Sunteți pe pagina 1din 17

HERRAMIENTAS DE SIG COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

DENTRO DEL ESTUDIO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS LADERAS


SUR-ORIENTALES DEL VOLCÁN PICHINCHA EN QUITO, ECUADOR

PETER WILLEMS
Unidad de Inteligencia Artificial y Sistemas de Información Geográfica (UNISIG)
Departamento de Informática y Ciencias de Computación
Escuela Politécnica Nacional
Quito, Ecuador

GUIDO DÍAZ NAVARRETE


GDN Consultores
Quito, Ecuador

1. Introducción

La planificación territorial es un proceso estratégico orientado al futuro, cuyo objetivo es


la toma de decisiones basado en criterios racionales. Además, es un proceso comprehensivo,
consistiendo en la integración de las reclamaciones de espacio por los diferentes sectores de
gestión. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) forman un campo interdisciplinario que
reúne muchas áreas diversas como ciencia de la computación, geografía, cartografía, ingeniería,
planificación territorial (Adam & Gangopadhyay, 1997). Puesto que los SIG pueden ser
considerados como una rama de la ciencia aplicada con el fin de integrar y analizar información
espacial, estos mismos, hasta cierto nivel pueden ser herramientas muy poderosas para sostener
este tipo de planificación. SIG tienen características particulares que los hacen muy aptos para
ser aplicados en un proceso de planificación territorial, entre otros:

? Tiene un carácter integrador que se puede aplicar a diferentes datos sectoriales.


? Se puede aplicar para buscar relaciones y cohesión entre diferentes capas de información
espacial.
? La información procesada siempre está relacionada con el territorio.
? Bases de datos espaciales bien estructuradas propician la planificación espacial.
? Contiene modelos y análisis espaciales poderosos que favorecen a la planificación espacial.
? Su facilidad de sobreponer y enfrentar capas de información y trabajar a varios niveles de detalle
de manera jerárquica, coincide con la práctica de la planificación espacial.
? Su agilidad de editar y adaptar datos propicia flexibilidad en el proceso de planificació n.

1
? La capacidad poderosa de SIG como medio de comunicación, permite elaborar evaluaciones
ágiles de los resultados por el grupo de investigación o hacer presentaciones atractivas para
tomadores de decisiones o moradores afectados por las consecuencias del estudio.

En el estudio de ordenamiento territorial presentado se ha definido como el objetivo


general: la atenuación de las amenazas provenientes desde las laderas del volcán Pichincha por
flujos no controlados de agua y lodos; y por deslizamientos de tie rras a fin de disminuir los
riesgos vinculados a esos fenómenos. Este objetivo se ha definido tomando en cuenta que el
comitente del estudio era la Empresa de Alcantarillado y Agua Potable de Quito (EMAAP-Q), y
por este motivo la investigación se ha injertado en el sistema hidrográfico de la zona. Aparte del
agua, el factor riesgo ha sido importante en la elaboración de los planes de ordenamiento y
manejo, que han sido frutos de esta investigación. El riesgo ha sido introducido como un
elemento clave que debe ser asumido en el momento de la definición del uso, la ocupación y el
aprovechamiento del suelo.

Este documento aclara la manera en que se han aplicados las herramientas de integración
y análisis espacial, disponibles dentro del software de SIG utilizado, tanto en la fase de la
recopilación y integración de datos, como en las fases del diagnóstico, la formulación de
principios de intervención, y la elaboración de planes de manejo. Además, al final del estudio se
definieron algunos perfiles de proyectos, con fin de realizar concretamente en el territorio los
lineamientos espaciales que se han elaborado en los planes de manejo. Una buena parte de estos
perfiles asignan un papel importante a la tecnología de SIG como herramienta para fomentar la
ejecución de ciertas acciones de intervención en el territorio.

