Sunteți pe pagina 1din 102

ANALISIS

MATEMATICO 4
Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Lima-Perú

Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional

“Los encantos de esta ciencia sublime, las


matemáticas, sólo se les revelan a aquellos
que tienen el valor de profundizar en ella”
Ecuaciones Diferenciales Carl Friedrich Gauss
autor
Cristian Estrada Caceres
16130105
profesor
Santiago
fecha
E.P Física

Visualización de transferencia de calor en una


cámara de una bomba, creada resolviendo la
ecuación de calor.
CAMPOS VECTORIALES Y ESCALARES

1. QUÉ ES UN CAMPO.

Consideremos que nos encontramos frente a un Mundo Real Consensual Organizacional


Dinámico “MRCOD”, y estamos interesados en su interpretación y tomar decisiones sobre él
con la finalidad de construir un Mundo Real Consensual Organizacional del Futuro “MRCODF”
definitivamente se tiene que considerar las ciencias básicas con sus operadores específicos y
las ciencias sociales con sus acrónimos respectivos, y las diversas filosofías, en esta
oportunidad usaremos el pensamiento científico y el pensamiento sistémico, para construir un
modelo que represente el mundo específico, en particular usaremos algunos instrumentos del
mundo matemático o numérico especialmente lo que llamaremos análisis matemático IV. En
otras palabras, campos escalares y vectoriales.

Si consideramos como campos escalares y vectoriales como un sistema entonces trataremos de


conceptuar lo que vamos a llamar campo en general es decir será toda magnitud, dimensión,
extensión, tamaño, volumen capacidad física cuyo valor dependerá del punto del plano o del
espacio y del instante que se considere, si el ente definido así en un punto del espacio es
escalar, en ese caso el campo es escalar, y si fuera vectorial será un campo vectorial.

Por ejemplo, supongamos que nuestro mundo real consensual organizacional dinámico en este
momento es el aula y que estamos interesados en tomar la temperatura en diferentes puntos
de ella, observaríamos que en cada instante la temperatura de los puntos que se encuentran
cerca de las carpetas en donde están cada alumno será diferentes a las temperaturas en los
puntos cerca de la puerta o ventanas de vidrio o de fierro. En consecuencia, el aula se
convertiría así en un CAMPO ESCALAR DE LA TEMPERATURA.

Solicitar ejemplos considerandos otros micros mundos.

Otro ejemplo, consideremos que nos encontramos a la orilla de un rio y echamos corchos a
diferente distancia de la orilla, observaríamos que la velocidad con que se moverían debido a la
corriente, sería distinta, mayor hacia el centro e inferior cerca de la orilla. Estas velocidades
variables con la distancia a la orilla, representarían el CAMPO VECTORIAL DE LAS VELOCIDADES.

Figura N° 1

Orilla del rio


Esta misma operación la podríamos realizar en casa, llenando un lavatorio de agua, y con un
tapón en el fondo del recipiente en la parte central colocamos un corcho, cerca del borde, y
sacando el tapón. El régimen torbellino del fluido al desaguar, produciría una velocidad en el
corcho que según la aproximación al desagüe sería mayor. Si tomáramos las velocidades en
distintas líneas, observaríamos la distribución dada
Figura N° 2

De forma más específica un CAMPO estaría constituido por una distribución de magnitudes
escalares, vectoriales definidas en función de las coordenadas espaciales y del tiempo. Se debe
recordar que una magnitud escalar requiere un único número para su descripción completa, la
vectorial tres números, las tres componentes, o el módulo, dirección y sentido.

Debemos resaltar que los términos escalar y vectorial, surgen por primera vez en el trabajo del
matemático irlandés Hamilton sobre quaterniones (números complejos multidimensionales),
de 1844.

El escalar procede de la escala de progresión de los números desde negativo hasta infinito. A la
parte imaginaria de los quaterniones, que se construía con un radio y el ángulo, lo denominó,
parte vectorial, o simplemente vector.

2. CAMPOS ESCALARES.

Un ejemplo de campo escalar muy sencillo, es el de alturas en un plano topográfico (fig.3).


Cuando observamos esos planos, apreciamos las curvas de nivel o lugares geométricos en los
que la altura es la misma. En el plano XY de la "isla misteriosa", a cada punto del plano dado, le
corresponde una determinada altura, dado que es una magnitud escalar, el dibujo realizado
corresponde al CAMPO ESCALAR DE LA FUNCIÓN ALTURA.

Figura N° 3

Las curvas de nivel, o lugares geométricos en los que la magnitud representada es la misma, se
denominan con carácter general LÍNEAS ISOTÍMICAS (En los campos llamados CONSERVATIVOS,
se denominarían LÍNEAS DE POTENCIAL).

La superficie encerrada por ellas sería una SUPERFICIE ISOTÍMICA (lugar geométrico en que
h ( x , y )=cte¿ .
Si la magnitud medida es la temperatura, serían ISOTERMAS, en el caso de tratarse de la
presión, serían ISOBARAS (las líneas que se aprecian en los mapas del tiempo que aparecen en
los informativos de televisión y que cuando están muy juntas anuncian fuertes vientos). Otros
campos escalares importantes, son la densidad de población, los de densidad electrónica, a la
distribución de temperaturas dentro de un cuerpo, a las presiones dentro de un fluido, o a un
potencial electrostático, Longitud, Volumen, Energía, Trabajo, Potencia, Intensidad de
corriente, Presión, Potencial eléctrico.

Matemáticamente, un campo escalar es una función, escalar, cuyo valor depende del punto
del espacio en que se considere.
n
f : A⊂R →R
2 2 2
f =2 x +3 y + z ,

Un ejemplo conocido, y por lo tanto intuitivo, es el de las curvas de nivel en cartografía, que se
usa para poder representar la topografía de una región en un mapa bidimensional. En este
caso, el campo escalar que corresponde es el campo de alturas H(x,y), de una región de la
superficie de la tierra, en función de la posición de puntos sobre un plano (proyección). Se
trata, evidentemente de un campo escalar en el espacio bidimensional, la altura de un punto
está dada por z=h ( x , y ) .

Función escalar de punto (fep): magnitud escalar que depende de las coordenadas del punto
en que se mida.

•Derivables

Campo escalar: Región del espacio en la que se ha definido una fep.

Ejemplos: V =V ( x , y , z ) , T =T ( x , y , z )

•Valor único en cada punto

•Valor intrínseco

Campos escalares. Superficies isoescalares

Figura N° 4 Campo escalares en superficies isoescalares.


3. GRADIENTE.

Estamos acostumbrados a escuchar en la información televisiva del tiempo, que cuando las
isobaras están muy juntas, los vientos son fuertes, debido a las alteraciones bruscas de presión.

Igualmente sabemos que, en un mapa topográfico, cuando las curvas de nivel están próximas,
el desnivel es mayor, y la zona se supone abrupta. Pues bien, la magnitud que mide la máxima
variación de la función escalar considerada, con la variación de la posición, se denomina
GRADIENTE, siendo su sentido hacia los valores crecientes de la magnitud escalar que sufre la
variación.

El término gradiente, significa tal como grado, escalón, o escala, aunque originalmente,
procede del latín gradiens-entis "el que anda", refiriéndose al camino por una pendiente.

En el caso de un campo escalar de alturas, el gradiente nos indicaría la línea de máxima


pendiente, dato muy importante porque nos permitiría saber por dónde discurriría el agua de
un manantial en una montaña, o por donde se debe efectuar el tendido de una línea eléctrica
si se pretende ahorrar material. Naturalmente, el agua en un manantial en la montaña no
discurre libremente hacia abajo, sino siguiendo una dirección y sentido determinado, por eso el
gradiente es una magnitud vectorial que opera sobre otra escalar.

Así, utilizando coordenadas cartesianas, si tenemos una función escalar F(x,y,z) , siendo F
(presión, temperatura, altura, potencial, densidad electrónica etc.), el gradiente de dicha
función sería:

´ F= ∂ F i⃗ + ∂ F ⃗j+ ∂ F k⃗ ………, (1)


GRAD
∂x ( ) ( ) ( )
∂y ∂z
Los vectores unitarios i, j y k, fueron introducidos por Hamilton. Al mismo tiempo se emplearon
las letras “i, j, k para representarlos.

Por lo general los vectores se simbolizaron por letras griegas (Tait, Hamilton y Gibbs), e incluso
por letras góticas (Maxwell y Heaviside. Tait y Gibbs, comenzaron a incluir un segmento encima
de las letras que lo simbolizaron. El uso del símbolo de vector encima del representado es un
convenio actual y personal que pretende reforzar dicho carácter, pero que no aparece en el
libro verde de la IUPAP (el libro verde engloba todos los convenios, en unidades y símbolos de
la unión internacional de física pura y aplicada, como primera opción. En éste los vectores se
simbolizan en negrita de tal forma que r=xi+ yj+ zk . Sólo como segunda opción y en
sentido del reforzamiento se emplearía dicho símbolo, que se podría confundir con el que
indica la tendencia.

Por lo tanto, el gradiente representa las derivadas parciales de una función escalar en un
espacio vectorial, lo que va a producir una derivada vectorial. Existe un operador vectorial o
símbolo matemático que representa dicha operación, consiste en el triángulo (delta)
significativo del incremento.

Realmente no es el triángulo el representativo del incremento, sino la letra griega delta, que
indica un elemento diferencial, o sea una diferencia infinitesimal, pues corresponde a la d
(diferencia) en griego (delta). Pero invertido, o sea con el vértice hacia abajo ⃗
∇ , Por su
forma, se le denominó

NABLA (la nabla era un instrumento musical de cuerda, tal como el arpa, empleado por sirios y
persas), o ATLED (delta al revés). Este operador fue creado por Hamilton a mediados del siglo
XIX.

De esta forma, el NABLA como operador matemático en coordenadas cartesianas es:

∇= ( ∂∂x ) ⃗i+( ∂∂y ) ⃗j+( ∂∂z ) ⃗k , ………, (2)

´ F= ∂ F ⃗i + ∂ F ⃗j + ∂ F k⃗ , ………, (3)

∂x ( ) ( ) ( )
∂y ∂z

es un vector cuyo modulo es.

√( ∂ F 2 ∂F 2 ∂ F 2

∂x ) ( )( )
+
∂y
+
∂z
, ………… (4)

Su dirección será tal que suponga la máxima variación de la función.

Como sentido de dicha variación siempre se tomará el creciente

APLICACIÓN

Ejemplo 1.

Cálculo de un gradiente.

Dada la función escalar V =2 x 2+3 y 2 + z 2 Determine el gradiente en el punto P (1,1,1):


´ V =2.2 x ⃗i + 2.3 y ⃗j +2 z ⃗k

Se deriva la función respecto a x, y, z y después se sustituyen los valores dados:
´ V =4 i⃗ +6 ⃗j+ 2 k⃗

Ejemplo 2

xy
Calcule el gradiente del campo escalar U=sen( ) .
2
Observación: Al derivar la función respecto a x, todo lo que no sea x se considera constante, y
así en las sucesivas derivaciones (respecto a y).

SOLUCIÓN:
´ U = y cos ⁡( xy ) i⃗ + x cos ⁡( xy ) j

2 2 2 2
En un campo de alturas como el que se presenta (fig.1, mapa topográfico en unos ejes x/y), el
gradiente:

´ H = ∂ H ⃗i + ∂ H ⃗j= dH u⃗ …… (5)

∂x ( ) ( ) ( )
∂y ∂r

Permitiría conocer en cada punto del terreno, la máxima variación de la altura con la distancia.
Siendo ⃗u un vector unitario en la dirección radial.

Multiplicando escalarmente por ⃗u los dos miembros

( dHdr ) ⃗u . ⃗u = ´ H . ⃗u ;

´ H ⃗u . dr=∇
dH= ∇ ´ H . dr .
Producto escalar del gradiente por su desplazamiento.

Si h=cte .dh=0

Las operaciones producto escalar y producto vectorial, no se llamaron así inicialmente sino
producto directo y producto sesgado.

Después una vez denominados tal como en la actualidad, se representaron con la inicial S
(escalar) y la V(vectorial), sin ningún símbolo y delante de los vectores dados (así aparecen en
todos los trabajos de Maxwell).

Por lo tanto el gradiente de una función a lo largo de una curva de nivel o línea isotímica
(circunferencias en la fig .4, h=cte , deberá ser perpendicular a dicho desplazamiento ya
que dh=0 , al ser el diferencial de una constante y puesto que se trata de un producto
escalar (coseno del ángulo formado por curva de nivel y el gradiente es igual a 0 , por lo que
dicho ángulo es igual a 90° )

Una propiedad del gradiente, es ser perpendicular a cualquier superficie isotímica en todos
sus puntos y con sentido hacia los valores crecientes de las superficies isotímica.

¿Qué importancia tiene esta propiedad?


Si se quiere calcular el vector unitario perpendicular a una superficie en un punto de la misma,
bastaría con calcular el gradiente, y después aplicar el concepto de vector unitario (llamado a
veces versor).

APLICACIÓN

Ejemplo 3.

Dada la superficie S=x 2 +( y−2)2+( z+ 1)2=0 , calcule un vector unitario normal a dicha
superficie por el punto (2,0,-2).

PASOS A SEGUIR:

a) Determinación del ⃗
∇ S , derivando la función superficie respecto a x, y, z.

∇ S=2 x i⃗ + 2 ( y −2 ) ⃗j+ 2( z+ 1) ⃗k
b) Se calcula su valor numérico, sustituyendo las coordenadas del punto (2,0,-2).

∇ S=2 2 i⃗ +2 ( 0−2 ) ⃗j +2(−2+1) ⃗k

∇ S=4 i⃗ −4 ⃗j−2 ⃗k .

c) Se determina el módulo del gradiente, aplicando la fórmula (4):

√( ∂S 2 ∂S 2 ∂ S 2

∂x
+)( )( )
∂y
+
∂z

√ ( 4 ) + (−4 ) +(−2 ) =6
2 2 2
.

d) Se divide el vector, por el módulo de dicho vector:

4 4 2
⃗u= i⃗ − ⃗j− ⃗k .
6 6 6
ejercicios

Encuentre una norma unitaria a la superficie −x 2 y z 2 +2 x y 2 z=1 en el punto


p(1,1,1)
Solución:
2 2 2
f =−x y z +2 x y z
∇f= ( ∂∂ xf , ∂∂ fy , ∂∂ fz )=(−2 xy z + 2 y z ,−x z + 4 xyz ,−2 x y z + 4 xyz )
2 2 2 2 2 2

∇ f ( 1,1,1 )=(−2+ 2,−1+4,2+ 4 )=( 0,3,6 )

‖∇ f ( 1,1,1 )‖= √0+ 9+36=3 √5


∇ f ( 1,1,1 ) ( 0,3,6 )
⃗u ( ∇ f ( 1,1,1 ) )= =
‖∇ f ( 1,1,1 )‖ 3 √ 5 (
= 0, √ , √
5
5 2 5
5 )

Encuentre una ecuación para el plano tangente a la superficie x 2 yz−4 xy z2 =−6 en el


punto p (1,2,1 ) .

Solución:

f =x 2 yz−4 xy z 2

∇f= ( ∂∂ xf , ∂∂ fy , ∂∂ fz )=(2 xyz−4 y z , x z −4 x z , x y−8 xy )


2 2 2 2

∇ f =( 2 xyz−4 y z 2 , x 2 z−4 x z 2 , x 2 y−8 xy )


∇ f ( 1,2,1 )=( 4−8,1−4,2−16 )= (−4,−3,−14 )
Sea N=ax+ by+ cz=k
El plano tiene la forma 4 x +3 y +14 z=k si sustituimos el punto en el plano k =24.
Entonces la ecuación requerida es 4 x +3 y +14 z=24.

Sea f =4 x2 +10 y 2 + z 3 . Encuentre la derivada direccional de f en P ( 1,3,1 ) en la


dirección 2i− j−2 k .

Solución:

∇f= ( ∂∂ xf , ∂∂ fy , ∂∂ fz )=(8 x ,20 y ,3 z )


2

∇ f ( 1,3,1 )=( 8,5.20,3 )= ( 8,60,3 )

Sea a=( 2,−1,−2 )


( 2,−1,2 ) ( 2,−1,−2 ) 2 −1 −2

U a=
√ 4 +1+4
=
3
= , ,
3 3 3 ( )
La derivada direccional
∇ f ( 1,3,1 ) ⃗ ( 23 ,− 13 ,− 23 )=( 163 ,−20,−2)
ua =( 8,60,3 ) .

16
U =( ,−20,−2)
∇ f ( 1,3,1 ) ⃗ a
3

Encuentre ∇ f si m=x + y + z
2 2 2

 f =ln |m|

∇f= ( ∂∂ xf , ∂∂ fy , ∂∂ fz )=( x +2yx+ z , x +2yy+ z , x +2yz+ z )


2 2 2 2 2 2 2 2 2

1
 f=
m

∇f= ( ∂∂ xf , ∂∂ fy , ∂∂ fz )=( x +−2y x+ z , x +−2y y+ z , x +−2y z+ z )


2 2 2 2 2 2 2 2 2

Divergencia
3 3 3 2
Suponga que x z ,−2 y z , y z encuentre ∇ ∙ f en el punto P (1,3,4 )
f =¿
Solución:

∇∙f = ( ∂∂ fx + ∂∂ fy + ∂∂ fz )=3 x z −6 z + y
2 3 3 2

2
3 ¿ =3 ( 64 )−6 ( 64 ) +9=−183
4 ¿3 +¿
3
∇ ∙ f ( 1,3,4 )=3 ( 1 ) ( 4 ) −6 ¿
Dada f =6 x 2 y z 3 . Encuentre ∇ ∙ ∇ f .

∇f= ( ∂∂ xf , ∂∂ fy , ∂∂ fz )=(12 xy z ,6 x z , 18 x y z )
3 2 3 2 2

∂∇ f ∂∇ f ∂∇f
∇ ∙ ∇ f =(
∂z )
3 2
+ + =12 y z +0+36 x yz
∂x ∂y
x
1

Demuestre (¿ ¿ 2+ y 2 + z 2)2
1 1
∇2
f ()
=0 si f = ¿

Primera derivada parcial


−1
x 2 + y 2+ z 2 ¿ 2

¿
−3
2 2 2 2
x +y +z ¿
−3
2 2 2 2
x + y +z ¿ 2 x=−x ¿
∂¿
¿
−1
2 2 2 2
x + y +z ¿
¿
3
−¿−
2 2 2 2
x + y +z ¿
∂¿
¿
−1
x 2+ y2 + z 2 ¿ 2
¿
−3
2 2 2 2
x + y +z ¿
∂¿
¿

Segunda derivada parcial


−3
2 2 2 2
−x (x + y + z ¿ )
¿
5
2 2 2
x + y + z ¿2
¿
2
∂ ¿
¿
−3
2 2 2
−y ( x + y + z ¿ 2 )
¿
5
2 2 2
x + y + z ¿2
¿
2
∂ ¿
¿
−3
2 2 2
−z ( x + y + z ¿ 2 )
¿
5
2 2 2 2
x + y +z ¿
¿
2
∂¿
¿
5
x2 + y2 + z2 ¿ 2
¿
2 2 x − y −z +2 z 2− y 2−z 2 +2 y 2−x 2−z 2
2 2 2
∇ f= ¿

Determinar la constante “a” de modo que el vector siguiente sea solenoidal si su divergencia
es igual 0

v =(−8 x−6 y+ 9 z ) i+ (−3 x +9 y−5 z ) j+ ( 5 x+7 y + az ) k


Solución:

Un vector v es solenoidal si su divergencia es igual acero

∇ ∙ v =0

∇∙v= ( ∂∂ vx + ∂∂ vy + ∂∂ vz )=(−8+9+ a)=0


a−1=0
a=1

Rotacional

f =x i−2 y j+ xzk . Encuentre ∇ xf en el punto P ( 1,−1,1 )


2 2
Suponga que

| |(
i j k
∂ xz ∂ 2 y 2 ∂ xz ∂ x 2 ∂2 y 2 ∂ x 2
∇ xf =

∂x

∂y

∂z
=
∂y

∂z
i− ) (

∂x ∂z
j+
∂x
−) (
∂y
k )
x2 y2 xz

∇ xf =0 i−zj+0 k =−zj
∇ xf ( 1,−1,1 ) =(0,−(−1 ) , 0)
∇ xf ( 1,−1,1 ) =( 0,1,0 )

Supongamos que f =x 3 y 3 i−4 y 3 z 3 j+ x 2 yzk encontrar ∇ x ( ∇ xf ) .

| |
i j k
∂ ∂ ∂
∇ xf =
∂x ∂y ∂z
x 3 y 3 −4 y 3 z 3 x2 yz

∂ x 2 yz ∂ 4 y 3 z 3 ∂ x 2 yz ∂ x 3 y 3 −∂ 4 y 3 z 3 ∂ x 3 y 3
∇ xf = ( ∂x
+
∂z ) (
i−
∂x

∂z ) (
j+
∂x

∂y
k )
∇ xf =( x 2 z +4 y 3 3 z 2 ) i−( 2 xyz −0 ) j+ ( 0−3 x3 y 2 ) k

| |
i j k
∂ ∂ ∂
∇ x ( ∇ xf ) =
∂x ∂y ∂z
x z +4 y 3 z −2 xyz −3 x 3 y 2
2 3 2

−∂3 x 2 y 2 ∂ 2 xyz −∂ 3 x 3 y 2 ∂ x 2 z +12 y3 z 2 −∂ 2 xyz ∂ x2 z+ 12 y 3 z2


( ∂y
+
∂z
i−) ( ∂x

∂z
j+( )
∂x

∂y
)

∇ x ( ∇ xf ) =(−6 y x 2−2 xy ) i−(−9 x2 y 2−x 2+ 24 y 3 z ) j+ ( −2 yz−36 y 2 z2 ) k


2 2 3 2
Si f =4 xyzi+ 3 x y z j+2 x y zk . hallar ∇ xf

| |
i j k
∂y ∂y ∂y
∇ xf =
∂x ∂x ∂x
4 xyz 3 x y z 2 x 3 y 2 z
2 2

∂ 2 x3 y 2 z ∂ 3 x 2 y z 2 ∂ 2 x3 y 2 z ∂ 4 xyz ∂ 3 x 2 y z 2 ∂ 4 xyz
∇ xf = ( ∂y

∂z ) (
i−
∂x

∂y
j+ ) (
∂x

∂y ) k

∇ xf =( 6 x 3 y 2 z−6 x 2 yz ) i−( 6 x 2 y 2 z−4 xz ) j+ ( 6 xy z2 −4 xz ) k

¿Cuál sería la unidad del gradiente?

