Sunteți pe pagina 1din 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Presentado a:
Héctor Julio Fierro Morales
Presentado por:
Miguel Ángel Díaz Gómez, miadiazgo@unal.edu.co
Facultad de Ingeniería – Departamento de Civil y Agrícola
30 de mayo. del 2018

Introducción
Para la segunda etapa del análisis del túnel del Toyo, se enfatizará en la parte de hidrogeología a lo
largo de la ruta seleccionada para la construcción del túnel y el análisis de material gráfico
(fotointerpretación) con el fin de caracterizar de la zona desde el punto de vista geomorfológico y
topográfico, para esto se utiliza el Software QGIS que permite procesar y analizar fotos satelitales,
además, se estudia material fotográfico adquirido de la base cartográfica del IGAC.
Objetivos
Se pretende generar aportes y análisis propios, teniendo como base la información aportada en la
primera parte de este estudio, y los conocimientos adquiridos en clase. Se realizará una
retroalimentación de la información ya consultada, y buscara nuevas fuentes de información que
permitan soportar los argumentos presentados en esta sección.

 Reconocer los detalles hidrológicos que influye directamente en la construcción del túnel del
Toyo.
 Caracterizar desde el punto de vista geomorfológico y topográfico la zona en la cual se piensa
construir el túnel.
 Generar material que sirva como base de reconocimiento para fallas geológicas que afectan
directamente la construcción del túnel.

Durante el desarrollo de la primera parte del estudio se proporcionó información sobre el proyecto el
Túnel del Toyo, se encontraron diversas contradicciones que sobre las cuales se pretende
En primera instancia se pretende identificar las zonas que se cataloguen como de “alto riesgo” y
evaluar por diferentes métodos si efectivamente se corrobora el título.

Tabla de contenido
1. Hidrogeología .............................................................................................................................. 2
1.1. Análisis de vegetación......................................................................................................... 3
1.2. Selección de la zona de estudio. .......................................................................................... 4
1.3. Modelo 3D de la zona de estudio. ....................................................................................... 8
1.4. Perforación echa en el depósito Q2d. .................................................................................. 9
2. Fotointerpretación ....................................................................................................................... 9
2.1. Fotografía IGAC ................................................................................................................. 9
2.2. Guía para interpretar fotografías aéreas. ........................................................................... 10
2.3. Análisis del mapa de sombras ........................................................................................... 12
2.4. Análisis de la forma del rio Cauca .................................................................................... 16
3. Conclusiones ............................................................................................................................. 19
4. Bibliografía ............................................................................................................................... 19

1. Hidrogeología
Hidrológicamente el área de construcción del ríos se encuentra en la zona de confluencia intertropical
con temperaturas que varían entre valores mínimos entre 17.5 y 18.7°C, los medios entre 28.2 y
31.1°C y entre 36.1 y 38.8°C los máximos, las lluvias o precipitaciones tienen un comportamiento el
cual se divide en dos periodos, uno con mínimas precipitaciones ubicados entre los meses de
diciembre y marzo, el primero de ellos, y otro de menor intensidad entre los meses de julio - agosto
varían entre 2000 mm hasta 2.400 mm, para la estación Giraldo, la más cercana al túnel 17, con un
valor máximo de 249 mm ocurrido en el mes de mayo, con valores hasta de 0 mm precipitación en
los meses de diciembre a febrero.
Es importante aclarar el termino de Conductividad Hidráulica con el fin de poner en contexto cual es
el énfasis del análisis para esta parte del proyecto.
Conductividad Hidráulica
La conductividad hidráulica es un parámetro hidrogeológico fundamental para el estudio de la
movilidad del agua subterránea. Es de difícil medición directa tanto en campo como en laboratorio,
ya que presenta un alto grado de incertidumbre tanto en sus valores reales como en el fundamento de
las teorías aplicadas por los diferentes ensayos. La estimación de la conductividad hidráulica como
una función de parámetros más estables dentro de los suelos, se plantea como una alternativa de
solución a estos inconvenientes. El plan experimental incluyó la modelación física de la
conductividad hidráulica, el estudio de la influencia de la distribución de tamaño de partículas, la
medición y estimación de la curva de retención de agua, la fabricación de secciones delgadas, la toma
de microfotografías de las secciones delgadas, estudio de la dimensión fractal de poros y la intrusión
de mercurio para la medición de la PSD (Distribución de Tamaños de Poros) (Donado Garzón, 2004)1.
Para analizar la hidrogeología de esta sección de túnel se usa el software QGIS 2.18. Se procede a
buscar la región de interés en el sitio web servicio geológico de los Estados unidos-USGS, para luego
descargar la imagen del lugar de interés que contiene todas bandas espectrales que al combinarse

