Sunteți pe pagina 1din 80

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

INDICE

INTRODUCCION

1. ASPECTOS GENERALES

1.1 ANTECEDENTES

1.2 OBJETIVOS

1.3 CONSIDERACIONES

1.4 METODOLOGÍA

2. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

2.1 MARCO LEGAL

2.1.1 NORMATIVIDAD GENERAL

2.1.2 NORMATIVIDAD ESPECÍFICA

2.2 MARCO INSTITUCIONAL

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1 GENERALIDADES

3.2 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

3.3 AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

3.4 RESUMEN DEL DISEÑO DEL PROYECTO

4. LÍNEA BASE AMBIENTAL

4.1 AMBIENTE FÍSICO

4.1.1 Fisiografía

4.1.2 Geología

4.1.3 Hidrología

4.1.4 Clima y Meteorología

4.1.5 Sismicidad

4.1.6 Capacidad de Uso Mayor de Tierras

4.2 AMBIENTE BIOLÓGICO

PROYECTO: “CREACION DE CAMINO VECINAL PURUS - QUIÑACC - SAYLLAPAMPA, DISTRITO DE CHACA -


HUANTA - AYACUCHO”
1
IMPACTO AMBIENTAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

4.2.1 Ecología
4.2.2 Flora
4.2.3 Fauna
4.2.4 Zonas Naturales Protegidas por El Estado

4.3 AMBIENTE DE INTERES HUMANO

4.3.1 Recursos Socio Económicos y Culturales

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

5.1 METODOLOGÍA (MATRIZ DE IMPACTOS)

5.2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

5.3 AFECTACIONES

6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

6.1 GENERALIDADES

6.2 OBJETIVOS DEL PMA

6.3 ESTRATEGIA

6.4 INSTRUMENTOS DE LA ESTRATEGIA

6.4.1.- Programa De Medidas Preventivas, De Mitigación Y/O

Correctivas.

6.4.2.- Programa De Educación Ambiental.


6.4.3.- Programa De Manejo De Canteras Y Botaderos.
6.4.4.- Programa De Manejo De Campamentos Y Patios De Maquinaria
6.4.5.- Programa De Manejo De Residuos Líquidos Y Sólidos.
6.4.6.- Programa De Señalización Ambiental Y Seguridad Vial.
6.4.7.- Programa De Seguimiento Y Vigilancia.
6.4.8.- Programa De Prevención Y Mitigación.
6.4.9.- Monitoreo Ambiental.
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8. CONSULTAS PÚBLICAS

8.1 Consultas Públicas Específicas

2
IMPACTO AMBIENTAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

INTRODUCCIÓN

El Estudio de Impacto Ambiental sirve para planear el presente proyecto de manera


que, se integre al medio ambiente en el que se desarrolle y lo afecte lo menos posible,
con el propósito de elevar la calidad ambiental y con esto, elevar también la calidad de
vida del ser humano.
Por otro lado, el impacto ambiental es toda alteración en el ambiente que afecte,
positiva o negativamente, la calidad de vida humana o que tenga impacto sobre las
opciones de desarrollo socioeconómico y cultural en el área de influencia del Proyecto.
En la etapa mejoramiento y construcción de la vía se estarían generando fuentes de
trabajo calificadas y no calificadas; además, la operación de esta carretera tiene como
finalidad brindar seguridad y confort a los usuarios, las cuales, directamente
beneficiarán a la ciudadanía que habitará en esta zona. Todo esto constituye el
impacto positivo del Proyecto, pero también esta obra, tanto en su etapa de ejecución
como en la etapa de operación, podría generar impactos negativos en el medio
ambiente.
El tramo carretero del presente estudio “CREACION DE CAMINO VECINAL
PURUS - QUIÑACC - SAYLLAPAMPA, DISTRITO DE CHACA - HUANTA -
AYACUCHO”, y por el cual van a transitar vehículos semi-pesados y livianos
desempeñando un importante papel integrador entre las diversas poblaciones por
donde pasa.
La atención a la problemática ambiental surge de la preocupación tanto de
Organismos Nacionales como Internacionales, por el futuro de las reservas naturales,
los recursos naturales y la degradación a que se hallan sometidos amplios espacios
del mundo.
Los problemas de degradación de los ecosistemas no han surgido repentinamente,
sino que se han ido gestando a lo largo de la historia reciente, especialmente a partir
de la revolución industrial del siglo XIX, pero han experimentado un auge espectacular
en las últimas décadas a raíz del despegue tecnológico experimentado en todos los
aspectos de la actividad humana.
Los proyectos de construcción de carreteras son generalmente ejecutados con el
objeto de mejorar los niveles social y económico de la población; aún por todos los
aspectos beneficiosos que estos generan, ellos pueden ocasionar alteraciones ó
impactos negativos significativos sobre las poblaciones aledañas y el ambiente natural.
Algunos de los impactos ambientales mayores de los proyectos de construcción de

3
IMPACTO AMBIENTAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

carreteras incluyen daños a los ecosistemas sensitivos, pérdidas de tierras productivas


agrícolas, reasentamiento de pobladores, disturbio permanente de las actividades
económicas y sociales locales, cambios demográficos, urbanización acelerada e
introducción de nuevas enfermedades.
Un gran porcentaje de la red vial del Perú, se halla deteriorada por la acción de
procesos geodinámicas naturales y fallas humanas que se presentan en su
construcción. Así mismo, un porcentaje considerable de la población peruana; en
particular los pueblos de la sierra ; se hallan insuficientemente comunicados por vías
terrestres o carecen de un camino vehicular, consistiendo esta condición en un factor
degradante para la naturaleza humana y aún para su misma conservación, puesto que
se han reportado casos de muertes por la dificultad de llegar a un centro de atención
médica y de atraso socioeconómico evidenciado en la inexistencia de una vía de
comunicación accesible a la mayoría.
Los organismos Internacionales y Nacionales, exigen que para financiar los proyectos
de construcción y Construcción de vías, se efectúe, por lo menos un Informe de
Evaluación del Impacto Ambiental previo a la ejecución del proyecto. En cumplimiento
de esta exigencia (convertida ya en normatividad) se viene “CREACION DE
CAMINO VECINAL PURUS - QUIÑACC - SAYLLAPAMPA, DISTRITO DE CHACA -
HUANTA - AYACUCHO”

El I.E.I.A., se realiza mediante la evaluación de los ecosistemas representativos del


camino vecinal y de los componentes socioeconómicos que conforman los centros
poblados y áreas específicas con diferentes actividades en el área de influencia de la
carretera, con la finalidad de evaluar los impactos socio-ambientales que las obras
pueden producir sobre los ecosistemas y la población involucrada, presentes en el
camino vecinal y para proponer medidas que permitan la mitigación o anulación de los
mismos.

4
IMPACTO AMBIENTAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

1. ASPECTOS GENERALES

1.1 ANTECEDENTES
En los últimos años, el Perú atravesó un período de recesión que impactó
prácticamente toda la actividad económica del País. Las condiciones sociales y de
producción general y particularmente de las Zona Rurales, se han visto sumamente
afectadas por motivos del deterioro de los accesos a zonas productoras y poblaciones
rurales, que dependen fundamentalmente de las Carreteras y Caminos Vecinales del
ámbito rural; pues por efecto multiplicador va deteriorando la calidad de vida de las
Poblaciones Rurales, con el alza desmesuradas de tarifas y fletes, pérdidas de la
producción agropecuaria, reducción de ingreso y empleo rural, incremento de la
pobreza, etc., las que son generadas por el deterioro y/o inexistencia de las vías de
comunicación.
Frente a este acontecimiento, el Gobierno se ha fijado metas concretas, la cual
consiste en incrementar la inversión prioritaria en la ampliación de la Infraestructura
Rural de Transporte, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes
del Perú adentro, a través de la Creacion y Mejoramiento de las Vías Vecinales, dando
acceso a los grandes y medianos centros de producción y de consumo; busca
asimismo crear las condiciones para la Reactivación de la Economía Rural y el retorno
de los campesinos a sus lugares de origen.

1.2 OBJETIVOS
Los objetivos que se plantean para el presente Informe de Evaluación de Impacto
Ambiental (IEIA) son:
Efectuar el diagnóstico de los componentes ambientales existentes en el área de
influencia ambiental del lugar donde se construirá el camino vecinal, así como aportar
las consideraciones ambientales pertinentes y necesarias para el adecuado proceso
de mantenimiento.
Determinar y calificar los posibles impactos ambientales negativos y positivos que se
generarían por la construcción del camino vecinal.
Proponer medidas de mitigación para los impactos negativos. Elaboración de los
respectivos cronogramas de implantación, determinación de los órganos responsables
de su implementación, costos y fuentes de financiamiento.
Proponer medidas ambientales específicas para ser incluidas en los diseños de
Ingeniería.

5
IMPACTO AMBIENTAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

Proponer medidas de corrección de los pasivos ambientales considerados críticos.


En el caso que sea necesaria la afectación de propiedades, se definirá un plan de
compensación de la población, que se efectuará en los estudios definitivos.
Cuantificación de volúmenes, costos y presupuestos correspondientes a las medidas
de mitigación de impactos ambientales directos e indirectos, de ser el caso.
Elaborar el Plan de Participación Ciudadana para las Consultas Públicas.
Proponer un Plan de Manejo Ambiental con la finalidad de definir las medidas de
mitigación de los efectos de los trabajos a realizar.
Asimismo, el EIA, tiene como objetivo; optimizar los beneficios
socioeconómicos del proyecto, reducir a su mínima expresión los impactos
negativos sobre el ambiente y proteger los variados recursos naturales que
integran los ecosistemas comprendidos dentro de la zona de influencia del
proyecto; con la finalidad de incrementar la calidad de vida de los pobladores
del entorno, como resultado de una obra de infraestructura, sin dañar el ambiente.

1.3 CONSIDERACIONES
Aspectos a ser considerados en la Evaluación del Impacto Ambiental:
Posibles alteraciones en el eco-sistema
Manejo y conservación de Suelos; en particular los suelos agrícolas adyacentes a las
vías.
Conservación de cauces de agua y obras de drenaje
Manejo adecuado y restauración de los botaderos utilizados para la eliminación de
material excedente.

1.4 METODOLOGÍA
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Para llevar a cabo el IEIA, es imprescindible seguir una secuencia de actividades que
se señalan a continuación:
a) Etapa Preliminar de Gabinete
Esta etapa se inició con la recopilación de la información temática existente,
se realizó la sistematización y el análisis de la información relativa al medio, así
como, a las actividades a ejecutar, con todo lo cual se definió preliminarmente el
área de influencia directa e indirecta del estudio y también se identificaron las
zonas susceptibles a sufrir alteraciones.
Se realizó el análisis de las relaciones entre los componentes del proyecto y
el ámbito geográfico donde se desarrolla el proyecto. Lo mencionado comprendió la
conceptualización del proyecto en cuanto a las relaciones locales, y el análisis de

6
IMPACTO AMBIENTAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

los diseños, procesos y actividades estipuladas en la ingeniería del proyecto a


ejecutarse durante la etapa de construcción y operación.
b) Etapa de Campo
Esta etapa se verificó con la visita al ámbito geográfico donde se ejecuta el
proyecto, iniciándose con el levamiento de la información ambiental
complementaria, y su integración con la ya existente, para de esa manera
contar con los elementos necesarios para conformar la línea base integrada. En
esta etapa también se completaron los criterios para la determinación del área de
influencia directa e indirecta integrada.Asimismo, se efectuó la integración
estandarizada de la identificación, evaluación y análisis preliminar de las
probables alteraciones que puedan ocurrir como resultado de los trabajos a
ejecutarse y su repercusión y/o incidencia en los parámetros ambientales
previamente determinados.

c) Etapa Final de Gabinete


En esta etapa se analizó la información sobre los parámetros ambientales
identificados (población, características demográficas, puntos c r í t i c o s ,
relaciones funcionales) en relación a las actividades constructivas a
ejecutar, y se definirán los impactos ambientales de acuerdo a la ocurrencia
y magnitud. Asimismo, en esta etapa, se integran las medidas de
mitigación, diseños respectivos, y los programas complementarios (Estrategias,
Monitoreo, Educación, Contingencias, Abandono, Costo Ambiental), todo lo
cual conforma el Plan de Manejo Ambiental, el mismo que se estableció
dentro del marco de las leyes y normatividad vigentes, así como de la
responsabilidad de las organizaciones e instituciones, usuarios y
público en general que desarrollan actividades en el ámbito de influencia
del proyecto.
Es necesario mencionar que el estudio refleja, las diferentes acciones de
mitigación y estrategias para su aplicación, de acuerdo a las alteraciones de
los componentes ambientales, que podrían ocurrir durante los procesos
de construcción y operación y que se implementaran en los
correspondientes Planes de Manejo.

7
IMPACTO AMBIENTAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

Figura 1.1 Secuencia del Estudio de Impacto Ambiental (Proceso Predictivo)

Actividade
s

Etapa  Recopilación y análisis


I de información
preliminar.
ETAPA PRELIMINAR DE  Planeamiento de la
GABINETE
Etapa de Campo.

Actividade
s
 Evaluación in-situ
2. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
Etapa II
del área del Proyecto
 Recopilación
ETAPA DE de información
Complementaria.
CAMPO

Actividades
 Procesamiento y análisis
Etapa de la información de las
III Etapas I y II.
 Elaboración del
ETAPA FINAL DE Informe final del EIA
En nuestro país, GABINETE
en las últimas décadas se ha logrado del
un Camino
avance Vecinal
importante en
el campo de la legislación ambiental. En efecto, han sido promulgadas
importantes normas que sirven como instrumentos jurídicos para regular la
relación entre el hombre y su ambiente, con el propósito de lograr el desarrollo
sostenible de nuestro país. El cumplimiento de estas normas se viene fortaleciendo

en los últimos años, en la medida que los actores del desarrollo van tomando
conciencia sobre la necesidad de hacer un uso responsable de los recursos
naturales y del ambiente en general.
Las normas legales tienen como objetivo principal, ordenar las actividades
económicas dentro del marco de la conservación ambiental, así como

8
IMPACTO AMBIENTAL
promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
renovables y no renovables.
A continuación se describen las normas legales y documentos relacionados con el
presente estudio

2.1. MARCO LEGAL NACIONAL

2.1.1 NORMATIVIDAD GENERAL


a) Constitución Política del
Perú

Los logros normativos en el ámbito ambiental en nuestro medio se inician


formalmente con la Constitución Política del Perú de 1979, la cual en su artículo 123
establece: “Todos tienen el derecho de habitar en ambiente saludable,
ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservación
del paisaje y la naturaleza. Es obligación d e l E s t a d o prevenir y controlar
la contaminación ambiental”. Aspecto que se ratifica en la Constitución Política
de
1993, señalando en su artículo 2°, inciso 22 que: “Toda persona tiene derecho a:
la paz, la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como gozar de
un ambiente equilibrado y adecuado de desarrollo de su vida”. Asimismo, en los
artículos 66°, 67°, 68° y 69° se señala que los recursos naturales renovables y no
renovables son patrimonio de la nación, promoviendo el Estado el uso sostenible de
éstos; así como, la conservación de la diversidad biológica y de las áreas
naturales protegidas. Asimismo, la Constitución protege el derecho de propiedad
y así lo garantiza el Estado, pues a nadie puede privarse de su propiedad (Art.
70°).Sin embargo, cuando se requiere desarrollar proyectos de interés
nacional, declarados por Ley, éstos podrán expropiar propiedades para su
ejecución; para lo cual, se deberá indemnizar previamente a las personas y/o
familias que resulten afectadas.

b) Ley General del Ambiente – Ley Nº 28611


Según el Artículo 1, la referida ley se constituye en “norma ordenadora del
marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú. Establece los principios
y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un
ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida,
así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y
de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la
calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país”.
Según el Artículo 24: Toda actividad humana que implique construcciones,
obras, servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y programas
públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo,
está sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental – SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental
Nacional. La ley y su reglamento desarrollan los componentes del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
La referida ley en su artículo 24.2 define que: “Los proyectos o actividades que
no están comprendidos en el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental, deben desarrollarse de conformidad con las normas de
protección ambiental específicas de la materia.”
En su artículo 25° se define los alcances de un Estudio de Impacto Ambiental:
Los EIA, “son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la
actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha
actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la
evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las medidas necesarias para
evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá un breve resumen del
estudio para efectos de su publicidad. La ley de la materia señala los demás
requisitos que deban contener los EIA”.
c) Ley Orgánica de Aprovechamiento de los Recursos
Naturales
Fue promulgada mediante Ley Nº 26821. Esta Ley, norma el régimen
de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, estableciendo un marco
adecuado para el fomento de la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre
el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y del
ambiente y, el desarrollo integral de la persona humana.
Aquí se señala que los ciudadanos tienen derecho a ser informados y a participar en
la definición y adopción de políticas relacionadas con la conservación y uso
sostenible de los recursos naturales. Además, se les reconoce el derecho de
formular peticiones y promover iniciativas de carácter individual o colectivo
ante las autoridades competentes (Art. 5).
La norma señala las condiciones para el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, precisando que los recursos naturales deben utilizarse en forma
sostenible, lo cual implica que su manejo debe ser racional (Art. 28).
Por tanto, el otorgamiento de derechos sobre los recursos naturales no es absoluto
ya que se encuentra sujeto a condiciones por parte del titular del
derecho. Estas condiciones, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, son las
siguientes
(Art.29): Utilizar el recurso natural para los fines para los que fue otorgado,
garantizando el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales.
Cumplir con las obligaciones dispuestas por la legislación especial respectiva.
Cumplir con los procedimientos de evaluación de impacto ambiental y los planes de
manejo correspondiente, establecido en la legislación de la materia.
Cumplir con la respectiva retribución económica, de acuerdo a las modalidades
establecidas en la legislación correspondiente.
En caso de incumplimiento con estas condiciones se determinará la
caducidad del derecho, ello de acuerdo a lo establecido en los procedimientos
señalados en las leyes especiales. Dicha c ad uc i d ad implica la reversión
al Estado del derecho de aprovechamiento concedido, lo cual
opera desde el momento de la inscripción de la cancelación del título
correspondiente. Cabe señalar que la retribución económica que debe abonarse por
la explotación de los recursos naturales se encuentra regulada por la
legislación del canon (Ley 27406 modificada por Ley 27763 y su respectivo
reglamento D.S. 004-2002-EF).

d) Ley de Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)


Mediante Ley Nº 26410, del 02-12-94, fue creado el Consejo Nacional
del Ambiente (CONAM) como organismo descentralizado, con personería jurídica
de derecho público interno, con autonomía funcional, económica, financiera,
administrativa y técnica, que depende del Presidente del Consejo de Ministros.
Es el organismo rector de la política nacional ambiental que tiene finalidad,
planificar, promover, coordinar, controlar y velar por el ambiente y patrimonio natural
de la Nación. Se encuentra integrado por; Un Órgano Directivo, Órgano
Ejecutivo (Secretaria Ejecutiva) y un Órgano Consultivo (Comisión Consultiva).

e) Código Civil
Este Decreto Legislativo Nº 635 de 1984, precisa las condiciones procesales para
el ejercicio de las acciones civiles en defensa del medio ambiente. Pueden
interponerlas el Ministerio Público, las ONGs ambientales (según
discrecionalidad judicial), los gobiernos regionales y locales, las comunidades
campesinas y nativas y donde éstas no existan las rondas campesinas.

f) Código Penal - Delitos contra la


Ecología
Para penalizar cualquier alteración del Medio Ambiente, se dicta el Decreto Leg. N°
635, del 08-04-91 Delitos contra la Ecología, que en su artículo 304°
precisa:
que el que contamine el ambiente con residuos sólidos, líquidos o gaseosos, por
Encima de límites permisibles, será reprimido con pena privativa de la libertad no
menor de un (1) año, ni mayor de tres (3) años.
Asimismo, la Ley N° 26631, del 21 de junio de 1996 dicta normas para efectos
de formalizar denuncia por infracción de la Legislación Ambiental, la cual en su
Artículo 1°, establece que: “La formalización de la denuncia por los
delitos tipificados en título Décimo Tercero del Libro Segundo del Código
Penal, requerirá de las entidades sectoriales competentes, opinión
fundamentada por escrito sobre si se ha infringido la legislación ambiental”.

g) Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión


Privada
D. Leg. Nº 757, del 13-11-91. El marco general de política para la actividad privada y
la conservación del ambiente está expresado por el Artículo 49º, donde se
señala que el Estado estimula el equilibrio racional entre el desarrollo
socio– económico, la conservación del ambiente y el uso sostenido de los
recursos naturales; garantizando la debida seguridad jurídica a los inversionistas
mediante el establecimiento de normas claras de protección del medio ambiente.
Asimismo, el Artículo 9º del mismo dispositivo deroga toda disposición legal que
fije modalidades de producción o índices de productividad, que prohíba u
obligue a la utilización de insumos o procesos tecnológicos. En general, que
intervenga en los procesos productivos de las empresas en función al tipo de
actividad económica que desarrollen, su capacidad instalada, o cualquier otro
factor económico similar, salvo disposiciones legales referidas a la higiene y
seguridad industrial, la conservación del ambiente y la salud.

h) Ley General de Aguas


D.L. Nº 17752, del 24-07-1969. Esta Ley con sus reglamentos y modificatorias (D.S.
Nº 261-69-AP del 12-12-69 y D.S. Nº 007-83-A del 11-03-83) en su Título II,
prohíbe mediante el artículo 22º (Cap. II) verter o emitir cualquier
residuo sólido, líquido o gaseoso, que pueda alterar la calidad de agua y ocasionar
daños a la salud humana o poner en peligro recursos hidrobiológicos de los
cauces afectados; así como, perjudicar el normal desarrollo de la flora y fauna.
Asimismo, refiere que los efluentes deben ser adecuadamente tratados para
alcanzar los límites permisibles. Para el caso de utilización de aguas subterráneas,
el Artículo 111° del Reglamento de la Ley de Promoción de las Inversiones en el
Sector Agrario (Decreto Supremo N° 048-91- AG) del 11-11-91, establece que la
utilización de las aguas subterráneas se sujetará a lo estipulado en los
artículos pertinentes del Reglamento del Título IV “de las Aguas
Subterráneas” de las Ley General de
Aguas. El reglamento mencionado fue aprobado por Decreto Supremo N° 274-69-
AP/DGA del 30-12-69. El artículo 70° de la Ley General de Aguas, señala que todo
aquel que con ocasión de efectuar estudios, explotaciones o exploraciones mineras,
petrolíferas o con cualquier otro propósito, descubriese o alumbrase aguas,
está obligado a dar aviso inmediato a la Autoridad en Aguas y no podrá
utilizarlas sin permiso, autorización o licencia. (Alumbramiento: Acción
de descubrir a g u a s subterráneas y hacerlas aflorar). Además, se establecen
las acciones a tomar en casos de Alumbramiento de las aguas
subterráneas, contaminación, responsabilidades del Estado y responsabilidades del
usuario, entre otros.

i) Ley de Arbitraje Ambiental


La Ley Nº 26572 del 05-01-1996 dispone que pueden someterse a arbitraje
las controversias determinadas o determinables sobre cuáles de las partes tienen
facultad de libre disposición complementaría y transitoria establece que el
CONAM es la institución organizadora del arbitraje ambiental, debiendo cumplir
con los artículos y disposiciones contenidos en dicha Ley. Es altamente
cuestionable incluir los valores ambientales que son de orden intergeneracional y
colectivos como objetos pasibles de libre disposición.

j) Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades


Ley Nº 26786, del 13-05-1997. Establece que los Ministerios deberán
comunicar al Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) las regulaciones al
respecto. Esta Ley no modifica las atribuciones sectoriales en cuanto a
las autoridades ambientales competentes.
Las actividades a realizarse no requerirán una coordinación directa con el
CONAM. La Autoridad Competente Ambiental para dichas actividades
hará de conocimiento respectivo al CONAM, si el caso lo requiriese.

k) Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto


Ambiental
Ley N° 27446, del 23-04-2001. Este dispositivo legal establece un sistema único
y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección
anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones
humanas expresadas a través de los proyectos de inversión.
La norma señala diversas categorías en función al riesgo ambiental. Dichas
categorías son las siguientes:
Categoría I – Declaración de Impacto
Ambiental;
Categoría II – Estudio de Impacto Ambiental Semi-
detallado,
Categoría III – Estudio de Impacto Ambiental Detallado. Cabe precisar que hasta
la fecha no se ha expedido el reglamento de esta Ley.
La Ley 27446 ha creado el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental (SEIA), como el marco legal general aplicable a la evaluación de impactos
ambientales. Esta norma se encuentra vigente en la actualidad; sin embargo,
la propia Ley señala que las normas sectoriales respectivas seguirán siendo
aplicables en tanto no se opongan a esta nueva norma. Así, los sectores
continuarán aplicando su normativa sectorial hasta que se dicte el reglamento de la
nueva Ley.
La promulgación de esta nueva norma ha tenido como fundamento la constatación
de múltiples conflictos de competencias entre sectores, y la existencia de una
diversidad de procedimientos de evaluación ambiental. Esta norma busca ordenar
la gestión ambiental en esta área estableciendo un sistema único, coordinado y
uniforme de identificación, prevención, supervisión, corrección y control
anticipada de los impactos ambientales negativos de los proyectos de inversión.
Debe resaltarse que la norma señala que los proyectos de inversión que puedan
causar impactos ambientales negativos no podrán iniciar su ejecución; y ninguna
autoridad podrá aprobarlos, autorizarlos, permitirlos, concederlos o habilitarlos
si no se cuenta previamente con la Certificación Ambiental expedida
mediante resolución por la respectiva autoridad competente.
Para obtener esta certificación, deberá tomarse como base la categorización que
esta norma establece en función a la naturaleza de los impactos ambientales
derivados del proyecto. Así, se han establecido las siguientes categorías:
a) Categoría I. Para aquellos proyectos cuya ejecución no origina impactos
ambientales negativos de carácter significativo. En este caso, se requiere de una
Declaración de Impacto Ambiental.
b) Categoría II. Comprende los proyectos cuya ejecución puede originar
impactos ambientales moderados y cuyos efec

tos ambientales pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de


medidas fácilmente aplicables. Requieren de un EIA semi detallado.
c) Categoría III. Incluye los proyectos cuyas características, envergadura
y/o localización pueden producir impactos ambientales negativos significativos
desde el punto de vista cuantitativo o cualitativo, requiriendo un análisis
profundo para revisar sus impactos y proponer la estrategia de manejo ambiental
correspondiente.
En este caso, se requiere de un EIA semi-detallado.
Para determinar la ubicación de un proyecto en una determinada categoría se
deberán aplicar los criterios de protección señalados en la norma y que están
referidos, entre otros, a la protección de la salud de las personas y la
integridad y calidad de los ecosistemas y recursos naturales y culturales.
Con respecto al contenido del EIA, la norma establece que éste deberá contener
tanto una descripción de la acción propuesta como de los antecedentes de su
área de influencia, la identificación y caracterización de los impactos durante todo el
proyecto, la estrategia de manejo ambiental (incluyendo según sea el caso:
el plan de manejo ambiental, el plan de contingencias, el plan de compensación y
el plan de abandono), así como el plan de participación ciudadana y los planes
de seguimiento, vigilancia y control. Así mismo, deberá adjuntarse un resumen
ejecutivo de fácil comprensión. Las entidades autorizadas para la elaboración del
EIA deberán estar registradas ante las autoridades competentes, quedando el
pago de sus servicios a cargo del titular del proyecto.
Respecto a la autoridad competente para el cumplimiento de esta ley, se ha
señalado que son las mismas autoridades ambientales nacionales (CONAM) y
sectoriales con competencias ambientales (Ministerios). Se señala que, en particular,
es competente el Ministerio del Sector correspondiente a la actividad que
desarrolla la empresa proponente o titular del proyecto; especificándose, en
igual sentido que la legislación vigente, que en caso que el proyecto incluyera dos
o más actividades de competencia de distintos sectores, la autoridad será
únicamente el Ministerio del Sector al que corresponda la actividad de
la empresa proponente por la que ésta obtiene sus mayores ingresos brutos
anuales. Por último, se establece que en caso sea necesaria dirimir sobre la
asignación de competencia, corresponderá al Consejo Directivo del CONAM definir
la autoridad competente.
La referida Ley define expresamente que ninguna inversión pública o privada
que implique la ejecución de obras podrá iniciarse sin la debida certificación
ambiental, en tanto su reglamento este vigente. No obstante la mencionada Ley
aún no se encuentra reglamentada, le competería al gobierno local asumir o actuar
como entidad competente y definir la forma de certificación. (Art. 3).
l) Ley Orgánica de Municipalidades
Ley N° 27972, del 27-05-2003. En esta Ley se establece que los gobiernos
locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y
canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que
institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las
correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno
local, el territorio, la población y la organización.
Conforme lo establece el Art. IV del Título Preliminar de esta Ley, los gobiernos
locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los
servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su
circunscripción.
En materia ambiental, las Municipalidades tienen las siguientes
funciones:
Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en materia
ambiental, en concordancia con las políticas, normas y planes regionales,
sectoriales y nacionales.
Proponer la creación de áreas de conservación ambiental.
Promover la educación e investigación ambiental en su localidad e incentivar la
participación ciudadana en todos sus niveles.
Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el cumplimiento de
sus funciones.
Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la
correcta aplicación local de los instrumentos de planeamiento y de gestión
ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestión ambiental.
Promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la nación, dentro de su
jurisdicción, y la defensa y conservación de los monumentos arqueológicos,
históricos y artísticos, colaborando con los organismos regionales y nacionales
competentes para su identificación, registro, control, conservación y restauración.
De otro lado, en el Numeral 9. del Art. 69º, del Capítulo III, correspondiente a las
Rentas Municipales, se establece que: Los derechos por la extracción
de materiales de construcción ubicados en los álveos y cauces de los ríos, y
canteras localizadas en su jurisdicción, conforme a ley, son rentas municipales.

m) Ley General de Residuos Sólidos


Ley N° 27314, del 21-07-2000. Esta Ley establece los derechos,
obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto,
para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y
ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención
de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana.

n) Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la


Nación
Ley Nº 24047, del 05-01-85. Este dispositivo ha sido modificado por Ley 24193
del
06-06-85 y Ley 25644 del 27-07-92, reconoce como bien cultural los sitios
arqueológicos, estipulando sanciones administrativas por caso de negligencia
grave o dolo, en la conservación de los bienes del patrimonio cultural de la
Nación. Algunos de los bienes culturales son: los edificios, obras
de infraestructura, ambientes y conjuntos monumentales y demás
construcciones, así como, las acumulaciones de residuos provenientes de la
vida y actividad humana sean urbanos o rurales, aunque estén constituidos por
bienes de diversa antigüedad y destino que tengan valor arqueológico, artístico,
científico, histórico o técnico. La protección de los bienes inmuebles culturales
comprende el suelo y subsuelo en que se asientan o encuentran, los aires y el
marco circundante.
En el Artículo 8º se menciona, que los Ministerios, Municipalidades
Provinciales, Corporaciones Departamentales de Desarrollo, Universidades y
las autoridades competentes, están obligadas a velar por el cumplimiento de la
presente Ley. En el Artículo 12º se establece que los planes de desarrollo urbano y
rural, relacionados a obras públicas en general y los de construcciones o
restauraciones privadas que se relacionen con un bien cultural inmueble, serán
sometidos por la entidad responsable de la obra, a la autorización previa del
Instituto Nacional de Cultural. Las obras no autorizadas serán suspendidas
de inmediato por la autoridad municipal de la circunscripción.
El D.S. Nº 050-94-ED del 11-10-94 aprueba el Reglamento de Organización y
Funciones del Instituto Nacional de Cultura (INC). Este Organismo
constituye la entidad gubernamental encargada de velar por el cumplimiento
de la norma referente al patrimonio cultural. Mediante D.S. Nº 013-98-ED se
aprobó el Texto Único de Procedimientos Administrativos del INC.

ñ) Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido -


DECRETO SUPREMO No. 085-2003-PCM:
Regula los valores máximos permisibles de inmisión de ruido para diversos tipos
de zonificación (protección especial, zona residencial, zona comercial y zona
industrial), para horario diurno y nocturno.
o) Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire - DECRETO
SUPREMO No. 074-2001-PCM:
El Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire, establece los
valores correspondientes para los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de
Aire y los valores de tránsito.

p) Ley No. 27117 Ley General de Expropiaciones


El Artículo 2º de la Ley General de Expropiaciones menciona que la
expropiación consiste en la transferencia forzosa del derecho de propiedad
privada, autorizada únicamente por Ley expresa del Congreso a favor del
Estado, a iniciativa del Poder Ejecutivo, Regiones o Gobiernos Locales y previo
pago en efectivo de la indemnización justipreciada que incluya compensación por el
eventual perjuicio.
El Artículo 3º dispone que el único beneficiario de una expropiación es el Estado.
El Artículo 9º, está referido al Trato Directo, y en los apéndices 9.1, 9.2, 9.3, 9.4,
9.5 y 9.6, se establecen los mecanismos para acceder al trato directo, así
como, los respectivos pasos para enmarcar los acuerdos a la Ley.
El Artículo 10º, establece la naturaleza del sujeto activo de la expropiación y el
Artículo 11º la del sujeto pasivo de la expropiación.
El Artículo 15º, está referido a la indemnización justipreciada, la misma que por
un lado comprende el valor de tasación comercial debidamente actualizado del
bien que se expropia y por otro, la compensación que el sujeto activo de la
expropiación debe abonar en caso de acreditarse fehacientemente daños y
perjuicios para el sujeto pasivo, originados inmediata, directa y exclusivamente
por la naturaleza forzosa de la transferencia. Asimismo, el inciso 15.3 del
mismo artículo establece que la indemnización justipreciada no podrá ser
inferior al valor comercial actualizado, ni exceder de la estimación del sujeto
pasivo.
El Artículo 16º establece que el valor del bien se determinará mediante
tasación comercial actualizada que será realizada exclusivamente por el Consejo
Nacional de Tasaciones.
El Artículo 19º referente a la forma de pago, establece que la consignación de
la indemnización justipreciada, debidamente actualizada, se efectuará
necesariamente en dinero y en moneda nacional.
Reglamento Ambiental para las Actividades de Hidrocarburos (D.S. N°046-93-EM),
en el que se especifican las normas ambientales nacionales para las diversas fases
en el manejo de hidrocarburos, incluyendo el transporte y almacenamiento de los
derivadas del petróleo.

2.1.2 NORMATIVIDAD ESPECÍFICA


Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Es el organismo Rector del Sector Transportes y Comunicaciones, creado por Ley No.
27779, del 23-07-02, que forma parte del Poder Ejecutivo y que constituye un pliego
presupuestal con autonomía administrativa y económica, de acuerdo a ley.
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Ley Nº 27791, del 25-07-2002. Mediante esta Ley se determina y regula el ámbito,
estructura orgánica básica, competencia y funciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, organismo rector del sector transportes y comunicaciones.
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones
D.S. Nº 041-2002-MTC, del 24-08-2002. Mediante este Decreto Supremo se aprobó el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.

Dirección General de Asuntos Socio-ambientales


El D.S. Nº 041-2002-MTC, del 22 de agosto del 2002, Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, crea la Dirección General
de Asuntos Socio ambientales. En su Artículo 73º establece que la Dirección General
de Asuntos Socio ambientales se encarga de velar por el cumplimiento de las normas
de conservación del medio ambiente del subsector, con el fin de garantizar el
adecuado manejo de los recursos naturales durante el desarrollo de las obras de
infraestructura de transportes; así como de conducir los procesos de expropiación y
reubicación que la misma requiera.
Esta dirección está a cargo de un Director General, quien depende del Vice-Ministerio
de Transportes.

Registro de Entidades Autorizadas para la Elaboración de Estudios de Impacto


Ambiental en el Sub-Sector Transportes
R.M. N° 116-2003-MTC/02. Mediante esta Resolución se creó el Registro de
Entidades Autorizadas para la Elaboración de Estudio de Impacto Ambiental en el
Sub-sector Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Aprueban Términos de Referencia para EIAs en la construcción vial


R.M. N° 171-94-TCC/15.03, del 27-04-1994. Mediante esta Resolución se aprobaron
los Términos de Referencia para elaborar los Estudios de Impacto Ambiental en
proyectos viales los mismos que sustentan el contenido de los mencionados estudios.
En sus artículos 1º y 2º, se hace referencia que antes de la ejecución de todo proyecto
de infraestructura vial, se debe elaborar previamente un Estudio de Impacto Ambiental.
Aprueban Reglamento De Consulta y Participación Ciudadana en el Proceso de
Evaluación Ambiental y Social en el Sub-Sector Transportes – MTC.
R.D. Nº 006-2004-MTC/16. Mediante esta Resolución se aprueba el Reglamento de
Consulta y Participación Ciudadana en el Proceso de Evaluación Ambiental y Social
en el Subsector Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Este
Reglamento norma la participación de las personas naturales, organizaciones sociales,
titulares de proyectos de infraestructura de transportes, y autoridades, en el
procedimiento por el cual el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, subsector
Transportes, desarrolla actividades de información y diálogo con la población
involucrada en proyectos de construcción, mantenimiento y Construcción; así como en
el procedimiento de Declaración de Impacto Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental
Semi detallado (EIAsd) y detallado (EIAd), con la finalidad de mejorar el proceso de
toma de decisiones con relación a los proyectos.

Aprueban Directrices para la elaboración y Aplicación de Planes de


Compensación y Reasentamiento Involuntario para Proyectos de Infraestructura
de Transporte.
RD. Nº 007-2004-MTC/16. Mediante esta Resolución se aprueba el Documento que
contiene las Directrices para la Elaboración y Aplicación de Planes de Compensación
y Reasentamiento Involuntario (PACRI) para Proyectos de Infraestructura de
Transporte, con lo cual se busca asegurar que la población afectada por un proyecto
reciba una compensación justa y soluciones adecuadas a la situación generada por
éste. En la norma se señala que las soluciones a los diversos problemas de la
población objetivo, deberán ser manejadas desde las primeras etapas de la
preparación del proyecto; es decir, desde la etapa del Estudio de Factibilidad y en el
Estudio Definitivo.

Declaran que las canteras de minerales no metálicos de materiales de


construcción ubicadas al lado de las carreteras en mantenimiento se encuentran
afectas a estas
D.S. Nº 011-93-MTC. Esta norma declara que las canteras ubicadas al lado de las
carreteras en mantenimiento se encuentran afectadas a estas, se menciona también
que las canteras de minerales no metálicos que se encuentran hasta una distancia de
3 Km medidas a cada lado del eje de la vía, se encuentran permanentemente
afectados a estas y forman parte integrante de dicha infraestructura vial.
Esta norma es modificada en su artículo 1º por el Decreto Supremo Nº 020-94-MTC
en el que se establece que en la selva el límite del área a afectar para canteras de
materiales no metálicos será de 15 Km a cada lado de la vía; y dichas afectaciones se
aplican a la red vial nacional que incluye las rutas nacionales, departamentales y
vecinales.

Aprovechamiento de canteras de materiales de construcción


D.S.Nº 037-96-EM, del 25-11-1996. Este Decreto Supremo establece en sus artículos
1° y 2°, que las canteras de materiales de construcción utilizadas exclusivamente para
la construcción, Construcción o mantenimiento de obras de infraestructura que
desarrollan las entidades del Estado directamente o por contrata, ubicadas dentro de
un radio de veinte kilómetros de la obra o dentro de una distancia de hasta seis
kilómetros medidos a cada lado del eje longitudinal de las obras, se afectarán a éstas
durante su ejecución y formarán parte integrante de dicha infraestructura. Igualmente
las Entidades del Estado que estén sujetos a lo mencionado anteriormente, previa
calificación de la obra hecha por el MTC, informarán al registro público de Minería el
inicio de la ejecución de las obras y la ubicación de éstas.

