Sunteți pe pagina 1din 25

Acepciones del Derecho Penal: son los distintos sentidos que le podemos asignar a los términos

del "Derecho Penal"


1) D.P. como ciencia o dogma jurídico penal: disciplina que interpreta y desarrolla los preceptos
legales y las opiniones científicas en el ámbito de la materia.
2) D.P. en sentido subjetivo: facultad de castigar.
3) D.P. en sentido objetivo: las normas de derecho positivo que regulan aquella potestad punitiva.

Derecho penal en sentido subjetivo: la potestad represiva estatal es el derecho-deber del Estado
de aplicarle la pena establecida por la ley al participe de un delito.
Fundamentos del D.P. subjetivo:
1) Material: responde a la pregunta acerca de por qué se pueden imponer sanciones penales.
2) Político: apunta a resolver el interrogante sobre por qué el Estado está habilitado para castigar.
La misión del D.P. se relaciona con el modelo de Estado al que pertenece; liberal o autoritario.

Legitimación y limites al ejercicio de la potestad de castigar que tiene el Estado, a los fines de
evitar arbitrariedad por su parte:
Derivados del fundamento material:
 Necesidad de la intervención: la intervención penal del Estado solo es legítima cuando es
indispensable para el mantenimiento de su organización.
 Exclusiva protección de bienes jurídicos.
 Humanidad: debe resguardarse la autonomía ética del individuo y el respeto de la persona
evitando que los instrumentos legales utilizados puedan atentar contra su dignidad.
Derivados del fundamento político:
 consisten en una garantía política fundamental para proteger al ciudadano, según la cual,
éste debe poder conocer de antemano cuales conductas están tipificadas por la ley como
delitos y que sanciones tienen previstas (principio de legalidad en la represión)

Derecho Penal en sentido objetivo:


 Derecho penal sustantivo o material: es el derecho penal entendido como el conjunto de
normas dotadas de sanción retributiva, que se encuentra contenido materialmente en el
Código Penal, la legislación complementaria y especial, tanto en relación a los delitos
cuanto de las contravenciones.
 Derecho procesal penal: conjunto de procedimientos para declarar que una persona es
responsable de un delito y castigarla como tal, y si, es el caso, aplicarle una medida de
seguridad.
 Derecho penal ejecutivo: determina los modos de aplicación de la pena o de las medidas
de seguridad. El derecho penitenciario es la parte más importante del derecho de
ejecución penal. es este el derecho el que regula, como etapa final, la efectiva realización
del derecho penal.

Especies del derecho penal sustantivo:


 Derecho Penal codificado: el código penal, como ley nacional que es, se aplica en el
ámbito de su materia propia, en todo el territorio de la República. Su contenido se limita al
derecho penal común, quedando reservada a las provincias las contravenciones o faltas.
 Derecho Penal complementaria: se refiere al conjunto de normas que completa al Código
Penal.
 Legislación Penal especial: la materia que trata deviene de textos constitucionales. regula
a través de normas penales los puntos especialmente regidos por la CN.

División del derecho penal sustantivo

 Común o delictual: dos aspectos que hacen al fundamento de la punibilidad:


 Derecho penal de autor: se reprime ser o no ser de determinada manera. Lo
delictivo es una forma de ser o pensar. lo reprochable es la personalidad del autor
y no el hecho en sí.
 Derecho penal de acto: este derecho reprime porque determinadas acciones
lesionan o ponen en peligro real los derechos naturales o sociales de los
individuos, alterando así la seguridad de estos derechos.
 Contravencional: Es el conjunto de disposiciones que garantiza bajo amenaza penal el
cumplimiento de un deber de los particulares frente a la administración.
 Disciplinario: Potestad jurídica que regula la acción disciplinaria de los organismos del
Estado o de cuerpos privados a cuyo cargo está la realización de actividades públicas o
vigiladas por la potestad pública.

Principios de Derecho Penal. Análisis y consecuencias.

 Principio de legalidad: este principio se vincula a la función de garantía individual que


tiene la ley penal frente al poder del Estado. "nullum crimen, nulla sine lege". El art. 18 de
la CN consagra esta garantía penal cuando reza: "ningún habitante de la Nación puede ser
penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso.."
 Principio de reserva: 2° párrafo del art. 19 CN "ningún habitante de la Nación será
obligado a hacer lo que la ley no manda, ni privado de lo que ella no prohíbe" implica la
idea política de reservarles a los individuos aquellos hechos que no están configurados y
castigados por una ley previa a su acaecer. Este principio exige que la punibilidad de un
hecho, solo puede ser establecida por una ley anterior a su comisión.
 Principio de mínima suficiencia.
 Principio de subsidiariedad: con el fin de proteger los derechos fundamentales, el Estado
debe, antes de acudir al derecho pena, agotar los medios menos lesivos. Solo cuando
ninguno de estos medios sean suficientes, extra legitimado el recurso de la pena o de la
medida de seguridad. El derecho penal debe constituir una arma subsidiaria: de ultima
ratio.
 Principio de fragmentariedad: el derecho penal debe limitarse, en su función de
protección de los bienes jurídicos, a sancionar solo aquellas modalidades de ataque más
peligrosas para éstos.
 Principio de proporcionalidad: se refiere a que la gravedad de la pena debe resultar
proporcionada a la gravedad del hecho cometido.
 Principio de lesividad: se impide prohibir y castigar una acción humana si esta no perjudica
o de cualquier modo ofende los derechos individuales o sociales de un tercer, la moral o el
orden público. Este principio configura la base del derecho penal liberal (Art. 19 CN)
 Principio de acción- exterioridad: consagrado en la primera parte del art. 19 CN y se
desprende implícitamente del principio de legalidad. Una sanción solo puede ser impuesta
a una persona por algo realmente realizado, exteriorizado y no por algo solo pensado,
deseado o propuesto. Nuestro derecho penal es un derecho de hechos y no un derecho de
autor.
 Principio de privacidad: este principio consagra una zona de intimidad, que no puede ser
amenazada ni lesionada por el poder estatal. Art 19 CN: "Las acciones privadas de os
hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un
tercero, están solo reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los magistrados"
 Principio de culpabilidad: los arts. 1° y 33 de la CN y en el principio de legalidad, exige,
como presupuesto de la pena que pueda culparse a quien la sufra, el hecho que la motiva.
Para ello es preciso:
 Que no se haga responsable a una persona por delitos ajenos: principio de
personalidad de la pena.
 No pueden castigarse formas de ser, personalidades, sino solo conductas:
principio de responsabilidad por el hecho.
 Es preciso que el hecho haya sido querido (dolo) o se haya debido a imprudencia
(culpa).
 Para que pueda considerarse culpable del hecho a su autor, ha de poner
atribuírsele normalmente a éste como producto de una motivación racional
normal: principio de imputación personal.
 Principio de judicialidad
 Principio del non bis in idem: este principio adquirió el rango de garantía constitucional a
partir de la Convención sobre Derechos Humanos, así como con el Pacto de Derechos
Civiles y Políticos incorporados a la Constitución Nacional (Art. 75 inc. 2 CN). Prohíbe
perseguir penalmente a una persona más de una vez por el mismo hecho, puede ser
considerada una derivación del principio de inviolabilidad de la defensa (Art. 18 CN). Esta
garantía se aplica cuando hay concurrencia de las tres identidades: persona, causa y
objeto.
 Principio de humanidad y personalidad de las penas
 Principio de resociabilizacion
 Principio de prohibición de prisión por deudas

Fuentes del Derecho Penal: En nuestro sistema legal penal la única fuente de producción y
conocimiento es la ley.

 De producción: indica de donde emana o surge la norma jurídica (la autoridad que la
dicta).
 De conocimiento: la forma en que el derecho se transmite a la sociedad. Es la
manifestación de esa voluntad de donde emana la norma jurídica.

Otras fuentes del derecho:

 La costumbre: no es fuente del derecho penal argentino. Puede utilizarse a los fines de
interpretar elementos normativos (jurídicos y culturales) de algunos tipos penales.
 Los "principios generales del derecho": Tampoco es fuente de conocimiento en el ámbito
penal. Puede ser utilizados por el juez como elemento de ayuda para la interpretación de
ciertos ámbitos.
 La jurisprudencia: Se utilizan como modelos a seguir (precedentes) determinadas
decisiones emanadas, por ejemplo, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. No
obstante ello, no pueden ser considerada, bajo ningún punto de vista, como fuente del
derecho penal.
 La analogía: Este principio no puede tener aplicación en el derecho penal si es utilizado
"en contra del imputado". Se prohíbe al juez llenar los vacios de punición mediante la
aplicación de una norma creada para un caso similar, pero que no se adecua al que tiene
bajo estudio. La conducta que no está expresamente prohibida en el ámbito penal, se
encuentra fuera de su alcance.