2. Investigación y diagnóstico

2.1 Recopilación de datos

Esta parte del proyecto se desglosa en la recopilación de información y en la producción


de análisis, con el fin de llegar a una propuesta coherente de actuación. En cuanto a la
recopilación de datos, se utilizó el SIG ArcView 3.2 para integrar toda la información
proveniente de diferentes fuentes y ámbitos administrativos, y así crear un ambiente integral de
análisis. En general, existen dos importantes formatos para representar datos espaciales
nominados vector y raster. Mediante el formato raster se puede capturar la variación continua de
valores de atributos sobre un área espacial, discretizando la región geográfica mediante una grilla
de celdas regulares o irregulares, con resoluc ión fija o variable (Laurini & Thompson, 1992). El

2
formato vector reproduce la realidad por medio de objetos espaciales discretos (puntos, líneas y
polígonos) dentro de un espacio continuo cartesiano (Burrough & MacDonnell, 1998). Desde el
arranque del estudio presentado se identificó la necesidad de aplicar ambos formatos de datos
espaciales, y por eso se optó por una estructura híbrida para la organización de la base de datos
SIG conformada.

La información llegó en forma de mapas de papel, archivos digitales con una referencia
espacial, capas provenientes del ámbito de CAD, y del ámbito de SIG, y fue convertida al
formato digital más adecuada para integrarla en el ambiente de SIG del estudio. Resultados
provenientes de otros grupos de investigación que participaron de manera complementaria en el
proyecto fueron también integrados en el mismo ambiente de análisis. Como los estudios
complementarios (p.ej sobre los riesgos hidrológicos y geotécnicos) fueron elaborados
simultáneamente con el estudio de ordenamiento territorial, los resultados llegaron relativamente
tarde, lo que provocó que algunos de estos productos de análisis hayan sido adelantados por el
mismo grupo de ordenamiento territorial.

2.2 Demarcar las cuencas hidrográficas

Para poder organizar el área de estudio en zonas homogéneas que faciliten el diagnóstico
de la problemática espacial vigente, se tenía que obtener una comprensión rápida y
consecuentemente menos precisa de la conformación de las cue ncas hidrográficas. Las cuencas
forman unidades naturales fundamentales para estructurar el territorio tanto desde punto de vista
natural como desde punto de vista urbano. La EMAAP-Q proporcionó curvas de nivel digitales,
provenientes de la restitución de la ortofoto del año 2000, con intervalos entre las curvas a cada 5
metros y una escala de uso máximo de 1:5000. Por medio de interpolación de las curvas de nivel,
un Modelo de Elevación Digital (DEM) fue creado, el mismo que fue concebido en formato
raster por razones de rapidez de despliegue y opciones de análisis dentro del software utilizado,
con una resolución de 5 metros.

En base del DEM unos productos derivados fueron


determinados, como la capa de las pendientes, los aspectos (ángulo
horizontal indicando la máxima pendiente) y las sombras de
relieve. Además se utilizó el DEM para elaborar un análisis
hidrológico rápido con el objetivo de tener una primera idea de la
conformación de las cuencas, en espera de los resultados del grupo
de investigació n encargado de esta parte. Se aplicó la extensión

3
1. DEM del área de estudio
“Hydrologic Modeling”, del software ArcView 3.2 para efectuar esta modelación. Los flujos
simulados fueron ordenados y clasificados, y en base de esta red ordenada se pudo derivar
automáticamente la conformación de las cuencas hidrográficas. Finalmente, algunos expertos en
hidrología realizaron un afinamiento del resultado, chequeando la calidad del ajuste de las líneas
de cumbre obtenidas de manera automática con las observadas a partir de las curvas de nivel.
Igualmente, en la parte urbana se complementó la delimitación automática con la red de
alcantarillado y las áreas aportantes a dicha red, información digital igualmente proporcionada
por la EMAAP-Q. Al final se conformaron nueve cuencas principales en el área de estudio.
Cuando llegaron los resultados del estudio hidrológico después de algunos meses, estas cuencas
modeladas fueron corregidas y adaptadas en algunas partes. Las cuencas hidrográficas formaron
un insumo importante para la sectorización del estudio en de la parte urbana en zonas y sectores
homogéneos.