1
Donado Garzón, L. D. (2004). MODELO DE CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EN SUELOS. Bogotá
D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
resaltan los colores y permiten caracterizar de ciertos parámetros como la cantidad, calidad y el
desarrollo de vegetación, además de las masas de agua presentes en la superficie entre otras.

1.1. Análisis de vegetación


Teniendo en cuenta que la vegetación tiene incidencia en la capacidad de percolación de los
diferentes tipos de materiales presentes en la sección de construcción del Túnel 17 (Túnel del
Toyo), se pretende estudiar el tipo, la calidad y la abundancia de la vegetación en esta sección,
además de analizar cómo se comporta el periodo de precipitaciones durante el año en esta zona,
partiendo de los datos proporcionados por IDEAM y procesados por los responsables del Estudio
Hidrogeológico (Granados A, 2016).
Es importante entender el funcionamiento de uno de los tramos del ciclo hidrológico, el
responsable de llevar el agua que condensa y luego se precipita al suelo. Este es el patrón que
interesa analizar en este caso.
Una vez que el agua llega a la superficie de la tierra esta se puede infiltrar, correr como flujo por
la superficie de la tierra o acumularse en las hojas de las plantas. Este último echo es el punto de
interés en el análisis, ya que si el suelo se encuentra desnudo (carece de vegetación) la cantidad
de agua que se precipitaría llegaría directamente a la tierra, y probablemente esta se infiltraría
con mayor facilidad en el macizo rocoso. Esta idea se desarrollará en paralelo con el hecho de
analizar las secciones del trazado del túnel, en las cuales se tenga porosidad segundaria y consigo
un ítem adicional que contribuya a la facilidad de infiltración del agua.

1. Índice NDVI
El Índice de vegetación de diferencia normalizada, también conocido como NDVI por sus
siglas en inglés, es un índice usado para estimar la cantidad, calidad y desarrollo de la
vegetación con base a la medición, por medio de sensores remotos instalados comúnmente
desde una plataforma espacial, de la intensidad de la radiación de ciertas bandas del espectro
electromagnético que la vegetación emite o refleja (Gonzaga Aguilar, 2014) 2.

Para realizar este análisis se prosiguió de la siguiente manera:

Paso 1. Se pretende realizar este análisis en primera instancia en un área que ocupe toda la
construcción del Túnel del Toyo. Esto se hace con el fin de tener una visión general de cuál
es el entorno en el cual se piensa construir el Túnel.
En la Figura 1 se muestra el índice NDVI aplicado a una zona que abarca un área mayor a la
ruta dispuesta para construir el Túnel. Esto permite dar una primera idea de cómo es el
entorno ambiental en el cual se pretende construir el túnel.
Para realizar este estudio se selecciona un área de terreno que se encuentra demarcada en
coordenadas MAGNA Colombia Oeste (1000000, 1000000). de la siguiente manera:

VERTICE X Y
N 119709 123879
W 116702 1235360
E 1129092 1231162
S 116085 1227724
Tabla 1. Vértices Área Modelada

2
Gonzaga Aguilar, C. (2014). Aplicación de índices de vegetación derivados de imágenes satelitales Landsat
7 ETM+ y ASTER para la caracterización de la cobertura vegetal en la zona centro de la provincia de Loja,
Ecuador. Ecuador.
Fuente. Elaboración Propia

Figura 1. Esquema grafico del índice NDVI escala 1:20.000 para formato A2.
Fuente. Elaboración propia

En la siguiente tabla se muestran el área para cada uno de los cinco intervalos de vegetación
generados para dar un análisis. Se puede ver que la vegetación para el intervalo 5 representa
el 89.96% del total del suelo dentro del área de estudio. Este valor me permite delimitar el
contexto en el cual se desarrolla el proyecto. La alta vegetación interviene en los procesos de
infiltración de agua al interior del macizo rocoso, por lo cual es necesario analizar en cuales
de los tramos de la ruta se presenta un mayor riesgo al momento de perforar si carecen de una
vegetación abundante.