La ley penal: las normas emanadas del órgano legislativo que respecta las siguientes
características; escrita, general, abstracta y que describe la conducta que de ser desplegada o
desarrollada por el eventual infractor podrá ser pasible de ser considerada como delito y
susceptible de ser sancionada.

Elementos: toda norma penal está conformada por dos elementos: un supuesto de hecho
(identificado con el tipo penal) y una consecuencia jurídica (identificada con la pena o medida de
seguridad).

Caracteres:

 Escrita
 Estricta (precisa)
 Exclusiva: solo mediante ella se pueden crear tipos penales y sus consecuencias jurídicas.
 Obligatoria
 Irrefregable: no pierde vigencia por desuso. Solo otra ley de igual jerarquía puede
derogarla o modificarla.
 Igualitaria
 Constitucional
 Descriptiva de tipos no comunicables entre sí, no pueden integrarse tipos penales con
otros preceptos de la ley penal (analogía legal)

El federalismo y la ley penal: según su fuente de producción las leyes penales pueden ser
clasificadas en:

 Emanadas del Congreso de la Nación:


 Leyes penales comunes: tales como el código penal y sus leyes complementarias.
 Leyes penales especiales (federales o nacionales): leyes dictadas por el Congreso
de acuerdo a sus facultades constitucionales.
 Legislación dictada por las Legislaturas Provinciales:
 Leyes provinciales de imprenta
 Leyes contravencionales provinciales
 Ordenanzas dictadas por los órganos legislativos municipales
Ley penal en blanco: en ciertas situaciones resulta inevitable para el legislador remitir a otras
normas con el objeto de completar la configuración del tipo penal. Mezger distinguía dos formas
de ley penal en blanco:

 En sentido amplio, cuando el tipo recurre a otra ley emanada de la misma instancia
legislativa.
 En sentido estricto, cuando el tipo recurre a otra norma jurídica emanada de distinta
instancia legislativa, es decir, de una autoridad diferente.

Delegación legislativa en el Poder Ejecutivo: prohibida (art. 76 y 99 inc. 3° y 2° párrafo de la CN)

Decretos de necesidad y urgencia: prohibidos en materia penal (art 99 inc. 3° 3er. Párrafo de la
CN)

Norma primaria y secundaria. De valoración y determinación

 Normas primarias: son las que están dirigidas a los ciudadanos, prohibiendo el desarrollo
de determinadas conductas.
 Normas secundarias: están dirigidas a los jueces, con el objeto de que éstos impongan
sanciones penales que correspondan a quienes violen las normas primarias.

Interpretación de la ley penal: según quien el sujeto que la realiza.

 Autentica: la que efectúa el PE.


 Doctrinal: la que formulan autores y estudiosos del derecho.
 Judicial: la que lleva adelante el órgano jurisdiccional en el caso concreto.

Validez temporal de la ley penal: analizar la validez temporal de la ley penal implica determinar si
existen excepciones que extiendan la vigencia de la ley mas allá de su vida legislativa.

 Aplicación de la ley vigente en el momento de la comisión del delito: el principio general


que gobierna la baliza temporal de la ley penal es la irretroactividad; que deriva del de
legalidad, rige la ley que estaba vigente al momento de la comisión del hecho delictivo.
 El momento de comisión del delito: la validez temporal de la ley penal exige determinar
cuál es el tiempo de comisión del delito. Para la doctrina el momento de la comisión del
delito es:
 En el caso de una acción: el momento de su ejecución
 En el caso de una omisión: el momento en que debía realizarse la acción omitida.
 Principio de excepción: el principio de irretroactividad presenta las siguientes excepciones:
 Principio de retroactividad: autoriza la aplicación de la ley a un hecho ocurrido con
anterioridad a su entrada en vigencia, siempre que beneficie al acusado. Al fallar,
se aplica la ley vigente en ese momento procesal, la cual es distinta a la que regia
en el momento de la comisión del hecho.
 Principio de ultraactividad: permite que la ley vigente al tiempo de la comisión del
delito o en el tiempo comprendido entre el hecho y el fallo siga rigiendo para la
regulación del hecho, aun después de su derogación.

Ley penal as benigna: en primer lugar, resulta necesario advertir que no existen criterios generales
y uniformes para determinar la mayor benignidad de una ley sobre otra, sino que, deberá ser, en
cada caso particular, el juez quien determine qué ley aplicar. El juez no puede realizar una
combinación entre los aspectos más favorables de las dos leyes, sino que debe aplicar una sola ley,
porque de otra forma estaría construyendo una nueva ley, lo que está prohibido. El concepto de
benignidad solamente comprende al tipo penal y a la pena.

La cosa juzgada: la retroactividad y la ultraactividad de la ley penal posibilitan a que una sentencia
firme pueda ser modificada por una ley posterior más benigna. La sentencia firma pasa a ser lo
que se denomina cosa juzgada.

Las leyes intermedias: puede suceder que entre la ley vigente al momento del hecho y la ley
vigente al momento de la sentencia, exista otra ley que tuvo vigencia en el tiempo intermedio
entre la comisión del hecho y su juzgamiento. El art. 2° del CP: "Si la ley vigente al tiempo de
cometerse el delito fuera distinta de la que existía al pronunciarse el falo, o en el tiempo
intermedio, se aplicara siempre la más benigna". Estamos frente a lo que se denomina la
ultraactividad de la ley penal más benigna. Esta solución es la única que permite evitar la
desigualdad de trato que se produciría en caso de lentitud de un proceso frente a otras causas que
tramitaron con mayor celeridad.

Las leyes transitorias:

 Leyes temporales: aquellas que establecen sus propios periodos de vigencia.


 Leyes excepcionales: su vigencia está supeditada, mientras persista la situación especial
por la cual fue dictada.

Las leyes interpretativas: son aquellas que aclarando, determinan el contenido de otra ley que
puede entenderse de varios modos o admite distintas interpretaciones. También rige el principio
de irretroactividad de la ley penal y sus excepciones, la ultraactividad y retroactividad de la ley más
benigna: siempre que se trate de una interpretación autentica.

Medidas de seguridad: el art. 5 de CP establece las consecuencias del delito: penas curativas,
educativas y eliminatorias.

Validez personal de la ley penal:

 Limitaciones funcionales provenientes del derecho interno


 Inviolabilidad o indemnidad parlamentaria (art. 68 CN) e igualdad ante la ley:
sostiene la eliminación de toda discriminación arbitraria, a partir del
reconocimiento de una correspondencia de status entre los seres humanos. El art.
68 CN consagra la inviolabilidad o indemnidad parlamentaria, prohibiendo que
miembros del Congreso sean: acusados, interrogados judicialmente o molestados
por las opiniones o discursos que emitan desempeñando su mandato de
legislador. La inmunidad parlamentaria es:
 Absoluta: no puede ser renunciado por el legislador y tampoco puede ser
restringido por la cámara respectiva.
 Permanente: si bien solo protege a las conductas realizadas durante el
mandato legislativo, lo hace indefinidamente hacia el futuro.
 Limitaciones funcionales provenientes del derecho internacional: las inmunidades
diplomáticas se trata de excepciones personales pero a otro principio, e de
territorialidad de validez espacial de la ley penal, que operan como inmunidades
de jurisdicción de naturaleza procesal internacional, dependiendo su alcance de lo
dispuesto por los tratados y convenciones internacionales. Los beneficiarios son
aquellas personas que gozan de status diplomático. Éstas pueden ser renunciadas
por el Estado acreditante, siento la causa, en este caso, competencia de la SCJN.

