Sunteți pe pagina 1din 19

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE XALOSTOC

Propiedades de los fluidos

Presenta:

Guillermo Javier Alonso Trujillo, Ingeniería Química, 5to A

Profesor de Asignatura:

Dr. José Luis Gadea Pacheco

Xalostoc, Morelos Septiembre, 2018


Objetivo general y/o específicos

Determinar experimentalmente algunas propiedades de los fluidos y calcular


teóricamente esos valores.

 Determinar la densidad absoluta de los fluidos propuestos


 Obtener la densidad relativa de los fluidos propuestos
 Obtener la viscosidad de los fluidos a partir de un viscosímetro
 Calcular la fuerza capilar de cada fluido
Introducción
El presente trabajo como su nombre lo indica tiene como finalidad determinar,
a través de la experimentación, la densidad específica, la densidad relativa, el peso
específico, viscosidad dinámica, la viscosidad relativa, la temperatura y capilaridad,
que son algunas de las propiedades que se presentan en los fluidos, sean líquidos o
gaseosos.

El conocimiento de las propiedades en esta práctica es sumamente importante


en el ámbito industrial debido a que todas están regidas por leyes fisicoquímicas, que
nos permiten entender el comportamiento de los fluidos bajo ciertas condiciones y las
características que los definen. Asimismo es fundamental en el área de mecánica de
fluidos, ya que podemos saber qué tipo de fluido es adecuado para que la
maquinaria tenga un rendimiento óptimo.

El conocimiento de las propiedades de los fluidos, trae consigo muchas


ventajas que pueden llevar al éxito de una empresa. A continuación la práctica se
estructuró de la siguiente forma.

La sección de densidad expresa los resultados obtenidos tras determinar la


densidad: absoluta que se obtuvo al pesar la masa del fluido y dividirlo entre su
volumen y la relativa que se determinó mediante el uso de un densímetro GL o %Vol.

La sección de viscosidad reúne los resultados que arrojaron las pruebas de


medición de cada fluido que fue sometido al viscosímetro (viscosidad dinámica) y los
valores de la densidad cinemática.

La sección de capilaridad se muestra los resultados tras analizar los fluidos


por el método de asenso capilar.
Marco teórico

El presente trabajo expone los fluidos como sustancias que abundan en el
medio que nos rodea, por esto, surge la importancia de conocer su comportamiento
tanto en reposo como en movimiento. El ser humano manipula actualmente una
infinidad de fluidos tales como aire, derivados del petróleo (gasolina, diésel, gas, brea
etc.) y líquidos alimenticios (miel, mermelada, lácteos, etc.).

Campos (2008) describe a los fluidos de la siguiente manera:

Los fluidos, como todos los materiales tienen propiedades físicas que permiten
caracterizar y cuantificar su comportamiento así como distinguirlos entre sí. Algunas
de estas propiedades son exclusivas de los fluidos y otras son típicas de todas las
sustancias. Características como la viscosidad y la presión de vapor solamente se
pueden definir en los fluidos, sin embargo la densidad y el peso específico son
propiedades de sólidos y fluidos. El conocimiento de las características, propiedades
y la dinámica de los fluidos es necesario para diseñar adecuadamente ductos que
sirvan de transporte para los mismos, bombas, compresores, aviones, automóviles,
sistemas de bombeo, así como elementos de medición de flujo.

Cada fluido reacciona de manera diferente cuando se le aplica una fuerza y


con base en esto, se puede definir a un fluido como:

Streeter (1966) definió al fluido en los siguientes términos:

Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente cuando se somete


a una tensión de cortadura, por muy pequeña que ésta sea. Una fuerza cortante es la
componente tangente a la superficie de la fuerza y esta fuerza, dividida por el área
de la superficie, es la tensión de cortadura media sobre el área considerada. La
tensión de cortadura en un punto es el límite del cociente de la fuerza cortante por el
área cuando el área se reduce a cero en el punto.

Martín (2011) define a un fluido como aquel que: “cambia de forma y de


manera continua cuando está sometido a un esfuerzo cortante, por muy pequeño
que sea éste, es decir, un fluido no es capaz de soportar un esfuerzo cortante sin
moverse durante ningún intervalo de tiempo”.

