calibración se modificaron
los valores del coeficiente de escorrentía, el valor del
almacenamiento y el coeficiente de agotamiento, de tal manera de
encontrar la mejor combinación de estos parámetros.

V.4.11 CAUDALES MEDIOS MENSUALES.

Se procedió a realizar los cálculos necesarios para el desarrollo de la


metodología planteada anteriormente a fin de generar las descargas
medias mensuales en la zona del proyecto. Se presenta a
continuación los parámetros básicos utilizados para las distintas
microcuencas en estudio.

Cuadro N°20: Características generales de la unidad


hidrográfica.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MICROCUENCA


Área: A 1.78 Km2
Precipitación Media Anua l: P 882.73 mm
Tempera tura Media Anua l: T 9.20 °C
Déficit de Escurrimiento: D 485.50 mm/año
Coeficiente de Es correntía: C 0.4500
Coeficiente de Agota miento: a 0.0285
Relación de Cauda les (30 día s ): b 0.4247
Gasto Mensual de Retención: R 32.05 mm/año
Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro N°21: Calibración del Modelo de Lutz Scholz.


PRECIPITACIÓN MENSUAL CONTRIBUCIÓN DE LA RETENCIÓN CAUDAL MEDIO MENSUAL
DETERMINÍSTIC
TOTAL EFECTIVA GASTO ABASTECIMIENTO AFORADO ESTOCÁSTIC
O
MES
PE - PE -
P PE bi Gi ai Ai Qi
II III
Días mm mm mm mm mm mm mm m3/s m3/s l/s

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

ENE 31 164.5 78.1 104.8 103.4 0.00 0.00 0.300 9.62 93.79 0.062 - 59

FEB 28 154.7 68.3 95.0 93.6 0.00 0.00 0.472 15.13 78.49 0.058 - 66

MAR 31 131.1 46.7 71.4 70.1 0.00 0.00 0.010 0.32 69.81 0.046 - 48

ABR 30 61.5 8.4 14.8 14.5 0.42 18.70 0.000 0.00 33.15 0.023 - 20

MAY 31 33.8 3.5 6.8 6.7 0.18 7.94 0.000 0.00 14.59 0.010 - 9

JUN 30 9.1 1.1 2.2 2.1 0.08 3.37 0.003 0.10 5.40 0.004 - 5

JUL 31 18.3 2.0 4.0 3.9 0.03 1.43 0.003 0.10 5.22 0.003 - 5

AGO 31 23.9 2.5 5.0 4.9 0.01 0.61 0.003 0.10 5.39 0.004 - 5

SEP 30 34.1 3.5 6.9 6.7 0.00 0.00 0.003 0.10 6.62 0.005 - 7

OCT 31 60.1 8.1 14.2 13.9 0.00 0.00 0.003 0.10 13.81 0.009 - 13

NOV 30 72.3 11.6 19.9 19.5 0.00 0.00 0.003 0.10 19.39 0.013 - 18

DIC 31 119.2 37.1 59.2 58.0 0.00 0.00 0.200 6.41 51.58 0.034 - 36

TOTAL 365 882.7 270.9 404.3 397.2 0.73 32.05 1.000 32.05 397.23 - - -

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro N°22: Caudales medios mensuales (m3/seg.).


MICROCUENCA TINLLACLLA
Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro N° 23: Resumen de caudales (m3/seg.).

MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Qdesv 0.027 0.031 0.023 0.007 0.003 0.001 0.004 0.003 0.003 0.010 0.016 0.020

Qmax 0.105 0.128 0.102 0.038 0.021 0.007 0.022 0.015 0.016 0.042 0.076 0.074

Qmin 0.014 0.014 0.012 0.009 0.003 0.003 0.002 0.002 0.002 0.004 0.006 0.007

Qmedio 0.059 0.066 0.048 0.020 0.009 0.005 0.005 0.005 0.007 0.013 0.018 0.036

Q al 75% 0.037 0.045 0.036 0.014 0.007 0.004 0.003 0.003 0.005 0.007 0.008 0.015

Porcentaje (%) 10% 10% 10% 10% 12% 12% 12% 12% 12% 12% 12% 10%

Q ecológi co 0.006 0.007 0.005 0.002 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.002 0.002 0.004
Fuente: Elaboración Propia.

Figura N° 11: Hidrograma del caudal medio mensual.


Fuente: Elaboración Propia.

Figura N° 12: Variación mensual del volumen al 75%.

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro N° 24: Volúmenes medios y al 75% de persistencia para cada


mes (MMC).

MES VOLUMEN VOLUMEN AL


MEDIO 75%
AGO 0.014 0.008
SET 0.017 0.013
OCT 0.034 0.017
NOV 0.046 0.022
DIC 0.096 0.040
ENE 0.158 0.099
FEB 0.159 0.109
MAR 0.128 0.097
ABR 0.051 0.037
MAY 0.024 0.019
JUN 0.012 0.010
JUL 0.013 0.008
TOTAL 0.752 0.481
Fuente: Elaboración Propia.

VI. GENERACIÓN DE CAUDALES MÁXIMOS.


VI.1 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INFORMACIÓN

En el ámbito de estudio existe la estación meteorológica de la


estación Cascarilla con el período 1989-2016 (SENAMHI) que
permitirá estimar directamente el análisis de tormenta de la zona,
estas serán calculadas en base a la información de lluvias máximas
registradas y disponibles de la estación.

VI.2 ESTACIÓN PLUVIOMÉTRICA

En la provincia de Huancavelica se encuentra la estación de tipo


climatológica ordinaria y pluviométrica cercana y aledaña al área de
estudio, del cual nos permitirá cuantificar la precipitación pluvial en
forma directa. Por tal motivo para determinar el comportamiento de la
precipitación en el ámbito de estudio se ha considerado la
información registrada en la estación de Cascarilla, operada por el
Senamhi; a continuación, se presenta en el Cuadro la ubicación y sus
características principales y la longitud de los periodos de registros
de estas estaciones.

