Sunteți pe pagina 1din 100

ISSN 0719-0751 N°2 NÚMERO 2 AÑO 2015

Revista de teatro Facultad de Artes Universidad de Chile

Kathy Ramos
Agradecimientos a:

34432 Tapa Revista Cuerpoescenico CC0604.indd 1 08-05-15 7:31


Muelle Oeste
Es motivo de alegría y de orgullo, en mi calidad de Decana de la Facultad
de Artes de la Universidad de Chile, escribir estas breves líneas en relación
al segundo número de la revista CUERPOESCENICO, publicación que da
cuenta de una de las tareas más relevantes de esta Facultad, que es la de
fomentar la reflexión y la investigación artística.
CUERPOESCENICO es fruto del trabajo conjunto de tres importantes
unidades de la Facultad de Artes: el Teatro Nacional Chileno (TNCH),
el Departamento de Teatro (Detuch) y el Magíster en Dirección Teatral
(MDT ), cuyos integrantes han trabajado seria e intensamente para contribuir
al desarrollo de la reflexión en torno a las artes escénicas, esfuerzo conjunto
que ha logrado consolidarse como un valioso aporte a la actividad teatral.
Por ello, no puedo más que celebrar este segundo número, junto con esperar
que este proyecto editorial se prolongue en el tiempo y se constituya en un
referente ineludible en torno a la disciplina teatral.
Agradezco y felicito a cada una de las personas que trabajan en este impor-
tante proyecto por su profesionalismo y entrega, lo que se ve reflejado en la
calidad que se observa en cada una de sus páginas.
Reiterando mis felicitaciones les saluda muy cordialmente,

Clara Luz Cárdenas Squella


Decana
Facultad de Artes - Universidad de Chile

CUERPOESCENICO agradece en está edición: José Ricardo Morales, dramaturgo


y académico chileno-español, uno de los fundadores del Teatro Experimental de la
Universidad de Chile (Teuch), en 1941; Eugenio Barba, director del Odin Teatret;
Jorge Dubatti, teórico, crítico e historiador teatral argentino; Edith del Campo y
María Kluczynska, diseñadoras de vestuario escénico; Mauricio Barría, académico,
dramaturgo y teórico teatral; Ricardo Gaete y Cristián Keim, directores de teatro
y académicos; y Jorge Martínez, académico y compositor de música para teatro.
Contenido

6 26
16
Saludo y Agradecimientos 3
Contenido 4
Análisis y Ensayos Críticos 6
La poética teatral en marcos axiológicos: criterios de valoración, por Jorge Dubatti 8
Qué crítica para qué teatro, por Mauricio Barría 16

Historia y Patrimonio 26
El actor como soporte de un personaje, por Edith del Campo 28
Carta desde Viña del Mar, por María Kluczynska 38

Creación e Investigación 42
La escena corporal en el proceso de creacción de NO+, por Ricardo Gaete 44
El trabajo de texto y la actuación en Muelle Oeste, de Bernard Marie Koltès, por Cristián Keim 60

Investigación y Pedagogía 64
Apuntes sobre la importancia de la educación musical en una escuela de teatro, por Jorge Martínez 66
Nuevas palabras para antiguas sendas, por Eugenio Barba 77

Encuentros con Notables 84


Entrevista a José Ricardo Morales 87
42
64
60
Comité Editorial 84
Raúl Osorio Pérez: director Teatro Nacional Chileno (TNCH)
Mauricio Barría Jara: subdirector Departamento de Teatro (Detuch)
Jesús Codina Oria: coordinador Magíster en Dirección Teatral (MDT)
Leopoldo Pulgar Ibarra: editor y coordinador general

Diseño y diagramación: Manuel Celis


Fotografías: Archivo TNCH, Manuel Celis, Kathy Ramos, Archivo Jorge Martínez,
Archivo José Ricardo Morales
Ilustraciones: Francisca Veas
Dibujos y pinturas: Sebastián Piel
Colaboradores: Claudio Martínez, Rosa Medina, Verónica Vargas, Guillermo Ganga
Fonos: 22977 1690 – 91 – 96
Mail : revistacuerpoescenico@gmail.com
Imprenta: Andros Impresores
ANÁLISIS Y ENSAYOS

CRÍTICOS
En esta sección se publican artículos o ensayos cados, es decir, la crítica de arte fue una necesidad
teóricos de análisis y crítica que pueden versar del proyecto autonomista de los modernos, por lo
sobre espectáculos, dramaturgia, artistas, obras y que, cuando éste entró en crisis, también lo hizo la
sobre categorías teóricas del campo de los estudios función social de la crítica.
teatrales, estética teatral, semiótica teatral y otras. Los textos que se publican en esta ocasión
Se trata de entregar análisis de calidad no vienen a resolver el problema, pero instalan dos
y contemporaneidad que orienten en el actual miradas que contribuyen a esclarecer los alcances
panorama teatral. del mismo, es decir, por qué es necesario aún para
Para este número, hemos querido partir con los practicantes del teatro y las artes escénicas
uno de los temas cruciales de la actividad teatral reflexionar sobre el rol de la crítica y cuál sería
que, de algún modo, junto con la recepción, cierra este rol en un campo artístico como el de hoy, en
el círculo productivo del teatro: nos referimos a permanente mutación.
la crítica teatral. Los artículos nos entregan dos miradas
Sin duda, la crítica constituye uno de los particulares que perfectamente pueden ser los
tópicos más controvertidos y menos clarificados activadores de una discusión de mayor proyección.
de la investigación en artes escénicas. No tan sólo Con la claridad que siempre lo distingue, el
por el vínculo social directo propio de su queha- primer texto, escrito por Jorge Dubatti, nos brinda
cer -en cierto modo, la crítica vendría a ser una una penetrante reflexión acerca de las condiciones
mediación entre la obra y el público-, sino porque sobre qué es posible hoy pensar una crítica para el
hoy es posible poner en duda su real vigencia y teatro: cuál sería su objetivo y cuál su necesidad. A
necesidad en un campo artístico en que los len- través de una serie de señales, el texto se constituye
guajes tienden cada vez a ser más sofisticados -por en un breve manual para el crítico de hoy.
lo tanto, la crítica está obligada a devenir teoría El segundo texto, escrito por el investigador
del arte-; o tiende a desaparecer en pos de una chileno Mauricio Barría, plantea un acercamiento
interacción desmediatizada entre un productor y más amplio en torno a cómo la crítica teatral se
una comunidad. tensiona frente a los nuevos lenguajes escénicos,
No hay que olvidar que la crítica y el con- y cómo su posibilidad de existencia radica en el
cepto moderno de arte están íntimamente imbri- reconocimiento de su propia historicidad.
La poética
teatral en
marcos
axiológicos:
criterios de
valoración

Por Jorge Dubatti


Profesor y acádemico de la Universidad de Buenos Aires

“Las preguntas: ¿Qué es la poesía?, ¿es éste un buen poema?


constituyen las dos metas teóricas de toda labor crítica”.
T. S. Eliot (1999: 44)

“En la vida real, un acontecimiento -¡esto es, relativamente un


descubrimiento!- es, generalmente, el resultado de una serie
de motivos más o menos profundos; pero el espectador elige,
en la mayoría de los casos, aquél que su mente entiende con
mayor facilidad o el que enaltece su propia capacidad de dis-
cernimiento.
Alguien se suicida.
¡Problemas de negocios!, dice el burgués. ¡Amor desgraciado!,
dicen las mujeres. ¡Enfermedad!, dice el enfermo. ¡Esperanzas
frustradas!, dice el fracasado. ¡Pero muy bien puede ocurrir que
el motivo esté en todas partes, o en ninguna, y que el muerto
haya ocultado el motivo fundamental de su acción destacando
otro cualquiera que embellezca considerablemente su memoria!”.
August Strindberg (1982: 91-92)

8
Poiesis, función ontológica
y valores

S
eñalamos en Filosofía del Teatro I fundante de la labor crítica. Una de las funcio-
(2007: 114-115) que en ocasiones, nes del crítico teatral consiste en reflexionar
más allá de la voluntad y el deseo sobre la problematicidad del buen teatro y
del artista, la poiesis no se produce. el mal teatro. Y más allá de lo antipático que
También dijimos que, en otros casos, esto suene, no sólo los críticos sino los mis-
la poiesis acontece, pero lamentablemente no mos artistas y los espectadores están todo el
es atendida por la comunidad de espectadores, tiempo produciendo juicios de valor sobre
ni por los críticos, o es apreciada con indi- buen teatro y mal teatro. Especialmente los
ferencia o negativamente. Se enfrenta así un espectadores cumplen hoy una función esen-
campo problemático que debe discriminarse cial en el desarrollo y la difusión del teatro y
en dos preguntas diversas que reenvían a áreas en la producción de pensamiento crítico. Lo
diversas de la filosofía del teatro: ¿Hay poiesis? que sostiene el teatro de Buenos Aires no es
¿Qué valor se le atribuye a la poiesis? el periodismo ni la publicidad sino el “boca a
La primera: ¿Hay poiesis? se responde boca”, institución de la oralidad que consiste en
atendiendo al problema de la función ontoló- la recomendación que realiza directamente un
gica y el estatus objetivo de la poiesis, sobre el espectador a otro, modalidad afianzada frente
que hablamos en Filosofía del Teatro II (2010: a la pauperización de la crítica profesional en
57-90). La segunda: ¿Qué valor se le atribuye los medios masivos. Por más avasalladora que
a la poiesis? ¿Es buena o mala, bella o fea, per- sea la publicidad, por más elogiosas que sean
judicial o beneficiosa? implica el problema de las críticas profesionales, si a los espectadores
la ontología de los valores, la axiología, y está no les gusta el espectáculo la sala se vaciará
estrechamente ligado a los juicios críticos de muy pronto. O al revés: muchos espectáculos
valoración del arte. García Morente ubica la independientes que no han recibido comenta-
respuesta a si hay poiesis entre los juicios de rios en los medios, trabajan a sala llena. Otros,
existencia; la respuesta a si es buena o mala, de cualquier circuito (oficial, comercial, inde-
entre los juicios de valor (2004: 392 y sigs.). pendiente), castigados con críticas negativas,
Es fundamental no confundir ambos problemas, sostienen sin embargo la convocatoria. Es el
porque son distintos: no es que haya poiesis efecto del “boca a boca” o “boca-oreja”. Imper-
cuando es buena o bella, y no haya poiesis ceptiblemente trabaja la tupida red del “no te
cuando (o porque) es mala. Hay cuando sen- lo pierdas”, “andá porque está muy bueno”, “a
cillamente acontece. Si es buena o es mala, es mí me encantó” o “no vayas”, “me aburrí como
otra cuestión. loco”, expresiones sinceras, desinteresadas y
Lo cierto es que ambos problemas efectivas por confiables, dichas a los amigos,
–como señala Eliot en Función de la poesía y familiares, conocidos y extraños al pasar de la
función de la crítica - constituyen el núcleo conversación. “El boca a boca” de los especta-
9
dores se ha convertido en la institución crítica Baudelaire escribió que el crítico de arte vale
más potente de Buenos Aires. De la misma más por su subjetividad que por su objetividad:
manera, la caracterización del buen teatro y el “Creo sinceramente que la mejor crítica es la
mal teatro forma parte del ejercicio académico divertida y poética; no esa otra, fría y algébrica
de evaluación de las prácticas teatrales, ya sea que, bajo pretexto de explicarlo todo, carece
en la calificación de una tesina de práctica de odio y de amor, se despoja voluntariamente
artística o en la supervisión de una puesta en de todo temperamento; siendo un hermoso
escena o incluso en la discusión con docentes cuadro la naturaleza reflejada por un artista,
y alumnos sobre las producciones del campo debe ser ese cuadro reflejado por un espíritu
teatral. inteligente y sensible. Así, el mejor modo de
Ahora bien: García Morente afirma que dar cuenta de un cuadro podría ser un sone-
hay una “objetividad” de los valores, que éstos to o una elegía” (1948: 147). Sin embargo, la
no responden a mero ejercicio caprichoso subjetividad de la que habla Baudelaire está
de la subjetividad: “Por el hecho de que los forjada sobre la experiencia de reconocimiento
valores no sean cosas, no estamos autoriza- de la objetividad de los valores. El crítico debe
dos a decir que sean impresiones puramente profundizar en su subjetividad, que acaso sea
subjetivas del dolor o del placer. Esto empero uno de sus instrumentos más preciados. Pero
nos plantea una dificultad profunda” (2004: también conocer las reglas básicas del arte
394 y sigs.). ¿Con qué parámetros garantizar (un tema que en tiempos de problematicidad
que nuestros juicios de valor crítico no son y desdelimitación de lo artístico, multiplica su
meras impresiones subjetivas? Es cierto que complejidad; véase Filosofía del Teatro I, Cap. I) .

Coordenadas para la valoración crítica.


Argumentación y serendipia
El trabajo con la objetividad de los valores exige una crítica con fun-
damentos, una crítica argumentativa y, especialmente, una crítica con
autocrítica (acaso el más grave problema del ejercicio de la crítica teatral
argentina esté allí: es su carencia de autocrítica). Una crítica con capaci-
dad de serendipia, de encontrar valores donde nadie los ve. A través de
veinte años de tarea como crítico teatral (en diarios y revistas, en radio,
en televisión, en la web, desde la Escuela de Espectadores de Buenos
Aires, en las clases discutiendo con alumnos universitarios, en la tarea
de evaluador académico y de jurado) me ha sido muy útil elaborar un
conjunto de coordenadas, ejes o criterios (una “escala de valores”, según
palabras del maestro Luis Ordaz) con los que producir mi discurso a la
hora de analizar e incluso evaluar (en un concurso, por ejemplo) las obras
ante las que me enfrento. Sintetizo en diez coordenadas orientativas, que
considero base para la discusión.
10
La primera es la adecuación: no puedo trabajar si no ajusto mi
mirada de espectador-crítico-analista al estatus objetivo de la poiesis
(lo que está ya en el acontecimiento), lo que plantea la poética que se
despliega ante mis ojos. Me pregunto qué quiere proponer, dentro de qué
procedimientos y estructuras espectaculares, qué competencias me está
reclamando, qué me pide que haga. ¿Qué pretende ofrecer? Este punto de
partida es fundamental porque de la determinación del estatus objetivo
dependerá todo mi trabajo, todo lo que sigue a continuación. En la adecua-
ción suelen irse al menos los primeros cuarenta minutos de expectación.
Esa adecuación se vincula estrecha-
mente al principio de amigabilidad o
disponibilidad de la mirada crítica. No puedo trabajar si no ajusto mi
El espectador se torna así en un
“compañero”, un cum panis, alguien mirada de espectador-crítico-analista
que “comparte el pan” con el artista
y los técnicos.
al estatus objetivo de la poiesis
El segundo eje es la técnica:
de acuerdo a su estatus objetivo,
cada espectáculo está exigiendo
una técnica correspondiente. Poética y técnica van de la mano, se defi-
nen mutuamente. Puede tratarse de una técnica muy cerrada (como en
algunos géneros hipercodificados: la ópera tradicional, la danza clásica,
el teatro negro, el teatro realista, el sainete, el títere de retablo, etc.) o más
abierta (la danza contemporánea, el teatro experimental, el teatro no
ilusionista, el teatro “tosco” popular, etc.), e incluso heteróclita, híbrida,
múltiple, de mezclas contrastantes, de disolución, inclasificable. Debo
reclamarle a cada espectáculo la técnica que le corresponde de acuerdo a
la propuesta de su estatus objetivo. Si en una obra de teatro negro se ve a
los manipuladores... Si en un espectáculo realista el actor se desconcentra
y se tienta... Puedo aprobar u objetar por la técnica.
Llamo al tercer ángulo relevancia simbólica: me refiero a la impor-
tancia temática y simbólica del espectáculo, a partir de la evaluación de los
campos temáticos que representa, sus tesis, ideas, problemas, conflictos,
preocupaciones y aspectos contenidistas que enfoca. Es decir, la materia
de la que habla, el Qué. Por ejemplo: temas históricos, sociales, filosófi-
cos, de relaciones humanas, generacionales, artísticos, políticos, etc., ya
sea con un tratamiento universal y/o localizado. Es el parámetro de la
significación/interpretación del espectáculo, y acaso el más engañoso,
porque finalmente –como veremos- no alcanza con los temas para hacer
buen teatro.
El cuarto es la relevancia poética: se refiere a la pregunta por los
aspectos formales, composicionales, estructurales. El Cómo está compuesto
y construido el espectáculo, la indagación de la estructura del arte-facto.
El plano de los artificios, de los procedimientos, de la invención formal.
Por ejemplo, cómo está construida la historia que cuenta, si utiliza tales
11
o cuales procedimientos para el despliegue
escénico, qué aspectos destacables pueden
apuntarse en la estructura dramática, literaria,
el vestuario, la iluminación, la escenografía, etc.
Esta es acaso la coordenada más fascinante y
compleja, donde hay que leer el detalle en su
relevancia. Una poética está hecha de miles de
detalles composicionales, y en el juego infinito
de esos detalles se juegan sus valores.
Por supuesto, relevancia simbólica y
relevancia poética se cruzan, del qué al cómo y
del cómo al qué, casi siempre son inseparables,
de la misma manera que lo son todos los ejes
que desplegamos. No son niveles de lectura,
más bien ángulos desde el que se enfoca un
mismo objeto único e indivisible.
El quinto es la relevancia histórica: tiene
que ver con lo que ese espectáculo, en tanto
acontecimiento, significa para la historia de
un país, de una ciudad, de un pueblo, de una
comunidad, de una gestión, de un campo tea-
tral, del arte, etc. Un espectáculo puede ser
escasamente relevante en muchos aspectos
(simbólico, poético, técnico), y sin embargo
poseer una gran importancia histórica (porque,
por ejemplo, es la primera vez que se estrena ese
autor en Argentina, o que se hace una apuesta
comercial de tales características, o es opor-
tuno que se estrene esa obra en el marco de
determinada situación social o política, etc.).
El estreno de determinados creadores, más allá
de sus logros específicos, siempre constituye
un acontecimiento histórico.
La sexta coordenada es ideológica: el
evaluador y analista tiene el derecho de apro-
bar u objetar ideológicamente un espectáculo
desde la parcialidad de su propia ideología y
12
su sistema de creencias, concepciones y visión
de mundo. Generalmente la ideológica consti-
tuye una posición subjetiva que enfrenta otras
esperables. Por ejemplo, una lectura política
podría oponerse a otra. Una visión religiosa
podría oponerse a otra. Una visión feminista sin
duda plantea una fricción con las posiciones
machistas establecidas en muchas sociedades.
Un espectáculo como El fantasma de la Ópera
podría ser cuestionado en Buenos Aires desde
una mirada localizante, contra la homogenei-
zación cultural de la globalización, en tanto se
trata de un teatro de sucursalización, franquicia
o “macdonalización” transnacional. Y así es
visto por muchos artistas del teatro porteño.
El eje ideológico no pretende objetividad y es
uno de los más importantes en el ejercicio del
pensamiento político de la crítica.
El ángulo siguiente se vincula a la génesis
del espectáculo: este eje pone más el acento
en los procesos para llegar al espectáculo, en
el trabajo y el camino recorrido, que en los
resultados escénicos. Por ejemplo, muchas
expresiones del teatro comunitario que reali-
zan los vecinos en los barrios, valen más por la
experiencia de trabajo social y asociación, por
su capacidad de reconstitución de los vínculos
sociales, que por los resultados artísticos. Para
poner en ejercicio este parámetro el evaluador
debe tener información sobre las característi-
cas de los procesos y el trabajo realizado para
llegar al estreno.
El octavo considera la efectividad y esti-
mulación del espectador: se trata de valorar el
espectáculo por el efecto concreto que produce
en el público durante el convivio. No se puede
ignorar la presencia de los espectadores y su
13
intervención en el acontecimiento teatral con
los artistas y los técnicos. Hay espectáculos que
valen más por su estimulación del espectador
(por ejemplo, los espectáculos para niños y
adolescentes, los que provienen de la televisión)
que por sus méritos en otras áreas. ¿Acaso el
público no merece ser estudiado en su com-
portamiento, al menos en su manifestación
fenomenológica durante el acontecimiento
convivial?
El noveno es la transformación o recur-
sividad: llamamos así a la capacidad de algunos
espectáculos de generar cambios en el orden
social, a posteriori del espectáculo, por su efecto
de modificación social. Por ejemplo, Teatro
Abierto en 1981, en la dictadura, o Teatroxlai-
dentidad en democracia, o el teatro-foro que
hace el grupo Los Calandracas con adolescen-
tes para prevención del Sida, educación sexual,
etc.
Y finalmente el más importante: la coor-
denada de la teatralidad singular del teatro.
Llamamos así a la excepcionalidad del acon-
tecimiento teatral. Ese saber único y específico
del teatro, comparable con la capacidad de levar
del soufflé (según la metáfora que empleaba el
sabio crítico uruguayo Gerardo Fernández).
El teatro “leva” en la teatralidad o “no leva”, es
decir, más allá de sus componentes o ingredien-
tes, de sus temas, técnicas y artificios, ofrece un
acontecimiento inédito en sí mismo. Es lo que
hemos sentido al ver Claveles, de Pina Bausch,
o Wielopole-Wielopole, de Tadeusz Kantor, o
Postales argentinas, de Ricardo Bartís.
Vamos al teatro, en fin, por ese aconte-
cimiento que sólo el teatro puede brindar, en
tanto teatro, en la experiencia del convivio. El
espectador percibe de maneras diversas la tea-
tralidad, por ejemplo, cuando siente en medio
de la función que “no podría estar haciendo
14
Sin duda las coordenadas que abren y
cierran son las más relevantes. Adecuación y
teatralidad singular del teatro. ¿Acaso el teatro
no es básicamente experiencia de diálogo y un
saber específico, que nadie más que el teatro
puede dar?
Las coordenadas me permiten desple-
gar en mí mismo a mi propio maestro, que me
vigila y cuestiona: ¿Estás leyendo bien?, ¿son
pertinentes tus observaciones?, ¿trabajaste el
eje de adecuación?, ¿o acaso tu visión –posi-
tiva, negativa- proviene de estímulos externos
al espectáculo evaluado?
Atiendo con cuidado las observaciones
de mi desdoblamiento en mi voz autocrítica.
Y dialogo argumentativamente con ella.