Explotación de Canteras
R.M. Nº 188-97-EM/VMM, del 12-05-97. Mediante esta resolución se establecen las
medidas a tomar para el inicio o reinicio de las actividades de explotación de canteras
de materiales de construcción, diseño de tajos, minado de las canteras, abandono de
las canteras, acciones al término del uso de la cantera y los plazos y acciones
complementarias para el tratamiento de las mismas.

Reglamento de la Ley Nº 26737, que regula la explotación de materiales que


acarrean y depositan las aguas en sus álveos o cauces
D.S. Nº 013-97-AG. Establece que la autoridad de aguas es la única facultada para
otorgar los permisos de extracción de los materiales que acarrean y depositan en sus
álveos o cauces, priorizando las zonas de extracción en el cauce, previa evaluación
técnica efectuada por el administrador técnico del distrito de riego correspondiente.
Concluida la extracción el titular está obligado a reponer a su estado natural la ribera
utilizada para el acceso y salida a la zona de explotación.
Cada permiso de extracción tiene validez por el plazo máximo de un (1) año como lo
señala en su artículo 10º.
Como se puede apreciar, en este Reglamento se establece la competencia para el
otorgamiento de los permisos de extracción de los materiales que acarrean y
depositan en sus álveos o cauces, y no se precisa si se tiene que pagar o no por la
extracción de dichos materiales, y a quién le corresponde cobrar por los derechos que
correspondan. Este aspecto se corrige con la nueva Ley Orgánica de Municipalidades,
Ley N° 27972, del 06-05-2003, donde en el Numeral 9 del Art. 69º, correspondiente a
las Rentas Municipales, se establece que: Los derechos por la extracción de
materiales de construcción ubicados en los álveos y cauces de los ríos, y canteras
localizadas en su jurisdicción, conforme a ley, son rentas municipales.
De lo anterior se colige que, en esta materia, ambas Leyes son complementarias; vale
decir, que en una se establece la competencia para otorgar los permisos de extracción
de los materiales que acarrean y depositan en sus álveos o cauces, que recae sobre la
autoridad de aguas, y, en la otra, la competencia para el cobro de los derechos de
extracción, facultad de las municipalidades.
Sin embargo, en cuanto al cobro de los derechos por la extracción de los materiales
citados, en la Ley N° 27972, no se precisa si el cobro lo realizarán las Municipalidades
Distritales o provinciales; aspecto que ha sido superado por la Ley Nº 28221, del 11-
05-2004, Ley que regula el derecho por extracción de materiales de los álveos o
cauces de los ríos por las municipalidades, donde además se otorga a las
Municipalidades Distritales y Provinciales la competencia para autorizar la extracción
de estos materiales, quedando sin efecto lo establecido por el D.S. Nº 013-97-AG “La
autoridad de aguas es la única facultada para otorgar los permisos de extracción de
los materiales que acarrean y depositan en sus álveos o cauces, priorizando las zonas
de extracción en el cauce, previa evaluación técnica efectuada por el administrador
técnico del distrito de riego correspondiente”, pues la citada Ley Nº 28221 establece
en su Art. 1º que las Municipalidades Distritales y Provinciales en su jurisdicción, son
competentes para autorizar la extracción de materiales que acarrean y depositan las
aguas en los álveos o cauces de los ríos y para el cobro de los derechos que
correspondan, en aplicación de lo establecido en el inciso 9 del artículo 69º de la Ley
27972.

Uso de Canteras en Proyectos Especiales


D.S. N° 016-98-AG. Este dispositivo establece que las obras viales que ejecuta el MTC
a través de proyectos especiales no están sujetas al pago de extracción.
Seguridad e Higiene
El Manual Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías del Ministerio de
Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, en el numeral 2.4 Medidas
Sanitarias y de Seguridad Ambiental, señala las medidas preventivas y las normas
sanitarias a seguir por los Trabajadores y la Empresa. Establece también, los
requisitos o características que deben tener los campamentos, maquinarias y equipos,
todo esto con el fin de evitar la ocurrencia de epidemias de enfermedades
infectocontagiosas, en especial aquellas de transmisión venérea, que suelen
presentarse en poblaciones cercanas a los campamentos de construcción de
carreteras; así mismo aquellas enfermedades que se producen por ingestión de aguas
y alimentos contaminados.

Decreto Supremo Nº009-2005-TR. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.


Los trabajadores tienen derecho a que el Estado y los empleadores promuevan
condiciones de trabajo dignas que les garanticen un estado de vida saludable, física,
mental y social. Dichas condiciones deberán propender a:
a) Que el trabajo se desarrolle en un ambiente seguro y saludable.
b) Que las condiciones de trabajo sean compatibles con el bienestar y la dignidad de
los trabajadores y ofrezcan posibilidades reales para el logro de los objetivos
personales del trabajador.

El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como objetivo promover una


cultura de prevención de riesgos laborales en el país. Para ello cuenta con la
participación de los trabajadores, empleadores y del Estado, quienes a través del
diálogo social velarán por la promoción, difusión y cumplimiento de la normativa sobre
la materia.

El presente Reglamento es aplicable a todos los sectores económicos y comprende a


todos los empleadores y los trabajadores, bajo el régimen laboral de la actividad
privada en todo el territorio nacional.
El presente Reglamento establece las normas mínimas para la prevención de los
riesgos laborales, pudiendo los empleadores y trabajadores, establecer libremente
niveles de protección que mejoren lo previsto en la presente
La política nacional en materia de Seguridad y Salud en el trabajo debe propiciar el
mejoramiento de las condiciones de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a
fin de evitar o prevenir daños a la salud de los trabajadores, como consecuencia de la
actividad laboral.
El Sistema de aseguramiento frente a los riesgos laborales debe garantizar la
compensación y/o reparación de los daños sufridos por el trabajador en casos de
accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales, y establecer los procedimientos
para la rehabilitación integral, readaptación, reinserción y reubicación laboral por
discapacidad temporal o permanente.
Por lo que se tendrá que aplicar el D.S.Nº009-2005-TR. Reglamento de seguridad y
Salud en el Trabajo. Con sus últimas modificatorias en los artículos 17º, 31º,58º,77º y
79º promulgadas el 6 de Abril del 2007 en el Decreto Supremo Nº007-2007-TR.

2.2 MARCO INSTITUCIONAL


En el ámbito del proyecto, el marco institucional está representado básicamente por
instituciones públicas como el Ministerio de Salud, a través de Hospitales, Postas
Médicas y Centros de Salud; el Ministerio de Educación; el Ministerio de Agricultura; el
Ministerio de trabajo; el Ministerio Público; el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones; el Ministerio de Pesquería; el Poder Judicial; los Gobiernos Locales.
Otras instituciones también manifiestan su presencia a través de diversos proyectos de
desarrollo social, como los Organismos No Gubernamentales (ONGs). Estas
instituciones actúan con el propósito de lograr el desarrollo sustentable en la zona,
elevar la calidad de vida del poblador a corto y mediano plazo mediante la ejecución
de proyectos de inversión social.
La Ley establece que el desarrollo de todo proyecto de inversión se enmarca dentro de
un contexto institucional, que para los efectos de decisión de su realización, son todas
aquellas instituciones, sean éstas públicas o privadas que tengan presencia dentro del
ámbito geográfico o del área de influencia indirecta del proyecto y sean beneficiarios
potenciales del buen funcionamiento del proyecto.

Autoridad Competente
La Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (D. Leg. Nº 757), establece
las competencias sectoriales de los Ministerios para tratar los asuntos ambientales,
señalados en el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (D. Leg. Nº 613
del 8-09-90).
El Proyecto de Mantenimiento de la carretera mencionada, involucra actividades que
son de competencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; por lo tanto, este
Ministerio es la autoridad competente para tratar los asuntos ambientales del Proyecto.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Esta carretera establece la integración entre la Localidad Purus - Quiñacc; con la


posibilidad de poder empalmar a la localidad de Quiñacc. El proyecto va desde
los
3,280.00 a 3,700.00 m.s.n.m. la inmensa importancia que significa la Creación de esta
carretera permitirá impulsar las actividades agrícolas y ganaderas del Distrito de
Chaca, así como las localidades pertenecientes a la provincia de Huanta, (región
Ayacucho).

3.1 GENERALIDADES
Ubicación Política.
La ubicación política del camino en proyecto es como sigue:

Lugares : PURUS-QUIÑACC

Distritos : Chaca.

Provincia : Huanta.

Departamento : Ayacucho

El proyecto se localiza en la Región Alto Andina, está constituido principalmente por


quebradas y elevaciones, con un relieve geográfico accidentado por tramos, con
vegetación de tipo arbustiva de baja intensidad, de clima frio.

3.2. ÁREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL


El análisis de los diversos elementos que conforman el medio ambiente, requiere de
una delimitación previa de la zona en la que se desea conocer o analizar sus
características particulares. Así las áreas de influencia tienen por objeto circunscribir
una serie de aspectos o afectaciones ambientales a un área geográfica específica, sin
embargo, dado el gran número de variables involucradas en un estudio ambiental y la
complejidad de éstos, por cada aspecto o impacto analizado, sería necesaria la
definición de una zona de influencia general, dentro de las cuales se considera que se
presentará la mayor parte de los impactos y beneficios generados por las obras de
Creación de Trocha CREACION DE CAMINO VECINAL PURUS - QUIÑACC -
SAYLLAPAMPA, DISTRITO DE CHACA - HUANTA - AYACUCHO

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)


Área de Influencia Directa (AID) es aquella zona más reducida dentro del AII en
la que el proyecto repercute directamente (entorno inmediato), ejerciendo
modificaciones significativas directas y donde los pobladores sentirán sus efectos,
porque también en ellas se sufrirán impactos directos en el tiempo de vigencia
de los desvíos. En tal sentido el AID se restringe a la zona de obra y a los
desvíos que serán necesarios realizar como consecuencia de la misma. En esta
zona se ejercerán las mayores modificaciones temporales circulatorias durante el
tiempo de obra y se sentirán, en mayor medida, los cambios en calidad atmosférica .
Esta dada por una faja de 100 metros de ancho (50 metros de cada lado del eje) a lo
largo del camino proyectado.
Generalizando el área de influencia ambiental directa estará restringida a la zona de
las obras, los alrededores de la carretera dentro de la faja de dominio; áreas escogidas
para el depósito y extracción de materiales; áreas ocupadas por los campamentos, los
patios de maquinarias y equipos; así como también por los centros poblados ubicados
en toda la longitud del camino proyectado.

ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)


Se define como Área de Influencia Indirecta (AII) la superficie afectada por el
proyecto a través de sus consecuencias.

Es la zona ubicada por fuera del Área de Influencia Directa, en ella se esperan los
impactos positivos o beneficios del proyecto, tanto en la fase de mantenimiento como
en la operación posterior de la vía. Se identificó como Área de Influencia Indirecta a la
comunidad de Chaca - Quiñacc, así como a las áreas de canteras y botaderos.

3.4 RESUMEN DEL DISEÑO DEL PROYECTO


El proyecto se localiza en la Región Alto Andina, está constituido principalmente por
quebradas y elevaciones, con un relieve geográfico accidentado por tramos, con
vegetación de tipo arbustiva de baja intensidad, de clima frio.

RESUMEN DE DISEÑO GEOMETRICO

Longitud total (Chaca - Quiñacc) 5+513 km

Clasificación por su función Carreteras de la red vial vecinal o rural

Clasificación por el tipo de relieve y clima Lluvia moderada

Tipo de obra por ejecutarse Creacion de una Nueva Trocha


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

Derecho de via 5.50 m a cada lado del eje de la via

Faja de propiedada rectrinjida 10 m a cada lado del derecho de vía

Velocidad de dirección 25 km/h.

Numero de vías 1.00

Ancho de calzada incluye berma 4.00 m

Ancho minimo de plataforma 4.75 m

Plazoleta de cruze cada 500.00 m

Radio mínima curva 20.0 0m

Radio mínimo excepcional de 25.00 m hasta 10.00 m(*)

Transición de bombeo 10.00 m

Peralte maxima en curvas 2.50%

Pendiente mínima 0.50%

Pendiente máxima excepcional 12.00%.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

4 LÍNEA BASE AMBIENTAL

4.1 MEDIO AMBIENTE FÍSICO

4.1.1 FISIOGRAFIA
Las zonas de vida natural muestra la distribución de estas zonas en los diversos pisos
ecológicos dispuestos verticalmente, desde el nivel del mar hasta las cumbres de la
cordillera de los Andes. Tiene especial importancia en los estudios clima, flora, relieve,
suelos (para su clasificación según la capacidad de uso mayor de las tierras) y uso
actual y potencial de la tierra.
La identificación de las Zonas de Vida se ha realizado mediante el sistema elaborado
por L. R. Holdridge, el cual se basa esencialmente en el clima (precipitación y
temperatura), complementada con oxigenación de campo de la vegetación natural
(plantas indicadoras), cultivos agrícolas, y en general la fisonomía predominante.
En el siguiente cuadro se aprecian las zonas de vida presentes en el área de influencia
de la carretera (AID).
CUADRO Nº 04
ZONAS DE VIDA EN LA FRANJA DE PROYECTO

N° ZONAS DE VIDA Símbolo

1 Subtropical ds-S

2 Monte Espinoso - Tropical mte- T

3 Matorral Desértico - Premontano Tropical md-PT

A continuación se presenta la descripción de cada una de las tres zonas de vida donde
se encuentra la carretera.
1. Subtropical (ds-S)
El área de estudio posee una configuración bioclimática bastante diversa yendo desde
formaciones ecológicas que se encuentran a nivel del mar hasta los páramos en las
partes alto andinas. Entre las zonas de vida tenemos desierto desecado Subtropical
(ds-S) con una temperatura media anual máxima de 22.2ºC y la media anual mínima
de 19.5ºC. El promedio máximo de precipitación total por año es de 21.6 mm. y el
mínimo de 2.02 mm.
2. Montano Bajo Tropical (ee-MBT)
La zona intermedia conocida como estepa espinosa Montano Bajo Tropical (ee-MBT)
posee una temperatura media anual máxima de 17.7ºC y la media anual mínima de
12.8ºC. El promedio máximo de precipitación total por año es de 590.4 mm y el
mínimo de 216.1 mm.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

3. Subalpino Tropical (ph-SaT)


La formación más alta conocida como páramo húmedo Subalpino Tropical (ph-SaT) en
las partes altas de Pariamarca - Bellavista posee una bio-temperatura media anual
máxima de 7.2ºC y la media anual mínima de 3.2ºC. El promedio máximo de
precipitación total por año es de 658 mm y el promedio mínimo de 480.5 mm.

Geomorfología
Presenta una topografía accidentada y ondulada, con pendientes fuertes hasta un 70º
como máximo, donde los volúmenes de corte son altos, para luego bajar a pendientes
mediano de 25º a 45º en laderas.
La configuración topográfica está definida por áreas bastante extensas, de colinas a
ligeramente onduladas, con fuerte declive hasta fomentar afloramientos rocosos
empinados, para luego bajar a llanura.
Desde el punto de vista morfológico en la zona de trabajo se pueden distinguir las
siguientes zonas:
La topografía de la zona donde se localiza el tramo de la carretera, es accidentada en
toda su extensión, debido a que se encuentra dentro de las estribaciones interandinas
del sur del Departamento de Ayacucho, con altitudes que van desde 2,900 msnm
hasta 2,500 msnm.

4.1.2 GEOLOGIA

Generalidades.
El presente capitulo comprende una breve descripción geológica estratigráfica del
área por donde están emplazados los caminos vecinales referidos.
Geología Regional
La geología regional de la zona del proyecto se describe tomando en cuenta el
cuadrángulo de Pausa publicado por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico
(Ingemmet) y donde se ha determinado las siguientes unidades litoestratigraficas:
A.- Rocas Sedimentarias: Formación Huallhuani (Ki-hu), Formación Arcurquina (kms-
ar), Grupo Tacaza (kms-ar),
B.-Rocas Intrusivas: Stock Dioritico de acha.
C.-Rocas Volcánicas: Volcánica alpabamba (Tm-val), Volcánico sedimentario de
Pausa (Qr-val).
D.-Deposito Cuaternarios: Deposito Aluviales (Qr-al),.
Las rocas existentes en el área se encuentran intensamente plegadas, mostrando
nítidamente anticlinales y sinclinales que en la mayor parte de los casos se encuentran
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

fallados, Las fallas detectadas son mayormente de tipo regional y claramente


expuestas gracias a la estratificación de las rocas sedimentarias existentes. Los
alineamientos estructurales regionales, fallas y pliegues, están alineados con rumbo
Nor-Oeste y buzamientos de alto hacia el Sur Oeste y Nor-Este.
En el área se han identificado las siguientes unidades estratigráficas que
representadas por las Formaciones.
Formación Arcurquina.- (Kms – ar)
La Formación Arcurquina aflora en la región de Cotabambas, hace parte del
anticlinorio de Ancasmarca, constituyendo los flancos replegados. Sobreyace a las
lutitas de la Formación Mara de posible edad Albiana (> 50m), sin embargo, en la
mayoría de afloramientos está unidad es poco espesa o desaparece, lo que permite
interpretar (Pecho, 1981) una discordancia entre las formaciones Arcurquina y Mara.
Las calizas se presentan de manera ligeramente disarmónica mostrando pliegues
sinsedimentarios de escala métrica a kilométrica. En efecto, a excepción del
anticlinorio de Ancasmarca que tiene una dirección regional NO-SE, se puede apreciar
que los pliegues menores que afectan a la Formación Arcurquina pueden tener
diferentes direcciones.
Formación Alpabamba (Tm – val)
Es la serie volcánica del Mioceno Medio, está conformada por tobas y brechas
tobáceas dacíticas, tiene una potencia de 800 m, y aflora en San Javier de
Alpabamba, a lo largo del río Pacapausa y en Coracora.
Grupo Tacaza (Ki – qp)
Está conformada por una serie volcánica del terciario medio superior, compuesta por
basaltos y arcosas rojas abajo y aglomerados de andesitas con tufos de dacita arriba,
tiene una potencia de 3600 m, y aflora en la mina Tacaza, tambien aflora en la zona
de Cailloma y Orcopampa.
Grupo Barroso - Stocks y diques (Tms - an , Tms - da)
Grupo Barroso Denominada así por el INGEMET, porque está constituido por una
alternancia de derrame piroclásticos, los primeros corresponden a andesitas y
traquiandesitas y a los segundos brechas y aglomerados volcánicos. Hay el
predominio de los derrames sobre los piroclásticos. Litológicamente el Grupo Barroso
estarepresentado por una alternancia de derrame andesíticos y traquiandesíticos de
color gris a violáceo y textura porfídica donde destacan finos plagioclasas y rocas de
estructura fluidal debido al alineamiento paralelo a subparalelo de los elementos de la
trama y estructura vesiculares. Intercolados con ellos es frecuente observar brechas y
aglomerados de color gris a marrón.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

Éstos materiales lo encontramos en las alturas de Pomabamba en lugar denominado


Qasanqay Pampa, a lo largo del río Wayllakallanga y el río Pillpikancha. Se le ubica en
la edad geológica en el Plioceno Superior a Pleistoceno.
Suelos Residuales.- (Q – r)
Están formados a partir de la meteorización ¨ in situ ¨ de rocas fisibles; principalmente
de limolitas y lodolitas color gris y marrón claro, se generan por intemperismo suelos
finos cohesivos (limos y arcillas), el grosor de esta unidad puede variar de pocos
centímetros a 8 metros en forma aproximada.
Depósitos Aluviales - (Q – a)
Son suelos transportados, se encuentran conformando terrazas fluviales amplias,
consisten principalmente en grava y cantos redondeados de Litología heterogénea en
una matriz arenosa y densa, la potencia o grosor de esta unidad pueden variar entre
15 a 25 m.
Depósitos Coluviales - (Q – col)
Existen dos diferentes zonas con este tipo de depósitos; cubre a rocas calcáreas y
suelos residuales; está conformada por fragmentos angulosos colores grises en una
matriz de limo arenoso compacto a duro, en aproximadamente 80% de arena fina la
cual podría emplearse como material de préstamo.
Depósitos Aluvionales - (Q – aln)
Consisten principalmente en limos arcillosos y fueron originados por flujos de lodo y
algunas riadas de piedra recientes (huayco). Se originan debido a que los suelos finos
erosionados en las laderas superiores son transportados y depositados en épocas de
altas precipitación a manera de conos de deyección el grosor de esta unidad varia de
2 a 6 m en ubicación y longitud del tramo en estudio.