Validez espacial de la ley penal : bajo este título se estudia al conjunto de disposiciones
legales dictadas por los Estados con el objeto de determinar el ámbito espacial de imperio
de sus leyes penales. Criterios a fin de establecer el alcance espacial del D.P.:
 Principio territorial: es válida la ley penal del lugar donde se comete el delito. No
interesa donde deba producir sus efectos o la nacionalidad del autor o sujeto
pasivo. El art. 1 del CP prescribe la validez de la ley penal para los delitos
cometidos en el territorio argentino o en los lugares sometidos a su jurisdicción,
dichos lugares son aquellos que aun estando fuera del territorio propiamente
dicho, se encuentran amparados por el pabellón nacional.
 Lugar de comisión del delito: teorías. En ocasiones, el comportamiento y
el resultado acontecen en territorios distintos conformando los
denominado delitos a distancia, a los fines de determinar si lo relevante es
el lugar del comportamiento o de el resultado delictivo la doctrina elaboro
tres teorías:
 De la acción: el delito se comete en el territorio en el que se
desarrolla el comportamiento delictivo.
 Del resultado: solo tiene en cuenta el lugar en el que se produce el
resultado material del delito.
 Mixta o de la ubicuidad: advierte que tanto el comportamiento
como el resultado del delito tienen la misma relevancia jurídica y
resultan suficientes para determinar la ley penal aplicable. Ésta es
la adoptada por el ordenamiento jurídico argentino.
 Otra cuestión que genera problemas es la de los delitos de
transito: que son aquellos en lo que el proceso ejecutivo recorre
más de una jurisdicción.
 Principio real o de defensa: este principio propone la validez de la ley penal
nacional para los delitos cometidos en el extranjero, cuando éstos deban afectar
bienes jurídicos cuya titularidad ejerza el Estado Nacional y puedan incidir en su
integridad como tal
 Principio de la personalidad o nacionalidad:
 Principio de la personalidad activa: postula como criterio de la validez la
nacionalidad del sujeto activo del delito. La ley penal del país debe seguir
al súbdito donde quiera que vaya atento las implicancias que se asignan al
vinculo de nacionalidad que une al autor del delito con su Estado. Este
principio no rige en forma directa en el D.P. sino que se encuentra
indirectamente recogido por la ley de Extradición.
 Principio de personalidad pasiva: sostiene el imperio de la ley penal del
Estado frente a los delitos cometidos contra sus nacionales aun en el
extranjero. Principio no acogido por nuestro derecho positivo. Rige
solamente para los llamados delitos contra el derecho de gentes.

Derecho penal por representación: cuando por motivo no se puede extraditar, el tribunal en cuyo
poder se encuentre, podrá ser juzgado aplicando la ley de su país en representación de la del
Estado requirente. El art. 12 de la ley de extradición regula el supuesto de opción del nacional a
ser juzgado por la ley argentina por hechos cometidos en el extranjero.
Extradición: es el acto por el cual un Estado entrega a un individuo a otro Estado con el objeto de
someterlo a juicio penal o a la ejecución de una pena. Clases:

 Activa: procedimiento previsto para posibilitar la entrega al Estado Nacional de un


delincuente que se encuentra en el extranjero. Cuando refiere al Estado que demanda al
delincuente.
 Pasiva: procedimiento que debe observarse para lograr la entrega a un Estado extranjero,
de un delincuente que se encuentra en el Estado Nacional. Cuando refiere al Estado que
tiene al delincuente y lo entrega.

Concepción causal de la acción: (positivismo jurídico y norvativismo o neokantismo): los


fundadores de este concepto natural o causal de la acción son von Liszt y Beling, y a su sistema
analítico se lo denomina como "sistema clásico del delito".

 Para von Liszt acción era una conducta humana que modificaba el mundo exterior. Los
elementos de esta teoría era la manifestación de voluntad y el resultado. El resultado es el
que causa una modificación en el mundo exterior y este a su vez es causado o proviene de
la manifestación del sujeto. La vinculación entre el resultado y la manifestación del sujeto
se explica a través del nexo de causalidad. Esta concepción se empantanaba cuando
debía explicar la acción en los delitos de omisión. En virtud de ello von Liszt modifico su
definición y señalo que "acción era conducta voluntaria hacia el mundo exterior", con ello
la voluntariedad quedaba como supraconcepto.
 Para Beling "la acción debe afirmarse siempre que concurra una conducta humana llevada
por la voluntad, con independencia en que consista esa conducta". Existe acción, si
objetivamente alguien ha emprendido cualquier movimiento o no movimiento, a lo que
subjetivamente ha de añadirse la comprobación de que en este movimiento corporal o en
esa falta de movimiento animaba una voluntad. La acción es analizada en su aspecto
externo, sin consideración sobre lo que el sujeto quiso realizar, sin considerar el contenido
de esa voluntad.

Concepción finalista de la acción: el sistema finalista de la acción es creación de Hans Welzel. Para
Welsel "acción humana" era el ejercicio de la actividad final. Lo que da su carácter "final" a la
acción es que el hombre, gracias a su saber causal, puede prever las consecuencias y por ello,
fijarse diversos objetivos (proyectar) y dirigir planificadamente su actuación a la consecución de
esos objetivos. Deducía de ello que el legislador no podía prohibir causaciones de resultados, sino,
acciones finales dirigidas por la voluntad. Su concepto de acción final era solo compatible con los
delitos de comisitos de dolo directo.

Concepciones funcionalistas de la acción:

 Funcionalismo moderado: Claus Roxin: propone un concepto normativo de acción, acción


definida como "manifestación de la personalidad, es decir "acción es todo lo que se puede
atribuir a un ser humano como centro anímico espiritual de acción". Casi todo lo que el ser
humano realiza, mediante un acto o no, en forma dolosa o culposa, puede ser
reconducido como una manifestación de su personalidad, siempre y cuando sea
exteriorizada.
 Funcionalismo radical y sociológico: Gunther Jakobs: se enrola en las concepciones
negativas de la acción. Para el autor acción es "expresión de sentido". El concepto
negativo de la acción es más bien una caracterización del autor típico, donde el concepto
de no - evitación solo tiene sentido si se presupone un deber de evitar , que en derecho
penal se deriva del tipo.

Concepto social de acción: para los autores que se enrolan en estas teorías todas las conductas
delictivas se caracterizan como fenómenos sociales.

Responsabilidad penal de las personas jurídicas: en nuestro ordenamiento legal existen numerosas
disposiciones en donde directa o indirectamente se hace referencia a la responsabilidad penal de
los entes ideales. La mayoría rechaza la responsabilidad penal de las personas jurídicas, basada en
la vieja máxima proveniente del derecho romano "societas delinquere non potest". Se sostiene
que la persona jurídica no posee capacidad de accionar sino que lo hace a través de sus órganos o
representantes, que no posee subjetividad y por ende no podría actual con dolo o culpa y que de
imponérsele pueden ser superados sin mucho esfuerzo.

El tipo penal o delictivo: Concepto: descripción abstracta de la conducta prohibida por la norma, es
efectuada por el legislador. El tipo penal equivale a aquello en que el hecho consiste, el supuesto
de hecho. El tipo delictivo no es el hecho punible, sino uno de sus elementos, pues el hecho
punible comprende:

 El hecho como soporte real del delito y


 Todos los caracteres que lo convierten en el presupuesto legal de la aplicación de la pena.

Tipicidad: es el resultado de un juicio u operación mental llevada a cabo por el interprete o el Juez,
que permite determinar que la conducta objeto de examen coincide con la descripción abstracta
con tenida en la ley penal.

Atipicidad: si realizada dicha operación surge que el comportamiento en cuestión no se adecua al


respectivo tipo delictivo.

Tipo de garantía: esta función del tipo, en sentido amplio, deriva del principio de legalidad, que
asegura que solo los comportamientos descriptos previamente en la ley penal serán sometidos a
castigo. Este postulado exige al legislador: precisión y uso adecuado del lenguaje en la redacción
de la ley penal, incriminación de conductas especificas y afectación de bienes jurídicos.

Tipo sistémico: es el que describe la conducta prohibida por la norma.

El tipo complejo: la construcción del tipo complejo se efectúa mediante la descripción objetiva y
subjetiva de la conducta.

