Sunteți pe pagina 1din 13

La democracia como forma de vida

La democracia es un estilo de vida, no un sistema electoral.


Como puedes darte cuenta la democracia la practicamos en todas partes, cuando nos
subimos a un camión, al hacer fila, en una tortillería y en tu propia casa cuando se toman
decisiones para el bien común de la familia.
La democracia como estilo de vida es un modo de vivir basado en el respeto a la dignidad
humana, la libertad y los derechos de todos y cada uno de los miembros de la comunidad,
en donde se garantiza los derechos de los habitantes y se deben respetar las opiniones de
cada persona.
La democracia como forma de gobierno es la participación del pueblo en la acción
gubernativa por medio del sufragio y del control que ejerce sobre lo actuado por el estado
pero también es el conjunto de valores, principios, normas y procedimientos expresados a
través de la organización del gobierno.
Sabías que la palabra democracia surgió en Atenas (Grecia) en el año 508 a.c, esto se debió
a que los atenienses eran regidos por aristócratas y tiranos que mantuvieron un sistema
muy rígido.

Parece bastante claro que el concepto de democracia tiende a expandirse.


Ampliándose a espacios y situaciones que van bastante más allá de aquella
esfera estrictamente política e institucional en la que la habíamos ido
confinando. Esto se nota en la creciente conflictividad que se aprecia entre
legalidad y legitimidad, expresada en múltiples ocasiones y escenarios.
Desde la constante tensión presente en el contencioso sobre el encaje de
Cataluña en el marco constitucional español, hasta llegar al debate sobre
los sucesos del 4-F y los efectos del documental Ciutat Morta,pasando por
la mayor o menor aceptación sobre si se puede replantear el tema del pago
de la deuda en Grecia o España. Pero ello también se da en temas mucho
más cotidianos, como los que afectan a la aceptabilidad de los escraches o
la ocupación de sedes bancarias frente a los desahucios, el hecho de que el
personal de la sanidad pública atienda a los inmigrantes sin papeles o que
algunas escuelas se organicen y funcionen de manera distinta a la que está
prevista en leyes y reglamentos.

Albert Ogien y Sandra Laugier lo han ido poniendo de relieve tanto en un


libro publicado hace un tiempo en el que defendían la fuerza transformadora
de la desobediencia civil, como en uno más reciente (Le Principe
Democratie). En esos textos, tratan de argumentar la fuerza de la
democracia como principio inspirador de una sociedad que busque sus
parámetros de convivencia en principios como el reconocimiento de los
demás, la aceptación radical del pluralismo y la necesidad de la implicación
colectiva en los asuntos comunes. En este sentido, entienden que la gestión
pública ha ido cayendo en lógicas cuantitativas en que lo importante acaba
siendo el cumplimiento de indicadores de eficacia y de eficiencia,
desatendiendo otros parámetros de índole superior, como justicia, igualdad,

1
dignidad. Cuando se produce el choque entre unas y otras formas de
valorar o encauzar la acción pública, surgen dilemas que acaban afectando
a colectivos de profesionales implicados en la gestión y provisión de
servicios públicos (como de hecho hemos visto hace poco con la resistencia
de algunos trabajadores sociales del Ayuntamiento de Barcelona a la hora
de tramitar desahucios y realojos de los afectados, ver EL PAÍS, 21-1-2015).

La democracia no es un tema que podamos considerar solo en manos de


los electos que ocupan las instituciones, ni tampoco un espacio propio de
expertos que definen qué debe hacerse y cómo debe gestionarse. Una
concepción de este tipo provoca el sentimiento de desposesión de quienes
deberían ser también protagonistas o coproductores de las políticas que les
afectan (tanto si son ciudadanos o si son servidores públicos) y que en
cambio acaban viéndose como meros objetos de administración. Es por ello
que podemos hablar de la democracia (en todas sus componentes) como
una forma de vida. Como un pensar y un hacer que se expresa de manera
múltiple en cualquier aspecto vital, lejos de la lógica estrictamente
representativa y delegativa. Toda experiencia vital y en común exige unos
parámetros comunes que permitan la comprensión, pero que también
permitan e integren el disenso y el conflicto. Cuanto más disenso es capaz
de contener una democracia, más fuerte es. Y en cambio, lo que
detectamos es un creciente atrincheramiento en la legalidad. Una legalidad
entendida no como marco plural y común de juego, sino como trinchera
desde la que cercenar e impedir el disenso.