Tabla 1. Representación del área de para cada uno de los intervalos definidos para el índice NDVI.
Fuente. Resultados generados por el autor, usando el software QGIS 2.18

1.2. Selección de la zona de estudio.


Teniendo claro el entorno en el cual se pretende realizar el proyecto es importante encontrar
las zonas en la cuales se presenta mayor riesgo, y con eso hacer un análisis más detallado de
estas zonas. A continuación, se expresan cuáles son los criterios elegidos por el autor para
seleccionar la importancia de realizar este análisis en ciertos puntos del trazado destinado
para la construcción del túnel.

 Tipo de terreno: En esta sección se pretende ver la composición del terreno, visto
desde el punto de vista de la capacidad de infiltración del terreno, para este caso
observar cuales fueron los terrenos calificados con porosidad segundaria por la
empresa HIDROGEOCOL S.A, entidad encargada de realizar el estudio
hidrogeológico del proyecto.
 Distancia: Se pretende ver la distancia que existe entre la parte de la superficie del
terreno (en el cual ya se identificó que el tipo de suelo tiene porosidad segundaria)
con la parte superior de la ruta prevista para la construcción del túnel. Se seleccionará
la menor distancia.

Para encontrar los tramos de que cumplan con los requisitos antes planteados se revisa los
perfiles encontrados en el estudio de impacto ambiental (EIA). Se encontró una única sección
cumple con esta condición, como se muestra en la siguiente figura. Las otras zonas que tenían
algún tipo de depósito que facilitaba la infiltración del agua se encuentran a una distancia que
me permite inferir que no tendrían un impacto considerable en la idea que estoy
desarrollando.

Figura 2. Delimitación del depósito Coluvial Q2d.


Fuente. Granados A, H. (2016). ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA EL PROYECTO TÚNEL
DEL TPYP Y SUS VÍAS DE ACCESO, EN LOS MUNICIPIOSDE GIRALDO Y CAÑASGORDAS.
Bogotá D.C., ediciones hechas por el autor.

Se puede ver en el perfil que se encuentra un depósito Q2d, el cual se caracteriza por ser un
depósito cuaternario poco consolidado depositado a media ladera, producto de la
acumulación de materiales derivados de la Formación Barroso y la Formación Penderisco
por efecto de la erosión y la gravedad. Se caracterizan por la presencia de bloques, cantos y
gravas subangulosos.
Sabiendo que el túnel inicia en la abscisa Km 27+125, se puede calcular por la escala en la
Figura 2, la distancia del depósito Q2d sobre el túnel y con esto ubicarla en Google Earth
Pro, con el fin de poder georreferenciar este tramo, y con ello poder ubicar esta sección en el
análisis de índices.
Figura 3. Delimitación del depósito Coluvial Q2d en Google Earth Pro.
Fuente. Elaboración hecha por el autor.

En la siguiente figura se muestra como fue el proceso para poder ubicar la zona, generar un
polígono en QGIS que cubra dicha zona y luego analizarla en este Software.

Figura 4. Proceso de delimitación del depósito Coluvial Q2d en Google Earth Pro y posteriormente
en QGIS.
Fuente. Elaboración hecha por el autor.
Se decide realizar un estudio de vegetación adicional al realizado anteriormente con el fin de
brindar un mayor detalle de cuál es la composición de este depósito sobre la ruta de
construcción del Túnel como se muestra en la Figura 4.
Cuando realizamos el cálculo del área de la sección que se definió para el estudio del depósito
Q2d, el reporte genera un error producto de la poca resolución que se tiene. QGIS es un
software el cual asigna un valor numérico a un pixel (unidad mínima de medida escogida por
el Software) el cual asigna un valor numérico a dicha área y asigna un color especifico. Para
este caso diseñe 5 rangos de variación con el fin de obtener la mayor cantidad de información
posible, pero ya que existe muy poca variabilidad en los datos, el reporte solo me genera tres
valores como se puede ver en la siguiente tabla.