Bibliografía
Baudelaire, Charles, “¿Para qué sirve la crítica?
Fragmentos del Salón de 1846”, en su Pequeños
poemas en prosa, Crítica de arte, Buenos Aires,
Espasa-Calpe Argentina, 1948.
Brook, Peter, El espacio vacío, Barcelona, Penín-
nada mejor” y que todo lo que está sucediendo sula, 1994.
en la escena y en el público adquiere dimensión Dubatti, Jorge, Filosofía del Teatro I. Convivio,
de inexorabilidad, es decir, no podría ser de experiencia, subjetividad, Buenos Aires, Atuel,
otra manera, nada parece contingente. 2007.
Peter Brook habla de “teatro vivo”, eso Filosofía del Teatro II. Cuerpo poético y función
que sucede en el acontecimiento teatral parece ontológica, Buenos Aires, Atuel, 2010.
tener vida propia. Inexorabilidad de aconte- Eliot, Thomas Stearns, Función de la poesía y
cimiento. ¿Cómo identifica un espectador la función de la crítica, Barcelona, Tusquets Edi-
manifestación de la teatralidad? Por la inten- tores, 1999.
sidad de percepción (toma la atención, genera García Morente, Manuel, Lecciones preliminares
asombro, sorpresa, agita la memoria y los senti- de filosofía, Buenos Aires, Losada, 2004.
mientos, estimula el pensamiento y la afectación Strindberg, August, prólogo a La señorita Julia y
física, etc., funda una zona de experiencia y La señorita Julia, en su Teatro escogido, Madrid,
subjetividad en una nueva territorialidad). Alianza, 1982.
15
Qué crítica para qué teatro
Por Mauricio Barría Jara
Acádemico de la Universidad de Chile y Arcis

16
ad
ricid
histo

l revisar la producción teatral chilena de los


últimos años es posible darse cuenta que ha
experimentado una expansión que se manifies-
ca e

ta no sólo en el número de estrenos anuales


que registra, sino también en los referentes
Críti

estéticos a los que estas obras aluden.


El teatro chileno es hoy un campo
expandido en el que convergen y divergen
estilos, lenguajes y tejidos de una amplia
variedad. A la diversidad que
proviene del propio ámbito
del teatro, hay que agregarle el
emergente desarrollo de prácticas escénicas trans-discipli-
nares e inter-disciplinares que vienen a complejizar aún más
el estudio del “objeto teatral”, obligando a ser más cautos
y, al mismo tiempo, más rigurosos al momento de evaluar
dichas propuestas.
Rigurosidad significa aquí, algo más que el manejo
de un cierto repertorio conceptual actualizado. Implica por
sobre todo, la capacidad de escucha atenta del devenir en el
que suceden las obras. De la misma manera que estas últi-
mas, una crítica rigurosa es aquella que está en permanente
ampliación de los rangos categoriales con los que delimita
los fenómenos, y comprende los modelos de análisis como
procedimientos diseminados y diseminadores del sentido.
La crítica, así como la obra de arte a la que se refiere,
es histórica, y debiera sentirse interpelada por tal exigencia,
si lo que quiere es dar cuenta del presente. En efecto, la his-
toricidad, tal cual la quiero entender en esta oportunidad,
definiría la condición misma de cualquier acto interpretativo:
“El hombre intenta comprender su pasado, […] instalado en
un punto concreto del acontecer histórico. Este le conduce a
comprender su realidad desde una ‘situación hermenéutica
determinada’ que se caracteriza no por un enfrentamiento
entre hombre y situación, sino por un ‘estar el hombre en
ella, formando parte de ella”’ (Muñiz, 67).
17
De acuerdo a esta concepción proveniente ciente de mis prejuicios sólo cuando objetivo
de la hermenéutica de Gadamer no podemos la posibilidad de sentido que el otro me pue-
renunciar a nuestra situación, como tampoco de dar en tanto es un otro. La interpretación,
el texto o la obra que deseamos comprender así, para Gadamer no se reduce a un hecho
puede hacerlo. Esta aparente fatalidad, describe epistemológico, es antes bien una experiencia
-en realidad- lo que se ha denominado círculo antropológica pues el acto interpretativo, la
hermenéutico y que en el pensamiento de este comprensión de las obras de arte, es al mismo
autor, pasa a ser la condición de posibilidad tiempo una experiencia de autocomprensión
del conocimiento interpretativo. de mi propia condición histórica de intérprete,
Lo que constituye primordialmente esta en otras palabras, de los límites de mi propia
circularidad es precisamente el prejuicio desde situación hermenéutica. Sólo en ese momento
donde el intérprete se acerca necesariamente se configura el círculo de interpretación y pue-
a una obra. La rehabilitación del prejuicio se do decir con propiedad que he comprendido
convierte así en el eje de la hermenéutica como lo que tenía ante mí.
metodología. El prejuicio opera cada vez, dice Historicidad de la crítica significa,
Gadamer, como el posibilitador primario del entonces, autoconciencia del carácter finito
acto hermenéutico, en la medida que confi- de mis posiciones, es decir, de su calidad de
gura una expectativa de sentido que el sujeto prejuicios, y como tal reveladores de mi propia
le otorga a lo que desea comprender: “El que situación hermenéutica. De esta forma no hay
quiere comprender un texto realiza siempre una mala crítica. Toda crítica, incluso aquella
un proyectar. […] el sentido sólo se manifiesta que se construye desde la presunción de la
porque ya uno lee el texto desde determinadas atemporalidad, es ya síntoma por omisión de
expectativas relacionadas a su vez con algún una época. El giro hermenéutico nos vuelve a
sentido determinado” (Gadamer, 333). instalar en la fragilidad del saber y de la verdad,
De este modo, el proyecto entra en una y nos enseña que esa fragilidad es nuestra más
cierta relación con la cosa misma que puede auténtica posibilidad.
experimentarse de forma conflictiva o no. A esta Lo anterior, por lo tanto, viene a alertar-
vinculación la llamará posteriormente diálogo. nos sobre el peligro de una crítica que, ampa-
Para que este diálogo suceda mi expectativa de rada en una concepción totalizadora de la
sentido debe reconocer el carácter de alteridad historia, suponga una deontología de la obra
del texto, lo que implica una medición de las de arte, que puede manifestarse a través de
expectativas propias con el sentido que el pro- un formalismo estético o a través de un dogma
pio texto expresaría. Este reconocimiento, es temático. Por eso mismo, no basta con señalar
más un procedimiento que la determinación a la presencia operante del prejuicio, hay que
priori de una determinada forma de la verdad. develar el sustrato ideológico sobre el que se
No supongo inmediatamente del texto tal o cual levanta su legitimidad, y que casi nunca sue-
significado, sino primero reconozco de él su le ser sólo de índole personal1 , es necesario
carácter de otro: “El que quiere comprender mostrar aquello que “se sucede detrás de los
un texto tiene que estar en principio dispuesto sucesos”, como afirmaba Brecht (2004: 37), esa
a dejarse decir algo por él”, sostiene Gadamer violencia invisible que constituye a la sociedad
(335). y que una representación fotográfica de la
Circularidad significa, entonces, que misma no es capaz de mostrar.
uno se hace cargo de sus propios prejuicios No se trata por lo tanto de reiterar el
al reconocer el carácter de alteridad del texto manido discurso modernista de la novedad,
o de la obra de arte, es decir, me hago cons- que lo antiguo es menor y que lo actual -por el
18
mero hecho de suceder hoy- está un paso más adelante. Pero tampoco su anverso
tradicionalista. Cada momento histórico del campo teatral exigió su crítica, y no
tiene sentido alguno, a mi modo de ver, evaluar en sí misma su calidad, a menos
que lo que quisiéramos es hacer la historia de esa crítica para reconocer las pecu-
liaridades de la producción teatral de una determinada circunstancia epocal.
Para confirmar lo anterior bastaría examinar, por ejemplo, la colección de
la revista Apuntes de Teatro y constatar cómo en sus páginas se ha sucedido una
variedad de discursos que develan, de alguna forma, las urgencias temáticas y
formales que han construido nuestro teatro en los últimos 50 años, pero también
los contextos históricos que lo han determinado. Desde la sociología histórica,
pasando por la teoría literaria y el psicoanálisis, hasta los nuevos enfoques cul-
turalistas y performativos, operan como una pantalla en la que se proyectan las
maneras en que el discurso teórico se ha representado el país.
Por lo tanto, la rigurosidad dice relación, por una parte, con la capacidad
de desplazamiento del crítico, más que el abandono de posiciones y, por otra, de
poder sostener en el horizonte del cinismo posmoderno una postura ideológica
que hable de lo que acontece efectivamente y no que intente reemplazar el pre-
sente con una imagen nostálgica de presuntos tiempos mejores.
Una crítica que asume su historicidad sería aquella que manifieste auto-
rreflexivamente los prejuicios desde los cuales enjuicia.

1 Esta crítica a Gadamer fue formulada por


Habermas en “La lógica de las ciencias sociales”, (pp.
300-306) y constituye una conocida polémica de fines de
los 60.
19
Los bordes de la crítica
y la performatividad

E
ntonces, resulta difícil asumir hoy la posibilidad
de una crítica como género definido, en la medida
que aceptemos el supuesto histórico a que hacía
mención, pues la posibilidad de un género estaría
sujeta a la de una práctica artística demarcada
disciplinariamente. A manera de ejemplo, habría que recordar
que el surgimiento de la crítica teatral a mitad del siglo XVIII
y su afianzamiento en el s. XIX coincide con la consolidación
del modelo dramático burgués, por lo que cuando éste entra en
crisis, la crítica que lo intentaba comprender, evidentemente,
también.
El problema de nuestro presente no sólo se encuentra
en la variedad de formas que adoptan las representaciones
escénicas, sino en la recurrencia a procedimientos que buscan
poner en crisis la noción misma de teatro y teatralidad y que
trabajan ampliando los márgenes de las disciplinas escénicas
a través de la inclusión de recursos mediales y performativos2
de toda índole.
En un artículo publicado hace algún tiempo, la investi-
gadora teatral Beatriz Trastoy (2004) comentaba una serie de
trabajos que tenían en común generar un tipo de autorreflexión
de la teatralidad. La autorreflexión en el teatro, sin embrago,
indica la investigadora, ha sido una constante del arte teatral.
Desde el recurso del deus ex machina en un Eurípides, hasta
2 Performativo lo entiendo en este
las reflexiones metateatrales de un Shakespeare en Sueño de
lugar en el uso habitual que tiene el inglés per-
forming art. Es decir, incluyo en esto la danza, una noche de verano, el gesto de auto-develarse lo podríamos
el circo, el drama, etc. imaginar “consustancial” a él.
20
vivencia ante la obra
crítica supone para
Sin embargo, lo central para Trastoy

experiencia o más
es que estas nuevas propuestas teatrales que

ensayístico de la

Trastoy replicar

precisamente la
exacerban su carácter auto-referencial coinci-

en el texto la
den en ser una suerte de parodias del modelo

El carácter
científico positivista con el que se ha conocido
el mundo moderno y obligarían a una transfor-

de arte
mación de la escritura crítica desde su corsé
cientificista a otro tipo de escritura ensayística
que Trastoy definiría del siguiente modo: “[…]
si en la práctica teatral los ensayos no son otra
cosa que ‘repeticiones’, una escritura crítica
concebida como repetición del hecho artístico ciertos parpadeos en la representación que
no puede sino asumir precisamente la forma en la década siguiente se intensificarán hasta
del ensayo […] la crítica teatral debe ser siempre transformarse en mecanismos de interrupción
‘ensayo’, es decir, ‘repetición’ de las emociones de la representación, lo que cabría denominar
y de los destellos de creatividad que fulguran con propiedad, performatividad.
en la escena y en el propio crítico” (38, 39). Ejemplos de esto son los primeros mon-
El carácter ensayístico de la crítica supo- tajes del Teatro de La Memoria –La manzana de
ne para Trastoy replicar en el texto la experien- Adán (1990), Historia de la sangre (1992), Los
cia o, más precisamente, la vivencia ante la obra días tuertos (1993)-, y especialmente los trabajos
de arte, por lo que, pensada así, la crítica es un de Carola Jerez: Segismundo no despierta (1993)
símil de la obra de arte. ¿Cómo sería posible o Baño público (1993-4). Sin embargo, en todos
una asimilación -que no significará una mera éstos subsistía aún una reserva ficcional que
reproducción banal del gesto artístico, quiero las mantenía en los bordes de la teatralidad, sin
decir, como una réplica auto-referencial- que desbocarse por completo3 .
no considere la alteridad de aquello que quiere ¿Hasta qué punto la crítica pudo hacerse
leer, sino que la suplante? Es esta cuestión la cargo efectivamente de estos trabajos? Sin duda,
que me interesará explorar un poco más ade- esta reserva ficcional contribuyó a que no fue-
lante. ran completamente desatendidos4 , por cuanto
Por de pronto, puedo afirmar que el caso todavía se les consideró teatro. Pero esa razón
chileno no ha sido muy diferente. Ya desde ini- habría sido insuficiente sin el aparecimiento en
cios de los 90 podemos ver puestas en escena la misma década de enfoques críticos que, por
en las que los procedimientos de autorreflexión una parte, abandonaban la perspectiva litera-
comienzan a ser el eje del relato. Ya sea a través lista-dramática y enfatizaban más la cuestión
de formas extenuantes o saturadas de actua- de la puesta en escena (o escenificación) y,
ción -grotescos, alegorías y citas- o por uso por otra, trabajaban con categorías de análisis
de la medialidad, donde conseguían producir más cercanas a los estudios culturales. Esto
permitió que estas obras entraran en diálogo 21

con un sistema cultural más vasto, rompiendo nan particularmente perturbadores para la
la inmanencia a que tendían los estudios de recepción, pues lejos de borrar la teatralidad,
teatro más tradicionales5 . su efecto tiende a amplificar la situación de
Es posible apreciar una intensificación co-presencia que la define. La interrupción que
de los mecanismos de interrupción desde el llevan a cabo estos trabajos es paradójica, ya
inicio del siglo XXI, los que se complejizarán que desarticulan la ilusión escénica enfatizan-
al punto de llegar a poner en crisis el concepto do la teatralidad del acontecimiento. Rompen,
mismo de obra. En las instalaciones escénicas entonces, con una política determinada de la
de Minimale, dirigidas por Raúl Miranda – representación, aquella que se instituyó desde
Héroes 03 (2003) y Desafección (2006)-, los rela- la bidimensionalidad del encuadre pictórico
tos se rizomatizan y los diversos componentes moderno y define la noción de espectáculo,
de la puesta pierden jerarquía. Los actores son para exponer la intemperie de lo eventual.
reemplazados por cuerpos parlantes e, incluso, Los dispositivos procesuales ponen
como es el caso de su último montaje, Domus en crisis no sólo el estatuto de una disciplina
Aurea (2008), su presencia es mediatizada (en este caso, la institución del teatro como
mediante una grabación en video digital. espectáculo), sino también la idea de una subje-
Tenemos también los trabajos de Sergio tividad íntegra que se sostiene en la capacidad
Valenzuela - Mujer instalada (2008) y Hombra del lenguaje de someter a las cosas y asegurar
(2009)-, híbridos entre danza y teatro, que una experiencia hermenéutica eficaz del sen-
intentan desarticular los discursos discipli- tido, es decir, una relación efectiva con una
narios amplificando el carácter de “ensayo verdad. Estas otras formas de lo escénico nos
en vivo” de las puestas. Lo hacen a través de devuelve a la radicalidad del presente. Lo que
la exposición de las instrucciones que se dan para unos es la vida desnuda (Benjamin, 1995),
a los actores para generar un rol o de rúbri- para otros, es el presente irreproductible de la
cas gestuales que, de acuerdo a un instructor obra: su performatividad (Phelan, 2006:148).
arbitrario, va variando su orden de función en Entonces, si la crítica es el resultado del
función, con lo que la experiencia del especta- diálogo con la obra a la que refiere, si en ese
dor de un día diferirá de la de un espectador diálogo sucede su historicidad, ¿cómo sería la
de otro día. crítica para montajes de esta índole? ¿Cómo
El uso de la imagen medial en tensión se modifica su función si ya no hay obra que
al cuerpo discursivo del actor en Electroshock comentar? Tal vez una manera de abordar esta
(2004), de Carola Jerez; los montajes de Ana dificultad pase por interrogar primero: ¿Signi-
Harcha que parecen continuos working pro- fica algo re-pensar la crítica desde la noción
gress simulados –Kinder (2002), co-dirigida de performatividad?
con Francisca Bernardi, y más recientemente
Pequeñas operaciones domésticas (2007)–; y Home Hablar sobre performatividad nos coloca desde
(2008), el trabajo ya más propiamente en la ya en una situación controversial. No sólo por
performance del colectivo Laura & Marta, el desfase evidente entre discurso y evento al
tienen en común que ya no buscan ofrecer a la que alude esta relación, sino principalmente
contemplación del público el resultado de un por la vaguedad que supone la noción misma,
objeto acabado, sino exhibir el propio proceso especialmente cuando nombra una determi-
de factura. nada práctica artística. No han sido pocos los
A pesar que estos procedimientos son esfuerzos por tratar de establecer su lugar y
reconocibles en las artes visuales desde la especificidad al interior del sistema de las artes.
década de los 60, en el caso del teatro se tor- Pero es quizás esta falta de cota, esta excesiva
22
cia una crítica al
a terada
H
3 Otra cosa ocurría con la escena de

la performance surgida desde las artes visua-

les en Chile en los 80 con artistas como Carlos

amplitud lo que la haga particularmente interesante. De alguna Leppe, Las Yegüas del Apocalipsis o Los Ángeles

manera, este exceso operaría como un líquido de contraste que Negros quienes indagaron en un accionismo

exacerba las tensiones que el propio arte contemporáneo ha definitivamente no teatral.

pretendido poner en obra los últimos cincuenta años. 4 Pero esta atención fue parcial. Es
Desde este punto de vista, la performance constituiría posible encontrarla en los trabajos del Teatro

la clavija-síntoma privilegiada e insoslayable para comprender de La Memoria, por ejemplo, pero en mucho

las cuestiones que afligen al arte de hoy: las querellas sobre la menor medida en la obra de Carola Jerez, la
representación; las relaciones entre obra, circuitos y especta- que a parte de algunas reseñas y alguna crítica

cularidad; el fin del objeto y la emergencia de los procesos... periodística, su trabajo no logró ser valorado en

Pero, tal vez, uno de los asuntos de mayor gravedad que la su momento. Las razones de ello, tal vez tengan

performance devela sea la pregunta por el rol del texto crítico que ver con lo que sigue.
en la escena artística contemporánea. 5 Me refiero especialmente a un artícu-

¿Qué hace el texto crítico respecto de una obra? Esta lo de Soledad Lagos publicado en revisa Apuntes

interrogante claramente se torna urgente ante un tipo de cosa de Teatro 112: “Teatro de la memoria: Hacia

que consiste en suceder. Ante ello: ¿la labor de la crítica es una poética de la marginalidad en el teatro

comentar, acaso servir de registro; de instalar la acción en los chileno de los 90”. Cabe, sin embargo, destacar
circuitos y las lógicas históricas y comerciales o ser una clase ampliamente el esfuerzo de la revista Apuntes de
de nexo entre el público y la obra? Tal vez sean todas las ante- Teatro por hacerse cargo de estas nuevas formas

riores, sin embargo lo relevante es que al pensar la crítica como escénicas de los 90. Para cualquier investiga-
evento lo que ponemos en cuestión es su carácter de texto. dor, esta publicación constituye hoy una fuente

Para la investigadora Erika Fischer-Lichte, el modelo ineludible.

textual -el modo con el cual la cultura europea moderna se 6 Sobre esta manera de entender la

entendió a sí misma- entra en crisis ante la emergencia de lo que performance los remito a dos textos míos prontos

ella denomina el giro performativo de la cultura: “Desde hacía a ser publicados: “De la performance a la teatra-
tiempo existía ya un consenso sobre el hecho de que, fuera de lidad. La intensidad de la falla, Gestos 50, (en
Europa y Norteamérica, el auto entendimiento de una cultura prensa). “¿Qué relata una performance? Límites
se manifestara no sólo a través de textos y monumentos, sino y tensiones entre cuerpo, video, performance”,
también a través de diversas formas de escenificación”. en Ediciones Departamento de Artes Visuales,

El texto, en su acepción más convencional, implica la Universidad de Chile, Santiago. (en prensa)

pretensión de fijar la experiencia en el orden normativo del 7 Cabe destacar que desde la teoría de

lenguaje. Así, el texto es concebido como un sistema que siste- la performance, la crítica a la noción de espectá-

matiza, a su vez, la experiencia, convirtiéndola en algo acabado, culo pasa por una crítica a la visualidad como

por ello disponible, algo que no ofrece ninguna resistencia a la modalidad sensorial dominante, y como ella

ser consumido. El poder del texto reside en su capacidad de a través de su adiestramiento ha producido el

tomar una distancia desafectada con su objeto, suprimiendo mundo como imagen y aparecer. Véase Phelan

el tiempo que implica el trato material de la contemplación. (2006: 1-33)

23
La performance, por el contrario, con- aquello que el discurso crítico convencional
siste en producir este trato material de unos intenta reificar, los procedimientos performati-
con otros (entre los cuerpos de unos y otros) y vos vienen a alterar resituándolo en el devenir
deja al desnudo la experiencia de la duración de la experiencia desnuda, en una dimensión
como duración6. El giro performativo podría biopolítica de la crítica.
ser aplicable al texto crítico sí y solo sí trans- Aquello es “lo que se esconde detrás
grediera su propia condición textual: es lo que de los sucesos”, la ideología imperante en un
llamaríamos una alteración de la crítica o una momento determinado del tiempo y que fun-
crítica alterada. Desde este punto de vista un ciona construyendo la ilusión fotográfica de la
texto sobre arte es ante todo un texto de arte. realidad: la realidad idéntica a sí misma en la
Una obra que busca entrar en pugna con otra que cualquier representación de la misma no
obra. Choque de aparatos discursivos en cuya debe sino referírsele denotativamente. La cuarta
conflagración se construye la recepción. De pared es uno de los nombres de esa reificación
este modo, un texto de teoría puede llegar a de la cultura, por la cual la teatralidad debía
ser tan independiente como la obra misma a coincidir plenamente con su modelo, llegando
la cual se refiere. finalmente a suplantarlo.
De acuerdo a Oyarzún, el discurso críti- En el pensamiento burgués es el mundo,
co es un texto que es solicitado por el discurso la naturaleza, la que se mueve bajo coordenadas
de la obra, por lo tanto, no puede ni suplantarla espacio-temporales unitarias y causales. Bre-
ni evitar su contacto. La solicitud de la obra se cht es lúcido cuando desnuda el mecanismo
funda en que a ella el sentido no le es disponi- operante de esta ideología como identificación
ble y definido inmediatamente, con lo que el escénica, pero no puede darse cuenta que la
texto crítico trabaja en esa apertura abismal ilusión escénica se sostiene desde la noción
que es la obra de arte. La crítica no cierra esa misma del mundo como espectáculo, por lo
apertura, más bien trabaja en ella, con ella, en que si se trataba de producir un distanciamien-
una posibilidad de ella, en una posibilidad de to para identificar lo que se esconde tras los
la verdad de la obra. sucesos, esto requería criticar este concepto
Es esto lo que, por otro lado, Barthes capital.
(1983) ha llamado discurso de segundo orden: Una crítica autocrítica, a mi modo de ver,
un discurso que no explica ni prescribe, sino es aquella que está en constante desmontaje
que alude y explicita, y en esa alusión se hace de lo que sería hoy el nombre de la ideología:
ella misma objeto de crítica: “Toda crítica debe la noción de espectacularidad7.
incluir en su discurso (aunque sea del modo
más velado y más púdico) un discurso implí-
cito sobre sí misma; toda crítica es crítica de la
obra y crítica de sí misma...” (304). Y es en esta
auto-reflexivilidad que el texto crítico pasa a
ser una actividad.
Una crítica como actividad exhibe su
propio carácter de institución para manifes-
tar las operaciones de inscripción que ejerce
sobre la obra contemplada, en las que juega
una determinada política. Una crítica que se
desmonta a sí misma aludiendo a la obra y
produciéndose en esa alusión. Precisamente
24
Bibliografía

Barthes Roland, “¿Qué es la crítica?” en Ensayos Lagos, Soledad, “Teatro de la Memoria: Hacia
críticos, Barcelona, Seix Barral: 1983, 301-307 una poética de la marginalidad en el teatro
chileno de los ‘90”. Revista Apuntes de teatro
Brecht, Bertolt, Escritos de teatro, Barcelona, 112, 1º semestre 1997. Escuela de Teatro Uni-
Alba editorial, 2004 versidad Católica.