Cuadro N°25: Ubicación Estacion Pluviometrica


Altitud
Estación Departamento Provincia Distrito Latitud S. Longitud W. Período
(msnm)

1989-
Choclococha Huancavelica Castrovirreyna Pilpichica 13°14' 75°04' 4406
2016

En el Cuadro Nº 27 se presenta la información recopilada para la


precipitación máxima en 24 horas proporcionado por el SENAMHI.

Cuadro N°27: Caudales máximos 24 horas.


AÑO CHOCLOCOCHA
1989 36.00
1990 24.40
1991 39.10
1992 15.70
1993 39.50
1994 23.40
1995 32.40
1996 39.30
1997 37.30
1998 28.10
1999 35.90
2000 67.50
2001 55.50
2002 34.40
2003 38.00
2004 29.30
2005 30.70
2006 57.70
2007 45.00
2008 36.10
2009 36.70
2010 23.00
2011 24.60
2012 58.40
2013 44.60
2014 34.40
2015 43.90
2016 45.40
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

VI.3 ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA

La estación Choclococha será la estación más representativa debido


a la cercanía a la zona de estudio. El hidrólogo generalmente tendrá
disponible un registro de datos pluviométricos, a través de su
conocimiento del problema físico, escogerá un modelo probabilístico
por usar, que represente en forma satisfactoria el comportamiento de
la variable. Estas distribuciones posibles se evaluarán ajustándose al
mejor con la finalidad de obtener precipitaciones màximas para
diferentes períodos de retorno.

6.3.1. Análisis de frecuencia de la Precipitación Máxima en 24 horas

En la teoría estadística e hidrológica, existen muchas distribuciones


de frecuencia: entre ellas, Normal, Log Normal de 2 y 3 parámetros,
gamma de 2 y 3 parámetros, log Gumbel, etc:

a. Distribución Normal

La función de densidad de probabilidad normal se define como:


−1

F( x )=
1
e
( 2 ( x−u) 2)
S2
) dx
S √2 π

Donde u y S, son los parámetros de la distribución. Estos parámetros


determinan la forma de la función f(x).

b. Distribución Log Normal 2 Parámetros

La función de distribución de probabilidad es:


−( x −X )2
1
Xi
( 2 S2 ) dx
F( x )= ∫
S √ 2 π −∞
e
……………………………….. (1)

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

Donde X y S son los parámetros de la distribución.

Si la variable x de la ecuación (1) se reemplaza por una función y =


f(x), tal que y = log(x), la función puede normalizarse,
transformándose en una ley de probabilidades denominada log –
normal, N (Y, Sy). Los valores originales de la variable aleatoria x,
deben ser transformados a y = log(x), de tal manera que:
n
∑ log ( x i )
Y = i=1
n

Donde Y es la media de los datos de la muestra transformada.


n
∑ ( y i−Y )2
i=1
S y=
n−1

Donde
Sy es la desviación estándar de los datos de la muestra
transformada. Así mismo; se tiene las siguientes relaciones:
a
Cs=
S3 y

n
n
a= ∑
( n−1 ) ( n−2 ) i=1
( y i −Y )3

Donde Cs es el coeficiente de oblicuidad de los datos de la muestra


transformada. (Monsalve, 1999).

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

c. Distribución Gamma 3 Parámetros

La función de densidad es:


( x− x0 )

γ−1 β
( x− x 0 ) e
F( x )=
β y Γ (γ )

Valido para:

x 0≤x <∞
−∞< x0 <∞
0< γ <∞
0< β <∞

Dónde:

x 0 : Origen de la variable, parámetro de posición

γ : Parámetro de forma

β: Parámetro de escala

d. Distribución Log Pearson Tipo III

La función de densidad es:


( ln x −x0 )

γ−1 β
( ln x−x 0 ) e
F( x )=
xβ y Γ ( γ )

Valido para:

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

x 0≤x <∞
−∞< x0 <∞
0< γ <∞
0< β <∞

Dónde:

x 0 : Parámetro de posición

γ : Parámetro de forma

β : Parámetro de escala

e. Distribución Gumbel

La distribución de Valores Tipo I conocida como Distribución Gumbel


o Doble exponencial tiene como función de distribución de
probabilidades la siguiente expresión:
−α ( x−β)
F( x)=e−e

Siendo:
1. 2825
α=
σ

β=μ−0. 45 σ

Dónde:

α : Parámetro de concentración

β : Parámetro de localización

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

Según Ven Te Chow, la distribución puede expresarse de la siguiente


forma:
x= x +kσ x

Donde:

x: Valor con una probabilidad dada

x: Media de la serie

k : Factor de frecuencia

f. Distribución de log Gumbel

La variable aleatoria reducida log Gumbel, se define como:


ln x−μ
y=
α

Con lo cual, la función acumulada reducida log Gumbel es:


y
G( y )=e−e

Luego de realizar los cálculos estadísticos con las distribuciones


probabilísticas anteriormente descritas usando el software HidroEsta,
se ha obtenido precipitaciones máximas en 24 horas para diferentes
periodos de retorno, tal como se muestra en el cuadro siguiente:

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

Cuadro N°28: Precipitaciones Máximas en 24 hr para


diferentes Periodos de Retorno Estación Choclococha

Precipitaciones Máximas en 24 hr para Diferentes Periodos de Retorno "Estación CHOCLOCOCHA"


Pmax 24 hr (mm) Pmax 24 hr (mm) Pmax 24 hr (mm) Pmax 24 hr (mm) Pmax 24 hr (mm) Pmax 24 hr (mm) Pmax 24 hr (mm)
(Tr) AÑOS
D. Normal D. Log Normal 2p D. Log Normal 3p D. Gamma 2p D. Gamma 3p D. Gumbel D. Log Gumbel

500 71.71 90.43 79.07 79.6 80.86 89.62 146.99


200 68.14 82.09 73.52 74.11 75.15 81.17 116.87
100 65.2 75.78 69.16 69.73 70.61 74.76 98.23
75 63.9 73.16 67.3 67.85 68.66 72.1 91.38
50 61.98 69.44 64.61 65.13 65.83 68.33 82.51
25 58.4 63.02 59.82 60.23 60.77 61.86 69.21
10 52.86 54.22 52.89 53.12 53.43 53.13 54.62
Δ Teórico 0.1299 0.1001 0.0932 0.0898 0.08877 0.102 0.1666
Δ Tabular 0.257 0.257 0.257 0.257 0.257 0.257 0.257

