Sunteți pe pagina 1din 24

G UÍ A D E M E D I CIÓ N D E CAUDALE S:

A F O RAD O R P O RTÁT I L RBC

El Aforador RBC (Figura 1), des-


arrollado por Replogle, Bos y
Clemmens (1984), constituye una
Universidad Mayor de de las mejores estructuras portátiles
“San Simón” para la medición de caudales. Basa
su funcionamiento en la creación de
condiciones para provocar un régi-
men de flujo crítico.
El aforador RBC es de diseño y
construcción sencillos, de bajo Figura 1. Aforador portátil RBC
Facultad de Ciencias costo; exacto para un amplio pérdidas de carga y difícilmente
Agrícolas y Pecuarias rango de caudales; no se requie- se obstruye. El aforador, el RBC
“Martín Cárdenas”
re calibrar experimentalmente. ocasiona la elevación del tirante
Imperfecciones en su construc- aguas arriba, que en canales con
ción no inducen a grandes erro- escaso bordo libre puede producir
res en la medición; de uso muy desbordamientos; su tamaño está
sencillo, la escala puede ser limitado por el peso y la necesi-
Universidad de calibrada directamente en uni- dad de ser transportado por una o
Wageningen dades de caudal, prescindiendo dos personas. El caudal máximo
del uso de tablas o figuras para que puede ser medido con un
su cálculo; no provoca grandes portátil es limitado: Q < 50 l/s.

Centro Andino para la


El canal aguas arriba del RBC No deben existir compuertas u
Gestión y Uso del Agua debe ser recto y de sección otras estructuras aguas abajo,
uniforme, por lo menos en una a menos que estén lo suficien-
distancia de 10 veces el ancho temente alejadas (> a 5 m)
del canal. para no afectar la condición
Autores: de descarga libre del aforador
Ing. MP. Daniel Vega B. El flujo aguas arriba de éste
(flujo modular o libre, signifi-
debe ser subcrítico y menor a
Ing. MSc. Oscar Delgadillo I. ca que el tirante aguas abajo
50 l/s.
Ing. MSc. Vladimir Cossio R. no afecta las condiciones
El aforador tiene que estar bien aguas arriba).
Diagramación: nivelado, tanto en sentido trans-
Suficiente bordo libre para
Ing. MSc. Rígel F. Rocha L.
versal como en sentido longitu-
que no ocurran desbordamien-
dinal.
tos.
Ancho de la garganta, Longitud de la gar- Rango de caudales Largo del Ancho del aforador
bc (mm) ganta (mm) (l/ s) aforador (cm) (cm)
Mínimo Máximo
50 75 0.03 1.5 - -
75 112.5 0.07 4.3* 55 40
100 150 0.16 8.7* 70 50

150 225 0.40 24.0* 105 75


200 300 0.94 49.0 - -

* Aforadores existentes en el Centro AGUA

El requerimiento de personal es variable. gene-


con RBC son los siguientes:
ralmente, para aforadores con capacidad de
aforo hasta 12 l/s, una sola persona; para afora- - Aforador RBC portátil
dores con capacidad de aforo hasta 24 l/s, dos - Nivel de albañil
personas; y para aforadores con capacidad de - Azadón o picota
aforo hasta 50 l/s, cuatro personas. La lectura
- Plásticos para impermeabilizar.
es realizada por una sola persona.
Los materiales y equipos requeridos para aforar

Instalación del aforador


Se recomienda seguir los siguientes pasos:

1.Limpiar la solera del canal y regularizar las


paredes del mismo aguas arriba del aforador
(al menos 2 m de distancia), en caso de ser
necesario.
2. Hincar el aforador con combo hasta que la
base del aforador quede al mismo nivel que
la solera del canal, esto evitará turbulencias
que dificulten la lectura del caudal en la regla
(limnímetro).
Se debe tener cuidado al hincar el afora-
dor para no dañarlo, los golpes deben ser Figura 2. Puntos de Golpe en la estructura
localizados en los puntos indicados en la sentido longitudinal, para ello se requiere
Figura 2. Si se tiene dificultad en el hinca- usar nivel de albañil.
do es preferible quitar el aforador y acon- 4. Impermeabilizar cuidadosamente los
dicionar nuevamente el sitio de aforo o laterales entre el aforador y las paredes
finalmente buscar otro sitio más conve- del canal para evitar filtraciones, para este
niente. fin se emplea la misma tierra y hierbas del
3. El aforador tiene que estar bien nivela- lugar, algunas veces será necesario usar
do, tanto en sentido transversal como en plástico (Figura 3). Por lo general no es
necesario impermeabilizar el fondo.

Figura 3. Aforador RBC instalado e impermeabilizado

Toma de datos
Una vez instalado el aforador: 4a). Por ejemplo, en la Figura 4b se puede
1. Esperar un tiempo para que el flujo se leer 4.4 l/s, aproximadamente.
estabilice, generalmente 15 a 30 minutos. Durante el tiempo en que se realizan
2. Verificar visualmente que la descarga las mediciones, se recomienda comprobar
del aforadorse produzca en forma libre, periódicamente la correcta instalación del
observando que el tirante aguas abajo aforador, vigilando que no existan fugas de
nunca sobrepase al tirante aguas arriba agua y comprobando la nivelación de la
(por seguridad un 50%). Caso, contrario estructura, caso contrario se debe corregir la
es recomendable buscar un sitio más ade- posición, verificar nuevamente el nivel y
cuado. repetir los pasos 1 y 2 para continuar con
lecturas (paso 3). En caso de acumulación
3. Tomar los datos de caudal según las
de piedras, sedimentos, hierbas y material
lecturas obtenidas en la regla del aforador
de arrastre antes de la rampa, limpiar oara
(limnímetro) y el tiempo correspondiente
que se afecte el adecuado funcionamiento
a cada lectura realizada del caudal (Figura
del aforador.
Figura 4. Lectura de caudal con el aforador RBC

El aforador RBC tiene varias aplicaciones, tales como el aforo de flujos en pequeños cana-
les de tierra, canales parcelarios, pequeños cursos naturales de agua; con el propósito de
realizar estudios y/o evaluaciones sobre eficiencias en sistemas de riego, determinación de
caudales de aplicación en parcela, seguimiento al riego y otros.

El Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua (Centro AGUA) es un Centro Universita-
rio que se inicia con un convenio de cooperación internacional entre la Universidad Mayor
de “San Simón” (UMSS) de Bolivia y la Universidad de Wageningen (WU) de Holanda.
Constituye uno de los Centros de enseñanza e investigación de la Facultad de Ciencias
Agrícolas y Pecuarias “Martín Cárdenas”.

Centro A.G.U.A.
Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua
Av. Petrolera Km. 4.5 Telf.: (591) 4762382 Fax: (591) 4762380
Casilla: 4926 Cochabamba – Bolivia
E-mail: centroagua@centroagua.org
Web: www.centroagua.org
El molinete es un instru- Hélice
Paso hidráulico Punto de conexión del cable entre el
medidor y el contador de revoluciones
mento desarrollado para la medi- Cuerpo Tornillo de ajuste
ción de la velocidad de flujo. Su
funcionamiento se basa en la pro-
porcionalidad existente Sitio de inserción de
la varilla de soporte

entre la velocidad del Figura 1


flujo y la velocidad angular de la Finalmente, el caudal es
hélice del molinete ocasionada calculado de acuerdo con la ecua-
por el movimiento del flujo. ción de la continuidad:
A partir del número de re-
voluciones de la hélice, en un Q v A0
determinado periodo de tiempo, (1)
se calcula la velocidad del flujo, Donde:
para ello existen ecuaciones de Q = caudal (m3/s)
calibración proporcionadas por el
v = velocidad media del flujo (m/s)
fabricante, según las característi-
cas del equipo y tipo de hélice A0 = área transversal de flujo (m2)
empleado, por ejemplo

Tabla 1. Características del Mini molinete


SEBA Hydrometrie (Alemania), Hèlice 1
(diámetro de 30 mm)
Elección del sitio de
aforo
El sitio de aforo ideal es el que
presenta una distribución típica
de velocidades (ver Figura 2) y
en la mayoría de los casos es
posible identificarlo a través de
una evaluación visual, para ello
se deben tomar en cuenta los
siguientes aspectos:
El sitio debe ser fácilmente accesible e identifica- Figura 2
ble (referenciado).

PROFUNDIDAD
El flujo debe ser preferentemente normal
(subcrítico, tranquilo) y sin oleajes.
El tramo de medición (canal) debe ser lo más recto VELOCIDAD

y uniforme posible.
El flujo debe estar libre de cualquier perturbación, Fuente: Marsh-Mc Birney, 2001
evitar remolinos, remansos, cambios súbitos de En canales de tierra o cursos naturales, frecuen-
sección, obstrucciones (rocas, malezas), entradas o temente, es posible adecuar la sección de medi-
salidas de flujo en el tramo de medición.
ción y tramo de aproximación (al menos 5 m
La profundidad de agua debe ser suficiente para aguas arriba) para lograr condiciones adecuadas
permitir una inmersión efectiva del molinete. para la medición.

Sección de flujo y Métodos para la medición


número de verticales de la velocidad media
Los métodos usuales para determinar la
La estimación de la velocidad media de
flujo requiere realizar varias mediciones de velo- velocidad media de flujo (V), cuando existe un
cidad en la sección de medición. Con este propó- perfil típico de velocidades en el sitio de aforo,
sito, generalmente, es necesario dividir la sección son los siguientes (Figura 4):
total de flujo y realizar mediciones de velocidad 1. De un punto: V = v40
correspondientes a cada una de ellas. Al respec- Donde v40 es la velocidad medida a
to, se recomienda en la Tabla 2: 40% del tirante (y) desde el fondo del canal.
Tabla 2. N° de verticales como una función del ancho del canal También es conocido como el método del 60%
Ancho del canal (m) Número de verticales (m) de y, tomando como referencia la superficie li-
b<0.5 3 bre.
0.5<b<1.0 4a5 2. De dos puntos: V= 0.5(v20+v80)
1.0<b<3.0 5a8 Donde v20 y v80 han sido medidos a
3.0<b<6.0 8 a 12 20% y 80% de y
b>6.0 12 o más 3. De tres puntos: V= 0.25v20+0.5v40+0.25v80
Fuente: Boiten, 2000
Se mide la velocidad a tres profundida-
Las referencias anteriores pueden va- des en la vertical, correspondientes al 20, 40 y
riar en función a la exactitud, el tiempo requerido 80% desde el fondo del canal. Este método es el
y características particulares de la sección de más preciso.
medición. No olvidar que la medición de niveles,
para la determi-
nación de los SI
segmentos de Medición de nivel
flujo, y la medi-
ción de velocida-
Figura 4. Esquema
des deben reali- Vertical de medición para la medición de
zarse en un mis- de velocidades velocidades en una
mo plano. Figura 3
vertical
En la Tabla 3, se recomiendan el núme- Método 2 - D
ro de puntos para la medición de la velocidad en Recomendado cuando se presenta un
las verticales establecidas previamente en la perfil de velocidades no típico o asimétrico, el
sección de aforo : último caso sucede cuando existe una diferencia
Tabla 3. Número de puntos de medición de velocidad en la verti- mayor o igual al 30% entre las velocidades re-
cal en función al tirante de agua gistradas en los extremos del canal (lado iz-
Altura de agua (m) Número de puntos (m) quierdo y derecho). Este método también puede
ser usado en caso de caídas, sin embargo, éstas
y<0.25 1
deben ser evitadas en lo posible.
0.25<y<0.5 2
El método 2 – D consiste en obtener
y>0.5 3 una red de mediciones de velocidad en la sec-
Fuente: Boiten, 2000 ción de aforo. Se recomienda definir una línea
central y una o varias líneas a ambos lados de la
Generalmente se realizan tres repeti- central (verticales laterales), luego en cada una
ciones por punto de medición, pero algunas de ellas se realizan varias mediciones de veloci-
veces se hace sólo una medición por punto, esto dad a distintas profundidades, preferentemente
dependerá de la precisión requerida, tiempo las profundidades de medición deben ser iguales
disponible y variaciones en el flujo. en todas las verticales. Posteriormente se evalú-
En caso de no poder evitar sitios don- an los datos obtenidos, verificando que no exis-
de exista un perfil no típico o asimétrico y flujos tan valores fuera de rango. Finalmente se calcu-
muy bajos o con cambios rápidos se recomien- la la velocidad media de
dan los siguientes métodos: flujo promediando todos
los datos:

Método del 90% de la velocidad máxima


n
Recomendable para flujos bajos, cuan-
do el tirante es tan pequeño que no es posible
Vi
i 1
emplear los métodos de dos o tres puntos. Tam- Vmed
bién es recomendado cuando el flujo presenta n Figura 6

variaciones rápidas de tirante, mayores al 10 % Fuente: Marsh-Mc Birney, 2001


en tres minutos o menos (Marsh-McBirney,
2001). Los datos que deben ser registrados son:
El método consiste en tomar una serie Ancho total del espejo de agua en la sección de aforo.
de lecturas de velocidad justo debajo de la su- Distancia horizontal, desde el punto inicial (margen
perficie y en la parte central del canal, luego se izquierdo) para cada una de las verticales definidas. En
identifica la velocidad máxima de a serie de secciones regulares se recomienda equidistancia entre
datos obtenida y con verticales.
ella se calcula la veloci- Tirante correspondiente a cada vertical, se recomienda
dad media de flujo con medir el tirante por diferencia: altura a la solera –
la siguiente expresión: Zona de medición para la altura a la superficie libre de agua.
determinar la Vmax
Profundidad del molinete correspondiente al método
de velocidad seleccionado.
V = 0.9*vmáx
Número de revoluciones y tiempo correspondiente
para cada medición.
Figura 5
Verticales I II III
n
Qtotal Vi Ai
i 1

Profundidad
Figura 7

1 2 3
Ancho

I, II, III, etc. = Verticales en las cuales se miden a distintas profundidades las velocidades
= Puntos de medición de velocidad en la vertical
1, 2, 3, etc. = Areas parciales (segmentos)

El mini molinete tiene varias aplicaciones, tales como el aforo de flujos en


riachuelos, canales de tierra, canales revestidos, canales parcelarios, incluso es
posible medir efluentes no tratados (aguas servidas); con diferentes propósitos
como ser de planificación, manejo, estudios y/o evaluaciones sobre eficiencias
en sistemas de riego, determinación de caudales de aplicación en parcela, segui-
miento al riego y otros.

El Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua (Centro AGUA) es un Centro Universita-
rio que se inicia con un convenio de cooperación internacional entre la Universidad Mayor
de “San Simón” (UMSS) de Bolivia y la Universidad de Wageningen (WU) de Holanda.
Constituye uno de los Centros de enseñanza e investigación de la Facultad de Ciencias
Agrícolas y Pecuarias “Martín Cárdenas”.

Centro A.G.U.A.
Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua
Av. Petrolera Km. 4.5 Telf.: (591) 4762382 Fax: (591) 4762380
Casilla: 4926 Cochabamba – Bolivia
E-mail: centroagua@centroagua.org
Web: www.centroagua.org
C e n t r o An d i n o p a ra la G es t i ó n y U s o d e l Ag u a B o le t í n N º 3
M a yo , 2004

G U Í A D E M E D I C I Ó N D E H U M E D AD D E L S U E L O :
M É T O D O G R AVI M É T R I C O

I N T RODUCCIÓN

Universidad Mayor de En condiciones norma- En este sentido, el mé-


“San Simón” les el espacio poroso que pre- todo gravimétrico se basa en la
sentan los suelos está ocupado determinación de la humedad
en parte por agua, con sustan- del suelo a partir de la diferen-
cias disueltas y en parte por una cia de pesos de una muestra de
mezcla de diversos gases que se suelo en estado húmedo
conoce como “aire del suelo”. (natural) y en estado seco. El
Facultad de Ciencias
El agua también se encuentra estado seco del suelo, se obtiene
Agrícolas y Pecuarias
formando parte de la estructura sometiendo la muestra de suelo
“Martín Cárdenas”
cristalina de algunos minerales , a desecamiento (105 a 110 ºC),
pero tan fuertemente retenida durante 24 a 48 horas.
que se requieren temperaturas La determinación de la
muy altas para liberarla. humedad del suelo por el méto-
Universidad de Para fines prácticos, se do gravimétrico puede ser reali-
Wageningen entiende por agua del suelo, la zada a partir de muestras de
que puede ser extraída por dese- suelo disturbadas y no disturba-
cación a una temperatura que das
varia entre 105 y 110°C.

Centro Andino para la E Q U I P O S Y M AT E R I AL E S


Gestión y Uso del Agua

Se requieren los si- ⇒ Combo


guientes equipos y materiales: ⇒ Balanza de precisión
⇒ Estufa
⇒ Barreno Edelman o Stony ⇒ Bolsas de plástico
Autor: ⇒ Muestreador Uhland
Ing. MSc. Rígel F. Rocha L.
⇒ Envases metálicos
⇒ Anillas y Maletín para ⇒ Marcadores indelebles
Diagramación:
transportar las anillas ⇒ Planillas de campo
Ing. MSc. Rígel F. Rocha L.
⇒ Daga
G u í a d e M e d i c i ó n d e H u m e d a d d e l Su e lo :
M é t o d o G r a vi m é t ri c o P á g in a 2
G u í a d e M e d i c i ó n d e H u m e d a d d e l Su e lo :

P ROCE DIMIE N TO DE ME DICIÓ N


A partir de muest ra s no disturbada s
1.Seleccionar el sitio donde se tomarán las
muestras de suelo. Realizar un orificio
con el barreno Edelman o Stony, hasta
la profundidad deseada. (Figura 2a).
2.Colocar la anilla en la funda cilíndrica
del muestreador Uhland (Figura 1). Lue-
go introducir el muestreador en el orifi-
cio y golpear con el combo para obtener
la muestra de suelo no disturbada dentro
de la anilla (debe penetrar un máximo de
8 cm para evitar la compactación de la
muestra, Figura 2b). Finalmente se debe Figura 1. Muestreador Uhland
girar el muestreador en sentido de las (Figura 2d) y guardarlas en el maletín,
agujas del reloj hasta conseguir que se para evitar que la muestra de suelo pier-
afloje y se pueda sacar del orificio. da humedad antes de ser pesada.
3.Sacar con mucho cuidado la anilla del 4.Pesar la anilla con la muestra de suelo
muestreador Uhland (Figura 2c), y con húmedo en la balanza, para lo cual se
la daga raspar el resto de suelo que que- sacan las tapas y se coloca la anilla con
da fuera de la anilla. Se debe colocar la muestra de suelo sobre un papel de
inmediatamente las tapas de plástico peso conocido (Figura 2e). El peso de la
56cm