Figura 5. Esquema grafico del índice NDVI del depósito Q2d escala 1:600 para formato A2.
Fuente. Elaboración propia

Tabla 2. Representación del área de para cada uno de los intervalos definidos para el índice NDVI
del depósito Q2d.
Fuente. Resultados generados por el autor, usando el software QGIS 2.18
Estos resultados no me permiten dar una buena aproximación de cuanta área se tiene con
vegetación sana y cuanta área se tiene con suelos desnudos.
Una de las maneras de que permite visualizar la influencia del depósito Q2d, es mediante la
generación de un modelo digital de elevación. Usando el Software QGIS se generó un mapa
de sombras el cual funciona como base para el modelo 3D. Con el modelo echo, se procede
a ubicar la sección del depósito Q2d sobre el trazado del túnel y con ello visualizar tipos de
fenómenos o comportamientos que puedan inferir hipótesis de la influencia de este depósito
de porosidad segundaria en la entrada del túnel.

1.3. Modelo 3D de la zona de estudio.


Mediante el Software de estudio QGIS, se genera un modelo 3D que permite dar una idea de
cómo es el comportamiento o como se afecta el deposito coluvial Q2d.

Figura 6. Esquema grafico del índice NDVI del depósito Q2d.


Fuente. Elaboración propia

Visualizando la figura 6, se puede ver que el deposito Q2d se encuentra ubicado en la parte
de la ladera, lo cual implicaría que se encuentra en el camino por el cual se desplazaría la
corriente de agua producto de precipitaciones. Esto produciría que el agua se infiltre con
mayor facilidad por esta sección en la cual se tienen suelos descubiertos tal como se puede
observar en la figura 5, y ya que este depósito se caracteriza por tener una porosidad
segundaria influiría en que la percolación se diera con mayor facilidad. Además, se puede
generar un aumento en los procesos de erosión de este sector de ladera. Revisando la plancha
geológica 129 proporcionada por el servicio geológico, se puede inferir este depósito está
compuesto de roca de tamaños variables, desde bloques y cantos hasta gravas de rocas
volcánicas y sedimentarias de las formaciones Barroso y Penderisco. Este depósito Coluvial
tiene una Porosidad Eficaz 0.15 y Porosidad Total 0.4 que es elevada en comparación con la
propuesta para las fallas geológicas presentes en esta sección, 0.03 y 0.3 respectivamente tal
como se puede ver en la tabla 14.4-Parámetros de Almacenamiento de las Unidades
Hidrogeológicas Modeladas (Granados A, 2016)3.

1.4. Perforación echa en el depósito Q2d.

Una manera de sustentar el análisis del depósito Q2d es revisando la perforación que se
realizó en la entrada del túnel 17 justo en el punto de influencia de este depósito.

PTNL 17-1/TMR1
En el sector comprendido por el piezómetro PTNL 17-1 ubicado cerca al Portal de Entrada
del Túnel El Toyo y construido a 21.0 m de profundidad, con nivel estático de 18.09 m como
se puede observar en la Figura 2, los resultados de la prueba de Slug de Llenado indican para
la Conductividad Hidráulica un valor de 0.00083 m/día. Para el espesor de la cobertura
saturada de la capa de basalto captada (diferencia entre la profundidad del techo del Túnel y
el nivel estático) se estima en 10.0 m. Ésta capa según el estudio de geotecnia se clasifica
como un Terreno Dominante Clase IV en un 60% y Clase V en un 40%, es decir con rocas
muy fracturada, pero rellenas con material secundario y por ello consideradas poco
permeables. La prueba que se realiza con este piezómetro brinda información que lleva a
concluir que este es un tipo de depósito con baja importancia hidrogeológica debido a si baja
conductividad hidráulica, que para este caso es de 0.00083 m/día (Granados A, 2016)4.

Observando la información entregada por Granados en el estudio hidrogeológico en la cual


se observa que el la influencia de este depósito coluvial se denomina como “baja importancia
hidrogeológica”, se puede ver que falta información que respalde esa conclusión, ya que este
tramo de terreno cumple con los lineamientos para ser catalogado como de alta importancia
hidrogeológica, ya que por su características y su cercanía con el túnel, se necesitaría necesita
de estrategias especiales a la hora de perforar en esta sección.
Teniendo en cuenta el argumento de expuesto por Granados “rellenas con material
secundario”, se podría inferir que este material correspondería a lodolitas arcillosas o
limolitas silíceas, ya que revisando la plancha 129 proporcionada por el Servicio Geológico
Colombiano, se podría decir que un tipo de material que pueda rellenar este material
fracturado y bajar su conductividad hidráulica serían los anteriormente nombrados.