Benjamin, Walter, Para una crítica de la violencia, Oyarzún, Pablo, “La tarea de la crítica” en Arte,
Buenos Aires, Leviatán: 1995 visualidad e historia, Santiago: La Blanca Mon-
taña, 1999, 11-28
Fischer-Licte, Erika, La Ciencia Teatral en la
Actualidad. El Giro Performativo en las Ciencias Phelan, Peggy, Unmarked. The politics of perfor-
de la Cultura. www.hemi.nyu.edu. mance, London: Rouledge 2006

Muñiz Rodríguez, Vicente, Introducción a la filoso- Trastoy, Beatriz, “Ni poesía ni ciencia: sola-
fía del lenguaje. Problemas ontológicos. Barcelona: mente crítica teatral”, Osvaldo Pellettieri (edi-
Anthropos, 1989 tor), Reflexiones sobre el teatro, Buenos Aires,
Galerna/Fundación Roberto Arlt: 2004: 31-34
Gadamer, Hans-George, Verdad y Método I. Barcelona: Anthropos, 1989
Salamanca: Editorial, 1999

Habermas, Jürgen, La lógica de las ciencias


sociales, Madrid, Tecnos, 1988

25
HISTORIA
Y PATRIMONIO

26
Inauguran la sección Historia y Patrimonio dos mujeres artistas
que nos hablan de la importancia y complejidad del Diseño de
Vestuario en el proceso de creación teatral, ambas muy vinculadas
a la actividad del Teatro Nacional Chileno, TNCH.

Edith del Campo –formada en la escuela de teatro de nuestra


Facultad de Artes y en la English National Opera, Design Course,
de Londres (Inglaterra)-, afirma que esta especialidad contribuye
a lo que describe como un “mágico proceso de transformación” para
que “el actor no sea más él, sino que el Otro, hasta el término de la
representación”, un recorrido sinuoso con el actor como soporte del
personaje y el personaje como soporte de la apariencia.

A ese acto de aparecer en escena con una fisonomía que no


le pertenece, pero que debe ser aprehendida por el espectador como
un rasgo natural del personaje -cualquiera sea la época, la edad, el
género o el estilo escénico-, debe responder el diseño de vestuario,
sea su orientación tradicional o innovadora.

Al mismo tiempo, Edith del Campo entregará su apreciación


sobre el vestuario de tres obras estrenadas en el TNCH que hemos
seleccionado, respecto de las cuales tiene un recuerdo vivo y creativo.

María Kluczynska, en tanto, a través de un sencillo y emo-


tivo intercambio epistolar, entrega antecedentes vitales sobre su
experiencia concreta de trabajo en diseño teatral, luego de estudiar
actuación en la UC. Nos dice, por ejemplo, que diseñar vestuario
no es sólo saber dibujar y leer mucho sobre una época, sino “entre-
garse por completo al trabajo”, “equivocarse muchas veces”, junto
con destacar la fase artesanal que tiene todo lo concerniente a su
producción artística teatral.

Cuenta que sus conocimientos de corte y confección y, más


adelante, de pintura, escultura, cerámica y esmalte sobre metales,
entre otros, le aportaron herramientas que aplico en los desafíos
que se le presentaron. El color, el estudio de la figura humana, las
técnicas de expresión y, especialmente, el conocimiento y uso de la
tela, material que ella modifica adosándoles vidrios, espejos, pin-
tura, parches, todo tipo de pegamentos y mucha brea, son opciones
y procedimientos que dieron personalidad propia a sus diseños de
vestuario.
De la misma manera que un actor es soporte de un per-

El actor
sonaje al construirlo utilizando su propio cuerpo, su voz,
sus movimientos, y con ellos dar vida a un otro, deja de

como lado su yo íntimo. Anulándose a sí mismo se transformará


para dar vida a lo que conocemos como el personaje.

soporte Este es sólo una ilusión, manifestada durante el desarro-


llo de una representación escénica. Esta ilusión se llama

de un interpretación y, como tal, pasará a ser el soporte de una


apariencia.

personaje Más allá del aporte que el actor entrega en este proceso
de transformación, surgen otras necesidades visuales que
se requieren para dar mayor credibilidad al nacimiento
28 de un Otro.
El personaje como soporte de
una apariencia

E

s la apariencia la que nos conduce a una lectura interpretativa
de los elementos visuales que, sumados, irán configurando el
carácter definitivo de dicho personaje.
Edith del Campo
Al referirme a la apariencia, estoy hablando de un conjunto
Diseño Escénico, Facul-
de vestuarios, calzados, joyas, sombreros, bolsos y maquillajes
tad de Artes Universidad
adecuados para una determinada interpretación que nos entregará, final-
de Chile
mente, la imagen requerida.
English National Opera
Este proceso lo conocemos como diseño de vestuario escénico, un
- Motley Design Course,
aporte creativo valorado como un lenguaje visual indispensable en las artes
London, England.
de la representación.
El diseñador de vestuario escénico requiere de amplios conocimien-
tos de la historia y evolución de la moda, historia del arte y sus estilos... Y,
naturalmente, dibujo y color, todos necesarios para comunicar sus propias
ideas en torno a una caracterización surgida de un texto dramático.
El director, responsable de la puesta en escena, entrega y comunica
sus propias sugerencias del desarrollo o acción de la obra dramática. En este
caso, clarifica acerca del carácter de los personajes que pretende obtener
bajo su dirección.
Este mágico proceso de transformación logra que el actor no sea más
él, sino el Otro, hasta el término de la representación. Luego, nuevamente
será una persona y no un personaje.
El diseño de vestuario escénico es una interpretación única y per-
sonal de un diseñador profesional, tal como el actor es creador de su per-
sonaje. Este proceso requiere de un profundo análisis de la apariencia que
le adjudicará a cada uno de ellos, determinando las prendas de vestuario,
accesorios y todo lo que involucra una transformación, que grafica en un
boceto artístico como aporte visual.
En mi proceso personal, para comunicar mis propias creaciones,
organizo un orden de prioridades a partir de los personajes más complejos
y aquellos de menor participación.
De esta manera, primero busco solucionar los personajes secundarios,
dejándome mayor dedicación creativa a diseñar y, muchas veces, rehacer
aquellos que se consideran de gran relevancia dramática.
También se requiere dedicar tiempo para analizar y resolver cuida-
dosamente los cambios de prendas que requieren algunos personajes, para
no dificultar el desarrollo de la obra por atrasos ocasionados al vestirse y
desvestirse.
29
El vestuario escénico tiene que ser
recreación de una época y jamás la
reproducción

El color, como medio para facilitar la interpretación de un determinado texto, con


lectura del desarrollo dramático, se debe aplicar personajes y épocas no consecuentes con la
sólo cuando su creador tiene absoluta claridad creación original, ha ido generando un nuevo
del desarrollo de la obra. El uso de un mismo estilo.
color en personajes opuestos sólo conduce a El drama o la comedia de un autor clá-
confusiones de parte del público, ¡único des- sico se ha ido alterando, adaptándo el texto en
tinatario de una representación dramática! motajes modernos y contemporáneos. Esta
El vestuario escénico ha sido siempre modernidad, sin darse cuenta, fue modificando
el gran aporte visual de una caracterización y y facilitando el rol de los diseñadores escénicos,
sus diseños, un arte visual efímero. conocedores de la moda del vestir.
El paso de los años nos ha llevado a eli- Esta tendencia en el territorio escénico
minar el sentido del tiempo histórico (épocas) ha generado menos creatividad y más adapta-
en los sucesos dramáticos de algunas repre- ción de prendas de vestir cotidiano, conocidas
sentaciones escénicas. como “usadas”, de “segunda” o vintage.
Muchas veces se altera el verdadero De la moda de cada época, surgen ten-
mensaje y sentido emocional de un espectácu- dencias que, en la mayoría de los proyectos de
lo que está destinado al público. El escenario diseño escénico, aportan señales identificables
seguirá siendo siempre un espacio mágico y de un determinado comportamiento humano.
de infinitas sorpresas. En el diseño teatral se podrán clasificar dos
La descontextualización, surgida a grandes grupos: los realistas tradicionales y
fines de los 80, y comprendida como la libre los renovadores contemporáneos.

30
Archivo TNCH

A continuación y para finalizar esta


nota, entrego algunos comentarios sobre tres
creaciones que tienen marcadas diferencias
estilísticas, realizadas y guardadas actualmen-
te en la sastrería-bodega del Teatro Nacional
Chileno.

31
El Perro del
Hortelano
Guillermo Núñez (1962)

32
Comedia de Lope de Vega, representativa del Teatro Clásico Español,
escrita en 1618, plena época Barroca.
Una de las características del estilo Barroco es el uso de una gran varie-
dad de elementos y detalles decorativos en el diseño, que se utilizan
en exquisitas variedades de telas, encajes de Holanda, terciopelos, telas
labradas, sedas, brocatos…, y organizadas en telas plisadas brillantes y
opacas, bordadas y aplicadas en capas, chaquetillas jubones y otros…
Con esta referencia, el diseño de este vestuario escénico -realizado
para esta comedia clásica por el gran pintor y artista visual, Guillermo
Núñez-, se caracteriza por el despliegue de recursos creativos a través
de sencillas telas con evocaciones de hojas de plantas, dispuestas en
formatos triangulares sobre torsos y faldones.
Otro elemento de atractivo formato son los conos rellenos, aplicados
tanto en mangas y ruedos de faldas como en tocados y sombreros.
El conjunto de esta composición visual escénica logra reflejar y trans-
mitir la sátira que la obra entrega sobre una época donde el exceso y la
siutiquería es visto como sinónimo de categoría social y alta nobleza.
El gran aporte de este brillante artista es como, usando simples ele-
mentos textiles, logra conformar la unidad dramática de una época
plena de excesos y prejuicios y de ridículas situaciones cotidianas entre
individuos inmersos en una vida de gran opulencia.
Este diseño participó en 1964 en la Bienal de Sao Paulo (Brasil), alcan-
zando el Primer Premio de este evento. Los bocetos de vestuario y
maqueta escenográfica realizados por Guillermo Núñez quedaron en
Sao Paulo, como ejemplo de diseño en las artes visuales escénicas.
Este gran evento artístico dio origen a la creación colectiva de países
europeos, en lo que hoy se conoce como Cuadrienal Escenográfica de
Praga.
Archivo TNCH

33
Romeo
y Julieta Amaya Clunes (1964)

Esta tragedia, obra del autor inglés William Shakespeare, sube al esce-
nario del Teatro Nacional Chileno, en esos tiempos conocido como
Teatro Experimental, en 1964.
Su diseñadora, Amaya Clunes, proveniente de la Escuela de Arquitec-
tura de la Universidad de Chile, se integra al equipo de diseñadores
escénicos para realizar creaciones al servicio de la programación de
esta compañía.
En esta obra, su trabajo evoca los trágicos acontecimientos transcu-
rridos en Verona, Italia, a finales del siglo XVI, escenificada según el
texto original del autor.
Predomina en esta puesta en escena la simplicidad en la búsqueda de
elementos de vestuario apropiados para caracterizar a los personajes.
Si bien los Montesco y Capuleto eran las familias de mayor riqueza de
la ciudad de Verona, esta condición no se vio reflejada en los diseños
de Amaya. En la búsqueda por privilegiar y transmitir el romanticismo
en la vida de esta joven pareja, por sobre otros elementos, destaca la
sencillez con que fueron resueltos.
En su versión no se aprecia despliegue de riquezas, joyas, ni telas traba-
jadas. Sólo hay una evocación a los acentos de la moda predominante
en dicha época.
Su trabajo en esta especialidad fue un gran aporte interpretativo, al
privilegiar la sobriedad en sus diseños y, a la vez, comunicar la gran-
diosidad de un texto trágico.

34
35
Archivo TNCH
Las Mocedades
del Cid
María Kluczynska (1977)

36
En esta obra, escrita por Guillén de Castro y ambientada al inicio del
siglo XVI, la diseñadora María Kluczynska exhibe un gran conocimiento
del manejo de las telas y todas las mezclas posibles de éstas. Se aprecia
su satisfacción con el desafío de tener la oportunidad de jugar con estas
combinaciones y lograr que sean atractivas al presentarlas al público.
María Kluczynska, de ancestros polacos, hace uso de todas las tenden-
cias de sus registros ancestrales, incluidas las folclóricas, y las aplica
en ricas telas, bordados, pedrerías y telas labradas, creando un espec-
tacular despliegue de gran belleza en el escenario, junto con acertadas
caracterizaciones de sus personajes.
De esta manera, logró despertar el interés del público en el desarrollo
de esta obra de carácter histórico y legendario.
Un buen diseño de vestuario puede ser un elemento visual para valori-
zar los perfiles psicológicos de los personajes, aunque también puede
transformarse en una ilustración histórica, más adecuada para el cine
o la televisión.

Archivo TNCH

37
María Kluczynska Baricka, Diseñadora Teatral realizadora de vestuario para la Asociación de
y 26 años académica de la Universidad de Chile, Productores de Rayón y Dibujante de Modelos
volcó en su extensa trayectoria los múltiples para la Publicidad.
estudios realizados en Pintura, Escultura, Dibu- Intervino en cine, espectáculos masivos, expo-
jo, Acuarela, Anatomía, Composición, Colo- siciones y labores de extensión. Algunos de sus
res, Pigmentos, Devaste en Piedras, Cerámica trabajos en vestuario teatral se plasmaron en
y Esmalte sobre Metales. El burlador de Sevilla, El Cid (Teatro de Ensa-
Algunas cifras: 30 años de diseño y producción yo UC) ; Buenaventura, Don Juan Tenorio, Las
de vestuario; 10 años como diseñadora de ves- mocedades del Cid, Otelo, Mamá Rosa (Teatro
tuario en el Teatro de Ensayo de la UC; 9 años Nacional Chileno) y Homenaje a Marta Graham,
diseñadora de vestuario del Teatro Nacional Chi- La Giralda, Ave del paraíso, Tango, Las cuatro
leno y Ballet Nacional (Universidad de Chile); estaciones (Ballet Nacional Chileno).
2 años diseñadora y coordinadora de vestuario Ha obtenido los premios de Fotografía Colegio
para el cine (Chile Films y Procine); 25 años de Arquitectos de Chile (1953), Cerámica Salón
diseñadora, realizadora y Jefe de Vestuario de de Verano, Viña del Mar, y Medalla de Plata
los clásicos universitarios 1 año diseñadora y Cerámica. Salón Nacional (1957).
38
Carta desde Viña del Mar

Hola
Espero contestar sus preguntas.
¿Mis inicios?
Hace tanto tiempo que había olvidado replantearme mi vida profesional. Larga, con mucho trabajo
serio, una aguda observación, estudio riguroso de cuanto me propuse hacer.
Diseñar vestuario no es sólo dibujar bien, leer, estudiar una época: es entregarse por completo al trabajo.
La mentalidad creadora tiene que ir acompañada de una base técnica y conocimientos relacionados
con el arte, la historia, la literatura… El resultado de un buen diseño es el fruto de la constancia, es
equivocarse muchas veces para no volver a cometer los mismos errores, y así llegar a dominar una
profesión en la que se puede crear sin límites.
Ingresé a la Escuela de Teatro de la Universidad Católica, donde no me costó mucho darme
cuenta que como actriz no tenía destino. En cambio, mis conocimientos de corte y confección me fueron
muy útiles para mi primer trabajo: la realización del vestuario de “El gran farsante”. Estaba ingresando
en mi futuro camino.
Estudié en la Escuela de Bellas Artes de la UC. Cursé cinco años de dibujo, pintura, escultura…
Además, fotografía en el Instituto Fílmico de dicha Universidad.
Todo esto me sirvió para encauzarme, por obra de la Divina Providencia, en el diseño y reali-
zación del vestuario de “Pigmaleón”, protagonizado por Anita González. Fue un tremendo desafío, pero
salimos adelante intérprete y diseñadora.
Me sentí enormemente agradecida a mis profesores del Bellas Artes y al director que confió en mí.
Mi comienzo estaba claramente trazado, pero no por eso descuidé mis actividades de la Escuela
de Artes Aplicadas. Estudié cerámica y esmalte sobre metales. Todos esos conocimientos, experiencias
y vivencias se materializaron en la cátedra de Arte y de Vestuario en la Escuela de Artes Aplicadas.
De ahí pasé a la Escuela de Teatro, en comisión de servicio, para organizar el Taller de Sastrería de
la Facultad de Artes. Por concurso gané el cargo de profesora de Vestuario Teatral.
El teatro y el diseño me eran familiares al igual que la docencia. Ante el desafío tuve que crear
mi propio método de enseñanza.
Mi formación plástica me decía que los fundamentos del diseño son los mismos para un cuadro, un
traje, un mueble… Lo que cambia son los distintos requerimientos del sujeto a diseñar, pero los funda-
mentos son los mismos.
Así partieron mis clases de Diseño Teatral, basados en los fundamentos del diseño y teoría del
color, conocimiento y uso de telas, estudio de la figura humana, técnicas de expresión.
La dirección de líneas, espacios, rectángulos, se rigen por la proporción aúrea que da las proporciones
correctas aplicadas a todo diseño. La proporción es la buena relación de una parte con otra y de todas
con el conjunto, siendo esencial para un buen diseño.
39
La escala distingue un aspecto importante de la proporción: es la relación de tamaño de los
elementos que la forman y del conjunto.
El equilibrio lo producen las formas, espacios y colores equidistantes a una línea o centro, con-
siguiendo igual peso en ambos lados aunque la composición sea asimétrica.
Ritmo es la armoniosa sucesión de movimientos en acción, establecidos por líneas, formas, valores
y colores que la vista recorre agradablemente.

Enfasis o destaque es el factor de dominio en el conjunto.


Armonía se produce si todos los elementos están en concordancia. El orden es esencial, si no se produce
la anarquía.
Colores no existen feos ni bonitos. Producen distintas sensaciones según sean bien o mal armo-
nizados, distribuidos en la justa medida, dependiendo del diseñador el resultado armónico y el apoyo
al personaje. Es igual que la música: no hay notas feas ni bonitas. La armonía o discordancia depende
del compositor de acuerdo a cómo las combine.
Los colores acercan, alejan, toman volumen, resaltan, esconden e iluminan. No es sólo estudiarlos
en teoría, sino que a través de la práctica que se logra dominarlos.

En cuanto a mi forma de enfrentar un vestuario:

1.- Conversación con el director a fin de conocer su punto de vista.


2.- Leo la obra, la imagino en sensaciones.
3.- Visualizo los colores.
4.- Reunión con el director para intercambiar puntos de vista en cuanto al aspecto sicológico, de época,
estilo… Discutirlo con el escenógrafo.
5.- Tomar apuntes de lo acordado en conjunto.
6.- Bocetos.
7.- Nueva reunión con el equipo, presentando croquis para su discusión.
8.- Estudio de la época acordada, historia, sicología de los personajes expresados en formas y colores.
9.- Diseñar, corregir, diseñar y diseñar.
10.- Imágenes de telas, colores y texturas.
11.- Entrega de muestras para comprar los materiales.
12.- Entrega de figurines con cortes, detalles, explicaciones para sastrería, aclaración de dudas, entrega
del reparto y edad requerida por la obra.
13.- Primera prueba y correcciones.
14.- Segunda prueba.
15.- Adornos, acabados y complementos.
16.- Visto bueno final.

