Sunteți pe pagina 1din 11

La condición

jurídica del
indígena, del
esclavo y gente
de castas

Historia del
Derecho
 

La condición jurídica del indígena, del esclavo


y gente de castas.

Bibliografía Básica 1-La condición jurídica del indígena, del esclavo y gente de
castas.
Para cumplir con los
objetivos de la Unidad 3 En la época de la conquista la población indígena en territorio argentino, de
del programa, es necesario norte a sur, ascendía a unas trescientas mil almas.
profundizar en los temas
desarrollados en los Los indios tenían un estatuto privilegiado, al menos teóricamente, pero al
Capítulos 6,7 y 8 –tomo mismo tiempo esas leyes, les creaban incapacidades y limitaciones. El
1-del libro “Nociones de derecho indiano los consideraba “personas miserables”, necesitadas de
Historia del Derecho
protección, les restringían su libertad y los subordinaban a los españoles4”.
Argentino (Ortiz
Pellegrini, 1999),
La colonización no abolió del todo el sistema político económico de los
relacionándolos con los
comentarios y indígenas. La legislación se proponía respetar a los indios, sus costumbres
actualizaciones de las y gobiernos, transformándolos gradualmente en cuanto lo permitía su
lecturas correspondientes capacidad. Subsistió la institución de los cacicazgos, y se reconocía el
del módulo. derecho de sangre para la sucesión a imitación de los mayorazgos de
España. También subsistieron las normas, relativas a la organización del
régimen de la propiedad colectiva de los indios y las relativas a los turnos de
trabajo5.

La legislación española para indias tendió a morigerar el trabajo del indio,


dictando varias disposiciones que lo regularon como por ejemplo las
dictadas durante la época del rey Fernando: las leyes de Burgos donde se
establecía que los indios debían ser tratados como indios e instruidos en la
fe católica, tengan hacienda y tengan tiempo para la, casa propia, que se les
diera salario conveniente para su trabajo y prohibición del trabajo de
embarazadas, entre otras.

                                                            
4
ORTIZ PELLLEGRINI Miguel Angel, ob. Cit.-p 204.
5
ORTIZ PELLLEGRINI Miguel Angel, ob. Cit.-p.205.

 
 

Lo principal de estas leyes, se refería al concepto de “LIBERTAD”. Se


aceptó – en principio la libertad de los indígenas, pero se determinó- en la
práctica- que eran incapaces de hacer uso de la misma, eran legalmente
“menores rústicos” y de allí la justificación del sistema de encomiendas6”-

Como vemos, tendió a morigerar y a proteger sus intereses, pero, en los


hechos careció de eficacia, primando los intereses particulares de los
“encomenderos” sobre las buenas intenciones de la Corona, quedando solo
para la historia “las buenas intenciones”, sobre una realidad brutal que no
fue modificada por ésta “buena voluntad”7

2-Condición jurídica del esclavo.

La regulación jurídica de los esclavos se encontraba en Las partidas (libro


IV, tit.XXI leyes 1º a 8º) aplicables a América.

El concepto fue desarrollado como servidumbre .Como cosa que era podía
ser vendida, empeñada, usados, subastados judicialmente, usufructuados,
etc.

Recién Carlos II dispuso en 1683 que las audiencias y gobernadores


“pusieran particular cuidado en el tratamiento de los esclavos, “mandando
que sean adoctrinados en la Fe”, en 1784 Carlos III derogó la terrible
costumbre de “marcar a fuego” (“carimbar”) a los esclavos con el signo de
las cajas reales: para señalar su introducción legal. Recién con Carlos IV, el
31 de mayo de 1789 se dictó la primera Real Cédula sobre “educación, trato
y ocupación de los esclavos”- Constaba de 14 capítulos, se lo conoce como
“Código Negrero”8.

El tratamiento de esclavos en nuestras tierras fue mucho más benigno


Recomendación comparado con otras zonas de dominación hispana.

El alumno advertirá que


esta materia presenta una
gran variedad de
términos, nombres
propios y geográficos 3-Las castas.
referidos a diversos
sucesos de la Historia Castas se denominaba a todas las personas que revelaban mezcla de razas.
Universal. Le Sobre la base del blanco, el indio, y el negro, surgieron las castas básicas:
recomendamos que se mestizo, mulato y zambo, y un sinnúmero de clasificaciones menores
informe en bibliografía conforme la unión que daba origen a un nuevo ser.
complementaria cuando no
esté familiarizado con
alguno de ellos y que no
dude en consultar con su
tutor virtual ante                                                             
cualquier inquietud. 6
ORTIZ PELLLEGRINI Miguel Angel, ob. Cit.-p.206..
7
ORTIZ PELLLEGRINI Miguel Angel, ob. Cit.-p.207.
8
ORTIZ PELLLEGRINI Miguel Angel, ob. Cit.-p.209.

