Sunteți pe pagina 1din 22

Criterios para la tipificación del Cotejo

Grupo de Estudios Literarios (GEL): Ediciones Críticas

El diseño de estos criterios tiene como propósito brindar una guía metodológica para agrupar
las lecciones en conjuntos cuantificables o variantes. Así, en la primera columna después de la
siglación estemática se presenta la clasificación según el tipo de CATEGORÍA
ARISTOTÉLICA1 (inmutación, transmutación, adición y omisión). La siguiente columna
identificará el NIVEL de lengua concerniente a la modificación lingüístico-editorial que
introduce la historia de transmisión textual. La tercera columna ubica el CASO auxiliar que
corresponde a un aspecto dentro de uno o varios niveles de lengua afectados, y la última columna
DESCRIPCIÓN indicará la presencia de cambios desde una perspectiva pretextual (cuando
aplique) o una descripción detallada adicional del caso. De este modo, al leer la lección completa,
es decir, la sumatoria de cada fragmento, con cada una de sus manifestaciones en todos los
testimonios, se obtendrá como resultado la información específica sobre el comportamiento
editorial de las lecciones agrupadas en variantes.
En esta dirección, cabe aclarar que tanto las directrices que ofrece Miguel Ángel Pérez Priego en
su libro Ejercicios de crítica textual (2010) como las que ofrece Almuth Grésillon en su «Glosario
de crítica genética» (2005) sitúan lección y variante como parcialmente sinónimas. Así, Pérez
establece como lección «un determinado pasaje o lugar del texto que nos viene transmitido por
uno cualquiera de [los testimonios» (2010: 14); mientras Grésillon establece como variante una
«[...] unidad verbal que es diferente de otra forma, anterior o posterior; distintas versiones de un
texto se distinguen por sus variantes; la noción de variante supone, en principio, una versión
considerada como punto de referencia; es con respecto a ella que se puede establecer una edición
crítica, un aparato de variantes» (2005: 296). Ahora bien, en el presente texto de criterios de
tipificación se consideran estos conceptos con un ligero matiz: aquí la reiteración de lecciones
con una misma tipificación constituyen una o más variantes. De este modo, se diferencia
«lección» de la acepción que «variante» cobra en el proceso de fijación al referirse a la nota
filológica a pie de página o aparato de variantes que explica el cambio al interior de la historia de
transmisión textual. Cabe aclarar aquí que la acepción «pasaje textual» –otro sinónimo parcial de
«lección» y «variante»‒ se entiende como la información contenida en cada fragmento de una
lección manifestado por cada testimonio en la tabla de cotejo. Pueden ser desde morfemas,
sílabas, palabras, oraciones, u otras unidades lingüístico-editoriales.
Siglación estemática
Seguido del proceso inicial de la collatio hermenéutica y la identificación de variantes heterogéneas en el
que se tipifican las variantes simples2 y compuestas3, se clasifica cada una de estas variantes
conforme a una siglación que denominamos estemática. Este procedimiento consiste en asignarle
a cada testimonio una letra en mayúscula conforme a su lugar dentro de la historia de transmisión

1 El uso de las categorías modificativas aristotélicas se remontan a Quintiliano quien las traslado de la Retórica (Blecua,
1983: 19).
2 Aquellas lecciones compuestas por una sola característica que modifica un solo aspecto en la columna, es decir, la

presencia de un solo nivel afectado por la historia de transmisión.


3 Modificaciones textuales que alteran el texto en dos o más categorías lingüístico-editoriales.
textual. De este modo, si se cuenta con un testimonio autógrafo a este se le asignará la letra O 4;
la edición príncipe corresponderá a la letra A; la segunda edición, a la letra B; y así
respectivamente conforme a la cantidad de testimonios cotejados5. A manera de ejemplo, si la
lección que ofrece la segunda edición o edición B es exactamente igual a la lección de la edición
príncipe o A, y a su misma vez, la lección de la edición C representa la lección que se evidencia
en la edición A, pero D se diferencia de la situación textual de A, entonces la siglación se
construye como AAAD (en este caso se considera un ejemplo del que no se cuenta con original
autógrafo). Así, cada letra que compone la siglación corresponde a la presencia de cada
testimonio en la historia de transmisión textual. De esta manera, esta primera columna da cuenta
del comportamiento de la historia de transmisión textual de manera sintética en cada lección.
Así, el valor de esta celda viene dado por el comportamiento de los testimonios a lo largo de esta
historia de transmisión.

A B C D
SIGLACIÓN
1988 2000 2003 2012 ESTEMÁTICA
—Estáte O O —Estate AAAD

Ilustración 1. Modelo de tabla de Cotejo

La segunda de las columnas del cuadro de cotejo precisa en cada lección a cuál de los cuatro
movimientos posibles corresponde la modificación que representa esta fila o lección. Conforme
con la teoría tradicional de la ecdótica, se establecieron los valores siguientes: adición, omisión,
inmutación y transmutación6. Así, se tipifica el valor de la celda de esta columna entre uno o más
de estos valores.
La tercera columna corresponde a los niveles de estudio de la lengua. Hacen parte de esta
columna los valores siguientes: morfológica, sintáctica, semántica, pragmática, ortográfica y
tipográfica, esta última incluida debido a la relación entre los diferentes tipos, el papel y el objeto
de estudio de estudio de la Crítica Textual, es decir, el papel impreso. De esta manera, en los
valores que componen las celdas de esta columna se ingresan uno o más de estos niveles de
lengua para atestiguar a qué fenómeno lingüístico concierne la lección registrada.
Posteriormente, la cuarta columna de tipificación tiene por fin registrar en el cuadro de cotejo, a
qué subsistema lingüístico concierne la modificación registrada en la lección. Así por ejemplo, si

4 «En la recensio se intenta determinar la filiación de los testimonios que han transmitido una obra. Es evidente que
n testimonios se han de remontar en última instancia a un manuscrito o impreso que ha tenido o tiene entidad física.
Este códice –autógrafo o apógrafo− o edición –llevada a cabo bajo el cuidado del autor− suele ser denominado
códice original o edición original y más frecuentemente original, que acostumbra a indicarse con la letra O del alfabeto
romano o con la ω u Ω del griego» (Blecua, 1983: 61).
5 «La gran novedad en la filología del siglo XIX [...] es la fundación científica de la recensio. Según Lachman, la recensio

tiene como fin la construcción de un stemma (Blecua, 1983: 31). “−Esto es, la representación gráfica de una
filiación−» (Blecua, 1983: 74).
6 «Se trata de las cuatro operaciones clásicas de la retórica antigua que Quintiliano agrupó como Adiectio, detractio,

inmutatio y transmutatio para la identificación de errores en el discurso» (Leal, 2015: s. p.).


el cambio que se suscitó corresponde a un cambio ortográfico, esta cuarta columna establece si
lo afectado atañe al subsistema acentual, de puntuación o al uso de las mayúsculas.
Finalmente, la última columna cumple una función –como su nombre lo indica– descriptiva o
de comentario de las cuatro columnas anteriores. Aquí, por ejemplo, se especificarán las
descripciones de los casos o modificaciones genéticas de la obra que tienen una directa influencia
en la historia de transmisión textual. Esto cuando se dispone de material pretextual o redaccional
autógrafo. Asimismo, esta columna está reservada para los comentarios o precisiones
importantes del editor crítico para la posterior fijación filológica de la obra estudiada.