6.3.2. Pruebas de bondad de ajuste

En la teoría estadística, las pruebas de bondad de ajuste más


conocidas son las X2 y la Kolmogorov – Smirnov. Para fines del
estudio, la prueba de ajuste a utilizar será Kolmogorov – Smirnov y se
describe a continuación:

 Prueba Kolmogorov – Smirnov

Esta prueba consiste en comparar el máximo valor absoluto de la


diferencia D entre la función de distribución de probabilidad
observada Fo (xm) y la entrada F (xm):

D=max|Fo (xm )−F (xm )|


HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

Con un valor crítico “d” que depende del número de datos y el nivel de
significancia seleccionado (Cuadro N° 29). Si D<d, se acepta la
hipótesis nula. Esta prueba tiene la ventaja sobre la prueba de X2 de
que compara los datos con el modelo estadístico sin necesidad de
agruparlos. La función de distribución de probabilidad observada se
calcula como:
Fo( xm )=1−m /( n+1)
Donde “m” es el número de orden de dato xm en una lista de mayor a
menor y “n” es el número total de datos. (Aparicio, 1960).
Cuadro N°29: Valores Críticos “d” Para la Prueba Kolmogorov
– Smirnov
TAMAÑO DE α = 0.10 α = 0.05 α = 0.01
MUESTRA
5 0.509 0.563 0.669
10 0.369 0.404 0.486
15 0.304 0.338 0.404
20 0.265 0.294 0.352
25 0.238 0.264 0.317
30 0.218 0.242 0.29
35 0.202 0.224 0.269
40 0.189 0.21 0.252
FUENTE: APARICIO, 1996.

 El análisis de la prueba de ajuste según Kolmogorov – Smirnov


para la Estación Pluviométrica utilizada en el presente Estudio,
se ha efectuado haciendo uso del Software HidroEsta
desarrollado en la Escuela de Ingeniería Agrícola del Instituto
Tecnológico de Costa Rica.

 De la estación Marcapomacocha, observamos:


Distribución Normal Δ Teórico: 0.1299
Distribución Log Normal 2p Δ Teórico: 0.1001
Distribución Log Normal 3p Δ Teórico: 0.0932
Distribución Gamma 2p Δ Teórico: 0.0898
Distribución Gamma 3p Δ Teórico: 0.0888
Distribución Gumbel Δ Teórico: 0.1020

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

Distribución Log Gumbel Δ Teórico: 0.1666

Δ Tabular (Cuadro N°27, nivel de significancia 0.05, n= 28) = 0.2570

Podemos concluir que los datos se ajustan satisfactoriamente a la


Distribución Gamma 3p por tener el menor Δ Teórico = 0.0888.

6.3.3. Conclusiones

Para la formulación del presente informe, se trabajará con los


resultados de la Distribución Gamma 3p perteneciente a la Estación
Marcapomacocha.

En el Cuadro 30, se presenta la precipitación máxima en 24 horas de


la Estación Marcapomacocha en función de distintos períodos de
retorno, previamente ponderados por el factor R = 1.13, que fue
desarrollado en USA por Hershfield D.M, (1961) para obtener la
precipitación máxima probable a partir de las precipitaciones máximas
diarias (24 horas). Dicha teoría fue corroborada más adelante por
Hargreaves (1988), al evaluar lluvias extremas de África y otras
regiones, asumiendo que dicho coeficiente puede ser aplicado a todo
el mundo.
Cuadro N°30: Precipitación Máxima Corregida en 24 hr
“Estacion Choclococha”
Periodo de Retorno (Tr) en Pmax 24 hr (mm) Precipitación en 24 hr Corregida (mm)
Años D. Gamma 3p
500 80.86 91.37
200 75.15 84.92
100 70.61 79.79
75 68.66 77.59
50 65.83 74.39
25 60.77 68.67
10 53.43 60.38

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

VI.4 INTENSIDAD DE LLUVIA

Existen varios modelos para estimar la intensidad a partir de la


precipitación máxima en 24 horas. Uno de ellos es el modelo de
Frederich Bell que permite calcular la lluvia máxima en función del
período de retorno, la duración de la tormenta en minutos y la
precipitación máxima de una hora de duración y periodo de retorno de
10 años. La expresión es la siguiente:

PTt =(0 .21 log e T + 0. 52) (0. 54 t 0 .25 −0 .50 )P10


60

Dónde:

t = Duración en minutos

T = Periodo de retorno en años

PTt = Precipitación caída en t minutos con periodo de retorno de T


años

10
P60 = Precipitación caída en 60 minutos con periodo de retorno de
10 años

El valor de P10
60 , puede ser calculado a partir del modelo de Yance
Tueros, que estima la intensidad máxima horaria a partir de la
precipitación máxima en 24 horas.

b
I=aP 24

Donde:

I = Intensidad máxima en mm/h

a, b= Parámetros del modelo; 0.4602, 0.876, respectivamente.

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

P24 = Precipitación máxima en 24 horas

Para un período de retorno de 10 años el valor de P24 es de 40.82


mm (obtenido de la distribución de diseño), obteniéndose una altura
de lluvia de 10.43 mm, correspondiente a una duración de 60
minutos.

