Sunteți pe pagina 1din 66

Documento elaborado por: Peggy Catherine Ceballos

Con apoyo de: Cristian León

Verificado y aprobado por: El Comité del Programa Universidad Promotora de


Salud

1
Caracterización Socio Económica y de Salud
Estudiantes Universidad del Valle, sedes Meléndez y San Fernando

Tabla de contenido
Introducción
Antecedentes
Las características de los y las estudiantes seleccionados en la muestra poblacional,
son muy diversas e interdependientes entre sí; por esta razón los aspectos
socioeconómicos de los y las estudiantes de la Universidad del Valle son muy variados
y enriquecedores, puesto que evidencian aspectos sociales importantes que son
probablemente el reflejo a nivel micro de la sociedad caleña y vallecaucana. A
continuación se muestra las variables socioeconómicas de los y las estudiantes, en
términos de cualidades individuales y formas de estilos de vida distribuidas en edades,
sexo, año de ingreso a la Universidad, estado civil, conformación familiar, entre otros
aspectos relacionados a continuación:
Distribución por sexo
Distribución por edad
Año de ingreso a la Universidad.
Distribución por Estado Civil.
Número de hijos por estudiante.
2. Aspectos sociales y de vivienda
Situación de vivienda de los estudiantes de la universidad del Valle
Estrato socioeconómico de la vivienda donde reside
3. Aspectos económicos
Vinculación laboral de los estudiantes en la Universidad del valle
Sustento económico de los estudiantes de la Universidad del valle
Percepción subjetiva de la dificultad para asumir los costos que conlleva su carrera
Percepción de la situación económica personal de los estudiantes de la universidad
del valle.
2
Estudiantes pertenecientes a grupos minoritarios
Estado civil de los padres de los estudiantes

Seguridad Social *
Indicé Masa Corporal *
Orientación sexual *
Métodos de planificación preferidos *
Antecedentes personales *
Antecedentes familiares *
5. Factores de Riesgo
Consumo de cigarrillo
Edad de primer consumo de cigarrillo
Frecuencia de consumo de cigarrillo en los últimos doce meses
Frecuencia de consumo de cigarrillo en los últimos 30 días
Consumo de licor
Consumo de bebidas alcohólicas en los últimos doce meses
Edad del primer consumo de bebidas alcohólicas
Porcentaje de consumo bebidas alcohólicas en los últimos 30 días
Consumo de alcohol dentro del Campus Universitario
Relaciones sexuales bajo efectos del alcohol
Consumo de Sustancias Psicoactivas
Gráfica 43. Frecuencia de Consumo de SPA
Conocimiento del estudiantado de los expendios de Sustancias Psicoactivas ilícitas
dentro de la Universidad.
Oportunidad de consumo de alguna Sustancia Psicoactiva
Frecuencias del consumo de Marihuana alguna vez en su vida
Frecuencia de relaciones sexuales bajo el efecto de Sustancias Psicoactivas ilícitas
Edad de inicio del consumo de Marihuana
6. Percepción del riesgo
Percepción del riesgo del consumo de Cigarrillo
Percepción del riesgo del consumo de Alcohol
Percepción del riesgo del consumo frecuente de Marihuana
3
Introducción

El conocimiento de las características generales de la población que ingresa a


los diferentes programas de pregrado que ofrece la Universidad del Valle, es
una necesidad sentida, que responde a un punto de partida, en la construcción
y consolidación de programas específicos para la promoción de la salud y
prevención de la enfermedad en nuestra Universidad.

La Asociación Colombiana de Universidades, a petición del Consejo Nacional


de Rectores, empezó desde finales de los 80”, a definir las características de
los estudiantes universitarios de Colombia, impulsando la consolidación de
los perfiles.

La Universidad del Valle, acorde con la ejecución del Plan de Acción de la


Vicerrectoría de Bienestar Universitario y el Programa de Universidad
Promotora de Salud, está consolidando una línea de base tendiente a
identificar las características de su Comunidad Universitaria para el desarrollo
de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad; reconociendo
diferentes tipos de variables en su población y así poder orientar sus
Estrategias, Programas, Proyectos y Acciones Institucionales, de tal manera
que estas respondan a las características de las personas que realizan sus
estudios superiores y trabajan en la Universidad del Valle.

4
En este documento, se analizarán características Demográficas, de Vivienda,
Económicas, Sociales, relacionados con salud y percepción de riesgo; estos
aspectos tienen un rol importante, en la medida que nos permite contar con
información válida y confiable la cual orientará nuestras acciones
institucionales para que sean pertinentes con la realidad del universo
Univalluno.

Antecedentes

Cuando observamos desde la connotación académica, la problemática inmersa


en la identificación del perfil socioeconómico, es preciso comprender que la
“vida universitaria” es uno de los entornos generadores que oferta una mayor
variedad y riqueza en personajes, antecedentes, aspiraciones, desempeños,
logros, preguntas y respuestas1 (Álvarez y García; 1996). La Red Colombiana
de Instituciones de Educación Superior Promotoras de Salud (REDCUPS) y
diferentes universidades colombianas han desarrollado diferentes proyectos
sobre caracterización de sus estudiantes, al igual que nuestra propia
Universidad por parte de la Oficina de Planeación Institucional que adelanta
estas acciones semestralmente desde al año 2005 mostrando el compromiso
institucional.

En los últimos años se han concretado esfuerzos para determinar el perfil de


los estudiantes; y algunas Universidades han logrado incorporarlo a su sistema

1
ALVAREZ, María Teresa. GARCÍA, Hernán. Factores que predicen el rendimiento universitario.
Universidad de Nariño. 1996.
5
interno de información de carácter permanente, el cual brinda una información
pertinente sobre su población estudiantil.

“Es definitivamente inobjetable que el conocimiento que tenga una institución de


educación sobre la población destino de los servicios educativos, es un factor
preponderante en el desarrollo de las políticas que a su vez garanticen acciones
concretas que se encuentren acordes con el tipo de estudiantes que hacen parte
de cada programa de formación académica’’ (Oficina de Planeación y Desarrollo
Institucional - Bienestar universitario UAO; 2007)

‘’El reto para la educación superior es el de hacer educación masiva con calidad;
esto significa tener conocimiento a fondo de los destinatarios sobre los cuales se
definirán políticas y se trazarán planes: los estudiantes. ’’ (Álvarez y García; 1996)

En este sentido, la Universidad del Valle a través de ESTRATEGIA


BIOPSICOSOCIAL, que hace parte de la Política de Bienestar, comprendida en
los Programas, Políticas, Acciones y Proyectos que buscan fomentar y
promover la cultura de la salud integral en la Comunidad Universitaria, bajo una
concepción de bienestar psicosocial, ambiental y de desarrollo humano, a
través de un trabajo colectivo, participativo e interdisciplinario en torno a
diferentes áreas específicas, dándonos un resultado de carácter integral de
cada sujeto, reconociendo que cada ser posee dimensiones propias que lo
caracterizan y diferencian de los demás, pero que a su vez éstas dimensiones
se complementan con otras, posibilitando contextos promotores de salud en la
formación de comunidades integrales.