60cm

64cm

(c) (d)
(a)
(b)

257.6
g
283.2
g

(g)
(e)

(f)

Figura 2. Determinación de la humedad del suelo con el método gravimétrico


G u í a d e M e d i c i ó n d e H u m e d a d d e l Su e lo :
M é t o d o G r a vi m é t ri c o P á g in a 3

anilla con la muestra de suelo húmedo en la balanza para obtener el peso de la


(ms+w+a) se calcula restando del peso anilla con la muestra de suelo seco, utili-
obtenido el peso del papel. zando un pedazo de papel de peso cono-
5.Colocar la anilla con la muestra de suelo cido (Figura 2g). El peso de la anilla con
en una estufa a 105-110 °C, hasta que el la muestra de suelo seco (ms+a) se calcula
peso de la muestra seca sea casi constan- restando del peso obtenido el peso del
te en pesadas consecutivas realizadas papel.
cada 4 o 8 horas, luego de transcurrido al
menos 24 horas. Generalmente el secado 7.Calcular el volumen aparente de la
de la muestra se logra entre 24 a 48 muestra de suelo calculando el volumen
horas dependiendo del tipo de suelo de la anilla (V=πr2h)
(Figura 2f). 8.Finalmente se calcula la humedad volu-
6. Una vez secada la muestra, se debe pesar métrica del suelo con la fórmula 1.

m s + w + a − ms + a ⎛m − m s +a ⎞
θv = Pv = ⎜⎜ s + w+ a ⎟⎟ *100 (1)
ρ wVs ⎝ ρ V
w s ⎠
Donde: θ = Humedad volumétrica del suelo (cm3/ cm3)
v

Pv = Humedad volumétrica del suelo (%)

ms+w+a Peso de la anilla con la muestra de suelo húmedo

ms+a Peso de la anilla con la muestra de suelo seco

ρw = Densidad del agua ≈ 1g/ cm3

Vs = Volumen aparente del suelo

A partir de muestras disturbadas

El peso de la muestra de suelo húmedo


1.Obtener la muestra de suelo disturbada
(ms+w+e) se calcula restando del peso
de la profundidad requerida
total (suelo húmedo + envase) el peso
(aproximadamente 200 g). Guardar la
del envase.
muestra en una bolsa plástica (o cual-
quier envase) y cerrarla para evitar la 3.Secar la muestra de suelo en el envase
pérdida de humedad hasta que la muestra metálico en una estufa (105-110 °C) por
sea pesada. espacio de 24 a 48 horas dependiendo
del tipo de suelo. Seguidamente pesar en
2.Pesar la muestra de suelo húmedo en
la balanza la muestra de suelo seco. El
una balanza, para lo cual es preferible
peso de la muestra de suelo seco (ms) se
poner la muestra en un envase metálico.
G u í a d e M e d i c i ó n d e H u m e d a d d e l Su e lo :
M é t o d o G r a vi m é t ri c o
P á g in a 4

calcula restando del peso total (suelo 5.En caso de requerir conocer la humedad
seco + envase) el peso del envase. volumétrica se puede utilizar la fórmula
3, para lo cual se precisa conocer la den-
4.Finalmente calcular la humedad gravi- sidad aparente del suelo
métrica del suelo (humedad expresada
en peso), utilizando la fórmula 2.

ms + w − ms ⎛ m − ms ⎞
θm = Pm = ⎜⎜ s + w ⎟⎟ *100 (2)
ms ⎝ ms ⎠
Donde:
θ = Humedad gravimétrica del suelo (g/ g )
m

Pm = Humedad gravimétrica del suelo (%)


ms+w
= Peso de la muestra de suelo húmedo
ms
= Peso de la muestra de suelo seco

ρb
θv = θm (3)
ρw

Donde: θ = Humedad volumétrica del suelo (cm3/ cm3)


v

ρb = Densidad aparente del suelo (g/ cm3)

ρw = Densidad del agua ≈ 1g/ cm3

θ = Humedad gravimétrica del suelo (g/ g)


m

El Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua (Centro AGUA) es un Centro Universita-
rio que se inicia con un convenio de cooperación internacional entre la Universidad Mayor
de “San Simón” (UMSS) de Bolivia y la Universidad de Wageningen (WU) de Holanda.
Constituye uno de los Centros de enseñanza e investigación de la Facultad de Ciencias
Agrícolas y Pecuarias “Martín Cárdenas”

© Centro A.G.U.A.
Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua
Av. Petrolera Km. 4.5 Telf.: (591) 4762382 Fax: (591) 4762380
Casilla: 4926 Cochabamba – Bolivia
E-mail: centroagua@centroagua.org
Web: www.centroagua.org
C e n t r o An d i n o p a ra la G es t i ó n y U s o d e l Ag u a B o le t í n N º 4
M a yo , 2004
G U Í A D E M E D I CI Ó N D E
H U M E D AD D E L S U E L O :
M É T O D O D E L T AC T O

I N T RODUCCION
En consecuencia, la
.El método del tacto
Universidad Mayor de estimación de la humedad del
para la estimación de la hume-
“San Simón” suelo por el método del tacto
dad del suelo, se basa en la
requiere de una previa caracteri-
“apariencia” y la “consistencia”
zación de la textura del suelo,
del suelo, por ello se encuentra
que puede obtenerse de mapas
estrechamente relacionada con
de suelos o de estudios realiza-
la textura. La cantidad relativa
dos anteriormente.
Facultad de Ciencias de arena, limo y arcilla conteni-
Agrícolas y Pecuarias da en un suelo, es un indicador
El método del tacto
“Martín Cárdenas” de la cantidad máxima de agua
permite la estimación de la
que un suelo puede retener, de
humedad del suelo con una
ahí que suelos de diferentes
exactitud de alrededor del 5 %,
grupos texturales presentan di-
siempre y cuando se cuente con
ferente apariencia y consistencia
Universidad de cuando se encuentran en un cierta experiencia.
Wageningen mismo nivel de humedad.