A continuación, se muestran las precipitaciones máximas para


diferentes períodos de retorno y diferentes tiempos de duración
(Cuadro N°30), aplicando el Modelo de Bell, y las respectivas
intensidades máximas calculadas para estas alturas de lluvia máxima
(Cuadro N°31).
Cuadro N°31: Precipitaciones Maximas (mm) – Estación Choclococha
Pmax 24 hr Duración en Minutos
Periodo de Retorno
(mm)
(Tr) en Años 5 10 15 20 30 60 120
D. Gamma 3p
500 91.37 9.38 14.04 17.16 19.58 23.29 30.59 39.26
200 84.92 8.39 12.56 15.35 17.51 20.84 27.36 35.12
100 79.79 7.64 11.44 13.98 15.95 18.98 24.92 31.99
75 77.59 7.33 10.97 13.42 15.30 18.21 23.91 30.69
50 74.39 6.89 10.32 12.61 14.39 17.12 22.48 28.86
25 68.67 6.15 9.20 11.25 12.83 15.26 20.04 25.73
10 60.38 5.16 7.72 9.44 10.77 12.81 16.82 21.59
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro N°32: Intensidades Máximas (mm/h) – Estación Choclococha


Pmax 24 hr Duración en Minutos
Periodo de Retorno (mm)
(Tr) en Años D. Gamma 3p 5 10 15 20 30 60 120
500 91.37 112.53 84.22 68.65 58.73 46.59 30.59 19.63
200 84.92 100.67 75.34 61.41 52.54 41.68 27.36 17.56
100 79.79 91.69 68.63 55.93 47.86 37.96 24.92 15.99
75 77.59 87.97 65.84 53.66 45.91 36.42 23.91 15.34
50 74.39 82.72 61.91 50.46 43.17 34.24 22.48 14.43
25 68.67 73.74 55.19 44.98 38.49 30.53 20.04 12.86
10 60.38 61.88 46.31 37.75 32.30 25.62 16.82 10.79
Fuente: Elaboración Propia

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

VI.5 CURVAS I - D - F

Las curvas de intensidad – duración – frecuencia, se han calculado


indirectamente, mediante la siguiente relación:

KT m
I= n
t

Dónde:

I = Intensidad máxima (mm/hr)

K, m, n = Factores característicos de la zona de estudio

T = Período de retorno en años

t = Duración de la precipitación equivalente al tiempo de


concentración (min)

Si se toman los logaritmos de la ecuación anterior se obtiene:

Log (I) = Log (K) + m Log (T) -n Log (t)

O bien: Y = a0 + a1 X1 + a2 X2

Dónde:

Y = Log (I) a0= Log (K)

X1= Log (T) a1= m

X2= Log (t) a2= -n

Los factores de K, m, n, se obtienen a partir de los datos existentes


mediante regresión múltiple.

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

En el Cuadro N°33 se muestra los resultados del análisis de regresión


realizada, en el Cuadro N°34 las intensidades obtenidas para
diferentes duraciones y Grafico curvas I-D-F de la estación analizada.

Cuadro N°33: Resultados Análisis de Regresión –Estación Marcapomacocha


K = 118.817
Observaciones 49
118.817 T 0.152 m = 0.152
I= n = 0.556
Lo (k) 2.075 t 0.556
Donde:
m 0.1522
I = mm/h
T= años
n 0.556
t= minutos
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro N°34: Resultados de la Intensidad


DURACIÓN PERIODO DE RETRONO (T) EN AÑOS
(t) minutos 75 100 200 500.00
5 93.63 97.82 108.70 124.97
10 63.67 66.52 73.92 84.98
20 43.30 45.24 50.27 57.79
30 34.56 36.10 40.12 46.12
40 29.45 30.76 34.19 39.30
50 26.01 27.17 30.19 34.71
60 23.50 24.55 27.28 31.36
70 21.57 22.53 25.04 28.79
80 20.02 20.92 23.25 26.73
90 18.75 19.59 21.77 25.03
100 17.69 18.48 20.53 23.61
110 16.77 17.52 19.47 22.39
120 15.98 16.70 18.55 21.33
Fuente: Elaboración Propia

Grafico: Curvas I-D-F

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

140.00

120.00

100.00

80.00 Tr= 75 Años


Tr= 100Años
60.00 Tr= 200 Años
Tr=500 Años
40.00

20.00

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140

VI.6 CAUDALES MÁXIMOS POR EL MÉTODO HIDROGRAMA TRIANGULAR

Para la determinación de descargas máximas en cuencas con área


(>5Km2), donde aparecen efectos de difusión, que atenúan el caudal
pico, se aplicó el método de precipitación – descarga.

Como no se cuenta con datos de caudales, la descarga máxima será


estimada en base a las precipitaciones y a las características de las
cuencas, tomando en cuenta el método del Hidrograma Triangular.

Mockus desarrolló un hidrograma unitario sintético de forma


triangular. De la geometría del hidrograma unitario, se escribe el gasto
pico como:

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

0.555 * A
qp 
tb

Donde:

A = Área de la cuenca (Km2).

tb = tiempo pico (hrs)

qp = Gasto pico de un hidrograma unitario. (m3/s/mm)

Del análisis de varios hidrogramas, Mockus concluye que el tiempo


base tb y el tiempo de pico tp se relacionan mediante la expresión:

tb = 2.6*tp (hr)

A su vez, el tiempo de pico se expresa como:

de
tp   tr
2 (hr)

Donde:

tb = Tiempo base (hr).

tp = tiempo pico (hrs)

de = Duración en exceso(hr)

tr = Tiempo de retraso (hr), se estima mediante el tiempo de


concentración tc, de la forma

tr = 0.6*tc (hr)

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

Donde :

tr = Tiempo de retraso (hr)

tc = Tiempo de Concentración (hr)

Sin embargo, para cuencas de más de 5Km2 de área el tiempo pico


se calcula como:

t p  tc  tr

Donde:

tp = Duración en exceso (hr)

tr = Tiempo de retraso (hr), se estima mediante el tiempo de


concentración tc, de la forma

tr = 0.6*tc (hr)

O bien con la ecuación desarrollada por Chow, como:

0.64
 L 
tr  0.005 * 
S 
 

Donde:

tr : tiempo de retraso en horas

L : longitud del cauce principal en metros

S : pendiente en % y

El tiempo de concentración tc, se puede estimar con la ecuación de


Kirpich, como

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

L0.77
Tc  0.06628
s 0.385

Donde:

Tc: Tiempo de concentración (horas)

L: Longitud del cauce principal (Km).

S: Pendiente entre altitudes máximas y mínimas del cauce (m/m)

Además, la duración en exceso con la que se tiene mayor gasto de


pico, a falta de mejores datos, se puede calcular aproximadamente
para cuencas grandes, como:

de  2 tc

o bien, para cuencas pequeñas, como:

de  tc

Donde:

de: Duración en exceso (horas)

tc : Tiempo de concentración (hr)

El caudal máximo se determina tomando en cuenta la precipitación


efectiva Pe.