El proyecto de caracterización de los estudiantes, enmarcado dentro de una


política de mejoramiento y desarrollo de la Comunidad Universitaria, impulsa
cambios para consolidar actividades de promoción y mantenimiento de la
Salud, que introduzcan modelos alternativos para la promoción y prevención,
identificando factores de riesgo grupales y estrategias de impacto social.

6
En la investigación sobre ‘’el estudiante universitario Colombiano’’ de Calero y
Calero2, desarrollada en 1989 se identificaron cuatro tendencias básicas:

1. Tendencia macro institucional: En esta tendencia los estudios buscan


dar cuenta de diversos aspectos, ya sea del sistema universitario
nacional, o de una universidad en particular. En estos estudios el
estudiantado no constituye el objeto central.

2. Tendencia política: Esta tendencia se dirige a indagar la percepción y


la participación política – de tipo electoral – de los estudiantes.

3. Tendencia socioeconómica: Esta tendencia aborda las características


demográficas y socioeconómicas de los estudiantes universitarios.

4. Tendencia a la vida universitaria: Se conciben las prácticas


estudiantiles como comportamientos estamentales expresados individual
o colectivamente, por agentes sociales cuyo rasgo distintivo es el de
seguir un proceso transitorio de formación profesional orientado hacia un
futuro desempeño en distintas esferas de la vida social.

‘’En esta tendencia se obtienen datos que permiten identificar la procedencia


social y geográfica, los diversos niveles de preparación, estado civil, patrones
culturales y modalidades de trabajo. Las prácticas estudiadas son: académicas,
institucionales universitarias, institucionales sociales y existenciales. ’’ (Calero y
Calero; 1989 en Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional - Bienestar
universitario UAO; 2007)

Dentro de las cuatro tendencias anteriores, ésta investigación realizada por la


Universidad del Valle se enmarca dentro de las tendencias socioeconómicas y

2
CALERO, Américo y CALERO, Lida. La investigación sobre el estudiante universitario
colombiano. En: Rev. Escuela de Administración de Negocios, No. 7. 1989.

7
de vida universitaria, debido al alcance de la investigación de las características
sociales, biográficas, económicas y de salud de los estudiantes de la Univalle.

Para la realización de estudios de caracterización en población de estudiantes


universitarios, es necesario abordarlos teniendo en cuenta las diferentes
dimensiones que comprende la vida universitaria, por concerniente, variables
que de manera conjunta afectan e inciden en el perfil del estudiante. La
interacción de estos aspectos permite acercarse a una caracterización
apropiada y coherente con la población objeto de estudio.

Referenciando anteriores estudios, se distinguen los siguientes:

La Universidad EAFIT con su investigación titulada “Perfil Socioeconómico del


estudiantado de EAFIT” establece los factores sociodemográficos y
económicos como factores que marcan o dejan experiencias significativas en la
vida de las personas, lo cual genera características comunes a diversos grupos
sociales, lo cual hace posible reconocer la identidad de una comunidad
especifica3.

En este mismo sentido, los autores Américo y Lida Calero4 en su estudio sobre
‘’el perfil del estudiante universitario Colombiano’’, identificaron diez categorías
o variables que incluían a la población de estudiantes, definidos como
‘’Dominios de la Vida del Estudiante’’ y que se mencionan a continuación:

1. Demográfico.
2. Socioeconómico.
3. Cultural.
4. Académico.
5. Cognoscitivo.

3
JARAMILLO, Alberto y RUIZ O., ISABEL CRISTINA. Perfil Socioeconómico del Estudiantado de EAFIT.
Universidad EAFIT. 2001.
4
CALERO, Américo y CALERO, Lida. Plan de investigación del perfil del estudiante universitario
colombiano. Bogotá. 1989.
8
6. Socio-afectivo.
7. Ético – Moral.
8. Político y gremial.
9. Salud.
10. Uso del tiempo libre.

Seguidamente, los autores Álvarez y García en el año 1996 en la investigación


‘’Factores que predicen el rendimiento universitario’’5, realizan la
caracterización de los estudiantes de la Universidad de Nariño en la cual se
demuestran características propias de los estudiantes, tales como:

1. Variables demográficas.
2. Variables que indican las condiciones de vida y situación
socioeconómica del estudiante.
3. Variables que informan sobre la actitud hacia la profesión y la
Universidad.
4. Variables que dan cuenta sobre el uso del tiempo libre.
5. Variables que incluyen los antecedentes escolares.

De la misma manera, La Pontificia Universidad Javeriana-Cali-, elaboró un


estudio llamado: ‘’Voces y Rostros de Jóvenes Javerianos’’6, el cual es de tipo
exploratorio en donde se trabajó por medio del método de triangulación
metodológica, en donde se articulan la perspectiva cualitativa a través de
grupos focales y entrevistas semi-estructuradas; así como el enfoque
cuantitativo en donde se aplicó la encuesta como técnica de recolección de la
información.

5
ALVAREZ, María Teresa. GARCÍA, Hernán. Factores que predicen el rendimiento universitario.
Universidad de Nariño. 1996.

6
Decanatura del Medio Universitario. Voces y Rastros de Jóvenes Javerianos. Pontificia Universidad
Javeriana – Cali. 2000
9
En esta investigación se retoma lo expresado por Calero y Calero, adoptando
algunas modificaciones conceptuales coherentes con los objetivos definidos en
su estudio. Los dominios expresados por Calero y Calero e incorporados por
esta investigación son los siguientes:

1. Sociodemográfico y cultural.
2. Académico y Cognoscitivo.
3. Socio afectivo y Sexual.
4. Ético, Moral y Religioso.
5. Participativo y Gremial.
6. Político e Ideológico
7. Salud, Uso del Tiempo Libre
8. Deportivo.

Continuando, La Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN; 2000),


publicó el informe investigativo sobre “Caracterización del Estudiante
Universitario de Santa Fe de Bogotá”; en donde se agruparon las
características presentes de los estudiantes de diferentes Instituciones de
Educación Superior de Bogotá:

1. Datos demográficos
2. Información familiar
3. Información socioeconómica
4. Información académica
5. Información socio-afectiva
6. Utilización del tiempo libre
7. Información ambiental.

10
En la Universidad de la Sabana, se desarrolló la investigación “Perfil del
estudiante universitario de la Universidad de la Sabana”7, en el cual se
consideraron los siguientes aspectos:

1. Demográficos.
2. Familiares.
3. Socioeconómicos.
4. Académicos.
5. Ambientales.
6. Utilización del tiempo libre.

Así mismo, en la investigación desarrollada por la Universidad EAFIT


denominada: “Perfil Socioeconómico del Estudiantado de EAFIT”8 se
evidencian cuatro grandes componentes que se desarrollan el análisis:

1. Características demográficas.
2. Aspectos socioeconómicos y oportunidades sociales.
3. Indicadores de comportamiento.
4. Comportamiento académico.

