Sunteți pe pagina 1din 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DESAGUES Y SISTEMAS
DE VENTILACION

CURSO: INSTALACIONES
EN EDIFICACIONES

CRUZ MARON Rafael Arnold


CODIGO:

PUNO, AGOSTO DEL 2017


A. DESAGUES

Desagüe domiciliario es el conjunto de conductos y estructuras que recibe la descarga de


todas las bajantes de evacuación de inodoros, duchas, lavamanos, desperdicios, etc.,
de una edificación y la conduce a la red de alcantarillado del lugar.

1. Clasificación

1.1 Sanitario
Este tipo de desagüe recibe la descarga producto de las actividades
fisiológicas humanas, desperdicios domésticos y en general las aguas
negras o grises.

1.2 Pluvial
Recibe el agua de lluvia, producto de la precipitación.

1.3 Combinado
Este sistema recibe tanto las aguas negras como las llovidas; en la actualidad es
poco usual, dadas las reglamentaciones de salubridad en cuanto a separación de
sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial.

1.4 Industrial
El desagüe industrial, recibe la descarga de tipo industrial, que algunas veces es
de naturaleza ácida inconveniente. Debe descargarse en un área colectora que no
esté unida al sistema sanitario para su tratamiento y así evitar la contaminación
de las fuentes. El material de tuberías debe resistir a la acción corrosiva de las
aguas vertidas.

Los desagües finales en tierra, se colocarán en línea recta, y los cambios de dirección o
de pendiente se harán por medio de cajas de inspección. Los empalmes de los ramales
colgantes de desagüe se harán con ángulo no mayor de 45°.

La pendiente de los ramales de desagüe será uniforme y no menor del 1% si el diámetro


es igual 3”.

2. Sifonamiento
Es la pérdida momentánea o definitiva del sello hidráulico.

2.1 Sifon
Es un accesorio que prevé un sello hidráulico para evitar que los malos olores
de las tuberías de desagüe penetren al interior de las edificaciones,
permitiendo el flujo sin obstrucciones. La dimensión mínima recomendada es
de 5 cm. (2”).
IMAGEN

2.2 Formas de Sifonamiento

2.2.1 Sifonamiento Inducido


En un sistema en reposo, se tienen ambas caras del sello hidráulico a
presión atmosférica, cuando ocurre un flujo por alguna parte del
sistema, se tendrán fluctuaciones de presión.
La primera posibilidad es que exista un exceso de presión o presión
positiva que obliga a la columna de agua a subir en un extremo hasta
equilibrar el sistema.
Cuando cesa el efecto, el agua retorna a su posición inicial, perdiendo
una pequeña cantidad por efecto del balanceo de los dos ramales del
sello.
La condición límite para presiones positivas es dos veces la altura del
sello. Sin embargo, al disminuir éste, se facilita la salida de gases del
interior de los desagües.
Por lo tanto, se recomienda no sobrepasar la presión de 2,5 cm columna
de agua para ambas presiones.

2.2.2 Autosifonamiento
La pérdida del sello ocurre por la acción del propio aparato. Este
fenómeno ocurre frecuentemente en los lavamanos que por su forma
ovalada facilita el arrastre de aire al interior de la tubería mediante
los vórtices que se presentan, causando dificultades en la entrega a las
bajantes y fluctuaciones de presión en el ramal que recibe el aparato.

2.3 Tapones de Inspección


Permite preveer el acceso a las tuberías horizontales y verticales para
inspección y mantenimiento. El diámetro del tapón puede ser igual al de la
tubería cuando ésta es menor o igual a 4”. Para tuberías de mayor diámetro, el
tapón puede ser de 4”.
Los tapones se ubican en áreas comunes que no interfieran el funcionamiento
de ninguna dependencia del edificio.
Se requiere instalar el tapón en:
• Cambios de direcciones mayores de 45º
• En la base de todas las bajantes
• En longitudes máximas de 15 m en tuberías de 4" o menos de 30 en
tuberías de mayor diámetro.
Se debe dejar un espacio alrededor del tapón para el uso de equipos y
herramientas. Ver IMAGEN
2.4 Drenes de Piso
Se hace mediante sifones conectados a la red de desagüe. Se instalan para
lavado de pisos, en cuarto de bombas, equipos de aire acondicionado y aparatos
en general que produzcan goteo.

2.5 Trampas de Aceite


Son interceptores de aceite y se requieren donde el agua servida tiene
componentes de aceite, gasolina, kerosene, naftalina, parafina u otros
líquidos volátiles que contaminan las aguas y crean un riesgo de fuego o
explosión.

2.6 Trampas de Grasas


El drenaje de vertederos comerciales requiere separar las grasas que se producen
en el lavado o procesamiento de alimentos. Para el diseño se procede así:
- Determinar la capacidad del depósito donde se efectúa el lavado y de donde
procede el agua con contenido de grasas.
- Calcular el volumen de agua que se va a descargar con el 75% de la
capacidad anterior.
- Estimar el tiempo de vaciado del depósito máximo de 2 min.
Caudal (Q) = V/T
- Calcular las pérdidas hidráulicas por el paso del agua a través de la trampa.
Ver IMAGEN

3. Hidraulica de Los Desagues


Las tuberías de desagüe deben funcionar a flujo libre o canales y en condiciones
uniformes. El flujo a tubo lleno produce fluctuaciones de presión que pueden
destruir los sellos hidráulicos. Se recomienda que la tubería funcione al 50% de
su profundidad, y en casos extremos al 75%.
Se utiliza la expresión de Manning:
V = 1/n (R2/3S1/2)

Donde:
Q: Caudal (m3/s)
n: Rugosidad
A: Area
R: Radio Hidráulico= Área de la sección húmeda / Perímetro Húmedo
S: Pendiente de la línea del Agua en m/m

3.1 Fuerza Tractiva


Un criterio para el diseño de alcantarillados es la fuerza tractiva. Aquí se toma
en consideración la forma y área mojada del ducto. Su aplicación permite el
control de la erosión, sedimentación y presencia de sulfatos.