Q p  q p * Pe

Donde:

Qp = Caudal pico (m3/s).

qp = Gasto pico de un hidrograma unitario. (m3/s/cm)

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

Pe = Precipitación efectiva.(cm)

Pe puede ser calculada tomando en cuenta los números de


escurrimiento propuesto por el Natural Resources Conservation
Service (NRCS).

2
 508 
P   5.08 
CN
Pe   
2032
P  20.32
CN

Donde:

N es el número de escurrimiento, Pe y P están en mm.

Para la transformación del hietograma se ha usado la metodología del


Hidrograma Unitario, asumiendo despreciable el flujo base y para el
cálculo de la infiltración se utiliza el método del número de la curva
(N) del Natural Resources Conservation Service (NRCS).

En los Cuadros N° 35 se indican los caudales para quebradas cuya


área es mayor a 5 Km2

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

Cuadro N°35: Caudales Máximos para 75 años de P. de Retorno

Longitu Tiempo de Curva Caudal


Pendient Concentración Numer Unitario Intensidad (mm/h) Caudal (m3/s)
d
N Ubicació Area e del Tc o (qp)
del
º n (Km.) (km2) cauce Kirpich Minuto (m3/s/mm T=10
cauce CN T=75 T=100 T=200 T=500 T=75 T=200 T=500
(m/m) (hr) s ) 0
(Km)
42.8 21.4
1 Cañaris 9.97 3.50 0.170 0.34 20.40 93.00 5.55 44.74 49.72 57.16 23.60 25.3 39.0
2 3

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

VII. DEMANDA HIDRICA DEL PROYECTO.

6.3 INTRODUCCIÓN.

En este parte está dedicada al cálculo de las demandas que deben ser
atendidas con los recursos provenientes del embalse, es decir con recursos
hídricos regulados.

Los tipos de usos identificados son el poblacional y el agrícola. Si bien es


cierto que la población de la parte alta de la cuenca tiene vocación
ganadera, esta actividad aún se desarrolla de manera extensiva.
Corresponde a las autoridades de nuestra región, promover las acciones
que correspondan en el marco del Plan de Desarrollo Regional, que
conlleven a que la ganadería se pueda desarrollar de manera siquiera
semiestabulada, especialmente ahora que contarán con mejores
condiciones para la explotación de pastos y forrajes.

En el caso de las demandas para uso agrícola, se debe precisar que se


presentan los resultados de áreas que realmente pueden ser atendidos con
la garantía hídrica mínima recomendable para un proyecto de riego, por lo
tanto su formulación en términos reales fue paralela a los cálculos de la
simulación del balance hídrico.

6.4 COEFICIENTE DE CULTIVO (KC).

Para tener en cuenta los efectos de las características del cultivo sobre sus
necesidades de agua, se presenta unos coeficientes de cultivo (Kc), con
objeto de relacionar la evapotranspiración de un cultivo en condiciones
óptimas y que produzcan rendimientos óptimos. Los valores apropiados de
Kc en los que se tienen en cuenta las características de cultivo, el momento
de siembra, fases de desarrollo vegetativo y las condiciones climáticas se
aprecian a continuación:

Figura N° 17: Variación del coeficiente de cultivo en el tiempo.

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

Fuente: Elaboración Propia.

En ellas se distinguen las siguientes etapas:

 Etapa de germinación:

Abarca la germinación y estados iniciales del cultivo, cuando el


porcentaje de cubrición es pequeño. Es esta fase se denomina la
evaporación frente a la transpiración. Su duración en siembra se
plantea a partir de los meses de Septiembre hasta Enero; y la
germinación propiamente dicha oscila entre 18 a 21 días en su
primera fase de crecimiento.

 Etapa de crecimiento vegetativo:

Transcurre desde la fase anterior hasta que aparezca la cuarta, quinta


hasta la sexta o séptima hoja trifoliar, así como, el alargamiento de las
yemas de la corona que le dan una apariencia de roseta. Este estado
es el punto inicial después de cada corte, dura aproximadamente
hasta 60 días.

 Fase intermedia:

Se caracteriza por la elongación de los tallos. El alargamiento de los


entrenudos de los tallos que es muy rápido, y la producción de
materia seca es grande, duro aproximadamente 120 días.

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

 Fase final o de madurez:

Presencia de botones florales o aparición de las yemas florales que


coinciden con la aparición de los órganos reproductores, inicio de
floración 150 días. La cédula de cultivo, está influenciada por el clima
y determinada por las costumbres del poblador.

6.5 CÉDULA DE CULTIVO.

Determinar la cédula de cultivo, en un área de riego, incluye las


consideraciones siguientes:

 Especies y períodos de sus cultivos.


 Áreas de cobertura de estas especies.
 Número de campañas agrícolas al año.

Con esta información se podrá hacer la distribución por áreas de los cultivos
a cosecharse, se podrá determinar cuánto de recursos hídricos es necesario
para que el cultivo se desarrolle al punto que pueda de ser de consumo para
la población y además en que periodos debe ser su siembre y cosecha de
los mismos.

6.6 DISEÑO DE LAS CÉDULAS DE CULTIVO.

En la condición del proyecto, se ha tenido en cuenta los siguientes criterios:

 Clima y aptitud de los suelos.


 Nivel de la demanda de agua y rentabilidad de los cultivos.
 Comportamiento del mercado para la adquisición de insumos y para la
venta de la producción, así como disponibilidad de servicios para la
producción y comercialización.
 Tenencia de la tierra.
 Se conservan cultivos de fuerte tradición en la zona y que constituyen la
base alimentaria de su población. Los saldos estarán destinados para el
mercado local o regional. Entre ellos se encuentran la papa, olluco, haba
verde, arbeja verde, trigo, cebada mashua y pastos cultivados.

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

Se introducirán cultivos nuevos que previamente han sido consultados con


los beneficiarios y cuya rentabilidad contribuirá a mejorar el nivel
socioeconómico de los beneficiarios. Entre ellos el ajo, cultivo que el
actualmente y por su temporada de siembra esta alcanzando Buenos
precios en los mercados de Huancayo y Huancavelica.
Para elegir una cédula de cultivo con riego, deberá antes que nada tener en
cuenta la cédula actual, las opiniones de los campesinos y poder observar
cédulas de cultivo de proyectos de riego próximos, para poder apreciar
límites de posibles cambios.