A continuación se definen los conceptos de las propiedades que se midieron


en el laboratorio.

Densidad (Absoluta)

Se denomina densidad (𝜌) a la relación que existe entre la masa (m) de una
sustancia cualquiera y el volumen (v) que ocupa, se expresa con la siguiente
ecuación.
𝑚
𝜌=
𝑉

Densidad Relativa

La densidad relativa referida a una sustancia, es la relación existente entre la


densidad (𝜌) absoluta de esa sustancia y la densidad absoluta de la otra sustancia de
referencia (𝜌0 ), se expresa con la siguiente ecuación.

𝜌
𝜌𝑟 =
𝜌0

La densidad de referencia habitual es la del agua líquida a 1 atm y la


𝑘𝑔 𝑘𝑔
temperatura de 4°C. En esas condiciones la 𝜌 = 1000 𝑚3 , es decir, 1 .
𝐿

Viscosidad dinámica

Es la resistencia al esfuerzo constante o resistencia interna al flujo de un


fluido. Se expresa de la siguiente manera.

𝑑𝑣
𝜏𝑥𝑦 = −𝜇
𝑑𝑦
Viscosidad cinemática

Es el cociente entre la viscosidad dinámica y la densidad del propio fluido.


𝜇
Expresada en la siguiente ecuación. 𝑣=𝜌
Capilaridad

Elevación o descenso de un líquido en un tubo capilar, producido por la


tensión superficial, dependiendo de las magnitudes relativas de la cohesión y de la
adhesión del líquido a las paredes.

En gran parte, el efecto capilar depende directamente del ángulo que forma la
superficie del líquido con la pared del tubo, con lo cual se deriva la siguiente
expresión.

𝛾𝑟ℎ 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 ∗ 𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 ∗ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑁


𝐹𝑐 = = =[ ]
2 2 𝑚

Propiedades de los fluidos ocupados

Cada fluido posee características diferentes, pues depende de factores específicos a


la materia que los conforma. A continuación se enlistan las propiedades físicas
relacionadas a esta práctica.

Miel

Agua Temp. Viscosidad Densidad promedio


MIEL
(%) (°C) (poise) 𝒈⁄𝒄𝒎𝟑
16.1 20.6 189.6
Trébol Dulce 16.1 71.1 2.6
16.5 25 87.5
15.5 25 138
Trébol Blanco 18.2 25 48.1 1.4185 - 1.4220
21.5 25 13.6
18.6 20.2 184.8
Salvia 18.6 40.9 19.2
16.5 25 94
Glicerina

Tensión
Propiedades Temp. Viscosidad
superficial Densidad 𝒈⁄𝒄𝒎𝟑
Fisicas (°C) (poise)
𝑵⁄𝒎
Glicerina 0.0594 20 12 1.261

Etanol

Tensión
Propiedades Temp. Viscosidad
superficial Densidad 𝒈⁄𝒄𝒎𝟑
Fisicas (°C) (poise)
𝑵⁄𝒎
Etanol 0.0223 20 0.012 0.789

Aceite de automóvil

Tensión
Propiedades Temp. Viscosidad
superficial Densidad 𝒈⁄𝒄𝒎𝟑
Fisicas (°C) (poise)
𝑵⁄𝒎
A. Automovil Baja 20 1.25 0.879

Aceite de cocina

Tensión
Propiedades Temp. Viscosidad
superficial Densidad 𝒈⁄𝒄𝒎𝟑
Fisicas (°C) (poise)
𝑵⁄𝒎
A. cocina 24 a 30°C 25 0.5009 0.9175
Material

# Material Reactivo (300 mL) Equipo


7 Vaso de precipitado (250 mL) Miel Balanza analítica
Viscosímetro Brookfield
5 Tubo capilar Glicerina
DV-I Prime
5 Matraz aforado (25mL) Etanol Vernier
3 Probeta (100 mL) Aceite de automóvil
1 Piseta Aceite de cocina
3 Pipeta graduada (10mL)
1 Termómetro
1 Densímetro

Metodología
La práctica se realizó dentro del laboratorio de química, a una temperatura
aproximada de 23- 24°C.