F= λRS

Donde:

F: Fuerza de tracción en Kg/m2


λ: Peso Especifico del agua en Kg/m3
R: Radio Hidraulico en m.
S: Pendiente en m/m
Para efectos de diseño, la mínima fuerza tractiva es de 0.15 kg/m2

3.2 Flujo de Bajantes


La bajante funciona verticalmente y recibe las aguas servidas de los aparatos
instalados en baños, cocinas, patios de ropa etc.
La conexión de un ramal a una bajante se hace por medio de una tee o de una
ye. Esta última da mejor componente vertical de la velocidad que la tee, lo que
aumenta la capacidad de la tubería, pero tiene la tendencia a producir
sifonamiento en los sellos conectados al ramal horizontal.

3.3 Comportamiento del Flujo de Bajantes


Para caudales pequeños, el agua baja pegada a la pared interior de la tubería.
Con el aumento del caudal, la adherencia continúa hasta un punto donde la
fricción con el aire hace formar un pistón de agua que desciende hasta que el
incremento de presión bajo del pistón lo rompe y se forma un anillo alrededor
de la tubería con un cilindro de aire en el centro.

Este anillo se forma a corta distancia de la entrega, continúa acelerándose hasta


que la fuerza de fricción ejercida por las paredes de la tubería iguala la fuerza
de gravedad. De este punto hacia abajo, suponiendo que no haya más
descargas, la velocidad de la masa de agua prácticamente no cambia. A esta
velocidad se le llama velocidad terminal y a la distancia que se produce se le
llama longitud terminal.

Para la velocidad terminal se tiene:


Vt = 2,76 (q/d) 0.4
Para la longitud terminal se tiene:
Lt = 0,17 (Vt) 2
Donde:
Vt: Velocidad en m/s
Lt: Longitud terminal desde el punto de entrega en m.
q: Caudal en L/s
d: Diametro de la bajante en pulgadas

3.4 Capacidad de las Bajantes


El caudal que puede desaguar una bajante es función de la relación del área del
anillo de agua pegado a las paredes y el área total de la sección.
La capacidad se expresa asi:
Q = 1,754 r 5/3 d 8/3
Donde:
Q: Capacidad en L/s
r: Relación de áreas, adoptando ¼ o 7/24
d: Diámetro en pulgadas

Valores de caudales

Caudal en litros por


ب r = 1/4 r = 7/24 r = 1/3
segundo
2 1,10 1,40 1,80
3 3,20 4,20 5,20
4 7,00 9,10 11,30
6 20,70 26,70 33,40
8 44,50 57,60 71,90
10 80,80 104,00 130,40
12 131,00 169,80 212,00

Cuando la bajante entrega a una tubería horizontal, la velocidad terminal es


superior a la velocidad para flujo uniforme del nuevo colector, produciéndose
un descenso brusco de aquella, acompañado con un aumento de la profundidad,
dando lugar al fenómeno conocido como resalto hidráulico en el tramo inicial, a
una distancia que varía entre cero y diez diámetros. Para minimizar el efecto, se
puede aumentar el diámetro del colector horizontal o aumentar su pen- diente.
Después de producido el resalto, la tubería tiende a fluir llena, arrastrando aire y
causando fluctuaciones de presión.

Con el fin de evitar interferencias con las entregas en el tramo horizontal, se


recomienda conectar un ramal paralelo a una distancia por lo menos 10
diámetros o mejor aún en la nueva columna tal como aparece en la IMAGEN
4. Dimensionamiento del Sistema de Desagüe
La descarga en cada uno de los aparatos, se asimila al flujo a través de un orificio,
con una cabeza igual a la del nivel del agua respecto a la salida del mismo.
Se expresa:
q = Cd A (2gh) 0.5
Cd = 0,65
q = 0,0226 d 2 h 0.5
Donde:
q: Caudal en L/s
d: Diametro del orificio en cm
h: Altura del agua sobre el orificio en m.
El caudal total será la suma de los ramales, que se conectan a las bajantes, sin
embargo hay que tener en cuenta la simultaneidad de uso y adicionalmente en las
bajantes, la interferencia de los ramales con el anillo del agua que va descendiendo.

5. Unidad de Descarga
Se tomó como base del sistema unitario del lavamanos quien descarga 28.5 L/min
cercano a un pie cubico, y se le llamó unidad de descarga. Se tiene la siguiente
tabla de descarga en una edificación:

Diámetro Unidades
Aparato
en de
Bañera o tina 1 1/2 - 2
pulgadas 2-3
descarga
Bidé 1 1/2 2
Ducha privada 3” 2
Ducha pública 3 4
Fregaderos 1 2
Inodoro 3-
1/2 1-3
Inodoro fluxómetro 4 6
Lavaplatos 2 2
Lavadora 2 2
Lavaplatos con triturador 2 3
Fuente de agua potable 1 1-
Lavamanos 1 1/2 - 2 1/2 12-
Orinal 1 1/2 2
Orinal fluxómetro 3 10
Orinal de pared 2 5
Baño completo 4 3
Baño con fluxómetro 4 6

6. Dimensionamiento de Bajantes
El caudal máximo de bajantes, está dado por la expresión:
q = 1,754 r 5/3 d 8/3
Para r = 7/24
Con ello se tabulo y encontró la siguiente tabla de bajantes:
Bajante Más de 3 pisos
φ Hasta 3 pisos Total por Total por piso
3 30 bajante 60 1
4 24 500 96
6 96
0 1900 350
0
8 220
0 3600 600
10 380
0 5600 1000
12 6000
0 8400 1500

Cuando una bajante recibe de más de tres pisos, se limita la entrega de los ramales
por pisos o intervalo. La razón es que caudales muy grandes llenarán la bajante y
producirían fluctuaciones de presión a través de la columna y ramal horizontal.
Cuando los valores son superados, es necesario aumentar el diámetro de la
bajante.