En general es poco probable, que ocurra cambios radicales, sobre todo en lo


referente a las especies.

Un aspecto de fácil aceptación por parte de los campesinos es adelantar


épocas de siembra, de las mismas especies para obtener mejores precios.

La cédula de cultivo, deberá prepararse, en base a la lógica de explotación


de la finca familiar y no necesariamente a la aptitud de los suelos y otros
factores. En este sentido deberá analizarse también el sistema de
distribución de agua entre los usuarios. Por ejemplo, si una comunidad
decide repartir el caudal disponible insuficiente para toda la comunidad, en
parte proporcional entre todos sus componentes y que esta cantidad
satisface el riego de solo una fracción de la propiedad, deberá averiguarse,
cuál será la prioridad de riego, puede ser para hortalizas, pastos, papa, etc.
En relación a los otros cultivos tradicionales que no se regarán.

En el riego, de comunidades campesinas, no es posible una optimización


teórica de la cédula de cultivo en base sólo de parámetros hídricos (los
cultivos que optimizan la disponibilidad de agua) o económicos (la
combinación de cultivos más rentables).

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

7.7.1 SEGÚN EL COEFICIENTE DE CULTIVO.

Para tener en cuenta los efectos de las características del cultivo


sobre sus necesidades de agua, se presenta unos coeficientes de
cultivo (Kc), con objeto de relacionar la evapotranspiración de un
cultivo en condiciones óptimas y que produzcan rendimientos
óptimos.

Cuadro N° 36: Coeficiente de cultivo para el sector de riego de


las localidades de Manchaylla y huayanay.

Fuente: Elaboración Propia.

7.7.2 SEGÚN LAS ÁREAS DEL PROYECTO A IRRIGAR.

A continuación se presenta la estructura de la cédula de cultivos de


cada uno de los sectores que comprende el área de proyecto,
cuando alcance su plenitud de desarrollo.

Cuadro N° 38: Áreas de cultivo para las localidades de


Manchaylla y huayanay.

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

Fuente: Elaboración Propia.

7.8 EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL.

La planta absorbe agua del suelo y la emite en forma de vapor a la


atmósfera en el proceso denominado transpiración (T); a su vez, el suelo
emite vapor a la atmósfera en el proceso de evaporación (E). La pérdida
total de agua del conjunto suelo – planta en forma de vapor en los procesos
de evaporación y transpiración se denomina evapotranspiración (ET). Estas
pérdidas de vapor son mayores cuando mayor es la temperatura, más fuerte
es el viento, más seco es el aire, etc. Ambos procesos se ven afectados por
la demanda evaporada de la atmósfera, por la cantidad de agua disponible
en el suelo y por la naturaleza del suelo y las características de la cubierta
vegetal.

En la práctica, se analiza la ET como un consumo o gasto de agua por el


cultivo (conjunto suelo – planta). Se puede estimar que el clima es uno de
los factores más importantes que determina el volumen de las pérdidas de
agua por evapotranspiración de los cultivos; queda también determinado por
el propio cultivo, al igual que sus características de crecimiento. El medio
local las condiciones de los suelo, los fertilizantes, las prácticas de regadío y
otros factores puede influir también en las tasas de crecimiento y en la
evapotranspiración consiguiente.

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

Se utilizan diversos métodos para predecir la evapotranspiración a partir de


variables climáticas, debido a la dificultad de obtener mediciones directas y
exactas en condiciones reales, a menudo, es preciso aplicar estas fórmulas
en condiciones climáticas y agronómicas muy distintas de aquellas para los
que fueron inicialmente concebidos.

El método de radiación predice los efectos del clima sobre las necesidades
de agua de los cultivos en base a datos sobre la radiación y la temperatura
del aire. Además, requiere datos generales de humedad relativa y viento.

La evapotranspiración potencial ETP, se determinará mediante el


procedimiento del Dr. Hargreaves, en este método se analizan dos casos:
En base a la Temperatura y a la Radiación.

Figura N° 18: Formación de la evapotranspiración.

Evaporación
Evaporacióndel
del TTranspiración
ranspiración
Follaje
Follaje

Evaporación
Evaporacióndel
delSuelo
Suelo

Fuente: Elaboración Propia.

En base a la temperatura, la ecuación es la siguiente:

ETP=MF ∙TMF ∙CH ∙ CE

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

E
CE=1+0.04 ∙
2000

CH =0.166 ∙ √100−HR

Dónde:

ETP : Evapotranspiración potencial (mm/mes).

MF : Factor mensual de latitud.

TMF : Temperatura media mensual (° F).

CH : Factor de corrección para la humedad relativa.

CE : Factor de corrección para la altura o elevación del lugar.

E : Altura o elevación del lugar (msnm).

HR : Humedad relativa (%).

Cuadro N° 39: Factor mensual de latitud en mm/mes.

