Sunteți pe pagina 1din 23

Grado en Psicología

Psicología Positiva

Unidad didáctica 1. Introducción a la psicología positiva


UD 1. Introducción a la psicología positiva .......................................................................... 3

1. Desarrollo del contenido ............................................................................................... 4

1.1. ¿Qué es la psicología positiva? ................................................................................. 4

¿Qué es la psicología positiva? (II) .................................................................................. 5

¿Qué es la psicología positiva? (III) ................................................................................ 7

1.2. Principales autores ................................................................................................. 8

1.3. Orígenes de la psicología positiva ............................................................................. 9

1.4. Fundamentos teóricos de psicología positiva ............................................................ 10

Fundamentos teóricos de psicología positiva (II) ............................................................. 11

Fundamentos teóricos de psicología positiva (III) ........................................................... 12

Fundamentos teóricos de psicología positiva (IV) ............................................................ 13

Fundamentos teóricos de psicología positiva (V) ............................................................. 13

1.5. Instrumentos de medida ....................................................................................... 15

1.6. Algunos conceptos fundamentales .......................................................................... 16

1.6.1. Felicidad ........................................................................................................ 16

1.6.2. Resiliencia ...................................................................................................... 18

1.7. Críticas a psicología positiva .................................................................................. 18

2. Resumen .................................................................................................................. 20

3. Mapa conceptual ....................................................................................................... 21

4. Recursos bibliográficos ............................................................................................... 22

2
UD 1. Introducción a la psicología positiva

Esta es la primera unidad didáctica de la asignatura Psicología Positiva. A través de ella nos
centraremos en conocer qué es la psicología positiva.

En primer lugar, conocerás cuáles son los rasgos dominantes de la psicología positiva, en qué se
diferencia a las tendencias dominantes en psicología, qué es lo nuevo que aporta y qué objetivos
se propone.

A continuación podrás leer sobre sus principales autores. También encontrarás información sobre
sus orígenes, enmarcados en el contexto social e histórico del siglo XX.

Lo siguiente, será conocer cuál es el método de trabajo desde esta orientación, es decir su
fundamentación teórica. Para comprender mejor los conceptos teóricos se incluye un interesante
ejemplo de investigación aplicada. Las aplicaciones prácticas del modelo, se irán desarrollando
con mayor amplitud, en otras unidades didácticas.

Una vez conocido lo esencial, se exploran algunos de los principales conceptos a los que dan
respuestas las investigaciones en psicología positiva: la resiliencia y la felicidad. Si bien hay otros
que irás conociendo en las siguientes unidades didácticas, aquí se destacan los más estudiados.

Se concluye el capítulo con la presentación de algunos de los instrumentos de medida, así como
algunas críticas que ha recibido esta orientación.

3
1. Desarrollo del contenido

1.1. ¿Qué es la psicología positiva?

La psicología positiva engloba el trabajo de varios autores que comenzaron a apostar por cambiar
el enfoque basado en trastornos y enfermedades que durante muchas décadas ha dominado, y
sigue dominando, el enfoque científico de la psicología. Desde la Segunda Guerra Mundial, la
psicología se concentró en la reparación de los daños dentro de un modelo de enfermedad del
funcionamiento humano.

Figura 1. La psicología positiva busca los determinantes para vivir una vida con felicidad, bienestar y salud.

El objetivo de la psicología positiva es catalizar un cambio en el enfoque de la psicología. El


enfoque exclusivo en la patología se ha evidenciado como insuficiente para lograr una vida plena.
Así pues, en las últimas décadas se ha evidenciado necesario ampliar la mirada, y no solo
centrarse en la reparación de aquello que no funciona bien, sino en la construcción de cualidades
positivas que permiten enfrentar los desafíos vitales con integridad, salud y bienestar. La
esperanza, la sabiduría, la creatividad, el coraje, la espiritualidad, la responsabilidad y la
perseverancia comienzan a ser más relevantes.

Como afirma Vera (2006), una de las primeras autoras que escribió sobre psicología positiva en
castellano: «Si hacemos el ejercicio de preguntar a diferentes personas de todo tipo y condición
por el objetivo de la psicología y el papel de aquellos que a ella se dedican, seguramente
encontremos una respuesta predominante: tratar y curar los trastornos de la mente. Ciertamente,
4
durante muchos años la psicología se ha centrado exclusivamente en el estudio de la patología y
la debilidad del ser humano, llegando a identificar y casi confundir psicología con psicopatología
y psicoterapia». Como veremos más adelante, la psicología positiva también contempla la
intervención en trastornos, pero su principal foco está en la prevención del trastorno.