En este mismo sentido, en el primer semestre de 2007, la Red Regional de


Investigación en Evaluación de la Educación Superior adelantó un estudio
denominado “Caracterización Poblacional y de Proyecto Educativo Institucional
de las Universidades del Valle del Cauca”; el cual tuvo como objetivo:
caracterizar demográficamente la población de estudiantes, docentes y
personal administrativo de las Universidades, en variables como la edad, sexo,

7
NIÑO R, Julio A., SAMACÁ, Martha y CADAVID H., Gabriel. Perfil del estudiante universitario de la Universidad de La
Sabana. Universidad de la Sabana. 2000.

8
JARAMILLO, Alberto y RUIZ O., ISABEL CRISTINA. Perfil Socioeconómico del Estudiantado de EAFIT.
Universidad EAFIT. 2001

11
nivel educativo, estrato socioeconómico, lugar de procedencia, entre otros
aspectos relacionados en apartados más específicos dentro de cada grupo
poblacional (tales como nivel de formación, capacitación actual, colegio de
procedencia, puntaje de las pruebas Saber 11 para estudiantes, entre otros) 9.

Por último, La universidad Autónoma de Occidente en su investigación “Perfil


Socioeconómico del Estudiante Autónomo” retomó elementos de tal manera
que los grupos de variables definidos en el estudio se ajustaran lo más posible
a los aspectos propios de la sociedad Valluna. En este sentido, el estudio
adelantado por la Universidad Autónoma de Occidente (UAO) se circunscribe al
análisis de los siguientes grupos de variables:

1. Variables Demográficas.
2. Variables Biográficas.
3. Variables Socioeconómicas.
4. Variables Académicas.
5. Variables relacionadas con el uso del tiempo libre.
En coherencia con lo anterior, es importante resaltar que el presente estudio
de perfil socioeconómico y de salud de los estudiantes de la Universidad del
Valle, es una necesidad que involucra el análisis de diferentes variables que
afectan el estudiantado, abarcando las características reportadas en la Oficina
de Planeación, datos tomados de una muestra de las historias clínicas de los
estudiantes y el estudio sobre consumo de Sustancias Psicoactivas de la
SICAD OEA.

El presente Documento Institucional analizará los siguientes grupos de


variables:

1. Biográficas.

9
Perfil socioeconómico del estudiante autónomo oficina de planeación y desarrollo institucional
bienestar universitario, 2007 pág. 15
12
2. Sociales y de vivienda.
3. Económicas.
4. Relacionados con Salud.
5. Factores de riesgo.
6. Percepción de riesgo.

Marco metodológico

El proceso metodológico realizado para esta caracterización de los estudiantes


de la Universidad del Valle, se llevó a cabo por medio de la técnica de
recolección de información Encuesta, la cual se aplicó a diversos estudiantes
activos de la Universidad; en donde se incluyeron diferentes variables de
carácter social, económico y de salud.

Tipo de Estudio

Este estudio de caracterización socioeconómica y de salud es de carácter


descriptivo, orientado a identificar y caracterizar a la población estudiantil
perteneciente a la Universidad del Valle, resaltando que los aspectos incluidos
en el documento fueron analizados a partir de información cuantitativa, puesto
que recoge dimensiones particulares de los sujetos como la salud entre otros,
así como elementos de orden estructural o social y económicos.

13
Por medio de este estudio, se busca definir un diagnostico social - basal, que
sea claro y conciso de las condiciones socioeconómicas y de salud de los
estudiantes de la Universidad para orientar procesos de intervención
pertinentes que aporten a la calidad de vida, el bienestar y la formación
integral de la Comunidad Estudiantil; de manera efectiva y transversal en los
Planes, Estrategias, Políticas, Acciones, Programas y Proyectos que adelanta
la Univalle.

Variables objeto de estudio

Las variables que se tuvieron en cuenta para la caracterización de los


estudiantes Univallunos se establecieron de la siguiente manera:

1. Biográficas
2. Sociales y de vivienda
3. Económicas
4. Relacionadas con Salud
5. Factores de riesgo
6. Percepción de riesgo

1. Aspectos Biográficos

14
Las características de los y las estudiantes seleccionados en la muestra
poblacional, son muy diversas e interdependientes entre sí; por esta razón los
aspectos socioeconómicos de los y las estudiantes de la Universidad del Valle
son muy variados y enriquecedores, puesto que evidencian aspectos sociales
importantes que son probablemente el reflejo a nivel micro de la sociedad
caleña y vallecaucana. A continuación se muestra las variables
socioeconómicas de los y las estudiantes, en términos de cualidades
individuales y formas de estilos de vida distribuidas en edades, sexo, año de
ingreso a la Universidad, estado civil, conformación familiar, entre otros
aspectos relacionados a continuación:

Distribución por sexo

La variable de distribución por sexo de los estudiantes seleccionados en la


muestra poblacional, evidencia que el 47% son de sexo femenino y el 53 % de
sexo masculino, indicando que esta muestra es de carácter heterogéneo
puesto que los valores de los sexos de las personas encuestadas son muy
cercanos, lo cual se muestra en la gráfica 1.

15
Gráfica 1. Distribución por sexo

Distribución por edad

En la gráfica 2 se puede observar la distribución por edades de la muestra


seleccionada, siendo más frecuente la edad de 20 años, con una rango mínimo
de 15 y un máximo de 35 años, apreciándose que entre las edades de 18 a 23
años están acumulados más del 66% de los datos; demostrándose que en su
mayoría las edades de los estudiantes de la Universidad oscilan entre estas
edades, siendo las edades entre los 20 y 21 años las más predominantes y las
de 16 y menos las de menor frecuencia al interior de la Comunidad
Universitaria. Dando cuenta de que según estos datos los estudiantes se
encuentran en la etapa de adolescencia y juventud en donde se configuran las
personalidades y la identidad; lo cual es importante para afianzar y construir
hábitos y estilos de vida de promoción de la salud a partir de sus relaciones,
que permiten constituirse como sujetos activos de sus derechos y deberes en
torno a la creación de un ambiente universitario saludable.

16
17
Gráfica 2. : Años cumplidos a la fecha de la encuesta.

Año de ingreso a la Universidad.

En la gráfica 3, se muestra el año de ingreso de los estudiantes a su respectiva


carrera, tomando desde al año 2000 o antes hasta el año 2012, se puede
apreciar que más del 85% de los estudiantes ingreso después del año 2006,
siendo los años de 2008 y 2011 los años de mayor ingreso a la Universidad y
los de menor ingreso en el año 2000 a 2005, lo cual estaría probablemente
relacionado con el momento en que se aplicó la encuesta, ya que está
conectado con la permanencia y egreso de los estudiantes de la Universidad.
Sin embargo, es importante resaltar que según los datos enunciados, la
Universidad del Valle quizá, anualmente recibe a gran parte de la población
vallecaucana y de manera importante a personas adolescentes y jóvenes para
iniciar sus estudios de educación superior, lo que significa la gran apuesta que
tiene la Universidad en términos de proyección e impacto social.
18
19
Grafica 3. Año de ingreso de los estudiantes a la universidad.

Distribución por Estado Civil.