6.1 Procedimiento
- Determinación del diámetro de los ramales.
- De acuerdo al número total de unidades que recibe, se entra a la tabla teniendo
en cuenta el número de pisos.
- Chequear el valor de las unidades por ramal teniendo en cuenta el valor de
2,4 m. o intervalos.
- La bajante se diseña para el total de unidades que llegan a su base y el
diámetro se mantendrá constante hasta la cubierta.

6.2 Cambio de dirección de Bajantes


Si en cambio es de 45° o menos con respecto a la vertical, la bajante mantiene
su diámetro. Cuando es mayor de 45° el tramo inclinado se calcula como un
alcantarillado y con una capacidad máxima de 75% de su diámetro, dejando así
una cámara de aire que evite las fluctuaciones de presiones en el sistema.
En edificaciones de considerable altura y con el fin de bajar los diámetros en la
parte superior, se pueden hacer cambios de direcciones mayores de 45°.

- Procedimiento
 La parte superior de la bajante se diseña con el número total de
unidades que llegan al cambio.
 La parte inclinada de cambio se diseña como un alcantarillado con
profundidad máxima del 75% del diámetro
 La parte baja, se diseñará para la totalidad de las unidades hasta la
entrega a los colectores principales.

6.3 Calculo de Ramales

Pis 1 6 U 6
o
Pis 09 80 n.
U 6¨
o
Pis 8 140 n.
U 6¨
o
Pis 7 08 n.
U ¨6
o
Pis 5 80 n.
U 6¨
o
Pis 4 10 0 n.
U 6¨
o 0 n. ¨
Pis 3 12 U 6
o
Pis 2 0
10 n.
U 6¨
o
Pis 1 00 n.
U 6¨
o 0 n. ¨
6.4 Calculo de Bajante Superior
Se suman las unidades de los ramales 60
+ 80 + 140 + 80 = 360 Un. de acuerdo a la tabla el diámetro es de 4”, pero si se
tiene en cuenta la descarga máxima por intervalo para edificaciones mayores de
3 pisos, el ra- mal C tiene 140 Un mayor, que 90 Un que es lo admitido, luego
la bajante debe diseñarse en 6” desde ese punto hasta la cubierta.

6.5 Calculo de Colector Horizontal

Caudal de Diseño = 360 Un.


Q = 7,52 l/s
Diámetro Mínimo 6”
En la tabla de Manning se tiene:
Φ= 6"; Vo = 0,8 m/s; Qo = 14,51 l/s
Para
S = 0,4 % y n = 0,009
Como la profundidad máxima (D) debe ser de 0,75 se tiene:
Q/Qo = 7,52/14,51 = 0,52

En la tabla siguiente:

φ” Un. Q l/s
3 20 2,19
4 160 5,16
6 620 10,30
8 1400 23,40

Y/φ = 0,574
V/Vo = 0,871
Y = 0,574 φ
V = 0,871 Vo

6.6 Zona Inferior de la Bajante


Se tendrá en cuenta los ramales por encima y debajo del cambio de dirección.
60 + 80 + 140 + 80 + 80 + 100 + 120 + 100= 760 Un.
Para el caso da lo mismo trabajar con 800 o 900 unidades

6.7 Colector Final

Caudal de Diseño = 900 Un


= 12,30 l/s

En la tabla de Manning para


n = 0,009
S = 1%
Se tiene: φ 6";

Vo = 1,26 m/s;
Qo = 22,95 l/s
Q/Qo = 12,30/22,95 = 0,54
Por la tabla de Ramales:
V/Vo = 0,88;
Y/ = 0,59
Y = 0,59φ < 0,75φ

7. Sistema Pluvial

7.1 Sistema de Aguas Lluvias


Con el sistema de aguas lluvias se puede evacuar:
Aguas subterráneas de infiltración, de drenaje superficial o de procesos
industriales que no requieran de tratamiento.
Se está imponiendo el sistema de alcantarillados separados con el objeto de
brindar un tratamiento a las aguas negras antes de disponerlas a las fuentes
naturales como ríos, embalses, lagos o al océano. Con este criterio se favorece
el tamaño de las plantas ya que para intensidades de diseño, el caudal de lluvias
supera muchas veces el de agua negras.

En localidades en donde se dispone de sistema combinado, existen momentos


que la capacidad de la planta es superada y grandes cantidades de agua pasan
sin ningún tratamiento.

No se permite combinar las aguas dentro de la edificación. Se diseñan y


construyen los colectores separadamente hasta la caja de inspección. Las
bajantes de aguas lluvias en lugares de sistema combinado deben llevar en su
base un sifón o sello de agua que impida el ingreso de malos olores del colector
a la edificación. Este sello también se puede hacer en las cajas de inspección.

Los colectores de aguas lluvias pueden fluir a tubo lleno ya que no se requiere
mantener presiones específicas; tampoco se requiere ventilación. No es
permitido usar las redes pluviales como bajante o ventilaciones de las sanitarias.

7.2 Capacidad
La red de aguas lluvias se diseña para evacuar todo el caudal de la precipitación
instantánea, debido a que las áreas de recolección son relativamente pequeñas y
no se puede considerar reducción por tiempo de concentración, infiltración,
evaporación a través del terreno ya que se trata de superficies impermeables.

La intensidad aceptada o comúnmente usada es de 100 mm/hora/metro


cuadrado = 0.0278 litros/segundos/metro cuadrado, lo que corresponde en
Colombia según datos estadísticos a una intensidad de una frecuencia de 5 años.
El caudal total será producto del área protegida horizontalmente por el caudal
unitario de 0.0278 l/s/m .