¿Qué es la psicología positiva? (II)

Es decir, ¿Qué se puede hacer para que las personas vivan una vida con bienestar y sin
trastorno? Para ello, la psicología positiva, se plantea preguntas como las siguientes:

¿Qué acciones conducen al bienestar?

¿Qué acciones hacen que las comunidades prosperen?

¿Qué tipo de familias educan niños que florecen?

¿Qué entornos laborales producen mayor satisfacción entre los trabajadores?

¿Qué características y hábitos poseen las personas que sobreviven a la adversidad sin
desarrollar trastornos y patologías mentales?

Una de las mayores aportaciones de esta corriente, es en el área de la prevención, ya que los
mayores progresos en prevención han venido de perspectivas centradas en la construcción
sistemática de competencias (Seligman y Csíkszentmihályi, 2000), siendo este uno de los
objetivos de la psicología positiva. En este sentido, se ha demostrado que existen fortalezas
humanas que actúan como amortiguadoras contra el trastorno mental.

Play

Cápsula 1 - Martin Seligman - Foro Internacional de Ciencias de la Felicidad.

Desde este enfoque, la psicología infantil, por ejemplo, se centra no en arreglar lo que está «mal»
con los niños, sino en identificar las cualidades más fuertes que poseen y ayudarles a encontrar

5
su potencial, lo mejor de ellos mismos que pueden entregar a la sociedad y proporcionarles una
vida plena y saludable. En lo que se refiere a la intervención en los trastornos mentales, los
psicólogos de esta corriente defienden, por ejemplo, que los trastornos depresivos no solo tienen
que centrarse en la eliminación de la apatía o la indefensión, sino, y sobre todo, en estimular
emociones positivas como la alegría, la ilusión y la esperanza (Vera, 2006).

Para dar respuesta a todas estas cuestiones, el campo de la psicología positiva investiga tanto a
nivel subjetivo como individual y grupal (Seligman y Csíkszentmihályi, 2000). En concreto,
inicialmente se propusieron investigar las siguientes áreas:

A nivel subjetivo

Experiencias subjetivas como :

 Bienestar.
 Satisfacción (para el pasado).
 Esperanza.
 Optimismo (para el futuro).
 Flujo y felicidad (en el presente).

A nivel individual

Rasgos individuales positivos :

 Capacidad para el amor.


 Vocación.
 Valentía.
 Habilidad interpersonal.
 Sensibilidad estética.
 Perseverancia.
 Perdón.
 Originalidad.
 Mentalidad de futuro.
 Espiritualidad.
 Talento.
 Sabiduría.

A nivel de grupo

Virtudes cívicas que mueven a los individuos y las instituciones hacia una mejor ciudadanía :

 Responsabilidad.
 Cuidado.
 Altruismo.
 Civismo.
 Moderación.
 Tolerancia.
 Ética de trabajo.

6
¿Qué es la psicología positiva? (III)

Según este modelo, la psicología debe incluir una comprensión tanto del sufrimiento como de la
felicidad, así como su interacción, y las intervenciones validadas y basadas en evidencias
científicas que alivien el sufrimiento y aumenten la felicidad (Seligman y cols. 2005).

Seligman y Csíkszentmihályi (2000) la describen como «el estudio científico de las experiencias
positivas, los rasgos individuales positivos, las instituciones que facilitan su desarrollo y los
programas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los individuos, mientras previene o reduce
la incidencia de la psicopatología». Otro autor, Alan Carr (2007), se refiere a que «esta nueva
rama se ocupa principalmente del estudio científico de las fuerzas y de la felicidad del ser
humano».

Así pues, entendemos por psicología positiva (Vera, 2006):

 Una rama de la psicología que busca comprender, a través de la investigación científica,


los procesos que subyacen a las cualidades y emociones positivas del ser humano, para
alcanzar mejor calidad de vida y bienestar.
 Una línea de investigación que no pretende sustituir a la ya existente, sino complementarla
y apoyarla.

En este cometido, Marting Seligman, padre de la psicología positiva, afirma que tiene tres
objetivos principales:

1. Centrarse en las fortalezas tanto como en las debilidades.


2. Interesarse tanto en construir lo mejor (promoción) como en reparar lo peor
(intervención).
3. Hacer plena la vida de las personas, impulsando el talento.