Doy como ejemplo “Las mocedades del Cid”. Mi percepción me llevó a pensar en Castilla, árida,
pedregosa, amarillos, ocres, siena, en general colores cálidos con detalles de colores complementarios
enmarcados por un negro muy intenso y brillante. Los primeros bocetos fueron con manchas de acuarela
y algunos dibujos, en negro realzados con plumón.
Una vez aprobado por el director, reunión con el escenógrafo Carlos Johnson con quien trabajé en forma

40
armónica complementándonos para una puesta en escena hermosa que, más el apoyo en iluminación
de Remberto Latorre, realzó el contenido de la obra.
Los diseños, a simple vista, eran muy caros en su realización… y no tenía presupuesto.
¿Cómo abaratarlo sin perder su esencia?
Siempre vi la escenografía con el vestuario como una unidad. Un cuadro con volúmenes, adornos, con-
siguiendo brillos y sombras a través de la pintura dentro de un marco adecuado.
Me propuse un desafío: trabajar con tela de trajes dados de baja como base y comprar lo esencial
y en pocas cantidades, aprovechando restos de sastrería. Los adornos, en su mayoría, al igual que las
pedrerías, eran espejos y vidrios, pintura y brea, mucha brea.
Trabajé con dos alumnas como asistentes, Monserrat Catalá y María Elena Covarrubias, que
se unieron a mí para distribuir parches, añadidos, incrustaciones en los trajes, formando así las telas,
usando toda clase de pegamentos y adornos, consiguiendo telas de una riqueza increíble.
Este trabajo estaba más allá de las posibilidades de las costureras, ajenas a este experimento.
Fue una satisfacción y un logro conseguido por un equipo a quienes agradezco la cooperación y el
entusiasmo prestado. Gracias a esto, el público recibió un espectáculo mágico sin perder la fuerza y
carácter de los personajes.
Creo que es el vestuario que más me satisface por el desafío y el resultado, aprobado por todos
los críticos. Yolanda Montecinos escribió en El Mercurio: “ Vestuario de categoría internacional”. El
experimento resultó.
Con este sistema probado en “Otelo”, “El mercader de Venecia” y otras obras, “Mama Rosa” tuvo
otro enfoque, realista, de acuerdo a las distintas épocas cronológicas y sociales en Chile: un profundo
estudio de la sicología de los personajes, del físico de los actores que, a través del vestuario, había que
adecuar a las distintas edades. La obra transcurre entre los años 1906 y 1961, pasando por 1910, 1925
y 1941.
¿Qué diseñador me parece destacado? Sin duda, Guillermo Núñez, por lo creativo y mágico de
sus diseños. También Tomás Roesner por su dominio del color, del dibujo y su gran talento.
Todos estos recuerdos estaban lejos de mi mente, de esa época y de esas personas. Hoy he vuelto
a mi origen. Pinto con el mismo entusiasmo, con más años y más experiencia. Estoy agradecida de
Dios que me ha dado el entorno que me rodea, los profesores colegas y alumnos que tuve. De todos ellos
recibí algo. Todos ellos forman parte de mí. Los quiero a todos en el recuerdo y nostalgia de esos años.
Gracias por darme la oportunidad de comunicarme con tanta gente que tal vez no me conoce
y a la que espero haber servido con estos recuerdos.

María Kluczynska

41
CREACIÓN
E INVESTIGACIÓN
NO+ Kathy Ramos
Pareciera haber acuerdo cuando se afirma que crear -generar o participar en un
proceso creativo- es una de las posibilidades más esenciales y desafiantes del ser
humano.
Y que el acto de la creación implica trabajo, mucho trabajo, en el que
intervienen personas con su capacidad imaginativa, sensibilidad, conocimientos
y experiencias.
Crear sería sacar a la luz algo que no existía -no de la nada- sino a partir
de materiales que estaban en circulación. Algo distinto que era posible que exis-


tiera, para lo cual sólo faltaba esa especie de soplo que se le atribuye a Dios para
que el alma ocupe su lugar.
El demiurgo.

En su Arte poética, Vicente Huidobro reclama:


“Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!
Hacedla florecer en el poema”

exigiéndole al creador potencial, luego de tener un primer encuentro con la flor con-
creta que todos ven, que busque los medios para que despliegue todo lo que esconde:

“Que el verso sea como una llave


Que abra mil puertas”.

Para que

“Cuanto miren los ojos creado sea,


Y el alma del oyente quede temblando”.
Por tanto, exige:
“Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra”

Sobre Creación e Investigación escriben dos directores vinculados al teatro de la


Universidad de Chile: Ricardo Gaete y Cristián Keim. Son reflexiones que surgieron
en plena actividad creativa, durante sus experiencias concretas de puesta en escena.
Precisamente, lo que busca esta sección de CUERPOESCENICO es dar a
conocer lo que ellos vivieron, las certezas, dudas y logros que experimentaron en
el largo proceso de búsqueda escénica personal y colectiva, hasta culminar en el
montaje y exhibición de sus obras.
Ricardo Gaete da nueva vida a una obra censurada en la década 80, “NO+”,
escrita por Raúl Osorio, y despliega su compromiso con el Mimo Teatral Corporal,
basado en los principios y metodología propuestos por el francés Etienne Decroux.
A su vez, Cristián Keim habla del trabajo sobre el texto y la actuación
y cómo, a través de un concepto horizontal de dirección, su colectivo abordó los
múltiples elementos dramatúrgicos que les sugirió “Muelle Oeste”, del dramaturgo
galo Bernard Marie Koltès.
NO+ Kathy Ramos
La escena corporal en el
proceso de creación de “NO+”
Por Ricardo Gaete

A
ntes de solicitar los derechos de autor para llevar a escena NO+,
tenía referencias del impacto que causó su estreno el año 1983
en la sala 2 del Teatro de la Universidad Católica. También de la
posterior censura, debido no sólo a su título, que se encontraba
escrito en los muros poblacionales, sitios baldíos y viviendas
a lo largo y poco ancho de Chile. Allí, estas dos letras y signo matemático
contenían lo vivido, padecido y aborrecido por el pueblo: traiciones, muerte,
tortura, desapariciones, represión, abusos, violaciones a la dignidad humana y
ese juego de poder y relación entre opresor y oprimidos del cual trata la obra.
Inspirada en “El pupilo quiere ser tutor”, de Peter Handke, “NO+” -escrita y
dirigida por Raúl Osorio en 1983- puso en la escena nacional una realidad
política y social que el público reconocía a través de la relación entre los
personajes y las acciones de la obra.

Raíces de mi método de transmisión y creación


Mi proceso de transmisión y creación escénica tienen sus raíces en mi forma-
ción durante siete años en el Mimo Corporal de Etienne Decroux. Durante este
período desarrollé un trabajo que involucra la fisicalidad y los lineamientos
filosóficos que permiten generar una sucesión de acciones en tiempo presente
desde el cuerpo del actor, mediante un trabajo y estudio mecánico, técnico,
gramatical y vivencial que le permitirá sensibilizar y estructurar sus posibilida-
des corpóreo-vocales para la construcción particular y colectiva en escena.
Respecto de las otras artes que complementan al actor en el teatro, Decroux
escribió: “Como si fuera el Caín de las musas y el condenado para siempre
al llamado de su insuficiencia, todos sus hermanos lo agobian con su apoyo,
lo ayudan fraternalmente a caminar sesgado, le limpian la boca en la mesa y
luego le brindan fuerzas con vituperios, pero ninguno de ellos lo recibirá en
su casa, lo haría sólo para que le limpie el piso”. E.Decroux1 .

45
Etienne Decroux (1898-1991). Artista francés, (Gordon Craig, artículo publicado en la revista
actor, director y creador de un arte autónomo Arts, 3 de agosto de 1945)3.
e independiente de otras artes escénicas, al cual Los fundamentos de un arte despo-
llamó Mimo Corporal. El nombre del arte crea- jado, pobre en medios aleatorios y rico en
do por Decroux tiene su origen en su periodo las posibilidades generadas desde el cuerpo
de formación en el Théâtre Vieux-Colombier, como materia de creación, donde se encarna
fundado por el actor, productor, teórico, crítico la acción escénica como una de las bases del
y director de teatro francés Jacques Copeau Teatro Pobre de Jerzy Grotowsky, fueron ejer-
(1879-1949). citadas, transmitidas y escritas por Decroux
“El Vieux-Colombier entró en la leyenda en 1930 en una carta dirigida a Charles Dullin.
de los que conocieron ese teatro, muchos igno- Lo dice a propósito de la acusación que recibe
ran como fue su escuela… Los futuros actores de querer amputar un arte menor a un arte
se formaban en los cursos de Acrobacia de piso, mayor, como se le denominaba al teatro por
Atletismo en estadio, Gimnasia ordinaria, Mimo sobre el mimo, lo que sigue siendo una realidad
Corporal… (Clase de la Máscara de tela, desde en nuestra época, ignorándose los elementos
la cual Decroux desarrolló su arte, Colocación corporales, corpóreo-vocales, rítmicos, drama-
de la voz, Dicción ordinaria, Declamación del túrgicos y estéticos que posee el arte del mimo
coro antiguo y del Noh japonés, Canto, Mode- y del Mimo Corporal de Etienne Decroux.
laje, Historia de la música, del Vestuario, de la La investigación, creación y transmisión
Filosofía, del Verso, del Teatro”… E. Decroux2. de un arte al cual consagró los últimos 50 años
Decroux desarrolló una carrera como de su vida lo hace ser el único maestro occi-
actor en teatro, trabajando con personalidades dental de carácter oriental, como lo menciona
como Charles Dullin, Louis Jouvent, Gaston Eugenio Barba.
Baty, Antonin Artaud y, en cine, bajo la direc- Etienne Decroux elaboró en medio siglo
ción de los hermanos Prevert, Julian Duvivier y un arte milenario, con principios teóricos que
Marcel Carné en el film Les enfants du paradis se hacen visibles a través de un estudio y ejer-
(Los chicos del Paraíso), película situada en citación corporal de la mecánica, técnica y
la historia de Jean-Gaspard Deburau que había gramática que contiene el Mimo Corporal, los
sido el más grande mimo francés del siglo XIX, que expongo en la descripción de mi método
interpretado por Jean Louis Barrault, uno de de trabajo, ocupados en mis clases y trabajados
los más grandes actores franceses, estudiante y dentro de EscenaFísica, escuela y compañía
compañero en la primeras representaciones de que dirijo.
Mimo Corporal, dirigidas por Etienne Decroux,
quien interpretó en este film a Deburau padre. 1 Capítulo II: Mi definición del Teatro. Pag.80.
Las enseñanzas de Decroux se inspiraron tam- 2 Capítulo I: Fuentes. Pag 51.
bién en hacer posible parte de las ideas de la 3 Prefacio: Corinne Soum pag.19. Traducción al español de “Parole
Súper Marioneta planteada por Gordon Craig, sur le Mime” (Palabras sobre el Mimo). Etienne Decroux. Traducción de
quien en una visita a las clases y demostracio- César Jaime Rodríguez, Ediciones el Milagro. México año 2000.
nes de Decroux manifestó: 4 Thomas Leabhart, “Etienne Decroux a Promethean life”
“Viajé mucho tiempo por Europa visitando Edición en inglés Routledge. pag.3 - Apuntes personales de mi formación
ciudades en Holanda, Alemania, Rusia, Italia, y bitácoras de creación.
Inglaterra, Escocia. Pero hasta la actualidad 5 Material audiovisual de “Islaterra” en sitio web
no he visto nada parecido a este intento. Com- EscenaFísica, Escuela Internacional de Mimodrama Contemporáneo &
parado con el teatro de Decroux, las óperas y Teatro Corporal Cuerpo de Creación Escénica. www.escenafisica.org
otros teatros de Europa me parecen ridículos"
46
47
NO+ Kathy Ramos
Dos artes un cuerpo:
Diferencias y similitudes entre la Pantomima
y el Mimo Corporal. Si bien realicé un trimes-
tre de estudios con Marcel Marceau, en su
escuela, fue en el Mimo Corporal de Decroux
donde encontré los principios que sustentan
la metodología de mi trabajo4.

Diferencias entre la Pantomima y el Mimo Corporal

Pantomima Mimo Corporal

Origen greco-romano. Renace mediante la comedia Origen como materia dentro del Vieux Colmbier
del Arte de Pedrolino al Pierrot de la tradición a principios del siglo XX y posterior construc-
francesa del siglo XIX, rescatada por Marcel Mar- ción de mecánica, técnicos y bases filosóficas de
ceau iniciándose en Chile con Alejandro Jodo- Etienne Decroux. En Chile llega con Mauricio
rowsky, desarrollada y evolucionada por Enrique Celedón, Cristóbal Jodorowsky, Roberto Acavil y
Noisvander. Ricardo Gaete.

Énfasis en la expresividad gestual del rostro, Jerarquización desde columna, tronco, pies, piernas,
manos, brazos, piernas y columna. brazos, manos, rostro cubierto o como consecuencia
de la acción vertebral.

Trabaja desde la imitación a la mimesis de Crea universos por sobre recrear la realidad.
la realidad.

Usualmente narrativa aristotélica. Usualmente comunica o expresa aspectos de una


acción, estado o situación.

Emplea el gesto, el movimiento, la acción. Se mueve solo para accionar.

Usualmente el cuerpo posee un vestuario. Prioriza la desnudez del tronco.


48
El cuadro anterior busca exponer las Islaterra está basada en mi vivencia per-
diferencias más usuales entre ambas artes, lo sonal, al solicitar mi residencia en Inglaterra,
que no quiere decir que sean diferencias abso- para permanecer junto a mi hijo, de madre
lutas o radicales. Por ejemplo, hay pantomimas alemana. Intentar conseguir documentos que
que poseen abstracción y trasposición al igual validen el derecho a “estar” lejos de nuestro
que el Mimo Corporal, y siempre en ambas está lugar de nacimiento es una situación en común
involucrada la columna, ya que es donde se de muchos emigrantes, en ese y este lado del
encuentran los órganos vitales de todo cuerpo, mundo.
siendo el cuerpo uno de los puntos de unión En la obra se refleja una situación kaf-
entre ambas artes. kiana en el transcurso del proceso burocrático,
Hay otros elementos en común como perverso, con tintes de lo absurdo que ago-
la articulación, segmentación, disociación de tan y asfixian al personaje de la obra al igual
órganos, peso, contrapesos, punto fijo, evoca- como ocurre en la mayoría de los casos5. Esta
ciones o mimo de ilusión como se le nombra obra unipersonal tiene un soporte técnico
usualmente, actitudes, recursos vocales o ver- desde el Mimo Corporal Dramático, donde
bales. Aún cuando en ambas artes ha habido las secuencias de acción provienen desde la
incursiones en lo vocal y verbal, Decroux antes columna vertebral, para luego manifestarse en
de morir trabajaba en la construcción de la las extremidades: pie, piernas, brazos, manos
siguiente etapa de su arte, el Mimo Vocal. En mi y, finalmente, rostro. El trabajo corpóreo vocal
propia experiencia inicié el proceso corpóreo proviene de la práctica, aplicación e investiga-
vocal en la creación de Islaterra, montaje en ción personal del uso de la voz, desde los prin-
el cual continúo trabajando a dos años de su cipios corporales de Decroux, energéticos de
estreno. Yves Lebreton y vivenciales de Ángel Elizondo,
ambos maestros discípulos de Decroux.

NO+ Kathy Ramos


Metodología de trabajo

En mi metodología, en la creación diaria y en los ensayos con


el material obtenido en los primeros meses de trabajo, fusiono
elementos mecánicos, técnicos y gramaticales aprendidos en las
escuelas y con los maestros que me formaron en los siete años
que estuve fuera de Chile. Este aprendizaje y experiencias de
creación me permitieron abordar la puesta en escena de NO+
cuya dramaturgia está estructurada en secuencias de cuadros,
que contienen a su vez secuencias de acciones sin adjetivos,
como lo plantea el dramaturgo.

Estructura de trabajo por día de creación y ensayos:

1.- Comienzo por depositar el cuerpo en el piso, buscando vita-


lizar mediante la respiración los esfuerzos musculares para
ejercer presión en distintas zonas del cuerpo hacia la fuerza
de gravedad, generando estiramientos del cuerpo siempre en
contacto con el piso; luego voy trabajando en dirección opuesta
a la fuerza de gravedad, la que llamo “ fuerza de voluntad”, para
ir reincorporándome desde un cuadrúpedo a un cuerpo bípedo,
como fue la evolución del mono al hombre.
Trabajamos luego desde las raíces o pies, a los que Decroux lla-
maba la “prole” del cuerpo, llevando el peso desde el metatarso,
arco y talón para continuar con caldeamiento o Trabajo Corporal
Previo. Cada clase en la escuela y trabajos en la compañía, desa-
rrollamos los principios de hacer curvas cóncavas y convexas en
360° y luego desplazamientos del peso en el lugar, en el espacio
con distintas velocidades, direcciones en el centro y periferia
del espacio y el cuerpo.

50
2.- Aflojar y remontar con una soga, trabajo Marchas en el lugar y desplazamientos.
que busca recuperar la verticalidad del cuerpo Evocaciones.
en su postura y generar curvas que no colap- Manipulaciones de objetos.
sen los órganos de fuelle como lo son cuello, Impulsos neuromusculares y articulares.
cintura y rodillas. Tonos musculares.
Trabajo de la tridimensionalidad corporal en Sensibilización del cuerpo mediante estas
tres planos del espacio, articulado según la variantes.
mecánica decrouxiana y su denominación
de órganos puros y aleatorios para trabajar 4.- Elementos del cuerpo energético creado
un cuerpo estatuario, es decir, siempre visible por Yves Lebreton.
en 360°. Estructura de la expresión y comunicación
Escalas o gamas de órganos desde cabeza hasta corporal de Ángel Elizondo.
tronco y torre, como le llamaba Decroux al Composiciones de ángulos del cuerpo y ángulos
cuerpo en un solo bloque. de ejecución en acciones.
Bioacciones escénicas, desde mirar, respirar,
3.- Estudio de peso, contrapesos y categorías palpar, tomar, dejar, arrojar, etc…
de contrapesos. Elementos de la metáfora a la inversa de Etien-
Supresiones del peso. ne Decroux.
Cuñas del peso. Dependiendo de la instancia, de la escuela o en
Tridimensionalidad en afirmaciones y confir- la compañía, veo el desarrollo de los trabajos
maciones corporales dependiendo del órgano para la construcción de las acciones, luego
que inicie la acción en su dirección y recorrido. éstas generan la o las situaciones y el cuerpo
Contradicciones aplicando la gimnasia de esti- en ellas esculpen el personaje, las acciones,
lo que se adquiere con la reiteración de las situaciones y cuadros o escenas.
escalas o gamas.
51
El director frente al texto

La dramaturgia de NO+ está escrita como una


sucesión de acciones, desarrolladas por cuatro
personajes quienes, sin recurrir a la palabra, nos
narran la relación opresor–oprimido, mediante
la progresión dramática de sus 15 escenas.
El texto sitúa a los cuatro personajes
en sus roles: un tutor opresor y tres pupilos
oprimidos.
Esta dramaturgia fue para mí lo que el
mármol para Miguel Ángel: “Yo no esculpí al
David, sólo le saqué el mármol que lo cubría”.
Realicé una primera lectura del texto
para visualizar cada aspecto de los personajes,
sus acciones sin adjetivos, descripción del
vestuario con la uniformidad sugerida, dife-
renciando a los pupilos del tutor sólo por la gos individualistas y competitivos; o clases de
impecabilidad y fina sastrería con la que viste gimnasia, lenguaje y matemática que carecen
este personaje. Se suman a estas detalladas de significación para pupilos que crecen con
acotaciones las acciones, manipulaciones de la rebeldía incubada, un proceso que los lleva
objetos y aspectos acrobáticos alejados del a convertirse en jóvenes militantes, sometidos
virtuosismo, conducentes a una ejecución por un tutor que, en la última escena, se devela
biológica, que aportan matices a la sucesión de como un dictador. Una etapa de la obra en que
escenas tras cada apagón, como recurso dentro el ciclo de torturas y muerte es vivido por estos
de la musicalidad y progresión dramática de pupilos que se hacen adultos y terminan en
la dramaturgia. una fosa común o en un cerro de cadáveres,
Todo esto, situado en un espacio descrito en la composición corporal de la escena final.
con precisión, buscaba definir una puesta en
escena que plasmara los nuevos “NO+” del
Chile de hoy, partiendo por una educación El espacio y la iluminación
responsable de parte del condicionamiento y
adiestramiento que recibe el estudiante, opues- “Un piso pintado a cuadros negros y blancos.
ta al libre pensamiento y el saber; para situar Un ajedrez. La obra se desarrolla sobre este
el desarrollo de la obra en un colegio y salón piso. El resto pintado de negro, significando
de clases, donde los pupilos van creciendo que no forma parte de la acción. Al fondo, al
en medio de escenas en un recreo con jue- borde del tablero de ajedrez, una pared, hacia
52
en las transiciones, en medio de apagones que
generan distintos espacios, fueron el resultado
de la ejecución de acciones y la gramática del
Mimo Corporal. Estilizamos las acciones y
microacciones que develaban aspectos de la
NO+ Kathy Ramos

relación entre los pupilos y el tutor; construi-


mos un gran pizarrón propuesto por Fernando
Boudon, realizador escenográfico del Teatro
Nacional Chileno (TNCH).
La iluminación debía permitirnos la
variación de ambientes y atmósfera en este
espacio, diseño desarrollado junto a Carlos
Moncada, miembro también del equipo técnico
del TNCH.

la derecha del espectador, y de frente, hay algo


escrito: “NO+”, y un poco más abajo una pala- Diseño
bra un tanto borrosa, donde todavía se puede
leer con dificultad: Muerte” 6. (Extracto de la y realización de vestuario
dramaturgia).
Desde el pensamiento visual fui cons- El diseño y realización de vestuario, realizado
truyendo y proponiendo al elenco y equipo de por Katy Ramos, integrante también del TNCH
trabajo mi puesta en escena. Guiándome en y de EscenaFísica, aportó una paleta cromática
primera instancia por las acotaciones del texto, entre negro, blanco y escala de grises, utili-
comencé a ubicar las acciones y a los actores zando acotadamente otros colores contras-
que las ejecutaban con la consigna de estar tantes, como el de las manzanas verdes, rojas
en un tablero de ajedrez, frente a una pared y los objetos de los pupilos, juguetes y útiles
poblacional, diseñando en el papel pastelones escolares. El diseño y realización de calzados
de adoquín, con afiches ajados, texturas y gra- para cada personaje combinó lo funcional y
fitis. la estética requerida para la puesta en escena.
La selección de elementos geométricos,
perspectivas, paleta cromática entre negro,
blanco y grises, junto a la materialidad de la
madera, volúmenes y peso de la utilería que 6 Revista Apuntes de Teatro: N° 93, Abril 1985
manipularán los actores escena tras escena y Teatro, Universidad Católica.
53
Universo musical y sonoro
La musicalidad y el universo sonoro, propuesto por Miguel Ángel Bravo, desarro-
llado y ejecutado por Mauricio Flores, permitieron al espectador una variación de
atmósfera y progresión narrativa y dramática. Lejos de graficar, sugiere la culmina-
ción por parte del espectador de aquello que buscamos generar en el imaginario del
público en cada apagón, priorizando lo implícito sobre lo explícito, pero buscando
la identificación de lo sucedido en escena, privilegiando la metáfora antes que el
símbolo, permitiendo que ésta llegue al espectador como un elemento más para la
narración y no un jeroglífico hermético.