Los muros verticales adyacentes a las cubiertas también contribuyen al


porcentaje de precipitación, de acuerdo a la inclinación que tome por acción del
viento. Se recomienda entre un 35 y 50% según la ubicación de los muros, en
línea o en ángulo.

7.3 Dimensionamiento
Aplicando el concepto para el flujo en bajantes, el agua está ocupando
aproximadamente 1/3 del área total, dejando el resto para el cilindro de aire
que se forma en el centro.
Para los colectores horizontales se utilizan las tablas de Manning.

7.4 Velocidad de Flujo


Para desagües pluviales se ha encontrado que la velocidad mínima a tubo lleno
para arrastrar las pequeñas partículas en suspensión y evitar que se decanten es
de 0.8 m/s siendo deseable de 1.0 m/s. Sin embargo es preferible calcular la
fuerza tractiva igual o superior a 0.15 kg/m.

7.5 Caudales
Los techos entregan el agua a canales semicircular o rectangular. La capacidad
de flujo depende de la pendiente que se deje hacia la bajante.
El agua ocupa el 70% de la profundidad y el 30% como borde libre.

7.6 Tuberias

7.6.1 Tuberia de Drenaje


Las tuberías de drenaje se clasifican según la capacidad de infiltración
que posean (m3/ día/m). La capacidad de la tubería debe superar el
caudal esperado.

La tubería a junta abierta se usa cuando se esperan caudales grandes y


el suelo está compuesto de partículas relativamente grandes. Para una
tubería de 4”, la capacidad de infiltración puede ser tan alta como 3500
m3/día/m. Para 3”, es de 2600 m3/ día/m dependiendo además de la
abertura de las juntas.

El problema de este sistema es la cantidad de partículas que penetran a


la tubería, lo que obliga a colocar material filtrante seleccionado
alrededor de la tubería.

7.6.2 Tuberia Perforada


Esta tubería se usa cuando la infiltración es alta y el suelo no es
suficientemente poroso como para drenar el sistema anterior.
La capacidad para un tubo de 4“es aproximadamente de 2000 a
3000m2/día/m, para 3“ de 1500 a 2000m2/día/m, dependiendo del
número y tamaño de las perforaciones.
7.6.3 Tubería Porosa
Su uso es muy recomendable cuando el suelo es muy fino y se desea
proteger contra arrastre. La capacidad es de 1200 a 1400 m /día/m para
un diámetro de 4“ y de 900 a 1100 para 3“.

Las capas filtrantes no son necesarias pero en terrenos altamente


permeables se debe compensar con el doble de la longitud y del
diámetro. El filtro que se coloca alrededor de la tubería se obtiene con
mezclas de grava y arena de diferentes proporciones.

7.7 Desagues por Bombeo


Se diseña en edificaciones para drenar las aguas de los servicios con cotas más
bajas que las del colector público.

Cuando se trate de los dos sistemas, se de- ben desaguar independientemente


negras y lluvias o de infiltración. Siempre se ventilará el sistema de aguas
negras.

Los equipos generalmente utilizados son las bombas centrífugas para descarga
automática.
Se relacionan algunos:
a) Motor y bomba de eje vertical sumergible
b) Motor externo y bomba de eje vertical sumergido
c) Motor y bomba externos de eje horizontal o vertical con pozos húmedo
y seco.

7.8 Dimensionamiento del Tanque


Los parámetros que rigen las dimensiones máximas de una estación son la
hidráulica del bombeo y el número de arranques por hora del motor, este último
factor está en función de la potencia. Su cumplimiento evita recalentamiento del
motor.
El volumen del agua que es necesario acumular mientras la bomba está
apagada se denomina volumen de regulación (VR).
En un ciclo la bomba funciona t. minutos y el caudal de entrada aporta durante
el tiempo T. El volumen de regulación corresponde al caudal de entrada durante
(T-t).

Frecuencia máxima de encendido para motores

Potencia T. Arranques/
(minut hora
1 3 1 50
3- 5 os)
1.8 33
.
5- 5 2.0
2 30
7.5
- 15 3.0 20
15
- 30 4 15
+
- de 30 6.0
. 10
0
7.9 Comportamiento de la Estación de Bombeo

Llamemos
Qe = Caudal de entrada
Qb = Caudal de bombeo
VR = Volumen de regulación
t = Tiempo del ciclo de la bomba
T = Tiempo del caudal de entrada

Entonces:
VR = Qe (T - t) = (Qb - Qe) t (1)
QeT - Qet = Qbt - Qet
QeT = Qbt (2)
t = QeT/Qb
Reemplazando en (1)
VR = (Qb - Qe) QeT/Qb
VR = QbQeT/Qb – Tqe2 /Qb
VR = QeT - TQe 2/Qb (3)

Hay un valor de Qe que hace VR máximo. Qb y T son constantes, luego VR es


función de Qe. Para controlar VR máximo, se deriva con respecto a Qe.
d (VR)/d (Qe) = Td (Qe)/d (Qe) - 2d (Qe)/d (Qe) x TQe/Qb = 0
T = 2QeT/Qb
Qb = 2Qe (4)
En (2) t = QeT/Qb Reemplazando (4) en (2)

t = QeT/2Qe = T/2
T = 2t
Esto quiere decir que la bomba trabaja la mitad de un ciclo y descansa la otra
mitad.
Ahora bien de (1)

VR = Qbt - Qet
Al reemplazar t = T/2 y Qb = 2Qe se tiene:

VR = TQb/2 - TQb/4
VR = TQb/4 (5)
Si el flujo de entrada aumenta o disminuye, el número de arranques por hora es
inferior al que produce con la relación
Qe = Qb/2
Si se deja un volumen útil de estanque mayor que VR, también se disminuye el
número de arranques por hora.