Play

En este vídeo, Marting Seligman, padre de la psicología positiva, explica la situación que ha
originado el nacimiento de la psicología positiva, así como los objetivos de la misma.

La Sociedad Española de Psicología Positiva, en su página web, afirma que la psicología positiva
«pretende aplicar la metodología científica a aspectos de la vida que hasta ahora se han tratado
principalmente desde las tradiciones religiosas, las escuelas filosóficas, las disciplinas artísticas,
la cultura popular y los libros de autoayuda». Lo que cambia es pues el abordaje científico que
pretende aportar rigurosidad y solidez.

7
1.2. Principales autores

Sabías que:

La Psicología Humanista se origina en la década de 1950 y 1960 en Estados Unidos. Surgió a


partir del rechazo de las dos psicologías dominantes, conductismo y psicoanálisis, por ofrecer
una visión del ser humano deshumanizada, reduccionista, mecanicista y determinista.

Martin Seligman fue quien acuñó el término de «psicología positiva» a una nueva orientación o
manera de enfocar la psicología. Mihály Csíkszentmihályi y Martin Seligman, psicólogos
investigadores, se conocieron accidentalmente en una playa de Hawái, y se hicieron amigos. Sus
conversaciones les llevaron a delinear el movimiento de la psicología positiva. Por aquel entonces,
Martin Seligman era el presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), y era un
investigador conocido por sus estudios sobre la indefensión aprendida y la depresión. Hasta ese
momento, había dedicado gran parte de su carrera al trastorno mental, hasta que decidió dar un
giro hacia la parte más positiva. Su mérito fue explicitar el término, pues él mismo explica
(Seligman y cols. 2005) que ya había otros autores, como Rogers, Maslow, Jahoda, Erikson,
Vaillant, Deci y Ryan, y Ryff, que mucho antes, de alguna manera, habían iniciado investigaciones
para tratar los trastornos mentales desde la orientación de la psicología positiva, buscando la
manera de aumentar el bienestar mental: cómo, por qué y bajo qué condiciones las emociones
positivas y el carácter y las instituciones permiten a las personas florecer.

Algunos de estos autores, como Carl Rogers, Abraham Maslow o Erich Fromm, pertenecen a la
psicología humanista. Esta corriente de la psicología, al no verse respaldada por una base
empírica sólida, dio lugar a una inmensa cantidad de movimientos de autoayuda dudosos y poco
fiables (Vera, 2006) que desacreditaron algunas de las intervenciones hoy amparadas por la
psicología positiva.

Figura 2 y 3. Martin Seligman (izquierda). Mihály Csíkszentmihályi (derecha).

8
1.3. Orígenes de la psicología positiva

I like it

Viktor Frankl (1946-2004) fue un superviviente de los campos de concentración de la


Segunda Guerra Mundial. En su libro El hombre en busca de sentido (Barcelona: Herder)
explica qué le permitió superar la experiencia con integridad.

De alguna manera, el auge de esta disciplina, que ha sigo exponencial en los últimos años, viene
originado por una necesidad real. De ello habla Mihály Csíkszentmihályi, quien comenta en el
artículo «Psicología positiva: una introducción» (2000) que antes de la Segunda Guerra Mundial,
ya la psicología tenía tres misiones distintas:

 Curar la enfermedad mental.


 Conseguir que la vida de todas las personas fuera más productiva y satisfactoria.
 Identificar y nutrir el alto talento.

Figura 4. Identificar y nutrir el talento. Uno de los objetivos de la psicología positiva.

Sin embargo, a raíz de la Segunda Guerra Mundial, los objetivos cambiaron. Se perdió la mirada
positiva que antes sí había existido y llegó un momento que surgió la necesidad de recordar el
enfoque positivo psicología que una vez existió.

En concreto, explica cómo de niño fue testigo de la disolución de un mundo petulante de


comodidad, a otro más incierto e inseguro. Se dio cuenta de cómo muchos de los adultos que
había considerado exitosos y seguros de sí mismos se transformaron en personas impotentes y
desanimadas una vez que la guerra les retiró los apoyos sociales con los que contaban. Sin
trabajo, sin dinero, se quedaron como cáscaras vacías. Sin embargo, había unos pocos que
mantuvieron su integridad y propósito a pesar de haber sido despojados de todo y vivir en un
entorno caótico. Su serenidad les permitió conservar la esperanza. Y no eran necesariamente los
más respetados, mejor educados o más cualificados. Esta experiencia le llevó a preguntarse sobre
cuál era la causa de que esas personas mantuvieran su integridad.