Sería la de la magnitud escalar medida / unidad de longitud.

Si en cada punto del campo escalar, calculáramos el gradiente, e incluso pudiéramos dibujarlo,
tendríamos un CAMPO DE GRADIENTES, que sería naturalmente un CAMPO VECTORIAL.

La propiedad de la gradiente citada anteriormente, permite trazar en un campo escalar una


serie de líneas perpendiculares (ortogonales) a las superficies de nivel, tales que los vectores
gradiente sean tangentes a dichas líneas. En este caso, dichas líneas serían las LÍNEAS DEL
CAMPO DE GRADIENTES.

Figura N. 5

En el campo escalar de alturas H(x,y) de la figura 5 se puede apreciar, al proyectar los


gradientes sobre el plano XY, el aspecto de un campo de gradientes, en el cual ⃗I =⃗
∇H .
Los vectores tendrían un sentido hacia la cúspide (sentido creciente), siguiendo la dirección de
la máxima variación. Este hecho podría servir para resolver los siguientes problemas:

Ejemplo 4.

Calcular la dirección y el sentido según el cual, se produce la máxima variación de la función


2
F=2 xz − y , en el punto (1,2,3). ¿Cuál es el módulo de este máximo valor?
PASOS A SEGUIR:

a) Se calcula el gradiente en dicho punto (1,2,3).



∇ F=2 z i⃗ −2 y ⃗j+2 x k⃗

∇ F=6 i⃗ −4 ⃗j+2 k⃗ ,
b) Se determina el módulo del vector gradiente

√( ∂ F 2 ∂F 2 ∂ F 2

∂x
+) ( )( )
∂y
+
∂z
,

√ ( 6 ⃗i) + (−4 ⃗j ) + ( 2 ⃗k ) =√ 56=7.48


2 2 2
,

En un campo escalar de temperaturas, si se establecen las curvas de nivel térmico


(ISOTERMAS), entre los focos caliente y frío, y se dibujan los gradientes perpendiculares en
cada punto a la curva. El campo de gradientes estaría constituido por todo el espacio donde se
establecen los diferentes gradientes. Esto se podría elaborar en invierno en el aula de física
(fig.6), con un termómetro sensible, dejando alguna ventana abierta (foco a menor
temperatura), trazando las isotermas que se acercan al foco caliente (radiador), y en la que
cada alumno podría ser el punto de aplicación del vector gradiente, estableciendo el campo de
gradientes.

Figura N 6

En un aula de 8 por 4,5 m, como la de la figura 5, las isotermas presentadas variarían en un


grado Celsius y el gradiente sería aproximadamente de 1ºC/m.

Cuando se dan campos escalares que son conservativos, la función escalar que los engendró se
denomina FUNCIÓN POTENCIAL V, y la INTENSIDAD ⃗I del campo de gradientes es EL
GRADIENTE DE DICHA FUNCIÓN:
⃗I =−⃗
∇V . (6)

De esta forma dada la función potencial de un campo, se podría determinar la intensidad del
campo de gradientes. Así mismo si V es constante, ⃗I =0 I
¿Por qué el signo menos?

El signo menos surge en virtud de la igualdad vectorial, dado que el gradiente por convenio
tiene siempre sentido creciente, mientras que la intensidad de un campo lo tiene, al contrario.

APLICACIÓN
3 3 3
Ejemplo 5. Dada la función potencial U=x + y + z , calcular la intensidad de su campo
de gradientes en el punto (1, 1, 1)

Siguiendo la mecánica aplicada en los ejercicios anteriores:

⃗I =−⃗ ⃗ y 2 ⃗j+3 z 2 ⃗k )
∇ U =−( 3 x 2 i+3
⃗I =−⃗
∇ U =−( 3 12 ⃗i+3 12 ⃗j +312 ⃗k ) , .
⃗I =−⃗
∇ U =−3 i⃗ −3 ⃗j−3 ⃗k .

5. CAMPOS VECTORIALES.

Los campos más estudiados son los vectoriales, Einstein en su libro:” La evolución de la Física”
de 1961, escribe que:” El concepto de campo es el invento físico más importante desde los
tiempos de Newton”, puesto que vivimos inmersos en ellos, interaccionado a través de dichos
campos toda la materia. Los campos que marcan las interacciones que ocurren en la
naturaleza, son CAMPOS DE FUERZAS...

La acción a distancia ya fue postulada por Newton, pero la teoría de los campos vectoriales se
puede atribuir a Faraday, entre 1830-60. Después de estudiar los experimentos de Oersted y de
Ampere, y apoyándose en las ideas metafísicas de Bosco Vich y Kant, supone que dichas
acciones implican campos de puntos de fuerza, cuya sucesión forman las “líneas de fuerza
móviles”, unificando las acciones gravitatorias, eléctricas y magnéticas, aunque no fuera
partidario de la acción a distancia, sino a través de los puntos de fuerza, ya que según él las
líneas de fuerza curvadas, características del campo magnético se oponían a la acción a
distancia, que presuponía líneas rectas, entre los que tenemos: EL CAMPO GRAVITATORIO,
creado por la interacción entre masas, EL CAMPO ELECTROMAGNETICO, originado por la
interacción entre cargas (eléctrico si las cargas están en reposo, y magnético si están en
movimiento).

En estos campos las fuerzas surgen sin soporte material, y tienen un alcance infinito. Existen
otros campos de fuerzas en los que es necesario dicho soporte, y son de corto alcance: EL
CAMPO NUCLEAR, responsable de la interacción nuclear, y el CAMPO DÉBIL, que regula la
interacción entre diferentes tipos de partículas nucleares.

¿Cuál es el origen9 de los campos de fuerzas?

La teoría de los campos de fuerza evolucionó mucho desde Faraday, Thomson, Maxwell,
Heaviside, Lorentz hasta Einstein. Para Faraday, el campo estaba lleno de líneas de fuerza, cuya
distribución dependía de la de los cuerpos situados en su seno, de forma que la acción
mecánica y eléctrica sobre cada cuerpo venía determinada por las líneas que convergían en él.
Maxwell, rechaza la teoría de los campos de fuerza de Faraday aplicada a los cuerpos,
adoptando una teoría de la carga y de la corriente fundamentada en el concepto de campo.
Explicaba los campos eléctricos y magnéticos como materia en movimiento. Estos campos eran
independientes, aunque se impenetraban.

Según Maxwell, la materia ordinaria se cargaba al desplazar el material de las bolas eléctricas
que contiene en su interior (debe recordarse que el electrón se descubriría casi 50 años
después). Estas bolas eléctricas inmateriales arrastraban unos remolinos materiales magnéticos
en forma de tubos hexagonales, como si fuera un engranaje, siendo las aristas de los
hexágonos las correas de transmisión. Cuando las bolas eléctricas saltaban de un remolino a
otro, producían calor. En su “Tratéis on Electricity and Magnetism”, de 1865, decía lo siguiente:
“La fuerza magnética es el efecto de la fuerza centrífuga de los remolinos.

La inducción magnética es el efecto de las fuerzas cuando varía la velocidad de los remolinos”.

Lorentz, adaptó la teoría de campos, a los electrones que ya se habían descubierto, y Einstein,
introduce el espacio curvo y la relación masa energía en la teoría de campos.

Antiguamente se justificaban a través de la acción de la magnitud creadora del campo, llamada


FUENTE DE CAMPO o MAGNITUD ACTIVA A, a través del espacio. Así para explicar por qué una
masa (La Tierra), atraía a otra masa (una piedra), se razona diciendo que la piedra se
encontraba dentro del campo creado por la Tierra, y por lo tanto experimentaba unos efectos
particulares, denominados GRAVITATORIOS (derivado del latín gravis, pesado).

La palabra GRAVEDAD, se empleó en castellano, mucho antes del descubrimiento de la


Gravitación Universal, como GRAVEZA, en el sentido de molestia, pesantez.

Actualmente la idea del origen de la acción de los campos de fuerza es diferente. La magnitud
activa que actúa como fuente u origen del campo, crea una perturbación en el espacio que la
rodea que se propaga con o sin soporte material hasta alcanzar a otras magnitudes de su
misma naturaleza

Inicialmente se creía que el medio donde se producía la interacción era lo que se denominaba
éter, transmitido de la filosofía griega.

Por ejemplo, si se imagina una tela tensa (sería el espacio del campo vectorial). Si sobre ella se
dispone una bolita de cristal, permanecerá en reposo, como su masa es muy pequeña es
incapaz de deformar la tela.

Sin embargo, si en otro punto de la tela se sitúa una bola de acero, ésta sí la deformará, y la
bola de cristal se acercará a ella. Por lo tanto, la bola de acero actuará como fuente de un
campo que perturbando el medio en que se encuentra y deformando su espacio, es capaz de
actuar sobre la otra bola (fig.7).

Figura N° 7
Se define la intensidad de un campo de fuerza ⃗I como la fuerza / unidad de magnitud
F
activa: ⃗I = ...
A
Según esto en los tres campos macroscópicos: GRAVITATORIO, ELÉCTRICO y MAGNÉTICO, de
alcance infinito, las características generales serían (tabla 1). Un cuadro más completo de
relaciones vectoriales se presenta en esta web, en la sección “Cuadros de conceptos
relacionables”. Título: Campos vectoriales.

Tabla N~1

CAMP MAGNITU Intensidad Unidades Interacción k TIPO


O D ⃗I = F (U.S.I.) (magnitudes
'
⃗ AA
ACTIVA F =k ⃗r semejantes)
A ‖⃗r‖3
A
Gravit Masa m ⃗
F N/hg mm
'
6.67 .10 ATRACTIVA
−11
⃗g= ⃗
F =−k r⃗
atorio m O m/s^2 3
‖r⃗‖
Electró Carga q ⃗
F N/C o qq
'
9. 10
9
REPULSIVA

E= ⃗
F =k 3 ⃗r
nico q V/m O
‖⃗r‖
ATRACTIVA
⃗⃗B
Magné Carga en uq ⃗ v ⃗u N; s/C.m ⃗ REPULSIVA
−7

r
F =q v 10
tico movimien B=
4 π ⌊ ⃗r ⌋ 2 O O
to (Tesla, T) ATRACTIVA
q⃗
V

1
a) En el campo eléctrico k= , (siendo ε el coeficiente dieléctrico o permitividad del
4 πϵ
u
medio), mientras que en el campo magnético es , siendo: la permeabilidad magnética

del medio.

b) En el campo gravitatorio y eléctrico, la intensidad del campo tiene la misma dirección que la
fuerza, dado que la magnitud activa es escalar, sin embargo, no ocurre lo mismo en el
magnético, pues la velocidad ⃗v es un vector y la fuerza sobre una carga en un campo
⃗ ⃗⃗B
B responde a un producto vectorial ⃗ F =q v .

Maxwell, a la intensidad del campo magnético, la representó por la letra H, y medía la


velocidad de los remolinos magnéticos en su superficie, de forma que la dirección de H se
tomaba a lo largo del eje del remolino.

c) Si los campos vectoriales estuvieran integrados por varias magnitudes activas, sus
efectos o intensidades se sumarían vectorialmente, a partir de un principio llamado de
superposición de campos, de tal modo que la presencia de cada uno no perturba la
acción de los demás de modo individual.

6. LÍNEAS DE FUERZA

En 1838, Faraday, a través de los experimentos realizados con los campos magnéticos y
visualizar como se orientaba el polvillo de hierro en tales campos, sugirió una forma de
visualizar los campos de fuerzas, surgiendo lo que denominó LÍNEA DE FUERZA (“línea de
fuerza móvil”)

En 1845, William Thomson, más tarde Lord Kelvin, proporcionaría a Faraday el tratamiento
matemático de las líneas de fuerza.

Faraday atribuía a las líneas de fuerza un movimiento continuo en el espacio y en el tiempo,


estableciendo el principio de conservación de la fuerza y llegando a explicar la radiación y la
luz, como un estado de vibración de las líneas de fuerza.

El desarrollo de la teoría de las líneas de fuerza fue completado por Maxwell, a través de sus
trabajos de 1855 (“On Faraday Linus off Forcé”) y 1861 (“On Physical Lines of Force”), aunque a
diferencia de las de Faraday, éstas tenían masa, siendo como “barras flexibles con superficies
rugosas” dependientes de la permeabilidad del medio μ. Einstein, no era partidario de las
líneas de fuerza.

Las líneas de fuerza de un campo vectorial, deben cumplir estas condiciones:

a) En cualquier punto del campo, su intensidad deberá ser tangente a dicha línea, lo que
matemáticamente se puede expresar de forma que el producto vectorial de la intensidad del
campo por un desplazamiento infinitesimal a lo largo de la línea del campo será nulo.
∫ ⃗I ∧ d r⃗ =0 . (como el producto vectorial depende del seno del ángulo formado, si es 0,
por ser tangente, sen 0°=0)

b) En los campos eléctricos y gravitatorios, la línea de fuerza corresponderá aproximadamente


a la trayectoria que seguiría la unidad de magnitud activa abandonada en dicho campo, si se
moviera a velocidad constante, Lo que ocurre es que, al acelerarse la magnitud activa por
efecto de la fuerza, se sale de dicha trayectoria. Sólo cuando dicha fuerza es despreciable y la
aceleración tiende a cero, la sigue, o si su magnitud activa fuera despreciable. El vector campo
existente en ese punto es siempre tangente a la línea de fuerza.

c) A efectos de visualizar el campo se dibujan las líneas de fuerza, En 1845, William Thomson,
más tarde Lord Kelvin, proporcionaría a Faraday el tratamiento matemático de las líneas de
fuerza.

Faraday atribuía a las líneas de fuerza un movimiento continuo en el espacio y en el tiempo,


estableciendo el principio de conservación de la fuerza y llegando a explicar la radiación y la
luz, como un estado de vibración de las líneas de fuerza. El desarrollo de la teoría de las líneas
de fuerza fue completado por Maxwell, a través de sus trabajos de 1855 (“On Faraday Lines of
Force”) y 1861 (“On Physical Lines of Force”), aunque a diferencia de las de Faraday, éstas
tenían masa, siendo como “barras flexibles con superficies rugosas” dependientes de la
permeabilidad del medio μ. Einstein, no era partidario de las líneas de fuerza, de un
determinado campo más o menos apretadas. Allí donde sea más intenso van más juntas
mientras que donde es menos intenso van más separadas. Por lo tanto, no es arbitrario, sino
que está relacionado con la intensidad de dicho campo, de tal forma que el número de líneas
de fuerza que atraviesa perpendicularmente un elemento de superficie, deberá ser
proporcional a su intensidad. Este conjunto de líneas de fuerza se denomina flujo Φ, de tal
forma que:

. ϕ=∫ ⃗I ∘ d ⃗
S , ……, (7)
( ∘ producto escalar). Lo que ocurre es que, al acelerarse la magnitud activa por efecto de
la fuerza, se sale de dicha trayectoria. Sólo cuando dicha fuerza es despreciable y la aceleración
tiende a cero, la sigue.

Así, por ejemplo, para visualizar el campo creado por la carga eléctrica positiva, de una carga
de 10C deberán salir 10 veces más líneas de fuerza que de otra de 1 culombio.

6.1. LÍNEAS DE FUERZA Y DE POTENCIAL EN EL CAMPO GRAVITATORIO

En los campos gravitatorios creados por masas aisladas, dado que dichos campos son
atractivos, las líneas de fuerza deberán ser entrantes, en la magnitud activa, coincidiendo su
dirección con la de los radios (fig.8).

Figura N~ 8

Si se abandona por lo tanto una unidad de masa m en uno de los puntos dados, A, B, o C,
seguiría aproximadamente la trayectoria indicada por la línea de fuerza hasta terminar en M.

Si el campo se originara por la acción de varias masas, éstas se curvarían, de forma que en cada
punto la intensidad del campo resultante fuera TANGENTE a la línea de fuerza.

Figura N 9

En la fig.9, los campos gravitatorios creados por cada masa M, en el punto P, g1 , ⃗


⃗ g1
, que individualmente son radiales y dirigidos a las masas respectivas se suman
vectorialmente, y la intensidad resultante ⃗g , es tangente a la línea de fuerza que pasa por
P.

Las líneas isotónicas de potencial (curvas rojas punteadas), se cortan perpendicularmente con
las líneas de fuerza en cada punto del campo.
6.2. LÍNEAS DE FUERZA Y DE POTENCIAL EN EL CAMPO ELÉCTRICO.

En los campos eléctricos podremos considerar dos casos, según sean creados por la carga
positiva que se toma como patrón desde los experimentos de Benjamín Franklin a mediados
del siglo XVIII ("los cuerpos adquirían electricidad cuando se cargaban positivamente"), o por la
carga negativa.

Benjamín Franklin creía que durante la descarga eléctrica solamente circulaba un fluido cuyas
partículas se repelían entre sí y atraían a las de la materia ordinaria. La ley de la interacción
eléctrica entre cargas (inversa del cuadrado de la distancia, fue explicada por el químico
Priestley, antes que por Coulomb, que realizó la parte experimental, mientras que la de la
interacción magnética, también inversa a dicho cuadrado, fue enunciada por Maxwell, que a
través de 8 ecuaciones en su “A Dynamical Theory of the Electromagnetic Field”, de 1864, dio el
aporte matemático para explicar el comportamiento del campo electromagnético(al aplicarlas
sobre los distintos ejes, algunas aparecían triplicadas). Estas ecuaciones fueron convertidas en
6 por Heaviside, que las desarrolló matemáticamente, y en 4, por Lorentz. Actualmente son: la
⃗ ρ
divergencia del campo eléctrico es proporcional a la densidad de carga eléctrica: ∇∘⃗
E=
ε0
, el rotacional de la intensidad del campo eléctrico es igual a - la variación de la intensidad del
campo magnético con el tiempo,

⃗ −d ⃗B
∇∧ ⃗
E= ,
dt
La divergencia de la intensidad del campo magnético es nula ⃗ ∇∘⃗ B =0 , por fin relaciona el
rotacional de la intensidad del campo magnético con la variación del campo eléctrico con el
d⃗
E ⃗j
tiempo, y con la densidad de la carga en movimiento: c ( ⃗
2
∇ ∧⃗
B )= + . Si no se
dt ε0
d⃗
E
depende del tiempo, la segunda ecuación es nula, así como el término .
dt
En el primer caso las líneas de fuerza son salientes, y la magnitud activa actúa como una
FUENTE DE LÍNEAS DE FUERZA, coincidiendo con los radios cuando se trata de cargas aisladas
(fig.10).

Figura N10

Si la magnitud activa fuera la carga negativa, el campo eléctrico actuaría como el gravitatorio
(fig.11).
Figura N 11

Si el campo se origina por superposición de efectos de varias cargas de igual o diferente signo,
las líneas de fuerza se curvarán de forman que salgan de las positivas y entren las negativas.

Figura N 12

Obsérvese la figura 12 con líneas de fuerza saliendo de la carga + y entrando en la -. La


intensidad del campo debido a cada carga Q, E1 y E2, son radiales, respecto a las mismas. La
intensidad resultante ET, la suma vectorial de ambas, será tangente a la línea de fuerza en ese
punto (fig.12 y 13).

Figura N 13

En cualquier caso, por un mismo punto del espacio SÓLO PODRÁ PASAR UNA ÚNICA LÍNEA DE
FUERZA, dado que el principio de superposición de los campos individuales impediría lo
contrario; sólo el campo resultante de la acción de varias magnitudes activas, será el tangente
a la línea de fuerza que será ÚNICA.

En caso de varias fuentes y sumideros se producirán zonas libres o espacios sin líneas en los
que la intensidad resultante podrá ser nula. Obsérvese la figura con dos cargas positivas. Las
líneas de puntos en los dibujos dados corresponden a líneas isotímica, en este caso LÍNEAS DE
POTENCIAL, perpendiculares en cada punto a la línea de fuerza (fig.10, 11, 12 y 13).
6.3. LÍNEAS DE FUERZA DEL CAMPO MAGNÉTICO.

En los campos magnéticos creados por cargas en movimiento que circulan por un conductor
(corrientes eléctricas), las líneas de fuerza son circunferencias concéntricas cuyos centros serán
los diferentes puntos del conductor por donde circulan (fig.14), debido a que se cumplirá el
producto vectorial, los vectores campo magnético siempre serán tangentes a ella, y estarán en
planos perpendiculares a dicho conductor, que deberá contener en cada instante a la carga en
movimiento.

Figura N 14

Si el elemento por donde circula la carga realice un movimiento circular o sucesivos


movimientos circulares (un imán, o un solenoide, conductor en espiral de radio constante)
(fig.15, 16, y 17),

Figura N 15 Figura N16

Figura N 17

Las líneas de fuerza ya no serán circunferencias concéntricas, como se aprecia en los dibujos.