4.1.3 HIDROLOGIA
GENERALIDADES
El clima de la provincia es variado debido a su configuración geográfica y la
presencia de diversos pisos ecológicos. La temperatura disminuye con la altura,
siendo más fría a medida que se asciende en los andes. Las precipitaciones en
cambio disminuyen desde la parte más alta hacia la más baja. Los climas que
predominan son: clima de estepa, templado, frio y muy frio. El clima es seco y algo
frígido (la temperatura en los meses más fríos nunca desciende a menos de cero
grados centígrados), pero con un sol siempre radiante durante todo el año.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

En el presente estudio se trata de las características Geomorfológicos,


precipitación, escorrentía y presencia de avenidas, con los que se formarán las
medidas correctivas para el mejoramiento de dicha carretera.
El procedimiento Hidrológico para predecir las magnitudes de caudales máximos
requiere una estimación segura de la diferencia entre la precipitación y el
escurrimiento resultante, de la precipitación en forma de lluvia, se infiltra en el
suelo, otra parte se queda retenida por las cubiertas vegetales, almacenamiento
superficiales y la evaporación; el resto permanece sobre la superficie formado la
escorrentía superficial, que debe eliminarse lejos del camino en base a estructuras
que controla el flujo superficial y de ser necesario el flujo como complemento.
La Transformación del agua precipitada en caudal, se realiza en la cuenca
hidrológica a través de una compleja mecánica natural, cuyos resultados se
pueden interpretar aproximadamente mediante breves relaciones determinadas en
cuya configuración puede influir la escasa o abundante disposición de información
hidrológica de una cuenca en estudio.
Los caudales máximos de causes adjuntos al camino rural y el drenaje de aguas
provenientes de la superficie de rodadura, que discurran a través de alcantarillas,
badenes y cunetas respectivamente, es materia del presente acápite, como
medida para prevenir la erosión del camino rural.

GEOMORFOLOGÍA

 Pendiente medida de las laderas 25% - 60%


 Número de quebradas 03
 Tipo de corriente Estacionarios
 Altitud medida 3749 m.s.n.m.

CLIMA
Los climas que predominan son: clima de estepa, templado, frio y muy frio. El clima es
seco y algo frígido (la temperatura en los meses más fríos nunca desciende a menos
de cero grados centígrados), pero con un sol siempre radiante durante todo el año.
La precipitación media anual de 500 mm. Siendo lluvioso los meses de noviembre a
marzo y seco de mayo a agosto.
La fisiografía comprendida con una topografía entre ondulada a accidentada, con
vegetaciones comprendidas por arbustos y pastos naturales.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

ESCORRENTÍA
En época de lluvia parte del agua es retenida por la cobertura vegetal y la otra parte se
pierde por escorrentía, este llega a las quebradas para formar las corrientes de agua.

METODOLOGÍA
Los procedimientos de Diseño hidráulico se basan en una estimación de la cantidad
probable de agua que puede llegar a cualquier elemento del sistema, El flujo máximo
que se emplee para el diseño puede tener como base los siguientes:
 Registros disponibles.
 La situación geográfica (suelo, geología, topografía).
 Potencial de las tormentas (Precipitación máxima probable).
 Área de drenaje.
Los estudios de frecuencia tienen como un análisis estadístico a partir de los registros
de precipitaciones máximas o flujos de corrientes máximas o avenidas. Usualmente
dichos registros indican la precipitación máxima media anual; o avenida media anual
como una función de la medida del área de drenaje para cada elemento estructural, en
carreteras rurales sería aconsejable considerar frecuencias mínimas de 20 años.
Del análisis de los registros de gastos de corrientes y precipitaciones nos conducirá a
la elaboración de procedimientos para obtener el Hidrograma respectivo, o para
calcular caudales máximos respecto a relaciones magnitud - frecuencia.
El diseño apropiado de un sistema de alcantarillas, para una carretera se logra
considerando las tormentas más severas que se presentan a determinados intervalos
de tiempo y durante las cuales la intensidad de precipitación pluvial y del escurrimiento
del agua superficial es mucho mayor que en otros periodos.
Un método práctico para calcular el escurrimiento en un área de drenaje es el método
racional como base de relación directa entre la lluvia y el escurrimiento y se expresa
por la ecuación.
Q = C x I x A/360

Donde:
Q: Escurrimiento (m3/seg).
C: coeficiente que representa la relación del escurrimiento a la lluvia.
I: Intensidad de la lluvia, en mm/hora para el tiempo de concentración
estimado.
A: Área de drenaje en Ha. El área puede determinarse a partir de
investigaciones de campo. Carta Nacional o fotografías aéreas.
En este método la principal dificultad es la determinación adecuada de C, relacionado
con la topografía, tipo de suelos y cobertura vegetal. Pudiendo tomarse en
consideración la aproximación de 0.30 para topografías y 0.42 para semi-accidentadas
de tramos en estudios.

DRENAJE
En la Zona del proyecto no se tiene problema de arrasamiento ya que el nivel de la
napa freática se encuentra muy profunda, además el camino se encuentra en la ladera
de los cerros, tampoco hay presencia de manantiales de caudales considerables.

CONCLUSIONES
Del análisis en estudio concluimos lo siguiente:
 No existen registros disponibles del flujo de corriente (Hidrometría), ni
registro de precipitación (pluviométrica).
 Resulta poco práctico establecer regresiones y correlaciones con otras
zonas que poseen registros, por los literales arriba expuestos.
 Las cuencas de escorrentía superficial para causes de alcantarillas son
inferiores a 2 Ha. que corresponderá a cursos de agua de pequeña
magnitud y recorrido.
 No se ha considerado obras de Sub drenaje por no haberse detectado
presencia de napa freática cercana a la sub-rasante de todo el camino.
 La erosión de los canales de drenaje o cunetas se prevendrán
revestimiento con materiales de la zona, que por lo general son piedras
o vegetación y se dispondrá para pendientes del orden del 10% a más.

4.1.4 CLIMA Y METEOROLOGÍA


El clima de la zona (Chaca - Quiñacc) de trabajo es frío la mayor parte del año, con
abundantes lluvias en el periodo entre Diciembre a Marzo, que se incrementan
significativamente con la llegada del fenómeno de El Niño. Tiene una temperatura
media anual de 11°C.
La concurrencia de fenómenos meteorológicos es frecuente, con presencia de rayos y
tormentas.
4.1.5 SISMICIDAD
La zona se encuentra dentro de un nivel de calificación bajo y se encuentra dentro del
zona sísmica 2.
4.1.6 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE TIERRAS SUELOS

ANTECEDENTES.

El presente informe, forma parte de los Estudios Básicos; que servirán para
la elaboración de los Estudios Definitivos de La CREACION DE CAMINO
VECINAL PURUS - QUIÑACC - SAYLLAPAMPA, DISTRITO DE
CHACA - HUANTA - AYACUCHO, donde se indica además, que los
Estudios Definitivos serán a nivel de explanaciones con una superficie
lastrada (carretera nueva a nivel de trocha carrozable). Siendo así, el
presente informe detallará la información geológica - geotécnica necesaria
para el control y estabilización de los taludes, y de posibles agentes de
geodinámica externa.

UBICACIÓN.

Departamento : AYACUCHO.

Província : HUANTA.

Distrito : CHACA.

Lugares : Chaca -

Quiñacc

OBJETIVOS.

 El principal objetivo del presente estudio es identificar las áreas críticas


(deslizamientos, derrumbes, reptación, erosión, etc) que afectaran a la
Creacion de carretera Chaca - Quiñacc (Km. 0+000 – Km. 5+513).
 Definir la calidad de los materiales sobre los cuales se desarrolla la
carretera para las explanaciones y cortes que se ejecutaran.
 Definir las unidades geomorfológicas del área y su comportamiento é
influencia respecto al tramo en estudio.
 Evaluar y analizar los taludes naturales y definir el tratamiento necesario
en zonas de inestabilidad, así como definir los taludes de corte más
adecuados.
 Analizar los fenómenos de geodinámica externa existentes que afecten
al proyecto planteando su respectivo tratamiento.
GEOLOGIA GENERAL.
Las características geológicas de la carretera proyectada corresponde a
morfologías que varían de onduladas a agrestes representadas por la
Cordillera Occidental y Valle, principalmente. La conformación
litoestratigráfica está conformada fundamentalmente por unidades
volcánicas – sedimentarias e intrusitas, cubiertos por depósitos del periodo
cuaternario reciente en proceso de consolidación y/o remoción cuyo origen
es; coluvial y residual.
En el tramo materia de estudio, se ha reportado los afloramientos del
volcánico Sennca y el grupo Barroso, y de algunas rocas graníticas,
representados por rocas volcánicas sedimentarias (brechas y aglomerados
volcánicos andesiticos), las intrusitas (granitos) no se reportan como
afloramientos en el tramo, las unidades petrográficas mencionadas
cronoestratigráficamente se ubican desde el Neógeno al Cuartario Reciente.
El área se encuentra afectada por procesos orogénicos que definieron la
posición estructural existente en la zona evaluada. No reportándose
anomalías estructurales mayores (fallas, anticlinales, sinclinales, etc.), no
habiéndose cartografiado en el tramo en estudio este tipo de estructuras, las
fracturas principales por lo general presentan orientaciones é inclinaciones
que no influyen negativamente en la estabilidad de la plataforma.
Geomorfología.
Dado el alcance y extensión del estudio se han definido unidades
geomorfológicas de alcance y/o extensión tanto regional y local.
Estableciendo los sectores que presentan cierto grado de actividad y
consiguiente efectos negativos al proyecto.

Las características geomorfológicas de la carretera proyectada varían de


onduladas a agrestes representadas por la Cordillera Occidental,
principalmente.
Unidades Regionales
Cordillera Occidental
Morfología de extensión regional, sobre la cual se emplaza la carretera, está
caracterizada por presentar segmentos longitudinales, los que se
encuentran disectados por diversos valles transversales, que en el caso
específico del área de estudio corresponde al valle del rio Chaca, en su
curso superior.
Unidades Areales
Flanco Disectado Andino
Unidad de Valles
Unidades Geomorfológicas Locales
Unidad de Taludes
Unidad de cauce del río

Vista de las unidades geomorfológicos locales, se puede apreciar, las laderas o


taludes, el cauce del Río Chaca, así mismo los afloramientos de la formación
geologica, es posible visualizar los materiales rocosos en algunos sectores.

Estratigrafía
Las unidades estratigráficas reportadas en la carretera materia de estudio
presentan una posición cronoestratigráfica que grada desde el Mesozoico al
Cuartario Reciente, diferenciándose unidades de petrografía y secuencia
variada, representado por unidades volcánico sedimentaria, sedimentarias
Formación Sencca y Grupo Barroso, cubierto por los depósitos de
naturaleza aluvional residual y coluvial, las que son definidas como sigue:
 Formación geologica
Formación compuesta por rocas de facies piroclásticas: tobas porfiríticas y
microconglomerádicas débilmente consolidadas con feldespatos
epidotizados y caolinizados, clastos volcánicos subangulosos a
subredondeados y cuarzo.
El grosor de la Formación geológica se estima en 300m, morfológicamente
los afloramientos, por su poca inclinación de los estratos constituyen
mesetas suavemente onduladas. Los afloramientos de la Formación
geológica se distribuyen a lo largo del tramo proyectado, orientada de NO a
SE.

 Depósitos Recientes
En la zona de estudio se presentan terrazas aluvionales que se generaron
por la profundización de los cauces, las más recientes adyacentes al río y
las más antiguas más alejadas y a diversos niveles de altura, con estas
terrazas se relacionan algunos conoides de deyección de material aluvional
proveniente de las quebradas laterales.
En el área materia de estudio son constituidos por los afloramientos en
proceso de consolidación y remoción, presentan terrazas aluvionales que se
generaron por la profundización de los cauces, y debido a la actividad
geodinámica ciertos sectores se encuentran sometidos a fenómenos de
remoción. La naturaleza de estos depósitos, por lo general está relacionada
fundamentalmente a procesos residuales, coluviales y aluviales, los cuales
por lo general no presentan actividad y/o podrían activarse, sin embargo en
el tramo en estudio, se ha visualizado dos sectores críticos que ocurren en
depósitos aluvionales y el caso de rocas meteorizadas, este último caso
debido al efecto del corte, será controlado y minimizado

CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ESTRUCTURALES

La zona de estudio ha estado sujeta a una baja actividad tectónica cuyos


fenómenos han modificado la forma y estructura de la superficie original. No
se observa estructuras mayores (fallas, anticlinales, sinclinales), en el tramo
materia de evaluación. Sin embargo se reportan fracturas, orientadas a
hacia el SE, del mismo modo no representa problemas de inestabilidad
sustanciales en los cortes de talud proyectadas.

SECTORES CRITICOS

En dos sectores se han generado problemas de inestabilidad, definidos


como desprendimientos de suelos y rocas que afectarían la plataforma
proyectada y el talud externo de la vía, en los siguientes sectores

Derrumbes de Suelos y Rocas


Siendo afectado el talud superior de la carretera ubicada en la margen
izquierda del río Chaca, debido a la meteorización y fracturamiento de los
afloramientos de la formación geológica, lo cual genera sectores con
desprendimientos de suelos y rocas, el mismo que será controlado con los
cortes en talud proyectado en el cuadro de clasificación de materiales. Así
mismo en el talud superior descargar los fragmentos y bloques inestables a
razón de 2.0 m3, por metro lineal, en este sector en una longitud de 100.0
m, el mismo que puede servir como material de relleno, dadas las
características geotécnicas de los materiales a retirar.
Tratamiento

 Efectuar la construcción de unas alcantarillas de evacuación de


aguas pluviales en puntos específicos, con un encauzamiento aguas
arriba de 40.0m, y aguas abajo de 30.0m.

Estas recomendaciones se han tomado en cuenta en el desarrollo del


diseño geométrico y trazo del eje.
Los taludes a rellenar en el caso de tener sectores en relleno tendrán una
conformación mediante capas de 0.20m, de espesor ó según lo establecido
en las especificaciones generales EG – 2000.

TALUDES DE CORTE
La vía materia de estudio se desarrolla a media ladera en su integridad, con
taludes de corte que varían generalmente desde 3 a 10m, de altura.
Se presentan taludes de composición mixta, básicamente representado por
los afloramientos de rocas volcánicas, cubierto por depósitos de naturaleza
variada, los cuales presentan una estabilidad que varía de baja a moderada,
dado su grado de compacidad, lo cual permite proyectar taludes de corte, de
relación H:V, del orden de 1:1 a 1:4, para el caso de los depósitos recientes.
Según se establece en los cuadros de Clasificación de Materiales,
correspondientes, por lo general se presentan escasas zonas con taludes en
estado crítico (donde se ha proyectado un talud de corte de relación H:V de
1:1); mayormente son estables.
Taludes Proyectados
Para el diseño de los taludes se considera básicamente las características
geológicas - geotécnicas de los materiales (rocas y/o suelo y la transición o
intercalación entre ellos) que lo conforman; los cuales a su vez pueden
variar debido a las condiciones locales visualizadas y establecidos en el
cuadro de Clasificación de Materiales en el Tramo

Taludes de Relleno
Para el diseño de taludes se debe tener en cuenta las características geológicas -
geotécnicas de los suelos sobre los cuales se va a conformar los rellenos,
recomendándose por lo general la siguiente relación de taludes, los mismos que se
sustentan en las Normas Peruanas para el Diseño y Construcción de Carreteras.
Tipo de Material V:H

Relleno en secciones a media ladera (predominio


1:1
de fragmentos de roca, + 50%).

Suelos granulares con cantos angulosos 2:3

Suelos granulares (arenas, gravas y/o suelos


1:2
Residuales).

Obras Proyectadas
Es de mencionar que durante el proceso de mejoramiento de la carretera, los
taludes de corte en roca se desarrollaran mediante voladura controlada, así mismo
se esta considerando proyectar obras de drenaje transversal tales como
alcantarillas.

Clasificación de Materiales.
El cuadro que a continuación se presenta, nos muestra un resumen de la
clasificación de los materiales encontrados en el desarrollo de carretera; siendo
indicados mediante progresivas y porcentajes, de acuerdo al tipo de material.
Según este último se recomiendan e indican las relaciones V:H de los taludes, que
a continuación se detallan.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

 Los taludes naturales donde se emplazara la carretera presenta unidades


geomorfológicas locales (taludes y quebradas) que presentan una mínima
actividad, lo cual se verá alterado en el proceso de construcción de la vía.
Sin embargo se plantean taludes que confiere un comportamiento
moderadamente estable de los taludes y consiguientemente en la
serviciabilidad de la vía, los mismos que se controlan siguiendo lo
establecido en el presente informe.

 El tramo proyectado en su integridad se encuentra estable, estado que


puede perderse y decrecer sustancialmente, debido a la alteración del
medio natural con la finalidad de efectuar obras de Infraestructura
adicional, siendo esto atenuado y mitigado con los taludes de corte
proyectado en el cuadro Nº 01, titulado Clasificación de Materiales.

 Teniendo en consideración los cortes a ejecutar, será necesario tomar las


medidas del caso para no alterar el macizo rocoso así mismo
implementar el método de voladura controlada, efectuando el precorte de
arriba hacia abajo.

 En el estudio se han reportado dos sectores afectados por derrumbe, los


mismos que ocurren y afectan tanto los afloramientos de la formación
geológica y los depósitos recientes y para lo cual se plantea el
tratamiento correspondiente.