Este es un tema que va a estar cada vez más presente en cualquier


dinámica social. Sea ésta empresarial, administrativa, comunitaria o,
evidentemente, institucional y política. Las contradicciones existen y
seguirán existiendo entre lo que se predica y lo que se practica. Y por
mucho que se hable de “nueva política”, los tics de siempre aparecen.
Seguramente es inevitable, pero los chirridos y los roces aumentan y van
siendo menos tolerados. Se exige democracia real ya, pero es evidente que
estamos más bien en un horizonte de cambio y de perfectibilidad en el que
aún nos queda mucho por hacer. Pero, se equivocan aquellos que
denuncian esas contradicciones para poner en cuestión ese horizonte,
refugiándose en que al final siempre resurge el politics as usual y que
nada cambia. Desde mi punto de vista, contradicciones aparte, esa idea de
democracia como forma de vida, como práctica extendida, como lógica
compartida y colaborativa ha venido para quedarse. No basta con
identificarse con los que nos van a representar. Necesitamos poder formar
parte de alguna manera de ese quehacer colectivo, ya que somos
conscientes que al final será en ese escenario donde acabará jugándose
parte de nuestra vida, de nuestra convivencia, y queremos cuidarnos de

2
ello. Apropiarnos de ello. No sólo vivir en democracia, sino vivir la
democracia.

Instituciones Nacionales de DDHH


Ene 25, 2017 | Nociones |
Entre las garantías de un amparo más efectivo de los DDHH,
Naciones Unidas ha promovido la constitución, desarrollo y
fortalecimiento de instituciones nacionales de DDHH
independientes, con amplio mandato y competencias definidas
en Constituciones y leyes para velar por la protección de los
DDHH en cada país miembro.

Estas instituciones se denominan internacionalmente,


Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH). En los
países reciben otros nombres como: Protectores,
Comisionados, Defensores del Pueblo o Ombudsman.

Las INDH se rigen por los Principios de París, instrumento


normativo de las Naciones Unidas. Las INDH de cada país son
regularmente evaluadas por un Comité especializado de
acreditación de la ONU, conforme a este instrumento.
Aquellas que cumplen estos principios, son entidades que no
están bajo la autoridad directa de ningún poder público
3
(ejecutivo, legislativo o judicial), aunque pueden adscribirse y
responder al poder legislativo. Es necesario que mantengan
distancia prudencial del gobierno, aunque éste se ocupe de su
financiamiento.

Un mandato fundamental de las INDH es ofrecer un mecanismo


más sólido y eficaz de protección de DDHH dentro del país y
cooperar con la labor de los defensores de DDHH. Deben ayudar
a que las leyes y prácticas nacionales sean compatibles con las
normas internacionales de DDHH y apoyar a los gobiernos en
este propósito.

Asimismo, las INDH tienen la función de vigilar y abordar las


preocupaciones nacionales en materia de DDHH, así como
apoyar a los defensores que actúan en ellas, contribuir a
erradicar todas las formas de discriminación y mantener
interacción constante con la sociedad civil y los órganos
regionales de DDHH.
Las instituciones nacionales de derechos humanos (INDH), ya
sean las comisiones de derechos humanos o las defensorías del
pueblo, desempeñan un papel fundamental como nexo de unión
entre los sistemas internacionales y nacionales de derechos
humanos.
Tienen el extenso mandato de promover y proteger los derechos
humanos de todas las personas y, muchas de ellas, tienen
competencia para promover la adopción y la aplicación de los
tratados internacionales de derechos humanos. Estas
instituciones suelen tener una experiencia directa en cuestiones
que afectan a las personas privadas de libertad. Muchos
gobiernos han designado a una institución nacional de derechos
humanos como Mecanismo nacional de prevención (MNP), bajo
el marco del OPCAT. En estos casos, la INDH tiene un mandato
directo para realizar visitas imprevistas a los lugares de
privación de libertad y hacer recomendaciones referentes al
respeto de los derechos de las personas privadas de libertad.
La APT se esfuerza por consolidar las aptitudes de las INDH en el
ámbito de la prevención de la tortura y, en colaboración con la
OACNUDH y el Foro Asia-Pacífico de las instituciones nacionales
de derechos humanos, entre otros, ha desarrollado programas
de formación y material dirigidos específicamente a las INDH.