En esta dirección, cada lección se construye con fragmentos de lecciones y tipificación. Conviene
aclarar que el cotejo parte de la comparación entre cada testimonio y el texto base (TB). Así, la
tipificación también sigue esta lógica. De tal manera que los tipos de categorías, niveles o casos
se registran en la tabla conforme a la única o las múltiples modificaciones que se le hacen al texto
base en la historia de transmisión textual. He aquí la razón de las variantes compuestas. Por
ejemplo, si la edición A omite un pasaje textual en relación con O pero B sustituye ese pasaje
por otro; se puede concluir que a la celda que corresponde a la categoría aristotélica de esta fila,
le concierne el valor Omisión/Inmutación.

Ahora bien, cada una de las columnas configuran la totalidad de la lección y a su vez
proporcionan la lectura de una variante. En consecuencia, gracias a su frecuencia se puede
calcular la cantidad de veces que este conjunto de lecciones aparece en la historia de transmisión
textual. En síntesis, la siglación, la categoría, el nivel y el caso darán como resultado la
información de una lección y su frecuencia permitirá construir la variante.

Testimonio Stemma: expresión gráfica del conjunto de filiaciones


s
A B C D E Siglación CATEGORÍA NIVEL CASO DESCRIPCIÓN
Uso de
gloria Gloria B B B ABBBB Inmutación Ortográfica
mayúscula

Fragmento de lección Variante: (Frecuencia + lección): inmutación


ortográfica en el uso de mayúscula

Ilustración 2. Modelo de tabla de Cotejo.

Así, la Ilustración Nro. 2 evidencia los testimonios A, B, C, D y E seguidas de las ya mencionadas


columnas de su tipificación. No obstante, por motivos de espacio, de aquí en adelante las
ilustraciones obviarán dos columnas que hacen parte de la tabla de cotejo y que corresponden a
la página y la línea del pasaje textual en cada testimonio. Ahora veamos la descripción de cada
una de las partes que conforman las columnas para la tipificación del cotejo.
Funciones aristotélicas
Las funciones aristotélicas que se enuncian a continuación son una síntesis del apartado «El
error» (pp. 18-30) De la «Primera parte: Teoría-práctica», del Manual de crítica textual (1983) de
Alberto Blecua. No obstante lo anterior, hemos de aclarar que la categoría de error dentro del
proceso de identificación y clasificación de variantes en un cotejo de ediciones, ha sido rebasada
por nuevas apreciaciones teórico-prácticas que se refieren al tema, ya que la noción de error se
suscribe solamente al acto involuntario e inconsciente de incluir modificaciones en una edición
posterior a la príncipe, ya sea por parte del copista, editor o algún eslabón de la cadena del
proceso editorial; lo que a la luz de otras investigaciones, es una visión que se queda corta, ya
que las modificaciones que aparecen de una edición a otra pueden obedecer también a cualquier
tipo de cambio deliberado por quien interviene el texto. Según lo anterior nos acogemos a la
noción de variación en vez de la de error.
Las funciones aristotélicas que se identifican entonces son cuatro: Inmutación, transmutación,
adición y omisión. La inmutación se presenta cuando hay un cambio de una palabra por otra
según los siguientes procesos que se enlistan:
a) Sustitución de un fonema por atracción de otro cercano.
b) Sustitución por atracción de una palabra igual en la misma pericopa.
c) Sustitución de una palabra o frase por otra de la pericopa inmediata o cercana. De hecho se
produce una omisión por salto en la lectura del copista a la línea anterior o siguiente.
d) Sustituciones de fonemas por desconocimiento histórico del copista.
e) Sustitución de una palabra por otra de similar frecuencia en el uso y con grafemas casi
idénticos.
f) Sustitución de una palabra o frase por otra al establecer mal el corte sintáctico.
g) Sustitución de una palabra por otra por atracción del contexto —de un pasaje o de toda la
obra—.
h) Sustitución por sinonimia.
i) Sustitución por antonimia.
j) Sustitución por confusión de una abreviatura con una palabra sin abreviar.
k) Sustitución por trivialización (Blecua, 1983, 26-29)
La segunda categoría, la transmutación, ocurre cuando dos elementos contiguos —letras, sílabas,
palabras o frases— están alterados en su orden original, es decir están invertidos, se enlista a
continuación los modos de tal alteración:
a) Alteración del orden de fonemas.
b) Alteración del orden de palabras.
c) Alteración del orden de versos y de estrofas (Blecua, 1983: 24).
En tercer lugar está la adición, la cual consiste en la repetición de un signo, una letra, palabra o
frase; este fenómeno de repetición ha sido llamado también duplografía. Algunos casos son:
a) Adición de un fonema por atracción de otro anterior o posterior de la misma palabra o de la
palabra contigua. […]
b) Adición de una sílaba por repetición.
c) Adición por repetición de una palabra o una frase breve (Blecua, 1983: 21).
Por último, tenemos el fenómeno de la omisión, la cual radica como su nombre lo indica, en la
pérdida de un signo, letra, sílaba, palabra o frase de tamaño variable.

Niveles de lengua
A continuación, se presenta una descripción de cada nivel y los casos específicos más
representativos. Así, dentro de la explicación de cada nivel de lengua (información que concierne
a la columna «Nivel»), se inserta una breve explicación de cada caso específico o subsistemático
(información de la columna «Caso»). Esto con el fin de delimitar los conjuntos, para establecer
sus relaciones textuales de una manera lógica en armonía con la bibliografía más reciente al
respecto: Nueva Gramática (2010) y Ortografía de la Lengua española (2010).
1. Morfológica: Nivel de lengua afectado por los «cambios de contenido de naturaleza
gramatical que desempeña cada segmento en relación con los demás elementos que las
componen» (NGLE, 2010a: 6). De este modo, «Los segmentos de la morfología son los
MORFEMAS que se agrupan en PALABRAS» (NGLE, 2010a: 4). Este conjunto estará
compuesto por los elementos que presentan cambios en la historia de transmisión
textual, por ejemplo, en la alteración entre testimonios de un nombre de femenino a
masculino; de singular a plural entre otras manifestaciones. A continuación cada una de
los casos específicos:

a. Número: propio de algunas clases de palabras que designan la cantidad de


elementos a los que hace referencia a una construcción textual. «En los
sustantivos y los pronombres proporciona información cuantitativa sobre las
entidades que designan (casas, ideas), pero el de los determinantes (los, esos), el de
los adjetivos (altos, libres) y el de los verbos (los pensamientos vuelan) solo está
presente por exigencias de la concordancia» (NGLE, 2010a: 6). Así, por ejemplo,
la omisión morfológica de número en la «La perla» de Carrasquilla presenta una elisión
del morfema que contiene el significado de plural. Este caso expone las
dinámicas editoriales, y como la voluntad del autor se diluye en su historia de
trasmisión textual.