 
 

La legislación indiana procuró relegar a una posición secundaria a quien no


tuviera “limpieza de sangre”9 .

Había por supuesto trato diferencial en todos los aspectos sociales,


culturales y políticos, los más considerados eran los Mestizos dentro de las
castas, ya que por ejemplo, sólo ellos podían ser sacerdotes, previo
cumplimiento de ciertos requisitos por poseer esa condición.

También es de destacar que la jerarquía social era más visible en las


ciudades que en la campaña.

4-La encomienda.

“La encomienda es un derecho concedido por merced real a los


beneméritos de las Indias, para percibir y cobrar para sí, los tributos de
los indios que se les encomendaren por su vida y la de un heredero,
conforme a ley de sucesión, con cargo de cuidar del bien de los indios en lo
espiritual y temporal y de habitar y defender las provincias donde fueran
encomendados y hacer cumplir todo esto, homenaje o juramento
particular”10.

Era un sistema intermedio entre la servidumbre y la libertad, por la cual se


procuraba la subordinación del indígena y acostumbrarlo poco a poco a la
vida civilizada. 11.

Sólo el rey podía distribuir encomiendas, pero éste derecho fue delegado en
los conquistadores, y funcionarios reales después. Había requisitos e
incompatibilidades para conceder encomiendas, como por ejemplo la
preferencia que tenían los conquistadores, descubridores, pacificadores,
pobladores y vecinos más antiguos y sus descendientes, no tener otra
encomienda, entre otros.

A su vez había obligaciones para cada parte. El encomendero:

a) debía cuidar y proteger a los indios.

b) Instruirlos en la religión;

c) Defender la tierra en caso de peligro;

d) Mantener la vecindad, no pudiendo ausentarse sin permiso del


gobernador.

                                                            
9
ORTIZ PELLLEGRINI Miguel Angel, ob. Cit.-p.211..
10
Solórzano Pereira , citado por ORTIZ PELLLEGRINI Miguel Angel, ob. Cit.-212.
11
Zorraquin Becú, citado por ORTIZ PELLLEGRINI Miguel Angel, ob. Cit.-p.212.

 
 

El indio encomendado debía:

a) abonar el tributo en dinero o servicios, que debían al rey en señal de


vasallaje, generalmente era con trabajo ya que carecían de dinero.

Característica de la encomienda. Eran inalienables, indivisibles e


irrenunciables.

Fines.

A) El social: estabilizar a los españoles en su dominio de Indias.

B) Económico: los tributos, que en los hechos era mano de obra casi esclava
para producción.

C) Políticos: el afincamiento del colono a la tierra, aumentaba la expansión


hispánica. D) Religioso: incorporar al indio a las formas cristianas de vida.

En 1771 se suprime definitivamente a los virreyes de Nueva Granada la


facultad de encomendar indios, a pesar de quedar algunos repartos hasta el
s. XIX en poder de particulares.

En nuestro territorio en el Virreynato del Río de la Plata, el sistema


comenzó al fundarse las ciudades, los gobernadores repartieron los indios
entre los españoles principales12.

Las disposiciones más importantes relativas al tema son:

1-Las ordenanzas de Hernandarias de 1598 y 1603, en las que se señala el


descuido de los encomenderos.

2-Las Ordenanzas de Don Francisco de Alfaro: designado oidor de las


audiencias de Charcas.

5-La mita y el yanaconazgo.

La mita tiene su origen en las costumbres indígenas, significa turno para


regar. En teoría los indios de determinado lugar, se sorteaban
periódicamente para trabajar durante un plazo al servicio de los españoles
mediante el pago de un salario adecuado, no inferior a veinte pesos, según
Alfaro. Su duración variaba según el destino del trabajo, por ejemplo: el
servicio doméstico se fijó en 15 días, la mita pastoril en 3 o 4 meses al año,
la mita minera en 10 meses al año. Se les debía abonar también la comida y
remedios en caso de enfermedad13.