E Q U I P O S Y M AT E R I AL E S

Centro Andino para la suelo a diferentes profundi-


Se requieren los si-
Gestión y Uso del Agua dades.
guientes equipos y materiales:
- Tabla guía de determina-
- Daga o espátula: Para
ción de humedad: Donde
obtener y manipular la
se especifican los diferentes
muestra de suelo. criterios, correspondientes
Autor: a cada tipo de textura, que
- Barreno Edelman o Sto- se deben seguir para la esti-
Ing. MSc. Rígel F. Rocha L.
ny: Para obtener muestras
Diagramación: mación de la humedad del
de suelo en caso de requerir
Ing. MSc. Rígel F. Rocha L. suelo.
de datos de humedad del
G u í a d e M e d i c i ó n d e H u m e d a d d e l Su e lo :
M étodo d el T acto P á g in a 2

Textura
Humedad
disponible Textura gruesa Textura moderadamente gruesa
del suelo
Arena fina y Arenoso franco fino Franco arenoso y Franco arenoso fino

Seco: El suelo se mantiene unido si no es Seco: Se forma un cilindro muy débil; los granos
disturbado, caso contrario se encuentra suelto; agregados de suelo se separan fácilmente de la
0 – 25 los granos de arena se sueltan entre los dedos forma esférica

Ligeramente húmedo: Se forma una esfera Ligeramente húmedo: Se forma una esfera débil
muy débil con marcas digitales bien-definidas; con marcas digitales bien definidas; color oscuro;
una capa ligera de granos de arena sueltos y el agua no mancha los dedos, los granos se sepa-
agregados permanecen en los dedos. ran.

25 – 50

Húmedo: Se forma una esfera débil con granos Húmedo: Se forma una esfera con marcas digita-
de arena sueltos y agregados, que se forman en les definidas; la mezcla de agua y suelo mancha
los dedos; color oscuro; el agua mancha mode- muy ligeramente los dedos; color oscuro; no se
radamente los dedos; no se forma la cinta. resbala.

50 – 75

Mojado: Se forma una esfera débil; granos de Mojado: Se forma una esfera con contorno
arena sueltos y agregados permanecen en los húmedo notorio en la mano; el agua mancha
dedos; color oscuro; el agua mancha fuerte- suave a moderadamente los dedos; se forma una
mente los dedos; no se forma la cinta. cinta débil entre el dedo pulgar y el dedo índice.

75 - 100

Mojado: Se forma una esfera débil; una mez- Mojado: forma una esfera suave; aparece un
Capacidad de cla moderada a fuerte de agua y suelo cubre los poco de agua libre en la superficie de la muestra
campo dedos; el contorno húmedo de la forma cilín- de suelo después de apretar o agitar; una mezcla
100 drica permanece suavemente en la mano. de agua y suelo cubre moderada a fuertemente
los dedos.

Fuente: Sobre la base de “Estimating soil moisture by feel and appearance” (USDA)
G u í a d e M e d i c i ó n d e H u m e d a d d e l Su e lo :
M étodo d el T acto P á g in a 3

Humedad Textura
disponible
del suelo Textura mediana Textura fina
(%) Franco arcillo arenoso, Franco, y Franco limoso Arcilloso, Franco arcilloso y Franco arcillo limoso

Seco: Los agregados de suelo se separan fácilmen- Seco: los agregados de suelo se separan fácilmente,
te; la humedad no mancha los dedos; los terrones los terrones son difícilmente desmenuzados con la
0 - 25 se desmenuzan con la aplicación de presión. aplicación de presión.

Ligeramente húmedo: Se forma una esfera débil Ligeramente húmedo: forma una esfera débil; muy
con superficie áspera; la humedad no mancha los pocos agregados de suelo se separan; la humedad
dedos; algunos agregados de suelo se separan. no mancha; los terrones se aplanan al aplicarse
presión.

25 - 50

Húmedo: Se forma una esfera; la humedad man- Húmedo: Se forma una esfera lisa con marcas
cha los dedos muy ligeramente; color oscuro; digitales definidas; el agua y suelo manchan ligera-
flexible; se forma una cinta débil entre el dedo mente los dedos; se puede formar una cinta entre el
pulgar y el dedo índice. dedo pulgar y el dedo índice.

50 - 75

Mojado: Se forma una esfera con marcas digitales Mojado: Se forma una esfera; el agua y suelo cu-
bien definidas; el agua y suelo cubren ligera a bren ligera a fuertemente los dedos en forma des-
fuertemente los dedos; se forma una cinta entre el igual, se forman fácilmente una cinta entre el dedo
dedo pulgar y el dedo índice pulgar y el dedo índice.

75 - 100

Mojado: Se forma una esfera suave; poca agua Mojado: Se forma una esfera suave, poca agua
Capacidad libre aparece en la superficie de la muestra de libre aparece en la superficie de la muestra de suelo
de campo suelo después de apretar o agitar; el agua y suelo después de apretar o agitar; una mezcla espesa de
100 cubre moderada a fuertemente los dedos. agua y suelo cubre los dedos; la muestra es resbala-
diza y pegajosa.

Fuente: Sobre la base de “Estimating soil moisture by feel and appearance” (USDA)
G u í a d e M e d i c i ó n d e H u m e d a d d e l Su e lo :
M étodo d el T acto
P á g in a 4

P ROCE DIMIE N TO DE ME DICIO N


La estimación de la humedad del suelo por del suelo.
el método del tacto debe realizarse de acuer- 5.Comparar las observaciones con las fo-
do al siguiente procedimiento: tografías y los criterios del cuadro 3 para
1.Obtener una muestra de suelo de la pro- estimar el porcentaje del total de agua
fundidad requerida usando una daga o un disponible.
barreno. La cantidad de agua disponible o
2.Apretar la muestra de suelo firmemente Humedad Aprovechable (HA) expresa la
en la mano varias veces hasta conseguir cantidad de agua retenida por el suelo entre
una forma esférica. la Capacidad de Campo (CC) y el Punto de
Marchitez Permanente (PMP), de acuerdo a
3.Apretar firmemente la muestra de suelo
la fórmula 1.
entre el dedo pulgar y el dedo índice
hasta formar una cinta. Un suelo a Capacidad de Campo
quiere decir que el suelo se encuentra en su
4.Considerando la textura del suelo, obser- límite superior de retención de humedad,
var la facilidad de obtener la cinta, la por tanto el 100 % del agua del suelo se
firmeza y aspereza de la superficie de la
encuentra disponible. En cambio, si un sue-
forma esférica, la pérdida de agua y par- lo se encuentra en su Punto de Marchitez
tículas de suelo, la cantidad de suelo y Permanente, el suelo se encuentra en el lí-
agua que mancha los dedos, y el color
mite inferior, y 0 % de agua disponible.

