Sunteți pe pagina 1din 26

REPORTE

TÍTULO:
RESUMEN GENERALIDADES DEL CAPITAL NETO DE TRABAJO Commented [MSOFFICE1]: DE ACUERDO CON ESTILO APA

Nombre: No. Control:

Nombre del curso: Nombre del profesor:

Unidad 4: Administración de capital Actividad:


neto de trabajo

Fecha:
Bibliografía:

1.-Capital neto de trabajo,

2.- ¿Cual es la importancia del capital neto de trabajo en una empresa?,

3.- función de administración de efectivo,

4.- Ciclo de flujo de efectivo,

5.- Ciclo operativo,

6.- Efectivo mínimo de operaciones,

7.-Rotación de efectivo

8.Administración de cuentas por cobrar,

9.-criterios para otorgamiento de crédito,

10.-administración de inventario,

11.-Punto de re-orden,

12.-Cantidad económica de pedido,

13.-

Sistema ABC

Conclusión individual ¼ cuartilla


REPORTE

1. Capital neto de trabajo

Los activos corrientes, que generalmente se conocen como capital de trabajo,


representan la parte de la inversión que pasa de una forma a otra en la conducción
ordinaria del negocio. Esta idea incluye la transición continua del efectivo a los
inventarios, a las cuentas por cobrar y, de nuevo, al efectivo. Como sustitutos del
efectivo, los valores negociables se consideran parte del capital de trabajo. Los
pasivos corrientes representan el financiamiento a corto plazo de la empresa porque
incluyen todas las deudas de la empresa que se vencen (es decir, que deben
pagarse) en un año o menos. Estas deudas incluyen generalmente los montos que
se deben a proveedores (cuentas por pagar), empleados y gobiernos (deudas
acumuladas) y bancos (documentos por pagar), entre otros. El capital de trabajo
neto se define como la diferencia entre los activos corrientes de la empresa y sus
pasivos corrientes. Cuando los activos corrientes exceden a los pasivos corrientes,
la empresa tiene un capital de trabajo neto positivo. Cuando los activos corrientes
son menores que los pasivos corrientes, la empresa tiene un capital de trabajo neto
negativo. La conversión de los activos corrientes del inventario a cuentas por cobrar
y, luego, a efectivo da como resultado el efectivo que se usa para pagar los pasivos
corrientes. Los desembolsos de efectivo para el pago de los pasivos corrientes son
relativamente previsibles. Cuando se incurre en una obligación, la empresa por lo
general sabe cuándo se vencerá el pago correspondiente. Lo que es difícil de
predecir son las entradas de efectivo, es decir, la conversión de los activos
corrientes a formas más líquidas. Cuanto más predecibles sean sus entradas de
efectivo, menor será el capital de trabajo neto que requerirá una firma. Como la
mayoría de las empresas no son capaces de conciliar con certeza las entradas y
salidas de efectivo, por lo regular se requiere de activos corrientes que rebasen el
monto de las salidas, para así estar en condiciones de saldar los pasivos corrientes.
En general, cuanto mayor sea el margen con el que los activos corrientes de una
compañía sobrepasan a sus pasivos corrientes, mayor será la capacidad de esta
para pagar sus cuentas a medida que se vencen.
REPORTE

2. Importancia del capital neto de trabajo

Para diferentes autores la importancia del capital neto de trabajo la traducen de la


siguiente manera:

 (F. Weston y E. Brigham, 1994) Alta participación de los activos circulantes


en los activos totales de las empresas por lo que los primeros requieren una
cuidadosa atención
 (Santandreu, 2000) Evita desequilibrios que son causa de fuertes tensiones
de liquidez y de situaciones que obligan a suspender pagos o cerrar la
empresa por no tener el crédito necesario para hacerle frente
 (Santandreu, 2000) Existencia de “inversiones circulantes que deben
financiarse con fondos permanentes” Estas inversiones son en esencia:

1. Stock de seguridad; es decir, stock permanente en la empresa para mantener


la correcta rotación sin interrupciones y un adecuado índice de rentabilidad.
2. Parte de la tesorería que deba permanecer inmovilizada por alguna razón
(ejemplo: cuentas de retención e inversiones financieras).

 (Lara, 2005) Cumple dos funciones, una económica y otra financiera. En su


función económica puede ser considerado como bienes complementarios y
heterogéneos de producción que concurren a la creación de productos y
servicios por parte de la empresa. En su función financiera se incluye lograr
una adecuada relación entre los ritmos de liquidez y exigibilidad de los activos
y pasivos circulantes respectivamente, garantizando la solvencia

(García, 1999) este autor nos menciona que es importante destacar que el
crecimiento de las empresas conlleva a la necesidad de un capital adicional para
REPORTE
las inversiones en cuentas por cobrar, en inventarios y en activos fijos. Parte de este
capital en la mayoría de las ocasiones es obtenido por fuentes internas, pero si el
ritmo de crecimiento es acelerado, parte de él provendrá de forma externa estos
elementos, en esencia, justifican la necesidad de financiar inversiones con
características a corto plazo o circulantes, con fondos o recursos permanentes; así
mismo como conlleva al análisis sobre la suficiencia o insuficiencia del capital de
trabajo.