Con relación a la variable del estado civil de los estudiantes de la Universidad


del Valle incluidos en la muestra, se observa que el 87,5 % de los encuestados
son solteros, mientras que el 7.7% conviven en unión libre y el 5% son
casados y conviven con la pareja o son divorciados. Los cuales están muy
relacionados en su mayoría de veces, al ciclo de vida en donde se encuentran
las personas, de los roles asumidos por éstas y de formas de establecimiento
de sus relaciones afectivas, que reconocen nuevas configuraciones de pareja y
de familias.

20
Grafica 4. Estado civil de los estudiantes de la universidad del valle .

Número de hijos por estudiante.

Con relación a la categoría de número de hijos por estudiante inscrito o


vinculado directamente a la Universidad del Valle, se demuestra que el 92,3%
de los estudiantes no tienen hijos actualmente, mientras que el 5,5% tiene un
hijo y solo el 2,1% tiene dos o más hijos; información coherente con los datos
suministrados con anterioridad con relación al estado civil.

21
Gráfica 5. Número de hijos por estudiante.

2. Aspectos sociales y de vivienda

La vivienda constituye un elemento fundamental de condiciones de vida para


las personas, por tanto, es importante conocer los elementos habitacionales
que tienen los estudiantes de la Universidad del Valle, puesto que representa
una variable determinante en las condiciones y formas de vida de la
Comunidad Universitaria, que representan las necesidades de los estudiantes
en asuntos de convivencia, dignidad y protección. Traducidos en relaciones
sociales o redes afectivas, así como en determinantes sociales que afectan las
condiciones de salud, los cuales pueden representar un factor de riesgo, según
la forma de incorporar políticas públicas y acciones sociales, respecto a la
promoción de la salud y de hábitos o estilos de vida saludables, que incluyan la
equidad, la inclusión, la accesibilidad, la calidad, entre otros aspectos, de
condiciones justas y dignas en términos de lo habitacional que respondan a
constituirse como un factor protector y a la reducción de la morbilidad
poblacional al interior del Campus Universitario. En este sentido se muestra la
22
situación de vivienda y el estrato socioeconómico habitacional de los
estudiantes de la Universidad del Valle:

Situación de vivienda de los estudiantes de la universidad del Valle

En la gráfica 6 se puede observar la situación de vivienda del grupo de


estudiantes encuestados, podemos ver que el 65.3% de los estudiantes vive
con sus padres, y el 14% en la casa de algún familiar, el 6.7% vive solo, el
4.6% vive con algún compañeros y el 6.1% vive con su pareja sentimental. Lo
que nos indica que el 79% de los estudiantes vive con referentes de apoyo
parental o familiar, que refiere a las condiciones de tejido social como factor
protector, que potencialice condiciones psicosociales y ambientales saludables.

Gráfica 6. Situación de vivienda de los estudiantes de la universidad del Valle

23
Estrato socioeconómico de la vivienda donde reside

En la gráfica 7, podemos observar la distribución de los estudiantes


encuestados por estrato socioeconómico, siendo más frecuente la pertenencia
al estrato socioeconómico 3, con un 36.9% de la muestra, seguido por el
estrato 2, con un 35.9%, entre estos dos suman más del 72% de la muestra
seleccionada, al estrato 1 pertenecen el 13.5% de los estudiantes de la
muestra, al estrato 4, 5 y 6 pertenecen el 10,3%, el 2,7% y el 0,5% de los
estudiantes respectivamente. Siendo los anteriores datos, una muestra
representativa de la población beneficiaria de la Universidad del Valle, que
responde a su vez a la condición de Institución de Educación Superior de
carácter público con extensión social que busca beneficiar en su mayoría a la
comunidad del suroccidente del país de niveles socioeconómicos vulnerables.

Gráfica 7. Estrato socioeconómico de la vivienda actual

24
25
3. Aspectos económicos

El factor económico de los estudiantes de la Universidad del Valle es un


aspecto muy significativo frente a los indicadores de calidad de vida de estos,
puesto que es un referente social que determina o influye en las necesidades
sentidas de los estudiantes y que a su vez se reflejan en las amplias y
complejas demandadas de auxilios de sostenibilidad, alimentación, matrícula,
entre otros servicios que ofrece la Universidad del Valle, los cuales están al
servicio de la comunidad estudiantil, pero que se ven afectados por la relación
demanda-recursos. A continuación se mostrarán los aspectos económicos más
relevantes de los estudiantes de la Universidad:

Vinculación laboral de los estudiantes en la Universidad del valle

En la gráfica 8 podemos observar la relación existente de la situación laboral


de los estudiantes de la universidad del valle, de los cuales el 40.6% se
encontraban laborando en el momento de la aplicación de la encuesta, y el
restante 59.4% no lo estaban haciendo. Situación socioeconómica muy
significativa, puesto que muestra, que a pesar del porcentaje de estudiantes
que no laboran el dato de aquellos que lo hacen también es considerable. Lo
cual podría estar relacionado con el Programa de Apoyo Socioeconómico que
brinda la Universidad del Valle a sus estudiantes por medio de las Monitorias
para aportarles en su sustento de vida universitaria y a su vez garantizar su
permanencia y éxito académico en la Universidad.

26
Gráfica 8. Vinculación laboral de los estudiantes activos en la Universidad del
Valle.

Sustento económico de los estudiantes de la Universidad del valle

En la gráfica 9 se puede apreciar la forma de sustento de los estudiantes


activos de la universidad del valle, siendo el 82.1% de los estudiantes
sostenido aun por sus padres, el 15.8% trabajan para su sostenimiento, el 0.5%
cuentan con una beca universitaria o auxilio económico y el 1.5% tiene un
crédito con alguna entidad.

Los datos suministrados, nos refieren que la mayoría de los estudiantes de la


Universidad del Valle son sostenidos económicamente por sus padres o
familiares, lo cual es muy relacionado con la variable anterior en términos de la
vinculación laboral.

27
Gráfica 9. Sustento económico de los estudiantes activos de la Universidad del
valle.

Percepción subjetiva de la dificultad para asumir los costos que conlleva


su carrera

En la gráfica 10 podemos observar la percepción subjetiva del nivel de


dificultad que les impone sostenerse económicamente durante su vida
universitaria a los estudiantes de la muestra seleccionada, podemos ver que a
el 60.6% de los estudiantes entrevistados, los culés son la mayoría de la
muestra, les resulta difícil asumir los costos de la vida universitaria; para el
24.5% asumir estos costos es fácil, al 13,3% les resulta muy difícil y al restante
1.5% les resulta muy fácil.

En su mayoría, específicamente el 74% de los entrevistados expresaron que su


percepción para asumir los costos que implica su carrera es difícil y muy difícil.

28
Gráfica 10. Percepción subjetiva de la dificultad para asumir los costos que
conlleva su carrera

Percepción de la situación económica personal de los estudiantes de la


universidad del valle.