9
1.4. Fundamentos teóricos de psicología positiva

La psicología positiva sigue el método científico para entender mejor los factores que mejoran el
bienestar y promueven la felicidad. Este es un factor crucial que la diferencia de otras
orientaciones de la psicología.

Llega más lejos

El manual “Las virtudes y fortalezas del carácter: un manual de clasificación (CSV)” pretende
simular al “Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales DSM-IV” desde un enfoque
positivo, orientado a las fortaleza y no a los trastornos.

Para entender mejor los factores que promueven el bienestar, Peterson y Seligman (2004)
desarrollaron una estructura de las fortalezas del carácter que lo pueden promover. Identificaron
seis virtudes y 24 fortalezas, las cuales están publicadas en un libro: Las virtudes y fortalezas del
carácter: un manual de clasificación (CSV; Peterson y Seligman, 2004). Igual que el Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales se utiliza para evaluar y facilitar la
investigación en trastornos mentales, este manual pretende ser un marco teórico que sirva de
guía y referencia para desarrollar intervenciones basadas en la psicología positiva. Las seis
virtudes son: la sabiduría, el coraje, la humanidad, la justicia, la templanza y la trascendencia.
Cada virtud contiene a su vez fortalezas, las cuales se eligieron a partir de la presencia de
varios criterios (Peterson y Seligman, 2004):

 Contribuir a la realización personal, a la satisfacción, y a la felicidad.


 Tener valor por sí misma, y no solo como una manera de alcanzar un fin.
 No disminuir a los demás, sino todo lo contrario, elevarlos y producir admiración, no celos.
 Tener antónimos obvios considerados «negativos».
 Ser un rasgo individual generalizable y estable.
 Ser medible.
 Ser claramente distinto a otras fortalezas de carácter.
 Poder encarnarse sorprendentemente en algunas personas.
 Mostrarse precozmente en algunos niños o jóvenes.
 Faltar por completo en otras personas.
 Existir prácticas sociales y rituales con el objetivo intencionado de cultivarlos.

10
Fundamentos teóricos de psicología positiva (II)

Llega más lejos

Para saber más sobre las virtudes:

El estudio científico de las fortalezas trascendentales desde la psicología positiva.

El programa Aulas Felices aplica la enseñanza de las fortalezas y virtudes:

Programa AULAS FELICES La psicología positiva entra en las aulas.

Las virtudes detectadas que cumplían esas características fueron las siguientes:

Sabiduría y conocimiento

Engloba las fortalezas cognitivas relacionadas con la adquisición y el uso del conocimiento:

Amor por el Deseo de aprender y mejorar, adquirir nuevas habilidades y áreas de


aprendizaje conocimiento.

Mente abierta Pensar sobre as cosas y examinar bajo diferentes puntos de vista.

Creatividad Pensar nuevas y productivas formas de conceptualizar y hacer las


cosas.

Perspectiva Ser capaz de proporcionar un sabio consejo a los demás; tener


maneras de ver el mundo que hace que tenga sentido para uno mismo
y para los otros.

Curiosidad Tener interés por todo lo que sucede en el mundo.

11
Coraje

Formada por fortalezas emocionales relacionadas con actuaciones conscientes dirigidas a


objetivos encomiables, realizados ante fuertes adversidades externas o internas:

Autenticidad/ honestidad/ integridad Hablar de la verdad y presentarse a uno


mismo de una manera genuina.

Valentía / valor No dejarse intimidar ante la amenaza, los


desafíos, las dificultades o el dolor.

Perseverancia Terminar lo que uno empieza, a pesar de los


obstáculos.

Entusiasmo Afrontar la vida con energía y alegría, con


ánimo para hacer las cosas.

Fundamentos teóricos de psicología positiva (III)

Humanidad/Amor

Se refiere a fortalezas interpersonales que incluyen acercamiento y amistad con otros:

Amabilidad Hacer favores y buenas acciones para los demás.

Amor Valorar las relaciones cercanas con los demás y formar relaciones
valiosas con los demás basadas en el afecto mútulo.

Inteligencia Ser conscientes de las motivaciones y sentimientos propios y ajenos.


social

Justicia

Integra fortalezas cívicas que sustentan una vida en comunidad saludable:

Equidad Tratar bien a las personas dentro de un grupo o equipo, de acuerdo a las
nociones de equidad y justicia.