2.3 Sectorización de la zona de estudio

Con el propósito de conformar segmentos homogéneos de territorio, en los que se pueda


identificar y categorizar sus características con mejores niveles de certeza y con menos
interferencias derivadas de la diversidad de tipologías (naturales, de urbanización, edilicias,
funcionales y poblacionales), se dividió el área de estudio en siete ZONAS y cuatro SECTORES
de análisis y de planificación.

Las ZONAS están definidas como el área


conformada entre dos cauces consecutivos de las
principales quebradas, bajo el criterio de que el proceso de
asentamiento urbano siguió la tendencia de ocupar los
espacios territoriales continuos existentes entre un cauce y
el siguiente. La ocupación de la ciudad de Quito, a partir
de su área central, se extendió paulatinamente hacia el sur
(área del proyecto) y hacia el norte, siguiendo el curso del
río Machángara por las faldas del Pichincha y
transformando sucesivamente las condiciones naturales en
urbanas.

Rellenar las quebradas ha sido la forma


tradicional de incorporar área urbana, tanto por las
limitadas extensiones de suelo urbanizable, cuanto por la

2. Zonas y Sectores Urbanos y Rurales 4


exigencia de saneamiento ambiental. Las quebradas rellenas se trans forman en espacios públicos;
particularmente vías, plazas, parques o campos deportivos; sin embargo, si el área rellena carece
de accesibilidad por la presencia de propiedades o construcciones en su borde, el terreno
resultante suele anexárselo a las propiedades colindantes. Para la delimitación de las zonas se
identificó el cauce de la quebrada y en los casos en los que este ya no es evidente, se identificó la
vía más cercana al cauce original, que por lo general contiene un colector principal del sistema de
alcantarillado. Con esta información de fondo se digitalizaron las zonas en pantalla.

Los SECTORES son áreas transversales que fraccionan a las zonas en cuatro segmentos
de diversa altitud; considerando que en primer lugar fueron ocupados los lugares mas bajos y
paulatinamente los mas altos. El sector bajo (sector a) es el constituido por el valle próximo al
lecho del río Machángara, hasta la cota (aproximada) 2890 msnm; el siguiente sector (b) es el que
se encuentra entre éste y el actual límite urbano , definido por el Distrito Metropolitano de Quito
(DMQ); luego se encuentra el que llega hasta la cota 3350 (sector c) donde se originan las
quebradas y se inicia n las primeras apariencias de vegetación de páramo (Hofstede, Lips,
Jongsma y Sevink, 1998); y, el cuarto (sector d), hasta la cima de la cordillera. Los sectores a y b,
son urbanos y los sectores c y d son áreas naturales. Las herramientas de GIS permiten aislar
fácilmente la curva que delimita los sectores, sea como límite estricto en el caso de la zona alta
natural o sea como línea de fondo para guiar al experto en la interpretación del tejido urbano para
lograr su división. En este último caso el experto trazó el límite siguiendo las calles, utilizando de
fondo la curva de nivel en cuestión, al capa de lotes, la ortofoto y las hojas catastrales
escaneadas.

Una vez definidas las cuencas, las zonas y los sectores, fue posible sobreponerlos para
poner en evidencia la estructura urbana, expresada por las zonas y sectores, y la natural por las
cue ncas. La correspondencia es consecuente con la forma en la que fueron concebidas las dos
áreas de estudio; las cuencas a fin de expresar la estructura natural del territorio y las zonas y
sectores, para comprender la forma de ocupación y conformación urbana.

2.4 Definir el Límite de Seguridad

El límite de seguridad se definió como la línea de borde del área resultado de la


superposición de cuatro condiciones:

- Los lechos de las quebradas, hasta 10 metros (norma municipal) fuera del borde de la
quebrada.

5
- Los terrenos con pendientes mayores a 30 grados.
- Las áreas con vegetación protectora de laderas: bosques naturales, plantaciones forestales
y vegetación arbustiva; y,
- Las áreas identificadas con potencial peligro de deslizamientos.