En la gráfica 11 se encuentra organizada la información de la percepción de la


situación económica de los estudiantes de la muestra, encontrando que la
mayoría de los estudiantes correspondientes al 58.7%, perciben su situación
económica como regular, el 29,6% la perciben como buena o muy buena y el
11.7% como como mala o muy mala. Cabe resaltar que más del 87% de los
estudiantes entrevistados perciben su situación económica entre regular y
buena, destacando que es una situación muy subjetiva de cada sujeto ante la
forma de vivir y enfrentar su mundo, de acuerdo a sus construcciones de vida y
condiciones sociales experimentadas.

29
Gráfica 11. Percepción de la situación económica personal de los estudiantes
de la universidad del valle.

Estudiantes pertenecientes a grupos minoritarios

En cuanto a la pertenencia de los estudiantes a grupos minoritarios (indígenas,


afros, entre otros), podemos observar que de los estudiantes entrevistados el
96,2% refiere no pertenecer a ninguna minoría social y del restante 3,8%, solo
el 0,2% pertenecen a algún grupo indígena, el restante 3,6% pertenecen a
otros grupos minoritarios (ver gráfica 12).

30
Gráfica 12. Estudiantes pertenecientes a grupos minoritarios

Estado civil de los padres de los estudiantes

Al tener en cuenta el estado civil de los padres de los estudiantes encuestados,


se puede visualizar que la mayoría de los estudiantes tiene padres casados,
correspondiente a un 43% de la muestra, además el 12% los padres conviven
bajo la figura de unión libre, por otro lado el 24% de padres de los estudiantes
encuestados se encuentran separados; y el 7,4%, el 7% y el 5% se encuentran
en situación de divorcio, viudez o solteros respectivamente. (Ver gráfica 13)

Gráfica 13 Estado civil de los padres de los estudiantes Univallunos

31
Seguridad Social *

En cuanto a la aplicación de la encuesta Sisben, se observó que el 89,06% de


la muestra se encontraban registrados en la base de datos del Sisben,
mientras que un 5% no lo estaban. Ahora bien, al tener en cuenta la afiliación al
Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) se obtuvo que el 65%
cuenta con afiliación al sistema de salud y un 29% se encuentra fuera de este.
(Ver gráficas 14 y 15)

De los que poseen afiliación al SGSSS el 60% pertenece al régimen


contributivo (ya sea en calidad de beneficiario o cotizante), el 4,38% pertenece
al régimen subsidiado y el 1,09% están en algún régimen especial. (Ver
gráficas 16 y 17)

Los anteriores datos son de gran importancia para los procesos institucionales
instaurados en la Universidad del Valle para apoyar la protección en salud, a
través del SGSSS, el cual se brinda a estudiantes regulares de la Universidad
en su mayoría de pregrado y algunos de postgrado; lo cual está relacionado a
su vez con el tipo de vinculación laboral, las condiciones socioeconómicas y de

32
salud de los estudiantes, en donde es de gran importancia, el Servicio Médico
Estudiantil en los proceso de formación profesional de carácter integral,
reconociendo a los sujetos desde sus diferentes dimensiones sociales a través
de aquellos determinantes sociales que inciden en la salud de la Comunidad
Universitaria que a su vez inciden en la efectividad de los recursos
institucionales por medio de la promoción de la salud.

Gráfica 14. Aplicación de la encuesta del Sisben

Gráfica 15: Vinculación al SGSSS

Gráfica 16. Régimen al cual se encuentran inscritos los estudiantes de la


muestra

Grafica 17. EPS actual

4. Variables relacionadas con situación de salud

33
La situación de salud de los estudiantes de la Universidad del Valle, son
fundamentales para conocer las necesidades sentidas y los determinantes
sociales que experimentan, para así orientar los procesos de intervención
dirigidos a la promoción de salud de los sujetos empoderados de sus
condiciones de vida, en donde el reconocimiento de los derechos y deberes se
convierten en ejes de gran importancia para la incorporación de dichos
procesos, y así lograr incidir en las diversas situaciones sociales de las
personas que a su vez aquejan a la Universidad, posibilitando la generación de
hábitos y estilos de vida saludables en los sujetos, para hacer frente a las
condiciones que enferman a la sociedad en general, e incidir incluso en
políticas públicas generadoras de entornos promotores de salud como apuesta
política y social.

Índice Masa Corporal *

Al analizar la situación de salud de los estudiantes de la muestra, se analizaron


diferentes parámetros antropométricos. Entre estos el Índice de Masa Corporal
(IMC); para el cual se obtuvo que el 71% se encontraban dentro de los límites
de normalidad (IMC entre 17,5 y 25), un 13% tenían problemas de
sobrepeso (IMC igual o superior a 25), un 3,2% de los estudiantes estaban en
situación de obesidad (IMC igual o superior a 30) y un 13,4% presentaban infra
peso (IMC por debajo de 17,5). Lo anterior se puede relacionar con el ejercicio
realizado por los estudiantes (Ver gráficas 18), lo cual es muy interesante,
puesto que a pesar de la relevancia del IMC normal, se evidencia que
aproximadamente el 29% de los estudiantes probablemente poseen
dificultades de sedentarismo o de orden alimenticio, representados en posibles
factores de riesgo ante diversas enfermedades.

34
Gráfica 18. IMC de los estudiantes.

Tabla 1. Relación ejercicio Vs obesidad.

Ejercicio Frecuenci % 95% CI


a
Diario 5 26,32% 9,15% 51,20%
Semanal 2 10,53% 1,30% 33,14%
Ocasional 10 52,63% 28,86% 75,55%
Mensual 0 0,00% 0,00% 17,65%
Nunca 2 10,53% 1,30% 33,14%
TOTAL 19 100,00%

Tabla 2. Relación ejercicio Vs sobrepeso.

Ejercicio Frecuenci % 95% CI 95% CI


a Lower Upper
35
Diario 14 18,42% 10,45% 28,97%
Semanal 12 15,79% 8,43% 25,96%
Ocasional 42 55,26% 43,41% 66,69%
mensual 2 2,63% 0,32% 9,18%
Nunca 6 7,89% 2,95% 16,40%
TOTAL 76 100,00%

Orientación sexual *

En cuanto a la Orientación sexual de los estudiantes, podemos observar que


de los entrevistados el 93,11% responde ser heterosexual y el restante 0,78%
homosexual (0,47%) o bisexual (0,31), el 6,1% no respondió la pregunta.

Gráfica 19. Orientación sexual de los estudiantes.

Métodos de planificación preferidos *

Al indagar en la muestra poblacional, sobre los métodos de planificación


familiar utilizados por los estudiantes encuestados se obtuvo que el 71%
utilizaba el preservativo como método de planificación, mientras que el 15,4%

36
no usaba ningún método de planificación, solo el 1,27% de los estudiantes
encuestados preferían los Anticonceptivos Orales (ACO) y el 1,75% utilizan
Anticonceptivos Inyectables (ACI), los métodos de emergencia fueron referidos
en un 2% de los casos y la abstinencia en un 2,4%. Información muy
significativa en cuanto a salud sexual y reproductiva, puesto que indican
factores de riesgo ante posibles enfermedades de transmisión sexual (ETS) y
embarazos no deseados, lo cual es sugestivo ante los datos obtenidos, ya que
en primera instancia es fundamental fortalecer la educación de los estudiantes
sobre salud sexual y reproductiva, en la formas adecuadas de la utilización de
estos métodos y de su importancia, así como de las adecuadas prácticas
sexuales; ya que llama la atención el porcentaje de personas que no usan
ningún método y de aquellas que utilizan los métodos de emergencia.