Apuntes de la bitácora del proceso de creación y


dirección
El proceso total duró siete meses, desde mayo a noviembre de 2013.
Comenzamos tres días por semana, tres horas diarias los tres primeros meses,
sumando un cuarto día en agosto y septiembre y un quinto día de cinco horas diarias
en octubre, hasta el estreno del 21 de noviembre de 2013.

Primera etapa: Creación individual de una secuencia


Creacción (crear a través de la acción). Mayo de acciones escritas en las escenas dentro de la
a agosto 2013. dramaturgia variando el orden del texto y otras
Estructura por día de trabajo del actor pautas escritas por el director para designar los
y director hacia la construcción y designación personajes, luego que cada actor ha propuesto
de personajes y la dramaturgia de acciones que su trabajo en todos los roles. (Mayo, 45 min.
generarán la estructura de la puesta en escena. por día).
Entrega del texto al elenco, una vez
Trabajo Corporal Previo (TCP) consis- designados los personajes y construcción de
tente en la ejecución de las bioacciones escéni- escenas de la dramaturgia y otras escenas pro-
cas básicas de todo comportamiento humano, puestas por el director. Este trabajo de probar
ejercitación de la mecánica, técnica y gramática e incluir otras escenas dentro de la obra fue
del Mimo Corporal (mayo a diciembre: 45 min. de común acuerdo con Raúl Osorio, debido al
por día). Respirar, mirar, palpar, tirar, empujar, origen y naturaleza de esta dramaturgia (junio
resistir, etc. a agosto: 45 min. por día).
54
Muestra de los trabajos individuales y colecti- tiene la pelota tiene más posibilidades de jugar
vos por escena los cuales son descritos en los el juego y no ser presa del juego.
apuntes personales en mi bitácora de direc- No narrar la totalidad, dejar que el público
ción y apuntes realizados por la asistencia de culmine la acción que no es visible en escena,
dirección. sino perceptible.

Segunda etapa: Sept 9 / 2013


Puesta en escena (esqueleto de acciones y Tenemos un tercio estructurado, lo veremos
escenas). Septiembre 2013. completo de principio a fin con el orden que
se ha definido, escena 1 a la 6, incluyendo la
(Selección de acciones que generan la biogra- condensación lograda que nos permite llegar
fía de acción de los personajes, construcción a los primeros 18 minutos sostenidos técnica
de escenas y orden de éstas de inicio hasta y vivencialmente.
encontrar y crear la escena final). Recuerden: “La precisión es lo mínimo a dar en
escena… lo mínimo ya no es suficiente, hay que
Luego de la primera etapa, la puesta en escena llegar a lo sublime con la ‘virtud’ del virtuosismo
va respondiendo a mi conducción, mientras sin efectos… simples en lo complejo a lograr”.
cada integrante del elenco ha ido encarnando
el rol asignado, personajes que se manifiestan Sept 23 / 2013
sólo mediante las acciones del texto y una Llegamos a 33 minutos y 13 escenas estructu-
selección de dos escenas que escribí producto radas y condensadas, tercera pasada total para
de las improvisaciones. Hasta este momento ir develando el desenlace y encontrar nuestro
no hemos encontrado la escena final. final… encontrar “nuestra obra” dentro de “la
obra”.
Bitácora: Sept 2 / 2013 Recuerden: “La reiteración consciente y el
Encontrar, no imaginar, encontrar el tono mus- máximo de entrega en la práctica no garantiza
cular generado desde el respiro en el transcurso el resultado, pero resta el margen de azar”.
de cada acción y microacciones que componen (Marcelo Bielsa).
cada escena.
Matizar con variantes dínamo-rítmicas Sept 30 / 2013
que generen una progresión dramática en la Pasada completa, correcciones y segunda pasa-
sumatoria de las bioacciones escénicas selec- da. Tenemos 40 minutos y 15 escenas. Luego de
cionadas y que éstas mantengan la suspensión ver la totalidad buscaremos el final…nuestro
y la inmovilidad móvil para los apagones entre final, dejemos que éste se nos devele y se pro-
una escena y la que sigue… El juego del recreo duzca un recíproco encuentro entre ese final
y la jugada de fútbol mejora. Recuerden la y nosotros.
premisa del Barcelona de Guardiola… quien
55
Tercera etapa:
Ensayos (actuación corporal). Octubre y noviembre 2013.

Acciones y microacciones integrando la vivencia personal


y colectiva en la actuación, el espacio, vestuario, utilería de
escena, utilería de personajes, musicalización e iluminación
de la puesta en escena.
En esta etapa, las decisiones han sido tomadas luego de una
reflexión y experiencia en lo hecho y generado junto al equipo
de trabajo.
Trabajamos un máximo de tres escenas diarias, integrando el vestuario
y la musicalidad propuesta por Miguel Ángel Bravo y la composición
final de Mauricio Flores.
Cada acción y microacciones desde las variantes músculo-articulares
de columna a extremidades, dínamo-rítmicas y vivenciales, se ejecutan
una a una buscando en cada reiteración la integración biológica del
cuerpo a las instrucciones requeridas por la dirección para lograr una
actuación corporal.

Bitácora: Oct 7/ 2013


Revisaremos las escenas 4 a la 6 y luego realizaremos la pasada completa
hasta la escena 15. La primera escena recordar Pupilo 1, sostener 1:30 seg
de inmovilidad, visualizar el horror y darlo sólo en las pupilas sin que
se modifique la musculatura del rostro, mantener esta premisa escena
tras escena, recuerden no es un rostro neutro, lo neutro no existe, es
una máscara facial dúctil que sólo se modifica desde las pupilas y, luego,
progresivamente, libera las variantes musculares del rostro impulsadas
por la columna, pie, piernas y, luego, brazos y manos.

Oct 16 / 2013
Escenas 13 a la 15. Pasaremos la totalidad, incluyendo apagones y tiempos
de cambios de escena, en obscuridad, esto incluye la musicalidad para
56
ver la progresión en lo corpóreo y el mundo sonoro propuesto para
que Mauricio termine de componer la totalidad de la música, con la
ayuda del registro audiovisual que realizaremos. Estar atentos luego a
una improvisación con la bandera chilena que es extraída del maletín
del tutor por los pupilos que están con sus torsos desnudos.

Oct 30 / 2013
Muestra hasta escena 15 a Raúl Osorio en nuestro espacio de trabajo.
Duración 40 minutos sin mostrar la escena final, ya que no la hemos
encontrado.
Raúl Osorio ha visto la pasada… Un largo respiro, me mira… nos mira y
dice :“¡Quiero ver un final! ¿Cómo termina?”, me pregunta y le respondo:
“¡Cómo saberlo, si usted es el dramaturgo!”. Sonríe y con un apretón de
manos me dice: “Veré el final en el estreno”.

Nov 10 / 2013
Ensayo de 10:00 a 17:00.
Último domingo de ensayo antes de trasladarnos el sábado siguiente
al Teatro Nacional.
Pasada completa y probar dos posibles finales.
12:33. Encuentro entre la escena final que se nos develó, estando atento a
la entrega de todos quienes percibimos que los pupilos, con sus cuerpos
y torsos desnudos, formaban una estatuaria de cuerpos arrumbados,
inspirados en las esculturas de Rodin y las fotografías de las fosas
comunes de campos de concentración chilenos, argentinos y del holo-
causto judío. De espaldas, en penumbras, el tutor -luego de devorarse
una manzana, evocando un sangriento discurso fascista-, va alejándose
hacia el fondo de la escena con los cuerpos arrumbados. La escena
Kathy Ramos

mantiene la indicación de la dramaturgia original en la que una tijera


de cortar pasto, utilizada por el tutor cerca del comienzo de la obra,
gira a nivel bajo en el piso, en un primer plano.
57
Semana de estreno
Teatro Nacional Chileno
(Sala “Antonio Varas”)
Nov 19 / 2013
Luego de la puesta de luces, Fernando Boudon,
jefe de tramoya del TNCH y nuestro realiza-
dor escenográfico, me presenta una tela negra
pintada a mano por Silvio Meier, director de
escena del TNCH, en la que se lee “ NO+”, que
bajaba desde la parrilla del teatro.
Llegamos al estreno el jueves 21 de noviembre
de 2013, continuando la segunda temporada
en abril de 2014.
Esperamos con estas breves notas aportar a la
continuidad del Mimo Corporal, que se afectó
con el fallecimiento de Enrique Noisvander,
aunque permaneció con Jaime Schneider como
maestro, intérprete y director hasta sus últi-
mos días. Este arte corporal y popular tuvo en
los 90 una importante renovación a través de
la compañía Teatro del Silencio, de Mauricio
Celedón, gran estímulo para compañías como
La Patogallina, que desde El Húsar de la muerte
derivó a una línea contemporánea como es
el Mimo Corporal de Etienne Decroux. A su
vez, el camino de EscenaFísica se fue gestando
entre Buenos Aires y Londres con el primer
estreno de Mutation (2008), Islaterra (2012),
NO+ (2013) y Metamorfosis, de Kafka, montaje
en preparación que incluye la voz y la palabra.
Ricardo Gaete, director de EscenaFísica Com-
pañía y Escuela Internacional de Mimodrama
Contemporáneo & Teatro Corporal, es actor y
Mimo Contemporáneo, titulado en la Escuela
Internacional de Mimo Corporal Dramático
de Londres, en 2006. Estudió en la escuela
de Fernando Cuadra y con los maestros más
destacados a nivel mundial de Mimodrama y
Teatro Corporal, como Marcel Marceau (París),
Ángel Elizondo (Buenos Aires), Corinne Soum
y Steven Wasson (Londres) e Yves Lebreton
(Italia).
58
NO+ Kathy Ramos
Título: NO+
Dramaturgia: Raúl Osorio.
Dirección y adaptación: Ricardo Gaete.
Asistente de dirección: Sujey Vergara.
Elenco:
Gabriel Riquelme: Pupilo 1.
Jean Winder: Pupilo 2.
Jennifer Romero: Pupilo 3.
Ricardo Contreras: Tutor.
Sujey Vergara: La sombra.
Diseño de vestuario y gráfica: Kathy Ramos.
Musicalización: Miguel Ángel Bravo y Mauricio Flores.
Diseño de escenografía y realización: Fernando Boudon y
Ricardo Gaete.
Diseño de iluminación: Carlos Moncada y Ricardo Gaete.
Producción: EscenaFísica.
Colaboración: Teatro Nacional Chileno.
59
“Muelle Oeste”, de Bernard Marie Koltès
El trabajo de texto y la
actuación1
Por Cristián Keim

La primera certeza que surge en


el momento de comenzar el proceso de
desde la defensa de los múltiples elementos
dramatúrgicos y puntos de vista en juego, a
partir de un sistema de hacer y reflexionar en
montaje de alguna obra de Bernard Marie
colectivo.
Koltès (BMK) es que, a través de sus textos,
Debido a lo anterior, se planteó un tipo
nos encontramos frente a un material y
de dirección que definimos en primer término
una propuesta artístico-estética de altísimo
como horizontal2, sistema que se abocó en
nivel, que exige una enorme dosis de trabajo
encauzar y conducir los distintos lenguajes
específico, en pos de alcanzar el nivel de
y soportes que componen el fenómeno de
precisión escénica al que la particularidad de
montaje, sirviendo a su vez de guía, en un
su poesía nos intenta llevar.
trabajo mucho más participativo en cuanto a
En el proceso de montaje de Muelle
la creación, pero que se hace cargo de decir
Oeste que me tocó encabezar, ocurrido en
no, cuando este trabajo pierde sus objetivos.
el periodo junio de 2013 a abril de 2014, e
Ahondar en cada uno de los aspectos
intentando acceder medianamente a la
que operan en la construcción de un montaje
consideración anterior, consideramos que
de este tipo podría generar muchísimas
se debía construir un dispositivo escénico
páginas de estudio y reflexión, y dado que el
integral, concreto y cercano, que pudiese
espacio para este artículo es breve, intentaré al
abrir campo a la reflexión sobre las relaciones
menos abordar dos de los aspectos centrales
humanas (o no) que planteaba la obra.
en los cuales trabajamos en este proceso:
Por ello se convocó a un grupo de
trabajo de texto y actuación.
creadores que estuviese dispuesto a trabajar

Trabajo sobre el texto Este trabajo se inició con un proceso de


lecturas y consultas con todos los integrantes
La dramaturgia de Bernard Marie Koltès –y del equipo, durante el cual Camilo Parada actuó
particularmente Muelle Oeste– se plantea en como dramaturgista y director del proceso de
el eje de las nuevas relaciones humanas y en el traducción.
uso del lenguaje como primer –y casi exclusi- Sin embargo, antes de abocarnos al
vo– método de consecución de la satisfacción trabajo de traslación de una lengua a otra,
de los deseos de los personajes que habitan sus nos propusimos hacer dialogar los referentes
textos, adentrándose particularmente en ope- de contexto y sentido que la dramaturgia que
raciones de lenguaje abocadas a la transacción Koltès proponía en el texto (Nueva York-Mar-
como principal motor de toda relación humana. sella), enfrentándolos a referentes locales que
Es por ello que la “traducción-trasla- pudiesen iluminar dialécticamente el original
ción” de un texto plagado de negociaciones y contextualizar la puesta en un paraje mucho
complejas y escrito en un francés coloquial, más cercano a la realidad del Chile contempo-
marginal y contemporáneo, se convirtió en el ráneo. Esta etapa del trabajo se orientó en la
primer problema que, como equipo, debimos reflexión que el dramaturgo realiza en torno
60 enfrentar.
al concepto que considera como el eje de las la realidad del lenguaje cotidiano, se encuen-
relaciones que plantea: el “deal”3. tra la consolidación de la omnipotencia del
Si consideramos que la conceptualiza- corporativismo económico4, el cual día a día
ción equivale a una de las primeras líneas de va vaciando de sentidos nuestras relaciones y
comprensión de la realidad que nos circun- desplazando hacia los márgenes lo que alguna
da, fuimos ahondando en las asociaciones vez pudo considerarse como lo humano.
que el texto nos permitía con el “lenguaje de Así, el interpelar a esa lógica del vacío,
los emprendedores” que, cada vez con mayor de comerciante solitario, de la satisfacción del
evidencia, se ha ido instalando como condi- interés (ya no del deseo) por el sólo hecho de
cionante de realidad al interior de nuestra satisfacerlo, se convirtió en un eje fundamental
sociedad. para cuestionar y cuestionarnos nuestro propio
De esta forma, intentamos poner en rol en esta lógica comercial instaurada desde
relieve cómo se ha llegado a establecer una la palabra: la transa.
dinámica de vocabulario oficial/institucional
(que genera comprensión de mundo) en las
relaciones entre las personas y en cómo, en
61
Actuar en el “deal”

1 Las siguientes reflexio- Tradicionalmente los montajes de textos de Bernard Marie Koltès
nes, se sustentan en el trabajo
que hemos podido presenciar, acentúan fundamentalmente el
colectivo del equipo creativo que
trabajó en el montaje de “Muelle discurso como dominador absoluto de la escena. A diferencia
Oeste” durante los meses de ensayo de lo anterior, el trabajo actoral de nuestro Muelle Oeste estuvo
y las dos temporadas a público,
orientado a dar mayor dinámica a dicho discurso a través de la
trabajo ejecutado entre junio de
2013 y abril de 2014. ejecución de diversas acciones que constituyeran un cotidiano
para esas escenas, dejando que la emisión de texto se acercara
2 La idea se sustenta en
a un asunto más coloquial que a una ceremonia.
lo que plantea Peter Brook como
“un sentido de la dirección” y que Con esto se buscó lograr una experiencia más que pura-
se explica en “Más allá del Espa- mente intelectual, dando espacio a que la potencia sensible del
cio vacío”, Editorial Alba, Barce-
accionar de los personajes apareciese a la par de la palabra,
lona 2004, p. 9.
intentando lograr el equilibrio entre la explicación técnica
requerida por un texto predominantemente ideológico y la
carga emotiva que contiene cualquier idea y el contexto en que
se desarrolla.
En apoyo a esta idea, buscamos crear caracterizaciones
internas que sustentaran los universos particulares de cada uno
de los personajes, acentuando la cercanía y “chilenidad” de los
referentes a trabajar.
Por otra parte, el lenguaje del “deal” (de la transa, del
negocio) en el que nos debimos adentrar, posee una característica
específica que lo distingue de los otros sistemas de lenguaje y
que afecta particularmente a los actores y su forma de enfrentar
su oficio, pues –contradictoriamente-, el “deal” no pretende en
ningún caso –y hablando en sentido clásico– comunicar.
En el mundo del “deal” la comunicación con un otro
persigue en primer término objetivos comerciales concretos.
Si, eventualmente, se filtra algún rasgo que pudiésemos definir
como “comunicación a escala humana”, sólo ocurre como una
casualidad extremadamente precisa que, curiosamente, opera
como un soporte más de la negociación y los objetivos del rol
que se interpreta.
Más allá de la condición social a la que respondan los
personajes de Koltès, todos -a través del lenguaje del “deal” - son
capaces de utilizar y utilizarse en extremo en la búsqueda de
concretar su negocio. Sin ningún prejuicio construyen en torno
suyo un halo de atractivo misterio y, constantemente, mienten,
engañan, blufean e, incluso, a veces, de un modo muy cínico,
José Soza y Claudia Cabezas, logran ser honestos si es que, por casualidad, la honestidad
en “Muelle Oeste”. sirve a sus propósitos.
62
En la vida real, este mecanismo del mundo corporativo
se devela sólo como accidente; en el teatro de Koltès, como
contradicción entre lo que los personajes plantean o parece que
desean en una determinada escena. A todas luces se opone a
lo que, en una siguiente aparición, vuelven a plantear, enmar-
cado por las acciones que, efectivamente, ejecutan y la extraña Cristián Keim Palma, director
honestidad y desparpajo con que se desenvuelven. teatral y académico U. de Chile
A partir de lo anterior surge la tentación inmediata
de develar desde la actuación estos mecanismos, pero en los
textos de Koltès este rol –el de develar– está soportado en la
dramaturgia y asignado, en último término, a los espectadores
que deben activamente ir encontrando las claves de la realidad 3 “Un ‘deal’ es una tran-
que los personajes representan para los otros y la que efecti- sacción comercial relativa a unos
vamente subyace. valores prohibidos o estrictamen-
te controlados, que se concerta en
Por su parte, los actores deben centrarse en defender unos espacios neutros, indefini-
y actuar con la mayor sinceridad cada una de las ideas que dos y no previstos para dicho uso,
sus roles sustentan en cada una de sus escenas. Por mucho entre proveedores y pedigüeños,
por acuerdo tácito, signos conven-
que estas ideas o escenas sean contradictorias entre sí, todas cionales o conversación de doble
–absolutamente todas– deben ser ejecutadas con el sentido sentido con el objetivo de eludir los
de la verdad más extrema, depositando en las asociaciones riesgos de traición y estafa que tal
operación implica, a cualquier hora
de interpretación que ejecuta el espectador, la irrupción de la del día y de la noche, al margen del
telaraña de ficciones en que los personajes están instalados. horario de apertura reglamentario
De la misma forma que en la vida cotidiana, en Koltès, de los lugares de comercio homolo-
gados y sobre todo, a sus horas de
la mentira y el engaño irrumpen con especial fuerza, no se cierre”. BMK, epígrafe a “En la
expresan por sí mismas, no se les puede controlar. Sólo nos es soledad de los campos de algodón”,
posible distinguirlas en la contradicción. Quien nos engaña, Hiru Teatro, Guipuzcoa, 2001, p. 23

jamás nos demuestra que nos está engañando, es la contradic- 4 Utilizamos el concepto
ción lo que hace distinguible el engaño. Por eso es tan complejo corporativismo económico en des-
actuar las obras del dramaturgo, porque debemos confiar en que medro de otros tales como libera-
lismo, en la línea de lo que plantea
algo que no podemos controlar -y que en el relato general nos Melanie Klein en “La doctrina
es fundamental-, es responsabilidad de otros, de las escenas y del shock”, en donde establece el
acciones que se oponen entre sí y del espectador que distingue corporativismo como la etapa más
avanzada del capitalismo y que
esas oposiciones. hace referencia a la privatización
Creo que entrar en la dinámica anteriormente descrita de partes fundamentales de lo que
es un asunto muy complejo, por ello no detuvimos en ningún alguna vez se llamó Estado Libe-
ral, trasladando la perspectiva de
momento –ni en los ensayos ni durante las funciones– el proceso toma de decisiones de un Estado
creativo y la búsqueda de preguntas que nos permitiesen seguir, desde la conveniencia social al
adentrándonos en los sentidos del texto y Koltès, interrogando mejor provecho de las empresas que
sustentan las funciones del Estado.
nuestros límites y buscando respuestas a las reflexiones que nos Melanie Klein, “La doctrina del
llevan cotidianamente, autores como Bernard Marie Koltès. shock”, Paidos, Barcelona, 2007.

