Sunteți pe pagina 1din 4

OBSERVACIÓN DE LAS FASES DEL CICLO CELULAR EN PIMPOLLO DE FLORIPONDIO

I. Introducción
La reproducción es el proceso por el cual los seres vivos originan a otros organismos de
su misma especie, y a éstos trasmiten su información genética. Así pues, la reproducción
permite la conservación de las especies, así como la transmisión y conservación del
material genético. Los procesos reproductores tienen como fundamento las materias
primas proporcionadas por la nutrición, el metabolismo y los procesos homeostáticos
(Curtis, 1972).
En los organismos unicelulares esta división implica un mecanismo de reproducción
porque genera nuevas unidades vivas; pero a nivel de los organismos multicelulares la
división de las células tiene varias finalidades: la reposición de los tejidos, el crecimiento
de los organismos y también la de generar las células que intervienen en la reproducción,
es decir, las unidades reproductivas (gametos o esporas), a partir de las cuales se puede
producir nuevos individuos (Curtis, 1972)
El ciclo celular es la base para la reproducción de los organismos. Su función no es
solamente originar nuevas células sino asegurar que el proceso se realice en forma debida
y con la regulación adecuada. Un ciclo celular típico se da en dos fases gigantes que son:
la interfase que se divide en tres fases: G1, S y G2 y la mitosis que se divide en profase,
prometafase, metafase, anafase, telofase y citocinesis (Alberts et al, 1996).
En la Interfase, en G1 se produce la acumulación del ATP necesario para el proceso de
división y el incremento de tamaño celular; la fase S se caracteriza por la replicación del
DNA nuclear; finalmente, en G2, que es el tiempo que transcurre entre la fase S y el inicio
de la Mitosis, la célula se prepara para mitosis (Alberts et al, 1996; Cooper,1999).Por
último, el ciclo celular culmina con la mitosis, donde se divide la cromatina duplicada de
modo tal que cada célula hija obtenga una copia del material genético o sea un cromosoma
de cada tipo. El final de la mitosis da cabida a un nuevo ciclo en G1 o puede que la célula
entre en fase Go que corresponde a un estado de reposo especial característico de algunas
células, en el cual puede permanecer por días, meses y a veces años (Alberts et al, 1996;
Lewin, 2000).
Como todo proceso orgánico, el ciclo celular está sujeto a regulación. Ésta es realizada
en sitios específicos llamados puntos de control o de chequeo, que pueden frenar o
disparar diversos procesos que le permitan a la célula proseguir con su ciclo normal de
replicación del material genético, crecimiento y división. La función de la regulación,
básicamente es realizada por proteínas específicas conocidas como cinasas (kdc) y
ciclinas (ciclinas A ó B) (Nashmyt, 1996).
El siguiente trabajo tiene como objetivo la observación de las fases del ciclo celular en
pimpollos de floripondios.

II. Materiales y métodos


Se realizó un estudio en el cual se utilizó como material biológico pimpollos florales de
floripondio a los cuales se les corto el extremo de una antera y se aplasto dejando el
fluido en una lámina porta objeto, se le agrego 2 gotas de orceina dejándolo en reposo
por 5 minutos, posteriormente se colocó una laminilla y se observó en microscopio a
40x.

III. Resultados
IV. Comentarios
Los cromosomas son estructuras alargadas formados por ADN y proteínas, en donde los
organismos poseen almacenada su información genética, los cuales se colorean
uniformemente durante su fase mitótica y meiótica con colorantes nucleares como la
orceína, la fucsina básica y el carmín. Uno de los métodos más comunes para el estudio
de los cromosomas metafásicos, consiste en someter a los tejidos en constante división
mitótica a una solución de colchicina para desprender las fibras del uso mitótico y poder
obtener la separación individual de los mismos (Stebbins, 1971; Hienz, 1975; Lindorf et
al., 1981; Avers, 1991).
Las células en leptoteno son muy difíciles de preservar para microscopia y, por lo tanto,
sólo han sido estudiadas en pocos organismos. En los núcleos en leptoteno, la cromatina
se observa como una maraña inextricable de filamentos finos con estructuras muy
parecidas a cuentas ensartadas; cada cuenta se denomina cromómero (Avers, 1991).
A lo largo de la profase I, los centriolos duplicados se orientan dos a dos, hacia cada uno
de los polos de la célula, visualizándose ya en la metafase I el aparato mitótico, al mismo
tiempo que las tétradas se disponen en la placa ecuatorial del aparato mitótico (Avers,
1991).
En la Telofase II, se da lugar la individualización de las cuatro células hijas, con aparición
de las membranas plasmática y nuclear. Ahora bien, a diferencia con la mitosis, las dos
células resultantes de cada meiocito de segundo orden son diferentes, porque sus
cromátidas han intercambiado material genético previamente en la profase I. A
continuación, ocurre la desespiralización de las cromátidas y el periodo de síntesis y
duplicación del ADN. No obstante, se presentan numerosas excepciones a este esquema
general de la meiosis, según sean los ciclos haplontes, diplontes o diplohaplontes de las
especies, o en una misma especie en la espermatogénesis y ovogénesis (Avers, 1991).
V. Conclusiones
Se logró observar las fases meioticas de leptoteno, metafase I y telofase II en primordios
florales de floripondio.

VI. Referencias bibliográficas


Alberts B, Bray D, Lewis J, Rafft M, et al. 1996. Biología molecular de la célula.
Barcelona, Omega, 3 ed, 596-614.
Avers, C.J. 1991. Biología Celular. Grupo Editorial Iberoamérica. Segunda edición.
México, D.F. 748 p.
Cooper GM. 1999. The cell, a molecular approach. Washington, ASM Dress and
Sinauer Associated Inc, 1191-205.
Hienz, H. 1975. Cromosoma. Editorial Alhambra, S. A. Madrid.
Lewin B. Genes. 2000. Oxford, McGraw-Hill, 5 ed, 2850-912
Nashmyt K. 1996. Putting the cell cycle in order. Science; 277: 2854-80.
Stebbins, G. 1971. Chromosomal evolution in higher plants. Editorial AddissonWesley
Publishing Company. Massachusetts, USA.
VERSHON A. K., Y PIERCE M. (2000). Transcriptional regulation of meiosis in yeast. Curr Opin
Cell Biol, 12(3): 334-339.

S-ar putea să vă placă și