Pero son siempre líneas cerradas, a diferencia de las líneas de fuerza de los campos eléctricos y
gravitatorios que son abiertas.
Si se difunde polvo de hierro, en el plano perpendicular a un conductor, la distribución de la
granalla de hierro, marcará la trayectoria de las líneas de fuerza del campo magnético, para el
caso de un conductor rectilíneo (fig.18), una espira circular (fig.19), un solenoide (fig.20) y un
imán recto (fig. 21)

Figura N 18 Figura N 19

Figura N 20 Figura N 21

Conviene diferenciar las líneas cerradas que pasan a través de un imán o de un solenoide
(conductor en espiral de radio constante), con las abiertas de un dipolo, que salen de la carga
positiva y entran o mueren en la negativa. Se puede apreciar a través de los dibujos, la similitud
entre las líneas de fuerza del campo magnético creado por un imán recto (fig.17 a y b), y las
originadas por la corriente que circula por un solenoide. En la figura 17b superior, en el
convenio del dibujo, un círculo con un punto indica que la corriente que circula por el
conductor (de sección circular) se aproxima al lector que ve el dibujo, mientras que la cruz,
expresa que se aleja. Este convenio se sigue en las espiras del solenoide de la figura 17 a
superior.

CAMPOS ESCALARES Y VECTORIALES

INTEGRALES DE LINEA PARA CAMPOS ESCALARES PROPIEDADES APLICACIONES

1. Introducción
b
En cursos anteriores se estudió la integral de Riemann simple ∫ f ( x ) dx , primero para
a
funciones reales definidas y acotadas en intervalos finitos, y luego para funciones no acotadas
e intervalos infinitos.

El concepto de integral de Riemann fue extendido a funciones reales de variable vectorial


(campos escalares). Ahora extenderemos la noción de integral en otra dirección.
El intervalo [a;b] es reemplazado por una curva en el espacio real p-dimensional
p∈ N , n≥ 2 , definida por una función vectorial a, y el integrando es un campo escalar f ó
vectorial ⃗f definido y acotado sobre esa curva, llamada camino de integración. La integral
resultante se llama integral de línea, integral curvilínea o integral de contorno, y se denota por

∫ f d α⃗ o ∫ ⃗f ∘ d ⃗α , respectivamente (el punto « ∘ » se usa para sugerir el producto


escalar de dos vectores).

Las integrales de línea son de capital importancia en matemática pura y aplicada, y también en
física: se presentan al estudiar el trabajo, la energía potencial, el flujo de calor, el cambio en la
entropía, la circulación de un fluido, y otras cuestiones que involucran el comportamiento de
un campo escalar o vectorial a lo largo de una curva.

Una función de n variables ó campo escalar, es una función

f : U ⊂ Rn → R . Si ( x o , x 1 , x 2 , … x n−1 , x n ) ∈U , su imagen por f es un número real


x n+1=f ( x o , x 1 , x 2 ,… x n−1 , x n ) , en esta oportunidad solo estudiaremos los casos n = 2 y n =
3 con la finalidad de observar el MRCFOD de manera tangible, sin embargo esto se extiende a
n, y entonces escribiremos z = f(x, y) y w = f(x, y, z) respectivamente. U es el dominio de f y es
un subconjunto del plano ó del espacio.

Ejemplo 1. Hallar el dominio de f ( x , y ) =x 2 ln y ,


Solución.

Es claro que x puede tomar cualquier valor real, mientras que y solo puede tomar valores
positivos; por lo tanto, el dominio de f es el conjunto
+¿
( x , y ) , x ∈ R , y ∈ R¿ , esto es, el semiplano superior del plano R2 ...
U =¿
2❑
f ( x , y ) =√ 1− y −x
2
Ejemplo 2. Ejemplo 2.0.3 Hallar el dominio de ,

Solución
2 2
Puesto que 1− y −x ≥0 , f solo puede ser calculado en los puntos del disco
2 2
1≥ y + x
2. GRÁFICA DE z=f ( x , y ) . CURVAS Y SUPERFICIES DE NIVEL
3
La gráfica de una función de dos variables es un subconjunto de R y se define por
n
Graf ( f )= {( x , y , f ( x , y ) ) /(x , y )∈U } ⊂R

La gráfica de z=f (x , y ) la denominamos superficie. Dibujar "a mano" una superficie es


difícil y lo mejor es recurrir a un computador. Sin embargo, podemos hacernos una idea de
cómo es una superficie (o por lo menos las más utilizadas en la práctica), viendo las curvas que
se forman al cortar la superficie con planos paralelos a los planos coordenados, llamadas
trazas. En particular, las trazas con planos paralelos al plano xy se denominan curvas de
nivel, que se obtienen interceptando la gráfica de f con los planos z=c (constante), esto es,
la curva de nivel en el nivel c es el subconjunto del plano definido por
2
Lf ( c )={ ( x , y ) . tal que f ( x , y )=c } ⊂ R
Para las trazas con planos paralelos a los planos coordenados xz y yz hacemos
y=c y x =c . Veamos algunos ejemplos.
Ejemplo 2.1. Sea 2
f : R →R definida por z=f ( x , y )=x 2+ y 2
Dado un número real c, la curva de nivel al nivel c de f está dada por

Lf ( c )={( x , y ) : x 2+ y 2=c } ⊂R 2

Claramente si c < 0, Lf ( c )=∅ ; (vacío); si c = 0, Lf ( c )={(0,0) } para cualquier c > 0, los


conjuntos de nivel son circunferencias con centro en el origen de radio √ c . La figura
muestra las circunferencias concéntricas

En el ejemplo anterior, las curvas de nivel son círculos que se expanden a medida que
aumentamos el valor de c. En la siguiente gráfica, a la derecha vemos una imagen
tridimensional de estos círculos; cada uno de ellos está sobre el plano z = c.

Sin embargo, esto no es suficiente. Necesitamos ver las trazas con los planos coordenados
yz y xz . Para ver el corte con el plano yz , hacemos x=0 en la función f; tenemos
entonces que dicho corte es la parábola z= y 2 . Igualmente, para el corte con el plano
xz , hacemos y=0 para obtener la parábola z=x 2 .
Abajo puede verse la gráfica de dicha función, llamada paraboloide.
Grafica de curvas y superficies

Graficar x+ y+ z=4 .
Solución:

Para este problema se puede tomar como curva de nivel x=k , y=k , z=k . Sea z=k .
Para k =0 ; x+ y =4
Para k =1; x + y=3
Para k =2; x + y=2
Para k =3 ; x + y =1
Para k =4 ; x + y=0

2 2
Graficar 4−x − y =z
Solución:
Sea Z una constate donde ponemos valores
2 2
Para k =4 ; 4=4−x − y
2 2
Para k =3,3=4−x − y
2 2
Para k =2; 2=4−x − y
2 2
Para k =1; 1=4−x − y
para k =0 ; 0=4−x 2− y 2
graficar z=x 2 , z−x 2=0, se puede ver que la gráfica se dará en el plano xz tomando como
constate “y” donde la gráfica se extiende hacia el infinito en el eje “y” positivo y negativo.

Solución

3. LÍMITES Y CONTINUIDAD

Utilizamos la notación lim f ( x , y )=L , para indicar que podemos aproximar la


(x , y)→( x0 . y 0)

función f(x, y) tanto como queramos a un número L siempre y cuando tomemos (x, y)
suficientemente cerca del punto ( x 0 , y 0 ) , pero con

( x , y ) ≠ ( x0 , y0 ) .

En otras palabras, f (x , y ) está cerca de l si( x , y ) está cerca de ( x0 , y0 ) , y entre


más cerca esté (x , y ) de ( x 0 , y 0 ) , más cerca está f (x , y ) de L. Esto significa que
podemos tomar la distancia entre f ( x , y ) y L tan pequeña como queramos siempre y
cuando la distancia entre (x , y ) y ( x 0 , y 0 ) sea lo suficientemente pequeña. Tenemos
entonces la equivalencia

lim f ( x , y )=L ⇔ lim |f ( x , y )−L|=0 ,


(x , y)→( x0 . y 0) ‖( x , y )−(x 0 . y 0)‖→ 0

Que podemos escribir también en la forma

f ( x , y ) → L , cuando (x , y )→(x 0 , y 0) ⇔|f ( x , y )−L|→ 0 , cuando

√ ( x−x ) + ( y− y ) → 0
0
2
0
2
,

Así, el límite de una función de dos variables se reduce al límite usual del cálculo de una
variable, y es por esta razón que las propiedades usuales de los límites unidimensionales
también son válidas para límites de funciones de dos variables. Claramente se ve que la
definición anterior de límite es válida para cualquier campo escalar en Rn , con solo
reemplazar la pareja (x , y ) por un vector ⃗x ∈ R
n
, y la pareja ( x0 , y0 ) , por
n
cualquier vector ∝∈ R
⃗ .

Las propiedades de los límites y de la continuidad las resumimos en los siguientes teoremas:

Teorema 3.1. lim f ( ⃗x ) =b , lim g ( ⃗x )=c , Entonces,


⃗x → ∝
⃗ ⃗x → ∝

f ( ⃗x ) + g( ⃗x )
1) ¿=b +c
lim ¿
⃗x → ∝

2) lim λ f ( ⃗x ) =λb , para todo escalar λ


⃗x → ∝

f ( ⃗x ) . g(⃗x )
3) ¿=b . c
lim ¿

⃗x → ⃗

4) lim |f ( ⃗x )|=|b| ,
⃗x → ∝

Definición 3.1 Diremos que un campo escalar f es continuo en

α , si el ⃗xlim
⃗ →∝⃗
f ( ⃗x ) =f ( ⃗
α)

Así como con las funciones de una sola variable, también son continuas las sumas, productos y
cocientes de funciones continuas (una vez que, en el último caso, se evite la división entre
cero).

Teorema 3.2. Si una función g de n-variables es continua en α


⃗ y una función

f de una variable es continua en g( α⃗ ) , entonces la función compuesta

fοg , Definida por fοg ( ⃗x )=f ( g ( ⃗x ) ) , es continua en α


⃗ .

Decir que f es continua sobre un conjunto U significa que f ( ⃗x ) ,es continua en cada punto
del conjunto.

Para calcular un límite, existe la dificultad de que (x, y) puede aproximarse a ( x 0 , y 0 ) , por
muchos caminos, (contrario al caso unidimensional en el cual solo existen dos caminos de
acercamiento: por la izquierda y por la derecha) y para que el límite exista, debe ser el mismo
para todos los caminos de acercamiento.

Es claro entonces, que el límite no existe si por dos caminos distintos se obtienen límites
diferentes, como se ve en el siguiente ejemplo.

4. Camino
Definición 2.1. Sea ∝ : [ a , b ] ⊂ R → Rn , una función vectorial. El conjunto

{ ⃗∝ (t): t ∈ [ a ,b ] } ⊂ Rn , se llama gráfica de la función vectorial. Cuando ⃗∝ es continua se
dice que ⃗ ∝ es un camino en Rn , y su gráfica se denomina curva descrita por ⃗ ∝ .
Funciones ⃗ ∝ distintas pueden originar el trazado de la misma curva de formas distintas,
por ejemplo, en direcciones opuestas o con velocidades diferentes. Para ilustrar esta
afirmación, considérense

∝1 ( t )=(t , 1−t) ,
⃗ ∝2 ( t )=(1−t , t) , para 0 ≤t ≤1

Definición 2.2. En la notación de la Definición 2.1, el camino ⃗ ∝ es cerrado si


∝ ( a )=⃗
⃗ ∝ ( b ) . Un camino ⃗ ∝ se dice regular si existe ⃗ '
∝ y es continua en (a, b). El
camino ⃗ ∝ es regular a trozos si [a; b] puede ser descompuesto en un número finito de
subintervalos en cada uno de los cuales ⃗ ∝ es regular (Figura 1).

Límites y continuidad

5 x 3+ 2 x 2−1
Desarrollar el siguiente limite lim
x →+∞ 2 x +3
Solución:

5 x3
2 x +3
2
+2 x 1
[¿ − ]=∞ +∞ +0=∞
2 x+3 2 x+ 3
5 x 3 +2 x2 −1
lim =lim ¿
x→+ ∞ 2 x+ 3 x →∞

Encontrar los puntos de la función f (x )=x 2+1+|2 x−1| es discontinua.

Solución:

1
|2 x−1|=0, x=
2

{
1
x 2 +1−2 x +1, si< 5
2
f (x) entonces f ( 1 )=
2 1 2
4
x +1+2 x−1, si x ≥
2

5
(¿ x 2−2 x +2)=
4
x →1−¿ ¿
lim ¿
¿
2 5
(¿ x +2 x)=
4
x → 1+¿ ¿
lim ¿
¿

La función es continua en toda R.

x +3
Demostrar el lim =4
x→ 5 x−3

Solución:

lim
x→ 5
x +3
x−3
=4 ↔ ∀ ε >0 ; ∃δ∨0< ¿ x −5∨¿ δ →
x +3
x−3 |
−4 < ε |
| x+3−4
x−3 |=| x−3 |=3|xx−15
x+12 −3 x+15
−3 | | x−3|
=3.
1
.∨x−5∨¿

δ 1=1 entonces| x−5|=1,

−1< x−5 <1,1< x−3< 3,1> | x−31 |


| x−3
x+ 3
2
ε
3 2 {3
−4|=3.1. δ =ε → δ = elegimos δ= 1, }
ε

3. INTEGRAL DE LÍNEA DE CAMPOS ESCALARES

3.1. Definición

Definición 3.1. Sea ∝ : [ a , b ] ⊂ R → Rn , un camino regular a trozos, y sea



n
C={ ⃗
∝ (t) :t ∈ [ a ,b ] } ⊂ R ∝ : . Sea φ :C → R
, la curva descrita por ⃗ un campo
escalar acotado. La integral de línea de φ a lo largo de C se representa
b
α ( t))‖⃗
α (t )‖dt
'
∫ c φds , y se define por ∫ c φds=∫ φ(⃗
a

Siempre que la integral del segundo miembro exista, bien como integral propia o como integral
impropia.

Si el camino ⃗ es cerrado se suele indicar esta circunstancia con la utilización del símbolo
∮ en vez de ∫c

Motivación

En la notación anterior, supongamos que n = 3, que C representa un alambre y que φ es la


densidad de masa, con lo que su integral es la masa total del alambre; o que φ es la
temperatura, de modo que su integral, si el alambre tiene longitud 1, representa la
temperatura promedio a lo largo de éste


⃗ ∝(t 1)

a=t 0 , t 1 ,…, . t n−1, t n=b

Figura 2. La integral de línea de campos escalares.

Una partición { a=t 0< t 1 <, … . ,<t n−1< t n=b } de [a, b] con nodos equiespaciados da lugar
a una partición

t
t
(¿ ¿ n−1), ∝ ⃗ (t n)
de C, y supongamos que ∆ t=t i−t i−1
(¿¿ 0,) , ∝
⃗ (t 1) , … . , ∝
⃗¿
∝¿

¿
Para { i∈ N ,1 ≤i ≤ n } , Si ∆t es suficientemente pequeño, podemos suponer φ
t
constante en el segmento que une (¿¿ i−1) ,con ∝
⃗ (t i) .
∝¿

Por el teorema del valor medio, la masa de este segmento del alambre será entonces,
t
(¿¿ i−1)
t
(¿¿ i)−⃗ ∝ (t i−1)
∝¿

¿ ,
t
(¿¿ i−1)
∝ ¿‖⃗
∝ ( t i−1 )‖ ∆ t , { i∈ N , 1 ≤i ≤n }
'

∝⃗ ¿¿
φ¿
y la masa total, aproximadamente,

t
(¿ ¿i−1)
∝ ¿‖⃗
⃗ ∝' ( t i−1 )‖ ∆ t
,
φ¿
n

∑¿
i=1

Tomando límites para n →∝ se obtiene como masa total


b ❑

∫ φ ( ∝⃗ ( t ))‖⃗∝' ( t )‖ dt =∫ φ dS .
a C

Integrales de línea

Supongamos que f =( 3 x 2+ 6 y ) i− y 2 zj+ x z 2 k . Evaluar ∫ Adr de (0,0,0) a (1,1,1) lo


largo de las trayectorias siguientes.
2 2
x=t , y=t , z =t
Solución:

( 3 x2 +6 y ) i− y 2 zj+ x z 2 k
∫ A dr =∫ ¿ .(dxi+dyj+ dzk) ¿
( 3 x 2+6 y ) dr −¿ y 2 zjdy + x z 2 dz
∫ A dr =∫ ¿
2 2
Reemplazamos x=t , y=t , z =t

3 t 2 +6 t 2−t 4 .t 3 +t
9t3 1
¿ =3
3 0
9 t 2 dt =¿
1
(¿ . t )dt=∫ ¿
6

0
1

∫¿
0

A lo largo de la línea recta que ya de ( 0,0,0 ) a ( 1,0,0 ) y=0, z=0, dy=0 y dz=0 mientras
que X varia de 0 a 1. Entonces, la integral sobre esta parte de la trayectoria es:

∫ (3 x 2 +6.0)dx−02 02 + x 0 2 0= ∫ 3 x 2 dx=x 3 ¿10=1


x=0

A lo largo de la línea recta que ya de ( 0,0,0 ) a ( 1,0,0 ) x=1, z=0, dx=0 y dz=0, en tanto
que varía de 0 a 1 con esto, la integral por esta parte de la trayectoria resulta:
2
3. 1
(¿+6 y )0− y .0 .dy +1.0 .0=0
1

∫¿
y=0

Sobre la línea recta que une


( 1,1,0 ) con ( 1,1,1 ) , con ( 1,1,1 ) , x =1, y =1,dx =0, dy=0, y z varia de 0 a1. Asi que la
integral sobre esta parte de la trayectoria es:
3
z 1 1
¿=
3 0 3
1

( 3+6 ) .0−1. z .0.1+1. z dz = ∫ z 2 dz=¿ 2

z=0
1

∫¿
z=0

La línea recta que une al punto (0,0,0) con (1,1,1) está dada en la forma paramétrica por
x=t , y=t , z=t entonces.
1

∫ A dr = ∫ ( 3t 2 +6 t ) dt−t . tdt+ t3 dt
t=0
t4 1
¿
4 0
3 t 2 ¿10 +¿
2 t2 1
¿ +¿
3 0
1 1 1

∫ A dr = ∫ 2 t + ∫ 6 tdt + ∫ t3 dt=¿
2

t=0 t =0 t =0

2 1 13 2 47
∫ A dr = 3 +3+ 4 = 4 + 3 = 12

Calcule el trabajo total realizado cuando se mueve una partícula en el campo de fuerzas dado
por f =zi+ zj+ xk a lo largo de la hélice C, dada por
x=cost , y=sent , y sent , z =t de t=0 at=π /2.
Solución:

Trabajo total= ∫ f dr=∫ ( zi+ zj+ xk ) ∙ ( dxi+ dyj+dzk )=∫ zdx+ zdy + xdz
π π π
2 2 2

∫ fdr=∫ −tdcost + tdsent +costdt =∫ −tsentdt +∫ ( t +1 ) costdt


0 0 0

π
2
Al evaluar por partes se obtiene lo siguiente
∫−tsentdt
0

π
sent ¿02 =−1
π
π 2

tcost ¿ −∫ costdt=0−¿
2
0
0
¿
π
2
La evaluación de por partes se obtiene lo siguiente
∫ (−tsent ) dt
0

π
sent ¿ 02
¿
costdt =−¿
π
π 2

tcost ¿ −∫ ¿
2
0
0
¿
π
2
La evaluación de por partes arroja:
∫ ( t +1 ) costdt
0

π
π
cost ¿02 =
2
π
π 2
π
( t+1 ) sent ¿ −∫ sent dt= +1+¿
2
0
0 2
¿
π
Con lo cual el trabajo total es −1.
2

Suponga que f =−3 x 2 i+5 xyj . Evalue ∫ fdr donde C es la curvatura en el plano

xy , y =2 x 2 , de ( 0,0 ) a(1,2)
Solución:

Como la integración se lleva a cabo en el plano xy ( z =0 ) se puede tomar r =xi+ yj.


Entonces.

2
−3 x dx
¿
+5 xdy
¿
(−3 x 2 i+5 xj ) ∙ ( dxi+ dyj )=∫ ¿
fdr=∫ ¿
∫¿
2
Sea x=t en y =2 x entonces la ecuación paramétrica de C es
x=t , y=t 2 en los puntos ( 0,0 ) a(1,2) correspondiente a t=0 y t=1 respectivamente.
Entonces

−t 3+ 8 t 5 ¿10
¿
(−3 t2 +40 t 4 ) dt=¿
1
(−3 t +10 t ) d ( 2 t ) = ∫ ¿
2 3 2

t=0
1
fdr= ∫ ¿
t =0

∫¿
∫ fdr =7
LONGITUD DE ARCO

Nótese que para φ=1 , la aproximación anterior viene a determinar la longitud de C:


b
L=∫‖∝
⃗ ' ( t )‖ dt ,
a

Lo cual motiva la definición de la función longitud de arco mediante:


b
s ( u )=∫‖⃗
∝' ( t )‖ dt , (u ∈ [ a , b ])
a

Cuya derivada es:

s ' ( u )=‖∝
⃗ ' ( t )‖ . (t ∈ [ a , b] ) .

Algunos ejemplos

1. Halle la longitud de la curva dada por la parametrización,


3
4 1
∝ ( t )=t i⃗ ,+ t 2 ⃗j + t ⃗k .
⃗ t ∈ [ 0,2 ] .
3 2
Solución:

1
(
∝' ( t )= 1,2t 1/ 2 , ,
2 ) , t ∈ [ 0,2 ]

La curva ® es de clase C1

‖⃗∝' ( t )‖=
√ 1 1
1+ 4 t+ = √ 5+16 t .
4 2
La longitud de ∝ será:
¿
2 2 3
1 1 1 2 1
∝' ( t )‖ dt=∫ √5+16 t dt= . . ( √ 5+16 t ) 2 ⌊ 2 = ( 37 √ 37−5 √ 5 ) ¿ ¿ .
s=∫‖⃗
0 0
2 2 16 3 0 48

2. Hallar la longitud de la circunferencia ∝ ( t )=( rcost ,r sent )


⃗ ( 0 ≤t ≤2 π ) , donde r >0.
¿Qué ocurre si ( 0 ≤t ≤ 4 π ) ?