 Los taludes de corte recomendados se ejecutaran sobre los afloramientos


de la Formación geológica y el Grupo Barroso, cubiertos en diversos
sectores por depósitos del Cuartario Reciente (coluviales residuales),
para lo cual se deberá seguir las recomendaciones planteadas en el
Cuadro Nº 01, de Clasificación de Materiales, correspondientes al
presente estudio.
4.2 AMBIENTE BIOLÓGICO

4.2.1 ECOLOGÍA

Altiplanicies

En esta oportunidad comenzaremos por las amplias altiplanicies que abren hacia el
oeste de Ayacucho y que constituyen el límite con la yunga marítima. Esta eco región
se encuentra en las vertientes occidentales andinas y es bastan-te seca. Aquí se
encuentran muchas estepas, algunos pocos bosques y diversas formaciones de ichu-
porque se alza abruptamente desde la yunga marítima hasta las punas.
La flora está formado por diversas especies según la altitud en la que se ubican y
entre las que destaca tenemos: la vegetación propia del monte ribereño, formado por
algunas especies que se repiten en la yunga costera: el molle, la tara, el carrizo, la
tuna, la retama, el sauce, huarnapo, chillca, mutuy aliso, pati. Luego, encontramos
plantas con destino comercial: palta, lucma, tara. También frutales, como limón,
naranja, mandarina, mango, papaya, chirimoya, durazno, granada, granadilla e higo,
manzana, el níspero, el pacae. Asimismo, plantas alimenticias: papa, maíz de
diferentes especies, oca, olluco, mashua, trigo, cebada, fríjol, pallares y otros. No
debemos olvidar las flores como rosas, lirio, geranios, margaritas y mu-chas otras
plantas ornamentales. Asimismo, en las faldas de los cerros crecen plantas xerófilas,
como: las cactáceas o cactos de tallos carnosos y espinosos; la sábila, la achupalla; la
cabuya o maguey. Finalmente, también hallamos el quishuar y el chamiso o taya taya.
Entre estas plantas quisiéramos destacar al chocho que crece entre 3,000 y 4,000
m.s.n.m, justo antes de alcanzar la puna. Es una leguminosa de flores azules o
violetas cuyas especies silvestres fueron domesticadas hace miles de años. Con el
nombre de tarwi se lo consume ampliamente en Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú,
siendo famosa por su elevada cantidad de proteínas.
No obstante la lista de especies vegetales, cabe destacar que las altiplanicies ve-cinas
a la costa son una zona difícil para la vida vegetal. La causa se halla en su elevada
sequedad. Peor aún, en nuestros días viene perdiéndose esta cobertura vegetal
debido a continuas quemas y por el sobre pastoreo, especialmente de ovinos y
caprinos.
En la fauna de esta eco región encontramos reptiles y lagartijas, también diversos
tipos de serpientes, además de ciempiés, coralillo y escorpión. En cuanto a aves, se
halla el gorrión, el picaflor, el huanchaco, el perico, el guardacaballo, y desta-can por
su número las palomas, paloma torcaza, de cuello blanco, los jilgueros, el gavilán, la
lechuza, el búho, el cernícalo o quillincho y la perdiz serrana o llutu. Los mamíferos
más importantes son: el zorro andino, el añaz o zorrino, el puma, el gato andino u osjo,
el venado gris y en los pisos ecológicos más altos, la vizcacha, que forma grupos
numerosos en los roquedales. Además de los mencionados, también se hallan los
murciélagos, entre ellos el vampiro común y cuatro especies de ratones
Puna y serranía
A continuación, encontramos la eco región puna, que se extiende desde los 3,800
hasta los 5,000, más allá de lo cual se encuentra la janca y las altas cumbres. En
Ayacucho encontramos punas en todas las cordilleras. Por lo tanto, se encuentran
punas tanto en las altiplanicies vecinas de la costa, como en la serranía propia-mente
dicha e incluso en la última línea de montaña, antes de descender hacia la selva alta
en el este de Ayacucho.
Las eco región puna está cubierta principalmente por ichu, una planta que crece en
manojos, sus hojas sirven de alimento a las especies ganaderas como también es útil
para el techado de viviendas de campo o estancias en época de lluvia. Por su parte,
los pajonales se caracterizan por la predominancia de gramíneas de di-versas
especies.
Entre los árboles tenemos la qeñua o quinual y la puya Raimundi. Los bosques de
qeñua o quinuales se hallan en ciertas zonas apartadas y de difícil acceso. Son
bosques alto andino, que pueden ascender hasta 4,500 m.s.n.m. Estas formaciones
están constituidas por árboles de keñoa y de culli. En algunas partes estos bosques
son muy tupidos, con árboles de hasta 15 metros y el suelo cubierto de musgos. La
qeñua tiene una interesante adaptación al frío: su corteza se deshoja y forma un
paquete alrededor del tallo para protegerlo contra las heladas. Este árbol es
aprovechado para obtener leña, también para madera de construcción de casas
rusticas y por último en tintes de hilados.

4.2.2 FLORA
La carretera en el tramo programado atraviesa a lo largo del proyecto por terrenos con
especies naturales de la zona, arbustivas como la taya, chillca, chichiclla,
ancuquichca, tancar, agabe o cabuya entre otros, pastos naturales, escasas
plantaciones de eucalipto, guinda y cultivos de alfalfa, haba, cebada, papa, entre otros
de la zona; la escasez de agua no permite ampliar la frontera agrícola, así como áreas
de cultivo.
La puya Raimondi, conocida como titanca, es un árbol bromeliáceo que existe en
contadas regiones de los andes peruanos. Es un árbol hermoso y raro como pocos en
el mundo, constituyendo una de las excelencias naturales de los Andes. Fue descrito
por primera vez por el sabio naturalista Antonio Raimondi y lleva su nombre. Un
bosque muy nutrido de esta apreciada especie se ubica en el distrito de Chaca,
provincia de Huanta.
La puya tiene hojas de hasta 2 metros de largo, muy duras, cuyos bordes dan curso a
espinas de gran fortaleza, dirigidas hacia la base. Estas hojas parten de un tronco
central en forma radial, confiriéndole a la planta un aspecto esférico. La puya es una
elevada columna redondeada que se yergue en las laderas de los cerros. Las espinas
son ganchudas, están dirigidas hacia la base; pudiendo constituir una trampa mortal
para las aves y animales menores como las ovejas, que que-dan enganchadas y se
exponen a la muerte. Por esta razón los pastores queman las hojas secas inferiores, lo
que generalmente no afecta la vida de la planta.
La puya florece una sola vez en la vida, después de la floración la planta se seca y
muere. La ocasión es espectacular porque su inflorescencia alcanza hasta 8 metros de
alto y la planta entera es cubierta de miles de flores de color blanco cremo-so del
tamaño de un gladiolo. Cuando florece, miles de insectos y aves, especial-mente el
colibrí gigante, la visitan en busca de polen, néctar e insectos. Cada planta produce
millones de semillas pequeñas, de las cuales unas pocas logran germinar y regenerar
el rodal.
La floración de la puya de Raimondi es considerada un buen presagio por los
pobladores locales anunciando buenas lluvias. Esta floración se produce general-
mente en agosto y podría constituir un atractivo turístico de primer orden. Conservar la
puya es una responsabilidad nacional de primer orden, porque en el mundo sólo hay
26 bosques, uno en Bolivia y veinticinco en el Perú.
En la puna también son frecuentes los matorrales alto andinos, que se conocen con
diversos nombres según las plantas predominantes. Asimismo, se encuentran plantas
almohadilladas encima de los 4,400 m.s.n.m. y por las extremas condiciones del clima,
se presentan formaciones de estas plantas pegadas al suelo y du-ras. Estas plantas
se conocen como bofedales cuando crecen en lugares húmedos.
Asimismo, la puna es hogar de la champa, una planta formada por muchas especies
de raquíticas que crecen en los puquiales o zonas húmedas. Entre otras plan-tas
destaca la yareta, de color verde y forma abovedada. También se encuentran la
pallagua, de color blanquecino y de aspecto almohadillado y el huajoro o el huaracco,
una cactacea raquítica que se cubre de abundante pilosidad. Sus frutos son esféricos.
Por otro lado, en la puna también crecen muchas plantas medicinales como la
huamanripa, la escorzonera, el huira - huira, la ticllahuasha, el pushunco y otras.
Asimismo en el cauce de los ríos o torrentes crece el cushuro esférico y cushuro
laminar, dos algas de gran valor nutritivo. Por último, los musgos y líquenes crecen
adheridos a las rocas húmedas en los torrentes.
La mencionada planta yareta es característica de los Andes sur centrales y también se
halla en las altas montañas más al sur. Es una planta muy singular porque tiene un
intenso color verde y puede tener varios metros de superficie. Se calcula que alcanza
miles de años de edad porque crece muy lentamente. Algunos ejemplares se cuentan
entre las plantas más viejas del Perú y seguramente del mundo. Lamentablemente su
uso como combustible la está extinguiendo.
Biológicamente, la formación se caracteriza por presentar, con excepción de las
lomas, muy escasa vegetación natural, compuesta por bromeliáceas (Tillandsias spp.),
que son plantas epífitas del suelo que subsisten aprovechando la humedad ambiental
y se las encuentra en forma de esporádicos manchales en algunas Chaca y colinas, lo
mismo que en las áreas cercanas a las lomas formando asociaciones poco densas
con cactáceas y en las áreas cercanas a las lomas formando asociaciones poco
densas con cactáceas y herbáceas de hojas carnosas.
En cambio, la vegetación de las lomas es más tupida y variada aunque en su mayoría
estacional, destacando entre las principales especies Zephyranthes albicans,
Malvastrum peruvianum, Palana geranioides, Nolana latipes, cactáceas y arbustos del
Género Grindelia. Como monte ribereño, se aprecia el “chilco” (Bacharis sp.), “toñuz”
(Pluchea chingoyo), “sauce” (Salix sp.) y “molle” (Schinus molle).
La vegetación natural está compuesta casi exclusivamente por la típica cactácea del
Género Cephalocerus de terminal ramificado, que en forma esparcida se le encuentra
en los niveles superiores de la formación. En los cauces secos de las quebradas, se
observa plantas de molle (Schinus molle) que crecen en forma achaparrada
sobreviviendo con las ocasionales escorrentías y humedad del subsuelo.
Conforme se va ascendiendo las formaciones desierto montano bajo y matorral
desértico montano bajo se pueden apreciar las siguientes especies vegetales: “paqu
paqu” (Aciachne pulvinata), “waylla ichu” (Festuca rigescens), “sorsa, carwayo ichu”
(Festuca dichoclada). “iro icho” (Festuca ortophylla), “ocsha” (Calamagrostis
intermedia), “mula pasto” (Calamagrostis heterophylla), “pork’e, sumpho”
(Calamagrostis curvula), “ichu” (Stipa ichu), “ñapa pasto” (Muhlembergia peruviana),
“grama” (Muhlembergia ligularis), “wira wira” (Gnaphallium capitatum), “pilli, miskipilli”
(Hypochoeris stenocephalla), “pilli” (Hypochoeris taraxacoides), “kunkuna” (Distichia
muscoides), “sillu sillu” (Alchemilla pinnata), “sillu sillu” (Alchemilla crodifolia), “llanta”
(Adesmia spinossisima), “garbancillo” (Astragalus garbancillo), “cheka cheka”
(Pycnophyllum molle).
4.2.3 FAUNA
Las especies presentes de fauna silvestre están limitadas a pocas especies, de las
que se encuentran en la zona del proyecto, como: el zorro, zorrino, comadreja, entre
otros, etc.; entre las aves se tiene: águila, gavilán, gaviota, zorzal, gorrión, perdiz, rabí
blanca, entre otros
La fauna de la eco región puna enfrenta condiciones difíciles para la vida,
especialmente por las fuertes precipitaciones estacionales, el frío y las heladas; así
mismo, por la sequedad del aire y la menor cantidad de oxígeno contenido en el
mismo, a causa de la baja presión atmosférica. Estas condiciones han provocado una
fauna adaptada a la altura, con grandes capacidades respiratorias y resistencias
físicas. El ciclo de vida también se ha adaptado a las duras condiciones naturales. La
mayor parte de especies se reproducen al final de la estación seca, por-que ella es
muy fría. Asimismo, durante las lluvias hay mayores posibilidades de alimentos. Como
en todas partes, en la puna, el agua llama a la vida.
La fauna nativa está representada por las siguientes especies:
Venado gris, parecido a la taruca, pero de pelaje más oscuro
Cuy silvestre, roedor que vive en los roquedales

4.2.4 ZONAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO


Tanto dentro de las áreas de influencia directa como las de influencia indirecta, no
existen áreas naturales protegidas por el estado, de acuerdo a la información obtenida
del INRENA. Para ello se ha recurrido a investigaciones y a la información obtenida de
la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas, del Instituto Nacional de Recursos
Naturales.
Del mismo modo, y a manera de corroboración, se ha recurrido a información adicional
obtenida del Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero del Ministerio de
Energía y Minas.
Proyectos Especiales
De acuerdo a las investigaciones realizadas, se ha establecido que no existen zonas
de proyectos especiales dentro del área de influencia del estudio, por lo que se ha
descartado la presencia de potenciales proyectos que podrían ser impactados por la
obra (ver mapas del INRENA).

4.3 AMBIENTE DE INTERÉS HUMANO

4.3.1 RECURSOS SOCIO ECONÓMICOS Y CULTURALES


El ambiente de interés humano está representado, básicamente, por las áreas de
producción agropecuaria, principalmente la de producción agraria, por cuanto existe
potencial productivo en esa área.
Dentro de la zona de influencia del proyecto no se ha identificado producción minera
alguna, predominando las actividades de producción agropecuaria, aunque en menor
escala.
ASPECTO ECONOMICO
Las actividades fundamentales en las que se basa el movimiento económico en la
zona del proyecto y que contribuyen en forma activa, es la ganadería principalmente
del vacuno, y a menor escala los ovinos, auquénidos, algunas caprinos, porcinos y
aves de corral.
La participación de la mujer, del niño y la niña es activa dentro del ingreso económico,
realizando labor agrícola-ganadera; a parte de la participación familiar se cuenta con el
sistema de jornal, personas ajenas a la familia trabajan por días en las labores
culturales.
Las actividades fundamentales en las que se basa el movimiento económico en la
zona del proyecto y que contribuyen en forma activa, es la agricultura está limitada al
cultivo de haba, cebada, papa, oca, alfalfa y escasa ganadería, se nota la presencia
limitada de ganado vacuno, ovejas, porcino y gallina.

5 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

5.1. METODOLOGÍA

La importancia de la identificación y evaluación de impactos ambientales, radica, en


que éstas constituyen la base para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental en
donde se plantean medidas que permitirán evitar o mitigar los impactos ambientales
negativos en favor de la conservación del ecosistema.
Se ha elaborado una Matriz Tipo Leopold, donde se interrelacionaron las principales
Actividades del Proyecto con los Componentes de Medio Ambiente afectados. Se
estableció una estimación subjetiva del impacto sobre el medio ambiente, es decir si
es positivo (+) o negativo (-) y por último se estableció la intensidad del impacto,
asignando a estos valores: impacto débil (1), moderado (2) y fuerte (3). Diferenciando
la incidencia de los impactos en dicha construcción:
5.1.1. EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
Esta fase del Estudio de Impacto Ambiental establece la diferencia entre el medio
ambiente con proyecto y el medio ambiente sin proyecto; es decir, compara las
condiciones actuales y las condiciones previstas a futuro con el proyecto y sin el
proyecto. La Evaluación de Impacto Ambiental comprende la identificación,
clasificación, categorización y valoración de los impactos directos e indirectos, para
luego continuar con las medidas de prevención y mitigación dentro del Plan de Manejo
Ambiental en una fase posterior.
5.1.2 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
La apreciación inicial de la situación ambiental del proyecto, obtenida del Diagnóstico
Ambiental, es contrastada con la información generada en los diseños de ingeniería
preliminares, lo que permite obtener una visión más precisa de las alteraciones sobre
el ambiente y sus posibles repercusiones. El énfasis del análisis se centra
fundamentalmente en los impactos negativos generados en el Área de Influencia
Directa Ambiental, pues es en esta zona donde se concentran los mayores daños
sobre el ambiente natural y artificial.
Para fines de la evaluación, diferenciaremos entre impactos ambientales directos e
indirectos, considerándose como tales a los causados por las actividades de
rehabilitación y mantenimiento de la carretera del presente estudio, localizados en una
franja de veinte metros a cada lado del eje de la vía para los impactos directos, y los
generados por los cambios socioeconómicos en la región, que produce la mejoría de
la vía, como impactos indirectos.
De igual forma se puede diferenciar entre los impactos sobre el medio natural de los
ocasionados al medio socioeconómico y cultural. Entre los recursos ambientales
propios del medio ambiente natural, que pueden sufrir afectación, distinguimos el aire,
el agua y el suelo dentro del medio físico; la flora y la fauna dentro del medio biótico; y
las unidades de paisaje dentro del medio perceptual. El medio ambiente artificial o
construido está formado por la estructura de asentamientos humanos y las actividades
económicas, sociales y culturales de la población asentada dentro del área de
influencia del proyecto vial.

5.1.3 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN


La Evaluación de Impacto Ambiental considera el conjunto de recursos ambientales
como sujetos de afectación, y a las actividades desarrolladas por la construcción,
mejoramiento y mantenimiento de la carretera, como causantes directos o indirectos
de los impactos ambientales.
La metodología para la Evaluación de Impactos Ambientales se basa en el análisis
matricial de revisión de causas – efectos, que permite la identificación, clasificación y
valoración de los principales impactos ambientales generados por el proyecto. La
matriz utilizada para la evaluación de impactos ambientales incluye en las columnas
un listado de las actividades principales en este tipo de proyectos y en las filas un
listado descriptivo de los impactos ambientales característicos, que estos proyectos
generan.
Se estableció una estimación subjetiva del impacto sobre el medio ambiente, es decir
si es positivo (+) o negativo (-) y por último se estableció la intensidad del impacto,
asignando a estos valores: impacto débil (1), moderado (2) y fuerte (3). Ver la Matriz
Causa-Efecto.
De acuerdo a las listas de chequeo elaboradas para la evaluación de proyectos viales,
los recursos ambientales están expuestos y es previsible que sufran los siguientes
impactos negativos:

MEDIO FÍSICO
Aire.
Contaminación por emisión de polvo, partículas de humo y gases derivados de la
quema de combustibles.
Contaminación por ruido, vibración de la maquinaria.
Suelo
Deterioro por erosión y compactación de suelos.
Deterioro por procesos de inestabilidad, deslizamiento y movimientos en masa de
taludes y laderas.
Deterioro de drenajes naturales por socavación.
Agua
Contaminación por vertidos líquidos contaminantes.
Contaminación por sedimentación e incremento de la turbidez.
MEDIO BIÓTICO
Flora
Deforestación y remoción de la cobertura vegetal
Contaminación por desechos sólidos y líquidos.
Fauna
Reducción de poblaciones
Fragmentación y alteración de los hábitats.
Las actividades de construcción, operación y mantenimiento de la carretera, que
pueden causar impactos ambientales directos e indirectos son:
Actividades de mejoramiento.
1. Instalación y operación de campamentos, talleres y depósito de combustibles
2. Operación de maquinaria, equipo, transporte y acarreo.
3. Transporte y disposición final de material sobrante.
4. Explotación de fuentes de materiales.
5. Construcción de obras de drenaje.
Actividades de operación y mantenimiento.
1. Circulación del tráfico vehicular
2. Limpieza de derrumbes, reposición y compactación de capa de rodadura.
El proceso de evaluación, seguido mediante el análisis matricial, permite la revisión de
los efectos producidos por cada actividad, la selección de los impactos ambientales
más significativos y su valoración, en términos cualitativos y cuantitativos.
El sistema de valoración de los impactos se basa en un método de
puntaje/ponderación de las características de los impactos en cuanto a magnitud,
extensión y duración, criterios que son calificados en términos cualitativos de acuerdo
a categorías propias de cada uno de ellos.

5.2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO


AMBIENTALES
IMPACTOS SOBRE EL MEDIO FÍSICO
Disminución de la calidad edáfica.
Las obras de ingeniería, traen consigo una mayor utilización del suelo, a lo que
debemos aumentar las pérdidas ocasionadas por otras acciones como: peinado y
limpieza de taludes, construcción de alcantarillas, desmontes, canteras y la
compactación del suelo como consecuencia del movimiento de maquinaria pesada. De
igual forma, probables fugas de aceites, lubricantes, grasas y combustibles que
impurifican el suelo. Esto se verificaría en las progresivas donde se encuentran las
canteras.
Disminución de la calidad Hidrológica.
En las márgenes de los cursos de agua se presenta unan erosión evidente en la
plataforma de la carretera, pero que con la construcción de obras de drenaje se anula
este problema.
No existen áreas inundables, áreas pantanosas, ciénagas, lagos, lagunas, embalses.