HA = CC − PMP (1)

Donde: HA = Humedad Aprovechable o Humedad disponible (%)

CC = Capacidad de Campo (%)

PMP = Punto de Marchitez Permanente (%)

El Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua (Centro AGUA) es un Centro Universita-
rio que se inicia con un convenio de cooperación internacional entre la Universidad Mayor
de “San Simón” (UMSS) de Bolivia y la Universidad de Wageningen (WU) de Holanda.
Constituye uno de los Centros de enseñanza e investigación de la Facultad de Ciencias
Agrícolas y Pecuarias “Martín Cárdenas”

© Centro A.G.U.A.
Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua
Av. Petrolera Km. 4.5 Telf.: (591) 4762382 Fax: (591) 4762380
Casilla: 4926 Cochabamba – Bolivia
E-mail: centroagua@centroagua.org
Web: www.centroagua.org
C e n t r o An d i n o p a ra la G es t i ó n y U s o d e l Ag u a B o le t í n N º 6
M a yo , 2004

G U Í A D E M E D I C I Ó N D E C AU D AL E S :
A F O R AD O R P O R T ÁT I L P AR SH AL L

I N TRODUCCION
Desarrollado por Pars- acuerdo a la dimensión del an-
hall (1922), este aforador es una cho de la garganta pueden clasi-
Universidad Mayor de estructura calibrada para la me- ficarse en tres grupos: aforado-
“San Simón” dición de caudales en canales res muy pequeños (1, 2 y 3 pul-
abiertos. Consiste en una sec- gadas), aforadores pequeños (6
ción convergente a nivel del pulgadas a 8 pies) y aforadores
piso, una garganta con una ram- grandes (10 pies a 50 pies).
pa hacia abajo, y una sección Estos deben ser construidos
divergente con una rampa hacia respetando las dimensiones es-
Facultad de Ciencias
arriba (Ver Figura 1). tándar para poder utilizar las
Agrícolas y Pecuarias
Los aforadores Pars- tablas de descarga, de otro mo-
“Martín Cárdenas”
hall fueron desarrollados en do se requeriría realizar una
varios tamaños (22 en total). De calibración experimental de la
estructura.

Universidad de
Wageningen Superficie del agua:
Flujo sumergido
Flujo libre

cresta
piso nivelado

SECCION A-A

Centro Andino para la


Gestión y Uso del Agua Figura 1. Perfil Longitudinal aforador Parshall (Bos, 1989)

C O N D I C I O N E S P AR A SU U SO
Los límites de aplica- con las dimensiones estándar.
Autores:
ción para realizar mediciones
Ing. MP. Daniel Vega B.
con una exactitud razonable El aforador se debe nivelar
Ing. MSc. Oscar Delgadillo I.
(alrededor del 3% - descarga cuidadosamente tanto longitu-
Ing. MSc. Vladimir Cossio R.
modular) cuando se utilizan dinal como transversalmente.
aforadores Parshall, son: Aforadores portátiles permiti-
Diagramación:
Ing. MSc. Rígel F. Rocha L. Cada tipo de aforador debe rán el aforo de caudales hasta
estar construido exactamente un máximo de 32.1 l/s.
G u í a d e M e d i c i ó n d e C a u d a le s :
Afo r a d o r P o rt á t il P a r s h a ll P á g in a 2

R E Q U E R I M I E N T O D E P E R SO N AL Y E Q U I P O S
Los aforadores Parshall portátiles pue- Azadón
den ser movilizados e instalados por dos Combo (preferiblemente de material
personas. Los materiales requeridos son: plástico o madera)
Aforador Parshall Plástico
Nivel de albañil (en caso de que el afora- Tablero
dor no cuente con este dispositivo) Planilla de campo y lápiz
Flexómetro

P ASO S P AR A SU U T I L I Z AC I Ó N
Instalación del aforador
5. Verificar nuevamente la nivelación del
Una vez elegido el sitio de aforo, la instala-
aforador.
ción del aforador deberá seguir los siguien-
tes pasos: Una ventaja del uso de este aforador es que
1. Limpiar la solera del canal y regularizarel sobrepasar su límite modular (ha/hb > 0.5
las paredes del mismo aguas arriba del para aforadores muy pequeños) no es moti-
aforador (al menos 2 m de distancia) en vo para buscar otro lugar de aforo. Las lec-
caso de ser necesario. turas de caudal en estas condiciones pueden
ser ajustadas empíricamente de modo de
2. Colocar el aforador de modo que la ram- obtener el caudal correcto.
pa aguas arriba del aforador quede al
mismo nivel que la solera del canal, lo
cual evitará turbulencias que dificulten
la lectura del caudal en la regla
(limnímetro).
3. Una vez colocado, se debe comprobar
que el aforador este bien nivelado, tanto
en sentido transversal como en sentido
longitudinal, para ello, algunos aforado-
res portátiles cuentan con un dispositivo
de nivelación (“ojo de pollo”).
4. Impermeabilizar cuidadosamente los
laterales entre el aforador y las paredes
del canal para evitar filtraciones, para
este fin se pueden emplear tierra y hier- Figura 2. Aforador Parshall de 1” con limnímetros
bas del lugar, algunas veces será necesa- para la lectura de ha y hc.
rio utilizar plástico. Por lo general no es
necesario impermeabilizar el fondo.
G u í a d e M e d i c i ó n d e C a u d a le s :
Afo r a d o r P o rt á t il P a r s h a ll P á g in a 3