3. Función de administración en efectivo

La administración del efectivo comprende el manejo del dinero de la organización y


obtener así la mayor disponibilidad de efectivo y el máximo de ingresos por intereses
sobre cualquier fondo que no se esté utilizando. En el extremo la función comienza
cuando un cliente extiende su cheque para pagarle a la organización una cuenta
por cobrar; la función termina cuando un proveedor, un empleado o el gobierno
obtiene fondos cobrados por la organización para el pago de una cuenta por pagar
o una acumulación. Todos los activos entre estos dos puntos caen dentro de la
esfera de la administración del efectivo. Los esfuerzos de la organización para hacer
que los clientes paguen sus cuentas en tiempo determinado caen dentro de la
administración de las cuentas por cobrar. Por otra parte, su decisión sobre cuando
pagar las cuentas incluye la administración de las cuentas por pagar y las
acumulaciones.

Por lo general la tesorería o la gerencia financiera de una organización administra


el efectivo. El presupuesto de efectivo, útil para el proceso, suele ser una proyección
mensual de los ingresos y las deudas. El presupuesto de efectivo indica la posible
disponibilidad del mismo en relación tanto como el momento como la magnitud. En
otras palabras, dice cuanto efectivo es probable que se tenga, cuando y durante
cuánto tiempo.
REPORTE
Es necesario tomar en cuenta la incertidumbre y, para hacerlo, se preparan
presupuestos de efectivo múltiples bajo supuestos alternos. En esta forma el
presupuesto de efectivo sirve de base a la planeación y control del mismo.

Además del presupuesto de efectivo la organización necesita contar con


información sistemática sobre el efectivo, así como cualquier tipo de sistema de
control. Casi siempre la información se maneja por computadora, a diferencia de
otros sistemas manuales.

En cualquier caso, es necesario obtener informes frecuentes, de preferencia de


forma diaria o incluso con más frecuencia, sobre los saldos de efectivo en cada
cuenta de banco, sobre el efectivo pagado, sobre los saldos diarios promedios y
sobre la situación en valores realizables de la organización, así como un informe
detallado de los cambios en esta posición. Numerosos bancos proporcionan esta
información vía Internet también es útil disponer de información relativa a los
ingresos y desembolsos de efectivo más importantes que se esperan. Toda la
información es esencial si la empresa desea administrar su efectivo de modo
eficiente.

4. Ciclo de flujo efectivo

La administración del ciclo de efectivo es un elemento importante en la


administración del capital de trabajo, al realizar un análisis del mismo se deben tener
en cuenta dos aspectos fundamentales:

Ciclo de caja o Ciclo del flujo de efectivo: Es uno de los mecanismos que se utilizan
para controlar el efectivo, establece la relación que existe entre los pagos y los
cobros; o sea, expresa la cantidad de tiempo que transcurre a partir del momento
que la empresa compra la materia prima hasta que se efectúa el cobro por concepto
de la venta del producto terminado o el servicio prestado.
REPORTE
Al analizar el ciclo de caja es conveniente tener en cuenta dos factores
fundamentales:

1. Ciclo operativo.
2. Ciclo de pago.

1 – El ciclo operativo no es más que una medida de tiempo que transcurre entre
la compra de materias primas para producir los artículos y el cobro del efectivo como
pago de la venta realizada; está conformado por dos elementos determinantes de
la liquidez:

 Ciclo de conversión de inventarios o Plazo promedio de inventarios.


 Ciclo de conversión de cuentas por cobrar o Plazo promedio de cuentas por
cobrar.

2 – El ciclo de pago tiene en cuenta las salidas de efectivos que se generan en las
empresas por conceptos de pago de compra de materias prima, mano de obra y
otros, este se encuentra determinado por:

 Ciclo de conversión de las cuentas por pagar o Plazo promedio de las


cuentas por pagar:

La combinación de ambos ciclos da como resultado el ciclo de caja:

Ciclo de caja = Ciclo operativo – Ciclo de pago

 Rotación de caja: Expresa el número de veces que rota realmente la caja de


la empresa, tiene como objetivo central maximizar la ganancia a través del
efectivo y se determina:
REPORTE
Existe una relación inversa entre el ciclo de caja y la rotación de caja, cuando
disminuye el ciclo la rotación aumenta, lo contrario también es válido, por tanto las
empresas deben dirigir sus estrategias para lograr disminuir el ciclo de caja, pues
de esta forma garantizan que las entradas de efectivo se produzcan más rápido;
esto no indica que las entidades deban quedarse sin saldo en caja para
operaciones, ya que existen una serie de razones por las cuales las se mantiene un
saldo de efectivo mínimo en caja:

 Ciclo operativo.
 Ciclo de caja.
 Incertidumbre en las entradas de efectivo.
 La cobertura o posición de crédito.
 El aprovechamiento de las oportunidades que brindan nuevos negocios

5. Ciclo operativo

Definición: (Van Horne, 2002 ) Periodo a partir del compromiso de efectivo para
realizar compras hasta la recuperación de las cuentas por cobrar derivadas de la
venta de bienes y servicios

(Diaz, 2018) El ciclo operativo de una empresa, también llamado ciclo de


caja o ciclo del efectivo, es el tiempo promedio que transcurre desde la compra de
la mercancía, la venta, la cobranza y el retorno del dinero a la caja de la empresa,
en el caso de una empresa comercial. Para un negocio manufacturero o tipo
industrial, el ciclo operativo será el tiempo promedio en días que demora mientras
la empresa:

Se determina sumando el número promedio de días de las cuentas por cobrar o el


período en que se cobran, al número promedio de días de inventario y restando el
número promedio de días de las cuentas por pagar.
REPORTE
Su valor puede obtenerse dividiendo el monto de las ventas del año entre el balance
promedio de las cuentas por cobrar. El resultado será el número de veces en el año
en que las cuentas por cobrar se hacen efectivas.