El área resultado del cr uce de las 4 condiciones, identificada como área de riesgo, se
encuentra dentro de sectores urbanos y naturales; por lo que el propósito de su definición consiste
en:

- Identificar las edificaciones que se encuentran en su interior a fin de determinar las


condiciones de su permanencia o de su reubicación.
- Identificar los predios que se encuentran en su interior a fin de impedir o condicionar su
ocupación; y,
- Condicionar que el uso de suelo de las áreas naturales incorpore la variable seguridad,
vista tanto desde la población que la demanda, como desde el territorio y de los ritmos de la
naturaleza.

En última instancia, la definición del límite de seguridad pretende que sobre el territorio
involucrado se genere una normativa específica que impida que la situación de riesgo se
desarrolle. El territorio bajo esta definición involucra de manera general la mayor parte de las
laderas, dejando fuera de ella, casi de manera exclusiva los sectores a de las áreas urbanas. Afecta
de manera específica los sectores b, c y d, ubicados más en la parte alta natural. La forma de
ocupación del territorio en concordancia con esta situación deberá buscar la disminución de la
densidad en los sectores b, y la revegetación y eliminación de la tendencia de ocupar con áreas
urbanas el área natural.

Para determinar la posición del límite de seguridad, las herramientas que brindó el GIS
fueron imprescindibles. El borde de la quebrada consta en las hojas catastrales, por tal motivo
estas fueron escaneadas, y utilizadas de fondo para digitalizar en pantalla el borde de cada
quebrada. En algunas partes, el experto aplicó su criterio para desviarse del borde que consta en
la base catastral para incluir zonas que merecen protección, por ejemplo una cantera abandonada
que tiene potencialidad para ser revalorizado como zona natural. Como la ordenanza municipal
exige que una zona adicional de 10 metros de ancho desde el borde de la quebrada debe
permanecer libre de edificación alguna, una zona de buffer de este ancho fue derivada en base de
los polígonos representando las quebradas. De esta manera la primera condición fue
espacializada. Los terrenos con pendientes mayor a 30 grados pudieron ser derivados de manera

6
sencilla del DEM. Puesto que las 3 otras condiciones fueron modeladas en formato vector y no se
consideró necesario una ponderación de las condiciones, este resultado también fue convertido a
este formato, definiendo polígonos dentro de los cuales se cumple la condición. Las áreas con
vegetación protectora de laderas fueron seleccionadas dentro de la capa de uso de suelo. La
identificación de las zonas identificadas con potencial peligro de deslizamientos, fue facilitada
por los autores del estudio complementario sobre los riesgos geotécnicos.

El cruce espacial de las 4 condiciones para definir el área de riesgo (o de seguridad que
es el complemento), se realizó por medio de una simple sobreposición sin ponderación, puesto
que a cada factor se asignó un peso igual, estableciéndolo de esta manera como un factor
absolutamente excluyente.

7
3. Las cuatro condiciones que definen el área de riesgo: (1) bordes de quebradas, (2) pendientes
> 30 grados, (3) vegetación protectora, y (4) peligro de deslizamientos.

8
La elaboración del límite de seguridad como
capa de GIS permitió identificar rápidamente los
predios de la parte urbana afectados por esta línea de
demarcación. En toda el área del proyecto se
identificaron 3543 predios urbanos fuera del límite de
seguridad; de ellos, 1914 tenían edificación y 1629 se
encontraron aún vacantes. El enlace de la información
del último censo (1990) a nivel de manzanas indicó
que la población involucrada supera las 10 mil 500
personas; mas de 9 mil 500 se encuentran en el área
urbana y 975 en el área natural.

4. El cruce de las cuatro condiciones determina


el área de riesgo

9
2.5 Propuesta de uso final de suelo de las áreas naturales

En la parte natural de la zona del estudio el grupo de trabajo responsable elaboró un