63
Malasangre. Archivo Jorge Martínez

64
INVESTIGACIÓN Y
PEDAGOGÍA
El paisaje de la historia del teatro está diseñado no sólo con los
espectáculos teatrales consignados en los libros de historia y cró-
nicas de la época. También está el registro de los procesos, métodos
de trabajo, técnicas, reflexiones y utopías formuladas por quienes
forman parte importante de nuestra historia y que constituyen un
soporte en nuestro trabajo teatral actual.
Las propuestas que se fueron gestando en el transcurso del
siglo XX revolucionaron, o por lo menos cambiaron, las técnicas del
qué y el cómo hacer teatro.
Appia, Craig, Stanislavsky, Reinhardt, Meyerhold, Copeau,
Artaud, Grotowsky, Barba, Brook, entre otros, son algunos quienes
postularon nuevas posibilidades de exploración de lenguaje en el
arte del actor.
A través de sus técnicas y metodologías, establecieron y
renovaron factores éticos del sentido del oficio teatral: la mirada
al mundo social.
Eugenio Barba que en esta sección de Investigación y Peda-
gogía entrega el texto “Nuevas palabras para antiguas sendas”,
suele reiterar en sus libros y conferencias la importancia del teatro
como agente de vinculación.
De los posibles nuevos vínculos y asociaciones que podamos
realizar surgen propósitos que fundan nuevas posibilidades de
investigación, pedagogía y creación.
Saber recibir los diversos conocimientos como herencia –
como puerto de salida y no como de llegada- es una tarea que nos
estimula a dirigir nuestra mirada hacia lo aún desconocido, y nos
provoca a crear nuestras utopías sobre la base de nuestras propias
experiencias.
En esta sección también queremos compartir con ustedes las
experiencias –especialmente aquellas en desarrollo- que investiga-
dores y profesores del ámbito del teatro están llevando a cabo.
En un espacio de aprendizaje, las líneas que dividen la pedagogía de
la investigación, y éstas con la creación teatral, son prácticamente
inexistentes.
Es el caso de Jorge Martínez –autor de “Apuntes sobre la
importancia de la educación musical en una escuela de teatro”-, que
ha transitado como profesor-investigador de la educación musical
a la teatral, y de la investigación musical pura a la aplicada al
trabajo de composición para espectáculos teatrales.
Pero por sobre todo, resulta importante la inquietud que
plantea cuando proyecta preguntas sobre el rol de la enseñanza de
“lo musical” en el tejido de la artesanía creativa, en la construcción
del cuerpo escénico y en el actor sobre el escenario.
65
Apuntes sobre la importancia
de la educación musical en una
escuela de teatro
Por Jorge Martínez Flores

L
a relación música-teatro/teatro-música es
antigua, muy antigua. Innumerables son los comprensión del rol de la “musica-
ejemplos. No sólo en el mundo occidental, lidad” en la puesta en escena.
sino que me atrevería a asegurar que en todas En general, he tenido la suer-
las culturas de nuestro planeta. te de trabajar con directores que
Aún hoy, en la India, músico, actor y bailarín son la misma comprenden y saben cuánto aporta
persona y no se concibe separarlos. la música al proceso de creación de
Entonces, ¿por qué nos seguimos preguntando un espectáculo teatral. Pero esto no
sobre el rol de la enseñanza de la música en las escuelas es una generalidad.
de teatro de Chile? Esa misma pregunta debiéramos hacer- Frecuentemente, surge el
nos para las escuelas de música: ¿Por qué no se enseña mismo problema. El desconoci-
movimiento y actuación? Y en las de danza: ¿Por qué no miento mayoritario del arte musi-
se estudia actuación y música? cal en los actores y las actrices, en
Seguramente tendremos que ir aún más allá. ¿Qué muchos directores y docentes de
pasó con la educación de las artes en nuestros colegios? escuelas de teatro, juega en contra
El tema es vasto y complejo, y las respuestas muchas y del logro artístico, tanto en lo téc-
variadas. Intentaremos acercarnos al tema a través de la nico como en la metodología de
experiencia personal. creación.
Luego de haberme dedicado más de 25 años a la
composición e interpretación musical para teatro; ejercer Problemas recurrentes:
la docencia durante década y media en varias escuelas
de teatro en Santiago de Chile; adquirir conocimientos -Desconocimiento de las leyes ele-
mientras trabajaba junto a directores teatrales, actores, mentales del uso del ritmo.
actrices, diseñadores e iluminadores con escuelas y poé- -Desconocimiento de las leyes ele-
ticas muy diversas, me permitió enfrentar el acto creativo mentales de la creación melódica.
desde ángulos diferentes y muchas veces contrapuestos. -Escasa o nula valoración del fenó-
Desde obras para el Teatro del Silencio1, donde el arte meno de “escuchar”.
del mimo, la danza y el circo trabajan mancomunadamente -Desconocimiento de las leyes de
con la música, hasta obras más clásicas o realistas donde la composición musical y del con-
la música es más bien atmosférica y de acompañamiento, trapunto.
hasta trabajos de investigación teatral (Xile, por ejemplo, Esto es realmente preocu-
con el Teatro del Fin del Mundo2), en donde la música pante y decepcionante, ya que el
dialoga permanentemente con las partituras vocales y cor- verbo hablado sin desarrollo rít-
porales del elenco de actores-músicos-cantantes. En cada mico, sin estructura melódica, sin
una de estas experiencias los requerimientos musicales control dinámico, alejado del cuer-
o las necesidades sonoras pasan por distintos filtros de po en movimiento, se transforma
66
en un pantano sonoro carente de significados, con el director Raúl Osorio, poco a poco fui
emoción y transmutación. Es un diálogo de sor- descubriendo en Meyerhold a un hombre fas-
dos donde se pierde de vista el encantamiento cinante y una propuesta pedagógica y creativa
auditivo y visual del espectador/auditor. sólida, tan sólida, que numerosos estudiosos y
La experiencia pedagógica en paralelo creadores del arte teatral –europeo, en gene-
con la de creador me llevó desde el inicio de mi ral- siguen elaborando y re-elaborando sus
trabajo con el teatro a la búsqueda de técnicas brillantes teorías, hasta nuestros días.
útiles a los diferentes procesos creativos con Todo esto cristalizó durante el año 2013
los que me enfrentaba. A encontrar métodos cuando Mauricio Celedón, director del Teatro
que armonizaran aquellas técnicas y principios del Silencio, me invita a crear la música de su
musicales similares a las técnicas y principios nuevo espectáculo, Doctor D´Apertutto. Así,
teatrales. A buscar soluciones, nombres, cami- tuve el agrado de trabajar y, sobre todo, estudiar
nos ya recorridos. con Alexey Levinsky5 y Béatrice Picon-Vallin6,
Ya en el proceso de creación de mis con quienes pude profundizar en la biografía
primeras obras, un nombre, que sonaba y reso- y el pensamiento de este gran hombre.
naba, comenzó a acompañarme durante todos
estos años: Vsévolod Meyerhold3. En las obras
realizadas para el Teatro del Silencio, en conver-
saciones con músicos y actores del Theatre du 1 https://www.youtube.com/watch?v=sZTPLmwnozY
Soleil, de Francia 4; en las largas conversaciones 2 https://www.youtube.com/watch?v=GJzFwbHDEn8

Malasangre. Archivo Jorge Martínez

67
Es por eso que me atrevo a proponer algunas ideas de cómo
pensar la enseñanza de la música en una escuela de teatro, inten-
tando desarrollar algunos conceptos tan queridos al maestro
Vsévolod Meyerhold, junto con aportes de mi propia experiencia.

1. Sobre la importancia de la música en la puesta en escena


teatral, según Meyerhold.

“Trabajo diez veces más fácilmente con un actor que ama la


música. Hay que acostumbrar, desde la escuela, a los actores a
la música. Todos aprecian que se trabaje con la música para la
atmósfera, pero raros son los que entienden que la música es el
mejor organizador del tiempo en un espectáculo. El juego del
actor es, hablando metafóricamente, su combate con el tiempo.
Y aquí, la música es su mejor aliado. Puede eventualmente no
3 Vsévolod Meyerhold ( 1824-1942) escucharse, pero debe hacerse sentir.
Es uno de los primeros y más importantes
directores de escena del siglo XX. Rechazó el
Sueño con un espectáculo ensayado sobre una música
teatro de su tiempo y frente a Stanislavski, y representado sin música. Sin ella y con ella. Ya que el espec-
que abre la vía de la “rematerialización” táculo, sus ritmos, serán organizados según sus leyes y cada
de la escena, privilegiando la atención en
el entorno real y en la sicología, Meyerhold
intérprete la llevará consigo (…)”. (Meyerhold. Notas sobre el
pone en ejecución su “desmaterialización” trabajo de Puesta en Escena/1935-1938)
para hacer sobrevenir el invisible y el mundo En un artículo consagrado al Inspector, de Meyerhold
de los sueños, abriendo un teatro político y
reflexivo. Participa en las aventuras teatrales
(1926), el compositor y crítico soviético B. Asafiev analiza el
más radicales: simbolismo, constructivismo, aspecto musical de la puesta en escena:
revolución. “Lo que le llama profundamente la atención, es que práctica-
Con la subida del estalinismo, en 1936,
Meyerhold es una de las víctimas de una
mente nadie se fijó en este aspecto”.
campaña contra el formalismo. Se defiende La gran impresión que nos deja este Inspector en la
públicamente, pero sus nuevas puestas en interpretación de Meyerhold, es que reposa en gran parte en
escena son prohibidas.
Detenido en 1939, es fusilado el 2 de febrero de
la aplicación de los principios de la composición musical y en
1940 en Moscú, acusado de espía y trotskista. la utilización de la música no sólo como elemento que afina
Su rehabilitación jurídica ocurrió en 1955. La el espectáculo en una clave espiritual precisa, sino que como
estética, será mucho más lenta, mientras que
las condiciones de su muerte son conocidas
base constructiva.
sólo en 1988. En el Inspector, música y pintura están estrechamente
Meyerhold percibió finamente los conflictos unidas, como lo son en un primer estadio de la creación tea-
de una época perturbada. Le dio forma a una
escritura teatral no mimética, trabajando
tral, lo visual y lo sonoro. Si Meyerhold rechaza el trabajo de
directamente en una materia escénica donde mesa, es porque le es imposible de considerar por separado el
la palabra es sólo un elemento y donde cada dominio del movimiento y el de la palabra. Uno y otro deben
signo posee facetas múltiples, concentrando
en sus reflejos las relaciones complejas
ser encarados en conjunto en un espacio dado.
que literatura, música, pintura, arte del En el segundo estadio, la unión se opera entre lo visual
movimiento, arte vocal, cine, entretienen sobre y lo sonoro, primero en un plano pedagógico-metafórico. Así,
el escenario.
Su teatro no busca reflejar la vida, sino
para Meyerhold el trabajo de la actuación corresponde a la
participar de su cambio: es fundado sobre las armonización de la melodía como en la música y según los
interacciones asociativas de la representación parámetros propios de cada compositor. Esta unión de lo visual
y de los espectadores. (Béatrice Picon-Vallin)
https: // www. youtube. com/
y de lo sonoro se traduce, en un plano práctico, por un per-
watch?v=dUUgaQqgBS0 fecto conocimiento (en el director así como en el actor) de
68
cada centímetro cuadrado del escenario y de cada segundo 4 h t t p s : // w w w . y o u t u b e. c o m /
watch?v=N5RXsjTU34M
de tiempo escénico. Unión indisoluble que genera la categoría
5 Actor, director de escena y
espacio-temporal esencial del ritmo, forma del movimiento que profesor ruso. Estudia la formación en
se constituye a partir de la medida simultánea del tiempo y del actor biomecánico con Nicolai Georgyevich
Kustov, antiguo colaborador de Meyerhold.
espacio. El conocimiento de las artes espaciales y temporales
Actualmente director del Meyerhol Center
(pintura, escultura, arquitectura y música) proponen al teatro de Moscú. https://www.youtube.com/
soluciones a los problemas de organización del espacio y del watch?v=mlcUGMdXJPA
6 Directeur de Recherche CNRS
tiempo desde donde se trata de inventar.
emerite; especialista y traductora de la obra
de Meyerhol del ruso al francés. https://www.
1.1 Pintura musical de la visión del director teatral. youtube.com/watch?v=RoP-z0kQmS4

Desde los años 30 del pasado siglo, Meyerhold pone particular-


mente en evidencia esta unión (pintura-música) que llamará
pintura musical de la visión del director teatral, donde la pala-
bra, gesto, movimiento, color, ritmo interior y melodía musical
surgen simultáneamente de las indicaciones del director en un
todo indivisible.
Ya en 1922 utiliza para el entrenamiento biomecánico una
terminología medio pavloviana, medio musical. El entrenamiento
biomecánico se asimila a una serie de escalas destinadas a ejer-
citar al intérprete y su instrumento. Ahí, el modelo musical, en
lo concerniente a la puesta en escena o la interpretación, es el
del conocimiento técnico ideal de un entrenamiento progresivo
y controlado, apoyado en leyes y en un vocabulario unívoco
como son las leyes y vocabulario musical.
Hace trabajar a los actores con música en el entrena-
miento biomecánico y en el escenario para acostumbrarlos a
un estricto control del tiempo, definido no solamente por el
compás, sino que también por el ritmo. El trabajo con música
impregna al actor de la conciencia del tiempo teatral, le ayuda
a memorizar su texto verbal y su partitura espacial.
Meyerhold, ya en 1908, en un proyecto de escuela, con-
sidera que la música debe ser parte de la educación del actor
porque “es capaz de formar su gusto y organizar su cuerpo”.
Proponía que el primer año sería común para músicos y actores
(solfeo, piano, canto, dicción).
A finales de 1920, el trabajo de ensayos con actores acom-
pañados por pianistas, permite desarrollar la musicalidad de la
actuación y le hace ver (1931) “un teatro de una arquitectura
nueva”, inspirándose en la perfecta construcción de un barco
donde sólo intervendrían “el actor, la luz y la música”.
Meyerhold no puede ser separado de la historia del
teatro occidental, de las revoluciones escénicas del siglo XX.
Es pieza fundacional de un lenguaje, de una manera de hacer,
de un pensar lo pedagógico y lo creativo que se ha perpetua-
do y desarrollado en el qué hacer de innumerables directo-
69
Malasangre. Archivo Jorge Martínez

res y grupos de teatro en el mundo (Barba, 2.1 El ritmo.


Mnouskine, entre muchos otros). La música, debido a la importancia del ritmo,
Desde los primeros años del siglo XX, hasta es el arte del tiempo por excelencia. Pero este
hoy, sus investigaciones han sido traspasadas, tiempo no es una realidad simple y no basta
corregidas, mutadas y olvidadas. Muy pocos expresarlo por medio de fórmulas para vol-
en Chile conocen de este gran creador y de verlo accesible. Es, por otra parte, imposible
sus innovadoras propuestas y este debiera ser adquirir conciencia del tiempo propiamente
seguramente objeto de estudio en sí mismo. dicho. Sólo por la duración podemos captar
un espacio del tiempo. Esta duración puede
2. La música es un lenguaje. ser evaluada por un reloj y expresada por valo-
res matemáticos; puede también ser vivida
Si nos detenemos y observamos atentamen- en forma más inmediata, a la vez instintiva y
te los diversos fenómenos creativos del ser conscientemente mediante los movimientos
humano, quizás no exista otro que sea capaz corporales. Adquirimos conciencia de la vida
de cautivarnos y capturarnos de la manera no solamente por los sentidos y por los con-
como lo hace la música. La intensidad con la ceptos que nos formamos de ella, sino que
que nos hace vivir la experiencia estética de también por nuestra propia vida corporal, la
la audición musical es debido a una caracte- que por la materialidad de sus movimientos,
rística propia, única de la música: posee una descompone la duración y nos hace participar
manera de ser que acoge sin oponer resistencia de los acontecimientos temporales.
a nuestras intenciones de movimiento, algo así El tiempo en función del movimiento
como cuando flotamos en el agua. transcurre de manera imperturbable, es irre-
versible. Y esta misma irreversibilidad impulsa
70
al ser humano a dar tanta importancia al orden El ritmo viviente está presente en todas
y a la medida que le permite liberarse, hasta las partes. El ritmo viviente necesita, en primer
cierto punto, de la sucesión en el tiempo y lugar, del movimiento. Ese es el término común
reducir los valores rítmicos musicales a una que une, en realidad, en el acto y en la con-
simultaneidad. cepción, el espacio necesario al movimiento
y el tiempo en el cual se concreta. Existe una
2.1.2 El tiempo musical y el ritmo viviente. íntima asociación entre el ritmo sonoro y la
Por tiempo musical entendemos el fenómeno imaginación motora; si falta esta imaginación
tal como se presenta en su conjunto ontológico, motora no hay más ritmo viviente.
cuando el compositor, el intérprete, el lector o
el oyente son musicalmente activos. Tiempo
2.2 El estudio del ritmo.
complejo, variable, rico de toda materialidad
“Si consideramos el arte de los movimientos
y de toda espiritualidad humana. Comprende
en el teatro, nos damos cuenta que en cuanto
el sentido vívido de la proporcionalidad de la
velocidad y de la duración. Este tiempo des- el artista, bailarín o actor busca ordenar arbi-
borda el tiempo rítmico abstracto, matemático, trariamente y artificialmente sus gestos, vemos
determinado por la proporcionalidad de las que su actuación pierde espontaneidad rítmi-
fórmulas basadas sobre una unidad rítmica, ya ca. El orden métrico debe saber respetar los
sea el tiempo básico de Aristóteles, el compás impulsos rítmicos” (Émile Jacques Dalcroze7).
de los occidentales o cualquier otra unidad. “La exteriorización más espontánea del hom-
El tiempo musical es un conjunto de bre se manifiesta bajo el aspecto rítmico. El
diversos tiempos humanos vividos en la música sentido humano del ritmo es una disposición
como pueden ser vividos en grados diferentes, intuitiva, a través de la cual agrupamos ciertas
en otro arte o en otras actividades humanas. impresiones sensoriales recurrentes, vividas
71
y precisas. Este proceso se fundamenta en la espacio. Rudolf Laban9 , gran estudioso
capacidad subjetiva de reagrupar latidos en del tema, distingue los siguientes compo-
estructuras con absoluta y perfecta precisión nentes fundamentales del movimiento
en células rítmicas. Dependemos del ritmo para en general:
pensar, sentir, movernos o actuar en forma -El objeto que se mueve; en este caso, el
eficaz y fluida, así como para percibir adecua- cuerpo humano.

damente los estímulos exteriores y reaccionar -La dirección en que lo hace; es decir, el
ante ellos. espacio y el sentido.

Una de las funciones del ritmo en nues- -El grado de energía que necesita; o lo
tro organismo es la integración de sus distin- que es lo mismo, su intensidad.

tas partes y la armonización con los pulsos -El tiempo utilizado, o su duración.
exteriores. Ejecutamos una continua música
en nuestra vida y por una tendencia innata, Pero en la Educación Musical se
tendemos a la consonancia en contra de un da un paso más, y los ejercicios de movi-
desorden disonante” (Carlos D. Fregtman8). miento tienden a que el alumno/a aprenda
a utilizar su propio cuerpo como si fuese
2.2.1 El cuerpo como instrumento de inter- un instrumento más de expresión. De
pretación. esta manera, los planteamientos meto-
La música es lenguaje y, por lo tanto, un medio dológicos que se presentan a través del
de comunicación. Las formas de expresar la movimiento ayudan a los alumnos no sólo
música son diversas y una de ellas es el movi- a expresarse corporalmente con mayor
miento. desenvoltura, sino a estar en consonancia
En términos generales, se entiende por movi- con el hecho sonoro. Por eso es impor-
miento el desplazamiento de la persona en el tante el uso de los sonidos en todos los
planteamientos didácticos.
7 Émile Jacques Dalcroze ( Viena 1865-Ginebra 1950).
Por una parte está el concepto de
Compositor, músico y educador musical suizo. Creador del método tiempo, con el que se relacionan tanto
Eurhytmics, método de aprendizaje que permite experimentar la música la velocidad del movimiento como su
a través del movimiento.
8 Carlos D. Fregtman es un músico argentino, actualmente
duración, y sólo mediante ésta se pue-
radicado en España. Pionero en la difusión de la música relacionada den captar aspectos del mismo. La con-
con los efectos transformadores de la conciencia y la revaloración de ciencia del tiempo es difícil de adquirir;
los sonidos naturales. Una de sus obras emblemáticas en este sentido
fue “Las memorias del agua”, una exploración a través de los sonidos
sin embargo, es posible experimentar la
del mar. También fundamental es su trabajo “Estados de conciencia”, percepción temporal de forma inmediata,
basado en las lecciones de Don Juan a Carlos Castaneda. Además de su instintiva y consciente a la vez, cuando los
creación musical, Fregtman es autor de “El Tao de la música”, obra donde
se revindica la escucha del sonido, el ritmo y la música como formas de
movimientos corporales se unen al ritmo,
percepción de la realidad en tanto movimiento vibratorio y creador. puesto que el ritmo natural se encuentra
9 Rudolf Laban (1879-1958) maestro de danza moderna en todo ser humano.
búlgaro. Creador de la “Labanotación”, método de notación matemático
dónde documentó todas las posiciones del movimiento humano
Por otra parte, todo movimiento
permitiendo a los coreógrafos registrar los pasos de los bailarines y otros corporal tiene necesidad de espacio, con-
desplazamientos corporales así como también su ritmo. cepto que conviene medir bajo distintos
parámetros. Entendemos aquí por espacio
el entorno en el que nos desenvolvemos.
Se puede hablar de espacios pequeños,