Ciclo operativo = Días promedio CxC + Días promedio inventario – Días


promedio CxP

El tiempo de inventario se determina calculando primero la rotación de inventario.

La rotación de inventario, es igual al costo de los bienes vendidos, dividido entre


el inventario promedio.

El tiempo de inventario se obtiene dividiendo 365 días entre la rotación del


inventario.

La rotación de las cuentas por pagar y el tiempo promedio de pago, se calculan


de similar forma como se procedió con el inventario, en lugar que se emplea la
partida de cuentas por pagar a proveedores.

6. Efectivo mínimo de operaciones

(Muestelier, 2006) El término efectivo o caja se refiere a todo el dinero, ya sea en


caja o en cuenta de banco que posee la organización, que genera o recibe durante
un período determinado, que se distingue por no producir ningún rendimiento y
posibilita la utilización de forma inmediata del dinero en las operaciones de la
empresa.

Para conocer el saldo óptimo de efectivo que se requiere se puede determinar


mediante el cálculo del efectivo mínimo para operaciones o ciclo de caja mínimo
para operaciones.
REPORTE
Este modelo brinda el nivel mínimo de efectivo que necesitan las empresas para
realizar sus operaciones y se obtiene:

Efectivo mínimo de operaciones = desembolsos totales anuales / rotación de


caja

Existen modelos económicos matemáticos que permiten determinar la cantidad


óptima de efectivo que se necesita mantener para las operaciones, entre los más
usados se encuentran:

 Modelo de William Baumol: se basa en la determinación de la cantidad


económica de la orden de inventario, el mismo permite conocer el tamaño
óptimo de las transferencias hechas en la compra – venta de valores
negociables.
 Modelo de M. H. Miller y D. Orr más conocido como el modelo de Miller y Orr:
en esencia plantea la determinación del punto óptimo de retorno, o sea
demuestra como las entidades pueden gestionar sus saldos de efectivos y
minimizar sus costos al no poder predecir las entradas y salidas del mismo;
la representación gráfica de este modelo (ver anexo 4) representa como el
saldo de tesorería serpentea impredeciblemente hasta que llega a un límite
superior, en ese momento la empresa compra títulos necesarios para hacer
volver el saldo de efectivo a un nivel más normal; nuevamente se deja
serpentear el saldo hasta que llegue a un límite inferior, cuando lo hace la
empresa vende los títulos necesarios para devolver el saldo a un nivel
deseable.

Para establecer los límites de este modelo Miller y Orr demostraron que estos
dependen de tres factores:
REPORTE
Si la variabilidad diaria de los flujos de caja es grande o si el costo de comprar y
vender títulos es alto entonces la empresa deberá establecer límites de control muy
separado, por el contrario si el tipo de interés es alto los límites deberán
establecerse más próximos.

La administración del efectivo según este modelo juega con el límite dependiendo
de cuanto riesgo de faltante de efectivo la empresa puede tolerar, este puede ser
cero o un margen mínimo de seguridad necesario para mantener las operaciones
con el Banco.

El nivel deseable de efectivo dependerá de los costos de transacción de la compra


o la venta de valores negociables y el costo de oportunidad de la tenencia de
efectivo, los costos de transacción por período son dependientes del número de
transacciones en valores negociables durante el período, el costo de oportunidad
de la tenencia de efectivo es una función del efectivo esperado por período y estará
dada por:

Costo Total = Costo de transacción esperado + Costo de oportunidad


esperado.

7. Rotación de efectivo

La tasa de rotación de efectivo de una compañía mide cuántas veces por año se
renueva el saldo de caja con los ingresos por ventas. Una alta tasa de rotación de
efectivo es generalmente mejor que una baja. El análisis de la rotación de efectivo
puede ayudarte a determinar qué tan eficiente es el flujo de caja de tu pequeño
negocio, pero hay algunos inconvenientes con este indicador, que pueden presentar
una imagen inexacta. John Maynard Keynes sugirió tres razones para que los
individuos tuvieran efectivo. Keynes denominó estos motivos como transaccionales,
especulativos y precautorios.