Se registraron las temperaturas con el termómetro de mercurio, de todas las


sustancias:

Densidad absoluta de un fluido:


1. Se pesó el matraz aforado que debía contener el líquido en estudio (peso
bruto).
2. Se llenó el matraz aforado con uno de los líquidos (25 mL) de estudio hasta la
marca de aforo y se pesó en la balanza
3. Al peso obtenido en el paso 2 se le restó el peso del matraz aforado que se
empleando para obtener el peso neto del fluido en estudio.
4. Se repetirán los pasos 1 al 3 con los líquidos restantes.

Se evaluó el peso de la sustancia obteniendo una diferencia de los valores,


posteriormente se dividió el valor del peso de la sustancia entre el volumen del
recipiente y se obtiene el valor de la densidad absoluta.
Densidad relativa con densímetro:

1. Se obtuvieron las densidades relativas al colocar 100 mL de la primera


sustancia en la probeta y posteriormente se introdujo el densímetro GL o
%Vol, se esperó hasta que hubo un equilibrio y se tomó lectura de la magnitud
obtenida.
2. Se hizo el mismo procedimiento con las demás sustancias y se obtuvieron las
densidades relativas.
3. Se calculó el porcentaje de error obtenido experimentalmente en el laboratorio
comparándolo contra los datos obtenidos de la bibliografía, para cada líquido:

𝜌𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 − 𝜌𝑟𝑒𝑎𝑙
𝐸𝜌 =
𝜌𝑟𝑒𝑎𝑙
Viscosidad dinámica de un fluido:

1. Se utilizaron los 250 mL de cada fluido y se llevaron al viscosímetro Brookfield


DV-I Prime (que estaba calibrado previamente).
2. En el viscosímetro se midió la viscosidad dinámica de cada fluido, para esto,
se observó que el viscosímetro estuviera en ceros/apagado.
3. Se colocó el vaso de precipitado (con el fluido) debajo del disco (S03), se bajó
la parte superior de tal manera que el disco quedó sumergido por completo en
el fluido, se encendió el viscosímetro (botón: MOTOR ON/OFF).
4. Y se observó que los valores de cP (centiPoise) y el margen de error no eran
constantes. El valor se registró hasta que los valores anteriores fueron
constantes.
5. Se alzó la parte superior y se quitó el vaso de precipitado, se puso un vaso de
plástico y se limpió el disco del viscosímetro a presión con una piseta llena de
agua destilada (esto fue entre cada medición del fluido).

Viscosidad cinemática de un fluido:

La viscosidad cinemática se determinó con la ecuación que relaciona la viscosidad


dinámica y la densidad absoluta del propio fluido. Puesto que ya se habían calculado
la viscosidad absoluta y la densidad absoluta solo se realizaron las operaciones (se
pueden ver en el Anexo D) correspondientes y se obtuvieron los valores.

Fuerza Capilar

1. Se llenó el vaso de precipitado con el líquido a estudiar.


2. Se midió el diámetro del capilar que es 1.1 mm.
3. Posteriormente, se colocó encima de la superficie del fluido el tubo capilar (sin
hundirlo demasiado), esto durante un minuto para cada fluido.
4. Pasando el tiempo, se tapaba el agujero de la parte superior del tubo capilar
(para retener el líquido) y poder medir la altura que alcanzó el fluido en
cuestión.
5. Se realizaron los cálculos para determinar la fuerza capilar. Se pueden ver en
el Anexo F.
6. Se repitieron los pasos del 1 al 5 para cada fluido.

Resultados

“Análisis de Resultados”
3
En la Tabla 1 se puede determinar la densidad absoluta en (𝑘𝑔⁄𝑚 ), las
operaciones se encuentran en la sección de Anexos A y B. En la Tabla 2 se puede
comparar la densidad relativa, la absoluta y la densidad bibliográfica pudiéndose
observar que la densidad obtenida no es igual a la consultada, esto porque las
condiciones en las que se realizó el experimento no fueron las mismas. Por ejemplo
en el caso de la miel los apicultores de GUADANATUR (2015) dicen que: “La
3 3
densidad de la miel varía dependiendo de la humedad de 1402 𝑘𝑔⁄𝑚 a 1413 𝑘𝑔⁄𝑚
a 20 ºC”.