Emisión de ruidos
El movimiento de maquinarias, además el proceso de carga y descarga de materiales
y la explotación de canteras son las actividades más importantes que producen ruidos
en la etapa de construcción.
Los ruidos derivados de este proceso, son de carácter continuo y bastante localizado.
Es así, que la elevación de los niveles sonoros producidos en las distintas actividades
del proceso constructivo de la obra puede afectar a la población humana,
específicamente a los que realizan esta labor a través de interferencias en la
comunicación oral, perturbación del sueño y efectos en el rendimiento del trabajo.
Al rehabilitar esta carretera se puede producir contaminación acústica en la fase de
obra como consecuencia de la utilización de maquinaria pesada, explotación de
canteras, planta chancadora, carga y descarga de materiales, con incrementos de
ruido continuos y puntuales, y en la fase de funcionamiento por la circulación de
vehículos, con incrementos de ruido de carácter continuo.
El problema del ruido se verificará a lo largo de toda la carretera, especialmente en
todos los centros poblados que atraviesa la carretera.
Efectos del ruido en la salud:
Fisiológicos: deterioro de la audición, fatiga.
Directos sobre la salud: alteraciones temporales del ritmo cardíaco y respiratorio, de
la -tensión muscular, de la visión, de la presión arterial y descargas hormonales en la
sangre.
Psicológicos y subjetivos: interferencias en las conversaciones y captación de los
mensajes en los medios de comunicación sonoros (molestias irritabilidad,
nerviosismo).
Sobre el trabajo y las actividades humanas: reducción de la eficacia y de la
concentración
Alteración del sueño: dificulta conciliar el sueño, pudiendo despertar a alguien
dormido. Los efectos dependen de la naturaleza del ruido, edad, sexo.
Alteraciones en el rendimiento laboral: efecto sobre la tarea que implica
memorización u concentración, dado que ocasionen disminución de eficacia.
Otras alteraciones: dificultad en la comunicación oral (esfuerzos suplementarios,
elevación de la voz)
Por otro lado podemos definir el ruido como todo sonido indeseable que puede
producir molestias tanto a las personas como a los animales. La intensidad del sonido
se mide en belios, en honor a Graham Bell, o en submúltiplos llamados decibelios
(dB).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los valores límites recomendados
de exposición al ruido, de acuerdo al tipo de ambiente, se muestran en el cuadro
siguiente.
CUADRO N° 09 Valores límite que recomienda la OMS.
TIPO DE AMBIENTE PERIODO dB
Laboral Día 75
Doméstico, auditorio, aula Día 45
Dormitorio Noche 35
Exterior diurno Día 55
Exterior nocturno Noche 35

PRINCIPALES FOCOS DE RUIDOS EN UN VEHÍCULO EN MOVIMIENTO.


El grupo motor: depende de tipo de motor, del número de revoluciones, de la
velocidad a la que se circula y del estado de mantenimiento (especialmente del tubo
de escape).
Los neumáticos: al rodar sobre el pavimento. Por encima de los 60 km/h el ruido de
los neumáticos en los vehículos ligeros es el más importante, predominando sobre el
resto a partir de los 110 km/h
La carrocería: de tipo aerodinámico, debido a las turbulencias creadas en el aire por
el paso del vehículo.
Los frenos y la transmisión: si funcionan en condiciones normales no son fuentes de
ruido.
El tipo de pavimento tiene importancia en el ruido de rodadura producido por los
neumáticos, la pendiente y las curvas de la vía son otros parámetros que influyen en el
ruido y también aumenta cuando el pavimento está húmedo.
Emisión de partículas:
La disminución de la calidad del aire es producido por la emisión polvo, que se
realizará durante todo el proceso de rehabilitación ocasionado por el movimiento de
tierras, transporte de materiales, disposición de materiales en botaderos, y explotación
de canteras.
Este polvo puede ser el causante de un bajo rendimiento de los trabajadores, también
afectan a casas más cercanas, debido a que el viento transporta dichas partículas y la
vegetación puede disminuir su función de fotosíntesis, esto último a veces es grave
cuando se trata de cultivos.
Durante las obras se producirán emisiones de polvo debido a los movimientos de
tierra, que habrá, al uso de depósito de materiales excedentes, al transporte de
materiales y la explotación de canteras. Esto generaría una disminución en la calidad
del aire que podrían afectar a las poblaciones cercanas a la vía.
También se producen emisiones de gases de combustión de los vehículos y las
maquinarias. Los principales contaminantes son: Monóxido de carbono (CO),
Hidrocarburos no quemados, Óxidos de nitrógeno, Plomo (Pb), y Dióxido de azufre
(SO2). En menor medida se emiten Partículas en Suspensión y ciertos Metales
Pesados (Zn, Mn, y Fe).
En la dispersión de los contaminantes intervienen las condiciones atmosféricas: la
temperatura del aire y sus variaciones en altura, los vientos relacionados con la
dinámica horizontal atmosférica, las precipitaciones y la insolación. También
intervienen las características geográficas y topográficas.
También este problema se verificaría en a lo largo de toda la carretera especialmente
en los centros poblados.
A modo de información en el siguiente cuadro se indican los efectos en los seres vivos
de cada tipo de contaminante.
CUADRO N° 10 Efectos en los seres vivos por los contaminantes.
CONTAMINANTES EFECTOS EN EFECTOS EN LA
PERSONAS Y ANIMALES VEGETACIÓN
Partículas (polvo) Irritación en membranas Obstrucción de
respiratorias estomas, necrosis y
caída de hojas
Compuestos de SO: Irritación en mucosas y Pérdida de color en las
azufre: ojos hojas y necrosis en la
SO, SO2, SH2 SH: Olores desagradables y vegetación
tóxicos
Compuestos Irritación de mucosas
orgánicos: ------------
hidrocarburos
Óxidos de N: NO, Enfermedades de las vías Anula el crecimiento en
NO2, NO3 respiratorias. Tóxico para algunos vegetales
algunas especies animales
EL CO es tóxico, interfiere en ------------
CO y CO2 el transporte de oxígeno a las
células
Compuestos
Halogenados: Cl, Irritación en las mucosas ------------
ClH, FH, CFC
Irritaciones en nariz y Manchas blancas en la
Ozono (O3) garganta, fatiga y falta de vegetación
coordinación en los animales

Metales pesados Pb, Zn, Fe, Mn Acumulativos

IMPACTOS SOBRE EL MEDIO BIOLÓGICO


Efectos sobre la vegetación
Uno de los mayores impactos que se pueden producir es el relacionado con la
afectación a la vegetación natural circundante conformada por una serie de especies
herbáceas, arbustivas y arbóreas ubicadas a los costados de la carretera, también los
cultivos.
Durante todo el proceso de mejoramiento de la vía, la vegetación se verá afectada por
el desarrollo de dicha actividad. La generación de polvo además producirá, como ya se
dijo anteriormente, una disminución en el proceso fotosintético de la vegetación, y esto
traerá consigo la reducción de las cosechas.
En general el posible daño de la vegetación silvestre, se producirá a lo largo de toda la
vía.
Implicancias sobre la fauna.
Durante las actividades de rehabilitación se producirán alteraciones se afectará una
zona de cobertura vegetal que sirve de hábitat para algunas especies. Esto podría
originar el abandono temporal de hábitats especialmente de especies de avifauna que
anida o se refugia en las cercanías a las áreas de trabajo, así como de mamíferos
menores.
Existen otros factores que deberán tenerse en consideración que son las alteraciones
del comportamiento inducidos por ruidos, humos, etc. durante toda esta etapa.

IMPACTOS SOBRE EL MEDIO SOCIO – ECONÓMICO Y CULTURAL


Alteración del paisaje
El mejoramiento de esta carretera traerá consigo impactos en el ambiente paisajístico,
debido a la construcción de obras, movimientos de tierra y otros que causan cambios
en la vegetación y en la morfología del lugar, como la disminución de vegetación
natural por el movimiento de maquinarias, botaderos, explotación de canteras,
reformas de taludes y cambios de uso en los suelos.
Deterioro de las condiciones de salud
En la etapa de rehabilitación de la vía, el tránsito de maquinaria, movimientos de
tierras, explotación de canteras, tendrán un efecto de emisión de partículas (sólidas en
suspensión), humos y sonidos que pueden repercutir en las poblaciones más
cercanas.
Alteración del modo de vida tradicional en la población
Se sabe, que las actividades propias del proyecto, generarán fuentes de empleo para
la población de la zona, cambiando así su estilo de vida, para que pueda convertirse
en un trabajador. Esto también trae consigo una mejora de sus ingresos económicos y
por añadidura mejorará su nivel de vida. Pero, debemos tener presente que esta
actividad tiene un tiempo definido.

Generación de empleo
En la etapa de mejoramiento de la vía aumentará la población económicamente activa,
puesto que este proceso producirá diversos trabajos tales como empleos contratados
por la empresa constructora o empresas subsidiarias y empleos para los residentes de
la zona de influencia y más aún empleos generados indirectamente por el incremento
total de la economía, influido por la construcción de la infraestructura, tales como venta
de comida y abastos, alojamiento, etc.

Incremento Salarial
Se generará un salario para el personal especializado en trabajos de rehabilitación y
para el personal relacionado a tareas más específicas de administración y logística.

Incremento de la población activa


Los pobladores estarán influenciados por dos aspectos, en primer lugar debido a los
probables asentamientos que se forman por la población temporal, pero
principalmente por las facilidades que brindará la vía, ya que producirá un atractivo en
su transitabilidad.

Cambio en el valor de las tierras


Tanto el valor de los terrenos agrícolas como los terrenos o predios urbanos, se
incrementarán favoreciendo a sus dueños.
En la carretera existen tierras aptas para la agricultura y/o ganadería. En tal sentido la
optimización de la vía generará la afluencia de personas en busca de tierras, lo cual
derivará en un incremento en el valor de las tierras. Este impacto puede calificarse
como muy positivo. En general este impacto se verificaría a lo largo de toda la vía.
Optimización de la vía
El mejoramiento del tráfico se traducirá en una disminución o reducción de los tiempos
de viaje.
Naturalmente que el mayor beneficio que se derivará de las obras de la carretera, está
relacionado con las condiciones de la vía, hecho que tendrá sus mayores créditos
durante la etapa de operación de la misma, y que redundará en múltiples beneficios
para toda la Región; por cuanto el transporte se verá simplificado tanto por el tiempo
de viaje así como, por las condiciones de la vía, incrementará las condiciones de
seguridad de la vía.
El tiempo de transporte de los diferentes productos disminuirá, las unidades de
transporte estarán en mejor estado, todo esto contribuirá al mejoramiento en la
comercialización.
Se informa que el camino vecinal no atraviesa ni bordea comunidades campesinas o
nativas, áreas arqueológicas, áreas protegidas, ni áreas a ser expropiadas.
Municipalidad Distrital de Chaca

CUADRO N° 11 MATRIZ CAUSA - EFECTO DE IMPACTO AMBIENTAL


Factores impactados FÍSICO BIOLÓGICO ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL

Comer
Estilos

Agrope
Hidrolo

Transp
cuaria
Emple

Vida

Educac

Industr
Flora
Suelo

orte
Aire

Paisaje
gía

Fauna

de

Salud
o

ión
Acciones impactantes:

ia
Agua (abastecimiento) 0 -1 0 0 -1 -1 0 0 -1 0 -1 0 0 0
Campamento y trabajadores 0 0 0 -1 0 0 0 -2 0 +2 +3 0 +2 +2
Canteras (explotación) -1 0 -1 -1 0 -1 0 0 -1 0 0 0 0 0
Maquinarias y Equipos -2 -1 0 -1 0 -1 0 0 -1 0 -1 0 0 0
Planta Chancadora -1 -1 0 -1 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0

Depósito de materiales excedentes -1 -1 -1 -1 -1 -1 0 0 -1 0 0 0 0 0


Operación del Proyecto -1 -1 +3 0 0 -1 +3 -1 -1 +3 +3 +2 +3 +3

PONDERACIÓN DE IMPACTOS
IMPACTO NULO 0
IMPACTO DÉBIL 1
IMPACTO MODERADO 2
IMPACTO FUERTE 3

PROYECTO: “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE EN EL TRAMO CHACA – QUIÑACC DEL DISTRITO DE CHACA PROVINCIA DE HUANTA -
AYACUCHO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

CUADRO N°12
DETERMINACION DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE
MEJORAMIENTO
Dinamización temporal de actividades
IMPACTOS
económicas.
POSITIVOS
Generación de empleo.
Generación de ruidos y vibraciones.
Incrementos de Partículas.
Generación de desechos sólidos y líquidos.

Generación de material excedente.


IMPACTOS Conformación de depósitos de material
NEGATIVOS excedente.

Riesgo en la seguridad de los trabajadores.


Riesgo en la salud de los trabajadores.
Alteración de los sistemas de tránsito.
Perturbación a la población.

CUADRO N° 13 ETAPA DE OPERACIÓN


Disminución del Riesgo de Contaminación Ambiental.
Modificación de Paisaje.

IMPACTOS Implementación de mecanismos de desarrollo


POSITIVOS
Disminución en la emisión de gases, material
particulado y ruido.
Incremento de la calidad de vida.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

5.3 AFECTACIONES
“CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE EN EL TRAMO CHACA – QUIÑACC DEL DISTRITO
DE CHACA PROVINCIA DE HUANTA – AYACUCHO”, en el área de influencia del proyecto
no se ha identificado terrenos agrícolas que serán afectados en
la etapa de ejecución del proyecto.
Razón por la cual no se ha permitido planificar una metodología de trabajo mediante
un censo para recopilar información sustentatoria sobre el tipo de tenencia de los
predios y por la posibilidad de contar con la firma de las Actas de Compromiso de los
probables afectados para acogerse a los programas del PACRI. En ese sentido las
localidades beneficiados con este proyecto de Construcción en mención a voluntad
popular acordaron ceder sus terrenos y acordaron comprometiéndose apoyar que este
proyecto se haga realidad.

6 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


6.1 GENERALIDADES

La ejecución de las obras y la puesta en funcionamiento del proyecto, generará


impactos ambientales positivos y negativos en el ámbito de su influencia. Por
tal razón, se ha elaborado un Plan de Manejo Ambiental que contiene las
medidas diseñadas para prevenir, controlar y/o mitigar los Impactos Ambientales,
tanto en la etapa de construcción, como en la etapa de operación del proyecto.
El Plan de Manejo Ambiental propuesto, se ha elaborado para proteger el medio
ambiente, en armonía con el desarrollo socioeconómico y cultural de la zona.
Las medidas que se proponen, en los diferentes programas del Plan de
Manejo Ambiental, deberán ser consideradas como un manual de campo por los
jefes o supervisores que van a ejecutar o administrar el proyecto. Así mismo, debe
ser de conocimiento de todos los trabajadores para su cumplimiento y de esta
manera, evitar conflictos en su ejecución.
En la evaluación ambiental efectuada sobre los trabajos proyectados, se ha
encontrado que su ejecución podría ocasionar impactos ambientales directos e
indirectos, positivos y negativos, dentro de su ámbito de influencia.
Si bien, las acciones causantes de impacto serán variadas, las afectaciones positivas
más significativas corresponderán a la etapa de operación o funcionamiento del
camino vecinal, y las negativas a la etapa de construcción; estando asociadas estas
últimas a las operaciones de desbroce y limpieza del terreno, los movimientos de tierra
durante los cortes en material suelto y roca suelta, explotación de materiales de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

cantera, disposición final de material excedente de obra; así como al funcionamiento


del campamento y patio de máquinas, principalmente. Siendo el aire, suelo, relieve,
paisaje y flora los componentes ambientales potencialmente más afectados.
Sobre la base de los resultados del análisis de impactos se ha elaborado el presente
Plan de Manejo Ambiental (PMA), el cual constituye un Documento Técnico que
contiene un conjunto de medidas estructuradas en Programas, orientadas a prevenir,
corregir o mitigar los impactos ambientales adversos de potencial ocurrencia, logrando
que la construcción y operación de esta obra se realice en armonía con la
conservación del ambiente.

6.2 OBJETIVOS DEL PMA


El objetivo del plan de control es lograr que la ejecución de las obras de Construcción
se realicen con la mínima incidencia negativa posible sobre los componentes
ambientales en el área de influencia, siendo necesario establecer medidas de
prevención, corrección y mitigación de los efectos judiciales y dañinos que pudieran
resultar de las actividades de construcción sobre el medio ambiente, así como de
estructurar acciones para afrontar situaciones de riesgo y accidentes durante el
proceso constructivo.
Lograr la conservación del medio ambiente del área de influencia de la carretera
incluyendo el cuidado y defensa de los recursos naturales frágiles, evitando la
afectación de los ecosistemas de la zona y salud poblacional.

6.3 ESTRATEGIA
El Plan de Manejo Ambiental, se encuentra enmarcado dentro de una estrategia de
conservación del medio ambiente en armonía con el desarrollo sostenible. Su
aplicación está concebida para realizarse antes, durante y después de las obras de
Construcción del camino vecinal en estudio, con el fin de lograr una mejor
operatividad. La Empresa Contratista está obligada a implementar en su integridad, el
Plan de Manejo Ambiental del presente estudio. Además, deberá ejecutar todas las
medidas consideradas para la corrección de los pasivos ambientales existentes.
Así también, los responsables de los trabajos de Construcción y mejoramiento
deberán coordinar con las diferentes entidades de abastecimiento de los servicios
básicos que utilizan o utilizarán el derecho de vía para la distribución de las mismas, a
fin de evitar cualquier tipo de interferencias.
La Empresa Contratista deberá coordinar previo al inicio de las obras con la Policía
Nacional y Gobiernos Locales involucrados, con el fin de desarrollar relaciones
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

armónicas con la población, que hagan posible la ejecución exitosa del proyecto,
evitándose todo tipo de conflictos con la población local. Paralelamente, se solicitarán
los permisos correspondientes por la utilización de áreas de campamento, planta de
chancado, almacén de asfalto, canteras, lugares de depósito de materiales
excedentes, entre otros que sea necesario.
Medidas de Compensación y de Atenuación de Impactos Ambientales a
Incorporar en la Obra.
Previo a la autorización de ejecución de la obra, la misma deberá contar con las
factibilidades emitidas por los organismos competentes.
Etapa de Construcción
Las tareas a realizar en esta etapa y que impliquen generación de ruidos y
vibraciones deberán ser ejecutadas durante el día, fuera de los horarios de
descanso, a fin de minimizar los efectos negativos de los ruidos y vibraciones
producidos.
Equipamiento a utilizar en la etapa de construcción: El mismo deberá ser
aprobado por la Inspección de obra, en función de permitir una menor emisión de
partículas al aire, así como de ruidos y vibraciones.
Los vehículos a utilizar deberán ser aprobados por la Inspección Técnica Vehicular
exigida por normativa municipal o por quien oportunamente determine , previo a la
iniciación de los servicios.
Movimientos de tierra: se deberán adoptar las medidas necesarias a los efecto de
prever las condiciones en que se efectuarán, el tipo de material a extraer, así como
la forma y el lugar al que será transportado y dispuesto el mismo, minimizando la
emisión de material particulado.
El material extraído de las excavaciones, se mantendrá acopiado a fin de evitar su
desparramo y permitir el tránsito peatonal.
Fuera de los horarios de trabajo las zanjas permanecerán tapadas con madera
o planchas metálicas debidamente señalizadas.
Las excavaciones deberán mantenerse cercadas de modo de evitar el ingreso de
personas ajenas a la obra.
El material sobrante producto de las excavaciones deberá trasladarse y disponerse
en un lugar adecuado, donde establezca la autoridad de aplicación.
La eventual instalación de máquinas fijas (mezcladoras, de preparación de mezclas,
etc.) , deberá hacerse en lugares lo más alejado posible de las viviendas y
tomando las precauciones necesarias, a fin de minimizar los efectos negativos
producidos por ruidos y/o material particulado.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

La gestión de los residuos generados (tratamiento y disposición final) deberán


hacerse acorde a lo establecido en la Ley y sus reglamentaciones.
Los trabajos de excavación necesarios para ejecutar las estructuras
correspondientes, deben realizarse con todos los elementos necesarios para
este tipo de tareas, a fin de evitar desmoronamientos en la obra y/o a terceros.
La reposición de suelo extraído o faltante debe ejecutarse de manera tal de restituir
el terreno a sus cotas originales y/o indicadas y su grado de compacidad exigido por la
Dirección de Obras Viales en el sector.
Se deberán colocar defensas, barreras y barandas metálicas, en los lugares que
indique la Inspección a fin de minimizar los riesgos de accidentes.
Señalización de obras: Durante la realización de los trabajos, el contratista
deberá señalizar debidamente la zona de trabajo.
Deberán adoptarse todas las previsiones necesarias a fin de asegurar el correcto
drenaje de las aguas superficiales de la zona, con el objeto de permitir la ejecución de
las obras.
Los Agregados a ser utilizados en la obra: El contratista deberá proponer las fuentes
de procedencia de los agregados, las características de los mismos o bien deberán
provenir de canteras autorizadas.
Especies vegetales extraídas durante el desarrollo del proyecto: Si bien el sector no
cuenta con especies vegetales protegidas o amenazadas de peligro de extinción,
existen especies arbóreas que serán removidos por interferir en la ejecución de la
obra. Las mismas deberán ser repuestas en el lugar apropiado que indique.
Etapa de Operación
Se deberán garantizar los trabajos de mantenimiento a fin de asegurar el
eficiente funcionamiento del c a m i n o v e c i n a l y evitar de este modo su
eventual deterioro por efecto del escurrimiento del agua de origen pluvial.