Si dejamos de referirnos a los individuos, podemos usar estas tres categorías para
describir los motivos para tener efectivo en las corporaciones.
REPORTE
 Motivo transaccional: para cumplir con los pagos, como compras, salarios,
impuestos y dividendos, que surgen diariamente en el curso de los negocios.
 Motivo especulativo: para aprovechar las oportunidades temporales, como
una baja repentina en el precio de la materia prima.
 Motivo precautorio: para mantener una reserva y poder cumplir con
necesidades de efectivo inesperadas. Cuanto más predecibles son los flujos
de entrada y salida de efectivo para una empresa, menos efectivo se necesita
tener como medida de precaución. La posibilidad de obtener préstamos con
rapidez para satisfacer salidas de efectivo emergentes también reduce la
necesidad de este tipo de saldo en efectivo.
“Agilizar los ingresos de efectivo.” Los diferentes métodos de cobro y
desembolso que emplea una compañía para mejorar su eficiencia en la
administración de efectivo constituyen los dos lados de una misma moneda. Tienen
un efecto conjunto sobre la eficiencia global de la administración de efectivo. La idea
general es que la empresa se beneficia al “agilizar” las recepciones de efectivo y “r-
e-t-a-r-d-a-r” los pagos en efectivo. La empresa desea agilizar el cobro de cuentas
pendientes para poder usar el dinero más pronto. Por el otro lado, desea retardar el
pago de las cuentas que debe tanto como sea posible sin que esto altere el crédito
de la empresa con sus proveedores; así, logrará obtener el máximo provecho del
dinero con el que cuenta. Actualmente, muchas compañías de tamaño razonable
usan técnicas complejas para acelerar el cobro y controlar estrechamente los
desembolsos. Veremos cómo lo hacen.
REPORTE

El ciclo de conversión de efectivo.

La comprensión del ciclo de conversión del efectivo de la empresa es crucial en la


administración del capital de trabajo o administración financiera a corto plazo.3 El
ciclo de conversión del efectivo (CCE) mide el tiempo que requiere una empresa
para convertir la inversión en efectivo, necesaria para sus operaciones, en efectivo
recibido como resultado de esas operaciones. Este ciclo apoya el análisis de la
administración de los activos corrientes de la empresa en este capítulo y el de la
administración de pasivos corrientes en el capítulo 15. Aquí, comenzaremos
describiendo el cálculo y la aplicación del ciclo de conversión del efectivo.

CÁLCULO DEL CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO El ciclo operativo (CO)


de una empresa es el tiempo que transcurre desde el inicio del proceso de
producción hasta el cobro del efectivo por la venta del producto terminado. El ciclo
operativo abarca dos categorías principales de activos a corto plazo: inventario y
cuentas por cobrar. Se mide en tiempo transcurrido, sumando la edad promedio de
inventario (EPI) y el periodo promedio de cobro (PPC).

“La idea de una rotación de efectivo adecuada varía de acuerdo al negocio.


Comparar tu tasa en el tiempo puede ayudarte a determinar qué tan eficiente fue tu
manejo del efectivo respecto a otros períodos contables. Si tu tasa aumenta, tu
rotación de efectivo por año fue mayor, y tomó menos días para reponerse. La
rotación frecuente de efectivo conforma generalmente un mejor uso de tu dinero,
que dejarlo inactivo, ya que el dinero sin utilizar genera unos retornos demasiado
bajos”

La tasa de rotación de efectivo funciona mejor si todas o casi todas tus ventas están
en efectivo. Si vendes a crédito, la rotación puede indicar que podrías reponer tu
efectivo más frecuentemente de lo que en realidad lo haces. Asimismo, una tasa de
rotación de efectivo demasiado alta puede significar que tienes un bajo balance de
efectivo, lo que sugiere problemas financieros.
REPORTE

Por ejemplo, si tienes $100 en efectivo promedio y equivalentes y $100,000 en


ventas, tu tasa sería de 1,000, pero casi no tendrías efectivo.

8. Administración de cuentas por cobrar

El segundo componente del ciclo de conversión del efectivo es el periodo promedio


de cobro. Este periodo es la duración promedio de tiempo que transcurre desde la
venta a crédito hasta que el pago se convierte en fondos útiles para la empresa. El
periodo promedio de cobro consta de dos partes. La primera es el tiempo que
transcurre desde la venta hasta que el cliente envía el pago por correo. La segunda
parte es el tiempo que transcurre desde que el cliente envía el pago hasta que la
empresa recibe los fondos correspondientes en su cuenta bancaria. La primera
parte del periodo promedio de cobro implica administrar el crédito disponible para
los clientes de la empresa, y la segunda parte implica cobrar y procesar los pagos.
El objetivo de la administración de las cuentas por cobrar es cobrarlas tan rápido
como sea posible, sin perder ventas debido a técnicas de cobranza muy agresivas.
El logro de esta meta comprende tres temas: 1. estándares de crédito y selección
para su otorgamiento, 2. términos de crédito y 3. Supervisión de crédito.

Cuentas por cobrar: Cantidades de dinero que deben a una empresa los
clientes que han comprado bienes o servicios a crédito. Las cuentas por
cobrar son un activo corriente.

Cuando una compañía vende productos a otra, en general no espera que se le


paguen de inmediato. Estas cuentas no pagadas, o crédito comercial, componen el
grueso de las cuentas por cobrar. El resto está integrado por el crédito al consumo,
es decir, cuentas que esperan ser pagadas por el consumidor final. La
administración del crédito comercial requiere responder a cinco grupos de
preguntas:

1. ¿Cuánto tiempo se concederá a los clientes para que paguen sus cuentas? ¿Está
preparada la empresa para ofrecer un descuento por un pago puntual?
REPORTE
2. ¿Se requiere un pagaré formal del comprador o simplemente se le pide que firme
un recibo?