Latitud MESES
Sur
ENE FEB MA ABR MAY JUN JUL AG SEP OCT NOV DIC
1.00 2.79 2.12 2.35 R 2.20 2.14 1.99 2.09 O
2.22 2.26 2.36 2.23 2.20
2.00 2.37 2.14 2.36 2.18 2.11 1.96 2.05 2.19 2.25 2.37 2.26 7
2.30
3.00 2.35 2.15 2.36 2.17 2.08 1.92 2.03 2.17 2.25 2.39 2.29 2.34
4.00 2.39 2.17 2.36 2.15 2.05 1.89 2.00 2.15 2.24 2.40 2.32 2.37
5.00 2.42 2.19 2.36 2.13 2.02 1.85 1.96 2.13 2.23 2.41 2.35 2.41
6.00 2.45 2.05 2.36 2.12 1.98 1.82 1.98 2.10 2.23 2.42 2.37 2.44
7.00 2.48 2.22 2.36 2.10 1.96 1.79 1.89 2.08 2.22 2.43 2.40 2.48
8.00 2.51 2.24 2.36 2.08 1.93 1.75 1.86 2.05 2.21 2.44 2.42 2.51
9.00 2.54 2.25 2.36 2.06 1.99 1.72 1.82 2.03 2.20 2.45 2.45 2.54
10.00 2.57 2.27 2.36 2.04 1.86 1.68 1.79 2.00 2.19 2.46 2.47 2.58
11.00 2.60 2.28 2.35 2.02 1.83 1.64 1.75 1.98 2.18 2.47 2.50 2.61
12.00 2.63 2.29 2.35 2.00 1.80 1.61 1.72 1.95 2.17 2.48 2.52 2.64
13.00 2.65 2.31 2.35 1.98 1.77 1.57 1.68 1.92 2.16 2.46 2.54 2.68
14.00 2.68 2.32 2.34 1.96 1.73 1.54 1.65 1.90 2.14 2.49 2.57 2.71
15.00 2.71 2.33 2.33 1.94 1.70 1.50 1.61 1.87 2.13 2.50 2.59 2.74
16.00 2.73 2.34 2.32 1.91 1.67 1.46 1.58 1.84 2.12 2.50 2.61 2.77
17.00 2.76 2.35 2.32 1.89 1.63 1.43 1.54 1.81 2.10 2.50 2.63 2.80
18.00 2.79 2.36 2.31 1.87 1.60 1.39 1.50 1.78 2.07 2.51 2.65 2.83
19.00 2.81 2.37 2.30 1.84 1.65 1.35 1.47 1.75 2.07 2.51 2.67 2.86
Fuente: Elaboración Propia.

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

Se utilizará el método de Hargreaves en base a temperatura, debido a la


información que se obtiene disponible en la estación Huancavelica.

Cuadro N° 39: Cálculo de la evapotranspiración potencial en mm/mes.

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

7.9 PRECIPITACIÓN EFECTIVA.

Es indispensable conocer la frecuencia y el volumen de las lluvias para


poder planificar el riego, la lluvia efectiva es una parte de la lluvia total, que
puede perderse debido a la escorrentía superficial, a una percolación
profunda por debajo de la rizosfera o a evaporación de la lluvia interceptada
por las hojas de la planta.

Se emplea diferentes criterios en diversos países para estimar la lluvia


efectiva como porcentaje del total, un criterio aproximado para estimar la
precipitación efectiva se regionalizo las precipitaciones de las estaciones
cercanas para determinar la precipitación media mensual en el punto de
HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

interés luego se ordenó en forma descendente y según la persistencia al


75% se toma los valores obtenidos.

La precipitación efectiva es aquella masa de agua proveniente de la lluvia


que es realmente aprovechada por los cultivos para satisfacer sus
necesidades hídricas. La diferencia, debe ser atendida por el agua
proveniente del riego.

Los valores de la precipitación efectiva se obtuvieron con ayuda del software


CROPWAT 8.0 el cual es de descarga libre, es manejable y da resultados
confiables.

Figura N° 19: Precipitación efectiva en mm/mes – CROPWAT 8.0.

Fuente: Entorno software CROPWAT 8.0.

Cuadro N° 40: Precipitación efectiva en mm/día.

Meses ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

ETP 101.1 104.2 122.7


(mm/mes) 117.52 89.29 79.48 72.67 77.05 87.27 99.70 117.31 123.30
8 7 4

ETP
(mm/día) 3.79 3.61 3.36 2.98 2.56 2.42 2.49 2.82 3.32 3.78 4.09 3.98

Fuente: Elaboración Propia.

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

7.10 EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL (EVR).

Denominada también evapotranspiración del cultivo, es la tasa de


evaporación y transpiración de un cultivo exento de enfermedades, es por
eso que a veces se le denomina Uso Consuntivo; su cálculo se efectúa
mediante la relación:

ETR=K c ∙ ETP

Dónde:

ETR : Evapotranspiración Real (mm/mes).

Kc : Coeficiente del cultivo.

7.11 LÁMINA NETA DE RIEGO (LN).

La lámina neta de riego para el cultivo de pastos cultivados, se obtiene


restando a las láminas de uso consuntivo los aportes de la lluvia efectiva que
ocurre en la zona del proyecto.

Ln=ETR−P e

Dónde:

Ln : Lámina Neta (mm).

ETR : Evapotranspiración Real (mm/mes).

PE : Precipitación Efectiva.

7.12 LAMINA BRUTA DE RIEGO (LBR).

La lámina bruta de riego guarda relación directa con la eficiencia de riego


(Er), para la zona del proyecto se ha estimado en un 70%, teniendo en
cuenta las eficiencias de conducción, distribución y aplicación a nivel de
parcelas.

Ln
Lr =
Efr
HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

Dónde:

Lbr : Lámina Real (mm).

Ln : Lámina Neta (mm).

Efr : Eficiencia de Riego.

7.13 MÓDULO DE RIEGO (MR).

Caudal unitario que se necesita para un proyecto de riego, cuya relación es


la siguiente:

86400∙ Lr
MR=
d

Dónde:

MR : Módulo de Riego (l /s/ Hás.)

d : Número de días del mes en estudio (días)

7.13.1 EFICIENCIA DE RIEGO.

Considerando el mejoramiento y la construcción del sistema de riego a nivel


del proyecto la eficiencia de riego se estima de acuerdo a las siguientes
variables.

7.13.2 EFICIENCIA DE CONDUCCIÓN.

Los mayores problemas que muestran los canales principales existentes


son: estructuras rústicas, presencia de filtraciones, insuficiente capacidad
hidráulica, presencia de portillos y tomas laterales rústicas, canales en tierra
con pendientes variables y presencia de obstáculos.

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

Las eficiencias de conducción, en el canal principal, tiene diferencia


sustancial, esta varía de 95.00 a 40.00%; resultando a nivel del proyecto,
para conducción en la línea de tubería es de 95.00%.

7.13.3 EFICIENCIA DE DISTRIBUCIÓN.

Las eficiencias de distribución, de acuerdo a las evaluaciones realizadas en


cada uno de los canales laterales y parcelarios, fluctúan entre 85,0 y 50%.
En promedio a nivel del proyecto resulta 85.00%, cifra que indica que las
infraestructuras de distribución se encuentran en condiciones buenas de
operatividad.