A B C D E SIGLACIÓN CATEGORÍA NIVEL CASO DES.


personas persona B B B ABBBB Omisión Morfológica Número

Ilustración 3. Categoría auxiliar de número en «La perla» de Tomás Carrasquilla.


b. Género: «En los sustantivos y pronombres se proporciona información
significativa en algunos casos (escritor, escritora), pero no es propiamente
informativo en otros muchos sustantivos (cama, árbol), y tampoco en los
determinantes y adjetivos» (NGLE, 2010a: 6). Es decir, esta categoría obedece a
la modificación del morfema que ofrece la información de masculino o femenino
del fragmento de lección, como característica más representativa del género.
A B C D SIGLACIÓN CATEGORÍA NIVEL CASO DESCRIPCIÓN
encontró encontró
B B ABBB Adición Morfológica Género
un mina una mina

Ilustración 4. Categoría auxiliar de género en La Casa de las dos Palmas de Manuel Mejía Vallejo.
c. Persona: «Es una propiedad de los pronombres personales (yo, tú, vos…) y de los
posesivos (mí, tu, nuestro…)» (NGLE, 2010a: 6). En síntesis, el papel de «el que
habla» –que los gramáticos llaman primera persona–, el papel de «aquel a quien se
habla» –segunda persona–, o el papel de «aquel de quien se habla» –tercera persona–
(Seco, 1999: 242). En consecuencia, el cambio entre estos «papeles» es el
fenómeno textual más representativo en esta categoría y objeto de la aplicación
de esta tipificación.
A B C D E F G H I J K L
SIG. CAT. NIVEL CASO DES.
ABBBBB
se me murió se murió B B B B B B B B B B Omisión Morfológica Persona
BBBBB

Ilustración 5. Categoría auxiliar de persona en el «Rifle» de Tomás Carrasquilla.


d. Prefijación: «Proceso por el que antepone un morfema, llamado PREFIJO, a una
palabra ya formada o a un tema latino o griego [...] de carácter meramente
posicional» (NGLE, 2010a: 174).
O A B C D SIGLACIÓN CATEGORÍA NIVEL CASO DES.
resintió sintió A O O OAAOO Omisión Morfológica Prefijación

Ilustración 6. Categoría auxiliar de prefijación en Autobiografía de Laura Montoya.

e. Sufijación: «Las palabras derivadas están relacionadas semánticamente


formando lo que tradicionalmente se conoce como familia de palabras. Cada una
de estas palabras derivadas tiene referentes distintos. En esto se diferencian los
afijos derivativos de los apreciativos, los cuales al añadírsele a una palabra
modifican expresivamente su significado, pero no crean una nueva: así por
ejemplo, se podría decir: Este chico es un ladronzuelo o Este chico es un ladrón.
Vemos que el referente designado es el mismo, aunque el matiz expresivo varía.
Lo mismo sucede con los llamados afijos (sufijos en su mayoría) gramaticales
que ocasionan un cambio gramatical de género, número, grado o tiempo en una
palabra: niñ-o/-a; reloj/-es; cant-a/cant-ó/cantar-á, pero no crean otra» (Trelles,
2015: s.p.).
A B C D SIGLACIÓN CATEGORÍA NIVEL CASO DES.
secreteos secretos A A ABBB Omisión Morfológica Sufijación

Ilustración 7. Categoría auxiliar de sufijación en La Casa de las dos Palmas de Manuel Mejía
Vallejo.
f. Composición: «Es el proceso morfológico por el que dos o más palabras forman
conjuntamente una palabra COMPUESTA como en lava + ropas > lavarropas o
en verde + blanco > verdiblanco. […]. Son pues, compuestos las voces altoaragonés,
limpiacristales, sabelotodo, sacapuntas y hombre lobo, en la última de las cuales no se
integran gráficamente los dos componentes» (NGLE, 2010a: 191).

A B C D SIGL CAT. NIVEL CASO DES.

verdeclaro A A verde claro Inmutación Morfológica Composición

Ilustración 8. Categoría auxiliar de composición en La Casa de las dos Palmas de Manuel Mejía
Vallejo.

Palabras gráficas: del (de + el), al (a + el) y contigo (con + tu) (NGLE, 2010: 10). En esta
categoría se agrupan todas las amalgamas gráficas.
A B C D SIG. CAT. NIVEL CASO DES.
cerca al cerca del Palabras
A C AACC Inmutación Morfológica
altorrelieve altorrelieve gráficas

Ilustración 9. Categoría auxiliar de palabras gráficas en La Casa de las dos Palmas de Manuel
Mejía Vallejo.
g. Flexión verbal. «En la morfología del verbo se distinguen dos elementos
constitutivos: la RAÍZ (también RADICAL o BASE LÉXICA), que expresa su
significado, y un conjunto de MORFEMAS FLEXIVOS que tienen dos
funciones: establecer la concordancia de número y persona con el sujetos
gramatical y expresar las nociones de ‘modo’, ‘tiempo’ y ‘aspecto’ que
corresponden al evento» (NGLE, 2010a: 50). Ejemplificado en el cambio de
tiempo y modo (TM), vocal temática (VT), persona y número (PN) de un pasaje verbal.
Este grupo está compuesto por todos los cambios en los morfemas verbales
relacionado con la conjugación de los verbos.

A B C D SIGLACIÓN CATEGORÍA NIVEL CASO DESCRIPCIÓN


Flexión
espera esperaba B B ABBB Inmutación Morfológica
verbal

Ilustración 10. Categoría auxiliar de flexión verbal en La Casa de las dos Palmas de Manuel Mejía
Vallejo.
2. Sintáctica: Este nivel de lengua busca representar un cambio de las relaciones entre
clases de palabras y los grupos sintácticos, es decir, la ruptura de los vínculos que
permiten interpretar su aportación al contenido de la oración o de otro grupo sintáctico
(NGLE, 2010a: 14).
a. Clase: Al interior de esta categoría auxiliar se recogen todas las modificaciones
de una clase sintáctica de palabra por otra. De este modo, los cambios de una
clase por otra, a pesar de rondar modificaciones morfológicas y permeen las
funciones sintácticas dentro de las oraciones, se consideran sintácticas. Hacen
parte de estas clases sintácticas: artículo, sustantivo, adjetivo, pronombre, verbo,
adverbio, preposición, conjunción, disyunción e interjección.
A B C D SIGLACIÓN CATEGORÍA NIVEL CASO DESCRIPCIÓN
son con B B ABBB Inmutación Sintáctica Clase

Ilustración 11. Categoría auxiliar de clase en La Casa de las dos Palmas de Manuel Mejía Vallejo.
b. Función: «Las funciones dependen muy a menudo de las posiciones que las
palabras ocupan, pero también de otras marcas o exponentes sintácticos [...]. Así
pues, el ‘sujeto’ y ‘complemento circunstancial’ son FUNCIONES, en el sentido
de RELACIONES DE DEPENDENCIA que nos permiten interpretar la
manera en que se vinculan gramaticalmente ciertos segmentos con alguna
categoría de la que dependen (un verbo [por ejemplo])» (NGLE, 2010a: 15). Este
conjunto está compuesto por los cambios de posición entre: sujeto, predicado,
complemento directo, complemento indirecto, complemento de régimen y
complemento circunstancial.
A B C DE F G H I J K L SIG. CAT. NIVEL CASO DES.
triste mocosuelo ABBBBB
B BB B B B B B B B Inmutación Sintáctica Función
mocosuelo ̶ triste ̶ BBBBB

Ilustración 12. Categoría auxiliar de función en el «Rifle» de Tomás Carrasquilla.