 El tipo objetivo: comprende el aspecto externo del comportamiento humano prohibido


por la norma que abarca no solo su descripción abstracta, sino también valoraciones de
distinta índole.
o Elementos objetivos del tipo: el núcleo del tipo objetivo está constituido por la
conducta o la acción descripta por el verbo.
o Clasificaciones del tipo objetivo:
 Tipos de pura actividad: son aquellos que solo requieren el
comportamiento del autor, sin exigir un resultado separable de él.
 Tipos de resultado: aquellos en donde la modificación sensible del mundo
exterior, está separada espacial y temporalmente de la acción del sujeto.
 Tipos de lesión: son aquellos en que la conducta debe haber producido
una lesión del bien jurídico mediante el daño o la modificación del objeto
material sobre el cual recae.
 Tipos de peligro: resulta suficiente que el bien jurídicamente protegido
haya sido puesto en riesgo de sufrir la lesión que se quiere evitar. Puede
ser: concreto (se produce la posibilidad real y efectiva de lesión al bien
jurídico) o abstracto (el tipo se limita a describir un comportamiento que
generalmente representa en sí mismo un peligro para el bien jurídico)
o Elementos normativos : en algunos tipos nos encontramos con estos elementos,
los cuales solo se pueden captar por un acto de valoración.
 El tipo subjetivo: según la actitud subjetiva del autor con relación al bien jurídico y la
dirección de voluntad se puede distinguir dos diferentes clases de conductas lesivas para
los bienes protegidos legalmente.
o Las dolosas: son dirigidas por la voluntad en contra la norma que le prohíbe dañar
el bien jurídico en cuestión.
o Las culposas: se limitan a infringir una norma de cuidado

 Dolo : el dolo es el elemento subjetivo por excelencia, motivo por el cual nos encontramos
con que la mayoría de los delitos previstos en la Parte Especial del CP son tipos dolosos.
o Elementos:
 Cognitivo: conocimiento. El autor debe saber que realiza el hecho, que
hecho realiza y las circunstancias que lo rodean.
 Volitivo: intención o voluntad de realización del tipo penal. El sujeto debe
querer realizar el hecho.
o Clases de dolo:
 Dolo directo: cuando la acción o el resultado típico constituyen el objetivo
perseguido por el sujeto. Ej. El sujeto quiere matar a alguien y lo mata
 Dolo indirecto: resultados no querido directamente por el autor, pero que
aparecen unidos de modo necesario e ineludible al resultado
comprendido en la intención del sujeto. Ej. Quien coloca la bomba en un
avión para matar a un pasajero determinado. La muerte del resto de los
pasajeros es una consecuencia no buscada por el autor pero ligada al
efecto querido.
 Dolo eventual: cuando el sujeto que realiza la conducta conoce que
probablemente se produzca el resultado típico, y no deja de actuar por
ellos. Este es el umbral mínimo del dolo.

 Criterios distintivos entre acción y omisión: acción se expresa positivamente con un hacer
y omisión se manifiesta negativamente como un no hacer.
 Concepto natural de omisión: la acción es propia del autor cuando su comportamiento ha
sido impulsado causalmente por su voluntad, lo que no ocurre con la omisión, pues en un
caso de olvido, una inactividad puede resultar ajena a un efectivo impulso voluntario. Esta
visión naturalista, que prescinde de toda valoración, tanto en la acción como en la omisión
existe una manifestación de voluntad equivalente, no siento posible de esta manera
diferenciarlas a partir de ello.
 Concepto normativo entre acción y omisión: omitir no implica no hacer nada, sino no
hacer algo que el derecho esperaba y exigía que hiciese. La doctrina dominante entiende
que tanto la acción cuanto la omisión no pueden captarse sino a través de la instancia
valorativa. Atento a que la voluntad de la norma solo puede expresarse ordenando no
hacer esto o hacer aquello, necesariamente habrá que adoptar la forma de mandatos o
prohibiciones.
 Clases de omisión:
o Propia: la norma se limita a ordenar el desarrollo de cierta conducta.
o Impropia: la norma ordena el desarrollo de una determinada conducta y que
mediante el desarrollo de la misma se evite un resultado lesivo para el bien
jurídico protegido.

 Tipo culposo, su ubicación sistemática en:


o Positivismo jurídico: fotografiaba el hecho, lo congelaba y seccionaba y lo
analizaba parte por parte, iniciado por las partes objetivas, es decir, sin entrar a
valorar aspectos subjetivos, con pretensión de perfección e infalibilidad.
o Normativismo jurídico: estas nuevas corrientes observaron que la
conceptualización científico natural podía describir la naturaleza a la perfección,
pero era incapaz de captar el producto cultural como expresión espiritual
exclusiva del ser humano, haciendo referencia directamente a los valores. Se
proponía una división en las ciencias, ciencias de la naturaleza y ciencias del
espíritu o de la cultura, cada una con su objeto y método propio. En el
normativismo no existe una relación psicológica entre la conducta y su autor. Se
abre así por primera vez el camino a un concepto normativo de culpabilidad: el
juicio de reproche que elimina la relación psíquica. Esto sumado al descubrimiento
de que muchos tipos contenían elementos subjetivos, llevo a que no pudiera
sostenerse por mucho más tiempo la tajante división objetivo - subjetiva.
o Finalismo: para Welzel nunca la pura causación del resultado podía ser
penalmente relevante. Según este autor lo fundamental en orden a considerar
ilícita una conducta es el desvalor de acción y no el de resultado. La presencia del
dolo o la culpa en la acción del sujeto es lo que determina que la conducta en sí,
mas allá del resultado, sea jurídico-penalmente desvalorado. Entonces, si el dolo y
la culpa cumplen un valor tan determinante en la constitución del desvalor de
acción, es claro que debían ser trasladados del ámbito de la culpabilidad al del
ilícito. La culpa entonces constituye un especial tipo delictivo, el tipo culposo.
o Funcionalismo: nuevas corrientes aceptaron que la culpa tiene su lugar
sistemático en el tipo, pero justificaron esta conclusión con fundamente
completamente diferentes. (Roxin y Jakobs)

 Sistema del C.P. argentino respecto del delito imprudente: se han ideado básicamente dos
sistemas reguladores de los delitos culposos. El primer sistema es el que prevé una causa
genérica que se incluye en la parte general, es decir que influye o tiene incidencia en toda
la parte especial, en donde se establece que cada delito doloso puede a su vez ser
cometido en forma culposa (sistema abierto). Este sistema atentaba contra los principios
de legalidad, en efecto, quedaba un poder amplísimo en mano de jueces o fiscales que
debían decidir en cada caso concreto si una conducta podía o no ser cometida en forma
culposa. Esto presentaba en la práctica graves contradicciones e inconvenientes.
El otro sistema, que es el seguido en nuestro país, es el de "numero cerrado". Aquí se
establecen ya en la parte especial los tipos culposos especialmente determinados. En nuestro
derecho los delitos culposos están establecidos específicamente en la parte especial del CP, es
a través del art. 18 de la CN en donde encontramos el principio de legalidad y la limitación
necesaria para no expandir el margen de punibilidad.

o Clases de imprudencia: por su representación por parte del autor, culpa


consciente y culpa inconsciente, ambos tipos de actuar culposo tienen la
misma escala penal. En la culpa inconsciente el autor actúa sin representarse
de ninguna manera la posible lesión del bien jurídico. Por otra parte, el que
actúa representándose la posible lesión del bien jurídico pero confiando que
por x circunstancia que ella no ocurrirá, actúa con culpa consciente. Tengamos
en cuenta por ultimo que un hecho ocurrido con culpa consciente no
necesariamente debe ser más grave que uno cometido en forma inconsciente.

 Por su gravedad: culpa grave y culpa leve. Culpa insignificante: hasta el año 2000 nuestro
CP no distinguía entre la culpa grave y culpa leve. No obstante con la modificación sufrida
por el art. 278 CP la distinción fue incorporada. Esta distinción sirve para determinar la
medida de culpabilidad, y por ende, la pena a imponer al eventual imputado.

 Por su modalidad: negligencia, impericia, imprudencia y violación de reglamentos.


 Infracción del deber de cuidado: la concepción de culpa (mayoritaria) sostiene que esta
consiste en la violación de un deber de cuidado. Esta situación se da cuando alguna norma
que regula la vida en sociedad es vulnerada por la conducta del autor.
 Imputación objetiva del resultado: básicamente la finalidad de la teoría de la imputación
objetiva es evitar la atribución o imputación al autor las consecuencias puramente
causales de su conducta.
 El delito preterintencional: para que se configure se deben dar dos condiciones que hacen
a la estructura típica: a) que se haya producido la muerte de una persona; b) que haya
ocurrido fruto del propósito de causar un daño en el cuerpo o en la salud (se quiere
lesionar). La muerte de la victima debe derivar físicamente de la conducta del autor, sin
interferencia de otra fuente causal autónoma y preponderante.