4
Los órganos de derechos humanos
Mecanismos para la protección y la promoción de derechos
humanos
Las instituciones nacionales de derechos humanos (INDH), ya sean las comisiones de
derechos humanos o las defensorías del pueblo, desempeñan un papel fundamental
como nexo de unión entre los sistemas internacionales y nacionales de derechos
humanos.
Tienen el extenso mandato de promover y proteger los derechos humanos de todas las
personas y, muchas de ellas, tienen competencia para promover la adopción y la
aplicación de los tratados internacionales de derechos humanos. Estas instituciones
suelen tener una experiencia directa en cuestiones que afectan a las personas privadas
de libertad. Muchos gobiernos han designado a una institución nacional de derechos
humanos como Mecanismo nacional de prevención (MNP), bajo el marco del OPCAT. En
estos casos, la INDH tiene un mandato directo para realizar visitas imprevistas a los
lugares de privación de libertad y hacer recomendaciones referentes al respeto de los
derechos de las personas privadas de libertad.

5
La APT se esfuerza por consolidar las aptitudes de las INDH en el ámbito de la prevención
de la tortura y, en colaboración con la OACNUDH y el Foro Asia-Pacífico de las
instituciones nacionales de derechos humanos, entre otros, ha desarrollado programas de
formación y material dirigidos específicamente a las INDH.
El sistema de Naciones Unidas para la promoción y la protección de derechos
humanos esta compuesto de dos tipos principales de órgano: órganos creados
en virtud de la carta de la ONU, incluyendo la Comisión de Derechos Humanos, y
órganos creados en virtud de tratados internacionales de derechos humanos
(órganos de tratados). La mayoría de estos órganos reciben la ayuda de la
Secretaría de los Tratados y de la Comisión de la Oficina del Alto Comisionado
para los Derechos Humanos (OACDH).

Órganos basados en la Carta de Naciones Unidas

 Consejo de Derechos Humanos

 Comisión de Derechos Humanos (CDH/CHR)

 Procedimientos especiales de la Comisión de Derechos Humanos

 Subcomisión para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos

Órganos de tratados

Hay siete órganos creados en virtud de los tratados de los derechos humanos que
supervisan la implementación de los tratados internacionales de los derechos
humanos:

 Comité de Derechos Humanos (CCPR)

 Comité de Derechos Económicas, Sociales y Culturales (CESCR)

 Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD)

 Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

 Comité contra la Tortura (CAT)

 Comité de los Derechos del Niño (CRC)

6
 Comité para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores
Migratorios y de sus Familiares (CMW)

 Comité de los derechos de las personas con discapacidad (CRPD)

Chasque aquí para una descripción general de los órganos de tratados de


derechos humanos.

Cuatro de los comités (CCPR, CERD, CAT y CEDAW) pueden, bajo ciertas
condiciones, recibir peticiones de individuos que reclaman que los sus derechos
bajo los tratados se han sido violados. Más información.

Estos órganos coordinan sus actividades mediante una reunión anual de los
presidentes de los órganos creados de tratados de derechos humanos y con la
reunión entre comités'. Más información.