c. Leísmo: «Se denomina leísmo al fenómeno de utilizar los pronombres átonos le y


les cuando lo correcto sería lo y los o la y las» (Centro Virtual Cervantes, 2017:
s.p.). Suelen distinguirse tres tipos de leísmo:
i. Leísmo de persona masculino: Uso del pronombre le como acusativo con
sustantivos masculinos de persona: A Mario le premiaron en el colegio.
ii. Leísmo de persona femenino: Uso del pronombre le como acusativo con
sustantivos femeninos de persona: A Laura le premiaron en el colegio.
iii. Leísmo de cosa: Uso del pronombre le como acusativo con sustantivos
de cosa: Te devuelvo el libreo porque ya le he leído (NGLE, 2010a: 315).
«Para usar adecuadamente los pronombres átonos de 3.ª persona lo(s), la(s), le(s)
[...]. Debe tenerse en cuenta, en primer lugar, la función sintáctica que desempeña
el pronombre y, en segundo lugar, el género y el número gramatical de la palabra
a la que se refiere. En el siguiente cuadro se muestra la distribución de formas y
funciones de estos pronombres» (RAE, 2017: s. p.). Hacen parte de esta categoría
todos los cambios de pronombres determinados por su función sintáctica.
Ilustración 13. Cuadro de uso de pronombres.
Laísmo: «El laísmo, por su parte, consiste en la utilización de los pronombres
átonos la y las en lugar de le y les como complemento indirecto. El hablante, de
este modo, se siente en la obligación de marcar el género del referente» (Centro
Virtual Cervantes, 2017: s.p.).

d. Loísmo: «Por su parte, el loísmo consiste en la utilización de lo y los en lugar de


los pronombre átonos de complemento indirecto: le y les. De los tres fenómenos
reseñados, es el que se considera más vulgar» (Centro Virtual Cervantes, 2017:
s.p.).
A B C D E F SIG. CAT. NIVEL CASO DES.
las émulo A les émulo A C A AACAA Inmutación Sintáctica Laísmo

Ilustración 14. Categoría auxiliar de loísmo o laísmo en Luterito de Tomás


Carrasquilla

e. Dequeísmo: «Se llama dequeísmo al uso incorrecto de la secuencia de que en las


subordinadas sustantivas cuando la preposición de no está gramaticalmente
justificada, como en Creo de que tienes razón por Creo que tienes razón» (NGLE,
2010a: 827).
Los casos en los que se incurre en dequeísmo son los siguientes:
i. Cuando se antepone la preposición de a una oración subordinada de
sujeto.
ii. Cuando se antepone la preposición de a una oración subordinada
sustantiva de complemento directo.
iii. Cuando se antepone la preposición de a una oración subordinada que
ejerce funciones de atributo en oraciones copulativas con el verbo ser.
iv. Cuando se inserta la preposición de en locuciones conjuntivas que no la
llevan.
v. Cuando se usa la preposición de en lugar de la que realmente exige el
verbo (DPD, 2005: s. p.).
NOTA: Además, existe otro tipo de fenómeno lingüístico denominado Deísmo
que consiste en el uso incorrecto de la preposición de tras verbos que no rigen tal
proposición, es decir, similar al Queísmo pero sin el que.
f. Queísmo: «Se denomina queísmo la supresión, también indebida, de la
preposición que antecede a que, como en Estoy seguro que lo sabes por Estoy seguro
de que lo sabes o en Confío que venga por Confío en que venga» (NGLE, 2010a: 827)
Por otra parte, los casos en los que se incurre en queísmo son los siguientes:
i. Cuando se elide la preposición de verbos pronominales(o no) con
complemento de régimen.
ii. Cuando se elide la preposición de sustantivos o adjetivos que llevan
complementos preposicionales.
iii. Cuando se elide de locuciones que lo requieren como a pesar de que, en caso
de que, entre otros (DPD, 2005: s. p.).
Así, los casos en los que se incurre en queísmo, entran en la presente categoría
auxiliar.
3. Semántica: «[...] los lingüistas han entendido por «semántica» tres tipos de
investigaciones: el estudio de los cambios de significado; el estudio de la «significación»,
o sea, de «cómo se significa» y de cuál es el proceso de significar, de dotar de significado,
y las leyes que lo rigen; el estudio del significado, entendido como plano o aspecto de los
signos lingüísticos» (Jiménez Quintero, 1986: 18). Ahora bien, para el presente nivel de
lengua, en calidad de clasificación de lecciones, se tiene en cuenta la primera acepción
que toma este término para Jiménez Quintero, ya que lo que busca este nivel es agrupar
todos los cambios de significado lingüístico que puede sufrir una acepción. Asimismo, y
de manera preponderante, da cuenta de la adición, omisión, inmutación y transmutación
de pasajes textuales de una o más palabras que alteren profundamente los significados
lingüísticos en un determinado pasaje textual. En esta dirección, hacen parte de este nivel
las categorías auxiliares de sinonimia, relaciones de oposición, hiponimia, pasaje textual
y referencial explicadas a continuación:

a. Sinonimia: Asociada con «[...] el hecho de que palabras distintas dentro del
mismo sistema lingüístico tengan el mismo significado» o cuando significantes
distintos corresponden a un único significado (Jiménez Quintero, 1986: 131).
Esta categoría auxiliar agrupa las lecciones que obedecen a la inmutación de una
unidad léxica o fraseológica por otra con el mismo significado.
A B C D EF G H SIG. CAT. NIVEL CASO DES.
esa esta B B B B B B ABBBBBBB Inmutación Sintáctica Función

Ilustración 15. Categoría auxiliar de sinonimia en Rogelio de Tomás Carrasquilla.

b. Oposición: De esta categoría hacen parte todos los fenómenos de modificación


que pongan de manifiesto relaciones semánticas de oposición (antonimia,
complementariedad e inversión) entre distintos fragmentos de lección en calidad
de significantes lingüísticos. Así, «[...] la antonimia es la relación oposicional que
existe entre términos que indican dos extremos de una dimensión gradual»
(Jiménez Quintero, 1986: 136); «Dos palabras están en relación de
complementariedad cuando una es la negación de la otra, en el sentido, que dada
una categoría, éstas se oponen en modo absoluto. Un objeto de referencia con
tal categoría es una u otra cosa, sin términos medios y sin gradualidad» (Jiménez
Quintero, 1986: 138); y «[...] la relación de inversión se produce cuando dos
palabras, que expresan una relación entre dos objetos, o más, representan, por
así decirlo, la misma cosa, la misma relación, vista desde dos direcciones
opuestas» (Jiménez Quintero, 1986: 139), por ejemplo, «comprar» y «vender».

O A B C D SIG. CATEGORÍA NIVEL CASO DES.

tan luego tan pronto


como como A A A OAAAA Inmutación Semántica Oposición

Ilustración 16. Categoría auxiliar de oposición en Autobiografía de Laura Montoya.

c. Hiponimia: «[...] la hiponimia es la pertenencia del significado de una palabra a


un significado «más amplio» representado por otra palabra. Dos palabras están
en relación de hiponimia, si y cuando el significado de una de ellas es un miembro
de la clase comprendida en el significado de la otra» (Jiménez, 1986: 134). Así,
esta categoría contendrá todas las lecciones que, entre un fragmento de lección
a otro, inmutan una unidad léxica por otra con un campo semántico más amplio
o más restringido.