 Causas de justificación: concepto: son situaciones de hecho y de derecho cuyo efecto es


excluir la anti juridicidad de un hecho típico. También pueden definirse como permisos
concedidos por la ley para cometer en determinadas circunstancias, un hecho penalmente
típico. Las fuentes de las causas de justificación son dos: la ley y la necesidad.
o Caracteres generales de las cusas de justificación:
 Provienen de todo ordenamiento jurídico.
 Contiene una autorización o permiso para la realización de la acción típica.
 Sus efectos alcanzan al autor y a los demás participes.
 Excluye tanto la responsabilidad penal como la civil, administrativa, etc.
 La creación intencional de la situación en la que procede el amparo de una
cusa de justificación, no da lugar a la misma.
 Solo obra justificadamente el que tiene conocimiento de las circunstancias
que fundamentan la justificación.
o Causas de justificación en particular:
 Legítima defensa: implica la acción y efecto de defender o defenderse,
como consecuencia de una agresión ilegitima previa. Es la reacción
necesaria contra una agresión injusta, actual y no provocada.
 bienes defendibles: todos los bienes jurídicos pueden ser objeto de
agresión y por ende, defendibles en forma justificada.
 Clases de legítima defensa: de la propia persona o de sus derechos (art.
34 inc. 6) o de un tercero (art 34 inc.7)
o Art 34 del CP:"No son punibles …
 A) agresión ilegitima: ataque contra la persona o cosas que pueden
consistir en hechos, palabras o advertencias de repetir un daño ya
comenzado. La acción puede ser activa o incluso omisa. Puede ser
intencional o negligente y provenir de un inimputable o de un inculpable,
pues tiene naturaleza objetiva. La agresión debe ser ilegitima, es decir que
el agredido no debe estar obligado a soportarla. La necesidad de
defenderse aparece como consecuencia de un peligro concreto para la
persona o sus derecho y la ley autoriza siempre que se racional.
 B) necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla: el
medio defensivo hace referencia a la conducta desplegada no solo al
concreto instrumento utilizado. Es fundamental la proporción y su
racionalidad, caso contrario la defensa se vuelve irracional. Defensa que
se anticipa es agresión, tardía es venganza.
 C) falta de provocación suficiente.
o Legítima defensa de terceros: concurre estas causas de justificación cuando la
persona o derechos es objeto de una agresión ilegitima y el autor emplea un
medio racionalmente necesario para impedirla o repelerla, siempre que el
agredido no haya provocado suficientemente la agresión o, en caso contrario, que
no haya participado en ella el tercero defensor. Importa que el tercero quiera ser
defendido.
o Estado de necesidad: esta causa de justificación ampara a quien lesiona bienes
jurídicos ajenos para salvar un bien propio o ajeno que se encuentra amenazado.
Este bien debe ser de mayor valor que el sacrificado.
 Clases de estado de necesidad: justificante (cuando se afecta un interés
objetivamente menor al que se salva) o exculpante (cuando el valor
relativo de los bienes es igual, o cuando el bien que se afecta es de mayor
valor, la conducta no se considera justificada con arreglo al criterio de la
colisión, sino que será disculpada.
 El art 34 del CO , reza "no son punibles… establece en su inc. 3: el que
causare un mal por evitar otro mayor inminente a que ha sido extraño.
o El cumplimiento de un deber y la colisión de deberes: la colisión de deberes
justificante se ha da cuando alguien solo puede cumplir un deber jurídico de su
incumbencia a costa de otro que le corresponde igualmente, es decir, solo puede
darse cuando a una persona le incumbe el cumplimiento de dos deberes a la vez,
que le imponen la obligación de realizar comportamientos que son excluyentes.
 Mientras que el estado de necesidad por colisión de intereses, la
justificación depende de que entre los intereses en conflicto haya una
diferencia valorativa esencia a favor del interés que se salva, en el estado
de necesidad por colisión de deberes habrá una justificación cuando ante
un conflicto de deberes de igual jerarquía se cumpla con uno de ellos
incumpliendo con el restante.
 Nuestro CP, en su art 34 inc. 4, hace referencia a el ejercicio de una
profesión, oficio o cargo (solo entran en consideración en la medida en
que tal ejercicio impone un deber o acuerda un derecho especial) y el
cumplimiento de un deber (entrara en consecuencia como causas de
justificación eso cuando colisione con otro deber)
o El ejercicio legitimo de un derecho: consiste en realizar las acciones que se
encuentran autorizadas por el ordenamiento legal.
o El ejercicio legitimo de una autoridad: potestad que posee una persona sobre otra
en razón de una disposición legal.
o El ejercicio legitimo de un cargo: se encuentra implícito en el poder de decisión
que conlleva el cargo que el sujeto en cuestión detenta.
o Obediencia debida: cumplimiento de una orden que se da en el marco de las
relaciones de sujeción pública, siempre dentro del marco legal o de derecho.
o El consentimiento: solo tiene relevancia donde la lesión recae sobre un bien
jurídico sobre el cual el sujeto pasivo tiene derecho de disposición. Cuando se
trata de bienes disponibles, la realización del tipo requerirá siempre una lesión de
la autodeterminación del sujeto pasivo o de su ámbito de dominio autónomo.
 Condiciones: el sujeto que lo presta debe ser capaz de comprender la
situación, el consentimiento debe ser anterior a la acción, no debe
provenir de un error, no haber sido obtenido mediante engaño o
amenaza.
 Consentimiento presunto: naturalmente deben concurrir todas las
condiciones del consentimiento que sean trasladables a la situación, no
obstante, el autor deber haber obrado en interés del sujeto pasivo.
 Culpabilidad:
o Capacidad de culpabilidad: imputabilidad: es la capacidad de ser penalmente
culpable. Esa capacidad presupone madurez, salud mental y conciencia, en una
medida que habiliten al autor para comprender la criminalidad del acto y dirigir
sus acciones.
o Presupuestos biológicos:
 1) madurez mental: es el desenvolvimiento intelectual y volitivo suficiente
para comprender la criminalidad del acto ejecutado y dirigir las propias
acciones. La ley 22.278 establece distintas categorías: a) menor de 16
años: inimputable. B) menor de entre 16 y 18 años: es considerado
imputable con relación a delitos de acción privada o reprimidos con pena
privativa de la libertad que no excede de dos años, con multa o con
inhabilitación. C) mayor de 18 años: es considerado imputable.
 2) salud mental: goza de salud mental cuando no se encuentran afectado
por ninguno de los estados del "presupuesto biológico". Esta falta de salud
mental le impide al sujeto comprender la criminalidad del acto y la
posibilidad de dirigir sus acciones. Supuestos: a) insuficiencia de las
facultades mentales, b) alteración morbosa de las facultades.
 3) conciencia: cualidad psicológica de conocer y valorar sus propios
estados, ideas, sentimientos, voliciones, etc., o algo exterior. El estado de
inconsciencia constituye una causa de inimputabilidad si alcanza el efecto
psicológico a que se refiere el inc. 1° del art. 34.
o Presupuestos psicológicos
 Capacidad de compresión de la criminalidad: en el momento del hecho,
tenga la posibilidad de comprender la criminalidad del acto y dirigir sus
acciones.
 Posibilidad de dirección de la conducta: la presencia de las alteraciones
morbosas de las facultades mentales o estado de inconsciencia, provoca la
imposibilidad del sujeto de dirigir sus acciones.
 Inimputabilidad:
o El sujeto es "inimputable" (es decir , que carece de capacidad para ser penalmente
responsable), se exige: 1) ausencia de alguno de los elementos que componen el
presupuesto biológico, a) insuficiencia de sus facultades mentales o b)
alteraciones morbosas de sus facultades mentales o c) estado de inconsciencia.
Además se requiere que la ausencia del presupuesto biológico incida sobre el
presupuesto "psicológico", de manera que, que le impida al sujeto, en el momento
del hecho, comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones.
 La culpabilidad como categoría del delito:
o Concepción psicológica: positivismo jurídico: antes del positivismo el análisis que
se realizaba sobre las conductas que se consideraban posiblemente delictivas era
asistemático y no respetaba una ilación coherente y estructurada. En el
positivismo jurídico todos los elementos objetivos eran analizados en los
segmentos del tipo y la antijuridicidad. Los elementos subjetivos por su parte eran
ubicados en la culpabilidad y las causales de imputabilidad eran estudiadas como
una especia de paso intermedio entre lo antijurídico y lo culpable. El dolo o la
culpa eran las formas subjetivas en que el autor se relacionaba con el hecho. El
positivismo jurídico fotografiaba el hecho o lo congelaba y seccionaba y lo
analizaba parte por parte, sin entrar a valores aspectos subjetivos de la acción.
o Concepción normativa: corrientes filosóficas inspiradas en ideas kantianas. Esta
concepción le asigno pleno valor a la norma y de allí el nombre de
"normativismo".
o Concepción finalista: comprobado que del lado del ilícito existían elementos
subjetivos normativos y que la culpabilidad era fundamentalmente un concepto
normativo no subjetivo, aparece la teoría finalista. Lo fundamental en orden a
considerar ilícita una conducta es el desvalor de la acción y no el de resultado. La
presencia del dolo y la culpa en la acción del sujeto es lo que determina que la
conducta en sí, mas allá del resultado. Entonces, si el dolo y la culpa cumplen un
valor tan determinante en la constitución del desvalor de acción, es claro que se
debían ser trasladados del ámbito de la culpabilidad al del ilícito. La culpa
entonces constituye un especial tipo delictivo, el tipo culposo.