Siendo la temperatura menor, con respecto a la que se presentó en el


laboratorio, no podemos decir que la temperatura influyó en la densidad de la miel
porque a mayor temperatura menor densidad. La respuesta está en el pesado de las
muestras y la influencia de la presión atmosférica, puesto que al aumentar la presión
la densidad aumenta. Entonces, podemos decir que en el laboratorio donde se
realizó la práctica, la densidad de la miel (y las demás sustancias) tienen desde una
ligera hasta moderada variación, debido a los errores en los sistemas de medición
(operadores, calibración de equipo, métodos, condiciones ambientales etc.).
Tabla 1. Calculo de la densidad absoluta por diferencia peso/volumen

PESO DEL
PESO DEL MATRAZ
FLUIDO TEMP °C MATRAZ AFORADO VOLUMEN DENSIDAD
3
AFORADO (kg) C/FLUIDO 3
(𝑚 ) (𝑘𝑔⁄𝑚 )
(kg)
Miel 29 0.02339 0.05880 2.5e-5 1416.4
Glicerina 28.5 0.02339 0.05540 2.5e-5 1280.4
Etanol 28 0.02339 0.04560 2.5e-5 888.4
Aceite de
28 0.02339 0.04423 2.5e-5 833.6
automóvil
Aceite de
28 0.02339 0.04579 2.5e-5 896
cocina

Tabla 2. Resultados de la densidades con densímetro

𝜌 RELATIVA 𝜌 ABSOLUTA 𝜌
FLUIDO TEMP °C (Densímetro) 3 BIBLIOGRAFÍCA
( 𝑘𝑔⁄𝑚 ) ( 𝑘𝑔⁄𝑚 )
3

Miel 29 1.450 1416.4 1402


Glicerina 28.5 1.270 1280.4 1261
Etanol 28 0.825 888.4 791
Aceite de
28 0.850 833.6 879.4
automóvil
Aceite de
28 0.910 896 916
cocina

En la Tabla 3 se puede observar la viscosidad dinámica de los fluidos en cP y


en Pa*s, esto es necesario para poder realizar los cálculos posteriores (Anexos C y
D), los cuales se presentan en la Tabla 4. La viscosidad dinámica de la miel no pudo
ser calculada, debido al tamaño del disco utilizado S03. La viscosidad dinámica es la
que se calcula a partir de la resistencia que opone un fluido al movimiento en un
recipiente, en este caso el disco S03, por lo que podemos decir que la resistencia de
la miel a fluir era mayor al esfuerzo del disco en movimiento. El porcentaje de error
nos indica la imprecisión del viscosímetro sobre el resultado de la viscosidad

En la Tabla 4 se presenta la viscosidad cinemática que en comparación con la


viscosidad dinámica esta presenta una velocidad, es decir tiene movimiento esta
puede ser calculada multiplicando la densidad del fluido por la fuerza de gravedad,
ambas son distintas, la primera magnitud es muy baja en comparación de los valores
de viscosidad dinámica, y es que la cinemática depende de la dinámica.

Una de las probables razones por las cual la viscosidad determinada en el


laboratorio difiere de la viscosidad consultada, es porque, según expone Ranald
(1960): “en los líquidos la viscosidad disminuye al aumentar la temperatura, pero no
se ve afectada apreciablemente por las variaciones de presión” (p. 3). Por esta razón
podemos justificar la variación entre las viscosidades, puesto que la temperatura del
laboratorio no era constante, afectando directamente al fluido al estar en
manipulación. Otra de las razones es la utilización del disco adecuado o
correspondiente en el viscosímetro para el flujo en cuestión. Así mismo, la revisión
de la calibración, del correcto uso de la instrumentación y equipo que fue utilizado,
que por cuestiones de tiempo no se realizó de manera exhaustiva, pero se trató de
realizar de la manera más precisa para acercarse a la exactitud del valor en las
viscosidades.