Gráfica 20. Métodos de planificación preferidos.

37
Antecedentes personales *

En cuanto a los antecedentes personales patológicos, éstos son referidos por


el 48% de los estudiantes al momento de ingresar a la Universidad sin
especificar cuál y el 52% no reportan ningún antecedente patológico o de
enfermedades de base (Ver gráfica 21). Del mismo modo los antecedentes
personales quirúrgicos son referidos en un 21% y el 79% no tiene antecedentes
de cirugías (Ver gráfica 22). Los cuales pueden constituirse en indicadores de
promoción de la salud.

Gráfica 21. Antecedentes Personales Patológicos.

Gráfica 22. Antecedentes Personales Quirúrgicos.

38
Antecedentes familiares *

Al indagar en la muestra sobre los Antecedentes familiares, se obtuvo que para


Hipertensión Arterial (HTA) el 63%, no reportó antecedentes familiares para
esta patología, el 13% reportó en primer grado de consanguinidad, el 20% en
segundo del mismo y el 4,3% reporto en el primero y segundo grado de
consanguinidad (Ver gráfica 23).

Gráfica 23. Antecedentes Familiares HTA.

Para Diabetes Mellitus el 66.5% no reporto antecedentes familiares para esta


patología, el 6.2% lo reporto en primer grado de consanguinidad (padre, madre
y hermano) y el 27,2% en segundo grado de consanguinidad (abuelo y tío),
siendo más frecuente el reporte para los “abuelos” con el 17,4%. (Ver gráfica
24)

39
Gráfica 24. Antecedentes Familiares DM.

Para antecedentes familiares de Cáncer el 75% no reporto antecedentes


familiares para esta patología, el 3% lo reporto en primer grado de
consanguinidad y el 22,5% en segundo grado de consanguinidad, siendo más
frecuente el reporte para los “abuelos” con el 16,07%. (Ver gráfica 25)

Gráfica 25. Antecedentes Familiares Cáncer.

40
Para Enfermedades Cerebrovasculares (ECV), el 82% no reporto
antecedentes familiares para esta patología, el 5.1% lo reporto en primer grado
de consanguinidad y el 13,1% en segundo grado de consanguinidad, siendo
más frecuente el reporte para los “abuelos” con el 11,36%. (Ver gráfica 26)

Gráfica 26. Antecedentes Familiares ECV.

Para enfermedad mental el 93% no reporto antecedentes familiares para ésta


patología, el 2,33% lo reporto en primer grado de consanguinidad y el 5,16% en
segundo grado de consanguinidad, siendo más frecuente el reporte para los
“Tíos” con el 3,33%. (Ver gráfica 27)

Gráfica 27. Antecedentes Familiares Enfermedad Mental.

41
Para Enfermedades de tiroides el 92.5% no reporto antecedentes familiares
para esta patología, el 5% lo reporto en primer grado de consanguinidad y el
3% en segundo grado de consanguinidad. (Ver gráfica 28)

Gráfica 28. Antecedentes Familiares de Enfermedad Tiroides.

5. Factores de Riesgo

Los factores de riesgo de los estudiantes de la Universidad del Valle son un


elemento transversal frente a aquellos factores protectores que posibiliten la
promoción de la salud en la cotidianidad universitaria, a continuación se
expresan algunos de los factores de riesgo en los estudiantes de Univalle:

Consumo de cigarrillo

En la gráfica 29 podemos observar que el 59% de la muestra ha fumado


cigarrillo o algún otro tipo de tabaco alguna vez en su vida y que 41% nunca lo

42
ha hecho. Lo cual se traduce en un factor de riesgo de padecer enfermedades
pulmonares o cardiovasculares.

Gráfica 29. Consumo de cigarrillo u otro tipo de tabaco alguna vez en la vida.

Edad de primer consumo de cigarrillo

Podemos observar de la gráfica 30, la edad del primer consumo de cigarrillo o


tabaco de otro tipo, en la cual se aprecia que la mayoría de la población tuvo
este primer contacto entre los 14 y 17 años, correspondiendo estas edades a
un acumulado del 61,5%, el 16% consumió antes de los 14 años y el restante
22.5% lo hizo por primera vez a los 18 años o después. Evidenciándose que el
77,5% de las personas encuestadas consumieron cigarrillo por primera vez en
su adolescencia.

Gráfica 30. Edad en que se presentó el primer consumo de cigarrillo y otro tipo
de tabaco.

43
Frecuencia de consumo de cigarrillo en los últimos doce meses

En la gráfica 31 podemos observar, la frecuencia relativa de los estudiantes


consumidores activos de cigarrillo u otro tipo de tabaco en el últimos doce
meses a la aplicación de la encuesta, obteniendo como resultado que el 57,3%
de los estudiantes, no consumieron cigarrillo en este periodo de tiempo,
mientras que el restante 42,7% estuvieron activos durante éste.

Gráfica 31. Frecuencia de consumo de cigarrillo en los últimos doce meses

Frecuencia de consumo de cigarrillo en los últimos 30 días

La gráfica 32 muestra la frecuencia de consumo de cigarrillo entre los


estudiantes encuestados durante los últimos 30 días previos a la aplicación de
la encuesta, donde el 58 % de los estudiantes fumadores habían consumido
cigarrillo en los últimos 30 días, a diferencia del restante 42% que no consumió
cigarrillo durante este periodo de tiempo.

44
Gráfica 32, Frecuencia de consumo de cigarrillo en los últimos 30 días

Consumo de licor

Con relación al consumo de licor en los estudiantes encuestados se evidencia


que el 68% si consume bebidas alcohólicas y el 26% no lo hace, de igual forma
el 6% de los estudiantes no respondieron a esta variable. (Ver grafica 33)

En este mismo sentido, en la gráfica 34 se observa la frecuencia de consumo


de licor de los estudiantes, siendo el consumo ocasional el dato más
preponderante; representando el 63,22%, seguido del consumo de tres veces
al mes del 25,67%, de las personas que no consumen con un 6,1%, de
aquellas que consumen una vez por mes del 2,97% y una vez por semana del
2,03%. Siendo significativo el 94% de personas que consumen licor con
relación al 6% de aquellas que no lo hacen.

Así mismo, es importante la información del 27,7% de personas que consumen


licor tres veces al mes y una vez por semana.

45
Grafica 33. Consumo de Licor

Grafica 34. Frecuencia de Consumo de Licor

46
Consumo de bebidas alcohólicas en los últimos doce meses

En la gráfica 35, se observa la frecuencia relativa de estudiantes consumidores


de bebidas alcohólicas en los últimos doce meses, previos a la aplicación de la
encuesta. Se observa que el 87% de los estudiantes consumidores de bebidas
alcohólicas, ingirieron este tipo de bebidas en los últimos doce meses, y el 13%
de estudiantes no las consumieron.