 Etapas de la realización del delito


o El inter criminis: es la senda que transita una persona a los fines de
cometer una conducta delictiva.
o Etapas internas y externas: la faz interna comienza generalmente con una
idea, un pensamiento, una planificación o proyección, etc. Son impunes si
no trascienden esta su esfera interna. Cuando esos elementos trascienden
su mente nos encontramos con las etapas externas. Estas van
desarrollando hasta concretar el hecho que luego será punible,
descartándose los actor que no expresen o representen claramente esa
voluntad criminal a desplegarse.
o La tentativa punible: fundamento de su punición: punir con una escala
penal en abstracto menos los actos que no llegan a consumarse por
circunstancias ajenas a la voluntad del autor (tentativa) es una decisión o
elección de política criminal. En nuestro sistema leal se punen conductas
que lesionan bienes jurídicos considerados merecedores de protección, y
que causan un perjuicio. En efecto, la lesión o el perjuicio de este bien
jurídico puede ser causada por un delito consumado, pero también por
uno tentado.
 Previsión legal: art 42 CP: el que con el fin de cometer un delito
determinado comienza su ejecución, pero no lo consuma por
circunstancias ajenas a su voluntad, sufrirá las penas
determinadas en el art. 44
 Art 44: la pena que correspondería al agente, si hubiese
consumado el delito, se disminuirá de un tercio a la mitad.
o Elementos constitutivos:
 Elemento objetivo: es el denominado "comienzo de la ejecución"
es el que marca el límite entre lo que es punible y lo que no. Es el
que impone la diferencia entre los actos preparatorios y lo de
tentativa. Teorías que explican la división:
 Teoría de la univocidad: desarrollada por Carrara para
quien constituía tentativa cualquier acto externo
desarrollado por el autor (con voluntad) que por su
naturaleza conducía indiscutiblemente a la comisión de un
delito, aunque este luego fracasara. Era el acto analizado
objetivamente el que revelaba la intención del sujeto.
 Teoría formal objetiva: solo existe comienzo de la
ejecución cuando comienza a desarrollarse el núcleo
típico. La conducta debe poder ser subsumida en el tipo,
aunque no sea en forma íntegra.
 Teoría subjetiva-objetiva: Nuñez señala que esta teoría
atiende al significado de los actos y considera que hay
comienzo de ejecución si el autor realiza actos
demostrativos de que ha puesto en obra su finalidad
delictiva.
 Teoría individual objetiva
 Elemento subjetivo: la finalidad del autor: deriva directamente del
texto del art. 42 del CP, "… el que con la finalidad de cometer un
delito determinado…"
 Falta de consumación: esta es la nota característica de la
tentativa, es decir, la falta de consumación del delito por
circunstancias ajenas a la voluntad del autor. Conviene diferenciar
aquí lo que se considera como tentativa inacabada y tentativa
acabada. En la primera el autor que comenzó a desarrollar la
conducta se vio frustrada antes de haber realizado todo lo que era
suficiente a los fines de concretar el resultado lesivo para el bien
jurídico. En la segunda, el autor puso de si todo lo que
consideraba necesario a los fines de concretar la lesión, lesión que
no se produce debido a circunstancias ajenas a él. Las
circunstancias que impiden el resultado pueden ser "objetivas" o
"subjetivas".
 Delitos consumados en el proceso ejecutivo: art. 43 CP: el autor de tentativa no
estará sujeto a pena cuando desistiere voluntariamente del delito. Es estos
supuestos el legislador opto por eximir de pena al autor de tentativa cuando
abandona (contenido subjetivo: debe ser voluntario) su conducta. La decisión de
desistir debe ser libre. Debe subsistir la posibilidad real de lograr el objetivo.
Desiste no solo el que abandona la conducta en marcha, sino también el que
interfiere en el curso ya iniciado, impidiendo que se logre el resultado. En los
casos de "tentativa acabada" en donde no se produce el resultado o consumación
por circunstancias ajenas a la voluntad del autor nos encontramos con lo que se
denomina "delito frustrado". Se sostiene que mediante esta "no punición" de la
tentativa desistida voluntariamente se intenta lograr que el eventual autor se
motive y vuelva a la legalidad.
 Tentativa inidonea o delito imposible: el comienzo de ejecución constitutivo de la
tentativa exige una conducta idónea para consumar el delito intentado, porque sin
esta capacidad no concurre la condición del peligro efectivo para el derecho
protegido por la ley penal que fundamenta el castigo de la tentativa. Pero aunque
falte esa idoneidad el código castiga al autor. El delito imposible se funda en la
idea de una imposibilidad causal propia de la acción u omisión del agente. La
imposibilidad puede provenir de 1) medio inadecuado: el camino o mecanismo
utilizado por el autor no es el adecuado a los fines de lograr el objetivo criminal. 2)
objeto inadecuado: es este supuesto es el objeto sobre el que recae la conducta el
que la torna inidonea. 3) inidoneidad en el autor: supuesto en donde se requiere
alguna calidad especial en el autor.

 Participación criminal: se señala como participes de un delito, en sentido amplio, a