                                                            
12
ORTIZ PELLLEGRINI Miguel Angel, ob. Cit.-p.214.

13
ORTIZ PELLLEGRINI Miguel Angel, ob. Cit.-p.217.

 
 

En la práctica los turnos terminaban con la muerte de los indios, a causa de


la explotación inhumana a la que eran sometidos.

Los yanaconas eran indios o familias sueltas que se habían separado de


su tribu y vivían en las estancias o en las casas de los españoles, sirviéndoles
como peones o en el servicio doméstico14.

6-Las Misiones Jesuíticas y las reducciones.

Uno de de los mayores propósitos de la conquista fue el “adoctrinar a los


indígenas y habitantes en la fe católica y buenas costumbres”.

Distintas órdenes vinieron a América atraídas por la tarea evangelizadora,


tales como dominicos, franciscanos, mercedarios y jesuitas. Estos últimos
fueron los de mayor trascendencia para nuestra historia y estudio.

Fue Don francisco de Alfaro, en su famosa visita, el que reguló


detalladamente las reducciones, pueblos indios, gobernados por un
corregidor, un alcalde y un regidor.

Las reducciones se organizaron en el litoral a principios del s.XVIII, debido


al impulso del gobernador Hernandarias15.

Las misiones se distinguían de las reducciones, por su falta de contacto con


los españoles, mientras que los indios de las reducciones seguían sometidos
a los deberes derivados de la encomiendas y tenían un corregidor español
que las administraba; Las misiones se mantuvieron apartadas en todo
vinculo de dependencia, hacia los blancos. Por real cédula del 5 de julio de
1608 la Corona dispuso que la conquista de los indios del Guairá se hiciera
“con sólo la doctrina y predicación del Santo Evangelio”, tarea que
encomendó a los Jesuitas. La obra comenzó con la fundación de San
Ignacio Guazú, y se extendió luego a los asentamientos entre las cuencas
del Paraná y Uruguay, en constante asedio de los bandeirantes16.

-----------------------------------------------------------------------------------------

                                                                                                                                                       
14
Zorraquin Becú citado por ORTIZ PELLLEGRINI Miguel Angel, ob. Cit.-p.21..
15
ORTIZ PELLLEGRINI Miguel Angel, ob. Cit.-p.217.
16
ORTIZ PELLLEGRINI Miguel Angel, ob. Cit.-p.218.

 
 

Las tierras.

En el Derecho Indiano la especial situación político generada en el


proceso de reconquista hizo de la propiedad de la tierra un “elemento
básico de la organización político social”.

Bibliografía Básica
En 1497 se otorga la primera real provisión por la cual se faculta a Cristóbal
Para cumplir con los Colón a “repartir tierras de la isla La Española en propiedad, con la
objetivos de la Unidad 3
condición de que los agraciados mantengan casa poblada durante los
del programa, es necesario
profundizar en los temas primeros cuatro años”1.
desarrollados en los
Capítulos 6,7 y 8 –tomo La Corona reconoció la legitimidad de la propiedad indígena, si bien en la
1-del libro “Nociones de práctica una vez más las intenciones de la Corona estuvieron divorciadas de
Historia del Derecho la realidad, ya que dicho reconocimiento y la protección de tierras de los
Argentino (Ortiz naturales explotadas, cultivadas, con ganado y que acrecentaban su valor
Pellegrini, 1999), fue manejado al arbitrio de los españoles en desmedro de los pobladores
relacionándolos con los autóctonos.
comentarios y
actualizaciones de las En principio la Corona realizaba repartimiento de tierras baldías,
lecturas correspondientes
especialmente al fundarse una ciudad, a través de sus representantes, los
del módulo.
adelantados o funcionarios: virreyes, gobernadores, audiencias, entre otros.

La extensión de las tierras concedidas fue muy variable a través del tiempo.

En nuestras tierras se aplicó en los primeros tiempos “el solar Urbano,


suerte de Chacras y la suerte de estancia” al decir de Mariluz Urquijo2. El
adjudicatario de la tierra no podía variar su destino-ganadería o
agricultura, sin permiso de la autoridad. Otorgada una merced de tierra,
debían además cumplirse con otras condiciones para tener un dominio
perfecto, la principal de ellas era mantener la vecindad, o sea, residir

                                                            
1
ORTIZ PELLLEGRINI Miguel Angel, ob. Cit.-p.222..

2
Mariluz Uqruijo citado por ORTIZ PELLLEGRINI Miguel Angel, ob. Cit.-p.223. .

 
 

durante un cierto lapso generalmente entre 2 y 5 años en el lugar donde se


había hecho el reparto, bajo condición resolutoria.