2. Fotointerpretación

En esta sección se pretende hacer un análisis de la geología estructural de la zona de construcción del
túnel del Toyo. Para esto se adquirió una fotografía aérea del noroeste del departamento de Antioquia
con el fin de tener una visualización general de la estructura geológica de la zona Figura 7 (Anexo 1).

2.1. Fotografía IGAC

3
Granados A, H. (2016). ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA EL PROYECTO TÚNEL DEL TPYP Y
SUS VÍAS DE ACCESO, EN LOS MUNICIPIOSDE GIRALDO Y CAÑASGORDAS. Bogotá D.C.
4
Granados A, H. (2016). ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA EL PROYECTO TÚNEL DEL TPYP Y
SUS VÍAS DE ACCESO, EN LOS MUNICIPIOSDE GIRALDO Y CAÑASGORDAS. Bogotá D.C.
Figura 7. Fotografía aérea del Noreste del departamento de Antioquia.
Fuente. Registros fotográficos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi-IGAC

2.2. Guía para interpretar fotografías aéreas.


Se analizo la fotografía aérea aportada por el IGAC para observar la geomorfología y
topografía de la zona de estudio con una serie de reglas que propone (Guerra Peña, 2003)5.
En el informe expuesto por Guerra Peña se menciona 12 reglas, de las cuales se nombran
las que fueron utilizadas en la fotointerpretación. A continuación, se indican las reglas
usadas para hacer fotogeología en la foto aérea.
1. Reglas guía para fotointerpretación

Regla 1: DEL TONO DE LA FOTOGRAFÍA.

El tono de una fotografía aérea se define como la "medida de la cantidad relativa


de luz reflejada que se registra realmente en una fotografía". Esta cantidad
depende de varios factores, como son:

5
Guerra Peña, F. (2003). Las doce principales reglas de la interpretación fotogeológica y las bases
fundamentales de que se derivan. México: UNAM.
1. el ángulo de incidencia de los rayos luminosos
2. la capacidad de reflexión de la superficie
3. el color del terreno o del objeto fotografiado
Los objetos coloreados de la naturaleza reflejan sus propios colores con diferente
intensidad que depende, no sólo de la cantidad que del propio color absorben, sino
de la condición material y textura de dichos objetos; tales colores, o tonos
absolutos, se corresponden con los diversos matices del gris, o tonos relativos, en
las fotografías aéreas en blanco y negro, por cuyo motivo pueden identificarse los
colores naturales por su correlativo tono gris en que aparecen transformados en
dichas fotografías y, de ahí, deducir la verdadera identidad de los rasgos
geológicos o de otra índole, en cuanto éstos puedan serlo por su color.
Regla 2: DE LA FORMA Y TAMAÑO DE LOS OBJETOS O RASGOS
Las imágenes con apariencia regular que muestran las fotografías aéreas verticales
corresponden a objetos que se deben a la actividad humana en su gran mayoría,
mientras que las imágenes irregulares y desordenadas en apariencia pertenecen,
por el contrario, a rasgos que, como los geológicos, son naturales. Por tanto, la
forma horizontal de los objetos o rasgos, conjugada con su tamaño relativo,
resolverá cualquier duda que pueda presentarse respecto a la identidad natural o
artificial de los mismos.
Regla 3: DE LA SOMBRA
la sombra se encuentra estrechamente interrelacionada con la forma y el tamaño
de los objetos o rasgos de la misma manera que éstos con aquélla, al menos por lo
que se refiere a la identificación de su forma vertical o perfil, mediante la sombra
que arrojan. Las sombras que aparecen normalmente en las fotografías aéreas, al
revelar y acentuar el relieve de la superficie terrestre que las origina, ponen en
evidencia, al contrastarlas, entre otros, los elementos geológicos susceptibles de
causarlas, por lo que constituyen una guía inmejorable en la localización de rasgos
estructurales y tectónicos.
Cuando un rasgo geológico o de naturaleza similar reproducido en una fotografía
aérea, carezca de caracteres distintivos que permitan su identificación precisa,
deberá ser relacionado con sus rasgos asociados en el área, de forma que, por la
identificación directa de éstos, se consiga la identificación indirecta, o
interpretación de aquél.
Regla 4: DE LAS ALINEACIONES
Las imágenes que en las fotografías aéreas tienen una definida expresión lineal,
de apariencia más o menos recta, aisladas, o agrupadas formando sistemas,
corresponden a rasgos tectónicos, estructurales y estratigráficos del área
reproducida, pudiéndose localizar y correlacionar de esta manera, mucho más
fácilmente y de forma más completa que en el propio terreno, en la mayoría de los
casos.
Figura 8. Fotografía aérea del Noreste del departamento de Antioquia con las
observaciones hechas por el autor.
Fuente. Registros fotográficos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi-IGAC