7
La patria potestad
Desde el punto de vista jurídico, la patria potestad, regulada en el Código Civil, no es
más que el conjunto de derechos que la ley confiere a los padres sobre las personas y
bienes de sus hijos no emancipados así como el conjunto de deberes que también
deben cumplir los progenitores respecto de sus hijos.
La patria potestad ha de ejercerse siempre en beneficio de los hijos y entre
los deberes de los padres se encuentra la obligación de estar con ellos, cuidarlos,
protegerlos, alimentarlos, educarlos, procurarles una formación integral, representarlos
legalmente y administrar sus bienes.
Por regla general, la patria potestad se ejerce de forma conjunta por ambos
progenitores, independientemente de su sexo y de si éstos se encuentren o no
casados, o de forma exclusivapor uno de ellos con el consentimiento del otro.

¿Cuando se extingue la patria potestad?

La patria potestad se extingue cuando se produce alguno de los siguientes supuestos:


 La muerte o la declaración de fallecimiento de los padres.
 La emancipación.
 La adopción del hijo.
 Los progenitores son privados de ella por sentencia judicial.

¿Se puede privar a los padres la patria potestad?


Los progenitores pueden ser privados de la patria potestad
cuando incumplen los deberes que se derivan de misma y siempre
por sentencia judicial tras la tramitación del correspondiente juicio ordinario.
Los padres también pueden ser privados o suspendidos del ejercicio de la patria
potestad cuando su conducta ponga en peligro la formación de los menores o
incapaces o cuando se les trate con una dureza excesiva, lo que implica no sólo fuertes
castigos físicos sino toda clase de actos que supongan crueldad o abuso de autoridad.
También puede conducir a la privación la patria potestad, la falta del ejercicio de
los derechosy, principalmente, de los deberes que comporta la misma.

8
Por otro lado, los progenitores podrán ser restituidos en la patria potestad si
acreditan que ya no concurren las circunstancias que motivaron su privación.
Siempre resulta conveniente el consejo de un abogado quien, a la vista de las
singularidades que presenta cada caso, le informará sobre la conveniencia de iniciar las
correspondientes acciones legales.

¿Quién se encuentra directamente privado de la


patria potestad?

Se encuentra privado de la patria potestad:


 El progenitor que haya sido condenado por sentencia penal firme por un delito
de violación o cualquier otro que diese lugar a la concepción del hijo sobre la
que se ejerce.
 Si la filiación se determina judicialmente en contra de la oposición de alguno
de los progenitores, éste será privado de la patria potestad sobre el hijo.
En estos casos, aunque los progenitores no puedan ejercer los derechos y deberes que
comporta la patria potestad, tienen la obligación de prestar alimentos a los menores
o incapaces.
 .

Ecología acústica
Ecología Acústica, a veces llamada ecoacoustics o estudios de paisajes sonoros, es la
relación, mediada a través del sonido, entre los seres vivos y su entorno.
El Paisaje Sonoro o Ecología Acústica es el estudio de los efectos del entorno acústico, o
Paisaje Sonoro, sobre las respuestas físicas o las características de comportamiento de
quienes allí viven.
Su finalidad específica es dirigir la atención hacia ciertos desfasajes que pueden tener
efectos desfavorables o poco saludables. Cuando enfocamos nuestra atención sobre el