Solución

PRIMERO derivamos y después determinamos su módulo, es decir,

∝' ( t )=(−rsent ,r cost ) , ( 0 ≤t ≤2 π ) .


‖⃗∝' ( t )‖=√(−r sen t)2 + ( rcos t )2 =r,

2π 2π
s=∫ ‖⃗
∝ ( t )‖ dt =∫ r dt =2 πr . . Como se esperaba.
'

0 0

Si ( 0 ≤t ≤ 4 π ) hubiéramos obtenido 4 πr , porque la circunferencia se recorrería dos


veces.

Longitud de arco

Halle la longitud de la curva dada por la parametrización,

∝ ( t )=t 2 i⃗ ,+t 2 ⃗j+t 2 ⃗k .


⃗ t ∈ [ 0,2 ] .
Solución:

∝' ( t )=( 2 t , 2t ,2 t , ) , t ∈ [ 0,2 ]

La curva ∝ ( t ) es de clase C1

‖⃗∝' ( t )‖=√ 4 t 2+ 4 t 2+ 4 t 2=√ 12t 2=t 2 √ 3 .

La longitud de ∝ será:

t2 2 4
¿0 =2 √3 . =4 √ 3
2 2
tdt =¿ 2 √3 ¿
2 2

‖⃗∝ ( t )‖dt =∫ 2 √3 tdt =¿ 2 √ 3∫ ¿


'

0 0
2

s=∫ ¿
0

Halle la longitud de la curva dada por la parametrización,

∝ ( t )=3 t i⃗ ,+4 t ⃗j+ √ 11 t k⃗ .


⃗ t ∈ [ 0,1 ] .
Solución:

∝' ( t )=( 3,4, √11 ) , t ∈ [ 0,1 ]

La curva ∝ ( t ) es de clase C1

‖⃗∝' ( t )‖=√ 9+16+11=√36=6 .

La longitud de ∝ será:
1
t ¿ 0=6
dt=¿ 6 ¿
1 1

‖⃗∝' ( t )‖dt=∫ 6 dt=¿ 6 ∫ ¿


0 0
1

s=∫ ¿
0

Halle la longitud de la curva dada por la parametrización,


2
1 1
∝ ( t )= t i⃗ ,+ t 3 ⃗j +t 3 ⃗k .
⃗ t ∈ [ 0,3 ] .
2 3
Solución:

∝' ( t )=( t ,t 2 ,3 t 2 , ) , t ∈ [ 0,3 ]

La curva ∝ ( t ) es de clase C1

‖⃗∝' ( t )‖=√t 2 +t 4 +9 t 4=t √1+10 t 2 .

La longitud de ∝ será:
3 3
∝' ( t )‖ dt=∫ t √ 1+ 10t 2 dt
s=∫‖⃗
0 0

2
sea u=1+10 t , du=10tdt
3 3
91 2 −11 2
3
22
3
( 1+10 t 2 ) 2 1
¿30 = ¿
2 10
3
u2 3 1
¿= ¿
3 0 10
2
1
1
u 2 du=¿ ¿
10
3
1
s= ∫ ¿
10 0

INTEGRALES SOBRE UN RECTÁNGULO, INTEGRALES ITERADAS, INTEGRALES DOBLES


EXTENDIDAS A REGIONES GENERALES

1. INTRODUCCIÓN
Las integrales dobles y triples integrales de funciones de dos o tres variables son una
generalización natural de las integrales de funciones de una variable. La idea subyacente es la
misma: dada una función definida sobre un cierto conjunto, primero partimos este conjunto en
trozos pequeños; luego tomamos un valor representativo de la función en cada uno de los
trozos y hallamos la suma ponderada de dichos valores, o sea, la suma de dichos valores
multiplicados por la medida del trozo correspondiente (su longitud en el caso de una variable,
su área en el caso de dos y su volumen en el caso de tres); finalmente, hallamos el valor límite
de esas sumas ponderadas cuando los trozos de la partición se hacen arbitrariamente
pequeños. Un ejemplo es el cálculo de un volumen mediante un proceso de paso al límite en el
que en cada etapa se calculan volúmenes de figuras elementales. En esta lección definiremos
las integrales múltiples y estudiaremos las técnicas para calcularlas: su reducción al cálculo de
varias integrales de una variable y los cambios de variables.

2. INTEGRAL DOBLE.
2
Sea R= [ a ,b ] × [ c , d ] un rectángulo en R y sea f : R→R una función continua.

Dividiendo el intervalo [a, b] en m sub intervalos iguales y el intervalo [c, d] en n subintervalos


iguales, generamos una partición de R en m. n sub-rectángulos
Rij ( i=1,2,3, … , m; j=1,2,3, … , n )

C=

Formamos la suma de Riemann de f:


m n
S=∑ ∑ f ( x i , y j )∆ x ∆ y
i =1 j
Figura. Solido limitado por z = f(x; y) sobre R y suma de Riemann (m = 5; n = 9).

Si f es positiva, el sumando f ( xi , y j ) área ∆ x ∆ y=Rij es el volumen de un


paralelepípedo de base Rij y altura Z ij =f ( x i , y j) , que corresponde a un punto de la
superficie de ecuación z = f(x, y). Así que la suma de Riemann es una aproximación al
volumen limitado por dicha superficie sobre R y la idea es que cuanto más afinemos la
partición más nos acercaremos a dicho volumen.

Usando la continuidad se prueba que existe un valor al que tienden las sumas de Riemann
cuando el tamaño de los sub rectángulos tiende a cero. Este valor es la integral doble de f
sobre R y se denota.

❑ m n

∬ f (x , y)dA=mlim
, n →∞
∑ ∑ f ( x i , y j ) área Rij .
R i=1 j

Figura. Suma de Riemann para diferentes particiones

Cuando f es positiva, la integral doble de f sobre R es, como nos indica la intuición geométrica,
el volumen del solido limitado por la superficie de ecuación z = f(x, y) sobre el rectángulo R.
Cuando f es la función constante e igual a 1 entonces todas las sumas de Riemann y, en
consecuencia, la integral es iguales al área del rectángulo R.

3. INTEGRALES ITERADAS.

Como ocurre con las integrales de una variable, aplicar la definición para calcular una integral
doble suele ser imposible. Allí se usa la regla de Barrow, aquí la reducción de una integral
doble a dos integrales de una variable, o sea, dos aplicaciones de la regla de Barrow.

Sea f : R → R , una función continua en el rectángulo R= [ a ,b ] × [ c , d ] . Para cada


x ∈ [ a ,b ] podemos considerar la función de la variable y que se obtiene manteniendo la x
d
constante e integrar dicha función en [c, d], es decir, ∫ f ( x , y ) dy , que se llama integral
c
parcial con respecto a y.

Naturalmente, esta integral depende del valor de x que hayamos fijado, lo cual nos define la
d
función g : [ a ,b ] → R de la variable x dada por g(x)=∫ f ( x , y ) dy Puede
c
probarse que g es continua, lo que nos permite considerar su integral

[ ]
b b d

∫ g( x ) dx=∫ ∫ f ( x , y ) dy dx .
a a c

Llamada integral iterada, primero con respecto a y, después es con respecto a x, de f en R.


b
Si hallamos primero la integral parcial con respecto a x, h( y )=∫ f ( x , y ) dy luego
a
integramos h con respecto a y obtenemos la integral iterada, primero con respecto a x,
después con respecto a y.

[ ]
d d b

∫ h( y)dy=∫ ∫ f ( x , y ) dx dy .
c c a
Estas fórmulas coinciden con la fórmula de cálculo de un volumen por secciones paralelas, así
que ambas deben dar como resultado el volumen; lo que nos da el siguiente resultado

4. TEOREMA DE FUBINI PARA REGIONES RECTANGULARES

Sea f : R → R , una función continua en el rectángulo R= [ a ,b ] × [ c , d ] . Para cada


x ∈ [ a ,b ] . Entonces las dos integrales iteradas de f en R coinciden y son iguales a la
integral doble de f en R:

[ ] [∫ ]
❑ d b b d

∬ f (x , y) dA=∫ ∫ f ( x , y ) dx dy=∫ f ( x , y ) dy dx .
R c a a c

Como consecuencia de esto podemos representar la integral doble, ∬ f (x , y) dA , como


R

la integral ∬ f ( x , y)dxdy
R

5. INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES NO RECTANGULARES.


2
Supongamos que tenemos una superficie de ecuación z = f(x, y) donde f :D⊆R →R
es una función continua y positiva cuyo dominio D es un subconjunto acotado de R2 que
no es un rectángulo. ¿Cómo calculamos el volumen del recinto limitado por la superficie sobre
D mediante una integral doble? Una idea sería construir un rectángulo R de manera que D esté
contenido en R, extender la función f definiendo f(x, y) igual a cero en los puntos de R que no
están en D y calcular la integral doble de f en R. El problema es que f no tiene por qué ser
continua en R; pudiera tener un salto, la pared del recinto, sobre la frontera del dominio D.
Existe una teoriza que permite construir la integral general en este caso, pero es demasiado
compleja para esta asignatura.

Lo que haremos es presentar un procedimiento más restringido, basado en la conclusión del


teorema de Fubini sobre la igualdad de las integrales iteradas, que nos permitirá definir la
integral doble al menos en los dominios no rectangulares más típicos que aparecen en la
práctica (triángulos, circulas, elipses, etc.).

Consideremos un intervalo [ a , b ] ⊂ R y dos funciones continuas c : [ a ,b ] → R y


d : [ a ,b ] → R tales que c (x)< d (x) para todo x ∈ [ a ,b ] ]. Sea D la región
limitada entre las gráficas de estas funciones:

D= { ( x , y ) tal que x ∈ [ a ,b ] ; c (x )≤ y ≤ d ( x ) } ⊂ R 2
Diremos que este conjunto D es una región X- proyectables.
Figura. Región que es, a la vez, X- proyectable e Y - proyectable.
2
Ahora sea f : D ⊆ R → R , una función continua. Definimos la integral doble de f sobre D
como.

[∫ ]
b d ( x)

∬ D f ( x , y ) dA=∫ f ( x , y ) dy dx
a c(x)

Análogamente, se dice que una región D es una región Y -proyectable cuando puede escribirse
como

D= { ( x , y ) tal que y ∈ [ c , d ] ; a( y )≤ y ≤b ( y ) } ⊂ R2
Para dos funciones continuas a, b: [c, d] en R tales que a(y) menor estrictamente que b(y) en [c,
d]. Si f : D → R es una función continua, entonces definimos la integral doble de f sobre
D como

[∫ ]
d b ( y)

∬ D f ( x , y ) dA=∫ f ( x , y ) dx dy
c a ( y)

6. TEOREMA DE FUBINI PARA REGIONES GENERALES.

Si D es X- proyectable e Y - proyectable al mismo tiempo, entonces las integrales previamente


definidas coinciden.

Aplicaciones geométricas.

La construcción hecha nos dice que, si f es una función positiva, entonces el volumen del sólido
V limitado inferiormente por una región D del plano XOY y superiormente por la superficie de
ecuación z=f ( x , y ) , o sea,

V = {( x , y , z ) ∈ R3 tal que ( x , y )∈ D ; 0 ≤ z ≤ f (x , y ) } ,
Viene dado por la integral doble de f sobre D

vol ( V )=∬D f ( x , y ) dA
En este caso, la aplicación del Teorema de Fubini es, como puedes comprobar, la fórmula del
cálculo de volúmenes por secciones paralelas.

Figura, el sólido V

En particular, si f es la función constante e igual a 1, entonces

área ( D )=∬D dA .

Lo que nos permite expresar el ´área de un recinto plano como una integral doble.

Habitualmente, los dominios que encontraremos, y a los que nos restringiremos en lo que
sigue, serían de alguno de los dos tipos anteriores o una unión finita de ellos, en cuyo caso
definimos la integral de f sobre D como la suma de las integrales sobre cada uno de los trozos.

Las propiedades conocidas de la integración de funciones de una variable (linealidad,


monotonía, aditividad sobre el recinto de integración, relación entre la integral de una función
y la de su valor absoluto, etc.) pasan a las integrales dobles prácticamente sin cambios.

7. PROPIEDADES DE LA INTEGRAL DOBLE.


2
Sean f y g dos funciones continuas en un conjunto acotado D⊆ R . La integración verifica
las siguientes propiedades:

(1) Linealidad: Dados α, β en R, se tiene,

∬ D ( ωf ( x , y ) + βg ( x , y ) ) dA=ω ∬ D f ( x , y ) dA + β ∬D g ( x , y ) dA

(2) Aditividad con respecto al recinto de integración: Si expresamos D=D1 ⋃ D2 donde


D1 y D2 no se traslapan, entonces,

∬ D f ( x , y ) dA=∬D 1 f ( x , y ) dA +∬ D 2 g ( x , y ) dA

(3) Monotonía: Si f ( x , y )≤ g ( x , y ) en D, entonces

∬ D f ( x , y ) dA ≤ ∬ D g ( x , y ) dA

(4) Desigualdad del valor absoluto:

¿ ∬ D f ( x , y ) dA∨≤ ∬ D g ( x , y ) dA

5) El valor de la integral no cambia si se modifica f en un conjunto de área cero (como un punto


o un segmento).
8. EJEMPLOS

1. Calcular ∬ D f ( x , y ) dA , en donde

x2
f ( x , y )= 2
,donde D=[ 0,1 ] × [ 0,1 ] ,
1+ y
Solución

Observamos que las variables se pueden separar, de modo que la integral se convierte en
producto de integrales simples:
3
1 x
2
dy= ⌊ 1
1+ y 3 0
1
x dx ∫ ¿
2

0
π
¿
12
1

∬ D f ( x , y ) dA=∫ ¿ ¿ ¿ arctany ⌊ 1 ¿ ¿
0 0

2. Calcular ∬ D f ( x , y ) dA , en dónde;

1
f ( x , y )= 2
, donde D=[ 3,4 ] × [ 1,2 ] ,
(x+ y)
Solución

Como la función es simétrica respecto a sus variables, es indiferente el orden de las integrales
iteradas. Podemos poner entonces:

( x−1+2 + x 1+1 )=ln| x+1


x+2 | 3
⌊4
4

( x+−1y )|21 dx =∫ ¿ 3
.
4 2 4
1 25
∬ D f ( x , y ) dA=∫ dx ∫ dy =∫ ¿=ln ¿ ¿
3 1 (x+ y)2
3
23

3. Calcular ∬ D f ( x , y ) dA , en dónde;

f ( x , y ) = y e xy , donde D=[ 0,1 ] × [ 0,1 ] ,


Solución

Las integrales son inmediatas si integramos en primer lugar respecto a la variable x:


e ⌊1
xy

0
1
xy
y e dx=∫ ¿
0
1 1

∬ D f ( x , y ) dA=∫ dy ∫ ¿ ¿ ¿ dy
0 0

(e y −1)dy=(e y − y) ⌊ 1=e1−2
0
¿
1

∫¿ ¿
0

4. Calcular ∬ D f ( x , y ) dA en dónde;

f ( x , y ) =|cos ( x+ y)|, donde D=[ 0, π ] × [ 0, π ] ,

Solución

Para poder integrar la función valor absoluto, debemos dividir la región de integración como se
indica en la figura. Resultando:

∬ D f ( x , y ) dA

π

( sen ( x + π )−sen(
2 )
) dx= ( 2 x +cos x +cos (π + x) ) ⌊ 2 + ( 2 x−cos
0
π

( ( )
sen

2 )
−sen x dx+∫ ¿
π
2
π π 3π π
2 π /2− x 2 π π 2−x π π 2

¿∫ dx
0

0
cos ( x + y ) dy−∫ dx
0
∫ cos ( x + y ) dy−∫ dx ∫ cos ( x + y ) dy+∫ dx ∫
π
2−x
π
2
0 π
2

2− x
0
( 2
(
cos ( x+ y ) dy =¿∫ sen
π

5. Calcular; Usar la integral doble para determinar el volumen del tetraedro acotado por los
planos de coordenadas y el plano 3x+6y+ 4z-12=0.

Solución
Sea D la región triangular en el plano XY que forma la base tetraedro como la siguiente figura,

3 Y=2-x/2
2

2
4

Observen que buscamos el volumen del sólido bajo la superficie

4−x−1 y
3 , y arriba de la región D.
z= ¿
4
En donde el plano dado corta al plano XY en la recta 2 y+ x −4=0 , segmento que
x
pertenece a la frontera de D. Como esta ecuación se puede escribir y=2− ,y
2
x=4− y , podemos pensar que D como un conjunto y-proyectado:

{
D= ( x . y ) ; 0 ≤ x ≤ 4,0 ≤ y ≤2−
x
2 } ,

O como el conjunto x-proyectado:

D= { ( x . y ) ; 0 ≤ x ≤ 4−2 y , 0≤ y ≤2 } ,

Consideremos a D como un conjunto y-proyectado el resultado final será el mismo.

3
V =∬D ( 4−x −2 y ) dA
4
Al escribir esta relación como una integral iterada, fijamos x e integramos a lo largo de una
x
recta de y=0 y y=2− , y luego integramos el resultado considerando x=0, x=4.
2
x
2−
4 2
3 3
V =∬D ( 4−x −2 y ) dA=∫ ∫ ( 4−x−2 y ) dydx
4 0 0 4

Operando adecuadamente se tiene que V=4.


9. CAMBIO DE VARIABLES EN INTEGRALES DOBLES

Para calcular integrales dobles existe, además del teorema de Fubini, otra herramienta
fundamental que es la técnica del cambio de variables. Recordemos que para funciones de
una variable, si tenemos una función continua f : [ a , b ] → R y hacemos un cambio de
variable mediante una función x = x(t) con derivada no nula, entonces se verifica la siguiente
fórmula .
b β

∫ f ( x ) dx=∫ f (x (t))|x ' (t)|dt ,


a ∝

Siendo [α, β] el intervalo donde se mueve la t. La condición de derivada no nula garantiza que
x(t) transforma [α, β] de manera inyectiva en [a, b], el intervalo en el que se mueve la x; es
decir, para cada valor de x en [a, b] hay un único valor t en [α, β] tal que x(t) = x.

En dos variables, la fórmula de cambio de variables establece una igualdad similar donde el
papel de x ' (t ) , lo representa el determinante jacobino del cambio de variables.

INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DEL DETERMINANTE JACOBINO.

Hemos visto que si x=x ( u , v ) e y= y (u , v ) es un cambio de variables de clase C1,


entonces el determinante de la matriz jacobina

| |
∂x ∂x
δ (x , y)
det (
δ (u , v) )
= ∂u
∂y
∂v =∂ x∂ y −∂x ∂ y
∂ y ∂u∂v ∂v ∂u
,

∂u ∂v

Actúa como factor de dilatación de las áreas a pequeña escala, en el sentido de que si R es la
imagen en el plano de las variables (x, y) de un rectángulo S del plano de las variables (u, v) que
tiene lados △ u y △ v muy pequeños, entonces.

| (
área R ≈ det )|
δ (x, y)
δ (u , v )
área S ,
Para S muy pequeño
|
área R ≈ det ( )|
δ (x, y)
δ (u , v )
área S ,

Teorema del cambio de variable para integrales dobles.

Sea ( x , y )=( x ( u , v ) , y (u , v ) ) , un cambio de variables que transforma una región S del


plano de las variables (u, v) en la región R del plano de las variables (x, y) de manera inyectiva
(o sea, para cada punto ( x , y )∈ R , hay un ´único punto (x , y )∈ R que se transforma
en él). Supongamos que el cambio de variables es de clase C1 y su determinante jacobiano
δ(x , y)
det ( δ (u , v ) ) , sólo se anula en un conjunto de ´área cero. Si f es una función continua en

R, entonces,

|
x ( u , v ) , y (u , v ) det ( )|
δ (x, y)
δ (u , v )
dudv

∬ D f ( x , y ) dxdy=∬ D f ¿

Donde se escribió dx dy y du dv en vez de dA para hacer ´énfasis en cuáles son las


variables de integración en cada integral.

Los cambios de variables permitirán, en general, simplificar o bien la función integrando o bien
el recinto de integración. Recordemos los cambios de variables más importantes en R2
indicando a qué tipo de recintos de integración están asociados.

(1) Cambios lineales: Dada una matriz A invertible, el cambio de variables ( xy )= A ( uv) ,

tiene determinante jacobiano igual a det(A). Los cambios lineales de variables son apropiados
para pasar de integrar en un paralelogramo (o en un triángulo) a integrar en un rectángulo con
lados paralelos a los ejes coordenados (o en un triángulo rectángulo con catetos paralelos a los
ejes coordenados).

(2) Coordenadas polares: El cambio a coordenadas polares, x=rcos ( θ ) , y=r sen(θ) ,


tiene determinante jacobiano igual a. r. Es apropiado para pasar de integrar en un círculo, un
anillo o un sector circular, a integrar en un rectángulo. Si el circulo sobre el que hay que
integrar tiene centro (a , b) se pueden considerar las coordenadas polares que tienen como
polo el punto ( a , b ) , es decir, x=a+ rcosθ , y =b+rsenθ . Si se considera el origen
x=rcos(θ) , y=r . sen (θ)
Se sabe que si r : [ α , β ] → R , es una función continua y no negativa, entonces el ´área de
la región limitada por la curva r = r(θ) y las semirrectas de ecuaciones θ = α y θ = β viene dada
β
1
por,
2∝
∫ ( r (θ))2 dθ , lo que puede deducirse del teorema del cambio de variables.

| (
∬ D f ( x , y ) dxdy=∬ D f (x ( r ,θ ) , y ( r ,θ )) det )|
δ (x , y)
δ (r , θ)
drdθ ,

2 2
x x
(3) Coordenadas elípticas: La parametrización habitual de la elipse 2
+ 2 =1 puede
a a
utilizarse para pasar de integrar en la región limitada por dicha elipse a integrar en un
rectángulo sin más que considerar el cambio de variables
x=ar cos ( t ) , y =br sen ( t ) , con 0≤ t ≤ 2 π , 0 ≤ r ≤ 1 , que tiene determinante jacobiano
igual al producto a.b.r .
EJERCICIOS

6. Hallar ∬ R ( 1+ 6 y 2 x ) dA .Donde R ∈ [ 0,2 ] x [−1,1 ] ,


Para calcular la integral doble sobre el rectángulo R utilizaremos el teorema de Fubini y como
este teorema nos permite elegir el orden, utilizaremos la siguiente integral iterada:

([ y + 63 y x ) ⌊−11
3

[ ]
1 2

∫ ( 1+6 y 2 x ) dy dx=∫ ¿ ,
−1 0
2 2

0 0
|
∫ ¿ dx=∫ ( 2+ 4 x ) dx=( 2 x+ 2 x 2 ) 20=12 ¿ ¿
7. Hallar ∬ R ( ysenxy ) dA . Donde R= { ( x , y ) ,1 ≤ x ≤ 2,0 ≤ y ≤ π } ,

Solución

Integrando primero con respecto a x, se tiene.