Gráfica 35. Consumo de bebidas alcohólicas en los últimos doce meses

Edad del primer consumo de bebidas alcohólicas

La gráfica 36 muestran la distribución de la frecuencia relativa de la edad de


inicio del consumo de bebidas alcohólicas entre los estudiantes encuestados,
podemos observar que la mayor frecuencia de inicio, se encuentra entre las
47
edades de 14 a 17 años, acumulando entre estas edades el 69,5% de muestra,
con 13 años o menos encontramos al 18%, y el restante 12,5% inició el
consumo de bebidas alcohólicas después de los 18 años.

Gráfica 36. Edad del primer consumo de bebidas alcohólicas

Porcentaje de consumo bebidas alcohólicas en los últimos 30 días

En la gráfica 37, se observa el porcentaje de estudiantes usuarios de bebidas


alcohólicas en los últimos 30 días previos a la aplicación de la encuesta. Se
demuestra que el 58% de los estudiantes consumidores de bebidas
alcohólicas, ingirieron este tipo de bebidas en los últimos 30 días, el restante
26% de los estudiantes no las consumieron y el 16% no consumen bebidas
alcohólicas (ver también gráfica 37).

48
Gráfica 37. Porcentaje de consumo bebidas alcohólicas en los últimos 30 días

Consumo de alcohol dentro del Campus Universitario

Ahora bien al tener en cuenta el consumo de bebidas alcohólicas dentro del


campus universitario o a sus alrededores, se obtuvo que de los estudiantes
entrevistados solo el 16% consume este tipo de bebidas dentro del campus, el
restante 84% no lo hace (ver grafica 38). Al indagar por los sitios donde con
más frecuencia se consume bebidas alcohólicas 12% del total de encuestados
afirmó consumir bebidas alcohólicas en lugares cerca al campus universitario
(ver gráfica 39) y el 44,5% del total de estudiantes, consume bebidas
alcohólicas con más frecuencia en bares, fiestas o discotecas (ver gráfica 40)

Gráfica 38. Frecuencia de consumo de alcohol dentro de la universidad.

49
Gráfica 39. Consumo de alcohol en lugares cerca de la universidad.

Gráfica 40. Frecuencia consumo de alcohol en fiestas, bares o discotecas.

Relaciones sexuales bajo efectos del alcohol

Algunas de las conductas de riesgo adoptadas, en el momento de ingerir


bebidas alcohólicas, es la de tener relaciones sexuales bajo sus efectos, dentro

50
de la comunidad universitaria encuestada se encontró que el 51,3% nunca ha
tenido este tipo de conductas de riesgo, mientras que el 18,3% manifestó haber
tenido relaciones bajo efectos de bebidas alcohólicas tan solo en una ocasión,
el 29,3% en dos ocasiones y el restante 1.1% ha tenido relaciones sexuales
bajo los efectos del alcohol con frecuencia.

Gráfica 41. Relaciones sexuales bajo efectos del alcohol

Consumo de Sustancias Psicoactivas

Con relación a la variable del consumo de Sustancias Psicoactivas –SPA- el


91% refiere no consumir SPA, mientras que solo el 3% refiere sí consumirlas y
el 6% no responde. (Ver gráfica 42).

De igual forma, con relación a la frecuencia de Consumo de SPA se observa


que el 91% de los estudiantes expresaron no consumir Sustancias
Psicoactivas; sin embargo, el 2,3% manifestó consumir menos de uno por día,
el 0,8% más de uno por día y el 6% no respondieron a esta categoría. (Ver
gráfica 43)

51
Por último, en la gráfica 44 se denota el tipo de Sustancia Psicoactiva
consumida por los estudiantes encuestados, en la cual el 91% no consume
SPA, mientras que el 3% consume Marihuana y el 0,2% otro tipo de Sustancia.

Gráfica 42. Consumo de Sustancias Psicoactivas

52
Gráfica 43. Frecuencia de Consumo de SPA

53
Gráfica 44. Tipo de Sustancia Psicoactiva consumida

Conocimiento del estudiantado de los expendios de Sustancias


Psicoactivas ilícitas dentro de la Universidad.

En la gráfica 45, se encuentran consignados los porcentajes del conocimiento


que tienen los estudiantes acerca de los lugares de venta y expendios de
sustancias ilícitas dentro del campus universitario. El 72,7% de los encuestados
refiere conocer los sitios de venta de sustancias ilícitas dentro de la
Universidad, el 4,2% dice no conocerlos y el 22,9% no sabe de la situación en
particular.

Gráfica 45. Conocimiento del estudiantado de los expendios de SPA ilícitas,


dentro de la Universidad.

54
Oportunidad de consumo de alguna Sustancia Psicoactiva

Al indagar entre los estudiantes, la oportunidad de consumo de sustancias


ilícitas se encontró que el 42% de los estudiantes encuestados nunca tuvieron
la posibilidad de consumir este tipo de drogas durante su vida, el 26% y el 32%
tuvieron una, dos o más oportunidades de consumo de sustancias ilícitas
respectivamente, lo que significa que la mayoría de los estudiantes (58%), han
tenido la oportunidad de consumo de alguna SPA ilícita.

Gráfica 46. Oportunidad de consumo de alguna Sustancia Psicoactiva como


marihuana, cocaína u otras sustancias

55
Frecuencias del consumo de Marihuana alguna vez en su vida

Teniendo en cuenta el consumo de Marihuana entre los estudiantes de la


Universidad del Valle, se obtuvo que el 62,7% no han consumido Marihuana en
ningún momento durante su vida y el 34,5% lo había hecho alguna vez en su
vida (ver gráfica 47).

Gráfica 47. Frecuencia del consumo de Marihuana alguna vez en su vida

Frecuencia de relaciones sexuales bajo el efecto de Sustancias

Psicoactivas ilícitas

Al analizar la frecuencia de reacciones sexuales bajo el efecto de Sustancias


Psicoactivas ilícitas, como la Marihuana, la Cocaína, entre otras (gráfica 48),
se puede observar que el 88 % de la muestra reporta nunca haber tenido este
tipo de comportamientos de riesgo; el 6,8% y el 5,1% reportan una, dos o
varias veces respectivamente y tan solo 0.1% reporta haber tenido relaciones
sexuales bajo efectos de SPA frecuentemente.
56
Gráfica 48. Frecuencia de relaciones sexuales bajo el efecto de Sustancias
Psicoactivas ilícitas

Edad de inicio del consumo de Marihuana

Teniendo en cuenta la edad de inicio del consumo de Marihuana en la


Comunidad Universitaria, se obtuvo como resultado que el 26% de los
estudiantes consumidores de Marihuana, iniciaron el consumo de ésta entre los
15 a 20 años, el 6% entre los 20 a 25 años, el 2.1% entre los 10 a 15 años y el
0,8% inicio su consumo de Marihuana a los 25 años o más. Mientras que el
65% refirió no consumirla.