Analizando esta fotografía se puede ver que existe una tendencia de por las líneas demarcadas
por el color negro a inclinarse en dirección NE (Anexo 2). Esta primera visualización nos
permite darnos una idea de cómo es la geología estructural de esta región. En la parte superior
izquierda de la fotografía se hace difícil la compresión de líneas de tendencia, que permitieran
generar un patrón de comportamiento de la región en esta sección, por lo cual se hace
necesario usar una herramienta adicional para intentar comprender el terreno en general. La
fotografía aérea solo toma la parte Noroeste de la construcción del túnel, y deja la parte de la
entrada al túnel sin registrar, se podría decir que la foto solo registra el 60% de la ruta
demarcada para la construcción del proyecto.

2.3. Análisis del mapa de sombras


Una manera de visualizar en mejor manera se generó un modelo de sombras usando el
Software de estudio QGIS, con el fin de ver el comportamiento geomorfológico de esta
región. En la siguiente figura se muestra el mapa de sombras generado, en donde se representa
la línea de construcción del túnel con una línea punteada roja.

Figura 9. Mapa de sombras de la región Noroeste del departamento de Antioquia escala 1:150.000
Fuente. Elaboración propia

Para analizar este mapa se utilizó como guía la metodología propuesta por Felipe Guerra Peña en un
informe llamado “Las doce principales reglas de la interpretación fotogeológica y las bases
fundamentales de que se derivan”.

“Lahee (1952), alineación, considerándolo efecto "de la estructura geológica, la clase


particular de roca o la topografía", estimando que "es de real importancia para
desenmarañar la estructura e historia geológica de una región"” (Guerra Peña, 2003)6.

En la siguiente imagen se mostrará los lineamientos interpretados en el mapa de sombras. Se


muestran los lineamientos con tendencias verticales (dirección N) y tendencias diagonales
(dirección NE) en color amarillo. Se muestran las tendencias diagonales (dirección NW) en
color naranja. En el mapa se intenta resaltar las tendencias más marcadas, ya que en
interpretaciones anteriores el resultado se saturaba y era de difícil comprensión. Estas

6
Guerra Peña, F. (2003). Las doce principales reglas de la interpretación fotogeológica y las bases
fundamentales de que se derivan. México : UNAM.
"alineaciones" del mapa se sombras, muestran los rasgos tectónicos y estructurales de la
región sobre la superficie terrestre, como las diaclasas, otras fracturas, y fallas.

Figura 10. Interpretación mapa de sombras de la región Noroeste del departamento de Antioquia
escala real 1:150.000 para formato A2.
Fuente. Elaboración propia

Las líneas amarillan en dirección NE, muestran un alineamiento de las crestas lo cual me
llevaría a inferir que estas crestas pueden representar zonas consolidadas a lo largo de fallas.
Además, se puede ver dentro del recuadro azul que existe una intersección de los lineamientos
de color amarillo con los lineamientos de color naranja. Este fenómeno me lleva a inferir que
se trata de un punto de intersección de sistemas de fallas geológicas.