O A B C D SIG. CATEGORÍA NIVEL CASO DES.


con sumo con mucho
fastidio. fastidio. A A A OAAAA Inmutación Semántica Hiponimia

Ilustración 17. Categoría auxiliar de hiponimia en Autobiografía de Laura Montoya.

d. Hiperonimia: «La hiperonimia es una relación que se establece entre una palabra
de carácter más general y otra de carácter más específico, es decir, un hiperónimo
designa aquel término general que puede ser utilizado para referirse a la realidad
nombrada por un término más particular. Los hiperónimos, entonces, son
palabras cuyo significado incluye o engloba el de otra u otras palabras».
(Gonzáles, 2017: s.p.).
O A B C D SIG. CATEGORÍA NIVEL CASO DES.
horas de horas de horas de
nacida vida A nacida C 0AACC Inmutación Semántica Hiperonimia

Ilustración 18. Categoría auxiliar de hiperonimia en Autobiografía de Laura Montoya.

d. Pasaje textual: En esta categoría se agrupan todas las lecciones que vinculan algún
otro tipo de modificación semántica por fuera de las relaciones de sinonimia,
hiponimia, hiperonimia u oposición. Esta es así una categoría miscelánea que
busca dar cuenta de modificaciones textuales semánticas con mayor amplitud
que la unidad léxica en cuanto tal. Un ejemplo de esto es las modificaciones de
las divisiones capitulares entre testimonios o la de oraciones o párrafos
completos entre los mismos.
A B C D SIG. CATEGORÍA NIVEL CASO DESCRIPCIÓN
El señor
El señor obispo Pasaje
obispo nada B B ABBB Adición Semántica
manda textual
manda

Ilustración 19. Categoría auxiliar de pasaje textual en La Casa de las dos Palmas de Manuel Mejía
Vallejo.
e. Referencial: Al trabajar con testimonios impresos o autógrafos, puede suceder
que el autor o varios editores hayan incluido notas explicativas con miras a
ampliar el universo referencial del texto recensionado. Así, se pueden presentar
fragmentos de lección en los que un llamado de nota no se presente en el
testimonio anterior o posterior. Para estos casos, es precisa esta categoría auxiliar.
En este sentido, solo se tiene en cuenta el llamado de nota de editor y no se
registra en la tabla la nota de editor en cuanto tal añadida a la historia de
transmisión; caso diferente con las notas de autor pertenecientes al texto base u
otro testimonio que se relaciona tanto el llamado como la nota en la tabla de
cotejo.
A B C D E F G H I J K L SIG. CAT. NIVEL CASO DES
Guillermito
Guillermito AAAA
A A A A A A A A A A Tell3 AAAA Adición Semántica Referencial
Tell
AAH

Ilustración 20. Categoría auxiliar referencial en el «Rifle» de Tomás Carrasquilla.


Hay que apuntar que fenómenos de cambio semántico como la homonimia y polisemia
no han sido incluidos en esta categorización puesto que al ser casos en los que los
significantes no se modifican, por obvias razones no es evidenciable a través del cuadro
de cotejo. De este modo, por fines prácticos, las lecciones que, gracias a su contexto
oracional, puedan asociarse a estos dos tipos de cambios de significado se agruparán bajo
el nivel sintáctico de la categoría de «clase». (Piénsese en el ejemplo de «carga» como
sustantivo y de «carga» como verbo).
4. Pragmática: “[...] se entiende por pragmática el estudio de los principios que regulan el
uso del lenguaje en la comunicación, es decir, las condiciones que determinan tanto el
empleo de un enunciado concreto por parte de un hablante concreto en una situación
comunicativa concretas, como su interpretación por parte del destinatario” (Escandell,
1996: 13-14). En esta categoría se reúnen todas las variantes que se relacionan con el estilo
directo como intervención de un personaje. Así, dentro de esta categoría se insertan todos
los cambios editoriales que conciernen a las modificaciones de los registros idiomáticos
en intervención directa como enunciado concreto por parte de un hablante concreto. Un
ejemplo de esto es la «regularización» idiomática de los metaplasmos en la historia de
transmisión textual de la obra de Tomás Carrasquilla. Otro ejemplo lo constituye la
alteración morfosintáctica del registro idiomático del castellano realizado por individuos
de comunidad indígena en la historia de transmisión textual de Autobiografía de Laura
Montoya, y los usos lingüísticos de La Casa de las dos Palmas de Manuel Mejía Vallejo. En
esta dirección, las categorías auxiliares de este nivel de lengua son constituidas por las
categorías auxiliares de los otros niveles de lengua.

A B C D SIG. CATEGORÍA NIVEL CASO DES.


Apúrate Apuráte B Apurate ABBD Inmutación Pragmática Acentuación

Ilustración 21. Nivel de lengua pragmático con caso específico de acentuación en La Casa de las
dos Palmas de Manuel Mejía Vallejo.

5. Ortográfica: Conjunto normativo aplicado al ámbito de la escritura y a la escritura de


palabras concretas o normas que determinan cuándo y cómo deben utilizarse el conjunto
de signos convencionales establecidos (OLE, 2010b: 8-9). De este nivel hacen parte
todos los cambios que conciernen al subsistema acentual, de mayúsculas, y de puntuación
(primaria y auxiliar).

a. Acentuación7: «Empleada comúnmente para ser referencia al rasgo prosódico de


carecer fónico como al signo gráfico con el que se refleja dicho rasgo en la
escritura» (OLE, 2010: 213). En esta categoría auxiliar se incluyen todas las
modificaciones acentuales que se relacionan con la aparición de la acentuación
gráfica (tilde y diéresis). Asimismo hacen parte de esta categoría las
modificaciones acentuales en palabras átonas y tónicas (OLE, 2010b: 212).
También se recogen en esta categoría las variantes que relacionan el acento
prosódico y la división silábica: diptongo, triptongo e hiato (diluído/diluido). Lo
anterior se debe a las modificaciones diacrónicas al interior del sistema de
acentuación relacionadas con la partición silábica (actualización del sistema de
acentuación, por ejemplo, las palabras graves). Hacen parte de esta categoría

7Al interior de esta categoría la sustitución de un tipo (grafema) tónico por uno átono o de átono a tónico se asumirá
como un proceso de inmutación en la plancha tipográfica.
todos los cambios de acentuación en palabras agudas, graves, esdrújulas y
sobresdrújulas.

NIVEL CASO DES.


A B C D E SIG. CATEGORÍA
sér ser B B B ABBBB Inmutación Ortográfica Acentuación Monosílabo

Ilustración 22. Caso de acentuación en «La perla» de Tomás Carrasquilla.