7.10 Instalacion
Se debe ventilar al sistema de ventilación de la red sanitaria o independiente a
la atmósfera.
Cuando el bombeo se entrega a un colector dentro de la edificación, para
efectos de diseño se deben contabilizar tres unidades por cada 0,1 l/s.
Se deben instalar válvulas de retención y de compuerta en cada bomba. La de
retención controla el contraflujo y el ariete al detenerse la bomba, la de
compuerta permite el cierre para detener la columna y hacer mantenimiento a la
válvula de retención.
Siempre será conveniente construir desarenadores para aguas de infiltración y
de escorrentia para evitar daños en la bomba.

B. SISTEMAS DE VENTILACION

Se ventilan las tuberías de aguas negras para proteger los sellos hidráulicos y para airear
los drenajes. Por ello se mantiene la presión atmosférica dentro del sistema y se evitan
cuando menos tres grandes problemas que son: pérdida de los sellos en los sifones,
retraso del flujo y deterioro de los materiales.
La atmósfera tiene una densidad de 1,29 gramos por litro en condiciones normales
de temperatura y presión. Una columna de aire de un centímetro cuadrado y una altura
de la atmósfera, ejerce sobre la superficie terrestre una presión de 1,033 kg/cm2. Se
llega a la conclusión de que cada centímetro cuadrado de superficie terrestre, o de
cualquier objeto que haya sobre ella, ya sean líquidos, sólidos o gaseosos, soporta una
presión de 1,033 kilogramos al nivel del mar.

Cualquier nivel arriba o abajo del mar, se verá sujeto a una mayor o menor presión, ya
que en esta forma el volumen total de aire de la columna es menor o mayor
respectivamente.

1. Perdida de Sello en Sifones


Esta falla puede atribuirse directamente a ventilación inadecuada de los sifones y a
las presiones negativas o positivas. Se pueden al menos señalar cinco formas:
1.1 Autosifonamiento

1.1.1 Accion Directa


Se da comúnmente en aparatos que no están ventilados y que prestan
ser vicio, tales como sanitarios, lavamanos y pequeños vertederos que,
dada su forma ovalada, descargan su contenido con gran brusquedad y
no proporcionan la pequeña cantidad de agua de desperdicio necesaria
para volver a llenar el sello del sifón. Este es el resultado de
condiciones atmosféricas desiguales causadas por el flujo rápido de
agua por el sifón.

1.1.2 Accion Indirecta


Ocurre de manera indirecta, o sea por impulso del agua a medida que
pasa por la salida del sifón de un aparato. Es el resulta- do de una
presión negativa causada por la descarga del agua en un aparato
instalado en una bajante que presta servicio a otro aparato colocado en
la parte inferior.
1.2 Contrapresion
Se origina por una presión positiva en el interior del aparato, es una forma muy
seria, no sólo porque permite la entrada de los gases a la edificación, sino
también porque si una persona está utilizando el sanitario en el momento de la
contrapresión, puede resultar herida o recibir un baño muy desagradable.
Lanza con brusquedad el agua del aparato dentro del cuarto, y cuando la presión
es suficiente, el contenido del sanitario, a menudo, choca contra el techo del
cuarto. Esto ocurre generalmente en los aparatos localizados en la base de las
bajantes, o en donde la misma tubería cambia bruscamente de dirección. En
consecuencia, la única forma de corregir esta anomalía, es ventilando la bajante
en su base.

1.3 Evaporacion
Es una forma secundaria de la pérdida del sello del sifón y es un fenómeno de la
naturaleza. El aire absorbe la humedad en cantidades que varían inversamente
con la temperatura. Una atmósfera a baja temperatura puede saturarse con pocas
decenas de gramos de agua por metro cúbico de aire, y en estas condiciones ya
no habrá más evaporación. El aire que está a temperatura elevada tiene un punto
de saturación mayor y seguirá evaporando agua hasta que alcanza su cantidad
máxima de humedad que puede tener en suspensión.
En lugares en donde el aire no está saturado de humedad, el agua del sello
hidráulico del sifón sirve como fuente de suministro de ella y la atmósfera la va
asimilando gradualmente, permitiendo que los gases del alcantarillado pasen
por el sifón si éste ha perdido el sello.
En condiciones normales, se necesitan muchos días para evaporar el sello de un
sifón; el uso frecuente del sanitario elimina completamente el problema. La
ventilación no es una solución para este problema, ni tampoco afecta al
contenido del sello, como se podrá suponer, ya que, por lo general, el aire que
circula por el sistema está saturado de humedad. El intervalo de pérdida del
sello, se puede prolongar utilizando un sifón de sello profundo, con la esperanza
de que el aparato sanitario se use antes de que haya evaporado al líquido del
sello.

1.4 Atraccion Capilar


Son raras las veces en que se pierde el sello por acción capilar. La presencia de
materiales extraños como trapos, cuerdas, hilos, etc. en el sello del sifón, que
quedan colgando en el conducto de salida, da lugar a dicha pérdida. En estos
casos, el material forma un sifón absorbente. Este absorbe el agua, hasta que
empieza a fluir por el extremo de salida del sifón desocupado o por lo menos
permitiendo que el nivel fluvial del sello sea insuficiente para no dejar penetrar
los gases.

1.5 Efecto del Viento


Los vientos de gran velocidad que pasan por la parte superior de la bajante por
encima del tejado, afectan al sello del sifón. Si se produce un tiro hacia abajo de
la bajante, tiende a agitar la superficie del líquido del sifón y salpica una parte
de él sobre la salida, derramándolo al sistema. Este no es un problema muy
serio, ya que es muy poco probable que se derrame todo el sello. Deben tomarse
ciertas precauciones para que la localización terminal de la bajante no quede en
limas hoyas, gabetes o tejados de pendientes bruscas, en donde el viento puede
chocar fuertemente y entrar así, a la bajante.