En la siguiente imagen se plasma una hipótesis teniendo en cuenta la fotointerpretación de la


Figura 10. Teniendo claro que existe un sistema de alineamientos con una dirección NE, se
puede ver en la Figura 11 que a medida que las líneas de proyección crecen en esa dirección,
comienzan a tomar un comportamiento de tendencia en dirección Este (se comienza a
horizontalizar el sistema de alineamientos). Se puede observar que la Falla Cañasgordas se
intercepta con una tendencia perpendicular al sistema, con lo cual se puede considerar como
la conjugada del sistema de fallas. Observar este comportamiento me lleva a inferir que este
sistema de fallas corresponde a una falla de rumbo con componente dextral y que la Falla
Cañasgordas y sus paralelas serías la conjugada de este sistema.

Esta hipótesis se ve sustentada teniendo en cuenta la información publicada en la


“GEOLOGÍA DE LAS PLANCHAS 129 CAÑASGORDAS Y 145 URRAO” en donde citan:

“La zona de estudio se encuentra enmarcada dentro del sistema de la falla Cañasgordas
localizándose desde la zona de Giraldo a lo largo del río Tonusco y el río Sucio hasta la
zona de Dabeiba, presenta rumbo de N50°W y una longitud de aproximadamente 50 km,
buzamiento casi vertical y una dirección del movimiento normal y de rumbo sinestral”
(González & Londoño, 2003)7.

En la figura se muestra en la parte inferior izquierda la representación de la interpretación de


las fallas mediante el uso de un “balón de playa” se le asigna al sistema de fallas un valor
N45°E.

a
Figura 11. Interpretación mapa de sombras de la región Noroeste del departamento de Antioquia
escala 1:150.000 para un formato A2.
Fuente. Elaboración propia

7
González, H., & Londoño, A. C. (2003). GEOLOGÍA DE LAS PLANCHAS 129 CAÑASGORDAS Y 145
URRAO. Bogotá: INGEOMINAS.
2.4. Análisis de la forma del rio Cauca
Un paso siguiente para respaldar la hipótesis es el observar la forma de ríos que se encuentran
en las cercanías del trazado del túnel. Para esto se usa el Software QGIS con la interfaz de
Google Physical, el cual permite visualizar de manera clara la relación entre la forma de las
montañas y el comportamiento de los ríos a través del sistema montañoso de la cordillera
occidental.

La figura 12 muestra al noreste del trazado del túnel (demarcado en color rojo) como el rio
cauca presenta una forma típica de una falla de rumbo dextral, lo cual concuerda con el
sistema de fallas detectado en apartados anteriores.

Figura 12. Interpretación mapa de sombras de la región Noroeste del departamento de Antioquia
escala 1:100.000 para un formato A2.
Fuente. Elaboración propia

Para realizar un análisis más detallado sobre el comportamiento de los sistemas de fallas ya
identificados usando el mapa de sombras e ilustrado en la figura 11, se hace necesario hacer
un “zoom” en la sección del túnel para ver estas alineaciones con más detalle.

En la figura 13 se puede ver dentro del recuadro azul que el túnel es atravesado por el sistema
de fallas que tiene dirección NE, además se resalta de con color naranja la Falla Cañasgordas,
la cual se interseca perpendicularmente con el sistema de fallas de dirección NE, además, es
paralela a la línea de trazado para la construcción del túnel. Este análisis permitió ver que por
la parte de la salida del túnel (sección final) en sentido NW se presentan un conjunto de fallas
las cuales no se muestran en los documentos del estudio de caso que el consorcio presento
ante la ANLA.
Figura 13. Interpretación mapa de sombras de la región Noroeste del departamento de Antioquia.
Fuente. Elaboración propia
La figura 14 tiene como fin relacionar las fallas ilustradas en la figura 13, con los rasgos característicos
del rio Cauca. Las líneas demarcadas en rojo permiten ver como las fallas demarcadas en dentro del
recuadro azul, tienen una relación en cuanto a el alineamiento, el cual es paralelo al sistema de fallas
interpretado. Este paralelismo y alineamiento soportan la hipótesis de que el sistema encontrado si
corresponde a un sistema de falla de rumbo con componente dextral.

Figura 14. Interpretación mapa de sombras de la región Noroeste del departamento de Antioquia
escala 1:80.000 para un formato A2.
Fuente. Elaboración propia.