Tabla 3. Viscosidad de los fluidos empleando un viscosímetro digital Brookfield


DV-I Prime con un disco S03

VELOCIDAD 𝜇
TEMP 𝜇 𝜇
xFLUIDO DEL DISCO % ERROR consultada
°C (cP) (Pa*seg)
(rpm) (Pa*seg)
Miel 29 60 --- ---- --- ----
Glicerina 28.5 60 698.3 0.6983 41.9 1.3923
Etanol 28 60 8.33 0.00833 0.5 0.0012
Aceite de
28 60 133.3 0.1333 8.0 0.187
automóvil
Aceite de
28 60 58.3 0.0583 3.5 0.05009
cocina
Tabla 4. Calculo de la viscosidad mediante la ecuación de la viscosidad
cinemática

TEMP VISCOSIDAD VISCOSIDAD


𝜌 VISCOSIDAD
FLUIDO ABSOLUTA CINEMATICA
°C (cP) (Pa*seg)
( 𝑘𝑔⁄𝑚 )
3 (𝑚2 /𝑠)
Miel 29 --- ---- 1416.4 ---
Glicerina 28.5 698.3 0.6983 1280.4 5.45𝑥10−4
Etanol 28 8.33 0.00833 888.4 9.37𝑥10−6
Aceite de auto 28 133.3 0.1333 833.6 1.59𝑥10−4
Aceite 28 58.3 0.0583 896 6.50𝑥10−5

En la Tabla 5 se puede observar que la fuerza capilar es dependiente de dos


variables: la altura y el peso específico. Una de las variables que afecta más el
proceso de ascensión del fluido, es el peso específico del mismo, puesto que está
determinado por la densidad y la fuerza de gravedad. A su vez podemos deducir que
a mayor densidad, mayor peso específico lo que pondrá una resistencia a la
ascensión del fluido por el tubo capilar.

Al hacer contacto el fluido con el tubo (debido a la tensión superficial) hace


que la fuerza que se produce sea mayor que la del peso de este, y así el líquido
asciende hasta que el peso se iguala con esta fuerza (Pineda, 2011).

Así mismo, cuando un líquido entra en contacto con una superficie, aparecen
fuerzas de atracción entre las moléculas de la superficie y del líquido, esta fuerza de
adhesión es la que da origen a la capilaridad. Si el efecto de la atracción de la
superficie al líquido es mayor que la fuerza de atracción entre las moléculas del
líquido, este asciende por la superficie de contacto. Cuando esto sucede con las
paredes interiores de un tubo de diámetro pequeño o capilar, el líquido puede llegar
a subir varios centímetros (FONDEF, n.d.).
Tabla 5. Fuerza capilar de los fluidos

PESO FUERZA
TEMP ALTURA DIAMETRO ESPECIFICO CAPILAR
FLUIDO
°C (m) (m)
(𝑁/𝑚3 ) (𝑁/𝑚)
Miel 29 0.00396 0.0012 13 880.72 0.032
Glicerina 28.5 0.01283 0.0012 12 547.92 0.096
Etanol 28 0.01033 0.0012 8 706.32 0.053
Aceite de auto 28 0.01073 0.0012 8 169.28 0.052
Aceite de cocina 28 0.01271 0.0012 8 780.8 0.066

Conclusiones y recomendaciones

En base a nuestros objetivos se pudo determinar las propiedades expuestas


de cada solución, con un grado de variación, debido a las condiciones que se
presentaron. Es necesario contar con el equipo e instrumentación adecuada, puesto
que la viscosidad de la miel no se pudo calcular, debido a que no se contó con otro
disco que pudiese medir la viscosidad de la miel. En general, para obtener resultados
precisos es necesario tener en cuenta que el material y equipo es fundamental para
una correcta medición, puesto que tienen un margen de error significativo, entre más
preciso sea un instrumento así como el conocimiento del manejo del mismo, se
obtendrán mediciones correctas. Aun así se logró un aproximado en cada propiedad.
Bibliografía

[1] CAMPOS, O. A. (2008). Programa de cómputo para dimensionalizar medidores


de flujo por presión diferencial en líquidos. Tesis de licenciatura. Instituto Politécnico
Nacional, México, D.F.