2. Flujo de Aire en Bajantes


En condiciones máximas de diseño, el agua fluye en forma de anillo, ocupando 7/24
del área total. Los 17/24 restantes, son ocupados por aire en forma de cilindro que
es arrastrado a la velocidad del agua. Por lo tanto ese aire debe ser reemplazado a
través del extremo superior de la bajante en forma tal que no se crean presiones
menores que 2,5 centímetros columna de agua por causa de la fricción. Acá se
puede entender porqué se debe prolongar la bajante hasta cubierta y porqué no se
debe disminuir su diámetro a pesar de que las zonas superiores tienen menos carga
que las inferiores.
Cualquier restricción de diámetro antes de terminar en la atmósfera puede causar
fuertes fluctuaciones de presión. El volumen de aire circulado se puede calcular
conociendo la velocidad terminal del desplazamiento de aire y agua.
Recordemos que:
Vt = 2,76 (q/d)
En la tabla de Hunter se tiene para bajante de más de tres pisos de 4”, 500 unidades
q = 8,85 l/s
3. Longitud de Tubería de Ventilación
En ventilación la máxima presión sobre los sellos no puede ser superior a 2,5
centímetros columna de agua, entonces para los diferentes diámetros se establece
esa pérdida por fricción para la máxima longitud de la tubería de ventilación.
Utilizando la fórmula de
Darcy-Weisbach y el diagrama de Moody se tiene:

f = Coeficiente de fricción
L = Longitud en metros
Q = Caudal del aire en l/s
D = Diámetro de ventilación

Con:
hf = 25,4 metros columna de aire
2,54 cm.c. agua
Despejando L se tiene:

Para hf = 25.4 m.c.a

Caudales en las Bajantes


Ø Área Caudal en l/s
2
pulg. dm Agua Aire
2 0,196 1,68 4,09
3 0,442 3,75 9,11
4 0,785 8,68 21,09
6 1,767 22,93 55,70
8 3,141 43,80 106,35
10 4,910 104,10 253,00
12 7,069 165,00 405,00

Para una bajante de 4” ventilando 500 unidades, el caudal de aire es de 21,09 l/s.
Para encontrar el valor de f, es necesario conocer el número de Reynols.

Re = VD/v
V = Velocidad del Aire
v = Viscosidad cinematica del aire
v = 1,6 x 10-5 m2/s para 15º

Para la Tuberia de Ventilacion de 3”


D = 0,0762 m
Área = 0,00456 m2
V = Q/A
= 0,002107/0,00456
= 4,62 m/s

Re = 4,62 x 0,0762/1,6 x 10
= 2,20 x 10
f = 0,025

Si se tiene en cuenta que en el recorrido de la tubería de ventilación existen


accesorios, para efectos de pérdidas como longitudes equivalentes a tramos rectos,
una primera aproximaciónes de suponer que en accesorios se tiene entre una cuarta
y una quinta parte de la longitud, luego hay que disminuir en esa proporción la
longitud calculada.
En la tabla se encuentra L = 54 m para un diámetro de 3”
Dimensiones de los tubos de ventilaciones Principales

Diámetro Unidades Diámetro requerido para el tubo de Ventilación principal


de la de
bajante Descarga 11/4” 1 1/2” 2” 21/2” 3” 4” 5” 6” 8”
en pulg. ventiladas Longitud máxima del tubo en metros
1 1/4” 2 9,0
1 1/2” 8 15,0 45,0
1 1/2” 42 9,0 30,0 90,0
2” 12 9,0 23,0 60,0
2” 20 8,0 15,0 45,0
2 1/2” 10 9,0 30,0
3” 10 9,0 30,0 60,0 180,0
3” 30 18,0 60,0 150,0
3” 60 15,0 24,0 120,0
4” 100 11,0 30,0 78,0 300,0
4” 200 9,0 27,0 75,0 270,0
4” 500 6,0 21,0 54,0 210,0
5” 200 11,0 24,0 105,0 300,0
5” 500 9,0 21,0 90,0 270,0
5” 1,100 6,0 15,0 60,0 210,0
6” 350 8,0 15,0 60,0 120,0 390,0
6” 620 5,0 9,0 38,0 90,0 330,0
6” 960 7,0 30,0 75,0 300,0
6” 1,900 6,0 21,0 60,0 210,0
8” 600 15,0 54,0 150,0 390,0
8” 1,400 12,0 30,0 120,0 360,0
8” 2,200 9,0 24,0 105,0 330,0
8” 3,600 8,0 18,0 75,0 240,0
10” 1,000 23,0 38,0 200,0
10” 2,500 15,0 30,0 150,0
15,0 24,0 105,0
8,0 18,0 75,0

4. Reventilacion
Las columnas de aire de la bajante y la ventilación pueden estar a diferentes
temperaturas, y por consiguiente a diferentes densidades, esto produce una
diferencia de presión que induce la circulación. Gracias a este fenómeno se puede
mantener el sistema libre de malos olores y de formaciones de capas en el interior.
Se deben distanciar mínimo tres metros de puertas, ventanas o tomas de aire;
cuando no se pueda extender hasta la cubierta, se puede sacar a través de muros,
teniendo en cuenta los mismos requisitos pero además orientándolo hacia abajo,
protegiéndolo con malla. No debe quedar bajo voladizos.
5. Ventilacion Principal
Cuando la cubierta de una edificación se destina para jardines, terraza, etc, la
ventilación debe sobresalir por lo menos dos metros por encima del último nivel;
para cubiertas comunes, sólo debe sobresalir quince centímetros.

6. Ventilacion de los Aparatos


Para controlar el fenómeno de sifonamiento ya sea por acción del propio aparato o
por la entrega de otros aparatos en el mismo ramal, existen los siguientes métodos:
6.1.Ventilación húmeda
6.2 Columnas de ventilación
6.3 Circuito y malla de ventilación
6.4 Desagüe y ventilación combinado

7. Caudal de Aire en los Conductos Horizontales


El aire en tuberías pendientadas se desplaza a la misma velocidad del agua que
produce el efecto de arrastre por fricción. Como los drenajes se diseñan para el 50%
y máximo el 75% del diámetro, la parte superior es ocupada por aire y en este caso
los caudales de agua y aire son iguales.