b. Uso de mayúsculas: «Las normas de uso de las mayúscula como las de cualquier
otro elemento de un sistema deberían ser idealmente objetivas e inequívocas en
su aplicación. Sin embargo, en el uso de las mayúsculas influye, como en otros
tantos aspectos de la ortografía, el peso de la tradición e intervienen otros
muchos factores, como la intención de quien escribe, el tipo de texto, o el
contexto de aparición» (OLE, 2010b: 446). Así, en esta categoría auxiliar se
incluyen las lecciones que modifican de mayúscula a minúscula o viceversa un
pasaje textual en su historia de transmisión8. De este modo, los apartados de
Ortografía que se recogen bajo los subtítulos siguientes, hacen parte de esta
categoría auxiliar: Caracterización de nombre propio frente a nombre común;
sustantivo genérico y término específico en las expresiones denominativas; el
artículo en los nombres propios; antropónimos; apodos y alias; sobrenombres;
seudónimos; tratamientos; títulos y cargos; profesiones; gentilicios y nombres de
pueblos o etnias; personajes de ficción; deidades y otros seres del ámbito
religioso; seres mitológicos o fabulosos; nombres propios de animales y plantas;
nombres científicos y taxones zoológicos y botánicos; nombres vernáculos de
animales y plantes; razas de animales; continentes, países y ciudades; áreas
geopolíticas; accidentes geográficos; regiones naturales y ecoregiones; comarcas;
espacios naturales protegidos; divisiones territoriales de carácter administrativo;
regiones militares; barrios y urbanizaciones; edificios y monumentos; estancias y
recintos de edificios; puertos, aeropuertos y estaciones; calles y espacios urbanos;
vías de comunicación; caminos y rutas turísticas; organismos, instituciones,
departamentos y asociaciones; entidades con mayúscula colectiva o institucional;
formas de estado o de gobierno; poderes del estado; establecimientos
comerciales, culturales o recreativos; órdenes religiosas; equipos deportivos;
denominaciones relacionadas con la actividad intelectual o cultural del hombre;
lemas y eslóganes; disciplinas científicas; leyes, teorías y principios científicos;
corrientes y escuelas; movimientos y estilos artísticos o culturales; movimientos
o tendencias políticas o ideológicas; religiones; conceptos religiosos; reuniones
de especialistas o profesionales; torneos deportivos; premios y condecoraciones;
cuerpos celestes y otros entes astronómicos; signos del zodiaco; puntos
cardinales; hemisferios y líneas imaginarias; polos geográficos; vientos;
tormentas, huracanes y otros fenómenos atmosféricos u oceánicos; elementos y

8Del mismo modo que en la nota anterior, la modificación de un tipo en mayúscula a uno en minúscula y viceversa,
se considera una inmutación. No obstante, no se descarta la presencia de cualquiera de las otras funciones
aristotélicas.
compuestos químicos; unidades de medida; enfermedades; medicamentos; días
de la semana, meses y estaciones; festividades; periodos geológicos; periodos
prehistóricos e históricos; acontecimientos históricos; episodios religiosos;
nombres de objetos singularizados; obras de arte citadas por su autor; objetos
cuyo nombre procede de su inventor o descubridor; marcas comerciales o
registradas; variedades de frutos y otros productos; comidas y bebidas; monedas;
deportes; impuestos y tasas; notas musicales; lenguas y colores; siglación y
mayúscula sostenida.
A B SIGLACIÓN CATEGORÍA NIVEL CASO DESCRIPCIÓN
Uso de Artículo en
la Ciega La Ciega NO APLICA Inmutación Ortográfica
mayúscula nombre propio

Ilustración 23. Caso en uso de mayúscula en Los invocados de Manuel Mejía Vallejo.
c. Puntuación: La puntuación dentro del sistema ortográfico del español cumple
tres funciones primordiales: una función demarcativa de enunciados lingüísticos,
indicar la modalidad de los enunciados e indicar la omisión de una parte de los
enunciados. «La puntuación supera, no obstante, el ámbito de la sintaxis: no se
vincula exclusivamente a la gramática oracional (a las unidades sintácticas
propiamente dichas), sino que es igualmente relevante en el ámbito textual, pues
sirve para segmentar y relacionar unidades discursivas como el enunciado, el
párrafo, o el texto» (OLE, 2010: 286). «En el español actual, forman parte de este
grupo de signos el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos, los paréntesis,
los corchetes, la raya, las comillas 9, los signos de interrogación y exclamación y
los puntos suspensivos» (OLE, 2010: 282). Así pues, al interior de esta categoría
se agrupan las variantes que modifican bajo una o varias funciones aristotélicas
la aparición de uno o más de estos signos.
A B C D E SIG. CATEGORÍA NIVEL CASO DESCRIPCIÓN
bobalico bobalico Punto y coma por
B B B ABBBB Inmutación Ortográfica Puntuación
na, na; coma

Ilustración 24. Caso de puntuación en «La perla» de Tomás Carrasquilla.


d. Signo auxiliar: «[…] se consideran auxiliares aquellos signos que cumplen
funciones distintas de las señaladas para los signos diacríticos y para los signos
de puntuación» (OLE, 2010: 400). Hacen parte de esta categoría auxiliar aquellas
lecciones que vinculan el uso el guion, las barras, antilambda o diple, las llaves,
el apóstrofo, el asterisco, la flecha, el calderón y/o el signo de párrafo.

9
La modificación del tipo de comillas obedece a una variante tipográfica. Diferente a su omisión o adición que
correspondería a una variante ortográfica de puntuación en una lección.
CATEGORÍA NIVEL CASO DESCRIPCIÓN
A B C D E F SIGLACIÓN
P'eso Peso B A A A ABBBB Omisión Ortográfica Puntuación Apóstrofo

Ilustración 25. Caso de signo auxiliar en «El Zarco» de Tomás Carrasquilla.

e. Numeración: «[…] las entidades abstractas denominadas números pueden ser


gráficamente representadas de dos formas: mediante símbolos o cifras y
mediante palabras, denominadas específicamente numerales» (OLE, 2010: 668).
De esta índole es común, debido a la evolución de la norma ortográfica, que se
inserten lecciones en los cuadros de cotejo en los que se representen en varios
fragmentos de una misma lección números como cifra y en otros fragmentos
mediante numerales. Así pues, de esta categoría hacen parte las lecciones que
relacionan alguna modificación en los numerales cardinales, ordinales, arábigos,
romanos y los cambios capitulares en la numeración.
A B C D EF G H SIG. CAT. NIVEL CASO DES.
sesenta y
68 B B B B B B ABBBBBBB Inmutación Ortográfica Numeración
ocho

Ilustración 26. Caso de numeración en Rogelio de Tomás Carrasquilla.


f. Abreviación: «Se consideran abreviaciones gráficas aquellas formas de
representación concisa de las unidades léxicas cuya motivación es, en principio,
puramente gráfica, esto es, que responden a la intención de representar
abreviadamente en la escritura palabras o expresiones complejas. Bajo este
concepto se engloban, pues, tanto las abreviaturas como las siglas,
procedimientos hoy diferenciados que, no obstante, comparten un mismo origen
[…]» (OLE, 2010: 564). De esta manera, dentro de esta categoría auxiliar se
agrupan las lecciones que evidencien una realización, cambio o disolución de una
abreviación, sigla o acrónimo.
A B C D E F G H I J K L SIG. CAT. NIVEL CASO DES
ABBBBB
Sr. Equis señor Equis B B B B B B B B B B Inmutación Ortográfica Abreviación
BBBBB

Ilustración 27. Caso de abreviación en el «Rifle» de Tomás Carrasquilla


g. Préstamos: «Las voces procedentes de otras lenguas, denominadas generalmente
extranjerismos o préstamos, pueden servir para nombrar realidades nuevas para las que
la propia lengua no dispone de término designativo […]» (OLE, 2010: 596). De este
modo, bajo esta categoría se relacionan en la tabla de cotejo los casos de préstamos
crudos, préstamos adaptados o extranjerismos, los latinismos crudos y adaptados, las
locuciones latinas y dichos o citas en latín así como los préstamos de lenguas ajenas
al sistema ortográfico tradicional español que se presenten en la Collatio.
En ocasiones, es expresado en las lecciones homogéneas que no fueron intervenidas
o percibidas por el editor de un determinado testimonio. Estos pasajes textuales
deben ser escritos en cursiva, según como lo indica la Ortografía (2010). Por ejemplo,
la colación de los casos heterogéneos de La calle 10 no arrojó cambios en el
tratamiento de los extranjerismos.