Las concesiones fueron gratuitas, pero a partir del siglo XVI aparecen
repartimientos onerosos como forma de recaudar dinero para la Corona, “
hasta fines del dominio español , coexisten los dos sistemas: venta en los
lugares donde hay demanda, gratuidad en las áreas donde lo que
predomina es el interés público por fijar núcleos poblados”.Sin embargo el
medio más usado para la adquisición de tierras fue la composición, se trata
de la “Legalización de la ocupación de hecho de tierras realengas
practicadas por un particular” en sus diferentes modalidades.

La situación de la tierra en el Derecho Patrio se puede dividir en dos


etapas:

a) Primera década: estuvo signada por la venta de tierras públicas con


propósitos fiscales y la expansión de la frontera con los indios.
b) Segunda década: se distingue la llamada “reforma agraria”
caracterizada por el sistema de enfiteusis, difundido por Rivadavia
en la provincia de Buenos Aires y luego en la Nación3.

Propiedad de las Minas.

Al principio las Indias carecieron de un derecho específico, una normativa


propia para la minería americana, debiendo recurrir a las normas
castellanas. Las primeras disposiciones se encuentran en Las Partidas y el
Ordenamiento de Alcalá, que distinguían la propiedad de la mina según la
propiedad del suelo en que se encuentra4.En Indias, las llamadas
Ordenanzas de Toledo, sancionadas por el Virrey del Perú Francisco de
Toledo, se convirtieron en el primer cuerpo legislativo sobre minería
dictado en el territorio americano. De hecho, gran parte de las normas que
luego formaron el Código de Minería Argentino fueron inspiradas en
aquellas ordenanzas. Fueron el ordenamiento más completo y de mayor
aplicación en la época hispánica, siendo incluidas en la Recopilación de
1680.

Estas ordenanzas rigieron en nuestro territorio mientras fue parte del


virreinato del Perú y aún posteriormente, no obstante que la Real
Ordenanzas de Intendentes (1738) disponía la aplicación de las
Ordenanzas de Nueva España.

La Mita y el Pueblo Minero. La idea de Toledo, era aprovechar al


máximo, la riqueza que brotaba del Potosí. A raíz de ello, introdujo el
método de beneficio de los metales por medio del azogue, conocido como
                                                            
3
ORTIZ PELLLEGRINI Miguel Angel, ob. Cit.-p.225..

4
ORTIZ PELLLEGRINI Miguel Angel, ob. Cit.-p.230..

 
 

“sistema de patio de Bartolomé de Medina”. Hasta ese momento se


utilizaba el sistema de fundición a través hornos. A medida que la ley del
mineral bajaba, aumentaba la dificultad para obtener la plata. Entonces se
crearon los patios, en dónde se construían estanques rectangulares de
madera, dentro de los cuales se amalgamaba el metal con mercurio y sal. El
virrey también fue el creador de la “mita”, un sistema de trabajo en las
minas por el cual llevó miles de indígenas al Potosí. Este sistema dio luego
origen al “pueble” que durante años rigió en el ordenamiento minero
argentino. El propósito de Toledo era evitar que se abandonara la
explotación de las minas, y a consecuencia de ello dedicó el título séptimo
de las ordenanzas a señalar los procedimientos para desapoderar al minero
que no trabajara de sus pertenencias. A la obligación de trabajar la mina
dentro de los tres meses de registrada y hacer un pozo de seis varas de
hondo y tres de ancho , “para alumbrar la veta”, iba unida la sanción de
Recomendación considerar la mina como “despoblaba “ y adjudicarla al primero que la
El alumno advertirá que pidiera. Además las ordenanzas eran estrictas con respecto al personal que
esta materia presenta una obligatoriamente debía ocuparse (8 indios o 4 negros en las minas de 60
gran variedad de varas y 4 indios o 4 negros en las de 30 varas). De no observarse esta
términos, nombres prescripción legal durante seis días continuos, se la daba por despoblada y
propios y geográficos se adjudicaba nuevamente. Esto crearía al parecer de Toledo trabajo
referidos a diversos
consciente y responsable.
sucesos de la Historia
Universal. Le Las minas, ingenios, herramientas, metales, esclavos y demás elementos
recomendamos que se
mineros eran inembargables y los acreedores no podían ejecutarlos.
informe en bibliografía
complementaria cuando no Tampoco podía encarcelarse a los mineros por deudas, fuera de la localidad
esté familiarizado con en dónde trabajaban. Pese a las espantosas condiciones de trabajo de los
alguno de ellos y que no indígenas, Toledo procuró atenuar los abusos a que se los sometía. Por eso,
dude en consultar con su reglamentó las tareas “los indios entrarán a trabajar hora y media después
tutor virtual ante de salido el sol y a medio día se les da una hora para comer y descansar “.
cualquier inquietud.
Sin embargo, años más tarde ésta disposición fue derogada por otras que
volvían a establecer el trabajo “de sol a sol”. En cuanto a los
descubrimientos y registros, las ordenanzas toledanas establecían que
ningún minero tuviera más de seis minas en su poder por ningún motivo,
pudiendo denunciarse las “demasías”, pasando éstas a poder del
denunciante. En cuanto a las medidas, el descubridor podía tener una de 80
por 40 varas, más otra que no fuera contigua de 60 por 30. A continuación
de la mina descubierta, llamada “la descubridora”, se debía dejar una mina
para la Corona. Esa era la mina “del Rey” o de su Majestad. En caso de que
los descubrimientos se hicieren en fundos privados, el minero estaba
obligado a entregarle al propietario del suelo, el uno por ciento del
producido de la mina. Otro instituto que pasó a nuestra codificación fue la
posibilidad de “seguir la veta” cuando por su inclinación se internaba en
pertenencias ya registradas, debiéndose repartir entre ambos propietarios
el metal obtenido.