diagnóstico analizando información sobre los factores biofísicos de la zona. Por este motivo se
recopilaron e integraron capas de información sobre la geomorfología, el relieve y la fisiografía,
el clima, los suelos, la hidrografía, las formaciones vegetales, la biodiversidad faunística y las
formaciones ecológicas del área del proyecto. A continuación, la capa de “uso actual de suelo”
fue reclasificada, tomando en cuenta la complejidad de combinaciones que se dan entre las
categorías principales en el área, especialmente debido al fraccionamiento del recurso suelo y la
intercalación de actividades agropecuarias y forestales que cada uno de los propietarios realiza,
para finalmente llegar a 9 categorías: cultivos, pastos, pastos y arbustos, cultivos y pastos,
plantaciones forestales, linderos, bosques en regeneración, páramo y áreas urbanizadas. Teniendo
esta clasificación como elemento de partida, el área de estudio fue categorizada de nuevo en base de
criterios espaciales adicionales como pendiente, altura, tipo de suelo, y otros para llegar a una
clasificación de “uso potencial” de la tierra. Para establecer el “uso recomendable” se ha
comparado el uso actual con el uso potencial, analizando si el uso actual concuerda con el uso
potencial y llegar a un uso sustentable hacia el futuro. El siguiente paso ha sido la elaboración de
la capa que indica como debería ser el uso final, tomando en cuenta que las áreas que cumplen
ahora ya una función de protección o sin mayor esfuerzo podrían cambiarse a un tipo de
cobertura de protección, sean mantenidas con está cobertura. Todas estas manipulaciones fueron
realizadas con uso de las herramientas de sobreposición, selección y clasificación del GIS usado.

Sobre la base del análisis de las potencialidades


que ofrece la tierra, las condiciones ambientales y el uso
actual y final que se describió arriba, se incorporaron datos
estimativos acerca de la tenencia de la tierra, para después
de esta comparación llegar a proponer 2 escenarios de
integración parcelaria. Finalmente se pudo definir las
“unidades de manejo” para la zona.

2.6 Otras aplicaciones de SIG dentro del diagnóstico

La sectorización de la zona de estudio basada en la


definición de las cuencas hidrográficas, la demarcación del
límite de seguridad, y la definición de la propuesta del uso
final de suelo en la parte natural, han sido productos

5. Uso Final del Suelo en el área natural


10
fundamentales de la fase de investigación y diagnóstico, formando insumos importantes para las
fases posteriores del estudio. Sin embargo, el uso de las funciones de GIS en esta fase del estudio
no se limitó a las aplicaciones mencionadas anteriormente. La vinculación de la información
demográfica del último censo de 1990 permitió elaborar una proyección de la población que
estableció altos valores de ocupación; sin embargo los que podrían alcanzarse con la densidad
permitida por la municipalidad son críticos, brindando un argumento claro porque la normativa
municipal debería ser revisada.

En base de información sobre la ubicación de infraestructura y servicios facilitada por la


administración del DMQ fue posible elaborar mapas sobre la ubicación de centros educativos,
centros de salud, hospitales y la cercanía de redes de infraestructura de utilidades (agua potable,
electricidad, alcantarillado, recolección de basura,...).

3. Plan de ordenamiento y manejo

Utilizando dos determinantes, es decir el problema principal (y sus causas) del área de
estudio identificado y descrito en el Diagnóstico y el Plan General de Desarrollo del Área
Metropolitana de Quito (Plan General de Desarrollo Territorial, 2001), se ha desarrollado una
propuesta del plan de o rdenamiento y manejo territorial de las laderas estudiadas.

El manejo de las áreas urbanas, bajo el propósito de aportar a la solución del problema
principal se lo ha concebido con dos vías: mitigación de riesgos y estructuración territorial. Sin
embargo, es indispensable que de manera inmediata la municipalidad de Quito proceda a:
- La declaración de área de protección a toda la identificada como “Límite de Seguridad”;
- El congelamiento de permisos de construcción en los terrenos vacantes de esa misma área; y,
- Un intenso control para impedir la incorporación de nuevas áreas urbanas y la construcción
fuera de las normas municipales; y,
- La suspensión de permisos de construcción en las áreas de los proyectos propuestos.