[−cos (xy) ⌊21 π

( y sen ( xy) dx ) dy=∫ ¿ .


0
π 2 π

∫∫ ¿ dy =∫ [−cos ( 2 y ) +cosy ] dy =
0 1 0
[ −1
2 ]|
sen ( 2 y ) +sen ( y ) π =0 ¿ ¿
0

Observar que, para evaluar la primera integral, necesitamos dar una primitiva para una función
del tipo ksen (kx ) . En cambio, si hubiéramos integrado primero respecto de la variable y, se
necesitaba una primitiva para y sen (xy ) con respecto a y, es decir una función de la forma:
polinomio (en y) por función trigonométrica, que requiere integración por partes. Claramente
en este ejemplo conviene integrar primero respecto de x.

Integrales dobles

Área

Hallar ∫ ∫ R ( 4 y 2 x ) dA . donde R ∈ [ 0,2 ] x [ 0,1 ] Para calcular la integral doble


sobre el rectángulo R utilizaremos el teorema de Fubini y
como este teorema nos permite elegir el orden, utilizaremos
la siguiente integral iterada:

Solución:

(4 y 2 x)dy
1

∫ ¿ dx
0
¿
4 x2
3
¿
¿ 20
4x
dx =¿
3
2
y3 1
4 x . ¿ 0 dx=∫ ¿
3 0
¿
¿
2

∫¿
0

hallar ∫ ∫ R ( 3 y + y x ) dA . donde R ∈ [ 0,3 ] x [ 0,2 ]

solución:
(3 y+ yx) dy
2

∫ ¿ dx
0
¿
6 x+ x2
¿
¿ 30
(6 +2 x )dx=¿
3
3 2 y2 2
y + x . ¿0 dx=∫ ¿
2 2 0
¿
¿
3

∫¿
0

xy
Calcular ∫ ∫ D f ( x , y ) dA , en dónde; f ( x , y ) =x e , donde D=[ 0,1 ] × [ 0,1 ] ,

Solución:

Las integrales son inmediatas si integramos en primer lugar respecto a la variable x:

e xy ⌊ 1
0
1

y e dy =∫ ¿
xy

0
1 1 1

∫ ∫ D f ( x , y ) dA=∫ dx ∫ ¿ ¿ ¿ dx=∫ (e x −1)dx


0 0 0

e x −x ¿10=e1−1+1=e 1
∫ ∫ D f ( x , y ) dA=¿

INTEGRALES TRIPLES

En esta oportunidad vamos a estudiar integrales DEFINIDAS para funciones de tres variables
f ( x , y , z ) sobre regiones sólidas, llamadas integrales triples. Realizaremos el cálculo de
estas integrales sobre una región dada en el espacio y el resultado será un NÚMERO.

INTEGRAL TRIPLE EN UN PARALELIPÍPEDO

De igual manera que se estudió integrales simples y dobles, integrando funciones de dos
variables se puede extender para n-variables, para estudiar integrales triples comenzaremos
integrando funciones de tres variables con dominio en una caja o prisma rectangular B con
caras paralelas a los planos coordenados.
Una caja rectangular B puede describirse en términos de tres intervalos cerrados [a; b], [c; d] y
[s; t], que representan a sus aristas a lo largo de los ejes x, y, z, respectivamente. Esto es,

B={( x , y , z ) ∈ R3 , con a ≤ x ≤b ,c ≤ y ≤ d , s ≤ z ≤ t }

O el paralelepípedo B=[ a , b ] x [ c , d ] x [ s , t ]
Para definir la integral triple usamos la idea de sumas de Riemann. Para ello, el primer paso es
dividir B en cajas más pequeñas. De manera semejante a lo que hicimos para integrales dobles,
dividimos los intervalos [a; b], [c; d] y [s; t], respectivamente, en n subintervalos de ancho
∆ x m subintervalos de ancho ∆ y y l subintervalos de ancho ∆ z . Luego B queda
dividido en n.m.l cajas más pequeñas, que denominamos B ijk .

¿Cuál es el volumen ∆z de cada caja pequeña?


¿ ¿ ¿
Tomamos un punto de muestra cualquiera, que llamamos ( x ijk , yijk , z ijk ) , en cada B ijk y
formamos la suma triple de Riemann:

n m I
S nmI =∑ ∑ ∑ f ( x ¿ijk , y ¿ijk , z ¿ijk ) ∆V
i=1 j=1 k=1

Por analogía con la definición de integral doble, definimos la integral triple como el límite de las
sumas de Riemann:

DEFINICIÓN:

La integral triple de f sobre la caja B es,


n m I
∭ B f ( x , y , z ) ∆ v= min ∑ ∑ ∑ f ( x¿ijk , y ¿ijk , z ¿ijk ) ∆ V
ijk → ∞ i=1 j=1 k=1

Si el límite existe.

Se puede demostrar que el límite de la definición anterior existe si f es una función continua en
B, y el resultado es un número real.

INTEGRALES TRIPLES ITERADAS

Del mismo modo que para las integrales dobles, las integrales triples pueden expresarse en
forma de integrales iteradas, lo que brinda un método práctico para calcularlas:

Teorema de FUBINI para integrales triples:

Si f : B ⊆ R 3 → R , es una función continua en la caja.

B={( x , y , z ) ∈ R3 , con a ≤ x ≤b ,c ≤ y ≤ d , s ≤ z ≤ t } , entonces:


t d b
∭ B f ( x , y , z ) ∆ v=∫ ∫ ∫ f ( x , y , z ) dxdydz
s c a

La integral iterada del teorema de FUBINI indica que integramos primero con respecto a la
variable x, desde a hasta b, (manteniendo fijas y y z), luego integramos la expresión que queda,
con respecto a y, desde c hasta d, (manteniendo z fija), y por último integramos con respecto a
z, desde s hasta t. Hay otros cinco posibles órdenes en los que podemos integrar, y todos dan el
mismo valor. Por ejemplo, si integramos primero con respecto a z (desde s hasta t), luego con
respecto a x (desde a hasta b) y finalmente con respecto a y (desde

c hasta d), tenemos:

[∫ (∫ ]
d b t

∭ B f ( x , y , z ) ∆ v=∫
c a s
)
f ( x , y , z ) dz dx dy

En general el Teorema de FUBINI se cumple si suponemos que f está acotada en B, es


discontinua sólo en un número finito de superficies suaves, y existen las integrales iteradas.

Así vemos que al igual que la integral doble, la integral triple puede calcularse integrando con
respecto a una variable a la vez en cualquier orden de integración, lo que muchas veces es muy
conveniente, como veremos en los siguientes ejemplos:

Ejemplo 1. Calcular ∭ B ( 2 x +3 y + z ) dv donde B=[ 1,2 ] × [−1,1 ] × [ 0,1 ] .


Solución

Comenzamos graficando la región sólida B. Notar que, en este ejemplo, cualquier orden en el
que realicemos las integrales iteradas demandará, en principio, un trabajo similar. Por lo tanto
elegiremos uno cualquiera de los órdenes posibles:

∭ B ( 2 x +3 y + z ) dv

[ ] [( | ) dx ] dy
1 2 1 1 2

−1 1
(
∫ ∫ ∫ (2 x +3 y+ z ) dz
0
) dx dy=∫
−1
∫ (2 xz +3 yz+ 12 z 2 ) 10
1

[ ] [(
1 2 1

∫ ∫(
−1 1
1
) x
2 x +3 y+ dx dy =∫ x 2 +3 yx + 2 dy
2 −1 2 1 )| ]
1
3 y2 7
∫(
−1
3 y+
7
2) (
dy= + y 1 =7
2 2 −1 )|
Ejemplo 2. Calcular ∭ B ( y e−xy ) dV donde B=[ 0,1 ] × [ 0,1 ] × [ 0,1 ] .

Solución

En este ejemplo también elegimos uno cualquiera de los órdenes de integración posibles:

∭ B ( y e−xy ) dV

[( ] [(( )|10) dy ] dz
1 1 1 1 1

)
−xy
−e
∫ ∫ ∫( y e −xy
) dx dy dz =∫ ∫ y
y
0 0 0 0 0

[ ] ∫[(
1 1 1

∫ ∫ ( ( 1−e ) ) dy
0 0
−y
dz =
0
|0 ]
(− y 2 e− y ) ) 1 dz

∫ ( e−1 ) dz=( e−1 z ) 10= 1e


0
|

Ejemplo 3. Calcular ∭ B ( z e x+ y ) dV donde B=[ 0,1 ] × [ 0,1 ] × [ 0,1 ] .

Solución

[∫( ] [∫(( ]
1 1 1 1 1

∭B ( z e
x+ y
) dV =∫
0 0 0
)
∫ ( z e x+ y) dz dy dx=∫
0 0 2 )| )
z 2 e x+ y 1
0
dy dx

[( ] [( )| ]
1 1 1 1
e x+ y e x+ y 1 e x+1−e x
∫∫
0 0 2 )
dy dx=∫
0 2 0
dx=∫
0 2
dx ( )
e
¿
e x (¿ 1−1¿¿❑)
2
¿
e
(¿ ¿1−1)2
2

|
¿ 1 =¿
0
¿

Calcular ∫ ∫ ∫ b (x + y +10 z)dv donde b=[ 1,2 ]∗[ −1,1 ]∗[0,1]


Solución
1 1 2
∫ ∫ ∫ b ( x+ y +10 z ) dv=∫ ∫ ∫ ( x+ y+ 10 z ) dxdydz
0 −1 1

x
¿
¿ 2+ xy +10 xz ¿21 dydz
¿
¿
1

∫¿
−1
1

∫¿
0

3 y+ y 2+ 9 yz ¿1−1 dz
¿
z ¿10=6
¿
1

∫¿
0

−xy
Calcular ∫ ∫ ∫b xe dv donde b=[ 0,1 ]∗[ 0,1 ]∗[0,1]
solución
1 1 1 1 1 1
dv=∫ ∫∫ x e dxdydz=∫ ∫ ∫ x e
−xy −xy −xy
∫ ∫ ∫b xe dydxdz
0 0 0 0 0 0
−xy
e
¿
−x
−e +1
−x 1
−z e + z ¿0 dx
¿
1

(¿¿)dzdx=∫ ¿
0
1

∫¿
0
−¿
1

∫¿
0
1

∫¿
0

−e−x
e−x + x ¿ 10=e−1+ 1−e 0 +0=e−1
(¿+1)dx=¿
1

∫¿
0

xy
Calcular ∫ ∫ ∫ b ye dv donde b=[ 0,1 ]∗[ 0,1 ]∗[0,1]
Solución

e xy ¿10 dydz
¿
¿
1

∫¿
0
1 1 1 1
∫ ∫ ∫ b ye xy dv=∫ ∫ ∫ y e xy dxdydz=∫ ¿
0 0 0 0
1
e −1
(¿−1)dz
1
y 1
e −¿ y ¿ dz =∫ ¿
0
0
¿
1 1 1

∫∫ ( e y−1 ) dydz=∫ ¿
0 0 0

e
¿
z e −2 z ¿ 0=e 1−2−1=e 1−3
1 1

(¿ 1¿−2)dz=¿
¿
1

∫¿
0

INTEGRAL TRIPLE EN UNA REGIÓN SÓLIDA GENERAL

Definiremos la integral triple sobre una región sólida acotada E ⊆R 3 , siguiendo una idea
muy similar a la que empleamos en integrales dobles. Consideramos una caja B tal que
E ⊂ B , A continuación de definimos una nueva función F : B⊂ R 3 → R , de modo que
3
coincida con f : E ⊂ R → R , en E y que sea 0 en los puntos de B que no están en E.
Definimos entonces la integral triple de f sobre E:

∭ E f ( x , y , z ) ∆ v=∭ B f (x , y , z)∆ v

Esta integral existe si f es una función continua en E y la frontera de E es una superficie “suave".

REGIONES MÁS GENERALES

Consideraremos tres tipos de regiones:

REGIÓN TIPO I

Si el volumen V está limitado entre dos superficies z=z 1 ( x , y ) , z=z 2 ( x , y ) , con


z 1 ( x , y ) ≤ z 2 ( x , y ) y S es la proyección de dicho volumen al plano xy.
Entonces la integral se calcula en la forma.
z2 ( x , y )

∬ v f ( x , y , z ) dxdydz=∬
(∫
z1 ( x , y )
)
f ( x , y , z ) dz dA
s

REGIÓN TIPO II

Si el volumen V está limitado entre dos superficies y= y 1 ( x , z ) , y = y 2 ( x , z ) , con


y 1 ( x , z ) ≤ y 2 ( x , z ) , y S es la proyección de dicho volumen al plano xz.
Entonces la integral se calcula en la forma.
y2 ( x , y )

∬ v f ( x , y , z ) dxdydz=∬ s (∫
y( x , y)
)
f (x , y , z)dz dA

REGIÓN TIPO III

Si el volumen V está limitado entre dos superficies x=x 1 ( y , z ) , x=x 2 ( y , z ) , con


x 1 ( y , z ) ≤ x 2 ( x , z ) , y S es la proyección de dicho volumen al plano yz.
Entonces la integral se calcula en la forma.
x2 ( y ,z )

∬ v f ( x , y , z ) dxdydz=∬ s
(∫
x (y , z)
)
f (x , y , z)dz dA

El volumen de la región V está determinado por.

∭ V dv=∭ V dxdydz

Ejemplo 4. Calcular
2
∭ B x cos (z)dV donde {
B= x=0, y=0, x+ y=1 ; z=0 ; z=
π
2 } .

Usar dos órdenes de integración.

Solución

Tracemos primero los dos diagramas:

i) la región sólida B;

x=0. y=0 ; x + y=1 π


Los tres planos verticales y los dos horizontales z=0 ; z= ,
¿ 2
encierran al cortarse entre sí al sólido B que tiene forma de prisma recto con base triangular,
como se ve en la Figura adjunta. Vemos que el piso del sólido está en el plano z = 0; y el techo
π
está en z= .
2

ii) su proyección sobre el plano coordenado que sea más conveniente para integrar.

Proyectamos sobre el plano xy : los planos verticales, al cortar al plano xy determinan


una región triangular plana de vértices (0; 0); (1; 0); (0; 1), como se ve en la Figura adjunta.
Sólido limitado {
B= x=0, y=0, x+ y=1 ; z=0 ; z=
π
2 } . Proyección de B sobre el plano

XY.

El sólido B es entonces una región sólida de tipo 1, y su proyección B xy sobre el plano


xy es una región plana triangular (de tipos I y II a la vez).
Calculemos la integral triple de dos formas:

(a) El triángulo en el plano xy lo describimos como una región plana de tipo I:

I
{
B 1= ( x , y , z ) , 0 ≤ x ≤1, 0 ≤ y ≤ 1−x ; 0 ≤ z ≤
π
2 }
(b) El triángulo en el plano xy lo describimos como una región plana de tipo II:

II
{
B 1 = ( x , y , z ) . 0≤ y ≤1, 0 ≤ x ≤1− y ; 0≤ z ≤
π
2 }
(a) De esta forma, la integral triple se calcula en el siguiente orden:

∭ B x 2 cos( z )dV
II
1

[( ] [ ( |) ]
π
1

∫ ∫
0
1− x

0
2

)
∫ x 2 cos( z )dz dy dx=∫
0
1

0
1− x


0
π
x 2 sen(z ) 2 dy dx
0

[ ] [
1 1− x 1 1
x3 x 4 1 1
∫ ∫
0 0 0 0 | ]
x2 dy dx=∫ ( y x 2 ) 1−x dx=∫ x 2 ( 1−x ) dx= −
0 3 4 0 12
= ( )|
(b) Considerando al sólido como B II1 , el cálculo de la integral triple se realiza en el siguiente
orden:

2
∭ B x cos ( z ) dV
II
1

[( ] [ ( |)]
π
1

0
1− y

∫ ∫ ∫ x 2 cos (z)dz
0
2

0
) dx d =∫
1

0
1−x


0
π
x 2 sen(z ) 2 dx dy
0
[ ] [( ] (
1 1− y 1 1
( 1− y )3
)
3
∫ ∫x
0 0
2
dx dy=∫
0 3 )|
x 1− y
0
dy =∫
0 3
dy

(1− y )4 1 1
¿( 12
=
0 12 )|
Asimismo, también podríamos haber proyectado sobre el plano xy o sobre el plano yz.
Calcule nuevamente la integral triple, proyectando ahora sobre yz .
b
Así como la integral simple L ( I )=∫ 1 dx , da la longitud del intervalo I =[ a , b ] ⊂ R , y
a

la integral doble A ( D )=∬ D 1 dA , proporciona el área de la región plana D⊂ R 2 ,


notamos que la integral triple V ( B ) =∭ V 1 dV , brinda el volumen del sólido D⊂ R 3 ,
(Piense en las sumas triples de Riemann: en este caso se está asignando valor 1 a cada caja
pequeña de volumen △ V ). Veamos un ejemplo

EJEMPLO 5: Calcular el volumen del sólido B encerrado por las superficies


2 2 2 2
S 1 : z= x +3 y ; S 2 : z=8−x − y
El volumen del sólido B puede calcularse mediante la integral triple:

Solución

El volumen del sólido B puede calcularse mediante la integral triple:

V ( B)=∭ B 1 dV =∭ B dxdydz
Para evaluar esta integral triple, primero hacemos un esbozo de las gráficas de las dos
superficies que limitan al sólido B. Luego, observando el gráfico, determinamos sobre qué
plano nos conviene proyectar B y hacemos un diagrama de la proyección.

Notemos que ambas superficies corresponden a paraboloides elípticos de eje z: uno de ellos
(S1) se abre hacia arriba en el semi espacio z positivo, con un vértice en el origen, y el otro (S2)
se abre hacia abajo desarrollándose por debajo del plano horizontal z = 8, con vértice en (0; 0;
8) (dibuje ambos paraboloides.

Ambas superficies se cortan en una curva de R3 que satisface: x 2+3 y 2=8−x 2− y 2 ;


o sea que la curva intersección está en el cilindro de ecuación x 2+2 y 2=4 .

Vemos, además que (dentro del cilindro) la superficie S1 está por debajo de la superficie S2;
esto implica que los valores de Z de los puntos que forman el sólido B van desde x 2+3 y 2
hasta 8−x2− y 2 (¡y no al revés!)
Si proyectamos el sólido B sobre el plano xy (B1: sólido de tipo 1), es equivalente a
x2 y2
proyectar el cilindro: obtenemos la elipse de ecuación + =1 , en el plano xy.
4 2
La elipse encierra una región plana de tipo I y II; elegimos, por ejemplo, considerarla de tipo I,
entonces:

{
B I1= ( x , y , z ) ,−2 ≤ x ≤ 2,− 2−
√ x2
2
x2

≤ y ≤ 2− ; x 2+ 3 y 2 ≤ z ≤ 8−x 2− y 2
2 } .

Ahora ya podemos evaluar la integral triple para obtener el volumen de B:

V ( B)=∭ B 1dV I
1

[ √
x2
3 2−
( 8 y−2 x 2 y−
4y
3
⌊ 2
)
− 2−
x2
2 √
[ √
]
2
x
2− 2 2
2 2 8−x − y 2

¿∫
−2
− 2−

√x
2
2
(∫ ) 2
x +3 y
2
1. dz dy dx=∫ ¿ ¿ ¿ dx
−2

2 3
4√2
¿ ∫ ( 4− x2 ) 2 dx=8 π √2
3 −2

Donde para hacer la integral de una variable del último paso se utilizó la sustitución x = 2 sen u
(hacer el cálculo completo).