[2] FONDEF. (n.d.). Experimentos de Galileo: Galeria. [online] Available at:


http://www.galeriagalileo.cl/index.html [Accessed 18 Sep. 2018].

[3] GUADANATUR. (2015). Características físicas de la miel. Retrieved from


http://guadanatur.es/caracteristicas-fisicas-de-la-miel/

[4] Koshkin N. I., Shirkévich M. G.. Manual de Física Elemental. Editorial Mir 1975.

[5] Pineda, J. (2011). PRACTICA N°1 "PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS". [online]


Física 3. Available at: http://fisica-iii-jessica-pineda.blogspot.com/2012/03/practica-n1-
propiedades-de-los-liquidos.html [Accessed 18 Sep. 2018].

[6] STREETER, V. (1966). Mecánica de fluidos. U.S.A: Editorial McGraw Hill.

[7] MARTIN, A. (2011). Apuntes de mecánica de fluidos. California, U.S.A: Creative


Commons.
Anexos
Anexo A.

Resta de peso entre el matraz con fluido y el matraz vacío, conversión de


gramos a kilogramos.

𝟏 𝒌𝒈
𝒎𝒂𝒔𝒂𝒎𝒊𝒆𝒍 = 𝟓𝟖. 𝟖𝟎𝒈 − 𝟐𝟑. 𝟑𝟗𝒈 = 𝟑𝟓. 𝟒𝟏𝒈 𝒙 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟓𝟒𝟏 𝒌𝒈
𝟏𝟎𝟎𝟎𝒈

𝟏 𝒌𝒈
𝒎𝒂𝒔𝒂𝒈𝒍𝒊𝒄𝒆𝒓𝒊𝒏𝒂 = 𝟓𝟓. 𝟒𝟎𝒈 − 𝟐𝟑. 𝟑𝟗𝒈 = 𝟑𝟐. 𝟎𝟏𝒈 𝒙 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟐𝟎𝟏 𝒌𝒈
𝟏𝟎𝟎𝟎𝒈

𝟏 𝒌𝒈
𝒎𝒂𝒔𝒂𝒆𝒕𝒂𝒏𝒐𝒍 = 𝟒𝟓. 𝟔𝟎𝒈 − 𝟐𝟑. 𝟑𝟗𝒈 = 𝟐𝟐. 𝟐𝟏𝒈 𝒙 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟐𝟐𝟏 𝒌𝒈
𝟏𝟎𝟎𝟎𝒈

𝟏 𝒌𝒈
𝒎𝒂𝒔𝒂𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 𝒂𝒖𝒕𝒐 = 𝟒𝟒. 𝟐𝟑𝒈 − 𝟐𝟑. 𝟑𝟗𝒈 = 𝟐𝟎. 𝟖𝟒𝒈 𝒙 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟎𝟖𝟒 𝒌𝒈
𝟏𝟎𝟎𝟎𝒈

𝟏 𝒌𝒈
𝒎𝒂𝒔𝒂𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 𝒄𝒐𝒄𝒊𝒏𝒂 = 𝟒𝟓. 𝟕𝟗𝒈 − 𝟐𝟑. 𝟑𝟗𝒈 = 𝟑𝟓. 𝟒𝟏𝒈 𝒙 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟐𝟒 𝒌𝒈
𝟏𝟎𝟎𝟎𝒈

Anexo B.

Calculo de la densidad absoluta por relación masa/volumen.

𝟎. 𝟎𝟑𝟓𝟒𝟏 𝒌𝒈
𝝆𝒎𝒊𝒆𝒍 = = 𝟏𝟒𝟏𝟔. 𝟒 𝒌𝒈⁄𝒎𝟑
𝟐. 𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟓 𝒎𝟑
𝟎. 𝟎𝟑𝟐𝟎𝟏 𝒌𝒈
𝝆𝒈𝒍𝒊𝒄𝒆𝒓𝒊𝒏𝒂 = −𝟓 𝟑
= 𝟏𝟐𝟖𝟎. 𝟒 𝒌𝒈⁄𝒎𝟑
𝟐. 𝟓𝒙𝟏𝟎 𝒎
𝟎. 𝟎𝟐𝟐𝟐𝟏 𝒌𝒈
𝝆𝒆𝒕𝒂𝒏𝒐𝒍 = = 𝟖𝟖𝟖. 𝟒 𝒌𝒈⁄𝒎𝟑
𝟐. 𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟓 𝒎𝟑
𝟎. 𝟎𝟐𝟎𝟖𝟒 𝒌𝒈
𝝆𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 𝒂𝒖𝒕𝒐 = = 𝟖𝟑𝟑. 𝟔 𝒌𝒈⁄𝒎𝟑
𝟐. 𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟓 𝒎𝟑
𝟎. 𝟎𝟐𝟐𝟒 𝒌𝒈
𝝆𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 𝒄𝒐𝒄𝒊𝒏𝒂 = = 𝟖𝟗𝟔 𝒌𝒈⁄𝒎𝟑
𝟐. 𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟓 𝒎𝟑
Anexo C.