Liderazgo Organizar actividades de grupo, manteniendo relaciones satisfactorias y


animando a la consecución de objetivos propuestos.

Trabajo en Trabajar bien dentro de un equipo o grupo de personas.


equipo

12
Fundamentos teóricos de psicología positiva (IV)

Templanza

Engloba fortalezas que protegen contra el exceso y facilitan la expresión apropiada y moderada
de los apetitos y necesidades:

Perdón Perdonar a las personas que nos han herido.

Modestia Dejar que los logros propios hablen por sí mismos, no intentando ser el
centro de atención ni creerse más especial que los demás.

Prudencia Tomar decisiones con cuidado y cautela, sin decir o hacer cosas de las que
más tarde uno se puede arrepentir.

Auto Regular uno mismo los propios sentimientos y acciones.


regulación

Transcendencia

Se refiera a las fortalezas que forjan conexiones con el universo más grande y proporcionan un
significado:

Apreciación de la belleza y la Percibir y apreciar la belleza o excelencia de cualquier


excelencia faceta de la vida.

Gratitud Ser consciente y agradecer las cosas buenas que suceden


y dar y expresar las gracias.

Esperanza Esperar lo mejor y trabajar para lograrlo.

Humor Tendencia a reír y sonreír; trayendo sonrisas a otras


personas.

Religiosidad Tener creencias coherentes sobre el propósito superior y


sentido de la vida.

Fundamentos teóricos de psicología positiva (V)

Nota

La aplicación del método científico a conceptos ya trabajados por la psicología humanista es


lo que diferencia a la psicología positiva del humanismo.

13
A continuación, vamos a ver un experimento donde se desarrollaron ejercicios para promover
algunas de estas fortalezas, con un grupo placebo y un grupo experimental.

Cada ejercicio fue entregado a través de Internet y podría ser completado a lo largo de una
semana. Un ejercicio se centró en la construcción de la fortaleza de la gratitud, dos en aumentar
la conciencia de lo que es más positivo para uno mismo, y dos se centraron en la identificación
de fortalezas de carácter. Fue un estudio aleatorizado, controlado con un grupo que recibió la
intervención con los cinco ejercicios, y otro que recibió una intervención placebo, de manera que
se compararon los efectos de estos ejercicios en ambos grupos.

Participaron 577 adultos, a los que siguieron durante seis meses, midiendo periódicamente
síntomas de la depresión y la felicidad.

Los participantes del grupo control, realizaron el siguiente ejercicio:

Ejercicio de control de Placebo: Los primeros recuerdos.

Se pidió a los participantes que escribieran sobre sus primeros recuerdos todas las noches
durante una semana.

A los participantes del grupo experimental, se les pidió que realizaran los siguientes cinco
ejercicios:

1. Visita de gratitud

Los participantes tuvieron una semana para escribir y luego entregar una carta de
agradecimiento en persona a alguien que había sido especialmente amable con ellos, pero a
quien nunca antes se lo habían agradecido adecuadamente.

2. Tres cosas buenas de la vida

A los participantes se les pidió que cada noche durante una semana escribieran tres cosas que
les fueron bien durante el día, así como sus causas.

Además, se les pidió que escribieran una explicación causal para cada cosa buena que les había
ocurrido.

3. En tu mejor momento

Se pidió a los participantes que escribieran sobre una situación en la que estuvieran en su mejor
momento y luego que reflexionaran sobre las fortalezas personales que expresaban en ese
momento. Se les dijo que revisasen su historia una vez cada día durante una semana para ir
reflexionando sobre los puntos fuertes que habían identificado.

4. Usar las fortalezas de una nueva manera

Se pidió a los participantes que realizaran el inventario de fortalezas en línea en la página web
www.authentichappiness.org y recibir información individualizada sobre sus cinco fortalezas,
para después utilizarlas con más frecuencia durante la siguiente semana.

14
5. Identificar fortalezas características

Este ejercicio es otra versión del ejercicio anterior. Se pidió a los participantes que participaran
en la encuesta, señalando sus cinco fortalezas más altas.

Analizados los resultados del estudio, los investigadores descubrieron que los ejercicios

«4. Usar las fortalezas de una nueva manera» y «2. Tres cosas buenas de la vida» incrementaron
la felicidad y disminuyeron los síntomas depresivos durante seis meses. El ejercicio «1. Visita de
gratitud» causó cambios positivos durante un mes.

Los otros dos ejercicios y el ejercicio del grupo de control crearon cambios transitorios en la
felicidad y en los síntomas depresivos.