Gráfica 49. Edad de inicio del consumo de Marihuana.

57
6. Percepción del riesgo

Se considera que la percepción del riesgo está muy relacionada con los
diferentes abordajes o intervenciones frente a la adicción de Sustancias
Psicoactivas y otras dependencias, siendo una de las variables de mayor
impacto en la iniciación y permanencia del consumo. De hecho, se tiene en
cuenta que puede ser un elemento de gran influencia en el momento de que un
sujeto decida probar una nueva sustancia que incluye el riesgo de ser
susceptible de generar adicción. Sin embargo, es importante resaltar que la
percepción del riesgo alta puede constituirse en un factor protector frente
aquellos que tienen una percepción del riesgo baja, lo cual significaría un factor
de riesgo.

A continuación se muestran diferentes gráficas sobre la percepción del riesgo


de los estudiantes de la Universidad del Valle ante el Alcohol, el Cigarrillo y
otras Sustancias Psicoactivas como la Marihuana:

58
Percepción subjetiva del estudiante acerca del consumo de SPA dentro
de la Universidad

Referente a la percepción subjetiva del estudiante acerca del consumo de


sustancias psicoactivas (SPA) dentro de la universidad; de la totalidad de
encuestados el 19,5% considera que ésta es una situación muy grave, el
47,9% dice que el problema de consumo es grave, el 25,4% considera que el
consumo es leve dentro de la universidad, un 0,1% dice que no existe y un
6,4% no sabe. Lo que representa que la percepción subjetiva del consumo de
SPA dentro de la Universidad es negativa, constituyéndose el 67%.

Gráfica 50. Percepción subjetiva del estudiante acerca del consumo de SPA
dentro de la Universidad

59
60
Percepción del riesgo del consumo de Cigarrillo

Entre los estudiantes encuestados, se percibe el hábito de fumar Cigarrillo


como de gran riesgo en un 85%, de riesgo moderado o leve en un 13% y sin
ningún riesgo solo un 1,2% (ver gráfica 51)

Gráfica 51. Percepción subjetiva del riesgo del consumo de Cigarrillo en los
estudiantes

Percepción del riesgo del consumo de Alcohol

Entre los estudiantes encuestados, se percibe el hábito de consumo frecuente


de bebidas alcohólicas como una conducta de gran riesgo en un 81%, con un
riesgo leve a moderado en un 17,1% de los estudiantes y tan solo el 0,5% no
percibe riesgo en este hábito.

61
Gráfica 52. Percepción del riesgo del consumo de Alcohol entre los
estudiantes

Percepción del riesgo del consumo frecuente de Marihuana

Entre los estudiantes encuestados, se percibe el hábito de consumo frecuente


de Marihuana como una conducta de gran riesgo en un 74%, con un riesgo
leve a moderado de un 21% en los estudiantes, tan solo el 2,6% no percibe
riesgo en este hábito y el 1,5% no saben si existe riesgo en este hábito (ver
gráfica 53).

Gráfica 53. Percepción subjetiva del riesgo del consumo frecuente de


Marihuana entre los estudiantes.

62
Conclusiones

Se concluye que en la Universidad del Valle coexisten en la vida universitaria


diversas condiciones socioeconómicas representativas de la población
vallecaucana predominando los estratos socioeconómicos 1 a 3, conformados
en su mayoría en el ciclo vital de adolescencia o juventud, los cuales no se
encuentran vinculados laboralmente, quienes conviven con sus padres o
familiares y se encuentran afiliados al Sistema General de Seguridad Social en
Salud –SGSSS- al régimen contributivo seguido del subsidiado.

Con relación a los estilos de vida y hábitos saludables, se hace necesario


profundizar en educación sobre salud sexual y reproductiva frente al uso e
importancia de métodos de planificación familiar y de protección sexual; así
como de diversas prácticas saludables que posibiliten la promoción de la salud
y la prevención de la enfermedad.

Estos datos entre otros ya mencionados y especificados representan la


variedad social, económica y de salud, traducidos en factores protectores y de
riesgo, producto de los determinantes sociales experimentados por los
estudiantes pertenecientes a la Universidad. Lo cual requiere de procesos de
intervención, para potenciar y empoderar a los sujetos frente al cuidado y
garantías de sus derechos y deberes en salud.

Por tanto, se hace necesario establecer procesos de intervención social que


respondan a las necesidades sentidas de los sujetos, apuntándole a una
Universidad:

● Comprometida con la promoción de la salud a través de roles sociales y


políticos como Institución de Educación Superior que se reconozca
como una organización educativa y empleadora con extensión y
responsabilidad social a través de enlaces comunitarios.

63
● Proveedora de servicios de salud, alimenticios, de apoyo psicosocial y
cultural que apunten a una formación integral, reconociendo al ser en
sus diferentes dimensiones sociales.
● Que genere alianzas y políticas que apoyen iniciativas orientadas a
mejorar el bienestar de su comunidad local y regional.
● Que le apunte a la calidad de vida, la equiparación de oportunidades, el
sentido de pertenencia, el compromiso con la institución y con la
creatividad en el estudio y el trabajo, que le apuesten a estilos de vida
saludables, promotores de la salud con relación a los determinantes
sociales que inciden en las condiciones de ser y estar en comunidad.
● Comprometida con la creación de un entorno y cultura que fomenten la
salud, la participación, la equidad y el bienestar integral de los miembros
que la integran.
● Que incorpore el concepto de Universidad Promotora de Salud en sus
políticas institucionales, en su medio o contexto, así como en sus
currículos académicos de forma explícita e implícita, para proveer las
condiciones y la transversalización de la promoción de la salud, de la
calidad de vida y del desarrollo humano en todos los procesos
estructurales de la Universidad de forma colectiva.
● Que fomente sujetos modelos o promotores de conductas o hábitos y
estilos de vida saludables.

64
Bibliografía

● ALVAREZ, María Teresa. GARCÍA, Hernán. (1996) Factores que


predicen el rendimiento universitario. Universidad de Nariño.

● CALERO, Américo y CALERO, Lida. (1989) La investigación sobre el


estudiante universitario colombiano. En: Rev. Escuela de Administración
de Negocios, No. 7. Bogotá.

● Decanatura del Medio Universitario. (2000) Voces y Rastros de Jóvenes


Javerianos. Pontificia Universidad Javeriana. Cali.

● JARAMILLO, Alberto y RUIZ, Isabel Cristina. (2001) Perfil


Socioeconómico del Estudiantado de EAFIT. Universidad EAFIT.

● NIÑO R, Julio A, SAMACÁ, Martha y CADAVID, Gabriel. (2000) Perfil del


estudiante universitario de la Universidad de La Sabana. Universidad de
la Sabana. Bogotá.

● Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional de Bienestar


Universitario. (2007) Perfil socioeconómico del estudiante autónomo.
Cali.
65
http://www.uao.edu.co/sites/default/files/PERFIL_SOCIOECO_ESTUDIA
NTES_0.pdf visitado el 18 de octubre 2014.

66

S-ar putea să vă placă și