7.13.4 EFICIENCIA DE APLICACIÓN.

La eficiencia de aplicación, entendida como la fracción resultante, de la


relación entre el volumen de agua aplicado en la chacra y el efectivamente
disponible para la planta, o la humedad requerida por el suelo para facilitar
su preparación para la siembra. La eficiencia de aplicación depende del
método de riego, tipo de suelo, caudal aplicado, de la aptitud del usuario
para la distribución del agua en forma adecuada y de la capacidad del
regador para el manejo del riego parcelario.

7.13.5 EFICIENCIA TOTAL.

Las eficiencias más bajas, se dan debido a que existe muy poca cultura en
riego parcelario; además los pastos naturales, están sin la adecuación de
composturas para riego con manejo de caudales pequeños en nuestro
proyecto consideramos de la siguiente manera.

En lo referente a esta variable, se ha optado por el escenario más


desfavorable, es decir aquel que considera que los productores agrarios sólo
alcancen la eficiencia de riego promedio que se obtiene en otros valles tanto
de la costa como también de la sierra peruana, que se riega bajo
condiciones de riego presurizado.
HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

Los cálculos de la demanda hídrica han sido efectuados con estos valores,
que se presentan en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 41: Eficiencia de riego.


Eficiencias consideradas Valores
Conducción 95%
Distribución 85%
Aplicación 87%
Calculada 70.25%
Diseño 70%
Fuente: Elaboración Propia.

7.14 DEMANDA DE AGUA.

7.14.1 SEGÚN CADA ZONA DE RIEGO.

Se presentan los resultados del cálculo de la demanda hídrica para cada


uno de los sectores involucrados en el ámbito del presente proyecto de
inversión pública. El criterio ha sido ser conservadores a fin de que la
sensibilidad del proyecto sea lo más consistente posible.

El cálculo se ha realizado para cada uno de los cultivos que conforman la


cédula con proyecto, y para cada una de las diferentes fechas de siembra,
por cuanto la demanda hídrica difiere debido a las diferentes condiciones
climatológicas que reinan en cada mes del año calendario.

En la hoja de cálculo se ha ingresado los valores de la necesidad de agua


del cultivo, así como la precipitación efectiva, en el período de enero a
marzo no hay necesidad de aplicación de riego por cuanto todos los
requerimientos son atendidos con la precipitación efectiva.

Luego, intervienen el coeficiente de cultivo kc y el área donde se explota


cada cultivo, obteniéndose la demanda neta, para cada uno de los meses
HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

que comprende el período vegetativo del cultivo, con lo cual queda como
resultado los meses que realmente se debe aplicar el riego.

A continuación, este cálculo de demanda neta es aumentado al ser aplicada


la eficiencia de riego y de esta manera conocer la demanda bruta que debe
ser tomada de la masa de agua almacenada en el embalse.

Demanda neta
Demanda bruta=
Eficienciade riego

Cuadro N°42: Demanda de agua total a partir de las áreas agrícolas.

Fuente: Elaboración Propia.

7.14.2 SEGÚN CAUDAL ECOLÓGICO.

Para la presa se ha utilizado el criterio de publicado por Autoridad Nacional


de Agua en su Memorando Múltiple 018-2012-ANA-DCPRH-ERH-SUP.

La ley 29338, Ley de Recursos Hídricos, regula no sólo el uso del agua
como un recurso, sino también los bienes asociados a él. La ley considera
que el agua es parte integrante de los ecosistemas.

El reglamento de la Ley es el Decreto Supremo Nº 001-2010-AG. El Artículo


153 define al caudal ecológico como el flujo de agua “que se debe mantener
en las fuentes naturales de agua para la protección o conservación de los

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

ecosistemas involucrados, la estética del paisaje u otros aspectos de interés


científico o cultural”.

Asimismo, el Artículo 155 determina que la metodología del cálculo del


Caudal Ecológico será establecida por la Autoridad Nacional del Agua en
coordinación con el Ministerio del Ambiente con la participación de las
autoridades sectoriales competentes.

En el Memorando Múltiple 018-2012-ANA-DCPRH-ERH-SUP se define el


caudal ecológico y sus metodologías para evaluarlo. Los principales cálculos
a realizar son:

 Para cursos de agua con caudales medios anuales menores a 20 m3/s,


el caudal ecológico será como mínimo el 10% del caudal medio mensual
para la época de avenida, y para la época de estiaje será de un 15% del
caudal medio mensual.
 Para cursos de agua con caudales medios anuales iguales o mayores a
20 m3/s y menores o iguales a 50 m3/s, el caudal ecológico se
determinará como un porcentaje del caudal medio mensual siendo este
el 10% para la época de avenidas, y para la época de estiaje será de un
15% del caudal medio mensual.
 Para cursos de agua con caudales medios anuales mayores a 50 m3/s,
el caudal ecológico corresponderá al 10 % del caudal medio mensual
para todos los meses del año.

Siguiendo los criterios en los ítems anteriores se procede a calcular los


caudales ecológicos.

Cuadro N° 43: Caudales ecológicos.

Fuente: Elaboración Propia.

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

7 BALANCE HÍDRICO DEL PROYECTO.

En este capítulo, se efectúa el comparativo entre la oferta hídrica disponible y las


demandas identificadas. De esta manera se determinará el porcentaje de
garantía hídrica que existe, tanto a nivel volumétrico como a nivel mensual, para
la satisfacción de las citadas demandas.

Con estos resultados, los responsables del planeamiento del desarrollo del área
del proyecto podrán tomar las mejores decisiones que se adecúen a los intereses
de los beneficiarios, en función de los escenarios climatológico y financiero
vigentes al momento de la toma de la decisión.

La oferta que se tiene en la Microcuenca de la Tinllaclla al 70% de persistencia en


MMC:

uadro N° 44: Oferta Hídrica de la microcuenca Tinllaclla

HIDROLOGÍA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE MANCHAYLLA Y HUAYANAY, DISTRITO DE PALCA -
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

Fuente: Elaboración Propia.

HIDROLOGÍA

S-ar putea să vă placă și