8. Distancia Entre Ventilacion y Sifon


Para un adecuado funcionamiento de las acometidas de ventilación, se fijan
distancias entre éstas y el sifón del aparato. Con esto se previene el
autosifonamiento.

9. Métodos de Ventilación

9.1 Ventilación Individual


Cuando se ventila cada sifón individualmente.
9.2 Ventilación Común
Cuando se tienen dos aparatos, uno al lado del otro o uno opuesto al otro, con
una sola ventilación para los dos sifones.

9.3 Ventilación Continua


En un sistema de ventilaciones individuales o comunes donde cada aparato está
provisto de ventilación. Este sistema es el más seguro.

9.4 Ventilación Húmeda


Consiste en una tubería de desagüe de un aparato, que a la vez sirve de
ventilación para otros aparatos.
En un baño con sanitario, lavamanos, ducha o tina, se puede utilizar ventilación
húmeda; pero hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

- En el último Piso
 No más de un aparato debe descargar a través de un ventilador
húmedo de 1” y no más de cuatro para uno de 2”.
 La longitud del drenaje no debe exceder el máximo permisible
entre ventilación y sifón.
 El ramal horizontal conecta a la bajante al mismo nivel que el
sanitario o por debajo de él.

- En Pisos Intermedios
 Además de las recomendaciones anteriores, los ventiladores de los
sanitarios deben ser de 2” como mínimo.
 Los sanitarios por debajo del último piso no necesitan ser
ventilados individual- mente si una ventilación húmeda de 2”
conecta directamente en la parte superior de la bajante en un ángulo
no mayor de 45 grados en la dirección del flujo.

9.5 Ventilacion del Circuito


Es un ramal de ventilación que sirve máximo a ocho aparatos con salida en el
piso, con excepción de sanitarios de fluxómetros. La conexión al drenaje
horizontal se hace enfrente del último aparato y su extremo se une a la columna
de ventilación. En pisos intermedios, los ramales sirviendo a más de tres
sanitarios de tanque, deben tener ventilación de alivio al frente del primer
aparato.

9.6 Ventilacion en Anillo


Corresponde al ramal de ventilación más alto y que entrega a la prolongación
de la bajante. Cuando aparatos de muro entregan al ramal horizontal que está
siendo ventilado en circuito o en anillo, requieren ventilación individual o
continua, pueden unirse a la ventilación prevista para el ramal. De igual forma
deben ser ventilados los sanitarios de fluxómetro.
9.7 Ventilacion de Alivio
Las presiones en las bajantes y ventilaciones principales en edificaciones de
varios pisos, están fluctuando permanentemente debido a descargas de ramales
en diferentes pisos. Para balancear presiones, se hacen ventilaciones de alivio
en diferentes puntos de la bajante.
En edificios altos, se preveen ventilaciones de alivio cada diez intervalos
verticales, contados de arriba hacia abajo.
El extremo inferior de la ventilación se conecta a la bajante por debajo del
ramal horizontal y el extremo superior de la ventilación principal por lo menos
90 centímetros por encima del piso.
El diámetro de la ventilación de alivio es igual al menor diámetro entre la
ventilación principal y la bajante.

9.8 Ventilación en cambios de Direccion de la Bajante


Se pueden diseñar bajantes con cambios de dirección respecto a la vertical.
Cuando el cambio es mayor de 45 grados, se debe diseñar ventilación de alivio,
dado que los tramos arriba y abajo quedan sujetos a altas presiones.
- La ventilación (V1) sirve de alivio, y es conectada a la base de la bajante
con el diámetro adecuado para ventilar las unidades de ese tramo. Para la
parte inferior, se puede instalar la ventilación de alivio como prolongación
de la bajante.

- V1 es la ventilación principal de la parte de arriba y cumple la condición de


1. V2 es la ventilación principal de la parte de abajo y debe estar diseñada
para ventilar la totalidad de las unidades de la bajan- te. El cambio debe
tener ventilación de alivio
- V1 y V2 es una ventilación principal y debe diseñarse para la totalidad de
las unidades

10. Desague y Ventilacion


Cuando por condiciones arquitectónicas y estructurales no se puedan diseñar
sistemas convencionales de ventilación, se recurre al sistema de desagüe y
ventilación a través de la misma tubería, con ciertas limitaciones y siempre y
cuando los aparatos no produzcan grasas.
La aplicación es básicamente para sifones de piso, aseos, vertederos de laboratorio.
No se incluyen sanitarios.
Para permitir la circulación del aire en la parte superior de la tubería horizontal, se
incrementa en diámetro nominal superior.
Cuando el agua circula en la tubería horizontal, arrastra el aire que está por encima,
produciéndose pérdida por fricción. Para evitar efectos neumáticos, el aire que es
empujado hacia adelante, debe ser reemplazado a través de ventilaciones
adicionales a lo largo del ramal.
- Ventilación adicional con área igual a la mitad de la tubería drenaje.
- Ramales horizontales, su diámetro es el segundo por encima del tamaño del
sifón.
- Tramos verticales no son permitidos en el sistema.
- Entregas verticales a drenajes normales deben tener ventilación de alivio.
- Drenaje con ventilación tradicional.