Conversion de la viscosidad (µ) de cP a Pa*s.

𝟎. 𝟎𝟎𝟏 𝑷𝒂 ∗ 𝒔
𝝁𝒈𝒍𝒊𝒄𝒆𝒓𝒊𝒏𝒂 = 𝟔𝟗𝟖. 𝟑 𝒄𝑷 𝒙 = 𝟎. 𝟔𝟗𝟖𝟑 𝑷𝒂 ∗ 𝒔
𝟏 𝒄𝑷
𝟎. 𝟎𝟎𝟏 𝑷𝒂 ∗ 𝒔
𝝁𝒆𝒕𝒂𝒏𝒐𝒍 = 𝟖. 𝟑𝟑 𝒄𝑷 𝒙 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟖𝟑𝟑 𝑷𝒂 ∗ 𝒔
𝟏 𝒄𝑷
𝟎. 𝟎𝟎𝟏 𝑷𝒂 ∗ 𝒔
𝝁𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 𝒂𝒖𝒕𝒐 = 𝟏𝟑𝟑. 𝟑 𝒄𝑷 𝒙 = 𝟎. 𝟏𝟑𝟑𝟑 𝑷𝒂 ∗ 𝒔
𝟏 𝒄𝑷
𝟎. 𝟎𝟎𝟏 𝑷𝒂 ∗ 𝒔
𝝁𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 𝒄𝒐𝒄𝒊𝒏𝒂 = 𝟓𝟖. 𝟑 𝒄𝑷 𝒙 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟖𝟑 𝑷𝒂 ∗ 𝒔
𝟏 𝒄𝑷
Anexo D.

Calculo de la viscosidad cinemática (𝝂).

𝟎. 𝟔𝟗𝟖𝟑 𝑷𝒂 ∗ 𝒔
𝝂𝒈𝒍𝒊𝒄𝒆𝒓𝒊𝒏𝒂 = 𝟑
= 𝟓. 𝟒𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟒

𝟏𝟐𝟖𝟎. 𝟒 𝒌𝒈 𝒎

𝟎. 𝟎𝟎𝟖𝟑𝟑 𝑷𝒂 ∗ 𝒔
𝝂𝒆𝒕𝒂𝒏𝒐𝒍 = = 𝟗. 𝟑𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟔
𝟖𝟖𝟖. 𝟒 𝒌𝒈⁄𝒎𝟑

𝟎. 𝟏𝟑𝟑𝟑 𝑷𝒂 ∗ 𝒔
𝝂𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 𝒂𝒖𝒕𝒐 = = 𝟏. 𝟓𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟒
𝟖𝟑𝟑. 𝟔 𝒌𝒈⁄𝒎𝟑

𝟎. 𝟎𝟓𝟖𝟑 𝑷𝒂 ∗ 𝒔
𝝂𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 𝒄𝒐𝒄𝒊𝒏𝒂 = = 𝟔. 𝟓𝟎𝒙𝟏𝟎−𝟓
𝟖𝟗𝟔 𝒌𝒈⁄𝒎𝟑

Anexo E.

Calculo del peso específico de los fluidos.