En La calle 10 (1960) se realiza la fijación del pasaje como «delirio tremens», los otros
dos testimonios realizan la fijación exactamente igual como está definido en la
edición príncipe. Lo que lleva al editor crítico a tomar una postura para decidir la
intervención, es decir, a falta de datos para contrastar se acude a la OLE 2010 para
definir su tratamiento y según la orientación se decide fijar el pasaje textual en su
forma latina delirium tremens, en cursiva, como lo indica la norma. Además que la
unidad textual hace referencia a la demencia producida por el consumo excesivo de
alcohol y contextualmente en la novela está relacionado con la verosimilitud literaria
y la dimensión simbólica de la novela.

6. Tipográfica: Combinación de tipos o caracteres de imprenta para confeccionar textos


impresos. Atiende tanto a la selección del tipo, la clase y el tamaño de las letras, como la
distribución de los espacios en blanco entre caracteres, palabras y bloques de texto (OLE,
2010b: 8-9). Asimismo, podemos entender el término tipografía como «la disciplina que
estudia todos los aspectos relacionados con la letra reproducida, su teoría y sus
implicancias de uso y ejecución» (Gálvez, 2005: x); el presente nivel busca evidenciar los
cambios que se presentan al interior de la historia de transmisión textual en lo
concerniente a la «forma» en que se presentan los «tipos», la espaciación o la distribución
de párrafos y líneas al interior de una página.

a. Uso de tipos: En esta dirección, habría que aclarar que este nivel, inspirado en
un inicio en la disciplina tipográfica, no busca fijarse en las modificaciones
particulares de siluetas o estilos de cada «tipo». Sin embargo, sí permite evidenciar
modificaciones de «forma» al interior del estilo. Es así, como este nivel recoge
los cambios entre la negrita, cursiva, subrayado y redonda que se pueden
evidenciar al interior de una lección. Esta categoría auxiliar recoge todos los
cambios entre las «formas» negrita, cursiva (bastardilla o itálica) y subrayado.

A B C D E SIG. CATEGORÍA NIVEL CASO DES.


Uso de
Aleluya, “Aleluya” B B B ABBBB Inmutación/Adición Tipográfica/Ortográfica
tipos/Puntuación

Ilustración 28. Caso de puntuación en «La perla» de Tomás Carrasquilla.


b. Distribución: Hacen parte de esta categoría auxiliar todas las modificaciones de
espaciación entre palabras o letras (cuando no se relaciona con la formación de
una palabra compuesta), retornos de carro o saltos de línea para la separación de
párrafos que tienen lugar en una lección en particular. En este punto, vale la pena
llamar la atención que al enfrentarnos a diferentes épocas técnicas de
diagramación con relación a los diferentes testimonios; no se debe confundir la
doble espaciación o ausencia de la misma con fenómenos de kerning10o tracking11
tipográficos.
A B SIGLACIÓN CATEGORÍA NIVEL CASO DESCRIPCIÓN
sol -dijo sol - dijo NO APLICA Adición Tipográfica Distribución

Ilustración 29. Caso de distribución en Los invocados de Manuel Mejía Vallejo.


Acerca de las variantes compuestas

A B C D SIGL. CATEGORÍA NIVEL CASO DES.


Puntuación/
Ortográfica/
“¿Sabe? Candela "¿Candela B ‹‹Candela ABBD Inmutación/Omisión Pasaje
Semántica
textual

Ilustración 30. Variante compuesta en La Casa de las dos Palmas de Manuel Mejía Vallejo.
Este ejemplo permite ilustrar la forma de tipificar lecciones donde se afectan dos niveles de
lengua. La lectura de esta lección es inmutación ortográfica de puntuación y omisión semántica de pasaje
textual. Para lograr establecer la lectura de la lección lo primero es definir el orden de las
categorías aristotélicas, es decir si la lección del ejemplo se va a definir como inmutación/omisión
o como omisión/inmutación se recomienda seguir el siguiente orden: inmutación – transmutación –
adición - omisión esto con el fin de evitar un reproceso en el momento de agrupar las lecciones en
el análisis del cotejo. Según lo anterior el orden de las categorías aristotélicas para esta lección en
particular es inmutación/omisión. El segundo paso es la definición de los niveles de lengua
afectados de manera simultánea en cada fragmento de lección. Estos se ven determinados por
las modificaciones aristotélicas. En suma para este ejemplo ¿qué se inmutó? y ¿qué se omitió?,
como resultado se obtiene el orden de aparición de los niveles de lengua como
ortográfico/semántico. El paso tres consiste en determinar qué aspectos se ven afectados al interior
del nivel de lengua, según como se estableció el contenido de cada nivel en los parágrafos
anteriores. En este caso en particular el nivel ortográfico se ve afectado en la puntuación;
mientras el nivel semántico se ve la omisión en la historia de transmisión textual de un pasaje.
Ahora bien, una vez obtenida la información de cada columna el resultado de la sumatoria es la
lectura de la lección como: inmutación ortográfica de puntuación y omisión semántica de pasaje textual. El
mismo procedimiento se debe aplicar cuando se vean afectados más de dos niveles de lengua.

10 A este respecto, Gálvez Pizarro al ahondar en los problemas de la progresión de la tipografía en la página, nos
dice: «El problema de los enfrentamientos de las letras radica entonces en tratar de homologar los espacios en
blancos entre las letras, con la idea de no entorpecer la lectura. Esto no se hace usando la medición lineal entre los
caracteres, sino que es un ejercicio de percepción visual, en donde el “área blanca” que separa un carácter de otro
debe ser ópticamente equivalente. Este se realiza mediante la fijación de un límite espacial (sidebearing) en ambos
lados de la letra, los cuales corresponderían a la mitad del espacio blanco del siguiente carácter, de tal manera que,
al enfrentarla con otra, completen la parte que les falta. Cuando se ha resuelto el espacio de los caracteres y existen
enfrentamientos que no se puedan resolver por este procedimiento, se recurre a otro, de ajuste especial sólo entre
pares de caracteres, denominado kerning» (Gálvez, 2005: 153-154).
11 «En los programas computacionales, los espacios entre caracteres se pueden alterar simultáneamente, sea
apretándolos o soltándolos; esta función se conoce como tracking o interletrado y es distinta del kerning, pues
siempre involucra más de dos caracteres; no se trata de que se apliquen distintos kern, sino que es un patrón de
espacio fijo que se añada o se resta entre un número determinado de caracteres» (Gálvez, 2005: 156).
Columna de descripción

Si bien estos lineamientos de tipificación se desarrollan desde los pilares teóricos de la crítica
textual, es evidente que los procesos de escritura y correcciones que pueda realizar el autor o
contaminaciones textuales ajenas al mismo constituyen fenómenos que se evidencian en la historia
de transmisión textual, y por tanto, en el cuadro de cotejo.

El análisis genético se había venido practicando toda vez que algún investigador ‒generalmente,
un filólogo‒ se encontraba ante materiales pertenecientes a distintas etapas de un proceso
creador, pero sólo a partir de la constitución de ITEM comienza a desarrollarse una investigación
sistemática en esta línea y con la pretensión teórica de erigirse en disciplina autónoma. Y es
justamente la focalización de la escritura como producción de inscripciones materiales y como
objetivación de procesos intelectuales lo que permite a esos investigadores acotar una zona del
campo cultural. En esa línea, aunque nunca dejaron de reconocer la imbricación de las
fluctuaciones del proceso creador con los avatares del autor y las tensiones de su ámbito social,
durante más de una década la mayor parte de los genetistas del grupo prefirió centrar su análisis
en la materialidad y en la operatoria de la escritura” (Lois, 2005: 57-58).