3. ¿Cómo determinar qué clientes tienen más probabilidades de pagar sus cuentas?

4. ¿Cuánto crédito puede conceder la empresa a cada cliente? ¿Juega a la segura


rechazando cualquier prospecto dudoso? ¿O acepta el riesgo de algunas deudas
incobrables como parte del costo de construir una gran clientela regular?

5. ¿Cómo cobrar cuando las cuentas se vencen? ¿Qué hacer con los que se
rehúsan a pagar o con los morosos?

Políticas de crédito y cobranza.

Las condiciones económicas, el precio de los productos, la calidad de éstos y las


políticas de crédito de la empresa son importantes factores que influyen sobre su
nivel de cuentas por cobrar. Todos ellos, menos el último, están fuera del control del
gerente de finanzas. Sin embargo, al igual que sucede con otros activos corrientes,
el administrador puede variar el nivel de las cuentas por cobrar equilibrando la
rentabilidad y el riesgo. Bajar los estándares de crédito permite estimular una
demanda que, a la vez, podría llevar a ventas y ganancias más altas. Pero hay un
costo al aceptar cuentas por cobrar adicionales, al igual que un riesgo mayor de
pérdidas por deudas incobrables. Es esta relación la que queremos examinar. Las
variables de las políticas que consideramos incluyen la calidad de las cuentas
comerciales aceptadas, la duración del periodo de crédito, los descuentos por
pronto pago (si los hay) y el programa de cobranza de la empresa. Juntos, estos
elementos determinan en gran medida el periodo promedio de cobro y la proporción
de ventas a crédito que derivan en pérdidas por deudas incobrables.

Analizaremos cada elemento manteniendo constantes algunos de los otros al igual


que las variables externas que afectan el periodo promedio de cobro y la razón entre
REPORTE
las deudas incobrables y las ventas a crédito. Además, suponemos que la
evaluación del riesgo está suficientemente estandarizada como para que el grado
de riesgo de las diferentes cuentas se pueda comparar de manera objetiva.

ESTÁNDARES DE CRÉDITO Y SELECCIÓN PARA SU OTORGAMIENTO La


selección para el otorgamiento de crédito consiste en la aplicación de técnicas con
la finalidad de determinar qué clientes merecen recibir crédito. Este proceso implica
evaluar la capacidad crediticia del cliente y compararla con los estándares de crédito
de la compañía, es decir, los requisitos mínimos de esta para otorgar crédito a un
cliente.

Las cinco “C” del crédito

Una técnica de uso común para determinar si se otorga un crédito se denomina las
cinco “C” del crédito, la cual conforma un marco de referencia para el análisis
detallado del crédito. Debido al tiempo y los gastos implicados, este método de
selección se usa en solicitudes de crédito de grandes montos de dinero. Las cinco
C son

1. Características del solicitante: Se refiere al historial del solicitante para cumplir


con obligaciones pasadas.

2. Capacidad: La capacidad del solicitante para reembolsar el crédito solicitado,


determinada por medio de un análisis de estados financieros centrado en los flujos
de efectivo disponibles para enfrentar las obligaciones de deuda.

3. Capital: La deuda del solicitante en relación con su capital patrimonial.

4. Colateral: El monto de activos que el solicitante tiene disponible para garantizar


el crédito. Cuanto mayor sea el monto de activos disponibles, mayor será la
probabilidad de que una compañía recupere sus fondos si el solicitante no cumple
con el pago.
REPORTE
5. Condiciones: Esto es, las condiciones económicas existentes generales y
específicas de la industria y cualquier condición peculiar en torno a una transacción
específica.

El análisis por medio de las cinco “C” del crédito no genera una decisión específica
de aceptación o rechazo, de modo que su uso requiere de un analista
experimentado que se encargue de revisar y aceptar las solicitudes de crédito. La
aplicación de este esquema asegura que los clientes de crédito de la empresa
pagarán, sin tener que presionarlos, dentro de los términos y plazos establecidos.

9. Criterios de evaluación para el otorgamiento de créditos

Los criterios tomados en cuenta por los bancos u otras entidades financieras al
momento de decidir si se otorga o no un crédito deben estar claramente definidos
como parte de la política de créditos y la estrategia de riesgos de la entidad
financiera.

En términos generales, toda entidad financiera debe considerar lo siguiente, como


punto de partida:

 Todo crédito debe ser sometido a una etapa de evaluación previa, por simple
y rápida que esta sea.

 Todo crédito tiene riesgo, así parezca fácil, bueno y bien garantizado.

 El hecho de someter un crédito a un análisis previo no tiene como objetivo


acabar con el 100% de la incertidumbre del futuro, sino que dicha
incertidumbre disminuya.

 Es importante que el analista de crédito, además de las herramientas


metodológicas que tiene a su alcance, tenga buen criterio y sentido común.