72
Doctor d’Apertuto. Archivo Jorge Martínez
grandes, abiertos, cerrados; pero el tipo de con los demás y a utilizar el espacio de forma
espacio que nos interesa destacar es el que diferente. Su práctica incluye desplazamientos
está en relación con la persona. en diagramas geométricos curvos —círculos,
Existe un espacio personal que está espirales, arcos, rectos —líneas rectas, paralelas,
inscrito en el propio cuerpo. A efectos del movi- diagonales; cuadrados, guardas, arabescos—,
miento rítmico, se produce al conectar entre evoluciones. Es, en definitiva, el espacio en el
sí elementos corporales; por ejemplo, cuando que se realiza el movimiento rítmico y la danza.
se percuten palmas, chasquidos con los dedos,
etc. 2.2.2 El movimiento rítmico. La rítmica.
Existe también un espacio parcial, el El movimiento musical es una expresión de sen-
espacio inmediato al cuerpo, que comprende saciones y emociones que nos permite entrar en
el espacio que nos rodea cuando nos despla- relación con nosotros mismos, con los demás y
zamos. Los conceptos de derecha-izquierda, con nuestro entorno. También es una actividad
arriba-abajo, delante-detrás, centro, alrededor, liberadora de energía. El movimiento rítmico
etc... , pertenecen a este espacio próximo. Tam- forma parte del movimiento musical.
bién se conectan, en relación con este espacio, Puede definirse el movimiento rítmico
los tres niveles de planos: alto, medio y bajo. como la actividad corporal, realizada en el espa-
El conocimiento del espacio total, o cio, que está relacionada con hechos musicales
espacio abarcado por el desplazamiento corpo- y cuya experiencia es como un puente entre
ral, descentraliza a la persona de su yo, le ayuda los sonidos y la elaboración del pensamiento.
a tomar conciencia de su lugar en relación Desde esta perspectiva, el movimiento rítmico
73
corporal implica una conciencia rítmica; es ni tampoco de la técnica corporal, sino de la
decir: percepción auditiva, escucha afectiva y relación entre la música y el individuo y de
comprensión intelectual de la música. los vínculos afectivos que aquélla provoca
Para Émile Jacques Dalcroze existe una en éste. 
Por esto, la Rítmica se concibe no ya
conexión instintiva entre el hecho sonoro y como un método de educación musical, sino
el movimiento corporal, de manera que las como un método musical de educación, que
impresiones musicales despiertan imágenes contribuye esencialmente al desarrollo general
motrices y la música no se percibe sólo con del individuo y al desarrollo de su personalidad
el oído, sino con todo el cuerpo. El cuerpo se en todos los ámbitos.
convierte así en un gran oído interior, hasta el
punto de que cualquier hecho musical, sea de 3. En busca de “la voz propia”.
carácter rítmico, melódico, armónico, dinámico
o formal, puede ser representado con hechos 3.1 El arte de crear lenguaje.
corporales. Tras todo lo que sentimos, hacemos y decimos
A principios del siglo XX, Jacques Dal- se encuentra el complejo mecanismo de nuestro
croze, en su triple condición de pensador, músi- ser físico y psíquico. Para entender el compor-
co y pedagogo, descubrió la enorme influencia tamiento humano necesitamos comprender
del ritmo en la educación musical y elaboró aquellas estructuras y procesos básicos que nos
un método de educación por el ritmo y para facilitan información sobre nuestro mundo y
el ritmo conocido con el nombre de rítmica, nos capacitan para responderle. Esta capaci-
basado en las relaciones expresivas existentes tación nos permite comenzar un proceso de
entre la música y el movimiento corporal. comprensión de lo que somos y cómo somos,
Este método se fundamenta en tres es decir, que podemos pensar para significar.
elementos relevantes: la música, movimiento Al pensar somos capaces de utilizar
corporal y la coordinación motriz, con unas símbolos en lugar de objetos, sucesos e ideas,
pautas metodológicas básicas que se apoyan que nos permiten manipular conceptos e imá-
en las siguientes consideraciones: genes de manera que podamos adquirir conoci-
La primera forma de comprensión musi- mientos, recordarlos y utilizarlos para resolver
cal es la experiencia sensorial y motriz. problemas.
El conocimiento intelectual es posterior; se El lenguaje, la resolución de problemas
introduce una vez adquirida la experiencia y la creatividad son temas que se consideran
sensorial y motora. como aspectos del pensamiento.
La educación rítmica y musical facilita -Lenguaje es un medio de comunicación a tra-
las posibilidades de percepción y acción; por vés de sonidos o gestos que expresa significados
lo tanto, la capacidad de improvisación está específicos, organizados según determinadas
subordinada a esta conciencia personal y a reglas.
sus posibilidades de expresión. -La resolución de problemas es una actividad
compleja que incluye muchos procesos: regis-
2.2.3 La rítmica como método musical de edu- trar y analizar la información, recuperar de la
cación. memoria todo el material que tiene relación
Así pues, la enseñanza de la Rítmica con esta información y utilizar ambos tipos de
trata en definitiva de educar a la persona, pro- conocimientos con un propósito determinado.
porcionándole una coordinación mayor entre -La creatividad consiste en la habilidad de
sus facultades corporales y mentales. No se ver las cosas bajo una nueva perspectiva, ver
ocupa especialmente de la técnica musical, problemas de cuya existencia nadie se había
74
percatado antes de inventar soluciones nuevas, fuente sonora en buen estado, un teléfono
originales y eficaces. apagado y tantas cosas más. No hay que estar
apurado ni molesto con la idea de consagrarle
Por lo tanto, la voz en el actor es más tiempo a una actividad tan insignificante…
que un medio sonoro que significa. Es más que No escuchar, al contrario, es un acto
un elemento estético. Es más que un fenómeno muy sencillo. Y las excusas sobran: hay trabajo
aislado, solitario. que hacer, cocinar , solucionar un problema,
La voz es un todo con su cuerpo y con demasiado ruido…
su saber. Con su historia presente y pasada. La música de fondo por lo general no es
Con su búsqueda, con la construcción de su escuchada. Pero intentar escuchar esa música
ser y de su temporalidad creativa. de fondo tampoco es tan terrible. Si bien es
cierto que no es la mejor manera, la música
3.2 Aprender a escuchar para aprender a sonar. hace su trabajo, prepara el terreno para futu-
“En mayor o menor grado existe un ‘murmu- ras audiciones, construye figuras, huellas, se
llo general’ constante a nuestro alrededor, un transforma en una pequeña percepción casi
mundo sonoro que nos envuelve, rodea y acom- imperceptible.
paña, que percibimos en forma automática y Escuchar es juzgar con el oído. Discriminar.
pretendemos desterrar de nuestros oídos. Por Evaluar.
supuesto, no lo logramos y nos sometemos a Escuchar es un trabajo que se aprende.
una lucha permanente con el mundo exterior. Como para todo trabajo, se necesita una com-
El oído es un órgano receptor asociado petencia, un saber hacer, un hábito cultural.
con la orientación general del cuerpo, el sentido Por lo tanto una educación, una instrucción.
del equilibrio, la orientación temporo-espacial, Técnica e intelectual.
el control de los movimientos y la acción cor- La memoria trabaja desde la primera
poral. Constituye una vía preponderante en el escucha, la memoria es siempre contemporá-
ajuste del organismo a su medio. nea de la percepción. Al inicio seguramente
Escuchar el entorno es escucharse por será una memoria ínfima, pequeña pero -al
dentro. Constituye un conocimiento vital y fin de cuentas- memoria. Se desarrollará y
revelador: transforma la audición inconsciente crecerá, comprenderá (no solamente desde lo
en consciente” (Fregtman). intelectual, sino que también en lo emocional)
generando sentido a la acción de escuchar.
3.2.1 Escuchar primeramente es una acción. Es un trabajo lento, arduo y sostenido sin
Es una lucha permanente contra el acto de lo cual la acción de escuchar no logrará
no escuchar. Escuchar no es sencillo: se habitar plenamente en el mundo sonoro.
necesita un cuerpo que nos deje rela-
tivamente tranquilo, un estado de
ánimo acorde al acto de escuchar,
el silencio de los vecinos y de
la calle, el deseo de habitar
o al menos atravesar un
mundo sonoro, una

75
3.3 Al encuentro de la voz propia. del sonido así como la fisiología del aparato
Generalmente en las mallas curriculares de fonador, sumando la educación del oído, más
las escuelas de teatro “la línea de voz” se desa- la capacidad de escuchar, reconocer y emitir
rrolla en forma independiente de actuación correctamente lo escuchado, será el sustento
y movimiento, como si la “voz” fuera un ente teórico-práctico del concepto de “voz propia”.
autónomo del cuerpo y de la mente. Una rea- Esa voz rica en texturas, timbres y coloraturas
lidad paralela. propias a mi ser.
La voz creativa no es aquella voz que
usamos a diario. 3.3.1 Conclusión.
La voz creativa es “un instrumento musi- Esta voz propia podrá transformarse en un
cal” al servicio de la expresión, en consonancia notable instrumento musical capaz de repro-
con el cuerpo y la mente del ser donde habita. ducir correctamente la voz hablada y la voz
Por lo tanto, esta voz es el resultado de una cantada, ya que ambas se sustentan en la capa-
educación particular. Del aprendizaje de una cidad de escucha/repetición y se estructuran
serie de técnicas y principios que se aprehenden como partituras basadas en los mismos prin-
y se ejercitan en concordancia con aquellas cipios: pulso, metro, acento, ritmo, desarrollo
técnicas y principios que se trabajan en las melódico, equilibrio, uso de resonadores y,
clases de actuación y movimiento. sobre todo, se sustentan en un cuerpo activo,
Conocer y entender los procesos físicos que respira y resuena en forma natural.

Jorge Martínez Flores


Archivo Jorge Martínez

Compositor-Licenciado en Educación-Profesor de Música.


1976: Inicia sus estudios de música en el Conservatorio Regional de Música, Nancy. Francia.
1985: Estudios de Licenciatura en Ciencias y Artes Musicales. Escuela de Música. Uni-
versidad Católica de Valparaíso. Chile.
1994: Estudios de Composición asistido por computadores. Institut de Recherche Acous-
tique/Musical (IRCAM). Paris. Francia.
2002: Licenciatura en Educación y Pedagogía Musical. Universidad Mayor. Santiago. Chile.
Desde el año 1999 ha sido profesor de música en la escuelas de teatro de las universidades
de Chile, Arcis, Diego Portales y del Desarrollo. Actualmente es profesor en la Escuela
de Teatro de la Universidad FinisTerrae.
Desde 1991 al 1998: Director Musical y Compositor de la compañía franco-chilena Teatro
del Silencio.
Con Malasangre, Taca-Taca Mon Amour, Nanaquí participó en los más prestigiosos festi-
vales de América, Europa y África del Norte.
Desde el año 2000 a la fecha compone la música de numerosos montajes del Teatro
Nacional Chileno de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, dirigidos por Raúl
Osorio y Adel Hakim, entre otros.
2011-2013: Participa como compositor, director musical e intérprete de teclados en la
creación del proyecto La sangre de Xile y El dolor de Xile, de Marco Antonio de la Parra,
con la compañía Teatro del Fin del Mundo, dirigido por Raúl Osorio. Fondart de Exce-
lencia 2011.
Desde el año 2010 retoma la dirección musical de la compañía Teatro del Silencio rees-
trenando Malasangre . 2014. Febrero-Marzo: Composición y dirección musical de Doctor
D´Apertutto. Teatro del Silencio. Coproducidas por el “Ministère de la Culture et de la
Comuncaction y los centros Nacionales de Creación L´Atelier 231, CNAR de Sotteville-les
Rouens y Le Parapluie-CNAR d´Aurillac (Francia). Recibe, además, la cooperación a la
creación del “Meyerhold Center”, Moscú, Rusia, a través de su director Alexey Levinsky.
Mayo 2014:Doctor D´Apertutto recibe el premio al mejor Espectáculo del Festival Inter-
nacional de Teatro de calle (Valladolid, España).
76
Eugenio Barba, director del Odin Teatret

“Nuevas palabras para


antiguas sendas”

 
Discurso de agradecimiento por el título Doc-
tor Honoris Causa conferido por la Universidad
Queen Margaret de Edimburgo, el 1 de julio del
2014. (Traducción: Rina Skeel)

77
Jules Michelet dijo que cada época sueña con la anterior. De
esta manera, fantaseando con los teatros del pasado, inventamos
nuestras técnicas recorriendo antiguos caminos. Sentimos la
necesidad de forjar palabras que nos pertenezcan para evocar
nuestros espejismos y presuntos progresos. Es bueno reflexio-
nar sobre los nombres de los antiguos caminos, pero también
es útil rebautizar regularmente los términos de nuestra lengua
de trabajo.
Los actores hoy tienen técnicas que no pertenecen a
formas fijas ni respetan las bien definidas reglas del juego,
como sucede en los espectáculos de formas codificadas como
el ballet, el kabuki o el kathakali. Estoy hablando de los acto-
res de los teatros caracterizados por la falta o por el rechazo
de una tradición codificada, sin una estilización específica o
un estilo reconocible. Son teatros con un destino o vocación
particular: viven como si estuvieran siempre en statu nascendi
(una constante condición de principiante) teniendo incluso
una larga experiencia.
78
Estos teatros son generalmente calificados de estas técnicas es una micro historia particular,
experimentales, laboratorios o, simplemente, de la consecuencia de una biografía irrepetible.
grupo. Corresponden a una importante tradi-
ción independiente. Una tradición de lo nuevo El espolón venenoso
parece un oxímoron poético y es, seguramente,
una contradicción. Pero esta contradicción Todas estas paradojas y contradicciones causan
es una parte esencial de la historia del teatro la veneración y el rechazo, el escepticismo y el
moderno. fetichismo alrededor de la idea de técnicas del
actor. Nos encontramos, pues, frente a técnicas
Eterno principiante particulares que el estudioso italiano Franco
Ruffini compara a los ornitorrincos.
Es evidente que la tradición de lo nuevo no Los ornitorrincos son mamíferos, pero
puede aplicar procedimientos que aseguren su naturaleza parece contradecir las clasifica-
resultados dentro de un margen de error razo- ciones naturales: son mamíferos que ponen
nable. Sin embargo este teatro en perpetuo huevos, tienen dientes y pico, las extremidades
statu nascendi, o de eterno principiante, ha son palmadas como las de los patos y tienen
sido la paradoja viviente que ha inspirado a un pequeño y peligroso espolón venenoso en
Stanislavski, Craig, Copeau, Brook y Grotowski. las patas traseras.
A menudo se utilizan las expresiones Las técnicas del actor también tienen
como "lenguaje" del cuerpo, del teatro, del actor. un espolón venenoso. No pueden enseñarse
Pero dentro del contexto del teatro que vive de forma metódica, un paso después del otro,
como si estuviese siempre en statu nascendi, como un paquete de conocimientos reutiliza-
nunca se han enseñado las técnicas del actor ble como, por ejemplo, se pueden trasmitir los
como una "lengua", difícil, pero de estructura comportamientos básicos del tenis, las recetas
definida. El conocimiento y práctica del latín, para cocinar o una ruta aérea o naval. No son
sánscrito o griego antiguo pueden trasmitirse ni siquiera como las así llamadas "técnicas
con métodos experimentados y es posible su del cuerpo", que se aprenden, sin darse cuen-
aprendizaje para cualquiera en un tiempo más ta, al crecer simplemente en un determinado
o menos largo. Por el contrario, en un teatro en ambiente. Las técnicas del actor no son técni-
statu nascendi, la enseñanza solo puede poner cas del cuerpo, son de la personalidad, de un
en marcha y orientar un proceso personal. determinado cuerpo-mente único.
Quizás puede llegar a un buen resultado, pero ¿Cómo ha sido posible, entonces, que
por desgracia no siempre logra su objetivo, durante todo el teatro del siglo XX se haya
independientemente del compromiso o dedi- materializado la idea de un training del actor?
cación. ¿Cómo nació la idea de un aprendizaje que
Me refiero a técnicas del actor que fun- no se dirige hacia una forma, un estilo o un
cionan como tales cuando alguien las incor- género espectacular preestablecido? ¿Ha sido
pora y, mirando hacia atrás, puede olvidar las superficialidad o ilusión?
muchas derrotas y mostrar los pocos hallazgos. Siempre fue una cuestión de anti-tra-
Son técnicas claras y consistentes sólo si se ining o de una ficción pedagógica. Fue una
observan a posteriori. En realidad, cada una de rebelión y una necesidad de destruir el teatro
79
para reinventarlo. Los ejercicios no servían para adiestrar al
actor en un teatro de perfil reconocible y preciso. Tendían, por
el contrario, a liberarlo de los comportamientos obligatorios de
los actores, de los condicionamientos escénicos y clichés.

Las técnicas del Métodos y teorías


actor también
En el teatro la palabra cliché provoca temor. Todo actor con
tienen un espolón experiencia tiene una personalidad escénica propia, su propio
venenoso. No comportamiento recurrente, su modo particular de administrar
las energías, un ritmo reconocible del propio bios escénico.
pueden enseñarse ¿Cómo distinguir estos elementos reconocibles de los
famosos clichés? Más que una pregunta técnica, es una inquietud
de forma metódica, que atañe a la disciplina personal del actor. No tiene que ver
un paso después con la estética, sino con la angustia de volverse artísticamente
estéril, estancado.
del otro Los ejercicios y el training enseñan sobre todo la discipli-
na. También esta palabra inculca temor. Un reflejo automático
nos hace pensar inmediatamente en alguien que limita nuestra
libertad imponiendo reglas de pensamiento y de conducta.
En el arte la disciplina oscila, en realidad, entre dos procesos
diferentes, pero en la práctica mezclados el uno con el otro:
la acción de aprender (en latín: discere), y la coherencia de
respetar rigurosas reglas autoimpuestas.
80
Los ejercicios inventados en el siglo Se pueden enumerar cantidades de
XX provienen del anhelo de experimentar y reglas técnicas y artísticas, pero cuando se
cambiar y, al mismo tiempo, de someterse a trabaja con un proceso creativo todas las así
una disciplina. Sin embargo también reflejan llamadas reglas funcionan tanto al derecho
el deseo de guiar al actor hacia una zona no como al revés. Negarlas, esforzándose por con-
domesticada del propio paisaje interior. tradecirlas hasta el fondo, es a veces más eficaz
Los resultados, cuando emergen, son que afanarse en aplicarlas.
diferentes para cada uno. Se obtienen a través A menudo estamos obligados a travestir
de un largo camino de práctica, de pensar y de teorías y recetas las palabras que utilizamos
repensar, cansancio, innumerables intentos y cuando hablamos de técnicas del actor, aún si
errores. A veces, al final de este recorrido, se éstas no son teorías ni recetas. Este camuflaje
pueden mostrar algunos resultados de indu- es, a veces, el único medio para dar credibilidad,
dable valor. Pero la evidencia no es suficiente no a las palabras, sino a aquello que estamos
para quien desea dominar ese conocimiento. indicando.
No le basta saber qué quiere encontrar, si no Desconfiamos de las palabras. Pero en la
sabe cómo hacerlo. práctica las palabras no son nunca imprecisas
Stanislavski explicaba este dilema con cuando se utilizan en un determinado contex-
una imagen muy clara. Decía que se sentía to y en una relación cara a cara con tiempo
como un buscador de oro que ha pasado años suficiente para metabolizar incomprensiones
excavando montañas de tierra y piedras. Fue y errores. Las palabras son peligrosas cuando
desplomado cien veces en el intento, levan- dan la ilusión de definir una vez para siempre
tándose ciento y una vez. Al final posee una el propio contenido y dirección. A menudo las
pequeña pepa de oro. La muestra. El valor de palabras nutren. Y, como todo alimento, contie-
su trabajo y de su búsqueda es evidente para nen también virus. Al repetirlas, su nutrimento
todos. Está allí en el puño. Pero también com- decae, se banaliza, y los virus atacan.
prenden que saber que el oro existe y que se Por esto las cambiamos a menudo, para
puede encontrar no significa saber encontrarlo. que no se estanque su significado. Son como
Sobre todo, que la técnica para encontrar oro bolas de nieve. Buenas para golpear. Pero no
consiste en un 99% de trabajo del excavador podemos conservarlas por mucho tiempo como
y en un 1% de la terquedad de un enamorado. si fuesen piedras o pepitas de oro. Una bola de
nieve puede ser un arma y ser también una
Aprender y desaprender piedra de agua. Una contradicción de términos,
como las flechas de hielo de algunas novelas
El problema real no es aprender, sino aprender policiales: dan en el blanco, se abren camino
a desaprender. Esta exhortación a la docta hasta el corazón y detienen su latir. Luego
ignorancia o a extraer lo difícil de lo difícil ha desaparecen sin dejar rastros.
sido por medio siglo el norte del Odin Teatret.
Los métodos, las teorías y las imágenes Diálogo integral
que intentan traducir el saber incorporado del
actor -lo que llamamos su técnica- sirven para ¿Cómo transformar las palabras técnicas en
activar visiones y lenguajes personales provi- palabras eficaces listas a desaparecer? ¿Cómo
sorios. Pueden adquirir la credibilidad de una escapar de la rigidez de las fórmulas sin per-
mitología que, para algunos, ha funcionado y que, der el rigor del oficio? Debemos saber cómo
a veces, puede funcionar para otros. Pero no son disolver viejas fórmulas en nuevas imágenes
nunca métodos, teorías o imágenes garantizadas. que abran un sendero en nuestra geografía
81
interna. Debemos saber cómo beber querosén atmósferas, estados de ánimo. La lengua sono-
y escupir fuego. ra trasmite información no-conceptual que,
¿Cuál es la lengua del actor? Los anti- como armónicos independientes, comentan
guos decían: el diálogo. Pensaban únicamente continuamente el texto.
en el texto que puede ser escrito y hablado También la lengua de la "espontaneidad",
fácilmente entre dos o más personas. Pero en la de las actitudes y de los gestos cotidianos,
escena el actor dialoga siempre. Incluso en el puede ser sometida a un training para des-
monólogo él se dirige a los espectadores, a los vincularse de sus connotaciones obvias de
dioses, al fantasma de su padre o a una parte gesticulación repetitiva. La lengua de clichés
suya que siente apartada, la parte que vive en que caracteriza nuestra personalidad privada
un exilio dentro de él. y social puede revitalizarse a través de impul-
También la presencia escénica o sos mentales y físicos que colegan realidades
extra-cotidiana del actor es un diálogo ince- distantes, pensamientos antitéticos e ideas
sante de impulsos y tensiones cuyo flujo multi- incompatibles.
forme provoca en el espectador una sensación Un training físico y vocal familiariza al
intensificada de vida. Este efecto orgánico, que actor con este modo paradójico de pensar con
repercute en los sentidos y en la memoria del todo el cuerpo-mente. "Posar un beso como
espectador, puede ser generado sólo por el una mirada, plantar miradas como árboles,
conocimiento incorporado del actor. enjaular árboles como pájaros, regar pájaros
¿Cómo explicar con palabras este conti- como heliotropos". El programa que Vicente
nuo diálogo interno material y mental? ¿Cómo Huidobro proponía a la generación de poetas
revitalizar nuestras palabras sin debilitar su contemporáneos podría también ser válido
sugestividad y su aguijoneo precipitándolos para el actor.
en automatismos y en la abstracción? Como un oxímoron -la imagen contra-
El actor está dotado desde el principio dictoria plasmada por el negro fulgor de las
de tres lenguas. Sólo siendo consciente de ellas palabras de un poeta- el comportamiento del
podrá desarrollar las características de cada una actor se vuelve un claro enigma: obvio por las
y, entrelazándolas, podrá volverlas armónicas consecuencias sensoriales y emotivas, pero
o disonantes, orquestando de esta manera una difícil de explicar en términos racionales. Gra-
sinfonía de estímulos dialécticos sensoriales y cias a este proceso de poesía somática/mental
mentales. (no olvidemos que poiein en griego significa
Estas tres lenguas son la sonoridad de forjar materialmente) el actor transforma los
la voz, el sentido de las palabras dichas y los clichés físicos y vocales en signos insólitos y
gestos y actitudes que las acompañan. Meyer- eficaces, una síntesis de intenciones y estímulos
hold había ya identificado dos lenguas, la de contrastantes que transportan al espectador a
las reacciones físicas y la del significado del un universo de metáforas y autobiografía.
texto. A estas se debe agregar la lengua de la Pocos actores saben hoy destilar del
sonoridad, que puede fácilmente negar el sig- diálogo de sus tres lenguas un igual número
nificado con una inflexión irónica, patética o de sombras que susurran. Si estas sombras se
agresiva. manifiestan, el espectador las advierte y se siente
De aquí surge la necesidad de un apren- interrogado por su susurro. Tres sombras se
dizaje -un training- cuyo fin es desarrollar el proyectan en direcciones divergentes desde
poder sugestivo de la voz, sus posibilidades las tres lenguas materiales de la sonoridad, del
melódicas y efectos emotivos. Las entonaciones significado y del dinamismo somático. Cada
de la voz son música que induce a asociaciones, sombra susurra en su lengua: Švejk, tigre y ángel.
82
La lengua de Švejk, el personaje de
Hašek, adoptado por Brecht, esconde con pala-
bras el verdadero sentido de sus acciones. Su
hablar es el arte de la reticencia.
La lengua del tigre es la del peligro inmi-
nente y disimulado que a veces el espectador
intuye sin explicárselo. El tigre no da un paso
sin estar listo para atacar. Se reposa aprestándo-
se a saltar. Cuando está inmóvil es el momento
más temible. Su gracia es ferocidad. Adora todo
lo vivo y de lo vivo toma su alimento.