9
sonido, vemos un Paisaje Sonoro (soundscape). Un cuadro que puede oírse. El ojo oye.
El oído ve.
Los estudios de Ecología Acústica comenzaron a finales de 1960 con R. Murray Schafer y
su equipo de la Universidad Simon Fraser en el marco del Proyecto Paisaje Sonoro
Mundial. El equipo del PSA original incluía a Barry Truax y Hildegard Westerkamp, Bruce
Davies y Peter Huse, entre otros. El primer estudio realizado por el WSP fue titulado El
paisaje sonoro de Vancouver. El interés en esta área creció enormemente después de
este pionero e innovador estudio y el área de la Ecología acústica planteó el interés de
investigadores y artistas de todo el mundo. En 1993, los miembros de la comunidad
internacional de Ecología Acústica amplia y activa de hoy formaron el Foro Mundial de
Ecología Acústica. Desde la fundación de la WFAE en Banff, Canadá, en 1993, en que
tuvo lugar un simposio internacional, han seguido reuniéndose cada tres
años: Estocolmo, Amsterdam, Devon, Peterborough y Melbourne. En noviembre de 2006,
la reunión tuvo lugar en WFAE Hirosaki, Japón. Koli, después Finlandia.
El concepto de Ecología Acústica, al igual que todas las demás formas de Ecología, tiene
que ver con mucho más que con el cómo no contaminar o con el uso racional y eficiente
de la energía. Al ser la Ecología el estudio formal del “hogar” (ecología viene del griego
“οἰκο” – casa o morada), la Ecología Acústica estudia el surgimiento, desarrollo y
evolución del entorno sonoro como elemento fundamental en la construcción de cultura y
en el bienestar tanto de la comunidadhumana como de su entorno físico, artificial y
natural. Es decir, estudia el nivel de consciencia que se tiene del aporte del sonido a la
construcción del ambiente (hogar). El concepto fundamental de la Ecología Acústica es el
“Paisaje Sonoro”. Este se puede definir como el conjunto de elementos acústicos
distintivos de un lugar o de una comunidad.
La ecología es el estudio de las relaciones entre los individuos y el medio ambiente, y
entre las comunidades y su entorno. El paisaje sonoro o Ecología Acústica es entonces el
estudio de los efectos del entorno acústico, o paisaje sonoro, sobre las respuestas físicas
o las características de comportamiento de quienes allí viven. Su finalidad específica es
dirigir la atención hacia ciertos desfasajes que pueden tener efectos desfavorables o poco
saludables.
En el proceso de toma de conciencia sobre los conflictos ambientales de las ciudades
modernas, la contaminación acústica ha sido uno de los últimos problemas en emerger,
tomando protagonismo en la medida en que la población se ha hecho más consciente de
los perjuicios que el ruido ocasiona en la salud física y mental de la s personas. Ecología
acústica y educación. Bases para el diseño de un nuevo paisaje sonoro es una obra que
propone estrategias, plantea problemas y sugiere recursos para que la polución sonora de
la actualidad pueda dar paso a un nuevo paisaje sonoro más rico, vital y sobretodo
armonioso entre el hombre y su entorno.

Comunicación Acústica: La Comunicación Acústica, un término propuesto por Barry Truax,


es una interdisciplina que se ocupa del sonido (y la experiencia humana del mismo), que
lucha por trascender a los problemas de concepto y terminología asociados con abordar
la investigación desde dentro de la "agenda" de las disciplinas más claramente definidas y
que contribuyen a este campo, tales como la "música". La Comunicación Acústica incluye

10
áreas de estudio muy relacionadas entre sí, tales como el Diseño Acústico, el Diseño de
Paisajes Sonoros, y los Estudios de Paisajes Sonoros. En tanto que en muchas
experiencias musicales y sonoras una visión ortodoxa contemplará a la disciplina de la
Acústica como una fuente de conceptos y modelos, la Comunicación Acústica privilegia la
noción del sonido como información.
Ecología Acústica: El Problema Del Ruido
El origen de las pérdidas auditivas se vincula a dos mecanismos diferentes. Uno responde
al principio de dosis en que la duración y la intensidad del sonido constituyen factores de
riesgo. El segundo mecanismo es el daño por sonido impulsivo.

Las pérdidas auditivas pueden ser temporales o permanentes. Las primeras se


experimentan como un desplazamiento del umbral auditivo en bandas de audiofrecuencia
después de un corto período de exposición a sonido de alguna intensidad crítica,
desplazamiento que puede ser medido por audiometría a 2, 10 o 30 minutos después de
concluida la estimulación y que se caracteriza por su retroceso con el logaritmo del tiempo
transcurrido luego del cese de la carga acústica en dependencia de la duración e
intensidad de la misma. La causa de esta pérdida temporal de la agudeza auditiva puede
vincularse a una amplificación de la demanda de energía, lo que tras repetidas
exposiciones a largo plazo, da lugar a un estadio de adaptación con un alargamiento de
los tiempos de recuperación hasta las pérdidas permanentes.

11
12
13

S-ar putea să vă placă și