10.1 Químicos Dañinos


Los desagües y ventil-aciones se ven afectados por el uso de jabones
y detergentes sobre todo en edificaciones de gran altura; la espuma que
se forma por el uso de dichos productos proveniente de pisos superiores,
aparece por la fuerte mezcla que se produce entre el agua y el aire en la
bajante y en los puntos de entrega de otros ramales.
Los lugares de almacenamiento de la espuma son las partes más bajas
del sistema y los cambios de alineamiento mayores de 45 grados.
El agua pasa a través de estas zonas sin arrastrar mucha espuma, por lo
que el fenómeno permanece por períodos largos. La dificultad consiste
en las altas presiones que se presentan cuando el aire comprime la
espuma y las tuberías de ventilación sub- dimensionadas para el flujo de
un elemento más pesado que el aire y con mayores efectos de fricción.
Para los mismos caudales de aire y las mismas pérdidas por fricción, las
ventilaciones requieren diámetros mayores entre un 20 y un 80 por
ciento para flujo de espuma.
En consecuencia no se deben conectar aparatos en las zonas de
acumulación de espumas donde efectos de altas presiones puedan
romper los sellos de los sifones.

10.2 Acumulacion de Espumas


o En cambios mayores de 45 grados en el alineamiento de la bajante:
40 Φ verticalmente y 10 Φ horizontalmente del cambio. En el
mismo tramo horizontal, 40 Φ aguas arriba del nuevo cambio
vertical.
o En la base de la bajante: 40 Φ verticalmente.
o En la ventilación principal: la influencia alcanza la misma
altura que en la bajante
o En la parte horizontal donde entrega la bajante 10 Φ aguas abajo
del accesorio que reciba la bajante
o En cambios mayores de 45 grados en el ramal horizontal: 40 Φ
aguas arriba y 10 Φ aguas abajo.

11. Dimensionamiento en Sistemas

11.1 Ventilacion Principal


La longitud debe ser medida desde el punto de conexión a la bajante en
su base, hasta la salida a la atmósfera a través de la cubierta.
El diámetro mínimo de la ventilación es la mitad del diámetro de la
bajante que sirve.

11.2 Terminales de Ventilación


La prolongación de la bajante y de los terminales de ventilación debe
permitir la entrada de aire sin causar reducciones de presión. Su
diámetro no puede ser menor que la bajante que ventilan.

11.3 Múltiples de Ventilación


Las ventilaciones pueden ser conectadas a un ventilador común que se
prolonga a la cubierta en un solo punto. Su diámetro se escoge con base
en la totalidad de las unidades que van a ventilar, sumadas todas las
bajantes. La longitud es la medida desde la base de la bajante más
desfavorable, hasta la salida a la atmósfera.

11.4 Ventilaciones Individuales y Ramales de Ventilación


La ventilación individual suministra aire para prevenir el sifonamiento
del propio aparato. El tamaño mínimo es de 1 1/2” o la mitad del
drenaje.
Para ventilar drenajes horizontales se debe reconocer que la velocidad
del flujo es mucho menor que en bajantes y por consiguiente el caudal
de aire es más bajo.
La siguiente tabla indica las longitudes de las ventilaciones para ramales
fluyendo a una profundidad máxima de la mitad del diámetro.

11.5 Ventilacion de Alivio

Longitud Maxima de Ventilacion para Ramales en m.


Longitud en metros
φ S% 1 1/4 1 1/2 2 21/2
2-1/2 2 245 - - -
3 1 201 - - -
3 2 102 216 - -
4 1 4 111 - -
4 2 20 4 183 -
6 1 -1 15 38 98
6 2 - -1 18 47

La ventilación de alivio requerida en edificios muy altos tiene el mismo


diámetro de la ventilación principal o de la bajante, el que sea menor.

11.6 Circuitos de Ventilacion


La mayor parte de la longitud desarrollada en un circuito o en un anillo
de ventilación, es horizontal y por ese motivo no cuenta con ventilación
natural inducida como ocurre en las tuberías verticales.
Estas longitudes resultan menores y se indican a continuación.

Longitud en metros
ø Má Diám. de circ. o
Desg. xUn. 1 anillo2¨ 21/2 3¨ 4¨
11/2 10 1/2¨ 6 - ¨- - -
2 12 6 12, - - -
2 20 3 9,0
0 - - -
3 10 - 6,0 12,0 30 -
3 30 - - 12,0 30 -
3 60 - - 5,0 24 -
4 100 - 2,1 6,0 16 61
4 200 - 1,8 5,5 15 55
4 500 - - 4,3 11 43

11.7 Diámetro en tubos de Ventilación

La determinación del diámetro de la instalación de la tubería de


ventilación presenta los mismos problemas que se encontraron al
determinar el diámetro de la bajante. Las condiciones en que trabaja
cada sistema de ventilación son muy variables, y sería imposible
establecer un método de determinación de diámetro para toda
instalación. Son muchos los factores que deben tomarse en
consideración para establecer un método que, de manera general, se
aplique a todos los sistemas de tubería de ventilación. El volumen y la
velocidad del flujo en la bajante es una de las fases que no puede
determinarse en forma definitiva, ya que ningún individuo o grupo de
individuos puede controlar este elemento. Es natural que un volumen
grande de agua que fluye por la bajante necesite mayor cantidad de aire
que se mueva a mayor velocidad, con el objeto de mantener la presión
atmosférica. La velocidad de flujo en una bajante, aumentada
considerablemente, en los edificios muy altos. Los tramos largos de
tubería de ventilación reducen el flujo y el volumen de aire, debido a la
fricción que hay entre el aire en movimiento y la superficie interior del
tubo, como se estableció anteriormente.

En las residencias pequeñas, utilizando sus descargas pequeñas,


bajantes de diámetros grandes, ocurre lo contrario que en los edificios
altos, y las tuberías de ventilación pueden ser de diámetros mucho más
grandes que las necesarias.

Todos estos factores pueden estudiarse con cuidado y resolverse


parcialmente con ayuda de las matemáticas, no obstante que es muy
importante que el método de elección del diámetro sea determinado por
la experiencia y por pruebas llevadas al cabo en instalaciones existentes.

El método más lógico de la determinación del diámetro de la tubería de


ventilación para la mayoría de las formas de tubos de ventilación, es el
sistema de unidades.

S-ar putea să vă placă și