El grado en el que los participantes continuaron activamente su ejercicio asignado por su cuenta,
más allá de la semana prescrita experimentaron más beneficios a largo plazo.

1.5. Instrumentos de medida

Viaja

Descubre tus fortalezas en la página web oficial de la psicología positiva gestionada por Martin
Seligman.

Authentic Happiness.

Allí podrás encontrar diversos cuestionarios de evaluación en castellano.

En el siguiente enlace, puedes encontrar la «Escala de Bienestar Psicológico» (PWBS) de Ryff.

Al estar basada en el método científico para aportar consistencia y rigurosidad, Martin Seligman
y Christopher Peterson diseñaron un instrumento de medida basándose en una clasificación de
los recursos positivos del individuo (Vera, 2006): el inventario de fortalezas (VIA). Es un
cuestionario de 245 ítems tipo Likert con cinco posibles respuestas, que mide el grado en que un
individuo posee cada una de las 24 fortalezas y virtudes. Se agrupa en seis: sabiduría y
conocimiento, coraje, humanidad, justicia, moderación y trascendencia. De estas 24 cualidades
o fortalezas, hay cinco que se relacionan de forma consistente con la satisfacción con la vida en
mucho mayor grado: la gratitud, el optimismo, el entusiasmo, la curiosidad y la capacidad de
amar y de ser amado (Seligman y Peterson, 2004).

Por otro lado, Ryff, revisando la literatura de la psicología positiva, desarrolló un instrumento de
medida basado en seis dimensiones psicológicas: la autonomía, el dominio del medio ambiente,
el crecimiento personal, las relaciones positivas con los demás, el propósito en la vida y la
autoaceptación. La puesta en funcionamiento de este modelo llevó a la

«Escala de Bienestar Psicológico» (PWBS), que está validada (Ryff, 1989), y cuyos seis factores
estructurales han sido confirmados en el MIDUS (Ryff y Keyes, 1995).

15
Otro cuestionario utilizado desde esta orientación es el SOC que evalúa el sentido de coherencia
y fue desarrollado por Antonovsky (1987). El sentido de coherencia mide la manera en la que una
persona percibe el mundo que le rodea, y consta de tres dimensiones: comprensión (cognitivo),
manejabilidad (conductual/instrumental) y significativo (motivacional). Este cuestionario se
engloba dentro de la Salutogénesis, que dentro del área de la salud pública y promoción de la
salud busca aquellos factores y determinantes personales, sociales y comunitarios que predicen
un estado de salud y bienestar.

1.6. Algunos conceptos fundamentales

1.6.1. Felicidad

En sus últimos escritos, Marting Seligman habla mucho del concepto de felicidad, situándola como
uno de los pilares fundamentales de la psicología positiva. Según la real academia española, es
un estado de ánimo caracterizado por la satisfacción. Ha sido un concepto bastante repudiado
por la comunidad científica, al considerarlo poco científico, es decir, no medible. Por ello, uno de
los logros, de la psicología positiva ha sido trabajar este concepto a través del método científico
que se ha definido a través de tres dimensiones (Seligman, 2002):

16
a) Las emociones positivas y placer (la vida placentera).
b) La participación (y el compromiso con la vida).
c) El significado (la vida significativa).

En sus investigaciones, han descubierto que la mayor parte de las personas satisfechas son las
que orientan sus actividades hacia los tres, con el mayor peso en el compromiso y el significado
(Peterson, Park, y Seligman, 2005).

Llega más lejos

¿Qué sensaciones, pensamientos y preguntas te surgen tras la lectura de este capítulo? Este
foro no será evaluable.

En lo que se refiere a su relación con la salud, se ha visto que las personas felices no solo gozan
de mayor salud, sino que tienen más éxito y están más comprometidas socialmente
(Lyubomirsky, Rey y Diener, 2005).

Así pues, ¿cuáles son las personas extremadamente felices? Aquellas que desarrollan estas tres
facetas, es decir:

 La capacidad de llevar una vida placentera, sentir emociones positivas y disfrutar.


 La capacidad de llevar una vida de compromiso (con el trabajo, la crianza de los hijos, la
pareja, etc.) y fluir con ella.
 La capacidad de llevar una vida significativa. Implica conocer las propias fortalezas y
utilizarlas para «pertenecer a» y «en servicio de» algo más grande a uno mismo.