3.1 Mitigación de riesgos

Para la Mitigación de Riesgos se desarrolló una metodología consistente en:


- definición de un “límite de seguridad” y consecuentemente una “área de riesgo”;
- identificación de las edificaciones fuera del Límite de Seguridad;
- censo de edificaciones fuera del Límite de Seguridad (= dentro del área de riesgo);
- avalúo de terrenos y edificaciones;

11
- estimación de los costos de mitigación de las edificaciones, y
- tipificación de la mitigación y categorización de las edificaciones
Con ella se realizó el levantamiento censal dando prioridad a las 942 unidades que estando en el
área de riesgo, se encuentran en la faja de protección de las áreas de las quebradas.

La presencia de la capa de “área de riesgo” dentro del SIG permitió plotear mapas en
formato A0 con el límite de seguridad sobrepuesto a las hojas catastrales, que se llevaron al
campo para realizar el censo y avalúo de los edificios y terrenos. Para poder valorar los costos de
mitigación se identificaron tres áreas de intervención: en la construcción (estructura, paredes y
cubierta), en el terreno, y en la vía colindante.

Toda la información levantada facilitó una tipificación de la mitigación en diferentes


grados de impacto al habitante. La recomendación del tipo de mitigación se la realizó
considerando seis variables:
? avalúo del terreno (AT),
? avalúo de la edificación (AE);
? costo de mitigación en edificación (CME);
? costo de mitigación en terreno o costo de mitigación en vías (CMTV);
? costo to tal de mitigación (CM).
Con estos datos se plantearon condiciones de evaluación con las correspondientes
calificaciones de acuerdo a la importancia de su incidencia en la formulación de los grupos de
reubicación y mitigación en sitio. La suma de los resultados de estas cuatro condiciones
determina un puntaje de 0 a 10; conformándose 4 grupos de mitigación (ver cuadro).

Cuadro 1: Metodología para determinar el tipo de la mitigación de riesgo


Condición Califi Grupo de Descripción del grupo de mitigación
cació mitigación
n
CM > AE 5 REUBICACIÓN Se recomienda la REUBICACION de la
CM < AE 0 : población que habita en edificaciones fuera
6 a 10 puntos del Límite de Seguridad
AE < 10000 1 MITIGACION / Se recomienda CONCERTAR con la
USD

12
AE > 10000 0 REUBICACIÓN población su REUBICACION o la
USD : MITIGACION del riesgo
CMTV > AT 3 4 a 5 puntos
CMTV < AT 0 MITIGACION: Se recomienda la MITIGACION del riesgo
AT > AE 1 1 a 3 puntos con la participación de la MUNICIPALIDAD
AT < AE 0 MIITIGACION Se recomienda que se EXIJA la
EXIGIDA: MITIGACION del riesgo SIN la participación
0 puntos de la MUNICIPALIDAD a los propietarios de
las edificaciones fuera del Límite de
Seguridad

La siguiente tabla muestra la cantidad de edificaciones que han sido registradas como
fuera del Límite de Seguridad, tomando en cuenta que el registro individualizado de las
edificaciones se lo realizó de manera priorizada en el entorno a las quebradas, es decir dentro de
la franja de 10 metros del borde de la quebrada. De esta manera se identificaron 942 edificaciones
en esta condición. El 25% de estas edificaciones deberán ser reubicadas en el corto plazo; el resto
podrá desalojarse en el mediano plazo, hasta lo que deberá ser objeto de mitigación.
Cuadro 2: Cantidad de edificaciones dentro del área de riesgo
REUBICACI MITIGACION MITIGACIO MIITIGACION EXIGIDA
ÓN / N
REUBICACIÓ
N
# de edificaciones 188 51 289 414

3.2 Estructuración territorial

Para realizar la estructuración territorial de la zona de estudio se han identificado 10


proyectos de intervención, los cuales se han vinculado entre sí para conformar un Ecosistema
Urbano que permita mejorar las condiciones ambientales de la zona, el confort de sus habitantes
y sobre todo posibilite la preservación, consolidación y revitalización de las áreas naturales y sus
ecosistemas. Los proyectos ocupan una superficie aproximada de 85 Ha, de la cual 6 has. se han
destinado a programas de vivienda multifamiliar que permitirán acoger la demanda generada por
los procesos de reubicación que obligatoriamente se han previsto en la zona.