Los criterios para el otorgamiento de créditos son claves para que este proceso
pueda concretarse de una forma segura y que no implique un incremento del riesgo
de la entidad financiera. Además, deben estar de acuerdo al segmento de mercado
REPORTE
al que se dirige la entidad, que forma parte además de la política de créditos y que
responde a la estrategia definida por la dirección.

Aspectos clave

Entre los criterios que toma en cuenta una entidad financiera se encuentra el perfil
completo del solicitante del crédito, plenamente identificado y que incluye su
información de riesgo. Esta última se encuentra directamente relacionada con los
créditos anteriores o su historial de pagos.

Se incluye también el propósito de la solicitud, acotado por el tipo de producto


ofrecido por la entidad financiera. La situación económica del solicitante es
importante para determinar si es posible que incumpla con sus pagos. Los criterios
también pueden variar dependiendo del origen de los ingresos del solicitante, si es
independiente o dependiente.

En general, las entidades financieras necesitan saber a quién están por darle un
crédito, y deben establecer los procedimientos para obtener la información
necesaria que les permita construir un perfil del solicitante. El acceso a centrales de
riesgo, por ejemplo, es clave para conocer el historial crediticio del solicitante y su
verdadero nivel de riesgo.

10. Administración de inventario

El primer componente del ciclo de conversión del efectivo es la edad promedio del
inventario. El objetivo de administrar el inventario, como se comentó antes, es lograr
la rotación del inventario tan rápido como sea posible, sin perder ventas debido a
desabastos. El gerente financiero tiende a actuar como consejero o “vigilante” en
los asuntos relacionados con el inventario; no tiene un control directo sobre el
inventario, pero sí brinda asesoría para su proceso de administración.
REPORTE
Los inventarios forman el vínculo entre la producción y la venta de un producto. Una
compañía manufacturera debe mantener cierta cantidad de inventario, conocida
como trabajo en proceso, durante la producción. Aunque en sentido estricto no son
necesarios otros tipos de inventarios —de productos en tránsito, materias primas y
productos terminados—, éstos dan cierta flexibilidad a la empresa. El inventario en
tránsito —el que está entre las diferentes etapas de producción o almacenaje—
permite una programación de la producción y la utilización de los recursos de
manera eficiente. Sin este tipo de inventario, cada etapa de producción tendría que
esperar la terminación en la etapa anterior para completar una unidad. La posibilidad
de retrasos y tiempos ociosos da a la empresa la razón para mantener un inventario
en tránsito. El inventario de materias primas permite flexibilidad en las compras. Sin
él, la empresa tendría que existir de manera precaria, comprando las materias
primas estrictamente para satisfacer el programa de producción. El inventario de
bienes terminados también da flexibilidad en el programa de producción y en la
comercialización. La producción no necesita estar enfocada directamente en las
ventas. Altos niveles de inventario permiten un servicio eficiente a las demandas de
los clientes. Si hay un faltante temporal de cierto producto, las ventas actuales y las
futuras podrían perderse. Así, existe un incentivo para mantener existencias de
todos los tipos de inventarios. Las ventajas del incremento en inventarios, resaltadas
a menudo, son varias. La empresa puede hacer ahorros en producción y compras,
así como satisfacer los pedidos con mayor rapidez. En resumen, se dice que la
empresa es más flexible. Las desventajas obvias son el costo total de mantener el
inventario, que incluyen los costos de almacenamiento y manejo, y el rendimiento
requerido sobre el capital invertido en el inventario. Una desventaja adicional es el
peligro de obsolescencia. No obstante, los gerentes de ventas y de producción con
frecuencia se inclinan hacia inventarios relativamente grandes, en virtud de los
beneficios que éstos representan. Más aún, el gerente de compras con frecuencia
obtiene descuentos por cantidad en pedidos grandes, con lo que se vuelve proclive
a mantener un alto nivel de inventarios.
REPORTE
Corresponde al gerente de finanzas amortiguar la tentación por tener grandes
inventarios. Esto se hace forzando la consideración del costo de los fondos
necesarios para mantener inventarios, así como de los costos de manejo y
almacenamiento.

DIFERENTES PUNTOS DE VISTA SOBRE EL NIVEL DE INVENTARIO


Normalmente existen diferentes puntos de vista entre los gerentes financieros de
marketing, de manufactura y de compras de una empresa sobre los niveles
adecuados de inventario. Cada uno considera los niveles de inventario según sus
propios objetivos. La disposición general del gerente financiero hacia los niveles de
inventario es mantenerlos bajos, para tener la seguridad de que el dinero de la
empresa no se está invirtiendo de manera imprudente en recursos excesivos. Por
otro lado, el gerente de marketing preferiría tener grandes niveles de inventario de
los productos terminados de la empresa. Esto garantizaría que todos los pedidos se
surtieran con rapidez, y evitaría que hubiera pedidos pendientes debido a
desabastos.