todos los que concurren en el, en el carácter que fuere. En sentido restringido se
reserva el termino para quienes, sin ser autores (o coautores),toman participación
de cualquier tipo en el delito en cuestión (cómplices necesarios, secundarios e
instigadores)
o Principios comunes a la participación en sentido amplio: a) exterioridad, b)
comunidad de hecho, c) convergencia intencional y d) irreductibilidad.
o Criterios sostenidos para definir la autoría y para distinguirla de la
participación:
 Concepto unitario de autor: esta postura teórica no distingue
entre autoría y participación. Todos los que participan en un
hecho delictivo son autores del mismo.
 Teorías diferenciadoras: 1) teoría formal-objetiva: esta teoría
considera autor a quien desarrolla o ejecuta por si mismo las
acciones típicas, total o parcialmente. Es autor el que realiza el
tipo, y cómplice el que presta auxilio o coopera para que el autor
logre esa ejecución. 2) teoría subjetiva: la distinción se realiza
subjetivamente, teniendo en cuenta la dirección de sus
voluntades: el autor quiere el hecho como propio, el cómplice
quiere el hecho ajeno. 3) teoría material-objetiva: esta teoría no
toma en cuenta la forma del aporte a los fines de distinguir
cómplices de autores, sino su valor en sentido de importancia. 4)
teoría del dominio de hecho o final-objetiva: es autor para esta
teoría el que dominaba finalmente la ejecución del hecho. Autor
es definitiva, no solo quien ejecuta el hecho, sino también quien lo
planea y tiene una posición dominante y decisiva en el inter
criminis. 5) teorías funcionalista: los distintos autores que se
encuentran reunidos en la llamada corriente funcionalista han
elaborado un forma distinta de valorar participación criminal. Este
concepto funcional de autoría incorpora el concepto de
"competencia", puede verse en los delitos de "infracción del
deber".
o Autoría y participación en el código penal argentino. El autor: análisis de la
fórmula legal.
 Autoría directa o individual: autor directo es el que comete el
hecho por sí mismo, el que desarrolla la conducta típica, el que
realiza el tipo penal.
 Coautoría. Concepto. Requisitos y objetivos: son considerados
coautores los que de común acuerdo ejecutan el tipo de forma tal
que poseen conjuntamente el imperio del hecho.
 Autoría. Concepto. Supuestos. En estos supuestos el sujeto que
realiza la conducta típica funciona en realidad como una
herramienta de otro que dirige. Este "otro" que dirige la acción
del "autor inmediato" domina su voluntad.
 Supuestos admitidos por la doctrina:
 Instrumento que obra sin dolo: en estos casos se
aprovecha el autor mediato, aprovecha o provoca el error
de su ejecutor.
 Instrumento que obra ilícitamente: en estos casos el
instrumento obra lícitamente, pero desconociendo todas
las circunstancias del hecho que si conoce el autor
mediato.
 Instrumento que actúa bajo coacción: en estos casos el
instrumento obra de forma dolosa ya que conoce los
elementos del tipo objetivo de la conducta que está
desarrollando, y además, cuenta con la posibilidad del
obrar de otra manera.
 Instrumento que actúa sin culpabilidad: A)instrumento
inimputable: no tiene capacidad de culpabilidad. En
nuestro ordenamiento los menores de 16 años y cuando
concurren en el sujeto alteraciones morbosas de sus
facultades mentales o insuficiencia de las mismas. B)
instrumento que actúa en error de prohibición: es estos
caso el autor obraría dolosamente, pero desconociendo la
prohibición de su acción. C) instrumento que obra dentro
de un aparato de poder, esta teoría fue desarrollada por
Roxin y se aplico a distintos supuestos de organizaciones
criminales que operaban desde el estado como "aparato
organizado de poder". El "dominio de hecho" estaría en
manos de los miembros de la organización que están
encargados de su dirección (autores mediatos), actuando
a través de los inmediatos.
 Formas de complicidad.
o Primaria (complicidad necesaria) art 45 del CP. Es autor primario o
necesario el que presta al autor una ayuda sin la cual el delito no se
podría haber realizado.
o Secundaria (complicidad no necesaria): art 46 del CP. Se define en forma
negativa y por contraposición al cómplice primario. Es autor secundario el
que presta cualquier tipo de cooperación que no sea primaria, aun la
ayuda posterior al hecho fundada en una promesa anterior. Su
intervención no es necesaria para que el hecho se desplegara tal como
ocurrió.
 Instigación: es quien determina a otro a cometer un delito. Es una persuasión
subjetiva desplegada por un tercero que logra dominar el ánimo de un tercero a
los fines de que este concrete la realización del hecho.
 Punibilidad: en sentido amplio, son todas aquellas condiciones de que la ley hace
depender el castigo penal, comprendiendo las categorías que integran el concepto
analítico de delito. Estas nociones solo permiten examinar las condiciones
relativas al merecimiento de pena. Sentido estricto es el estudio de todas aquellas
condiciones de las que la ley hacen la operatividad del castigo penal de los
intervinientes de un hecho, que por ser típico, antijurídico y culpable, ya es delito.
o Caracteres: solo refieren a la posibilidad de sancionar a determinados
intervinientes en el delito. Su concurrencia no afecta la existencia del
delito. Se inspiran en criterios políticos-criminales.
 La acción penal como pretensión punitiva:
o Acción penal: forma jurídica mediante la cual se excita el deber del Estado
de aplicar la sanción establecida por la ley al participe de un hecho típico y
antijurídico.
o Distintas clases de acciones:
 La acción pública: la acción penal es pública y se ejerce de oficio.
El art 120 CN otorga al MPF la función de promover la actuación
de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales
de la sociedad.
 Caracteres:
 Oficiosidad: exige que la promoción de la acción sea de oficio por
el órgano del Estado habilitado a tal fin.
 Legalidad
 Indivisibilidad: de haber varios participes no puede ejercerse la
acción contra algunos y reservarse la posibilidad respecto de
otros.
o La acción de ejercicio publico premovible a instancia privada: la instancia
es la denuncia o la acusación del agraviado por el delito.
 Caracteres:
 La instancia una vez incoada es irretractable.
 Es divisible objetivamente
 Acción privada: en esta clase de acción, deben las victimas hacer la denuncia. En el
art. 72 de CP se encuentran enumeradas las acciones dependientes de instancia
privada
 Caracteres:
 Carece de carácter de oficiosidad
 Con relación a la legalidad: no es válido en este sector
 Divisibilidad: si en el mismo contexto concurren varios delitos de
acción de ejercicio privado, puede no ejercerse la acción o solo
ejercerse respecto de algunos.
 Extinción de la acción privada
o Muerte del imputado: la muerte del autor o de cualquier de los
participantes, produce la extinción de la pretensión punitiva del Estado
con respecto a dicha persona.
o Amnistía: implica un acto de renuncia por parte del Estado a su potestad
punitiva, fundada en la necesidad de alcanzar la pacificación y tranquilidad
de la comunidad. Caracteres:
 Generalidad
 Objetividad e impersonalidad: se amnistían hechos, no personas.
 Totalidad: alcanza todos los hechos en ella comprendidos,
cualquiera sea su tipo p especie delictivos.
 De orden publico
 Irrenuncibilidad: los efectos de la amnistía no pueden ser
rehusados ni rechazados.
 Alcance: esto debe ser determinado por la propia ley que la
concede en forma más clara y precisa posible.
 Efectos respecto de los participes: a diferencia de otras causales
de extinción de la acción penal, la amnistía extiende sus beneficios
a todos los intervinientes en el proceso ejecutivo de los hechos
comprendidos en la medida.
o Prescripción: es una causa de extinción de la pretensión represiva estatal
que opera por el mero transcurso del tiempo tras la comisión del delito,
según los plazos que fija la ley, impidiendo la iniciación o prosecución
penal de los supuestos responsables a quienes beneficia, dejándola
subsistente con respecto a los demás. La prescripción elimina la
punibilidad, pues extingue la acción penal. Caracteres:
 Personal: elimina la punibilidad solo con relación a los participes a
quienes beneficia, dejándola subsistente para los demás.
 De orden publico
o Renuncia del agraviado: es la dimisión por el agraviado u ofendido por el
delito a su facultad de iniciar o proseguir el ejercicio de la acción penal. Se
trata de una causa extintiva de la acción penal y no de la pena.
Condiciones para su procedencia:
 Debe tratarse de un delito de acción privada
 La renuncia solo puede ser hecha por el agraviado u ofendido
 Deben existir suficientes indicios que objetivamente hagan
presumir la existencia del hecho delictuoso que dé lugar a la
acción privada.
 La renuncia debe ser formulada expresamente
 No necesita el consentimiento del favorecido. La renuncia puede
ser general o personal respecto de los favorecidos.
 No existen formalidades determinadas. La renuncia debe tener un
contenido ideológico definido de disposición del poder de acción.
 Las penas: la norma se compone de dos elementos, un supuesto de hecho y la
consecuencia jurídica que su realización trae aparejada, es decir la sanción penal.
Nuestro ordenamiento tiene previstas dos formas de reacción penal: aplicación de
una pena o en su caso, la aplicación de una medida de seguridad. Al referirnos a la
sanción penal, se pueden distinguir tres momentos:
o 1er momentos, de conminación: acontece cuando el legislador
individualiza la escala penal en abstracto (poder legislativo)
o 2do momento, de imposición: se desarrolla durante la individualización
judicial de la pena (poder judicial)
o 3er momento, de ejecución: transcurre durante el cumplimiento o
ejecución de la pena (poder judicial - administrativo)
 Teorías:
o T. absolutas o retributivas: primera en el tiempo encontramos la teoría
retributiva o absoluta de la pena, que la ve como un fin en sí mismo, sin
buscar nada mas allá de la sanción justa y adecuada. Mira hacia el pasado,
solo al hecho comete. Desde el punto de vista de muchos autores, esta
finalidad atribuida a la pena es la que mas responde a un criterio de
sinceridad, y es más respetuosa de la integridad espiritual o moral del
sancionado, ya que no obre juicios futuristas generales o especiales, y se
limite solo a analizar que hizo el sujeto y de acuerdo a esto, y al grado de