Play

En este vídeo, Martin Seligman, padre de la psicología positiva, explica la situación que ha
originado el nacimiento de la psicología positiva, así como los objetivos de la misma.

La primera no es suficiente por sí misma. La tercera es la más significativa, si bien tener


desarrolladas las tres es lo más efectivo de todo.

Algunos ejercicios sencillos para potenciar la felicidad:

 La atención plena para amplificar experiencias positivas.


 La gratitud, para agradecer a alguien que marcó un cambio positivo en tu vida.
 La acción altruista que busca el bienestar sincero de otra persona o grupo de personas.

17
1.6.2. Resiliencia

La resiliencia es la capacidad de las personas para rehacerse y salir incluso fortalecidas tras las
experiencias traumáticas. Es un área de investigación en la psicología positiva, a través de la cual
se pretende determinar por qué algunas personas consiguen aprender de sus experiencias
e incluso encontrar beneficios en ellas (Vera, 2006). Todos conocemos personas que ante
situaciones límite (terrorismo, maltrato, accidentes, violencia, bullying, enfermedades, etc.) han
salido más fortalecidas de la experiencia, y con una nueva visión de la vida. Situaciones límite
donde han podido conocer fortalezas que tenían y darle la vuelta a la experiencia hasta llegar
incluso a agradecer haber vivido esa situación.

Un concepto a su vez muy relacionado con la resiliencia es la creatividad. La creatividad es la


capacidad de crear, de producir cosas nuevas, y es considerada como un proceso clave para el
desarrollo personal, que es el resultado de una combinación de características personales,
habilidades cognitivas, conocimientos técnicos, circunstancias sociales y culturales, y recursos
materiales. Puede ser considerada también como otro de los recursos de las personas para
afrontar circunstancias adversas (Vera, 2006). Por lo tanto, es un concepto muy relacionado con
la resiliencia, en tanto que permite, de alguna manera, sacar algún tipo de «beneficio» o
«recompensa» de los acontecimientos adversos y estresantes. Pensemos, por ejemplo, en esos
dos estudiantes de instituto que sufren bullying, y encuentran la manera de escribir sobre las
emociones que experimentan cuando llegan a casa. Gracias a su fortaleza en comunicar acerca
de sus vivencias y emociones, desarrollan competencias personales para protegerse y logran el
apoyo del mundo adulto para poner fin a la situación. Pero la cosa no se queda ahí, sino que más
adelante, una vez que han superado la situación, expresan su vivencia a través de una canción
en un concurso televisivo, y logran no solo emocionar a la audiencia, y tal vez ganar un premio,
sino, y sobre todo, darle un sentido a su experiencia.

1.7. Críticas a psicología positiva

Nota

¿Cuál es, en tu opinión, la mayor aportación de la psicología positiva?

18
Autores como Miller (2008) critican que muchos de los conceptos, como el optimismo/pesimismo,
no disponen de una base sólida como para ser explicaciones causales de muchas de las
asociaciones y conclusiones extraídas a la luz de este paradigma. Más en concreto, argumenta
que esta es básicamente una asociación de la salud mental con un tipo de personalidad específico:
extravertido orientado a objetivos.

Los principales autores han desarrollado su labor en Estados Unidos, y otras críticas pueden ir
dirigidas a que su modelo está centrado en los valores de la sociedad estadounidense, donde se
valora la actitud optimista, orientada al éxito, sin que ello signifique que otras aproximaciones
vitales puedan seguir igualmente saludables y aportar bienestar personal.

19
2. Resumen

En esta primera Unidad Didáctica de la asignatura Psicología Positiva has podido conocer qué es
la psicología positiva, y qué objetivos se propone para dar respuesta a la pregunta: ¿Qué se
puede hacer para que las personas vivan una vida con bienestar y sin trastorno?

Recuerda, la psicología positiva es:

 Una rama de la psicología que busca comprender, a través de la investigación científica,


los procesos que subyacen a las cualidades y emociones positivas del ser humano, para
alcanzar mejor calidad de vida y bienestar.
 Una línea de investigación que no pretende substituir a la ya existente, sino
complementarla y apoyarla.

Has podido leer acerca de su foco en promover competencias y construir capacidades para
prevenir trastornos. Ahora ya sabes que está basada en el modelo científico, adoptando tres
objetivos principales:

1. Centrarse en las fortalezas tanto como en las debilidades.


2. Interesarse tanto en construir lo mejor, como en reparar lo peor.
3. Hacer plena la vida de las personas, impulsando el talento.