En esta dirección, es lógico que este tipo de variantes puedan corresponder a distintos niveles
de lengua y multiplicidad de casos específicos, razón por la cual se emplea la columna de
descripción como un medio de registro de estas variantes genético-paleográficas; sin perder de
vista que el cuadro de cotejo es una herramienta orientada a la fijación. No obstante, solo se
puede acceder a esta clase de variantes si se cuenta con acceso a material pretextual (redaccional
o prerredacional) de la obra trabajada. Así, como afirmá Élida Lois «es necesario desandar el
camino de la transmisión textual para remontarse a sus presuntos orígenes» (2005: 51).
Por otra parte, el ejercicio de cotejo puede requerir de notas o datos que obedezcan a las precisas
necesidades que el editor crítico prevea para el futuro proceso de fijación textual. De este modo,
esta columna de descripción contendrá además de las diferenciaciones genéticas (entre
reescritura o escolio si aplica), todas las notas auxiliares sobre las lecciones que el editor crítico
requiera.
A continuación, explicaremos los dos casos genéticos prototípicos que hasta el momento se han
podido evidenciar en procesos de investigación en curso. En este sentido, estos ejemplos
descriptivamente genéticos, en ningún momento pretenden ser absolutos y pueden ser
alimentados por otros casos futuros.
1. Reescritura: Esta descripción genética recoge todas las lecciones producto del proceso
redaccional o prerredaccional del autor que obedecen a una corrección autógrafa de un
pasaje textual. Así, dentro de esta categoría se agrupan las superposiciones o elisiones
efectuadas sobre el material de escritura. Los tachados, borrones, superposiciones o
indicaciones de cambio de lugar del autor serían registrados como variantes genéticas de
reescritura. Por ejemplo: en algunos casos puntuales como en la historia de transmisión
de Autobiografía de Laura Montoya Upegui, es común encontrar correcciones de la misma
autora que han generado dudas en diferentes editores y editoras: mientras unos se
decantan por el fragmento de lección de texto autógrafo, otros lo hacen por la
«reescritura» proveniente de la corrección in progress de la misma autora. En la siguiente
tabla se evidencia esta situación:
SIG. CAT. NIVEL CASO DES.
O A B C D
0AACC Inmutación Semántica Pasaje Genética de
petisión petición A pensión C textual reescritura

Ilustración 31. Descripción de reescritura en Autobiografía de Laura Montoya.

Así, si vemos el fragmento de lección del original autógrafo, podríamos colegir que la
primera edición escogió la palabra del fragmento de lección primigeniamente escrito en
O por una totalmente diferente, a lo que la edición C introduce la unidad léxica corregida
por la autora en un proceso de reescritura. Esta sería entonces una variante de inmutación
semántica de pasaje textual con explicación genética por reescritura.

Ilustración 34. Ejemplo de fragmento de lección de reescritura en original autógrafo de


Laura Montoya.
2. Escolio: Hacen parte de esta categoría las glosas o escolios que se puedan encontrar en
los testimonios textuales autógrafos. En algunas ocasiones, el autor u otra persona inserta
glosas, escolios o precisiones de distribución del texto de manera intratextual o marginal
y, estas precisiones son reproducidas en la historia de transmisión textual a través de sus
ediciones. Estas glosas o escolios hacen parte de esta categoría.

De esta manera, en la particular historia de transmisión de Autobiografía no es


extraño encontrar notas explicativas en los testimonios en formato de libro,
provenientes de escolios o notas al margen de naturaleza apógrafa o autógrafa.
Así, hacen parte de esta descripción, las lecciones que independiente del nivel
de lengua o el caso específico tienen una explicación genética de escolio
(intratextual o marginal).

Ilustración 35. Ejemplo de fragmento de lección escoliar en original autógrafo


de Laura Montoya.
SIGLAC
CAT. NIVEL CASO
O A B C D IÓN DES.
En esto OAACC Omisión/I Semánti Pasaje Genética de
tendría mutación ca textual/N escolio
6 años umeración
es /Referenci
anterior 7(Al margen al
de lo dice: En esto
que tendría seis años
anteced es anterior a lo
e A que antecede) C

Ilustración 32. Lección compuesta en Autobiografía de Laura Montoya con orientación genética
de escolio.
En la ilustración precedente podemos observar cómo una precisión escoliar hecha con
lápiz y de manera vertical a la redacción unificada de la página, se omite en la primera
edición y en la segunda, pero en la tercera y cuarta edición se inserta como una nota
explicativa al pie de la página. Asimismo, asistimos a una inmutación de numeral de cifra
a letra.

BIBLIOGRAFÍA
Blecua, Alberto (1983). Manual de crítica textual. Madrid: Castalia.
Centro Virtual Cervantes (2017) LEÍSMO, LAÍSMO Y LOÍSMO. [Versión en línea.
Consultado el 04/07/2017. En: http://cvc.cervantes.es/lengua/alhabla/
museo_horrores/museo_033.htm].
Escandell, María Victoria (1996). Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel.
Gálvez Pizarro, Francisco (2005). Educación Tipográfica. Una introducción a la tipografía. Buenos
Aires: TpG Ediciones.
Gonzáles Zunini, Macarena (2017). Hiperonimia. Montevideo: Administración Nacional de
Educación Pública. [Versión en línea. Consultado el 04/07/2017. En:
http://www.anep.edu.uy/prolee/index.php/glosario/49-hiperonimia].
Grésillon, Almuth (2005). «Glosario de crítica genética». En: Archivos. Cómo editar la literatura
latinoamericana del siglo xx. Poitiers: CRLA-Archivos, pp. 289-297.
Jiménez Quintero, Javier (1986). Semántica. Medellín: Universidad de Antioquia Facultad de
Educación.
Leal Carretero, Fernando (2015) Argumentación y pragma-dialéctica. Guadalajara: Universidad de
Guadalajara. [Versión en línea. Consultado el 04/07/2017. En:
https://books.google.com.co/books?id=loQHCwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es
#v=onepage&q&f=false].
Lois, Élida (2005). «De la filología a la genética textual: Historia de los conceptos y de las
prácticas». En: Archivos. Cómo editar la literatura latinoamericana del siglo xx. Poitiers: CRLA-
Archivos, pp. 45-83.
Pérez Priego, Miguel Ángel (2010). Ejercicios de crítica textual. Madrid: Universidad Nacional
de Educación a Distancia.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2005).
Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Espasa.
__________. (2010a). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Madrid: Espasa.
__________. (2010b).Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa.
__________. (2017). Uso de los pronombres lo(s), la(s), le(s). Leísmo, laísmo, loísmo. [Versión en
línea. Consultado el 01/06/2017. En: http://www.rae.es/consultas/uso-de-los-
pronombres-los-las-les-leismo-laismo-loismo].
Seco, Manuel. (1999). Gramática. España. Espasa.
Trelles, Nelly (2015) «La sufijación como procedimiento para la creación de nuevas
palabras». En: Castellano actual. Universidad de Piura, diciembre 2015. [Versión en línea.
Consultado el 04/07/2017. En: http://udep.edu.pe/castellanoactual/la-sufijacion-como-
procedimiento-para-la-creacion-de-nuevas-palabras/].

S-ar putea să vă placă și