Evaluación de la descarga
1. Esperar que el flujo en el canal se estabi-
lice (15 a 30 min.).
2. Realizar las lecturas en los limnímetros.
En los aforadores muy pequeños, la tur-
bulencia producida por la sección relati-
vamente profunda y estrecha de la gar-
ganta, ocasiona que la lectura de la carga
hb sea dificultosa. Consecuentemente, es
necesario realizar la lectura de la carga
hc localizada aguas abajo cerca de la
sección divergente (ver Figura 2). Las
lecturas de hc pueden ser convertidas en
lecturas hb utilizando el grafico mostrado
en la Figura 3.
3. Una vez obtenidos los valores de ha y hb
se deberá comprobar el límite de sumer-
gencia hb/ha.
Figura 3. Relación de hc y hb para aforadores
4. Realizar la lectura del caudal correspon-
Parshall de 1”, 2” Y 3” para sumergencias mayo-
diente a ha en la tabla que corresponde al
res al 50 % (Bos, 1989)

Cuadro 1. Descarga (l/s) a través de aforadores Parshall de 1” de garganta para flujo libre (Bos,
1989)
arga ha
.000 .001 .002 .003 .004 .005 .006 .007 .008 .009
(m)
.01 0.09 0.10 0.11 0.12 0.13
.02 0.14 0.15 0.16 0.17 0.19 0.20 0.21 0.22 0.24 0.25
.03 0.26 0.28 0.29 0.31 0.32 0.33 0.35 0.36 0.38 0.40
.04 0.41 0.43 0.44 0.46 0.48 0.49 0.51 0.53 0.55 0.56
.05 0.58 0.60 0.62 0.64 0.66 0.67 0.69 0.71 0.73 0.75
.06 0.77 0.79 0.81 0.83 0.85 0.87 0.89 0.92 0.94 0.96
.07 0.98 1.00 1.02 1.05 1.07 1.09 1.11 1.14 1.16 1.18
.08 1.20 1.23 1.25 1.28 1.30 1.32 1.35 1.37 1.40 1.42
.09 1.45 1.47 1.50 1.52 1.55 1.57 1.60 1.62 1.65 1.68
.10 1.70 1.73 1.76 1.78 1.81 1.84 1.86 1.89 1.92 1.95
.11 1.97 2.00 2.03 2.06 2.09 2.11 2.14 2.17 2.20 2.23
.12 2.26 2.29 2.32 2.35 2.38 2.41 2.44 2.47 2.50 2.53
.13 2.56 2.59 2.62 2.65 2.68 2.71 2.74 2.77 2.80 2.84
.14 2.87 2.90 2.93 2.96 3.00 3.03 3.06 3.09 3.13 3.16
.15 3.19 3.22 3.26 3.29 3.32 3.36 3.39 3.43 3.46 3.49
.16 3.53 3.56 3.60 3.63 3.66 3.70 3.73 3.77 3.80 3.84
.17 3.87 3.91 3.95 3.98 4.02 4.05 4.09 4.12 4.16 4.20
.18 4.23 4.27 4.31 4.34 4.38 4.42 4.45 4.49 4.53 4.57
.19 4.60 4.64 4.68 4.72 4.75 4.79 4.83 4.87 4.91 4.95
.20 4.98 5.02 5.06 5.10 5.14 5.18 5.22 5.26 5.30 5.34
.21 5.38
G u í a d e M e d i c i ó n d e C a u d a le s :
Afo r a d o r P o rt á t il P a r s h a ll P á g in a 4

tamaño de aforador utilizado (ver Cua- tamaño de aforador que se esta utilizan-
dro 1 para aforadores de 1”) do (ver Figura 3 para aforador de 1”). El
5. Si el límite modular (calculado en el valor Qe obtenido deberá ser restado del
punto 3) fuera mayor al 50 %, se deberá caudal obtenido para flujo modular
realizar el ajuste del caudal obtenido (punto 4), obteniendo de ese modo el
(punto 4). Para ello se debe obtener el valor de caudal para condiciones sumer-
valor Qe en el grafico correspondiente al gidas.

Figura 4. Factor de corrección de descarga para flujo sumergido (Parshall 1”)

El Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua (Centro AGUA) es un Centro Universita-
rio que se inicia con un convenio de cooperación internacional entre la Universidad Mayor
de “San Simón” (UMSS) de Bolivia y la Universidad de Wageningen (WU) de Holanda.
Constituye uno de los Centros de enseñanza e investigación de la Facultad de Ciencias
Agrícolas y Pecuarias “Martín Cárdenas”.

Centro A.G.U.A.
Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua
Av. Petrolera Km. 4.5 Telf.: (591) 4762382 Fax: (591) 4762380
Casilla: 4926 Cochabamba – Bolivia
E-mail: centroagua@centroagua.org
Web: www.centroagua.org
C e n t r o An d i n o p a ra la G es t i ó n y U s o d e l Ag u a B o le t í n N º 6
M a yo , 2004

G U Í A D E M E D I C I Ó N D E H U M E D AD D E L S U E L O :
B L O Q U E S D E Y E SO

I N T RODUCCIÓN
Este método se basa en
Universidad Mayor de la medición de la resistencia
“San Simón” eléctrica de un material poroso
en contacto con las partículas
del suelo. El material poroso
tiende a equilibrar su contenido
de agua con el contenido de
agua del medio circundante lo Figura 1. Bloque de yeso
Facultad de Ciencias que origina un cambio en la
Agrícolas y Pecuarias
conectados a un cable, la resis-
resistencia eléctrica del bloque tencia entre ambos electrodos se
“Martín Cárdenas” poroso. Este cambio de la resis- mide con un conductivímetro.
tencia eléctrica del material Cuando el bloque tiene un alto
poroso se puede correlacionar contenido de agua la resistencia
con el contenido de agua del eléctrica es baja, en cambio
Universidad de suelo. (Tarjuelo, 1995; Salazar, cuando el bloque tiene menor
Wageningen Hargreaves, Stutler, 1987). contenido de agua la resistencia
El dispositivo está eléctrica es alta (Jensen, 1983;
compuesto de un bloque poroso Zazueta y Xin, 1994). La figura
de yeso nylon o fibra de vidrio 1 esquematiza el principio de
que contiene dos electrodos los bloques de yeso.
Centro Andino para la
Gestión y Uso del Agua E Q U I P O S Y M AT E R I AL E S
Se requieren los siguientes equi- Además, la calibración de los
pos y materiales: bloques de yeso requiere de la
medición de humedad por el
Barreno Edelman.
método gravimétrico, por lo que
Bloques de yeso. se requiere contar con todos los
Autor:
Conductivímetro. equipos y materiales necesarios
Ing. MSc. Rígel F. Rocha L.
Varilla metálica. para la aplicación de dicho mé-
Diagramación:
todo, como ser: muestreador
Ing. MSc. Rígel F. Rocha L. Planillas de campo. Uhland, combo, anillas y male-
tín, estufa y balanza.
G u í a d e M e d i c i ó n d e H u m e d a d d e l Su e lo :
B loq u e s d e Ye s o
P á g in a 2
G u í a d e M e d i c i ó n d e H u m e d a d d e l Su e lo :