13
4. Normativa de uso y ocupación del territorio

Este estudio de ordenamiento territorial no tenía entre sus propósitos, por su alcance, ni
por la escasa extensión relativa de su territorio, la propuesta de una metodología para la
clasificación del suelo ni para el establecimiento de una normativa de uso; sin embargo, ante la
inexistencia de ella y los defectos de la reglamentación actual en el área de estudio, se ha
desarrollado un modelo de clasificación de suelo para las laderas del Pichincha, probablemente1
aplicable a todo el territorio metropolitano de la ciudad. Vinculado con está clasificación se
elaboró una normativa de uso y ocupación del territorio, a fin de prevenir el crecimiento de la
ciudad a expensas de la eliminación de las áreas naturales o agrícolas.

El modelo de clasificación de uso y ocupación del suelo define seis tipos de “áreas de
Reglamentación de la Edificabilidad”. Estas áreas se describen en la siguiente tabla y se
presentan en el siguiente modelo gráfico, el mismo que es aplicable, a todas las áreas urbanizadas
y urbanizables de la ciudad de Quito, incluida en ellas las áreas no urbanizables colindantes o
áreas naturales.

Cuadro 3: Áreas de Reglamentación de la Edificibilidad en el Modelo de Clasificación de


Suelo
1 Las identificadas como SECTORES A de 2 Las identificadas como SECTORES B de
la zonificación propuesta: Son las áreas la zonificación propuesta: Son las áreas
urbanas mas antiguas y consolidadas de la urbanas que ocupan la ladera contigua al
zona; ocupan la plataforma mas baja del área anterior, (desde una cota aproximada a
valle, hasta la cota 2890 los 2890 msnm) hasta el límite urbano
(aproximadamente), de la cual se excluyen (cota 3000 msnm aproximadamente), de
los lechos de las quebradas, hasta 10 ella se excluyen los lechos de las
metros fuera del borde y las áreas con quebradas, hasta 10 metros fuera del borde,
vegetación protectora de laderas. las áreas con vegetación protectora de
laderas, las que tienen pendientes mayores
a 30 grados y las identificadas con
potencial peligro de deslizamiento.
3 Las laderas de pendientes mayores a 4 Las áreas con vegetación protectora de
30grados o con potencial peligro de laderas: bosques naturales, plantaciones

1 El territorio del DMQ puede ser definido como el de una GRAN CUENCA constituida, como todas, por causes, laderas, valles y mesetas y en la que se reproduce
sucesivamente esta conformación en CUENCAS y SUB CUENCAS, cada una de las cuales a su vez tiene causes, laderas, valles y mesetas.

14
deslizamiento, dentro de las áreas urbanas forestales y vegetación arbustiva, dentro de
las áreas urbanas
5 Las áreas naturales (o no urbanizables 6 Las áreas conformadas por los cauces de
según el PGDT del DMQ) de las que se las quebradas, hasta 10 m fuera de su
excluyen los lechos de las quebradas, hasta borde, sean áreas urbanas o naturales
10 metros fuera del borde

6. Modelo grafico de las áreas de


reglamentación de la edificabilidad

7. Las áreas de reglamentacion del área de estudio

La normativa de ocupación y edificabilidad vinculada a la clasificación de territorio


autoriza la forma de implantac ión de la edificación, y el número de viviendas posibles de
construcción en un terreno o en un grupo de terrenos integrados, de acuerdo a condiciones
relacionadas con la localización y la topografía y la superficie del terreno. Para dar mayor
flexibilidad a la planificación de los terrenos en cuestión se ha creado una ficha dinámica,
desarrollada en hoja electrónica, que permite investigar de antemano diferentes alternativas de
ocupación y edificabilidad.

El hecho de que el modelo de clasificación de suelo no solo es un modelo gráfico-


teórico, sino también existe como capa de SIG, hace posible la vinculación de cada terreno con la
normativa aplicable. Una simple sobreposición de la capa de lotes con la de la clasificación de
suelo permite definir para cada terreno, el área de reglamentación en la cual se encuentra más del

15
50% de su superficie, y desplegar rápidamente la descripción de la reglamentación en cuestión.
Además, existe la posibilidad de hacer un vínculo directo (tipo “hotlink”) con la ficha electrónica,
y así examinar diferentes escenarios de ocupación del (conjunto de) terreno(s).