Integrales triples de una región solida general


¿
(¿2 x+3 y )dxdydz
Calcular ∫ s∫ ¿ si S esta limitado por las regiones

∫¿
2 x +3 y + z=6, x=0, y=0
Solución

Hallamos los intervalos de integración

z=6−2 x −3 y
6−2 x
Cuando x=0, y=0, z=6 , Cuando z=0, y= , Cuando y=0, z=0, x=3
3
2x 2x
2− 2−
6−2 x−3 y 3 3 3 3 6−2 x−3 y

∫ ∫ ∫ ( 2 x −3 y ) dxdydz =∫ ∫ ∫ ( 2 x−3 y ) dzdydx


0 0 0 0 0 0
¿
¿
¿
(¿ 12 x−4 x 2−12 xy +18 y− y 2 )dydx
2x
2−
3

∫ ¿
0
¿
2x
2−
3

∫ ¿
0
3

∫¿
0

2x
2−
2 2 2 3 3
12 xy −4 x y−12 x y +18 y − y ¿ 0
¿
−32
(¿ +32 x −16 x2 +8 x 2) dx
¿
3

∫¿
0

−32 x +32 x 2−16 x 3 +8 x 4 ¿30=−32∗3+ 32∗9−16∗27+8∗81=408


¿
Calcular ∭ ( x + y + z ) dv cuando S está limitado por z+ y=6, x=4, y=0, z=0, x=0

Solución

xz
¿
¿
6

∫¿
0
6 y−6 4

∫ ∫ ( x + y + z ) dzdydx=¿ ∫ ¿
0 0 0
4

∫¿
0

xy−6 x
(¿ ¿+ y 2 −6 y+ y 2−12 y+ 36) dydx
6

∫¿
0
4

∫¿
0
2 2 3 6
¿ x y −6 xy−18 y +2 y +36 y ¿0 dx
¿
4 6 4

∫∫ ( xy −6 x−18 y+ 2 y 2 +36 ) dydx =∫ ¿


0 0 0

4 1

∫ ( 36 x−36 x−18∗36+2∗216+36∗6 ) dx=∫ ( 0 ) dx=0


0 0

Calcular ∭ dv cuando S está limitado por z−x + y=6, x=4, y=0, z=0, x=0

Solución

z
¿
¿
6

∫¿
0
6 6− y +x 4

∫ ∫ dzdydx =¿∫ ¿
0 0 0
4

∫¿
0

2 6
6 y− y + xy ¿0
¿
3 1
6 x ¿0 =6
¿
1

∫¿
0

INTEGRAL TRIPLE EN COORDENADAS CILÍNDRICAS Y EN COORDENADAS ESFÉRICAS

COORDENADAS CILÍNDRICAS

Supongamos que se pretende calcular ∭ B xyzdV , donde B es el sólido formado por los
puntos del primer octante que distan entre 3 y 5 unidades del eje z, y cuya altura va de 1 a 4.
Algunas regiones del espacio, como esta B, son descriptas más fácilmente usando coordenadas
cilíndricas en lugar de coordenadas cartesianas.

Por otro lado, una función de tres variables definida para puntos P del espacio puede también
tener una expresión más simple si se escriben x; y; z en términos de r; θ ; z. En uno u otro
caso, conviene operar en coordenadas cilíndricas. Veamos entonces cómo se calcula una
integral triple en este sistema de coordenadas.
Empezamos por escribir en coordenadas cilíndricas el volumen de un sólido con forma de caja
cilíndrica. (Esto es, entre valores de r, θ y z constantes).

Como ejemplo tenemos el sólido:

{
B= ( r ,θ , z ) ; 3≤ r ≤ 5; 0 ≤ θ ≤
π
2
;1≤ z ≤ 4 } .

Su volumen está dado por:

V (B)= [ 1 2 2 π
2 ]
( 5 −3 ) ( 4−1 ) ,
2
Donde el factor entre corchetes es el área de la base, y el otro factor es la altura.

Notar que, en coordenadas cartesianas, esta misma región se escribe.

{( x , y , z ) ; 9 ≤ x 2+ y 2 ≤ 25; x ≥ 0; y ≥ 0 ; 1≤ z ≤ 4 } .

Un elemento de volumen dV con esta forma tiene la base que es un rectángulo polar (o
sector de corona circular) de área dA=rdrdθ , y tiene altura dz; entonces

dV =rdrdθdz
Una función f de tres variables puede darse en términos de las coordenadas cilíndricas, a través
de la composición:

f ( x ( r ,θ , z ) , y ( r , θ , z ) , z ( r , θ , z )) =f ( rcos (θ ) ,rsen ( θ ) , z )

Como ejemplo, la función que indica la distancia de un punto al origen,

f ( x ; y ; z )= √ x 2+ y 2+ z 2 , resulta que,

f ( rcos ( θ ) , rsen ( θ ) , z )= √ (rcosθ)2+(rsenθ )2 + z 2= √r 2 + z 2 .

Considerando estos criterios podemos, aplicar la idea de sumas de Riemann para calcular la
integral definida de una función de tres variables, sobre una región del espacio con forma de
caja cilíndrica. Ver Figura a seguir. Podemos extender las ideas desarrolladas para integrales
dobles en coordenadas polares, agregando aquí la coordenada z apropiadamente.
Figura: Caja cilíndrica determinada por,

r ∈ [ a , b ] , θ∈ [ α , β ] , z ∈ [ s ,t ] .

DEFINICIÓN:

La integral triple de f en coordenadas cilíndricas sobre el sólido E (denotado por E xyz


cuando se expresa en coordenadas cartesianas, y por Erθz , cuando se expresa en
coordenadas cilíndricas), es:

∭ E f ( x , y , z ) dV =∭ E f ( x ( r ,θ , z ) , y ( r ,θ , z ) , z ( r , θ , z ) ) drdθdz
xyz rθz

n m l
¿ lim
n ,m , l →∞
∑ ∑ ∑ f ( r ¿ijk cos θ¿ijk ; r ¿ijk sen θ ¿ijk ; z¿ijk ) r ¿ijk ∆ r ∆ θ ∆ z
i=1 j =1 k=1

Si el límite existe.

OBSERVACIÓN:

Notamos que, al integrar en coordenadas cilíndricas, aparece un factor r que multiplica a los
diferenciales, dr ; dθ y dz para formar el elemento de volumen. Se puede demostrar que
ese factor está directamente relacionado con el Jacobiano de la transformación de
coordenadas cartesianas (x; y; z) a coordenadas cilíndricas ( r ; θ ; z ) :

| |
∂x ∂x ∂x
∂r ∂θ ∂z
J ( r ; θ ; z )=
∂( x; y ; z) ∂ y
=
∂ (r ;θ ; z ) ∂ r
∂z
∂y
∂θ
∂z
∂y
∂z
∂z
0 |
cosθ −rsenθ 0
= senθ rcosθ 0 =r
0 1 |
∂r ∂θ ∂z

Para ser precisos, el factor que aparece al sustituir las variables es el valor absoluto del
Jacobiano:

|J ( r ;θ ; z )|=r .
Es preciso que no debemos olvidar el valor absoluto, ya que eso asegura que el elemento de
volumen sea positivo.

Coordenadas cilíndricas

Calcular ∭ ( x 2 + y 2 ) dxdydz , donde S está limitado por 2 2


2 z =x + y , z=2
Solución

x=rcosθ , y=rsenθ , z =z

r2
0 ≤ r ≤ 2, 0 ≤θ ≤ 2 π , ≤ z ≤2
2

x 2+ y 2 =r 2 cos 2 θ +r 2 sen2 θ=r 2 ( cos2 θ +sen 2 θ )=r 2


Reemplazamos
3 2
z r ¿r 2

2
¿
r5
2 r 3−
2
(¿¿)dθdr

∫¿
0
¿

∫¿
0
2 2π 2 2

∫∫ ∫ r∗r 2
dzdθdr=∫ ¿
0 0 r2 0
2

θ r5
3
2θr −
2
¿
r4 r6 32 π
4 π −π ¿20=
4 6 3
¿
2

∫¿
0

Calcular ∭ dxdydz , donde S está limitado por 2 2


2 z =x + y , z=2
Solución

x=rcosθ , y=rsenθ , z =z
2
r
0 ≤ r ≤ 2, 0 ≤θ ≤ 2 π , ≤ z ≤2
2
Reemplazamos

zr ¿2r 2

2
¿
r3
2 r−
2
(¿¿) dθdr

∫¿
0
¿

∫¿
0
2 2π 2 2

∫∫ ∫ r dzdθdr=∫ ¿
0 0 r2 0
2

θ r3
2θr −
2
¿
2
r r4
4 π −π ¿ 20=4 π
2 4
¿
2

∫¿
0

Calcular ∭ x 2 dv donde S es el solido que está dentro del cilindro x 2 + y 2=1 , arriba
del plano z=0, debajo del cono z 2=4 x 2 + 4 y 2 .
Solución
2 2 2 2 2 2
z =4 x + 4 y , x + y =1 , por lo tanto z =4
x=rcosθ , y=rsenθ , z =z
0 ≤ r ≤ 1, 0≤ θ ≤ 2 π , 0 ≤ z ≤2
2 2 2
x =r cos θ
Reemplazamos
2 2 2
z r cos θ ¿ 0
¿
2 r 2 cos 2 θ
(¿¿)dθdr

∫¿
0
¿

∫¿
0
1 2π 2 2
2 2
∫∫ ∫ r co s θ dzdθdr=∫ ¿
0 0 0 0

2
sen ( 2θ ) r
θ r2 +
4
¿
¿
2π 2

∫ 2
0
2r + (
2 1 cos 2θ )
(
2
dθdr=¿ ∫¿
0
)
2

∫¿
0

r3 2 8
2π ¿= π
3 0 3
2

∫ ( 2 π r 2 ) dr=¿
0

COORDENADAS ESFÉRICAS

En algunos problemas, será conveniente utilizar las coordenadas esféricas: ρ (distancia de


un punto al origen de coordenadas), θ (el mismo ángulo que en coordenadas polares o
cilíndricas), y ∅ - (el ángulo entre el semieje z positivo y la dirección del vector ⃗
OP .
Las transformaciones están dadas por

x=ρsen ∅ cosθ ; y= ρsen ∅ senθ ; z=ρcos ∅ ,


Puede probarse que el elemento de volumen se escribe
2
dV = ρ sen ∅ dρdθd ∅
Análogamente a integrales dobles, ahora una integral triple en condiciones especiales puede
ser expresada de la siguiente forma:

∭ B f ( x , y , z ) dV =∭ B f ( ρ , θ , ∅ ) | |
∂( x , y , z )
∂( ρ, θ , ∅ )
dρdθd ∅

Donde el jacobiano es
∂( x, y , z)
, J ( ρ ,θ , ∅ )= =−ρ2 sen ∅
∂(ρ,θ,∅)

En consecuencia | ∂(x , y , z)
∂(ρ , θ , ∅) |
= ρ 2 sen ∅

Calcule el Jacobiano de la transformación entre coordenadas cartesianas y esféricas

| |
∂x ∂y ∂z
∂ρ ∂ρ ∂ρ
J ( ρ ,θ , ∅ )= = |
∂( x, y , z) ∂(x, y ,z) ∂ x
=
∂ ( ρ , θ , ∅ ) ∂ ( ρ ,θ , ∅) ∂ θ | ∂y
∂θ
∂z
∂θ
∂x ∂y ∂z
∂∅ ∂∅ ∂∅

| |
sen ∅ cosθ sen ∅ senθ cos ∅
¿ −ρsen ∅ senθ ρsen ∅ cosθ 0 =ρ2 sen ∅
ρcos ∅ cosθ ρcos ∅ senθ −ρsen ∅

¿Qué diferencia encuentra con la expresión anterior? (concretamente, ¿qué ocurre con el
signo?)

Una integral triple en coordenadas esféricas se calcula mediante la siguiente expresión:

∭ ε f ( x , y , z ) dV =∭ ε f ( ρsen ∅ cosθ , ρsen ∅ senθ , ρcos ∅ ) ρ2 sen ∅ dρdθd ∅


xyz ρθ ∅

2 2 2 2
Ejemplo 6. Calcular el volumen de la esfera x + y + z =a empleando coordenadas
esféricas.

Solución:

La ecuación de la esfera en coordenadas esféricas es ρ = a

El volumen estaría dado por:


2π π a
V =∫ ∫∫ ρ2 sen ∅ dρd ∅ dθ
0 0 0

2π π
ρ3 a
¿ ∫∫
0 0
|
3 0
sen ∅ d ∅ dθ


a3
¿
3 0
∫ 0 |
(−cos ∅ ) π dθ
3
2a 2π
¿
3
θ
0 |
3
4a π
¿
3

2 2 2
Ejemplo 7. Hallar el volumen de la porción del cono z =x + y , limitada superiormente
por la esfera z 2+x 2 + y 2=a2 .

Solución:

La integral para el volumen sería:

π
2π 4 a

V =∫ ∫∫ ρ2 sen ∅ dρd ∅ dθ
0 0 0

2π π 3
ρ a
¿ ∫∫
0 0 3 0 |
sen ∅ d ∅ dθ

|
2π π
a3
¿ ∫ (−cos ∅ ) 4 dθ
3 0
0

a3 √ 2 dθ
¿ ∫ 1−
3 0 2 ( )
2 a3 π
¿
3
1− √
2
2
( )

3
Ejemplo. 8. Calcular ∭ B (1+ x + y + z) dxdydz , donde B es el tetraedro limitado por los
tres planos coordenados y el plano de ecuación x + y + z = 1.

Solución

Si llamamos D a la proyección de la región de integración sobre el plano XY , podemos escribirla


integral como
(1+ x + y + z )−3 dz
1−x− y
I =∬ D ∫ ¿ dxdy ¿
0

Como, a su vez, D es el triángulo de vértices (0, 0), (1, 0) y (0, 1), la integral se descompone en
las siguientes integrales iteradas:
1 1− x 1− x− y
I =∫ dx ∫ dy ∫ ( 1+ x+ y + z )−3 dz
0 0 0

1 1− x
¿∫ dx
0

0
[ −y
8
+ ( 1+ x+ y )−2 dy ]
1
¿∫
0
[ x−1 1
8
− +
1
4 2 ( 1+ x )
dx
]
ln 2 5
¿ −
2 16

2 2 2
Ejemplo. 9. Calcular el volumen de cilindro
a = x +z , limitado por los cuatro planos
x+ y=a ; x + y=−a ; x− y =a ; x− y=−a ,

Solución

La proyección del sólido en el plano XY es la región cuadrangular B limitado por las rectas
x+ y=a ; x + y=−a ; x− y =a ; x− y=−a , su volumen se calcula de la siguiente manera:
√ a2− x2
V = ∫ B dxdy ∫ dz
− √ a −x
2 2

0 x+a a −x +a
8 a3
2 ∫ dx ∫ √ a2−x 2 dy +2∫ dx ∫ √ a2−x 2 dy +2=2 a3 π− 3
−a −x−a 0 x−a

Para el cálculo de las integrales debemos usar sustitución trigonométrica.

Ejemplo.10. Calcular el volumen limitado por las siguientes superficies z ¿ x 2+ y 2 ,


2 2
xy=a ; xy=2a ; 2 y=x ; y=2 x
Solución

El volumen limitado por el plano XY y el paraboloide z ¿ x 2+ y 2 , cuya proyección sobre el


plano XY es la región B limitado por las curvas xy=a 2 ; xy=2a 2 ; 2 y=x ; y=2 x
Es decir, la región es la unión de dos regiones una de ellas en el primer cuadrante y la otra en el
tercer cuadrante, como la región tiene la misma área y la función es z ¿ x 2+ y 2 es simétrica
bastará con multiplicar por dos el resultado del cálculo de una de ellas.

En consecuencia, podemos escribir el volumen de la siguiente manera,

2 2
x +y
2 2
V =2 ∫ B dxdy ∫ dz=∬ B ( x + y ) dxdy
0

El cálculo de la integral doble anterior hacemos un cambio de variable por las ecuaciones,

x
xy=u ; =v .
y
Este cambio hace que el JACOBIANO

| ( )|
J
x, y
u,v
=
1
2v

y la nueva región de integración es:

{ 1
B 1= ( u , v ) ; a2 ≤ u ≤2 a 2 ; ≤ v ≤ 2
2 }
En consecuencia, el volumen será:
2
2a 2
u 1 9 a4
V =2 ∫ du ∫ uv+
a
2
1
( )
v 2v
dv =
2
2

Ejemplo. 11. Calcular el momento de inercia de un sólido en forma de cono circular recto con
densidad constante respecto a su eje.

Solución

Consideremos h como la altura del cono y de radio r de la base tiene vértice en el origen y, en
consecuencia, su ecuación será:

2
h ( 2 2)
z 2= 2
x +y
r
Si consideramos la densidad en todo el punto del sólido k, el momento de inercia con respecto
al eje z es dado por la siguiente relación:

I z=∭ S k ( x 2 + y 2 ) dV
Para resolver la integral usamos coordenadas cilíndricas donde x=u . cosv , y=u . senv ,
hu
La ecuación del cono sería, z= . En consecuencia, el momento de inercia será
r
2π r h r
πkh r 4
I z=∫ dv ∫ du ∫ k u dz=2 πk ∫ u h−
0 0 hu
r
0
uh
3
r
dz=
10
3
[ ]
Coordenadas esféricas
1 1
2 2 2 2 2
2 (4− y ) (4− y −x )
calcular la integral dzdxdy usando coordenadas esféricas
∫ ∫ ∫ 2 2
x +y +z
2
0 0 0

solución
1 1
0 ≤ y ≤ 2,0 ≤ x ≤ ( 4− y 2) 2 , 0 ≤ z ≤ ( 4− y 2−x 2 ) 2
x=rcosθsenδ , y=rsenθsenδ , z=rcosδ
π π
0 ≤θ ≤ , 0≤ δ ≤ , 0 ≤r ≤ 2
2 2
Remplazamos
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
x + y + z =r cos θ sen δ +r sen θ sen δ+ r cos δ

x 2+ y 2 + z 2=r 2 sen2 δ ( co s2 θ+ sen2 θ ) +r 2 cos2 θ

x 2+ y 2 + z 2=r 2 ( se n2 δ + cos2 δ )=r 2


Reemplazamos

¿r
¿
¿
π
2

∫¿
0
π π π
2 2 2 2 2

∭ rr 2 senδdrdθdδ =∫∫∫ senδdrdθdδ =∫ ¿


0 0 0 0
θ 2 senδ
¿
π
−πcosδ ¿ 02
¿
πsenδdδ =¿
¿
π π π
2 2 2

∫∫ 2 senδdθdδ =∫ ¿
0 0 0

Calcular el volumen dl cuerpo limitado por la esfera x 2+ y 2 + z 2=a2 y el arco


2 2 2
z =x + y la parte posterior con respecto al cono.
Solución

x=rcosθsenδ , y=rsenθsenδ , z=rcosδ


π π
0 ≤θ ≤ 2 π , ≤ δ ≤ , 0 ≤r ≤ a
4 2
Reemplazamos

r3
¿
3
¿
¿
π
2

∫¿
0
π π
2 2π a 2

∭ r 2 senδdrdθdδ=∫∫ ∫ r 2 senδdrdθdδ=∫ ¿
π 0 0 π
4 4

a3
θ senδ
6
¿
π
−a 3
πcosδ ¿ π2
6 4
¿
a3
πsenδdδ=¿
6
¿
π π π
2 2 3 2

∫∫ a3 senδdθdδ=∫ ¿
π 0 π
4 4

1 1

R ( R2−x 2) 2 ( R2− x2− y2 )2


Calcular ∫ ∫ ∫ dzdydx
−R 2
1
2 2
0
−( R − x )
Solución

x=rcosθsenδ , y=rsenθsenδ , z=rcosδ


π
0 ≤θ ≤ 2 π , 0 ≤ δ ≤ ,0≤r ≤R
2
Reemplazamos

x 2+ y 2 =r 2 sen2 δ cos 2 θ+ r 2 sen2 δ cos 2 θ=r 2 sen 2 δ


Reemplazamos en la integral

r3
¿
3
¿
¿
π
2

∫¿
0
π
2π 2 R 2π

∭r 2
se n δdrdθdδ=∫ ∫ ∫ r se n δdrdθdδ=∫ ¿
2 2 2

0 0 0 0

R3
θ se n2 δ
6
¿
¿
π
2π 2 2π
R3
∫∫ 3 se n2 δdθdδ=∫ ¿
0 0 0

2π 2π 2π
R3 1−cos (2 δ ) R3
6 0
∫ (
2 12 0 )
dδ = [ ∫ 1 dδ−∫ cos ( 2 δ ) dδ ]
0

1
δ−
sen ( 2 δ ) 2 π
¿0 =
R3 2 π +( 2 )= R ( 4 π +1)
3

2 12 24
3
R
¿
12

TEOREMAS DE STOKES Y GAUSS

En esta oportunidad nuestras reflexiones estarán direccionadas analizar, sintetizar los dos
resultados principales del Cálculo Vectorial.

Resaltando que el llamado. Teorema de Stokes generaliza la fórmula de Green, estableciendo


la igualdad entre una integral de línea y una de superficie.
Así mismo nos inquietará el análisis del Teorema de Gauss, que se le conoce como el Teorema
de la Divergencia o Fórmula de Gauss- Ostrogradsky, que permite calcular una integral de
superficie mediante una integral triple.

1. TEOREMA DE STOKES

A seguir enunciamos la versión tridimensional de la fórmula de Green, conocida como Teorema


de Stokes, que nos permite calcular una integral de línea de un campo vectorial en el espacio
mediante una integral de superficie del rotacional del campo.

Teorema. Sea γ un camino en R2 , regular a trozos, cerrado y simple, que recorre una
curva de JORDAN Γ , con orientación positiva. Consideremos el recinto W cuya frontera es
Γ y sea ϕ :W → R3 una parametrización de clase C2 de la superficie
S=∅( W ) . Sea finalmente F :Ω → R3 un campo vectorial de clase C1 en un
subconjunto abierto Ω de R3 que contenga a la superficie S. Entonces, la integral de
línea del campo F a lo largo del camino ϕoγ coincide con la integral de superficie del
rotacional de F con respecto a la parametrización ϕ :

∫ ϕoγ Fdl=∬ϕ rot F . ds

Como ocurría con la Fórmula de Green, la igualdad anterior, al menos en los casos que más
interesan en la práctica, puede escribirse con una notación que ayuda a entender su significado
al tiempo que nos permite recordar con más facilidad las hipótesis del teorema. Para explicarlo
con detalle, trabajaremos por separado con los dos miembros de la igualdad.

El camino ϕoγ : [a , b]→ S , está definido en el intervalo que γ , digamos [ a , b ] ,


γ
viene dado por (t)) para todo t en el intervalo [ a , b ] , Como la curva de
ϕoγ (t )=ϕ ¿
Γ
Jordan Γ es la frontera del recinto W, el camino ϕoγ recorre la curva )=
ϕ¿
ϕ ( ∂ W ) que podemos entender como un especie de “borde” de la superficie S y denotar
por ∂ S .

