Sunteți pe pagina 1din 9

Actividad 1

Apoyo temático

Resumen capítulo 1

Psicología jurídica

Presentado por:

Yudy Andrea Yepes C

Zulma Lorena González

Ingrid Yulieth Mejia Peña

Tutor:

Adriana Barón Polaina

Programa de Psicología,

Universidad minuto de Dios

2019
Conocer los aspectos significativos que se obtienen a lo largo del texto lo que
conocemos como Psicología Jurídica está ligada a varios conceptos que se
interrelacionan entre si y que nos llevan a una consecución masiva de lo que conocemos
y de lo que a lo largo de estos años se ha construido, allí dos puntos convergen el
Derecho y la Psicología, eso es la base fundamentada de ciencias sociales y humanas
para una definición concreta de Psicología Jurídica.

Se ha concebido a la Psicología Jurídica, como una aplicación asistencialista de la


Psicología en el ámbito del derecho, pero carente de fundamentación epistemológica y
de autonomía filosófica, la PJ más que un hacer, puede constituirse como un pensar,
como un posicionamiento social y filosófico que por supuesto se concreta en un actuar
consecuente con esa reflexión, pues el hacer sin plantearse un fin ulterior resulta vacuo,
así como el pensar sin actuar resulta idealista. Los psicólogos jurídicos como expertos
en el comportamiento humano, están llamados a proponer soluciones viables, integrales,
eficaces, y no solamente represivas, a los problemas conductuales con consecuencias
jurídicas que presentan las personas naturales. A la PJ no le interesa el comportamiento
humano por sí solo, sino aquel que tiene consecuencias jurídicas. Sin caer en una
parsimonia vulgar, el ideal de la PJ es fomentar la justicia social y la humanización de lo
jurídico.

Otros apartados definen la PJ como una sub especialización de la Psicología, que


como ciencia, describe, explica, predice, y controla el comportamiento humano. En
cuanto al desarrollo en el marco conceptual y teórico la PJ tiene sus raíces en Italia,
Estados Unidos, España y Alemania y toda su difusión ha llegado a América Latina. En
este contexto un gran elemento que se encuentra inmerso en Latinoamérica y juega un
papel fundamental es la cultura. Los aspectos psicológicos y jurídicos están fuertemente
matizados por el elemento cultural, pues así como varia la expresión de emociones entre
una cultura y otra, así las normas y los conflictos difieren dependiendo del contexto
sociocultural en el que se desarrollen. Este hecho se reafirma cuando recordamos que el
derecho tiene, entre otras fuentes, la costumbre, la cual alcanza un desarrollo distinto en
cada país. Teniendo presente esta matización del elemento cultural, que induce a
argumentar que la PJ y forense no es universal, sino que debe ser específica para cada
contexto social.
En el ámbito latinoamericano hay un creciente interés por la construcción de
conocimiento propio, denotado en los esfuerzos de la Asociación Latinoamericana. La
PJ retoma el Pacto Social el cual nace de la necesidad de evitar el caos relacional y por
ella da a luz una regulación de la convivencia de los seres humanos que interactúan en
sociedad que desemboca en el Control Social, aceptando el hecho de que es necesario y
es la sociedad en primera instancia quien debe hacerlo. Siendo los seres humanos como
profesionales del comportamiento o como personas naturales competentes de coadyuvar
al control social de manera formal e informal.

Por otro lado, tanto la psicología como el derecho parten del principio de que el ser
humano elige como comportarse y es responsable de ello. La psicología reconoce las
variables biológicas, psicológicas sociales y culturales en la determinación del
comportamiento. Aun así, comparte con el derecho la tesis de que el ser humano es
responsable de sus actos, que es un organismo que aprende, elige y que cada vez puede
comportarse de manera más o menos pro social.

La relación de Derecho y Psicología también es abordada desde dos modelos de


interacción psicología-derecho tal como se plantea por varios autores: El Modelo de
Subordinación y el Modelo de Complementariedad. La PJ es la herramienta científica
que le permite al derecho tomar decisiones legales y con justicia, un área básica y
aplicada de la Psicología científica que estudia e interviene en el comportamiento
humano que alcanza implicaciones jurídicas y propende por la defensa de los DDHH, la
salud mental y el impacto de estas en la sociedad con el fin de alcanzar y humanizar la
justicia.

Después de establecer las definiciones de PJ sus campos de acción son múltiples,


desde la Psicología policial, judicial, penitenciaria pasando por las normas, los jueces,
los testimonios hasta las conductas en el ente jurídico. En el campo de acción del
psicólogo jurídico sus ámbitos no distan mucho aplicado a tribunales, fuerzas armadas,
penitenciaria, en victimo logia y mediación.

En esta área de aplicación de la PJ se pueden señalar varias funciones del psicólogo


forense, una división de “Personajes” tiene como objeto de estudio e intervención las
personas que protagonizan el conflicto y el abordaje del mismo entre estas se
encuentran: victimas, agresores, profesionales y otras personas en conflicto. La división
de “Procesos” atiende el hecho de que no se deben mezclar las funciones “el que se
hace”, con el “para quien” están dirigidas, esta decisión tiene como objeto de estudio
las labores o los procedimientos, que implica actividades como Peritaje Psicológico
dentro de Psicología Forense y Psicología del testimonio, Asesoría a los abogados y a la
norma y por ultimo Conciliación sobre fenómenos y técnicas psicológicas que influyen
en una negociación que tenga consecuencias judiciales.

Finalizando el tema hace referencia a como el aspecto ético dentro de la PJ cuenta


como la obtención de conocimiento que puede ser aplicado con fines sublimes o
nefastos e ilícitos. El conocimiento, es tan solo un medio, pero el ser humano que lo
posee quien define sus objetivos, su finalidad es el profesional, por medio de este
trabajo nos llevamos una reflexión crítica sobre el conocimiento, hacemos un análisis
ético y procedimental, que contemple la naturaleza propia de los eventos precipitantes
para ser un psicólogo jurídico crítico, que posibilite y disminuya el manejo adecuado del
conflicto social y motivado principalmente por la necesidad suprema de hacer justicia.
Referencias

Hernández, G. (2011). Psicología Jurídica: una aproximación conceptual en Psicología Jurídica


Iberoamericana (pp. 1-20).Bogotá: El Manual Moderno
Anexo Fotográfico Del Trabajo En Clase

S-ar putea să vă placă și