5. Conclusiones

No cabe duda que la planificación territorial debería mantener una relación íntima con
una de sus herramientas más poderosas que es el SIG; es más, la aplicación de geoinformática en
este tema es un campo de investigación con todavía muchas áreas para explorar. J. M. Fernández
Güell menciona a los SIG como uno de los cambios relevantes en la operativa cotidiana del
planificador y gestor urbano, que ha n suscitado la necesidad de revisar críticamente los enfoques
tradicionales de planificación y gestión urbana (Fernández Güell, 2000). El uso de SIG en
estudios de este tipo tiene mucha potencialidad si se aplican de manera adecuada y enfocada a la
problemática. Los SIG tienen características particulares que los hacen muy aptos para ser
aplicados en un proceso de planificación territorial. De todas maneras, la planificación territorial
nunca debería ser un ejercicio meramente mecánico. Siempre involucra un aspecto de intuición,
creatividad intelectual, y participación con la comunidad que podría resultar en una interpretación
específica de los resultados obtenidos de los análisis cuantitativos.

En estudios como el aquí presentado, que son enfocados a un problema específico, se


destaca sobretodo la capacidad de integrar y enfrentar datos de varios sectores, la agilidad de
editar y adaptar datos propiciando flexibilidad, y la posibilidad de elaborar análisis y modelos
espaciales para examinar varias alternativas. Todos los análisis espaciales elaborados en el
estudio presente son relativamente sencillos a nivel técnico, sin embargo cada vez se intentó
realizar una interacción fructífera entre la creatividad humana y las herramientas tecnológicas
para llegar al resultado más adecuado o considerar alternativas. Además, la capacidad poderosa
de SIG como medio de comunicación, ha permitido elaborar evaluaciones ágiles de los resultados
por el grupo de investigación o hacer presentaciones atractivas para los tomadores de decisiones
o los moradores de la zona afectados por el estudio. Los resultados han sido influenciados por la
disponibilidad y la cualidad de los datos integrados. Eso es un punto débil en cada estudio en el
ámbito de datos georeferenciados, lo cual se trató de afrontar aquí en este estudio, definiendo al
final un perfil de proyecto para la “conformación del sistema e infraestructura de datos geo-
espaciales” con el objetivo general de “conformar la infraestructura de datos necesarios para
planificar el uso, la ocupación y el aprovechamiento del territorio y de sus recursos”. Este
proyecto requeriría el apoyo y la incorporación de varias instituciones públicas y privadas, igual
que cada proceso de planificación territorial más general y amplio que el estudio presente.

16
Finalmente se puede concluir que hace falta más investigación sobre la aplicación de
esta tecnología en el tema de planificación territorial para poder valorar la capacidad y
potencialidad todavía no completamente explotada, tanto en el ámbito de captura y organización
de los datos, como en análisis espacial y presentación de la información como soporte a la toma
de decisiones.

6. Bibliografía

ADAM & GANGOPADHYAY, (1997): Database Sigues in Geographic Information Systems.


Boston/Dordrecht/London, Kluwer Academic Publishers, 135pp.

BURROUGH & MACDONNELL, (1998): Principles of Geographic Information Systems. New


York, Oxford University Press Inc., 333 pp.

FERNANDEZ GUELL, (2000): Planificación Estratégica de Ciudades. Barcelona, Editorial


Gustavo Gili, 240 pp.

HOFSTEDE, LIPS, JONGSMA & SEVINK (1998): Geografía, Ecología y Forestación de la


Sierra Alta del Ecuador. Quito, Ediciones Abya-Yala, 240 pp.

LAURINI & THOMPSON, (1992): Fundamentals of Spatial Information Systems. Academic


Press.

PLAN GENERAL DE DESAROLLO TERRITORIAL 2001. Quito, Ecuador. Municipio del


Distrito Metropolitano de Quito.

17

S-ar putea să vă placă și