Las Ordenanzas de Nueva España. Sancionadas por Carlos III en


1783. Dos siglos después de la aplicación en las indias de las ordenanzas de
Toledo, un grupo de mineros mejicanos presididos por don Joaquín de
Velázquez Cárdenas de León, se dirigieron al viejo continente para exponer

 
 

la desorganización en que se encontraba la minería del virreinato, la


inexistencia de un gremio organizado de mineros, y la necesidad de formar
personal técnico adecuado para el mejor aprovechamiento de los metales.
Fue así como en 1783, se sancionaron las ordenanzas de Nueva España
(Méjico) que vinieron a reemplazar a las de Toledo, y se aplicaron en varios
países de la región, inclusive en el nuestro. A estas ordenanzas se le debe la
creación de los Bancos de Avíos, para “formar, conservar y aumentar el
Fondo de la Minería”, además de gran parte de la burocracia que imperó en
la materia durante muchos años.

Se establecieron diputaciones mineras, dónde los mineros debían registrar


sus descubrimientos, quedando obligados a realizar dentro de los noventa
días, un pozo de una vara y media de ancho por diez de hondo para que uno
de los diputados, asistido por un escribano de minas, determinara las
características de la mina denunciada.

Existía también un Real Tribunal de Minería de la Nueva España para


resolver los conflictos que se presentaban en la actividad. Este tribunal
estaba incluso por sobre las diputaciones mineras. Se crearon además
juzgados penales de minería y Juzgados de Alzada que se integraban con un
oidor que nombraba el virrey y dos mineros, a fin de que se apelaran allí los
pleitos de más de 400 pesos. Había cuerpos de peritos facultativos de minas
y peritos beneficiadores, que obligatoriamente debían asistir a los mineros
en sus trabajos y adecuar éstos a las reglas de la ciencia mineralógica.

El Reglamento de Mayo. Las ordenanzas de Nueva España fueron


aplicadas casi inmediatamente después de su sanción, en Méjico, Chile y
Perú. Sin embargo, en un principio fueron resistidas en el Río de la Plata.
Aquí se pretendía una legislación propia, adecuada a estos territorios. De
cualquier manera, pasaron varios años antes de que la Asamblea del año
XIII abordara el problema con decisión, dictando un reglamento conocido
como “Reglamento de Mayo”. Este, si bien no innovaba con respecto a la
vigencia de las ordenanzas de Nueva España, avanzaba sobre ellas en varios
aspectos. La ley creada por el ministro de Hacienda del Triunvirato, don
Manuel José García, abría un nuevo campo a la industria minera aceptando
el provechoso concurso del extranjero y dando por tierra con las medidas de
rigor que contra ellos contenían las demás legislaciones. Desde el punto de
vista económico, se establecían medidas saludables como la facultad de
exportar metales y la posibilidad de obtener ventajas para el comercio y la
explotación.

 
 

Bibliografías de referencia
Ortiz Pellegrini M.A. y otros. Nociones de Historia del Derecho
Argentino, tº I y II - - 1 - 1999 - Lerner, - Cba

S-ar putea să vă placă și