Conviene aclarar que ∂ S depende de la parametrización ϕ y no es en absoluto la


frontera de S vista como subconjunto de R3 , simplemente escribimos

∂ S=ϕ ( ∂ W ) por similitud con S=ϕ ( W ) .

+¿
Pues bien, resulta ahora natural denotar el camino ϕoγ por
∂ S ¿ puesto que recorre la
curva ∂ S y, aunque no hablamos de la orientación de un camino en R3 , esta notación
nos recuerda la orientación positiva de γ , que de alguna manera hace que el camino
ϕoγ recorra la curva ∂ S en un cierto sentido. Por supuesto, el camino ϕoγ la
recorrería en sentido contrario.
Con respecto a la integral de superficie que aparece en el teorema, en lugar de la integral con
respecto a la parametrización ϕ , es natural considerar la integral sobre la superficie S,
siempre que ello tenga sentido, es decir, siempre que S sea orientable y admita una
parametrización simple y suave. En tal caso la Fórmula de Stokes puede por tanto escribirse en
la forma.
+¿
∂ S Fdl=∬s rotF .ds
∮¿

Aparentemente hemos introducido aquí una ambigüedad, al no concretar la orientación de la


superficie, pero en realidad esta ambigüedad en el segundo miembro de la fórmula es
coherente con la que también hemos introducido en el primero.

Para calcular la integral de superficie debemos usar una parametrización simple y suave ϕ
, y esa misma parametrización es la que debemos usar para definir el camino ∂ S= ϕoγ .

Intuitivamente, lo que ocurriría si usáramos una parametrización Ψ que definiese una


orientación opuesta a la de ϕ es que el camino Ψ oγ tendría también sentido contrario
al de ϕoγ , luego tanto la integral de línea como la de superficie cambian de signo al
sustituir ϕ por Ψ , pero la igualdad entre ellas se mantiene.

Finalmente, si consideramos las tres componentes del campo vectorial, escribiendo como
siempre f =(P , Q , R) , y usamos las notaciones clásicas para las integrales, la Fórmula de
Stokes resulta más explícita:

∂ S +¿ ( ∂∂ Ry − ∂Q
∂z ) dydz+ (
∂P ∂ R

∂z ∂x ) dzdx + (
∂Q ∂ R
∂x ∂ y)
− dxdy
.
∂ S+¿ Pdx+Qdy + Rdz=∮¿
∮¿
Ejemplo 12.

Enseguida veremos aplicaciones más relevantes del Teorema de Stokes, pero vamos a analizar
con detalle un primer ejemplo sencillo. Calculemos la integral de línea,
3 3 3
I =∫ σ− y dx + x dy−z dz
Donde el camino σ recorre la curva φ que se obtiene como intersección del cilindro
2 2
x + y =1 , con el plano de ecuación x+y+z = 1. Más concretamente,

σ ( t )=( cost ; sent ; 1−cost −sent ) ;−π ≤ t ≤ π


El cálculo directo usando la definición de la integral de línea es laborioso, aunque no difícil. Su
cálculo mediante el Teorema de Stokes es casi inmediato, pero lo explicamos con todo detalle.

Necesitamos ver la curva φ como “borde” de una superficie, pero es fácil adivinar la forma
de conseguirlo. Consideramos el recinto W y la parametrización ϕ de clase C ∞ dados
por.

W = {( x , y ) ∈ R2 ; x2 + y 2 ≤1 } ; ϕ ( x , y )=( x , y , 1−x− y ) , ( ( x , y ) ∈W )

Observamos que la superficie S=ϕ ( W ) coincide con la parte del plano x+ y+ z=1
contenida en la región interior al cilindro x 2+ y 2 =1 :

S= {( x , y ,1−x− y ) , ( ( x , y ) ∈ W ) }={( x , y , z ) ∈ R3 ; x2 + y 2 <1 ; x+ y + z=1 }

Anotemos el vector normal (constante) a la superficie (plana) S:

∅ x × ∅ y =i+ j+ k , ( ( x , y ) ∈W )

Intuitivamente, el “borde” de la superficie S es efectivamente la curva φ , cosa que


podemos comprobar formalmente:

φ={( x , y , z ) ∈ R 3 ; x 2 + y 2< 1; x + y + z=1 } ,


¿ {( x , y , 1−x− y ) , x 2+ y 2 =1 }=ϕ ( ∂ W )=∂ S

En realidad, tomando directamente γ (t )= ( cost , sent ) ; t ∈ [ −π , π ] , tenemos que γ es


un camino en R2 , regular, cerrado y simple, que recorre la circunferencia ∂W con
orientación positiva, y observamos que,

ϕ ( γ ( t) )=ϕ ( cost , sent , )=( cost , sent ,1−cost−sent )=σ ( t ) ;−π ≤t ≤ π ,


Es decir σ =ϕoγ ; Estamos pues claramente en situación de aplicar el Teorema de Stokes.

Notemos finalmente que el campo vectorial definido por,

F ( x , y , z )=− y 3 i+ x 3 j−z 3 k , ( x , y , z ∈ R )

Es de clase C ∞ en R3con rotF ( x , y , z )=3 ( x 2 + y 2 ) k para cualesquiera


x , y , z ∈ R . Aplicamos por tanto el Teorema de Stokes y completamos el cálculo de la
integral buscada:

I =∫ ϕογ Fdl=∬ϕ rotFd=∬W ⟨ rotF ( ϕ( x , y) ) ∨∅ x × ∅ y ⟩ dxdy

π 1
2 2 3 3π
¿ 3 ∬W ( x + y ) kdxdy=3 ∫ ∫ ρ dρdθ=
−π 0 2

LA FÓRMULA DE GREEN COMO CASO PARTICULAR


El Teorema de Stokes no sólo nos da la versión tridimensional de la Fórmula de Green, sino que
de hecho generaliza el Teorema de Green. Para ponerlo de manifiesto basta en realidad pensar
que un recinto en el plano es un tipo muy particular de superficie. Veámoslo con detalle, pues
se trata de la aplicación más sencilla del Teorema de Stokes.

Partimos pues de las hipótesis del Teorema de Green. Por una parte, consideramos un camino
2
γ en R , regular a trozos, cerrado y simple, que recorre una curva de Jordán Γ con
orientación positiva. Por otra parte, suponemos que F=( P ,Q ) :Ω → R2 es un campo
vectorial de clase C1 en un abierto Ω ⊆ R 2 , que contiene al recinto W cuya frontera es
Γ . Queremos probar que la integral de línea de F a lo largo de γ coincide con la
integral doble sobre W del rotacional escalar de F.

Para ponernos en condiciones de usar el Teorema de Stokes, consideremos la parametrización

3
Φ :W → R , Φ ( x , y ) =( x , y ,0 ) ; ( (x , y )∈ W )

3
Que consiste simplemente en ver el recinto W como una superficie en R , ya que la
superficie S=Φ (W ) , viene dada por S= { ( x , y ,0 ) : ( x , y ) ∈W } . Notemos que F es

una función de clase C y nos da una parametrización simple y suave de la superficie S, con
vector normal constante:

Φ x =i; Φ y = j; Φ x ×Φ y =k , en W

Por otra parte, a partir del campo F = (P, Q), definimos un campo vectorial en el espacio como
ya hicimos para motivar la definición del rotacional escalar. Simplemente tomamos,

~ (
Ω= { x , y , z ) ∈ R3 , ( x , y ) ∈ Ω }

~
F ( x , y , z )= ( P ( x , y ) ; Q ( x , y ) ; 0 ) ; (( x , y , z )∈ ~
Ω ) , … (1)

~
Es evidente que Ω es un abierto de R3 que contiene a la superficie S mientras que
~ es un campo vectorial de clase ~ cuyo rotacional viene dado por,
F C1 en Ω
~ ~
rot F ( x , y , z )=rot F ( x ; y ) k , ((x , y , z )∈ Ω )
Estamos ya preparados para aplicar el Teorema de Stokes, pero trabajemos previamente con
las dos integrales que dicho teorema hará coincidir. Por una parte, para la integral de superficie
tenemos.

❑ ❑

∬ rot . Fds=∬ ⟨ rotF ((x , y , 0))∨∅ x × ∅ y ⟩ dxdy ,


Φ W


¿∬ ⟨ rotF (x , y ) k∨k ⟩ dxdy ,
W


¿∬ ( rotF ) dxdy , … (2)
W

Con respecto a la integral de línea, observemos los caminos γ y ϕoγ :

γ (t )=( x ( t ) ; y (t ) ) , y , ϕoγ (t )= ( x ( t ) , y ( t ) , 0 ) , ( a ≤ t ≤ b )

Comprobamos entonces sin dificultad que donde γ sea derivable se tendrá

⟨ ~F ( ϕoγ ( t )) ∨( ϕoγ )' ( t ) ⟩ = ⟨ F ( γ (t ) ) ∨( γ )' ( t ) ⟩

De donde deducimos que,

❑ ❑

∫~
F . dl=∫ F . dl , … (3)
ϕoγ γ

Usando las igualdades 2 y 3 tenemos, al aplicar el Teorema de Stokes obtenemos directamente


la Fórmula de Green:

❑ ❑ ❑ ❑

∫ F . dl=∫ ~F . dl =∬ rot ~F . ds=∬ F . dxdy


γ ϕoγ ϕ W

FÓRMULA DE GREEN EN UN ANILLO


Aplicando el Teorema de Stokes a otra superficie plana, deduciremos una nueva versión de la
fórmula de Green, que también podría obtenerse por otros procedimientos, pero nos interesa
ilustrar el uso del Teorema de Stokes.

Para 0<r < R , consideremos el rectángulo W = [ r , R ] × [ 0,2 π ] y la función


3
Φ :W → R dada por Φ ( ρ , θ )=( ρcosθ , ρsenθ , 0 ) , ( r ≤ ρ≤ R ; 0 ≤θ ≤ 2 π )

Claramente Φ es una función de clase C ∞ en W y se comprueba fácilmente que es


una parametrización simple de la superficie S=Φ (W ) , que es la región del plano z = 0
comprendida entre las circunferencias centradas en el origen con radios r y R. Más
concretamente, escribiendo A= {( x , y ) ∈ R2 ; r ≤‖( x , y )‖≤ R } tenemos un anillo en el
plano y claramente S= { ( x , y ,0 ) : ( x , y ) ∈ A } no es más que ese anillo, sólo que visto
como subconjunto de R3 . Para ( ρ ,θ ) ∈ W tenemos

Φ ρ=( cosθ , senθ ,0 ) ; Φ θ=(−ρsenθ , ρcosθ , 0 ) ; Φ ρ ×Φ θ=ρk

En particular Φ es una parametrización suave de la superficie S.

Supongamos ahora que F es un campo vectorial de clase C1 en un abierto Ω ⊆R 2 que


contenga al anillo A y, para poder aplicar el Teorema de Stokes, definimos un abierto e
~ 3 ~ de clase C1 en
Ω⊆ R que contiene a la superficie S, y un campo vectorial F
~ , exactamente igual que lo hicimos en el apartado anterior, mediante las expresiones
Ω
(1). Calculemos ahora la integral de superficie que aparecerá al aplicar el Teorema de Stokes:

❑ ❑

∬ rot . ~
F ds=∬ ⟨ rot ~
F ( Φ ( ρ ,θ) ) ∨∅ ρ × ∅θ ⟩ dρdθ ,
Φ W


¿∬ rotF ( ρcosθ , ρsenθ) ρ dρdθ ,
W


¿∬ rotF dxdy , … (4)
A

Donde, en la última igualdad, hemos usado un cambio de variable a coordenadas polares.


Nótese que la última integral doble es la que aparece en la Fórmula de Green, sólo que en
lugar del recinto delimitado por una curva de Jordán tenemos el anillo A, cuya frontera es
unión de dos circunferencias.

Por otra parte, veamos cual es la integral de línea que aparecerá al aplicar el Teorema de
Stokes. Naturalmente, debemos usar un camino γ , regular a trozos, cerrado y simple, que
recorra la frontera del rectángulo W con orientación positiva. Es fácil ver que todo ello se
consigue usando la suma de cuatro segmentos,

γ =γ 1 ⨁ γ 2 ⨁ γ 3 ⨁ γ 4 ,

Definidos de la siguiente forma:

γ 1 ( t )=(t , 0) . γ 3 ( t )= ( r+ R−t ,2 π ) , ( r ≤ t ≤ R ) .

γ 2 ( t )=(R , t) . γ 4 ( t )=( r , 2 π−t ) , ( 0 ≤t ≤ 2 π )

Pensemos ahora que Φoγ es a su vez la suma de los caminos Φ oγ k , k=1,2,3,4


caminos que vienen dados por,

Φo γ 1 ( t )=( t , 0,0 ) ,Φo γ 3 ( t )=( r + R−t , 0,0 ) , ( r ≤ t ≤ R ) .

Φo γ 2 ( t )=( Rcost ,rsent , 0 ) , ( 0 ≤t ≤2 π ) ,

Φo γ 4 ( t )=( rcost , rsent , 0 ) , ( 0≤ t ≤ 2 π ) ,

Por una parte, es claro que Φo γ 3 es el camino opuesto de Φo γ 1 F, con lo que las
integrales a lo largo de ambos caminos son opuestas y van a cancelarse. Los otros dos caminos
recorren circunferencias en el plano z = 0 centradas en el origen con radios R y r, la primera con
orientación positiva y la segunda negativa. Para tener una notación más sugestiva podemos
considerar los caminos en R2 dados por.

C R ( t ) =( Rcost , Rsent ) , Cr ( t )=( rcost ,rsent ) , ( 0 ≤t ≤2 π ) , … (5)

y, a partir de los comentarios anteriores, comprobamos fácilmente que.

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

∫~
F . dl= ∫ ~
F . dl+ ∫ ~
F . dl=∫ F . dl−∫ F . dl , … (6)
Φoγ Φo γ2 Φo γ4 CR Cr
En vista de las igualdades (4) y (6), el Teorema de Stokes nos da lo siguiente:

Consideremos un anillo A= {( x , y ) ∈ R2 ; r ≤‖( x , y )‖≤ R } con 0 < r < R y supongamos que


2 1
F :Ω →R es un campo vectorial de clase C en un abierto Ω ⊆R 2 que contenga
al anillo A. Entonces se verifica que,

❑ ❑ ❑

∫ F .dl−∫ F . dl=∬ rotFdxdy


CR Cr A

Donde los caminos C R y C r vienen dados por (5).

Este resultado puede entenderse como una versión del Teorema de Green para el anillo A.

Obsérvese que la frontera de A es la unión de las dos circunferencias recorridas por los
caminos C R y C r , así que el primer miembro de la igualdad podría entenderse como la
integral de línea a lo largo de la frontera del anillo A.

La orientación positiva en este caso, como ocurría para la región interior a una curva de Jordán,
consiste en que el camino de integración deje siempre a la izquierda el anillo A. Para ello, la
circunferencia de radio R debe orientarse positivamente, pero la de radio r debe orientarse
negativamente, de ahí que tengamos la diferencia de integrales y no la suma.

CASO DE UNA SUPERFICIE CERRADA

Frecuentemente la integral de línea que aparece en el Teorema de Stokes se anula, cualquiera


que sea el campo vectorial que estemos considerando, simplemente porque el camino de
integración es una suma de caminos triviales (constantes) y caminos que se recorren en ambos
sentidos, cancelándose las integrales.

Por tanto, al aplicar el teorema concluimos que la integral de superficie del rotacional de una
amplia gama de campos se anula. En lugar de enunciar un resultado general de este tipo,
vamos a analizar un ejemplo concreto.

Consideremos la esfera unidad


S= {( x , y , z ) ∈ R3 : x 2+ y 2 + z 2=1 }

Para la que usamos la parametrización Φ definida en el rectángulo

W = [−π , π ] ×
[ −π π
,
2 2 ] por

π π
Φ ( θ , φ ) =( cosθ cosφ , senθcosφ , senφ ) ,(−π ≤ θ ≤ π .− ≤ φ ≤ , ) ,
2 2

De nuevo usamos un camino regular a trozos cerrado y simple que recorre la frontera de W con
orientación positiva, tomando,

γ =γ 1 ⨁ γ 2 ⨁ γ 3 ⨁ γ 4 , donde

π π
( )
γ 1 ( t )=(t ,− ) . γ 3 ( t )= −t , , (−π ≤ t ≤ π ) .
2 2

γ 2 ( t )=(π ,t) . γ 4 ( t )=(−π ,−t ) , ( −π2 ≤t ≤ π2 )


Observamos que,

Φo γ 1 ( t )=( 0,0,−1 ) ,Φo γ 3 ( t )=( t , 0,0,1 ) , (−π ≤t ≤ π ) .

Φo γ 2 ( t )=(−cost , 0, sent ) , ( −π2 ≤ φ ≤ , π2 ) ,

Φo γ 4 ( t )=(−cost ,0,−sent ) , ( −π2 ≤ φ≤ , π2 ) ,


Tenemos pues dos caminos constantes y Φo γ 4 es el camino opuesto de Φo γ 2 .
Deducimos que la integral de línea a lo largo del camino Φo γ de cualquier campo vectorial
continuo se anula.

Aplicando el Teorema de Stokes, obtenemos que,

∬ rotFds=0
S

Para cualquier campo vectorial F que sea de clase C1 en un abierto que contenga a la
esfera S.

El mismo resultado habríamos obtenido para una esfera de radio arbitrario centrado en
cualquier punto de R3 o, con el mismo razonamiento, para un elipsoide arbitrario.

DOMINIOS SIMPLEMENTE CONEXOS EN R3


Igual que el Teorema de Green nos da información sobre campos conservativos en dominios de
R2 , el Teorema de Stokes permite obtener conclusiones análogas en R3 .

La situación es muy similar a la que teníamos en el plano, salvo que para una curva en R3 ,
aunque se pueda recorrer mediante un camino cerrado y simple, no tiene sentido hablar de su
región interior, así que debemos pensar en otra forma de definir los dominios simplemente
conexos en R3 .

Supongamos para empezar que F es un campo vectorial de clase C1 en un dominio


Ω ⊆R 3 .

Sabemos hace tiempo que si F es conservativo en Ω , entonces F es irrotacional en Ω .


Al igual que ocurría en el plano, el recíproco no es cierto, puede ocurrir que F sea irrotacional,
pero no conservativo en Ω .

Para comprobar lo recién comentado podemos usar esencialmente el mismo ejemplo que
teníamos en el plano, sólo que llevado a R3 como hemos hecho ya varias veces.
Concretamente tomamos ,
¿
Ω= {( x , y , z ) ∈ R , x + y >0 }=R {( 0,0, z ) : z ∈ R ¿ ¿ , … (7)
3 2 3 2

3
Es decir, Ω es el dominio que resulta al suprimir de R el eje vertical. Definiendo,

( x−+yy , x +x y , 0) ,( x , y , , z ) ∈
F ( x , y , z )= 2 2 2 2 Ω

Obtenemos un campo vectorial de clase C ∞ en Ω y es fácil comprobar que F es


irrotacional en Ω . Sin embargo, consideremos la circunferencia Γ , y el camino γ
que la recorre, dados por,

Γ= {( x , y , 0 ) ∈ R3 , x 2 + y 2=1 } , γ ( t ) =( cost , sent , 0 ) , (−π ≤ t ≤ π ) , … (8)

Claramente γ es un camino regular cerrado en Ω y comprobamos sin dificultad que,


∫ F . dl=2 π ≠ 0
γ

Luego F no es conservativo en Ω .

Pero vamos ahora con la parte más interesante de la discusión: si F es un campo vectorial de
clase C1 e irrotacional en un dominio Ω ⊆R 3 , es obvio que la integral de superficie
que aparece en el Teorema de Stokes siempre va a anularse, cualquiera que sea la superficie
contenida en Ω con la que trabajemos, luego también va a anularse la integral de línea
del teorema y eso nos dice que las integrales de línea de F sobre muchos caminos cerrados en
Ω se anulan, lo que apunta en la dirección de que F pueda ser conservativo en Ω .
Intuitivamente, sabemos que son nulas las integrales de línea sobre los caminos que recorren
el “borde” de una superficie contenida en Ω , luego debemos considerar dominios Ω
que tengan la propiedad de que cualquier camino cerrado en Ω recorra el borde de una
superficie contenida en Ω .

Volvamos al dominio Ω que aparece en (7), para observar que no tiene la propiedad de la
que estamos hablando: como la circunferencia Γ definida en (8) rodea al eje vertical, es
intuitivamente claro que cualquier superficie que tenga como borde dicha circunferencia
deberá contener puntos del eje vertical, luego tal superficie no podrá estar contenida en Ω .
Demos ya la definición rigurosa de la propiedad que estamos buscando. Se dice que un
dominio Ω ⊆ R 3 es simplemente conexo cuando dados dos puntos cualesquiera
p , q ∈Ω y dos caminos γ 0 ; γ 1 : [ a ; b ] → Ω con origen p y extremo q, es decir, con
γ 0 ( a )=γ 1 ( a ) =p y γ 0 ( b )=γ 1 ( b ) =q , existe una función continua
Φ : [ a ; b ] × [ 0,1 ] → Ω que verifica las siguientes condiciones:

i¿ . Φ ( t ,0 )=γ 0 ( t ) ; Φ ( t , 1 )=γ 1 ( t ) , para a ≤t ≤b ,

ii ¿ .Φ ( a , s )= p ; Φ ( b , s )=q , para 0 ≤ s ≤ 1 ,

Tenemos aquí una definición bastante técnica que requiere una explicación más intuitiva.

Para entender el significado de la función Φ , imaginemos que la variable s mide el tiempo


y, fijado un instante s ∈ [ 0,1 ] consideremos el camino γ s : [ a ; b ] → Ω definido por,

γ s ( t ) =Φ ( t , s ) , a ≤t ≤b

La condición (i) hace que nuestra notación sea coherente, pues nos dice que para s = 0 y s = 1
obtenemos efectivamente los caminos γ 0 ; y , γ 1 dados previamente.

