Sunteți pe pagina 1din 4

La imaginación sociológica de Mills. (resumen).

José Joaquin Avila.

La imaginación sociológica según expone Mills es una cualidad mental del o la


socióloga, esta cualidad le permite comprender lo que está pasando en el mundo y con
suerte comprender lo que le ocurre en su vida íntima.

Según el autor esta cualidad permite comprender el alma colectiva, es decir todo
el cuerpo de ideas y de comportamientos socialmente construidos y cristalizados, y que
trascienden de la individualidad de los sujetos. El primer atributo que señala el autor
hacia esta cualidad es que permite una comprensión racional y real del futuro del sujeto.
Esto se logra a través de la comprensión de la posición social que ocupa el sujeto en su
tiempo y espacio determinado, es decir, por medio de la comprensión de su posición
dentro de la estructura social.

Para llegar a esto señala, es necesario entender la historia y la biografía del


sujeto y tener la capacidad de encontrar su forma de relacionarse entre sí, y esto
constituye el objetivo de la imaginación sociológica. La biografía permite captar la
realidad empírica de estos procesos y fenómenos sociales cristalizados, es en donde se
materializan, permitiendo que el investigador pueda medir, describir y comprender
todos los elementos de esa realidad.

La historia por otro lado permite analizar retrospectivamente el proceso de


desarrollo, los hitos, los puntos quiebre que han sufrido estos procesos o fenómenos
sociales dentro de un período largo de tiempo transcurrido.

La relación de estas dos dimensiones permiten al sujeto comprenderse a sí


mismo como una unidad mínima de reproducción de consecuencias sociales históricas y
contemporáneas y abrir la posibilidad de transformar la realidad social.

De esta forma el autor señala que todo tipo de investigación sociológica debe
iniciar por al menos una de estas tres tipos de preguntas.

1. ¿Cuál es la estructura de esta sociedad particular en su conjunto? ¿Cuáles


son sus componentes esenciales, y cómo se relacionan entre sí? ¿En qué se
diferencia de otras variedades de organización social? ¿Cuál es, dentro de
ella el significado de todo rasgo particular para su continuidad o para su
cambio?

2. ¿Qué lugar ocupa esta sociedad en la historia humana' ¿Cuál es el


mecanismo por el que está cambiando? ¿Cuál es su lugar en el
desenvolvimiento de conjunto de la humanidad y qué significa para él?
¿Cómo afecta todo rasgo particular que estamos examinando al periodo
histórico en que tiene lugar, y cómo es afectado por él? ¿Y cuáles son las
características esenciales de ese periodo? ¿En qué difiere de otros periodos?
¿Cuáles son sus modos característicos de hacer historia?

3. ¿Qué variedades de hombres y de mujeres prevaler ahora en esta


sociedad y en este período? ¿Y qué variedades están empezando a
prevalecer? ¿De qué manera son seleccionados y formados, liberados y
reprimidos, sensibilizados y embotados? ¿Qué clases de «naturaleza
humana» se revelan en la conducta y el carácter que observamos en esta
sociedad y en este periodo? ¿Y cuál es el significado para la "naturaleza
humana" de todos y cada uno de los rasgos de la sociedad que
examinamos? (Mills, 2003, 26)

El aporte más importante de la imaginación sociológica es la distinción entre los


problemas individuales que él llama “inquietudes personales del medio” y los
problemas sociales que denomina “los problemas públicos de la estructura social”.
Sobre la primara resalta que “es un asunto privado: los valores amados por un
individuo le parecen a éste que están amenazados” (Mills, 2003, 28). Es decir, son
problemas percibidos por variaciones o cambios en su entorno social inmediato que
contravienen con sus valores o forma de pensar, actuar o sentir.

Con respecto a los segundos resalta que “es un asunto público: se advierte que está
amenazado un valor amado por la gente” (Mills, 2003, 28). El ámbito de impacto de
trasformaciones, cambios o cualquier tipo de inconvenientes percibidos del entorno
social que trascienden las individualidades, son fenómenos que según el autor, tienen
que ver con crisis, contradicciones y antagonismos sociales.

¿Cómo reconocer los problemas públicos e inquietudes individuales de la sociedad


actual? Con base en esta pregunta Mills expone que en primer momento hay que
distinguir entre los valores que interesan y que se sienten amenazados, y los valore que
interesan y que son apoyados, para luego indagar sobre las posibles contradicciones
existentes en el sistema surgidos de estos.

Así mismo, expone criterios para diferenciar los tipos de situaciones que surgen al
relacionar las amenazas con los intereses sobre los valores ya sean individuales o
públicos, los cuales quedan expuestos de la siguiente manera:

Tabla de valores

Socialmente independient valores


construido. e Afecta No afecta
Atracció a a todos a a todos
n por uno/vario uno/var
valores s ios
SI Amenaz Crisis Pánico/caos
a
No Bienestar
amenaz
a
No Amenaz Malestar Indisposició
a de la n total
ansiedad
No Indiferencia Apatía
amenaz
a
Fuente: cuadro de elaboración propia.

De esta forma Mills hace referencia a las características de la realidad actual resaltado
estaos de molestia e indiferencia causados por amenazas sentidas al mismo tiempo que
se ignoran los valores amenazados, y el sentimiento indiferencia al estar frente a
problemas con consecuencias reales pero no sentir que se agrede ningún valor.

Considerando lo anterior es que resalta la necesidad de que el o la socióloga dentro de


su compromiso con la sociedad está ligado a poner en claro los valores, las
contradicciones y los conflictos sociales que están dando paso a grandes cambios.

La imaginación sociológica en este sentido, permite en primer momento que el sujeto


investigador logre esta tarea, y en segundo momento que como cualidad –distinta a las
demás- permita modificar la realidad concreta.

Referencia
Mill, C. (2003). La imaginación sociológica. Fondo de Cultura Económica, México. 3ra
edición. Pp. 23-43.

La imaginación sociológica. Antony Giddens.

Al igual que Wright Mills, Giddens sostiene que es una cualidad que permite trascender
el análisis de la realidad al sujeto que la vive, buscando encontrar explicaciones en el
sistema de funcionamiento y en la historia de la sociedad.

Este autor sostiene que la función de la sociología es “estudiar el equilibrio que hay
entre la reproducción social y la transformación social” (Giddens, 200. p.33). la
reproducción social es un concepto que utiliza para designar al proceso de
funcionamiento de la sociedad en el tiempo; el concepto de trasformación social se
refiere a las modificaciones y cambios que sufre una sociedad en el tiempo.

Giddens, A. (2000). Sociología. Madrid, España. Editorian Alianza, 3ra edición.

S-ar putea să vă placă și