P ROCE DIMIE N TO DE ME DICIÓ N


Calibración de los bloques de yeso
La calibración se debe realizar para cada 4. Realizar un orificio con el barreno Edel-
profundidad de suelo para la cual se deter- man (Figura 1a) en la parte central de la
minará la humedad, o en su defecto para parcela de calibración, hasta la profundi-
cada horizonte de suelo. Se debe seguir el dad deseada. Durante este proceso el
siguiente procedimiento: suelo que se extrae se debe colocar en
1. Seleccionar cuidadosamente los bloques diferentes lugares manteniendo el orden
de yeso a utilizar, cuidando que la pasta de las extracciones.
de yeso se encuentre sin mayores daños 5. Colocar un poco de lodo en la base del
y presenten una forma regular. bloque de yeso, luego introducirlo en el
2. Saturar los bloques colocándolos en un orificio (Figura 1b). Cuando el bloque de
recipiente con agua durante 24 horas. yeso se encuentra en la base del orificio
Durante el transporte al campo, deben se debe verter un poco de barro (Figura
envolverse con un paño mojado o ser 1c). Luego, con la varilla metálica, se
transportados dentro de un recipiente debe rellenar el espacio con el suelo que
con agua para que no pierdan humedad. se extrajo, manteniendo el orden de los
horizontes (Figuras 1d, 1e y 1f).
3. Ubicar la parcela de calibración en un
sector alto y seguro, tal que se encuentre 6. Después de instalar el bloque de yeso en
aislada de posibles inundaciones y robos. la parcela de calibración se debe aplicar
Nivelar el sector y formar una circunfe- agua en esta hasta saturar el suelo. Ama-
rencia (1.5 cm diámetro) con un bordo rrar el cable del bloque de yeso a una
de tierra (0.2 m.) de altura. estaca para que éste no se moje (Figura
1g).

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g)

Figura 1. Instalación de los bloques de yeso


G u í a d e M e d i c i ó n d e H u m e d a d d e l Su e lo :
B loq u e s d e Ye s o P á g in a 3

(a) (b)

Figura 2. Obtención de datos para la calibración de los bloques de yeso

7. Conectar la terminal del cable del bloque realizar en diferentes niveles de hume-
de yeso al conductivimetro, luego encen- dad (suelo saturado a suelo seco), para lo
der el conductivimetro. En la pantalla se cual se deben repetir los pasos 7 y 8.
despliega la resistencia relativa del blo-
10. Por regresión lineal se obtiene la curva
que de yeso (Figura 2a).
de calibración, que se expresa por una
8. Determinar la humedad del suelo por el ecuación lineal de tipo logarítmica, que
método gravimétrico de la misma pro- relaciona la lectura relativa de resisten-
fundidad a la que se instaló el bloque de cia con la humedad volumétrica del sue-
yeso (Figura 2b). Para lo cual se debe lo, de acuerdo a la relación 1.
obtener muestras no disturbadas de suelo
cerca del bloque de yeso (menos de 20 11. De la curva de calibración se despeja la
cm). variable independiente (θ) y de esta for-
9. Las lecturas relativas de resistencia y la ma se obtiene la ecuación para determi-
determinación de la humedad del suelo nar la humedad volumétrica del suelo
por el método gravimétrico se deben (relación 2).

log z = log a + b log θ (1)


Donde: Z = Lectura relativa medida con el conductivimetro (0 a 100)

θ = Humedad volumétrica del suelo (cm3/cm3)

Log a = Intercepto de la recta

= Pendiente de la recta
b
⎛ log z − log a ⎞
θ = Anti log ⎜ ⎟
⎝ b ⎠ (2)
G u í a d e M e d i c i ó n d e H u m e d a d d e l Su e lo :
B loq u e s d e Ye s o
P á g in a 4

Medición de la humedad con bloques


1. Para medir la humedad del suelo de una pa de calibración.
parcela es recomendable ubicar dos sec-
3. Conectar las terminales del cable al con-
tores de medición: uno en la cabecera y
ductivímetro, seguidamente se debe ob-
otro en el pié de la parcela.
tener la lectura relativa de resistencia de
2. Instalar los bloque de yeso cada 20 cm los bloques de yeso (Figura 3).
de profundidad o uno en cada horizonte
de suelo (parte media). Cada bloque se 4. Finalmente reemplazar el valor de la
instala en un orificio diferente con una lectura relativa de resistencia en la curva
separación no mayor de 20 cm. Para la de calibración y determinar la humedad
instalación de los bloques de yeso, se- volumétrica del suelo.
guir los pasos 4 y 5 explicados en la eta-

Figura 3. Lectura de los bloques de yeso

El Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua (Centro AGUA) es un Centro Universita-
rio que se inicia con un convenio de cooperación internacional entre la Universidad Mayor
de “San Simón” (UMSS) de Bolivia y la Universidad de Wageningen (WU) de Holanda.
Constituye uno de los Centros de enseñanza e investigación de la Facultad de Ciencias
Agrícolas y Pecuarias “Martín Cárdenas”

© Centro A.G.U.A.
Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua
Av. Petrolera Km. 4.5 Telf.: (591) 4762382 Fax: (591) 4762380
Casilla: 4926 Cochabamba – Bolivia
E-mail: centroagua@centroagua.org
Web: www.centroagua.org

S-ar putea să vă placă și