𝜸𝒎𝒊𝒆𝒍 = 𝟏𝟒𝟏𝟔. 𝟒 𝒌𝒈⁄𝒎𝟑 𝒙 𝟗. 𝟖 𝒎⁄𝒔𝟐 = 𝟏𝟑𝟖𝟖𝟎. 𝟕𝟐 𝑵⁄𝒎𝟑

𝜸𝒈𝒍𝒊𝒄𝒆𝒓𝒊𝒏𝒂 = 𝟏𝟐𝟖𝟎. 𝟒 𝒌𝒈⁄𝒎𝟑 𝒙 𝟗. 𝟖 𝒎⁄𝒔𝟐 = 𝟏𝟐𝟓𝟒𝟕. 𝟗𝟐 𝑵⁄𝒎𝟑

𝜸𝒆𝒕𝒂𝒏𝒐𝒍 = 𝟖𝟖𝟖. 𝟒 𝒌𝒈⁄𝒎𝟑 𝒙 𝟗. 𝟖 𝒎⁄𝒔𝟐 = 𝟖𝟕𝟎𝟔. 𝟑𝟐 𝑵⁄𝒎𝟑

𝜸𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 𝒂𝒖𝒕𝒐 = 𝟖𝟑𝟑. 𝟔 𝒌𝒈⁄𝒎𝟑 𝒙 𝟗. 𝟖 𝒎⁄𝒔𝟐 = 𝟖𝟏𝟔𝟗. 𝟐𝟖 𝑵⁄𝒎𝟑

𝜸𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 𝒄𝒐𝒄𝒊𝒏𝒂 = 𝟖𝟗𝟔 𝒌𝒈⁄𝒎𝟑 𝒙 𝟗. 𝟖 𝒎⁄𝒔𝟐 = 𝟖𝟕𝟖𝟎. 𝟖 𝑵⁄𝒎𝟑


Anexo F.

Calculo de la fuerza capilar de los fluidos.

𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟗𝟔𝒎 𝒙 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟐𝒎 𝒙 𝟏𝟑𝟖𝟖𝟎. 𝟕𝟐 𝑵⁄𝒎𝟑


𝑭𝒄𝒎𝒊𝒆𝒍 = = 𝟎. 𝟎𝟑𝟐 𝑵⁄𝒎
𝟐
𝟎. 𝟎𝟏𝟐𝟖𝟑𝒎 𝒙 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟐𝒎 𝒙 𝟏𝟐𝟓𝟒𝟕. 𝟗𝟐 𝑵⁄𝒎𝟑
𝑭𝒄𝒈𝒍𝒊𝒄𝒆𝒓𝒊𝒏𝒂 = = 𝟎. 𝟎𝟗𝟔 𝑵⁄𝒎
𝟐

𝟎. 𝟎𝟏𝟎𝟑𝟑𝒎 𝒙 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟐𝒎 𝒙 𝟖𝟕𝟎𝟔. 𝟑𝟐 𝑵⁄𝒎𝟑


𝑭𝒄𝒆𝒕𝒂𝒏𝒐𝒍 = = 𝟎. 𝟎𝟓𝟑 𝑵⁄𝒎
𝟐
𝟎. 𝟎𝟏𝟎𝟕𝟑𝒎 𝒙 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟐𝒎 𝒙 𝟖𝟏𝟔𝟗. 𝟐𝟖 𝑵⁄𝒎𝟑
𝑭𝒄𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 𝒂𝒖𝒕𝒐 = = 𝟎. 𝟎𝟓𝟐 𝑵⁄𝒎
𝟐

𝟎. 𝟎𝟏𝟐𝟕𝟏𝒎 𝒙 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟐𝒎 𝒙 𝟖𝟕𝟖𝟎. 𝟖 𝑵⁄𝒎𝟑


𝑭𝒄𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 𝒄𝒐𝒄𝒊𝒏𝒂 = = 𝟎. 𝟎𝟔𝟔 𝑵⁄𝒎
𝟐
Anexo G.

Fotografías de la práctica.

Figura 1. Pesado del matraz aforado


sin fluido.

Figura 2. Pesado del matraz aforado


con fluidos. De Izquierda a derecha;
aceite cocina, aceite auto, glicerina,
miel y etanol.
Figura 3. Medición de la viscosidad
de la glicerina por viscosímetro
Brookfield.

Figura 4. Densidad con densímetro


GL.

S-ar putea să vă placă și