Mihály Csíkszentmihályi y Martin Seligman fueron los pioneros de esta línea de aproximación,
unificando las aportaciones de otros autores que estaban trabajando en la misma dirección. Para
dar solidez a la psicología positiva, Peterson y Seligman (2004) desarrollaron una estructura de
las fortalezas del carácter validada científicamente. Identificaron seis virtudes y 24 fortalezas, las
cuales están publicadas en un libro: Las virtudes y fortalezas del carácter: un manual de
clasificación (CSV; Peterson y Seligman, 2004), siendo las seis virtudes las siguientes:

Sabiduría. Coraje. Humanidad. Justicia. Templanza. Trascendencia.

Existen diferentes instrumentos de medida, como el inventario de fortalezas (VIA). Otros


conceptos, como el estudio de la resiliencia y la felicidad, también encuentran amparo en esta
aproximación.

El modelo no es perfecto, ha recibido diferentes críticas. Aun así, las investigaciones demuestran
que sus intervenciones efectivamente están promoviendo el bienestar en las personas.

20
3. Mapa conceptual

21
4. Recursos bibliográficos

Bibliografía básica

Seligman, M. E. P. y Csíkszentmihályi, M. (2000). Positive Psychology: An introduction.


American Psychologist, 55(1), 5-14.

Seligman, M. E. P. (2002). Authentic Happiness. New York: Free Press.

Seligman y cols. (2005). Positive Psychology Progress. Empirical Validation of Interventions.


American Psychologist, 60(5), 410–421.

Vera, B. (2006). Psicología positiva: una nueva forma de entender la psicología. Papeles del
Psicólogo, 27(1), 3-8.

Bibliografía complementaria

Antonovsky, A. (1987). Unraveling the Mystery of Health. San Francisco: Jossey-Bass.

Carr, A. (2007). Psicología positiva. La ciencia de la felicidad. Paidós.

López-Cepero, J.; Fernández, E. y Senin, C. (2009). Ten Major Reviews about Positive
Psychology. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 5, 47-53.

Lyubomirsky, S.; Sheldon, K. M. y Schkade, D. (2005). Pursuing Happiness: The

Miller, A. (2008). A Critique of Positive Psychology or ‘The New Science of Happiness’. Journal
of Philosophy of Education, 42(3-4).

Peterson, C. y Seligman, M. E. P. (2004). Fortalezas y virtudes del carácter: un manual y


clasificación. Oxford: Oxford University Press.

Peterson, C.; Park, N. y Seligman, M. E. (2005b). Orientations to Happiness and Life


Satisfaction: The Full Life versus the Empty Life. Journal of Happiness Studies, 6, 25–41.

Ryff, C. (1989). Happiness is Everything, or is it? Explorations on the Meaning of Psychological


Well-Being. Journal of Personality and Social Psychology, 57, 1069–1081.

Ryff, C. y Keyes, C. (1995). The Structure of Psychological Well-Being Revisited. Journal of


Personality and Social Psychology, 69, 719–727.

Vázquez, C. y Hervás, G. (eds.) (2009). La ciencia del bienestar: fundamentos de una psicología
positiva. Madrid: Alianza Editorial.

Vopel, Klaus W. (2005). Praxis de la Psicología Positiva. Ejercicios, experimentos y rituales.


Editorial CCS.

Vázquez, Carmelo y Hervas, Gonzalo (2008). Psicología Positiva Aplicada. (Eds.) Editorial:
Desclée de Bruwer.

Otros recursos

Web oficial de la psicología positiva gestionada por Martin Seligman, con cuestionarios de
evaluación en castellano. Disponible en https://www.authentichappiness.sas.upenn.edu/.

22
Sociedad Española de Psicología Positiva. Disponible en http://www.sepsicologiapositiva.es/.

Página web de un centro de investigación en psicología positiva donde se puede encontrar


mucha información y recursos con evidencia científica (en inglés):
https://greatergood.berkeley.edu/.

PEP LAB: Web del Positive Emotions and Psychophysiology Laboratory (University of North
Carolina at Chapel Hill, EE.UU.)

World Database of Happiness: Web con datos sobre la felicidad subjetiva en todo el mundo.
Happiness Economics Research Organization (Erasmus University Rotterdam, Países Bajos).

Organismos internacionales

International Positive Psychology Association (IPPA)

International Positive Education Network (IPEN)

European Network for Positive Psychology (ENPP)

23

S-ar putea să vă placă și