6.4 INSTRUMENTOS DE LA ESTRATEGIA


Se considera como instrumentos de la estrategia, a los programas que permiten el
cumplimiento de los objetivos del PMA. Estos son:
1.- Programa de Medidas Preventivas, de Mitigación y/o Correctivas.
2.- Programa de Educación Ambiental.
3.- Programa de Manejo de Canteras y Botaderos.
4.- Programa de Manejo de Campamentos y patios de Maquinaria.
5.- Programa de Manejo de Residuos líquidos y sólidos.
6.- Programa de Señalización Ambiental y Seguridad Vial.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

7. Programa de Seguimiento y Vigilancia.


8.- Programa de Prevención y Mitigación.

6.4.1 PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, DE MITIGACIÓN Y/O


CORRECTIVAS.
Este programa está constituido por un conjunto de medidas preventivas, de mitigación
y/o correctivas para los impactos identificados. A continuación se detallan las
actividades que deben ser ejecutadas durante todo el proceso de CREACIÓN DE
TROCHA CARROZABLE EN EL TRAMO CHACA – QUIÑACC DEL DISTRITO
DE CHACA PROVINCIA DE HUANTA – AYACUCHO.

Medidas de mitigación en el medio biológico


Recuperación de áreas de vegetación natural en las áreas disturbadas.
En las áreas seleccionadas como depósitos de materiales excedentes (botaderos), la
disposición de los materiales de desecho debe realizarse en forma técnica, de acuerdo
al manual ambiental para caminos rurales aprobado por el MTC. El sitio elegido ha
sido seleccionado cuidadosamente evitando zonas inestables o áreas de importancia
ambiental, tales como áreas hidromórficas o de alta productividad agrícola. El manejo
de drenaje es de suma importancia en el depósito de materiales excedentes
(botadero) para evitar su posterior erosión, por lo cual si es necesario se colocarán
filtros de desagüe para permitir el paso del agua. Para efectos de relleno en ciertas
depresiones, será necesario conformar el relleno en forma de terrazas y colocar un
muro de pata de gavión previo al relleno, se retirará la capa orgánica de suelo, la cual
será almacenada para su posterior utilización en las labores de revegetación.
Para efectos de la eliminación del material excedentes (corte y relleno), lastrado y roce
y limpieza se han determinado los siguientes botaderos ó áreas de disposición de
material excedente.
En el tramo en estudio se encuentran botaderos adyacentes a la carretera ya que las
tierras de cultivo existentes al lado de la vía son escasas, predominando los terrenos
eriazos a los costados de la vía. En razón a que los cortes existentes van a ser
compensados con los volúmenes de relleno, el volumen de materiales excedentes
será escaso, por lo cual la presencia de los botaderos que se describan a
continuación, por las razones expuestas, son consideradas suficientes.
A continuación se detalla los depósitos de material excedente que serán utilizados
durante la ejecución y mantenimiento de la obra que serán utilizados durante la
ejecución y mantenimiento de la obra para depositar material a ambos lados de la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

carretera, también se utilizarán estos depósitos para los trabajos que se realizarán en
el mantenimiento rutinario.
En el tramo en estudio se ha encontrado dos áreas destinadas a botaderos, las
mismas que se encuentran adyacentes al camino en proyecto. Los botaderos que
serán utilizados durante la ejecución y mantenimiento de la obra y las que han sido
analizadas por el consultor son:
Áreas de depósito (Canteras)
En las áreas de préstamo (canteras), estas serán empleadas tanto en la conformación
de rellenos como en el lastrado, en el bacheo y en la preparación de concreto para las
obras de arte necesarias. Tres meses antes de extraer el material de préstamo se
deberá retirar la capa superficial del suelo determinando previamente la profundidad
de suelo (capa arable).
Dicho material se almacenará en lugares estables protegiéndola de la erosión hídrica,
evitando la compactación de la misma. Esta capa será utilizada para al final de la
explotación de la cantera a fin de nivelar y restaurar el paisaje a su forma natural y a la
vez ser revegetalizada.
Creación de hábitat, para la fauna silvestre.
En el área donde se realice revegetación y/o reforestación se crearán ambientes
naturales para las aves y otros animales silvestres, recuperando de esta manera los
hábitat naturales en los taludes rehabilitados y en las áreas de préstamo u otros para
estabilizar; esto traerá consigo el equilibrio en el medio biológico, proporcionando una
mejora del hábitat para las aves del lugar.
Medidas de mitigación en el ambiente de la salud
El personal empleado para la Construcción deberá presentar una certificación de
buena salud, antes de iniciar el trabajo. Por ningún motivo se contratará personal con
afecciones del aparato respiratorio.
El personal deberá contar con los equipos de protección personal, tales como botas,
respiradores con filtro, cascos, uniformes, botiquín de primeros auxilios entre otros.
Los campamentos se ubicarán en lo posible fuera de las zonas pobladas en los
alrededores de las canteras de explotación, con el fin de minimizar los costos de
operación
En lo posible se deberá contar con un cerco perimetral teniéndose en cuenta los
siguientes aspectos:
La basura del campamento se almacenará adecuadamente y se transportará al relleno
sanitario.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

Los campamentos deberán contar con equipos de extinción de incendios para prevenir
cualquier accidente.
En el patio de máquinas se deberá evitar los derrames de aceites, combustibles y
otros contaminantes al suelo. Asimismo, el contratista no deberá permitir que su
personal realice el lavado de la maquinaria en un curso de agua.
Los desechos de aceite deberán ser almacenados en bidones para ser dispuesto
convenientemente.
Medidas sanitarias y de seguridad ambiental
Debido a la común ocurrencia de epidermis de enfermedades infectocontagiosas en
especial aquellas de transmisión sexual, se evitará contacto con los lugareños.
Se deberá ingerir agua o alimentos bien cocidos.
Se deberá instalar un pozo séptico por cada 20 trabajadores.
Asimismo, se recomienda a la compañía contratista, implementar un reglamento de
comportamiento del personal de la zona de trabajo y su área de influencia.

6.4.2 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL.


Sección: Seguridad industrial y salud ocupacional:
Descripción.- La seguridad industrial es el conjunto de normas de prevención y
control que el Contratista debe implementar en cada uno de sus frentes de trabajo e
instalaciones a fin de evitar la ocurrencia riesgos y accidentes de trabajo. La salud
ocupacional, previene la generación de enfermedades profesionales, consideradas
graves y que son resultado de efectuar labores en un ambiente de trabajo inadecuado.
Procedimiento de Trabajo.- El Contratista tendrá la obligación de adoptar las
medidas de seguridad industrial necesarias en los frentes de trabajo, y de mantener
programas que tiendan a lograr una adecuada salud física y mental de todo su
personal, de acuerdo a la normativa vigente, sobre el tema. Como requerimientos
mínimos para el cumplimiento de lo dicho, deberá considerarse la ejecución de lo
siguiente:
Previo al ingreso del Contratista a la obra, sus técnicos y trabajadores deberán
someterse a un examen de ingreso de inducción.
Se implementará una campaña educativa inicial por medio de charlas y afiches
informativos sobre las normas elementales de higiene y comportamiento ocupacional.
El personal técnico y obrero deberá estar provisto con los Elementos de Protección
Personal EPP e indumentaria y protección contra el frío y la lluvia.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

El Contratista deberá implementar en sus campamentos las facilidades necesarias que


garanticen un sano esparcimiento del personal cuando se encuentre en los
campamentos, y asegure, al mismo tiempo, las condiciones mínimas de confort.
La alimentación deberá contener los nutrientes básicos (calorías y proteínas), de
acuerdo con las condiciones de trabajo.
El área de primeros auxilios, deberá incluir por lo menos un enfermero y un auxiliar,
además de los implementos básicos para cubrir atenciones emergentes.
Para un mayor control ambiental de las zonas aledañas, se deberá reglamentar el uso
de las diferentes áreas de los campamentos, así como los horarios de comidas y
fundamentalmente el consumo de bebidas alcohólicas. No se podrá consumir bebidas
alcohólicas durante la jornada normal de trabajo.
Para minimizar los riesgos de trabajo, el Contratista deberá proveer a su personal la
vestimenta básica como cascos protectores, ropa impermeable, botas de goma con
punta de acero, mascarillas de polvo y demás implementos recomendados por las
leyes de seguridad industrial vigentes en el país.
De requerirse, el Contratista deberá construir polvorines con las seguridades
pertinentes, localizados cerca de los sitios donde se requieran los explosivos, y
provistos, cada uno, con una caseta de vigilancia y un botiquín de primeros auxilios.
El contratista contará con un responsable de la seguridad industrial en la obra y de
llevar periódicamente brigadas de salud ocupacional.
Medición y Pago.- Los trabajos que deban realizarse con los propósitos de esta
sección, dada su naturaleza, no se pagarán en forma directa, sino que se considerarán
en los rubros del contrato.
Sección: Educación Ambiental:
Descripción.- Esta sección conlleva la ejecución por parte del Contratista de un
conjunto de actividades cuya finalidad es la de fortalecer el conocimiento y respeto por
el patrimonio natural y el involucramiento de los habitantes que serán beneficiados por
la obra.
Estarán dirigidas hacia dos puntos focales de la obra: a) la población directamente
involucrada con la obra y demás actores sociales que se localizan dentro del área de
influencia; y b) el personal técnico y obrero que está en contacto permanente con la
obra y el ambiente.
Su proceso de ejecución debe iniciar 15 días antes del arranque de las obras y ser
continuo hasta la finalización de la construcción.
Procedimiento de Trabajo.- Si en las especificaciones ambientales particulares no se
mencionan nada al respecto, el Supervisor exigirá al Contratista el cumplimiento de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

esta sección, quien planificará y pondrá a consideración del Supervisor los contenidos,
cronograma y metodologías de ejecución para su aprobación.
Las tareas mínimas que tiene que realizar el Contratista deben ser:
Charlas de concientización.
Las charlas de concientización estarán dirigidas a los habitantes de las poblaciones
aledañas y polos del derecho de vía, que directa o indirectamente están relacionados
con el objeto de la obra.
Estas charlas desarrollarán temas relativos al proyecto y su vinculación con el
ambiente, tales como:
El entorno que rodea a la obra y su íntima interrelación con sus habitantes;
Los principales impactos ambientales de la obra y sus correspondientes medidas de
mitigación;
Cómo cuidar la obra una vez que ha terminado los trabajos de construcción;
Otros.
La temática será diseñada y ejecutada por profesionales con suficiente experiencia en
manejo de recursos naturales, desarrollo comunitario y comunicación social. La
duración de estas charlas será de un mínimo de 60 minutos y se las dará en los
principales centros poblados aledaños a la obra.
Como soporte de estas charlas el Contratista implementará una serie de “comunicados
radiales”, afiches e instructivos, que sustentarán principalmente el tema de la obra y el
medio ambiente, los cuales, antes de ejecutarse deberán ser propuestos al
Fiscalizador, para su conocimiento y aprobación.
Los comunicados radiales serán de 1 a 2 minutos de duración y su temática será
informativa respecto de las obras a realizar como parte de la obra vial a ejecutarse. Se
utilizará el medio radial que tenga influencia en las poblaciones meta.
Los afiches serán de cartulina duplex de dimensiones mínimas 0.40 por 0.60 metros e
impresos a color, con los diseños alusivos a la conservación del medio ambiente
propuestos por el Contratista y aprobados por el Fiscalizador Ambiental y fijados en los
sitios que éste establezca.
Los instructivos o trípticos serán realizados a colores en papel bond de 80 gramos,
formato A4 y cuyo contenido textual y gráfico sea alusivo a la defensa de los valores
ambientales presentes en el área de la obra, tales como: paisaje, ríos, vegetación y
especies animales en peligro de extinción, saneamiento ambiental, etc.
Charlas de educación ambiental
Las charlas de educación ambiental, tienen por objetivo capacitar al personal del
Contratista y al de la supervisión sobre como ejecutar las labores propias de la obra
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

considerando los aspectos de conservación de la salud, seguridad y medio


ambiente.
Estas charlas tendrán una duración de 60 minutos y los temas a tratar deberán ser
muy concretos, prácticos y de fácil comprensión, los cuales deberán previamente ser
puestos a consideración del Supervisor para conocimiento y aprobación. Las charlas
deben ser diseñadas por profesionales vinculados al área ambiental. De igual forma
estas charlas se sustentarán en afiches e instructivos propuestos aprobados por el
Supervisor, de acuerdo a lo expresado en el numeral anterior.
Medición.- El Supervisor verificará la ejecución en cantidad y tiempos de las
actividades antes indicadas, estableciendo de forma cierta su cumplimiento.

6.4.3.- PROGRAMA DE MANEJO DE CANTERAS Y BOTADEROS


Sección: Áreas de Préstamo:
Este programa tiene como objetivo principal prevenir o mitigar los impactos
ambientales que pudieran ocurrir durante el aprovechamiento de canteras, para tal
efecto se tendrá en cuenta que el sistema de explotación no comprometa la estabilidad
de taludes durante y después de su uso.
Los camiones que transporten el material deberán cubrir el material con un manto de
lona a fin de evitar la emisión de partículas de polvo que afectarían a trabajadores,
agricultores, flora y fauna del lugar.
Asimismo se tendrá en cuenta el modelado actual a fin de restablecer la cantera una
vez terminada la explotación.
Sección: Adecuación de Canteras.- Para cada cantera se deberá diseñar un
adecuado sistema y programa de aprovechamiento del material, de manera de
producir el menor daño al ambiente. Será diferente si se trata de explotar un lecho de
río o quebrada, un promontorio elevado (cerros), una ladera o extraer material del
subsuelo. Depende, también, del volumen que se va a extraer de la cantera y el uso
que se le va a dar al material, pudiendo requerirse antes una previa selección del
mismo, lo que origina desechos que luego es necesario eliminar. Se deberá seguir las
estipulaciones que al respecto se incluye en el Manual Ambiental para el Diseño y
Construcción de Vías del MTC.
Aquellas canteras que no van a ser posteriormente utilizadas deben ser sometidas a
un proceso de reacondicionamiento, tratando en lo posible de adecuar el área
intervenida a la morfología del área circundante. Dependiendo del sistema de
explotación adoptado, las acciones que deben efectuarse son las siguientes:
nivelación de los lechos de quebradas o ríos afectados, eliminación de las rampas de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

carga; peinado y alisado o redondeado de taludes para suavizar la topografía y evitar


posteriores deslizamientos; eliminación del material descartado en la selección
(utilizarlo para rellenos) y revegetación total del área intervenida, utilizando el suelo
orgánico retirado al inicio de la explotación y que debe haber sido guardado
convenientemente.
Se deberá evitar dejar zonas en que se pueda acumular agua y de ser posible se
deberá establecer un drenaje natural.
En las canteras que van a ser posteriormente utilizadas sólo hay que efectuar un
trabajo menor para evitar posibles derrumbes cuando se explotan laderas, trabajo que
muchas veces se hace paralelamente con la extracción del material. En el caso, de
haber usado el lecho de un río o quebrada, dependiendo del volumen extraído, puede
bastar una rápida nivelación del cauce y luego adoptar una explotación superficial del
lecho en un área más extensa.
Sección: Depósito De Material Excedente
Descripción.- Es el lugar donde se colocan todos los materiales de desechos y se
construirán de acuerdo con el diseño específico que se haga para cada uno de ellos
en el proyecto, en el que se debe contemplar la forma como serán depositados los
materiales y el grado de compactación que se debe alcanzar, la necesidad de construir
muros de contención, drenajes, etc., todo orientado a conseguir la estabilidad del
depósito.
Consideraciones generales.- Se debe colocar la señalización correspondiente al
camino de acceso y en la ubicación del lugar del depósito mismo. Los caminos de
acceso, al tener el carácter provisional, deben ser construidos con muy poco
movimiento de tierras y poner una capa de lastrado para facilitar el tránsito de los
vehículos en la obra.
Las áreas designadas para el depósito de desechos no deberán ser zonas inestables
o áreas de importancia ambiental, tales como humedales o áreas de alta productividad
agrícola. Así mismo, se deberá tener las autorizaciones correspondientes en caso que
el área señalada sea de propiedad privada, zona de reserva, o territorios especiales
definidos por ley.
Requerimientos de Construcción.- Los lugares de depósito de desechos se elegirán
y construirán según lo dispuesto en el presente proyecto.
Antes de colocar los materiales excedentes, se deberá retirar la capa orgánica del
suelo hasta que se encuentre una capa que permita soportar el sobrepeso inducido
por el depósito, a fin de evitar asentamientos que pondrían en peligro la estabilidad del
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

lugar de disposición. El material vegetal removido se colocará en sitios adecuados


(revegetación) que permita su posterior uso para las obras de restauración de la zona.
La excavación, si se realiza en laderas, debe ser escalonada, de tal manera que
disminuya las posibilidades de falla del relleno por el contacto.
Deberán estar lo suficientemente alejados de los cuerpos de agua, de manera que
durante la ocurrencia de crecientes, no se sobrepase el nivel más bajo de los
materiales colocados en él.
El área total del depósito de desecho (AT) y su capacidad de material compactado en
metros cúbicos (VT) serán definidas en el proyecto o autorizadas por el Supervisor.
Antes del uso de las áreas destinadas a Depósito de Deshechos se efectuará un
levantamiento topográfico de cada una de ellas, definiendo su área y capacidad. Así
mismo se deberá efectuar otro levantamiento topográfico después de haber sido
concluidos los trabajos en los depósitos para verificación y contraste de las
condiciones iniciales y finales de los trabajos. Los planos topográficos finales deben
incluir información sobre los volúmenes depositados, ubicación de muros, drenaje
instalado y tipo de vegetación utilizada.
El lugar elegido no deberá perjudicar las condiciones ambientales o paisajísticas de la
zona o donde la población aledaña quede expuesta a algún tipo de riesgo sanitario
ambiental.
Los materiales excedentes que se obtengan de la construcción del Sistema de Drenaje
Pluvial deberán ser retirados en forma inmediata de las áreas de trabajo y colocados
en las zonas indicadas para su disposición final.
La disposición de los materiales de desechos será efectuada cuidadosamente y
gradualmente compactada por tanda de vaciado, de manera que el material
particulado originado sea mínimo.
El depósito de desechos será rellenado paulatinamente con los materiales excedentes,
en el espesor de capa dispuesto por el proyecto o por el Supervisor, extendida y
nivelada sin permitir que existan zonas en que se acumule agua y proporcionando
inclinaciones según el desagüe natural del terreno.
Luego de la colocación de material común, la compactación se hará con dos pasadas
de tractor de orugas en buen estado de funcionamiento, sobre capas de espesor
adecuado, esparcidas de manera uniforme. Si se coloca una mezcla de material
rocoso y material común, se compactará con por lo menos cuatro pasadas de tractor
de orugas siguiendo además las consideraciones mencionadas anteriormente.
La colocación de material rocoso debe hacerse desde adentro hacia fuera de la
superficie para permitir que el material se segregue y se pueda hacer una selección de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

tamaños. Los fragmentos más grandes deben situarse hacia la parte externa, de tal
manera que sirva de protección definitiva del talud y los materiales más finos quedar
ubicados en la parte interior del lugar de disposición de materiales excedentes. Antes
de la compactación debe extenderse la capa de material colocado retirando las rocas
cuyo tamaño no permita el normal proceso de compactación, la cual se hará con
cuatro pasadas de tractor.
Los taludes de los depósitos de material deberán tener una pendiente adecuada a fin
de evitar deslizamientos. Además, se tendrán que cubrir con suelos y revegetándola
de acuerdo a su programación y diseño o cuando llegue a su máxima capacidad.
Para la colocación de materiales en depresiones se debe conformar el relleno en
forma de terrazas y colocar un muro de gavión o según lo indique el proyecto, para
contención de ser necesario.
Si se suspende por alguna circunstancia las actividades de colocación de materiales,
se deberá proteger las zonas desprovistas del relleno en el menor tiempo posible.
Las dos últimas capas de material excedente colocado tendrán que compactarse
mediante diez (10) pasadas de tractor para evitar las infiltraciones de agua.
Al momento de abandonar el lugar de disposición de materiales excedentes, éste
deberá compactarse de manera que guarde armonía con la morfología existente del
área y al nivel que no interfiera con la siguiente actividad de revegetación utilizando la
flora propia del lugar y a ejecutarse de conformidad con lo establecido en este
documento de especificaciones.
Los daños ambientales que origine la empresa contratista, deberán ser subsanados
bajo su responsabilidad, asumiendo todos los costos correspondientes.
Así mismo, si se requiere la construcción de muros, geotextiles, drenajes y otros, éstos
se pagarán de conformidad a la partida respectiva.
El pago parcial se efectuará en forma proporcional al trabajo realizado en función al
volumen de material depositado, extendido y compactado en su posición final, hasta
alcanzar el nivel superior definitivo del depósito de desecho. El pago parcial se hará en
cada valorización de la siguiente forma:

En que:
PP = Metros Cuadrados (m²) equivalentes al volumen parcial depositado.
AT = Área total del depósito de desecho.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

VP = Volumen parcial depositado en el depósito de desechos en el


período correspondiente a una valorización.
VT = Capacidad total del depósito de desecho.