Podemos entonces pensar que el camino inicial γ 0 ; se modifica en el tiempo, y


probablemente la curva que recorre se irá deformando, de tal manera que en cada instante s
tenemos el camino intermedio γ s ; y en el instante final s = 1 obtenemos el camino γ 0 .

Durante el proceso de deformación, nunca abandonamos el dominio Ω , es decir, todos los


caminos intermedios recorren curvas contenidas en Ω , ya que Φ ( t , s ) ∈ Ω para
cualesquiera t ∈ [ a ,b ] ; s ∈ [ 0,1 ] .

Además, la condición (ii) nos dice que todos los caminos intermedios γ s ; tienen su origen
en el punto p y su extremo en q, como por hipótesis les ocurría a los caminos inicial y final.

La continuidad de la función Φ en sus dos variables nos asegura, por una parte, la
continuidad de cada función γ s ; que ya habíamos asumido al decir que γ s es un
camino.
Por otra parte, dicho de nuevo intuitivamente, el camino γ s depende de manera continua
de s, es decir, la deformación de la que estamos hablando se hace de manera continua.

En resumen, la existencia de la función Φ con todas las condiciones requeridas significa


que el camino γ 0 puede modificarse de manera continua hasta convertirlo en γ 1 , sin
salirnos del abierto Ω y teniendo todos los caminos intermedios su origen en el punto p y
su extremo en el punto q.

Cuando este proceso puede llevarse a cabo para cualesquiera dos caminos en Ω con
origen y extremo comunes, decimos que el dominio Ω es simplemente conexo.

γ 0 es cerrado, es decir, p = q. Como γ 1 ,


Nos interesa el caso particular en que el camino
podemos tomar entonces un camino constante: γ 1 ( t )= p para todo t ∈ [ a ,b ] .

Entonces la curva recorrida por γ 1 , se reduce al punto p y la función Φ se interpreta


como una deformación continua de la curva recorrida por γ 0 hasta dejarla reducida al
punto p, con la condición de que todas las curvas intermedias estén contenidas en Ω y
sean recorridas por caminos cerrados con origen y extremo en el punto p.

Conviene precisar que la definición de los dominios simplemente conexos en R2 puede


hacerse literalmente como la hemos hecho en R3 , obteniendo una definición equivalente a
la que dimos en su momento.

De hecho, la definición dada para R3 puede usarse en Rn para cualquier dimensión n.


Ocurre simplemente que, en el caso n = 2, disponíamos de una caracterización en términos de
curvas de Jordan que es muy sencilla e intuitiva.

Para ver algunos ejemplos en tres dimensiones, R3 es un dominio simplemente conexo y lo


mismo le ocurre a cualquier bola abierta o, de manera más general, a cualquier dominio
Ω ⊆R 3 que sea convexo, es decir, tenga la propiedad de que el segmento que une
cualesquiera dos puntos de Ω está contenido en Ω . En tal caso, si
γ 0 ; γ1 : [ a ; b ] → Ω son caminos con origen y extremo comunes, la función Φ que
realiza la deformación de uno en otro puede definirse de la siguiente forma.

Φ ( t , s ) =( 1−s ) γ 0 ( t ) + s γ 1 ( t ) , { a≤ t ≤ b , 0 ≤ s ≤ 1 }
Y es fácil comprobar que F cumple todas las condiciones requeridas.

Por analogía con lo que ocurre en el plano, se podría pensar que un dominio simplemente
conexo en R3 no puede tener “huecos”, pero esta idea es errónea.

Se puede probar, por ejemplo, que el dominio,

Ω= { x ∈ R 3 :1<‖x‖<2 } ,

Comprendido entre dos esferas, es simplemente conexo.

Para obtener ejemplos de dominios en R3 que no son simplemente conexos, podemos


seguir la pista del dominio que apareció en (7).

2
Más concretamente si un dominio Ω ⊆R no es simplemente conexo y tomamos

~
Ω= {(x , y , z)∈ R3 :( x , y) ∈ Ω } ,

Se puede comprobar que el dominio ~ 3


Ω⊆ R , tampoco es simplemente conexo. Por
~
ejemplo, si Ω es el anillo comprendido entre dos circunferencias concéntricas, Ω es la
región del espacio comprendida entre dos cilindros coaxiales.

3
Un dominio en forma de donut es otro ejemplo de dominio en R que no es simplemente
conexo.

Pues bien, podemos ya enunciar la siguiente consecuencia del Teorema de Stokes, que es un
resultado análogo al que se obtuvo en el plano usando el Teorema de Green:

COROLARIO. Si un dominio Ω ⊆ R 3 es simplemente conexo, todo campo vectorial de clase


1
C e irrotacional en Ω es conservativo en Ω .

Puede ser instructivo comentar la demostración de este corolario, aunque admitiremos dos
hechos que no vamos a comprobar.
Sea pues Ω ⊆R 3 un dominio simplemente conexo y F un campo vectorial de clase C1 e
irrotacional en Ω . Tomemos un camino cerrado σ :[a ,b ]→ Ω , para demostrar que la
integral de línea de F a lo largo de σ es cero.

Como primer hecho que vamos a admitir sin demostración, podemos suponer que σ es de
clase C2 , es decir, en el teorema de caracterización de los campos conservativos, basta
considerar caminos cerrados de clase C2 .

Puesto que Ω es simplemente conexo, tenemos una función continua Φ que deforma
la curva recorrida por σ hasta dejarla reducida al punto p=σ ( a )=σ (b) La función
Φ está definida en el rectángulo Ω= [ a ,b ] × [ 0,1 ] y admitimos también sin
demostración que podemos conseguir Φ que sea de clase C2 , para poder aplicar el
Teorema de Stokes usando Φ como parametrización de la superficie Φ ( Ω ).
Anotemos el resto de condiciones que cumple Φ :

i¿ Φ ( t , 0 )=σ ( a ) , y , Φ ( t , 1 )= p , para , a ≤t ≤b

ii ¿ Φ ( a , s )=Φ ( b , s )= p , para , 0 ≤ s ≤ 1
Como en casos anteriores, necesitamos un camino regular a trozos, cerrado y simple, que
recorra la frontera de W con orientación positiva, así que tomamos γ =γ 1 ⨁ γ 2 ⨁ γ 3 ⨁ γ 4 ,
donde,

a+b−t , 1 , ( a ≤t ≤ b )
γ 1 ( t )=( t , 0 ) ; γ 3 ( t )=¿

a , 1−t , ( 0≤ t ≤ 1 )
γ 2 ( t )=( b ,t ) ; γ 4 ( t ) =¿

Las condiciones (i) y (ii) que cumple la función Φ nos dicen que Φo γ 1=σ mientras
que, para k = 2,3, 4, el camino Φo γ k es constante y, por tanto, la integral sobre él se anula.
Así pues, al aplicar el Teorema de Stokes concluimos,

❑ ❑ ❑
F . dl= ∫ F . dl= ∫ F . dl=¿∬ rotFds=0
Φo γ 1 Φoγ Φ

∫¿
σ

TEOREMA DE GAUSS
Para poder enunciar este teorema en una forma suficientemente general, conviene concretar
previamente alguna idea. Vamos a trabajar con un dominio acotado Ω ⊆R 3 e intentamos
dar sentido a la integral de superficie de un campo vectorial sobre la frontera de Ω . Pedirle
a la frontera ∂ Ω que sea una superficie, como ocurre por ejemplo cuando Ω . es una
bola abierta, resulta demasiado restrictivo, podemos encontrarnos con “aristas” que impidan
parametrizar ∂ Ω de manera suficientemente regular. Piénsese por ejemplo lo que ocurre
cuando Ω es un cubo, la mitad de una bola abierta o la parte del interior de un cilindro
comprendida entre dos planos.

Debemos pues admitir que ∂ Ω pueda ser una unión finita de superficies. Como integral de
superficie de un campo vectorial sobre ∂ Ω , parece natural considerar la suma de las
integrales sobre las superficies que se unen, convenientemente orientadas. Para ello, aparte de
decidir la orientación que vamos a usar, debemos cuidar la forma en que descomponemos
∂ Ω como unión de superficies.

Por poner un ejemplo muy trivial, al enumerar las superficies cuya unión es ∂ Ω no
debemos repetir ninguna, pues entonces la integral sobre una misma superficie se sumaría
varias veces, produciendo un resultado absurdo. Esta situación es fácilmente evitable, pero
también debemos evitar algo no tan fácil de detectar, como que dos de las superficies que
unimos tengan una amplia parte común, de forma que la integral sobre dicha parte también se
sume más de una vez, de nuevo indebidamente.

Exigir que las superficies sean disjuntas es demasiado restrictivo, en los ejemplos comentados
anteriormente las superficies no son disjuntas, tienen precisamente “aristas” en común.

Lo que debemos evitar es que las superficies se superpongan excesivamente. Esta idea puede
formularse como sigue.

Sean W 1=D 1 ∪ Γ 1 y W 2=D 2 ∪ Γ 2 dos recintos en el plano y Φ1 , Φ2


parametrizaciones de sendas superficies

S 1=Φ 1 ( W 1) , S 2=Φ 2 ( W 2) .

Diremos que Φ1 , y Φ2 no se solapan, o de manera más intuitiva, que las superficies


S 1 y S 2 no se solapan, cuando Φ1 ( D1 ) ⋂ Φ 2 ( W 2 ) .

Observemos que en tal caso S 1 y S 2 pueden no ser disjuntas, pero su intersección


S1 ∩ S2 , está contenida en el conjunto Φ1 ( Γ 1 ) ∪ Φ2 ( Γ 2 ) , un conjunto que podemos
despreciar a efectos de cálculo de integrales de superficie. Para n > 2 diremos naturalmente
que las superficies S 1 , S2 , … , S n no se solapan cuando no lo hagan dos a dos, es decir,
cuando S j y , S k no se solapen para cualesquiera j , k=1,2,3,. . , n con j ≠ k .
Podemos ya enunciar con comodidad el Teorema de Gauss:

3
Teorema. Sea Ω un dominio acotado en R cuya frontera pueda expresarse como una
unión

∂ Ω=¿ k=1 ¿ n S k

Donde S 1 , S2 , … , S n son superficies que no se solapan, admiten parametrizaciones simples


y suaves, y son orientables, por lo que las consideramos todas ellas orientadas mediante la
normal exterior a Ω . Entonces, si Ω es un campo vectorial de clase C1 en un
R que contenga a Ω ∪∂ Ω se verifica que.
3
abierto de

❑ n ❑

∭ ( ¿ F ) dxdydz =∑ ∬ F .ds
Ω k=1 Sk

Si se quiere, la suma de integrales que aparece en el segundo miembro puede entenderse,


siempre que se cumplan todas las hipótesis del teorema, como la integral de superficie del
campo F sobre ∂ Ω . La Fórmula de Gauss-Ostrogradsky queda entonces como sigue,


( ¿ F ) dxdydz=¿∬ F . ds
∂Ω

∭¿
Ω

EJEMPLO 13.

Como aplicación del Teorema de Gauss, calculemos el flujo saliente del campo

F ( x , y , z )=( x 3+ 2 yz ) i+ ( y 3 +2 xz ) j+ ( x 2+ y 2 ) k , ( x , y , z ∈ R )
A través de la mitad superior (z > 0) del elipsoide de ecuación 4 x 2 +4 y 2+ z 2 =4
Solución

Consideremos el dominio, Ω= {( x , y , z ) ∈ R3 ; 4 x2 + 4 y 2+ z2 < 4, z >0 }

Cuya frontera se expresa en la forma ∂ Ω=S ∪ T donde

S= {( x , y , z ) ∈ R3 ; 4 x 2 +4 y 2+ z 2 =4, z ≥ 0 } ,

T = { ( x , y , 0 ) ∈ R3 ; x 2+ y 2 ≤ 1 } ,
Claro está que S es la superficie a través de la cual queremos calcular el flujo del campo.

Por tratarse del flujo saliente, orientamos S mediante la normal exterior a Ω lo que
concuerda con lo que exige el Teorema de Gauss. Por otra parte, T es una superficie en forma
explícita que podemos ver cómo T =Φ(W ) donde

W = {( x , y ) ∈ R2 ; x2 + y 2 ≤1 } , y Φ ( x , y ) =( x , y ) ; (( x , y ) ∈W )

El vector normal Φ x × Φ y es constantemente igual a k, luego Φ define la orientación


opuesta a la que exige el Teorema de Gauss. El resto de las hipótesis se comprueban sin
dificultad.

Por ejemplo, el hecho de que S y T no se solapan se debe a que el interior del recinto W viene
dado por D= {( x , y ) ∈ R2 ; x 2 + y 2 <1 } , y es evidente que Φ ( D ) ∩S=∅ , luego ninguna
parametrización de S puede solaparse con Φ .

Así pues, el Teorema de Gauss, teniendo en cuenta la orientación de la superficie T, nos


permite escribir
❑ ❑
( ¿ F ) dxdydz=¿∬ F . ds−∬ F . ds
S T

∭¿
Ω

Puesto que divF ( x , y , z )=( x 2+ y 2) para cualesquiera x , y , z ∈ R , usando


coordenadas cilíndricas tenemos,
2 √1− ρ 2 √ 1−ρ
2 2
1 1
3 3
( ¿ F ) dxdydz=¿ 6 π ∫ ρ ∫ dzdρ=12 π ∫ ρ ∫ dρ
0 0 0 0

∭¿
Ω
Para la última integral puede usarse el cambio u= √1− ρ2 , obteniendo

( [ ]| )
3 5
2√ 1− ρ
2
1 2 2 2 2
−1 2 ( 1−ρ ) 2 ( 1−ρ ) ρ=1 2 8π
12 π ∫ ρ3
0

0
dρ=12 π
2

3
=12 π
5
=
ρ=0 ( 15 ) 5
,

Por otra parte, para la integral sobre la superficie T tenemos


❑ ❑ ❑

∬ F . ds=∬ ⟨ F( x , y ,0)|k ⟩ dxdy=∬ ( x2 + y 2 ) dxdy


T W W

π 1
3 π
¿ ∫ ∫ ρ dρdθ=
−π 0 2

Y obtenemos finalmente el flujo buscado

8π π 21 π
F . ds= + =¿
5 2 10

∬¿
S

EJEMPLO 14.

Calcule la integral curvilínea:

a) Directamente,

∫ ( y− z ) dx +( z−x ) dy +( x− y ) dz

Siendo ∝ una parametrización de la curva dada por las ecuaciones:

{
2 2
∝= x + 4 2y =1
z=x + y 2

b) Utilizando el teorema de Stokes.

Solución

a) Directamente,

Comenzamos parametrizando la curva:

1 3
(
∝: [ 0 ; 2 π ] → R 3 , ∝ ( t )=( x ( t ) ; y ( t ) ; z ( t ) ) ≡ cost ; sent ,1− sent ;
2 4 )
Aplicando la definición de integral de línea de un campo vectorial, se tiene que,

F ( ∝ ( t ) ) . ∝' ( t ) dt= ( 12 sent−1+ 34 sen t ; 1−cost+ 34 sent ( t ) ; cost− 12 sent ).(−sent ; 12 cost ;− 32 sent cost )
2 2
De donde,
❑ 2π

∫ ( y− z ) dx +( z−x ) dy +( x− y ) dz=∫ F ( ∝ ( t ) ) . ∝' ( t ) dt=−π


∝ 0

b) Utilizando el teorema de Stokes.

En primer lugar, calculamos el rotacional de F:

| |
i j k
rotF ( x , y , z )= D 1 D2 D 3 =(−2 ;−2 ;−2 )
( y−z ) ( z−x ) ( x− y )

A continuación, elegimos como superficie para calcular el flujo del rotacional la porción de
paraboloide situada dentro del cilindro. Parametrizamos dicha superficie S mediante la función
r:

r : D∈ R2 → R3 , r ( x , y )=( x , y , x 2+ y 2 )

D= {( x , y ) ∈ R , x +4 y ≤ 1 } ,
2 2 2
De esta manera tenemos, S=r ( D) , siendo que

El vector normal

∂r ∂r
N ( x , y )= ∧ = (−2 x ,−2 y , 1 )
∂x ∂y
La curva ∝ se obtiene como ∝=roγ siendo γ la parametrización de la frontera de
T orientada positivamente,

sent
(
γ : [ 0,2 π ] → R2 ; γ ( t )= cost ,
2 )
Por tanto, aplicando el teorema de Stokes, se tiene
❑ ❑

∫ ( y− z ) dx +( z−x ) dy +( x− y ) dz=∫ rotFds


∝ S

rotF ( r ( x , y ) ) . N ( x , y ) dxdy=¿

¿∬ ¿
D

( 4 x + 4 y−2 ) dxdy =¿

¿∬ ¿
D


¿∬ ( 4 x+ 4 y ) dxdy−2u ( D )
D

√ 1−x 2

¿∫
1

(
−1 −√ 1−x 2
2
2


)
( 4 x+ 4 y ) dy dx−π
1
¿ ∫ ( 4 x √ 1−x 2 ) dx−π=−π
−1

Teorema de la divergencia

Resolver ∬ ⃗f ∗d ⃗s , ⃗f =( y , x , z ) , S : z=1−x 2− y2 , z=0


Solución
2 2
Si x=u , y=v , z=1−x − y

| |
i j k
ds=dr∗dv= 1 0 −2u =2ui+2 vj+k
0 1 −2 v

Reemplazamos

v
(¿ , u , 1−u2−v 2)∗(2 u , 2 v ,1) ds
∬¿
∬ ( 2uv +2 uv+ 1−u2−v 2 ) ds=∬ ( 4 uv +1−u2 −v 2 ) ds
4
¿
senθ +1−r 2
¿
1

∫¿
0

∫¿
0

Calcula el flujo que atraviesa el campo vectorial f =( 2 z , x , y 2 ) limitado por la superficie


z=4−x 2− y 2 , z=0
Solución

y=0, z=4−x2 ,
y=0, z=0, x=0, x=2,
2 2 2
2 4 −x 4− x − y

∫∫ ∫ ¿ ⃗f dzds
0 0 0

¿ ⃗f =0
2 2 2
2 4 −x 4− x − y

∫∫ ∫ (0)dzds=0
0 0 0

Consideremos el campo vectorial ⃗f =(− y , x , z ) , calcule el trabajo efectuado por la fuerza


⃗f alrededor de la curva que se obtiene por la intersección de la esfera de radio de unidad
2,0,0
y el cilindro vertical de radio r=1 /2 centrado en 1/¿ .
¿
Solución

f

∇∗¿⃗
¿
¿ n^
¿
∫¿

| |(
i j k

) ()
0 −0 0
⃗ ∂ ∂ ∂
∇∗⃗f = = 0 −0 = 0
∂x ∂y ∂z
1 −(−1 ) 2
−y x z

Reemplazamos

f

∇∗⃗¿
¿
¿ n^
¿
f

∇∗⃗¿
¿
¿( r^x∗^ r y)
¿
W =∫ ¿

1 2 2 1 2 2 2 2
( x 2+
2 )
+y =
2 ()
, x + y + z =1

⃗r ( x , y )=( x , y , √ 1−x 2− y2 )

−2 x −2 y
⃗r ( x )= 1,0,
( √1−x − y 2 2 ) (
, r⃗ ( x )= 0,1,
√ 1−x 2− y 2 )
| |( )( )
i j k −2 x 2x
−( )
−2 x 0 √ 1−x 2− y 2 √1−x2 − y 2
1 0
r x∗⃗
⃗ r y= √1−x 2− y 2 = 0−( −2 y ) = 2y
−2 y 1 √ 1−x 2− y 2 √1−x2 − y 2
0 1
√1−x 2− y 2 −0 1

Reemplazando
¿
∫ 2 dxdy=¿ π2
2x 2y
( 0,0,2 )∗(¿ , ,1 )dxdy=∫ ¿
√1−x − y √1−x 2− y 2
2 2

∫¿
W =∫ ¿

Calcule, aplicando el teorema de Stokes, la integral ∫ ( y−1 ) dx + z 2 dy+ ydz , donde

C : z 2=2 x2 +2 y 2 , z= y+1 ¿
Solución

⃗f =( y−1, z 2 , y ) , z 2=2 ( y+ 1 )2+2 y 2

x2 y2
+ =1
1 2
x=cost , y=√ 2 sent +1 , z= √ 2 sent +2

r ( t ) =( cost , √ 2 sent +1, √ 2 sent+ 2 ) ,dr =(−sent , √2 cost , √ 2 cost ) dt


Reemplazando

√2 sent
(¿ , 2 sen t+ 4 √2 sent + 4, √ 2 sent +2 )∗(−sent , √2 cost , √ 2 cost ) dt
2

∫¿
0

( √ 2 se n 2 t+ ¿ 2 √ 2 sen 2 tcost + 8 sentcost+ 4 √ 2 cost+ 2 sent cost+2 √ 2 cost) dt


∫¿
0
1 cos 2 t

2 2
t sen 2t 2 π
− ¿ 0 =−√ 2 π
2 4
(¿) dt=−√ 2¿

2
se n tdt=¿− √ 2 ∫ ¿
0

−√2 ∫ ¿
0

Calcular ∮ f dr donde f ( x , y , z )=( 3 y , 4 z , 5 x ) donde C corresponde a la intersección de


2 2 2
la superficie x + y + z =1 con la superficie z=−x− y orientada contra reloj.
Solución

∇∗⃗f
(¿)∗⃗n ds
∫ f dr=∬ ¿

| |
i j k
⃗ ∂ ∂ ∂
∇∗ ⃗f = = ( 4 i +5 j +3 k ) =( 4,5,3)
∂x ∂y ∂z
3y 4z 5x

⃗ 1
∇∗⃗f =( 4,5,3 ) , ⃗n= ( 1,1,1 )
√3
Reemplazando

1 1 1
, ,
√ 3 √3 √ 3
12 12
( 4,5,3 )∗(¿)ds= ∬ ds= π
√3 √3
∬¿

S-ar putea să vă placă și