La principal responsabilidad del gerente de manufactura es poner en marcha el plan


de producción para obtener la cantidad deseada de bienes terminados, de calidad
aceptable y a bajo costo. Para llevar a cabo esta tarea, el gerente de manufactura
mantendría niveles altos de los inventarios de materias primas para evitar retrasos
en la producción. Además, favorecería los grandes lotes de producción para lograr
menores costos de producción por unidad, lo que generaría niveles altos de
inventarios de bienes terminados. El gerente de compras se relaciona únicamente
con los inventarios de materias primas. Debe tener a la mano, en las cantidades
correctas, en los momentos deseados y a un precio favorable, cualquier materia
prima que se requiera para la producción. Sin el control adecuado, en un esfuerzo
por obtener descuentos por volumen o anticipando aumentos de precios o la
escasez de ciertos materiales, el gerente de compras puede adquirir mayores
cantidades de recursos de los que se requieren realmente en ese momento.
REPORTE
TÉCNICAS COMUNES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Existen
diversas técnicas para administrar con eficiencia el inventario de la compañía, entre
ellas:

 Sistema ABC

 Modelo de la cantidad económica de pedido (CEP)

 Sistema justo a tiempo (JIT).

11. Punto de ree-orden

El punto de re-orden está determinado de acuerdo con el número de


unidades que debe tener el inventario para generar un nuevo pedido; es
decir, cuando hay tiempo de demora por parte del proveedor no se puede
esperar hasta que se agoten las unidades para generar el nuevo pedido.

El punto de reorden es un concepto importante no solo para la optimización


del inventario, sino también para su automatización. De hecho, la mayoría de
los ERP y los softwares de gestión de inventario asocian un ajuste de punto
de reorden a cada artículo para ofrecer cierto grado de automatización en la
gestión del inventario.

12. Cantidad económica de pedido

La cantidad económica de pedido (conocida en inglés como economic order


quantity o por la sigla EOQ), es el modelo fundamental para el control
de inventarios.1 Es un método que, tomando en cuenta
la demanda determinista de un producto (es decir, una demanda conocida y
constante), el costo de mantener el inventario, y el costo de solicitar un
pedido, produce como salida la cantidad óptima de unidades a pedir para
minimizar costos por mantenimiento del producto. El principio del EOQ es
simple, y se basa en encontrar el punto en el que los costos por pedir un
producto y los costos por mantenerlo en inventario son iguales.
REPORTE
Este modelo fue desarrollado en 1913 por Ford Whitman Harris, un ingeniero
que trabajaba en Westinghouse Corporation,2 aunque el artículo original en
el que se presentaba el modelo fue incorrectamente citado durante muchos
años.3 Posteriormente la publicación de Harris fue analizada a profundidad y
aplicada extensivamente por el consultor R.H. Wilson, quien publicó un
artículo en 1934 que popularizó el modelo.4 Por esta razón, este también
suele ser conocido como el Modelo de Wilson.5

El modelo EOQ parte de los siguientes supuestos básicos:67

1. La demanda es conocida, constante e independiente. En general se trabaja


con unidades de tiempo anuales pero el modelo puede aplicarse a otras
unidades de tiempo.

2. El tiempo de espera, tiempo de carga o tiempo de reabastecimiento, del


proveedor, o de alistamiento es constante y conocido.

3. El inventario se reabastece instantáneamente cuando llega a cero, con la


llegada del lote pedido.

4. No existen descuentos por volumen de pedido.

5. Los costes totales son la suma de los costes de adquisición (independientes


de la cantidad pedida en virtud del supuesto anterior, y, por tanto, irrelevantes
para su cálculo), los costes de mantener el inventario (proporcionales al
volumen/importe del inventario) y los costes de pedido (fijos por orden); su
formulación es constante y conocida a lo largo del período considerado.

Como consecuencia de estos supuestos:

1. No habrá escasez de existencias.

2. La cantidad óptima a pedir será constante.


REPORTE

13. El sistema ABC

Una empresa que usa el sistema de inventario ABC clasifica su inventario en


tres grupos: A, B y C. El grupo A incluye artículos que requieren la mayor
inversión en dólares. Por lo general, este grupo está integrado por el 20% de
los artículos en inventario de la compañía, pero representa el 80% de su
inversión en inventario. El grupo B está integrado por artículos con la
siguiente inversión más grande en inventario. El grupo C incluye un gran
número de artículos que requieren una inversión relativamente pequeña. El
grupo del inventario de cada artículo determina el nivel de supervisión del
artículo. Los artículos del grupo A reciben la supervisión más intensa, debido
a la enorme inversión en dólares. Comúnmente, se mantiene un registro de
los artículos del grupo A en un sistema de inventario perpetuo que permite la
verificación diaria del nivel de inventario de cada artículo. Los artículos del
grupo B, por lo regular, se controlan a través de verificaciones periódicas,
quizá semanales, de sus niveles. Los artículos del grupo C se supervisan con
técnicas sencillas, como el control de inventarios de dos contenedores. En el
control de inventarios de dos contenedores, el artículo se almacena en dos
contenedores. A medida que se utiliza tal artículo, se retira del primer
contenedor. Cuando ese contenedor está vacío, se hace un pedido para
rellenar el primer contenedor, en tanto que se utiliza el inventario del segundo
contenedor. El segundo contenedor se usa hasta que se vacía, y así
sucesivamente. La gran inversión en dólares en los artículos de los grupos A
y B sugiere la necesidad de un mejor método de administración de
inventarios que el sistema ABC. El modelo CEP, que se analiza a
continuación, es un modelo adecuado para la administración de los artículos
de los grupos A y B.
REPORTE
Conclusiones