En la siguiente imagen se muestra la sección que representa la región demarcada por el


recuadro azul en la figura 11. Esto se hace con el fin de ilustrar la no representación de las
fallas en el perfil geológico.

Figura 15. Perfil geológico Formación Penderisco.


Fuente. Granados A, H. (2016). ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA EL PROYECTO TÚNEL
DEL TPYP Y SUS VÍAS DE ACCESO, EN LOS MUNICIPIOSDE GIRALDO Y CAÑASGORDAS.
Bogotá D.C.

Teniendo las fallas identificadas en el mapa se sombras, se prosigue a georreferenciar dichas


fallas y colocarlas en un mismo esquema con las fallas identificadas por el consorcio que
permita visualizar el total de las fallas que afectan el trazado del túnel.
Figura 14. Mapa del trazado vial del túnel del Toyo donde se resaltan las fallas que lo afectan. En
color azul se presentan las fallas interpretadas por el autor y en color rojo las fallas mostradas en el
EIA.
Fuente. Elaboración propia

3. Conclusiones

Este trabajo permitió aprender a llevar a cabo los procesos de búsqueda de información en las
entidades gubernamentales encargas de la recolección y administración de información. Se consulto
entidades como la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, el Instituto Geográfico
Agustín Codazzi – IGAC, el Servicio Geológico Colombiano y la red nacional sismológica de
Colombia, además se gestionó ante la empresa privada encargada de la construcción del proyecto
Consorcio Antioquia Vía al Mar, información que permitiera avanzar en la investigación, a lo cual la
respuesta fue negativa. Todo esto me permitió conocer el debido proceso para conseguir la
información, además, entender que lamentablemente se tiene un sistema obsoleto que no permite que
exista un flujo eficiente de información entre las entidades gubernamentales y los diferentes
particulares interesados en la información.
Se encontraron diversas contradicciones en el estudio de impacto ambiental proporcionado por la
empresa encargada de la construcción del proyecto, lo que resalta la complejidad y los muchos
aspectos técnicos que tienen los proyectos de esta envergadura. Esto lleva a entender el que los
resultados que se presenten tienen que tener una supervisión intensiva no por los agentes que
intervienen por separado, sino que exista una colaboración entre todos con el fin de disminuir la
posibilidad de comentar errores.
Durante la realización del estudio se pudo reconocer la multidisciplinariedad que tiene los proyectos
de obras civiles, y como todos los actores intervienen tienen que funcionar de manera sistémica, para
poder desarrollar con resultados óptimos un proyecto. En este caso se evidencio la falta de
coordinación entre diversos agentes, lo cual causo que el EIA presentado ante la ANLA fuese
devuelto en varias ocasiones.

4. Bibliografía
González, H., & Londoño, A. C. (2003). GEOLOGÍA DE LAS PLANCHAS 129 CAÑASGORDAS Y
145 URRAO. Bogotá: INGEOMINAS.
Donado Garzón, L. D. (2004). MODELO DE CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EN SUELOS.
Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
Gonzaga Aguilar, C. (2014). Aplicación de índices de vegetación derivados de imágenes satelitales
Landsat 7 ETM+ y ASTER para la caracterización de la cobertura vegetal en la zona centro
de la provincia de Loja, Ecuador. Ecuador.
Granados A, H. (2016). ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA EL PROYECTO TÚNEL DEL TPYP
Y SUS VÍAS DE ACCESO, EN LOS MUNICIPIOSDE GIRALDO Y CAÑASGORDAS.
Bogotpá D.C.
Guerra Peña, F. (2003). Las doce principales reglas de la interpretación fotogeológica y las bases
fundamentales de que se derivan. México : UNAM.
Guerrero, J. (16 de 10 de 2011). Obtenido de
https://joseguerreroa.wordpress.com/2011/10/16/correccion-atmosferica-absoluta-
sustraccion-de-objetos-oscuros-dos-en-imagenes-de-satelite-con-lenguaje-r/
INSTITUTO NACIONAL DE TÉCNICA AEROESPACIAL. (27 de 10 de 2017). Obtenido de
http://www.inta.es/opencms/export/sites/default/INTA/es/blogs/copernicus/BlogEntry_150
9095468013
Smith , H. (1943). Aerial Photographs and Their Applications. New York: Appleton-Century Crofts.

S-ar putea să vă placă și