su culpabilidad. Ventajas: impone un límite claro y firma para el castigo.
Desventajas: la imposición de un mal no es un medio adecuado de lucha
contra la delincuencia y la culpabilidad está ligada a la libertad (libre
alberdio), que es indemostrable (tan indemostrable como el
determinismo)
o T. relativas o preventivas: la pena deja de ser vista como un fin en sí
mismo y pasa a ser un medio para algo. El fin es social y va mas allá del
castigo, busca prevenir el delito, y la pena ya no solo mira el pasado sino
solo el fututo.
 Prevención general: negativa: el mensaje a la sociedad es el
siguiente: "si cometen un delito será castigados". Como lo indica
el nombre es de contenido general (está dirigida a toda la
sociedad) y negativo (amenaza con pena la violación de la ley).
Positiva: el mensaje también es general (a toda la sociedad) pero
positivo. El acento no está en el momento de la conminación y si
en el momento de su aplicación. Desventajas o criticas: su
finalidad preventiva es su único límite.
 Prevención especial: se dirige al autor individual que ya delinquió.
Busca resocializar al delincuente y señala que el medio o la
sociedad también son responsables por la desgracia del infractor.
El tratamiento es la esencia de la ejecución de la pena.
Desventajas: su finalidad es su único límite.
o T. mixtas: estas teorías toman un criterio electico, se dividen en dos
grupos:
 Las que combinan corrientes retributivas preventivas, tomando
como punto de partida a la retribución, y a la prevención como
mero complemento.
 Las que funcionan de forma inversa, señalando que la retribución
opera como límite máximo de las exigencias de prevención,
impidiendo así una pena superior a las merecida por el hecho
cometido.
o Clasificación de las penas en el CP:
 Por su naturaleza o el bien jurídico afectado: se dividen en
"restrictivas de la libertad", "pecuniarias", "impeditivas o
privativas" y "humillantes"
 Por la forma en que se encuentran conminadas: a) conjuntas: la
acumulación puede ser facultativa o no. B) alternativas
 Por su divisibilidad: indivisibles o divisibles
 Por su duración: a) perpetuas ,b) temporales.
 Penas principales y accesorias: a) penas principales: son las que se
aplican sin necesidad de la existencia de otras. A) reclusión y
prisión. B) la incapacidad civil del interno.
 Prisión preventiva: en nuestro sistema el acusado o imputado goza de un "estado
jurídico de inocencia". Este principio puede ser explicado o se menciona así: "el
imputado es inocente hasta que una sentencia firme declare su culpabilidad". Esta
idea básica choca con otros institutos procesales que también tienen vigencia.
¿Cómo y hasta qué punto se pueden autorizar medios coercitivos que afectan a
una persona no declarada culpable? Y concretamente ¿Cómo justificar la
detención provisional?. Se han intentado muchas explicaciones, y todas rondan
sobre la idea de que no existen derechos absolutos. Y que el legislador deben
realizar siempre una ponderación de los intereses sociales que están en juego. En
consecuencia, corresponde señalar que la prisión preventiva es una medida de
coerción. Se entiende por coerción toda restricción al ejercicio de los derechos
personales o patrimoniales del imputado, o de terceras personas, sufridas durante
el curso o tramitación de un proceso penal. ¿Qué implica la coerción? Implica la
posibilidad de hacer uso de la fuerza publica para restringir derechos. ¿Cuáles son
las características de la coerción? No tienen un fin en sí mismos, son siempre un
medio para lograr algo. Ese "algo" es este caso, está constituido por el objetivo de
alcanzar los fines del proceso. Las medidas que abarca este instituto no tienen
naturaleza sancionatoria (no son penas), sino instrumentales. Con esto se quiere
decir que tienen naturaleza cautelar y son necesarias para neutralizar peligros
para el descubrimiento de la verdad o la actuación de la ley sustantiva. Afectan,
por regla general, al imputado, pero pueden también afectar a terceros, por
ejemplo, al testigo que se ve obligado a comparecer. Específicamente las
coerciones personales son limitaciones a la libertad y solo deben aplicarse cuando
sea indispensable para asegurar que el proceso pueda desenvolverse sin
obstáculos hasta su finalización. Afectan directamente el derecho de libertad
ambulatoria del art. 14 CN, y por ende, las medidas de coerción también deben
fundarse y estar previstas en leyes fundamentales y reglamentadas en los
ordenamientos procesales (art. 31 CN). Es la restricción o limitación que se
impone a la libertad del imputado para asegurar la consecución de los fines del
proceso. Estas medidas tienden a impedir que el imputado, por estar en libertad,
haga imposible la actuación de la ley penal, impidiendo por ej. el avance de la
investigación o eludiendo el accionar de la justicia ¿Porqué? Primer argumento:
porque es fundamental que no despliegue estas actividades para así lograr
descubrir la verdad; Segundo argumento: para asegurar su presencia y así poder
desarrollar el proceso ya que no está previsto el juicio en rebeldía. Se sacrifica
libertad y con ello se pretende evitar que el delincuente burle o evada la ley.
 Individualización de la pena: Cometido el hecho delictivo, habiéndose
determinado su tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad del imputado, corresponde
al juez decidir si este será o no pasible de sanción individual. Si el juez o tribunal
de la causa determinan que corresponde aplicar una pena, sentencia condenatoria
mediante, se debe decidir el quantum que se aplicará, monto que puede variar
entre el mínimo y máximo establecido en la escala penal establecida de manera
abstracta por el legislador. Para esto, para aplicar la norma penal general y
abstracta al caso concreto, el Juez debe tener en cuenta una serie de elementos. A
este ejercicio se lo denomina individualización judicial de la pena. La ley determina
la pena (tipo y escala) y el juez la individualiza (eligiendo tipo y monto).
o Elementos a tener en cuenta a los fines de la individualización: la
información surge de la causa; lo elementos de prueba colectados en la
instrucción; la impresión que deja el imputado al momento de prestar
declaración, las pautas establecidas en el art 41 CP, etc.
o Sistema de determinación de la pena:
 Indeterminación legal absoluta: el juez solo declara la culpabilidad
del imputado, mientras la determinación final del monto de la
pena se encuentra a cargo de la autoridad penitenciaria que la fija
teniendo en cuenta las necesidades del prevención especial.
 Determinación legal absoluta: este se encuentra predeterminada
por el legislador para cada infracción. El este sistema, para cada
tipo se establece una pena previamente determinada.
 Indeterminación judicial relativa: el juez limita a indicar un
máximo y un minoico, pero son cuantificarla concretamente. Es la
administración carcelaria la que fija el monto final mediante un
proceso. Es el sistema de common law.
 Indeterminación legal relativa: es nuestro sistema, el juez
determina entre un máximo y un mínimo, la especie, duración y
cantidad (caso de multa) de pena. La decisión debe están fundada,
es decir, el juez o el tribunal deber exponer los motivos, las
razones, los elementos que se tuvieron en cuenta a los fines de
imponer el monto de pena escogido.
 Reincidencia: puede entenderse por reincidencia a la reiteración o repetición de
conductas delictivas, para que el condenado sea considerado reincidente
dependen reunirse además otros requisitos.
 Antecedente: el antecedente es el registro estatal sobre los procesos penales de
los ciudadanos que cometieron un hecho delictivo. Las pautas que hacer al manejo
y administración de esta información se incluyen en la ley 22.117
 La ley de ejecución de la pena privativa de la libertad: según Cesano "la ejecución
de la pena privativa de la libertad, en todas sus modalidades, tiene por finalidad
lograr que el condenado adquiera la capacidad de comprender y respetar la ley
procurando su adecuada reinserción social"
 Progresividad del sistema penitenciario: la idea del sistema es que el interno
transite distintos pasos o secuencias mientras desarrolla el cumplimiento de la
pena que se impuso por el hecho cometido. Periodos:
o De observación: art 13 ley 24660. Se realizan una serie de estudio sobre la
persona del alojado.
o De tratamiento: art 14 ley 24660. Comienza con una actividad efectiva
sobre el condenado, puede implicar el trabajo en fases.
o De prueba. Art 15. Implica un estadio más avanzado, inclusive, la
posibilidad de obtener salidas transitorias.
 Salidas transitorias y semilibertad: se trata de una serie de herramientas que
permiten ejecutar la pena privativa de libertad de forma particular (por ejemplo
salidas de 12 hs, 24 o 72). El régimen de semilibertad permite las salidas laborales
sin necesidad de que se efectué una supervisión permanente del condenado.
 Libertad asistida: art 54 ley 24660
 Periodo de libertad condicional: se denomina de esta forma al lapso de tiempo
que transcurre desde que el condenado sale de su encierro y no obstante ello,
debe mantener una serie de obligaciones o pautas que le impone el Estado. Es
prohibitiva para las personas que fueron declaradas reincidentes.
 La peligrosidad en el derecho penal: la peligrosidad del delincuente es una especie
de veredicto realizado por el juez sobre la persona del autor del hecho. Este
veredicto se realiza en base a la "personalidad del delincuente" y se tienen en
cuenta no solo su conducta sino otras circunstancias de las que se podría deducir
su grado de peligrosidad. Este pronóstico potencial de peligrosidad fija las pautas
para la implementación de una determinada medida de seguridad.
o Medidas de seguridad: son los mecanismos con que cuenta el Estado para
impartir justicia y cumplir fines preventivos especiales diferentes a la
pena.
 Régimen de menores:
o menor de 16 años: no punible (art 1ero ley 22278)
o Mayor de 16 y menor de 18 años: los menores no son punibles cuando el
delito del imputado es de acción privada o está amenazado con pena
privativa de la libertad menor de 2 años en máximo, con multa o
inhabilitación. Los que no encuadran en esta situación son sometidos a
proceso y el juez disponer provisionalmente de ellos con el fin de analizar
su personalidad y el ambiente en donde se encuentran.
o Mayor de 18 años: son punibles.

S-ar putea să vă placă și