Una de las principales herramientas que se observan en la materia y en una


especialidad de finanzas es, la planeación financiera es una herramienta
clave para el éxito de cualquier negocio ya que permite determinar qué
cantidad de dinero necesitará la empresa, determinar qué cantidad de dinero
generará la empresa y determinar los requerimientos de financiamiento
externos. En esta época, en la cual el capital es costoso y la incertidumbre
económica es elevada, resulta imprescindible la planeación financiera a
objeto de reducir los riesgos. Dado todos estos factores es recomendable
tener pleno conocimiento de todos los términos contable de una empresa y
las facilidades que esto representa en un momento dado. La finalidad de los
análisis que se realizan son que observemos como se maneja una empresa
al momento de ejercer la carrera es importante llevar acabo los
conocimientos que vamos adquiriendo con la práctica.

Lizeth Citlalli Álvarez Becerra

En esta unidad se muestra el capital neto de trabajo y así vemos que la


definición más básica de capital de trabajo lo considera como aquellos
recursos que requiere la empresa para poder operar. En este sentido el
capital de trabajo es lo que comúnmente conocemos activo corriente.
(Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e inventarios). En realidad se
observa que existe una variedad de temas financieros y así tal que el capital
de trabajo tiene relación directa con la capacidad de la empresa se genera
flujo de caja. El flujo de caja o efectivo, que la empresa genere será el que
se encargue de mantener o de incrementar el capital de trabajo y la empresa
debe de llevar a cabo una buena administración. La capacidad que tenga la
empresa de generar efectivo con una menor inversión o u una menor
utilización de activos, tiene gran efecto en el capital de trabajo. Y se
complementa con una variedad de ejercicios prácticos.

Brenda Anguiano Mireles


REPORTE
Uno de los principales análisis que realiza el especialista en finanzas es el
capital neto de trabajo, en donde se obtiene la diferencia aritmética de los
activos circulantes o corrientes menos los pasivos corrientes; este análisis se
lleva a cabo como medida del grado en el que la empresa está protegida
contra los problemas de liquidez. Además, es posible referirse sólo al capital
de trabajo bruto, donde los analistas mencionan solamente los activos
corrientes para su toma de decisiones. De manera general, se utilizan tres
indicadores para los activos corrientes, el ciclo de efectivo que tiene la
empresa en un periodo determinado y que tan eficaz es; la administración de
los inventarios debido a que es el vínculo entre la producción y las ventas,
sin embargo, a diferencia de los otros indicadores, este no está controlado
por el gerente financiero. El otro indicador es la administración de cuentas
por cobrar. Finalmente, los pasivos corrientes son representados por la
deuda a corto plazo. La finalidad de este análisis es tomar decisiones
acertadas para las circunstancias y necesidades de la organización y así
maximizar su efectividad.

Luis Antonio Castellano Rodríguez

La administración del capital de trabajo, es una actividad que el gerente


financiero debe dedicar tiempo, valor y coordinación. La naturaleza del
capital de trabajo es la diferencia entre el activo corriente y el pasivo
corriente, es decir, es la eficiencia de cualquier empresa para lograr un
estado financiero liquido por medio de la conversión del retorno de efectivo.
Debido a los diferentes objetivos por departamento, las organizaciones que
no coordinan sus estrategias para alcanzar un óptimo nivel de inventario y/o
políticas de cobro pueden presentar riesgo de insolvencia o ser técnicamente
insolventes. Si bien estas actividades no están dentro de la función del
gerente financiero, se sugiere que adopte una actitud de coordinación con
los diferentes departamentos clave, y en conjunto con una correcta
administración de pasivos corrientes lograr las utilidades deseadas.

Christian Galindo Jiménez


REPORTE

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bibliografía
Chongo, D. E. (28 de Septiembre de 2007). Gestiopolis . Obtenido de Gestiopolis :
https://www.gestiopolis.com/importancia-y-necesidad-del-capital-de-trabajo/

Diaz, M. F. (26 de Junio de 2018). Cuida tu dinero . Obtenido de Cuida tu dinero :


https://www.cuidatudinero.com/13079674/que-es-el-ciclo-operativo

F. Weston y E. Brigham. (1994).

Franklin Allen, S. C. (2010). Principios de finanzas corporativas. Ciudad de México: McGraw Hill
Educación.

García, Y. ( 1999).

GITMAN, L. J. (2012). Principios de administración financiera. Ciudad de México: Pearson


educación.

Kennedy, R. D. (1999).

Keythman, B. (s.f.). La voz de Houston. Obtenido de La voz de Houston:


https://pyme.lavoztx.com/indicadores-de-rotacin-de-efectivo-6538.html

Lara, M. L. (2005).

Muestelier, M. (18 de Marzo de 2006). Gestiopolis. Obtenido de


https://www.gestiopolis.com/administracion-del-efectivo-en-la-empresa/

Santandreu, E. (2000).

VAN HORNE C., J. W. (2010). Fundaementos de administracion financiera . México: Pearson


Educación.

Van Horne, J. y. (2002 ). Fundamentos de administacion financiera . México : Pearson .


REPORTE

S-ar putea să vă placă și