Pago.-El pago de la Recuperación Ambiental de Áreas Afectadas se hará al precio


unitario del contrato, por todo trabajo ejecutado de acuerdo con esta especificación y
aceptado a plena satisfacción por el Supervisor, El precio deberá cubrir todos los
costos de transporte, rellenar, nivelar y revegetar las áreas comprometidas en forma
uniforme según lo dispuesto en el proyecto y por el Supervisor, así como la debida
disposición de los desechos.
ÍTEM DE PAGO UNIDAD DE PAGO

Acondicionamiento de Botaderos para eliminación de


material excedente. M3
Acondicionamiento de canteras. Hectárea(Ha)
Restauración de área utilizada para campamentos patios
de máquina. Hectárea(Ha)

6.4.4. PROGRAMA DE MANEJO DE CAMPAMENTOS Y PATIOS DE MAQUINARIA


Para la implantación del campamento y patio de máquinas se propone el área
seleccionada en el mapa de ubicación de problemas ambientales de 0.25 Ha. De
extensión necesaria para el desarrollo de las operaciones. Durante el funcionamiento
se deberá cumplir con las diversas normas de construcción, sanitarias y ambientales:
Campamentos.- La rehabilitación del área intervenida debe ejecutarse luego del
desmantelamiento del campamento. Las principales acciones a llevar a cabo son:
eliminación de desechos, clausura de silos y rellenos sanitarios, eliminación de pisos
de concreto u otro material utilizado, recuperación de la morfología del área y
revegetación, si fuera el caso.
En algunos casos, puede existir la posibilidad de aparición de asentamientos humanos
precarios alrededor de los campamentos; y en tal sentido, se requiere la aplicación de
medidas para evitar dichos desarrollos poblacionales. En este caso, se efectuarán las
coordinaciones necesarias con la población y con las autoridades de gobierno para
impedir su localización en áreas aledañas a las que fueron previamente seleccionadas
como campamentos para evitar el desarrollo probable de asentamientos poblacionales
precarios en base a la localización de dichos campamentos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

Los campamentos deber quedar en lo posible, alejados de las zonas pobladas, con el
fin de evitar problemas sociales en los mismos, sin embargo cuando las carreteras
crucen por áreas ambientales sensibles, como zonas boscosas, reservas nacionales,
etc., se evitará ubicarlos en dichas zonas.
El diseño de construcción de campamentos tendrá máximo cuidado de evitar tener que
realizar cortes y rellenos, así como remoción de vegetación, hasta donde esto sea
posible.
En ningún caso los campamentos quedarán ubicados aguas arriba de las fuentes de
abastecimiento de agua de núcleos poblados, por los riesgos sanitarios que esto
implica.
Todos los campamentos contarán con pozos sépticos, técnicamente diseñados. Por
ningún motivo se verterán aguas negras en los cuerpos de agua.
No se arrojarán desperdicios sólidos de los campamentos a las corrientes o a media
ladera. Estos se depositaran adecuadamente, en un pequeño relleno sanitario manual
El pozo séptico y la fosa de residuos sólidos deberán ser excavados a mano y su
construcción deberá cumplir con los requerimientos ambientales de
impermeabilización y tubería de infiltración.
La alimentación diaria del personal, especialmente de aquel re localizado en áreas
boscosas, deberá ser lo suficientemente balanceada y variada con el fin de reducir la
necesidad de cazar o pescar ilícitamente.
Los campamentos contendrán equipos de extinción de incendios y material de
primeros auxilios.
En lo posible, los campamentos serán prefabricados. En caso de realizar montaje de
campamentos de madera de la región se deben solucionar en lo posible los árboles
que quedan en el desecho de vía, con el fin de evitar la tala innecesaria de árboles.
Los campamentos serán desmanteladas una vez sean abandonados, excepto en el
caso de que pudieran ser donados a las comunidades para beneficio común, como
para ser destinados a escuelas o centros de salud en el caso de desmantelar los
campamentos, los residuos resultantes deberán ser retirados y dispuestos
adecuadamente. Los materiales reciclables deberán ser utilizados o donados a las
comunidades
Dado a que el objetivo de mejoramiento de la carretera es generar trabajo gran parte
de la mano de obra se captará del lugar considerándose un total de 20 a 30 personas
que ocuparán el campamento.
Patios de maquinaria.- El reacondicionamiento del área intervenida, será efectuada
teniendo en consideración: eliminación de suelos contaminados y su traslado a
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

depósitos de desecho, limpieza de basuras, eliminación de pisos, recuperación de la


morfología del área y revegetación, si fuera el caso, almacenar los desechos de aceite
en bidones y trasladarlos a lugares seleccionados en las localidades cercanas para su
disposición final. Debe tenerse presente que por ningún motivo estos desechos de
aceites deben ser vertidos en el suelo o en cuerpos de agua.

6.4.5.- PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS.


Descripción.- Reconocer la importancia de la gestión de residuos en campamentos /
línea / acopios; principios de la gestión de residuos sólidos, minimizar impactos
generados por los residuos durante la construcción y potenciar el reciclaje de
materiales.
Los residuos con combustible, aceite o material corrosivo deben ser manejados con
guantes y Elementos de Protección Personal porque pueden producir quemaduras en
la piel.
Residuos Líquidos:
La aplicación de este programa evitará la contaminación de las corrientes de agua
disponiendo adecuadamente los residuos líquidos generados principalmente en
campamentos y talleres.
Las actividades de higiene personal, preparación de alimentos, lavado y reparación de
equipos incrementa el grado de contaminación de aguas superficiales y subterráneas
cercanas a los campamentos y talleres. Para el adecuado de esta agua, las
instalaciones se dotarán de un sistema de tratamiento de aguas residuales con el cual
se minimizarán o eliminarán la contaminación de las corrientes de agua. Para el
manejo de las aguas residuales que se generaran en el campamento y talleres se
construirá un pozo séptico en cada campamento.
Complementariamente al pozo séptico deberá instalarse una poza de percolación y
trampa de grasas la cual tiene por objeto interceptar las grasas y jabones presentes en
las aguas servidas que de no eliminarse continuarían hacia el sistema de tratamiento.
Residuos sólidos:
La acumulación de residuos es causa de malos olores así como foco de enfermedades
y problemas estéticos. Para tal efecto será necesario construir un micro relleno
sanitario teniéndose en consideración el nivel freático y la composición del suelo.
Asimismo las dimensiones del área del micro relleno se realizarán de acuerdo a la
producción per cápita de residuos sólidos, número de personas servidas y tiempo de
permanencia.
Procedimiento de Trabajo:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

Se prohíbe arrojar o abandonar residuos sólidos de cualquier especie fuera de los


lugares designados.
Mantener libres de residuos las áreas de trabajo debiendo recogerlos, seleccionarlos y
colocarlos en los contenedores indicados para tal fin.
Los residuos comunes deben separarse en Orgánicos (ej. Restos de comida,) en
contenedores de color marrón e Inorgánicos (ej. Plásticos, cartón, vidrio); y ser
depositados en los contenedores color verde.
Luego de una selección los residuos orgánicos serán dispuestos en pozas de manejo
de orgánicos o en celdas de compostaje construidas en lugares estratégicos.
Los residuos inorgánicos, serán recolectados periódicamente para su disposición final
a sitios habilitados.
Los residuos Industriales como envases con sustancias contaminantes (aceites,
ácidos, baterías agotadas, filtros usados y suelos contaminados, se almacenarán en
lugares adecuados, cerrarlos bien para no contaminar el suelo y/ o agua.
Estos residuos estarán contenidos en envases de color azul y se almacenarán fuera
del alcance de los animales los cuales podrían enfermarse y morir al ponerse en
contacto con éstos o ingerirlos.
Tampoco se debe almacenar agua o alimentos en envases de sustancias
contaminantes.
Los residuos Metálicos, comúnmente llamados chatarra, se acopiaran en
contenedores de color amarillo para reciclaje.
Los residuos Patogénicos, provenientes de los botiquines deberán ser dispuestos en
contenedores de color rojo y estar debidamente etiquetados.

6.4.6.- PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD VIAL


La señalización ambiental
La señalización ambiental tiene como propósito velar por la mínima afectación de los
Componentes ambientales durante el desarrollo del proceso constructivo de las obras
de Construcción vial.
De acuerdo a la evaluación ambiental efectuada, se tiene que los elementos
ambientales que estarían expuestos a mayor riesgo son el agua, el suelo, la flora
sobretodo la fauna.
La señalización que se propone consistirá básicamente en la colocación de paneles
informativos en los que se indique a la población y al personal de obra sobre la
importancia de la conservación de los recursos naturales y serán colocadas en el área
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

de obras de puntos estratégicos designados en coordinación con la supervisión


ambiental. Los paneles tendrán frases breves como:
Protege la fauna silvestre
Protege la vegetación natural

6.4.7.- PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA


Este programa permitirá garantizar el cumplimiento de las indicaciones y medidas
preventivas y correctivas, contenidas en el Plan de Manejo Ambiental, a fin de lograr la
conservación y uso sostenible de los naturales y el ambiente durante la construcción.
En este sentido las acciones que requerirán un control muy preciso son entre otras las
siguientes:
Las instalaciones del campamento, patio de máquinas, que deberán ubicarse en zonas
de mínimo riesgo de contaminación para las aguas superficiales y subterráneas y para
la vegetación. Estos emplazamientos suelen convertirse en focos constantes de
vertido de materiales tóxicos o nocivos. Estas instalaciones serán ubicadas en los
lugares propuestos o donde señale la supervisión.
El movimiento de tierras en las canteras y a lo largo de la vía, que podría afectar la
geomorfología y el paisaje del lugar, y por la generación continua de polvo, afectar a la
vegetación, a la fauna, a la población local y al personal de obra.
El vertido incontrolado, en muchos casos de materiales diversos sobrantes. Estos
deberán depositarse en los lugares previamente seleccionados para ello denominados
depósitos de material excedente. Para la ejecución del Programa de Seguimiento y/o
Vigilancia será necesario contratar un Supervisor Ambiental de obra.

6.4.8.- PROGRAMA DE PREVENCION Y MITIGACION


Sección: Fuentes De Agua
Descripción.- Consiste en instalar, adecuadamente, el equipo para la extracción de
agua a ser utilizada para la obra, así como para proveerla a todos los niveles en la
construcción de la carretera, sin dañar al entorno del área de extracción. El manejo de
las fuentes de agua debe ser un factor importante por lo que debe cumplir todas las
recomendaciones descritas. Las fuentes de agua para los diferentes usos de una obra
deben ser definidas en los planos y documentos del proyecto.
Evaluación de las fuentes de agua.- El ejecutor, debe evaluar las fuentes de agua
establecidas en el Proyecto y definir si es necesario examinar otras teniendo presente
que algunas serán utilizadas como agua potable para los campamentos y otras para
usos requeridos en el Proyecto. El Supervisor aprobará las fuentes de agua luego de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

su evaluación y control de límites de calidad vigentes, de acuerdo a la Ley General de


Recursos Hídricos; sobre tipos de Uso de Recurso de Agua.
Se deben tomar muestras para su análisis, con el propósito de comprobar la calidad
de las aguas de dichas fuentes. Los resultados deben ser de conocimiento del
Supervisor, para que se tomen las acciones necesarias, si así se requiere.
El ejecutor debe establecer un sistema de extracción del agua de manera que no
produzca la turbiedad del recurso, encharcamiento en el área u otro daño en los
componentes del medio ambiente aledaño.
Evitar la captación de fuentes de agua que tiendan a secarse, o que se presenten
conflictos con terceras personas.
El ejecutor debe informar al Supervisor cuando se sospeche que determinada fuente
de agua en uso puede haber sido contaminada, ordenando se suspenda la utilización
de dicha fuente y se tome las muestras para el análisis respectivo. Se volverá a utilizar
solamente si el Supervisor lo autoriza.
El Contratista está obligado a proveer de agua para todos los usos de la obra y el
Supervisor a su evaluación y aprobación.

Medición.- Los trabajos que se efectúen para el abastecimiento de agua no serán


materia de medición directa.

Pago.- No se efectuará pago directo por el abastecimiento de agua en la obra, en


todas sus calidades y exigencias. El proyecto deberá incluir los costos que demande
dicho abastecimiento en las respectivas partidas que lo componen, que constituirá
compensación total por el costo de equipo, personal, análisis de laboratorio, transporte
e imprevistos.
CUADRO N° 15
Alteración del medio ambiente y medidas correctoras
MEDIO ALTERADO IMPACTOS AMBIENTALES MEDIDAS CORRECTORAS

GEOMORFOLOGÍA Cambios en la topografía - Relleno de huecos.


Inestabilidad del medio - Diseño geométrico de taludes
natural
PAISAJE Cambio y degradación del - Relleno de huecos.
paisaje - Re vegetación.
DRENAJE Modificación de la red natural - Construcción de desviación de
de drenaje. drenajes
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

SUELOS Pérdida de suelos Aislamiento de materiales


Superficiales contaminantes
VEGETACIÓN Destrucción de la vegetación Recuperación y restitución de
autóctona suelos.
Re vegetación.
SISMICIDAD Daños y quejas por - Control en el esquema y
Vibraciones. secuencia de voladura.
Aguas Superficiales Erosión y Sedimentación - Construcción de canales
Cantidad (caudal) perimetrales
- Disminución de pendiente
- Re vegetación de áreas
restituidas
Calidad - Acidez y Sales Colocación de materiales de
recubrimiento.
Obras de drenaje y desagüe
- Tratamiento de aguas.
Aguas Subterráneas Alteración de la red Reducción de las dimensiones
Cantidad hidrogeológico de excavación.
- Relleno de huecos finales.
AIRE Generación de polvo Re vegetación de áreas
Recuperadas.
- Pantallas contra el viento.
FLORA Destrucción directa de la Recuperación y restauración de
superficie afecta a su zona afectada (re vegetación)
calidad, diversidad,
singularidad, rareza, etc.
FAUNA Destrucción directa del Recuperación del hábitat, grado
hábitat y de aislamiento y capacidad de
emigración, afecta a la repoblación.
diversidad,
SOCIOECONÓMICO Variación de la capacidad de Recuperación de la capacidad
los de nivel de vida en la zona
Productores y consumidores. afectada.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES
Entre los principales impactos ambientales potenciales generados por la operación del
Construcción del camino vecinal en estudio, están la integración y desarrollo
socioeconómico de la comunidad de Chaca - Quiñacc.
Otro impacto ambiental potencial, es la disminución de los costos de los productos,
debido a la implementación del sistema de transporte vehicular, lo cual redundará en
el mejoramiento de la capacidad de adquisición de la población involucrada.
Uno de los principales impactos ambientales derivados de la etapa de construcción es
el riesgo para la integridad física de la población y de las especies de vida silvestre
causados por la posibilidad del inadecuado manejo de las canteras y botaderos.
Las acciones más importantes a implantar, para la construcción del camino en
proyecto están referidas al control de los drenajes naturales, al acondicionamiento y
lastrado de la superficie de rodadura, y al ensanche.
Los impactos negativos que se generan con las obras de construcción serán de
significancia moderada.

7.2. RECOMENDACIONES
Colocar alcantarillas y pontones para la evacuación de las aguas ya sea de las
quebradas o consecuencia de las lluvias, estos trabajos se deben realizar antes de
llegar a los poblados, a fin de que el agua que llega desde las partes altas del camino
cercanos a éstos, no causen inundaciones.
El Programa de Manejo Ambiental debe ser considerado en el desarrollo del contenido
del expediente técnico de ejecución de la obra, a fin de que la Supervisión Ambiental
de la Creación de la Carretera disponga de los elementos necesarios para fiscalizar el
cumplimiento de las medidas que han sido recomendadas en el Estudio de Impacto
Ambiental.

8. CONSULTAS PÚBLICAS
OBJETIVOS
El objetivo primordial de las consultas públicas es el de informar a la población en
general, ya sea directa ó indirectamente afectada por el desarrollo del proyecto de
Creación de carretera lo que tiene planeado realizar la Municipalidad Distrital de
Chaca; por consiguiente, el dialogó con la población sobre los alcances del
proyecto debe darse con la participación de la mayor parte de los sectores
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA-HUANTA-AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

involucrados, es decir con la población en general y con los representantes de los


sectores organizados, tales como dirigentes representantes, etc., en donde se
escuche sus aspiraciones, sus objeciones o aceptaciones por el desarrollo del
proyecto en general o de algunos componentes de la obra.
Por otro lado, se convocó a los pobladores directamente afectados en su propiedad
por la necesidad de obtener sus objeciones o aceptación de las acciones a realizar
sobre las áreas de posesiones identificadas y/o se encuentren dentro del derecho de
vía. El mismo modo, se tratará de encontrar una solución consensuada sobre las
afectaciones en viviendas (en caso las hubiere) o en terrenos de cultivo en plena
producción.

8.1 CONSULTAS ESPECÍFICAS


Las consultas específicas propuestas fueron dirigidas a la población afectada y
estuvieron en función a la posible cantidad de afectaciones identificadas, tanto en lo
referente al número de consultas (que serán las necesarias para obtener los
planteamientos de los posesionarios afectados) como a la ubicación de dichas
consultas, en donde, además de la población afectada, se invitó a las principales
autoridades.

RESULTADOS DE LAS CONSULTAS PÚBLICAS


Si bien se convocó a la mayoría de las autoridades locales, la mayor parte de las
principales autoridades estuvieron ausentes, participando algunos representantes de
los municipios locales y de la población.
Con relación a la población, la mayoría mostró poco interés por la ejecución del
proyecto. Sin embargo un sector estuvo de acuerdo con la realización de las obras. El
motivo por el poco interés es la reiterada promesa de algunas autoridades locales y
regionales para llevar a cabo las obras y el poco cumplimiento.

S-ar putea să vă placă și