La lengua del ángel es la más difícil de explicar.


Los ángeles -su propia etimología lo dice- son
mensajeros en estado puro. Existen sólo en
el momento en que deben ejecutar una tarea Eugenio Barba (1936, Italia), emigró a
impregnada de destino. Toda la vida de ellos Noruega donde se licenció en Literatura e His-
es y está en el mensaje que le han confiado. toria de las Religiones. En 1961 viajó a Polonia
El mensajero es el mensaje y hasta el matiz a estudiar Dirección en la Escuela Estatal de
más ínfimo del mensaje es esencial. El ángel Teatro de Varsovia y, un año después, se unió
se concentra en la potencia de cada seña, de a Jerzy Grotowski. En 1963 estudió Kathakali
cada mirada, de cada sílaba y entonación, de en la India. Su primer libro sobre Grotowski,
la más leve cadencia y de la inmovilidad más “En busca de un Teatro de Lost”, apareció en
fugaz, sin ser consciente de lo que el mensaje 1965.
dice a quien lo recibe. Como por ser extranjero no pudo tra-
No pretende interpretarlo: lo trasmi- bajar como director de teatro en Oslo, reunió
te. Conjuga todo esto con su ciega vocación a un grupo de jóvenes y fundó Odin Teatret
-incomprensible incluso para él- de no ser otra (1964), montando Ornitofilene. Posteriormente
cosa que un ángel: un mensajero consciente fue invitado a Holstebro (Dinamarca), donde
de no poder saber si lo que trasmite tiene un creo un laboratorio de teatro, base de sus múl-
sentido y de cuál sea éste para cada espectador. tiples actividades.
No piensen que estoy tomando a las Durante los últimos cincuenta años ha
palabras por la cola y las esté haciendo chillar dirigido 76 producciones con Odin Teatret y
al revolearlas por el aire. Digo sólo algo obvio. con la intercultural Theatrum Mundi Ensemble:
¿Quién no percibió, por lo menos una vez, la Ferai (1969), La casa de mi padre(1972), Cenizas
lengua angelical de un actor que, a pesar suyo, de Brecht (1980), El Evangelio según Oxyrhincus
nos ha susurrado un secreto nuestro? (1985), Talabot (1988), Kaosmos (1993), Mythos
(1998), El sueño de Andersen ( 2004), La vida
crónica (2011), Ur-Hamlet (2006), Don Giovanni
All'Inferno (2006) y Las bodas de Medea (2008).
Desde 1974, junto al Odin Teatret, ha
estado presente en diversos contextos socia-
les a través del "trueque", un intercambio de
expresiones culturales de una comunidad o
de una institución.
83
ENCUENTROS CON
NOTABLES
La derrota republicana en la Guerra Civil española
trajo a Chile a José Ricardo Morales, malagüeño de
nacimiento (1915), pero de familia valenciana, dato
importante, porque fue en esta ciudad donde adquirió
los compromisos históricos, políticos y artísticos que
perfilaron su vida.
Es nuestro invitado en la sección Encuentros
con Notables, un rincón que acogerá a hombres y
mujeres que, con el paso del tiempo, mantienen una
extraña lucidez, lo que permite hacer el ejercicio de
la nostalgia y, al mismo tiempo, observar los puntos
en que su relato constituye un material válido y
vigente para entender la actualidad.
José Ricardo ha sido un osado aventurero. En
1935 ingresó a la Federación Universitaria Escolar,
en la Universidad de Valencia, donde estuvo activo
en la vida cultural, hasta el final de la Guerra Civil
española (1936). En la contienda fue comisario de la
Brigada del 183º Batallón de la 46ª Brigada Mixta
de Valencia del Ejército Popular Republicano, nom-
brado por el gobierno republicano.
Con la derrota vendría el campo de concentra-
ción en Francia, refugio de los que huían de Franco,
zarpar en el Winnipeg de Neruda para arribar a
Valparaíso junto a sus padres. En Santiago se doctoró
con una tesis sobre paleografía de documentos y fue
uno de los fundadores del mítico Teatro Experimental
de la Universidad de Chile, en 1941.
Hoy, en su centenario, evoca, critica y valora
cuando recorre su vida con los ojos de la convicción
y la sabiduría.
86
José Ricardo Morales
Certezas del dramaturgo de la incertidumbre

ANTES DE… (la guerra, venir a Chile)

“Fui director del Departamento de Cultura de la Federación Universitaria Escolar


de Valencia (FUE), organismo del que dependía la compañía El Búho, dirigida por
Max Aub, gran director y gran dramaturgo. Tenía menos de 20… había ingresado
en la universidad a los 16 años… Estudié Filosofía y Letras, y Magisterio, un plan
profesional de un nivel superior al de los maestros”.

“Al teatro me vinculé cuando tenía unos 18 años. Entré a El Búho cuando lo dirigía
otro estudiante. Después fue Aub. El tenía una visión completamente europea del
teatro, un teatro muy avanzado. Aub hizo un teatro muy experimental también.
Murió en México. Yo lo iba a traer a Chile a dar conferencias, pero tuvo un ataque
al corazón y falleció. Bueno, fue en esa época cuando me interesó el teatro…".

“El vínculo de El Búho con García Lorca se originó con Margarita Xirgu. Ella llegó
a Valencia a representar Yerma y García Lorca fue al estreno. Yo pertenecía a El
Búho… o El Búho me pertenecía, por ser director del Departamento de Cultura.
No podía suponer que, después, Margarita Xirgu iba a estrenar varias de mis
obras. Los estudiantes de El Búho fuimos al hotel Palace, en la calle La Paz, en
Valencia, donde estaba García Lorca. Nos recibió muy contento porque El Búho
le había parecido similar a La Barraca, el teatro universitario que él dirigió. Nos
contó que venía de Barcelona, hablaba catalán en broma, nos hizo una comedia
en la mesa: se puso una servilleta en la cabeza, la dobló y la dejó caer sobre la
cara como si fuera un telón cuando termina una obra. Ahí lo conocí. Mi vínculo
con él fue ocasional, él estaba en un nivel muy alto... A Lorca lo fusiló Franco…”.

87
Cia. El Búho. Archivo José Ricardo Morales

¿El Búho fue fundado con la imagen de La ciudad de Toledo al norte del Tajo. Teníamos en
Barraca como referencia? medio un río muy grande que nos separaba de
“Sí. Yo he hablado de una verdadera trans- Toledo. Estuvimos varios meses en ese frente.
fusión… Voy a explicar esto. Yo estaba en El Después fui trasladado a Extremadura y al
Búho cuando empezó la guerra civil española frente de Córdoba. En Extremadura me hicieron
(julio de 1936-1 de abril de 1939). Estaba selec- Comisario de Brigada, teniente coronel: a los
cionado para la Olimpíada de Barcelona que 22 años mandaba 4 mil hombres. Yo decía en
se opuso a la Olimpíada de Hitler. Se llamó broma que tenía una carrera más rápida que
Olimpíada Popular. Tomé el tren en la noche Napoleón: él fue teniente coronel a los 23 años,
del 17 de julio de Valencia a Barcelona, pero yo a los 22… Pero ahí se me acabó la carrera,
no pudimos entrar: el ejército en la calle y el porque perdimos la guerra frente a legiones
pueblo tomando las armas. Estuve una semana alemanas e italianas. Mussolini mandó miles
en Barcelona antes de regresar por barco a de italianos… Resistí lo que pude… llegué a la
Valencia. Lo mismo le pasó a El Búho… frontera con Francia y fui destinado al cam-
Me incorporé al ejército republicano. Se habían po de concentración de Saint-Cyprien. Los
sublevado todas las guarniciones de España, franceses...".
menos la de Valencia. Trabajé en la preparación
para la guerra, me hicieron comisario del Bata- ¿Tan rápido le dieron esos cargos militares?
llón 183 de la 46 Brigada Mixta. Me hirieron “Bueno, estaba preparado. Ascendí por acciones
dos veces, fui citado en la Orden del Día del y méritos de guerra”.
Comisariado General de Guerra. Entonces
no nos daban medallas ni nada, solamente ¿Había hecho el servicio militar?
nos citaban en la Orden del Día. Participé en “No, nunca”.
la batalla del sur del Tajo… Ahora están publi-
cando un libro sobre esa batalla. Atacamos la Se incorporó como soldado raso…
88
“Sí, y llegué a mandar la 113 Brigada que estaba a la FUE, la Federación Universitaria Escolar,
en Belalcázar, una pequeña ciudad de Extre- institución antifascista”.
madura, y de ahí me trasladaron al frente del
este, al lado de Cataluña… Resistimos lo que ¿Vio enfrentamientos entre comunistas y
pudimos. A la aviación nuestra le llamábamos anarquistas españoles, ambos partidarios
La Gloriosa y a la enemiga La Numerosa, por- de la República?
que había tantos aviones de Hitler y Mussolini “Claro, en Barcelona sobre todo. Yo estaba en
que era imposible…”. el frente… Era una pena ese conflicto. Yo hice
una obra que se titula Smith Circus Industria
¿Qué tipo de armamento usó? Controlada que habla del afán de esa época de
“Una pistola nada más. Como comisario me controlarlo todo. En el ejército éramos todos
hacía cargo también de una cantidad de pro- uno y veíamos que en la retaguardia había
blemas de tipo cultural, ético…”. divisiones… Teníamos que preconizar la uni-
dad en la retaguardia… Durante la guerra me
¿Era comisario político? estrenaron una pequeña farsa: Burlilla de don
“Sí, representaba al gobierno de la República en Berrendo, doña Caracolines y su amante, una
el Ejército, pero con grado militar. Estábamos farsa muy divertida que juega con la realidad,
nombrados por el Ministerio de Guerra. Ingresé haciendo que el conflicto sea entre el titiritero
como soldado de una compañía en el Ejército y los títeres. Habla de dos realidades diferentes:
Republicano, y después ascendí a Comisario la ficción que está en el teatro y la realidad que
de Batallón y a Comisario de Brigada, que son está en la vida”.
cuatro batallones… unos 4 mil hombres”.

¿Militante de partido?
“No, no. No era de ningún partido. Pertenecí
89
A PUNTO DE EMBARCARSE… (a Valparaíso, a la incertidumbre)

“... Los franceses… Había dos grandes campos de concentración: Saint-Cyprien


y Argelès-sur-Mer. Yo fui a parar a Saint-Cyprien donde estuve unos meses. Hay
fotos en la revista Primer Acto que me dedicaron, imágenes del pueblo español
saliendo por la frontera, huyendo de Franco. Era terrible. En pleno invierno, bajo
la lluvia, uno cavaba una tumba en la playa con el plato de aluminio del ejército,
y poníamos frazadas encima. Llovía y llovía y se llenaba de agua esa especie de
tumba que hacíamos... la gente moría de disentería, de pulmonía… Éramos más
de cien mil hombres, fue espantoso".

“Ese período fue muy largo, muy complejo. Un día de sol fui a caminar. El lugar
estaba cuidado por tropas senegalesas que nos vigilaban. Me puse a caminar
siguiendo la alambrada, el único modo de orientarse. La alambrada era la única
referencia… Y de repente, vi a mi madre. Le dije: ‘¿Pero, qué haces aquí?’. ‘Vine a
sacarte’, me dijo. Fue fantástico".

“Mi liberación se explica porque mi padre. José Morales Chofré, un químico farma-
céutico que descubrió bacteriófagos en enfermedades de plantas. Nadie se había
preocupado de eso. En una época en que no había antibióticos, mi padre curaba
la tifoidea en 48 horas con perforaciones intestinales. No había otro medio…".

“Produjo en Chile el primer suero fisiológico equilibrado iónicamente, isotónico


e isoiónico. Ahora está de moda. Hizo un preparado que se llamó Ionsal. Es un
producto con sales equilibradas. Lo patentó aquí hace 60-70 años… y nadie se
enteró".

“Mis padres tenían pasaporte normal. En el campo de concentración había que


llenar unas fichas, entonces dijeron: ‘Necesitamos técnicos y científicos que sean
capaces de organizar una industria para Chile”. El resultado fue que, viendo la
ficha de mi padre, nos trajeron a Chile. Eso fue por Neruda y también por el Jefe
del Gobierno Español en el exilio, que era muy amigo nuestro, Fernando Valera.
Apoyó la petición y nos llevó a mi madre, a mi hermano, a mi padre y a mí, a
Chile…”.
Y zarpó el barco rumbo al sur… ¿Al momento de zarpar sabía que venía a
“Sí, zarpó el Winnipeg desde Francia, de un Chile?
puertecito pequeño cerca de Burdeos llamado “Sí, seguro. Y eso se lo debíamos al presidente
Pauillac…”. Pedro Aguirre Cerda y a Pablo Neruda".

¿Cómo recuerda la travesía? ¿Conocía a Neruda?


“La travesía… larga, de un mes… Hubo conflic- “Lo conocí en el muelle, después mucho más,
tos. Como se efectuó el pacto de no agresión porque tengo una casa en Isla Negra. Lo vi
de Alemania con la Unión Soviética fue muy muchas veces”.
complicado, porque había quienes estaban
en contra del pacto entre Hitler y Stalin. En ¿Estaba preocupado, asustado?
el barco tuvimos problemas… pero llegamos “Dicen las críticas españolas que la posición
a Valparaíso”. mía era diferente de los demás… Todos los
desterrados añoraban su país de origen y lo
¿Se sentía contento, con expectativas, pre- único que querían era volver. Para mí, Chile era
ocupado por no saber dónde iban a llegar? un país que me acogía, al que le debo la vida.
“Yo había estudiado historia y geografía de Por tanto, había que hacer por el país todo lo
Chile. Habíamos cruzado el Canal de Panamá, que pudiera. Es lo que hice, corresponder al
navegamos por la costa, veíamos un país desde afecto con que nos recibieron los chilenos. Soy
el Pacífico, veíamos la cordillera, el desierto chileno, tengo doble nacionalidad. Estuvimos
y el mar… Decíamos ¿dónde está el país? Es unas horas en Valparaíso, nada más. Había
curioso. Yo nací en España, en Málaga, en la un tren que nos trajo a Santiago, a la Estación
Calle del Pacífico sin número… así que estaba Mapocho”.
destinado a venir a la calle del Pacífico, que
es Chile, porque el territorio de Chile parece
una calle larguísima ¿verdad?, sin número,
desterrado, sin número de carné”.

91
EMPEZAR OTRA VEZ… (para hacer una vida)

“Nos instalamos en pensiones. Había un comité organizado por el Gobierno


Republicano Español y nos daban 250 pesos al mes, por persona, con lo que tenía-
mos para comer nada más. Estuvimos seis meses con esa pequeñísima pensión.
Desde que llegué, colaboré en una revista de la Universidad de Concepción y,
después, trabajé en la Escuela de Verano de la Universidad de Chile: di un curso
de Filosofía y Pintura… Ahí empecé a ganarme la vida".

“Tenía 23 años: empecé la guerra con 20 y tenía 23 al llegar aquí… Otros también
viajaron con su familia, como José Balmes y Roser Bru… Éramos muy jóvenes.
Como decía, mi actitud no fue la añoranza, porque sabía que tenía que hacerme
la vida. Por lo tanto, para mí la vida era un proyecto, era un deseo de hacer algo
en el país que me recibía, y eso traté. Traje a Chile la paleografía, fundé el Teatro
Experimental con Pedro de la Barra, María Maluenda, Roberto Parada, Bélgica
Castro… Para mí fue una verdadera transfusión, no de sangre, sino que de ideas.
Y el modelo fue El Búho, de la Universidad de Valencia. Las dos primeras obras
del Teatro Experimental pertenecían al repertorio de El Búho... más claro no
puede ser. Hay una foto en que estamos en El Búho con Max Aub y personajes
de Ligazón, de Valle Inclán, que yo dirigí. Fue la primera obra. De la Barra fue
actor mío. El segundo montaje de ese programa fue La guarda cuidadosa, dirigida
por De la Barra”.

“A Pedro de la Barra lo conocí en el Pedagógico, porque revalidé mis estudios:


tenía tres años de Filosofía y Letras y el Consejo Universitario me hizo un plan
para no repetir las asignaturas que tenía aprobadas en España. Después de eso
trabajé en el Liceo Federico Hansen, que era nocturno y funcionaba en calle
Cumming, en el edificio del Liceo de Aplicación. Ahí estuve con Gonzalo Rojas.
Éramos compinches, todas las noches salíamos de dar clases y nos íbamos a pie
al centro".

“En el Pedagógico hubo un grupo de estudiantes que hacía teatro que supo que
yo había estado en un teatro universitario. Me dijeron: ‘¡Ah, te vamos a sacar el
jugo!’ y yo les dije: ‘¡tengo más jugo de lo que me puedan sacar!’. En la Revolución
de Mayo de 1968, en París, un muchacho escribió en una pared de la Sorbonne
‘tengo algo que decir, pero no sé qué’. Igual que él, estos estudiantes del Pedagógico
estaban deseosos de hacer un buen teatro, nuevo, pero no sabían cómo. Yo les
dije: ‘Repitamos el repertorio de El Búho’… bueno, dirigí la primera obra –Ligazón-
como la habíamos montado en España. Eso es una transfusión".

“El teatro de esa época… No sé, había una pieza con un Cristo crucificado y al
terminar el actor que lo interpretaba anunciaba que ‘mañana tenemos función
en la tarde y en la noche’; las bambalinas y los telones se movían con el viento,
la arquitectura del escenario no era corpórea: eran papeles nada más. Eran afi-
cionados y había que superar eso. Existían actores destacados, pero no un teatro
92
Prohibida la reproducción, U. de Valencia. Archivo José Ricardo Morales
moderno. Teníamos que hacer un teatro de un nivel más riguroso, pero no había
autores importantes. Tampoco tenían maestros ni gente a quien admirar, salvo
Lucho Córdoba que fue muy gentil con nosotros: nos prestó el Teatro Imperio
los domingos por la mañana. Ahí empezamos”.

ALGUNOS ENCUENTROS… (y su cuota de desencuentros)

“Qué influencias podría recibir yo si estaba formado en un nivel mucho más


alto… Margarita Xirgu fue un modelo, no hay duda. Ella estrenó mi primera farsa
en el Teatro Avenida, en Buenos Aires, a continuación de la obra de Federico,
creación mundial, La casa de Bernarda Alba. Guardo por ahí recortes. Tenía
veintitantos años cuando escribí esa obra. Al conocerla, Margarita se quedó
muy entusiasmada. Se la leí aquí en Las Condes, en Renato Sánchez, una calle
que está cerca del Teatro Las Condes".

“Había reuniones periódicas entre los fundadores del Teatro Experimental y


aceptaron mis propuestas: hagamos algo que ya conocemos. El repertorio del
Teuch en su primer día es todo de El Búho: Ligazón, de Valle-Inclán; y La guarda
cuidadosa, de Cervantes… Las habíamos estrenado en Valencia, en 1936. Después
de ese estreno yo dirigí El mancebo que casó con mujer brava, de Alejandro Casona,
y De la Barra dirigió la Égloga Séptima, de Juan de la Encina, con dos personajes.
La mía tenía coros… Mis propuestas eran bien recibidas, ya que reconocían que
poseía experiencia teatral. Aquí no había más que buenos deseos: tenían algo
que decir, pero no sabían cómo… El cómo lo encontraron de ese modo”.
¿Dialogaban sobre el repertorio de la com- Acevedo Hernández… que yo sepa. Bajaríamos
pañía? un escalón, decía yo. Al final, se empeñó. Muy
“Ahí se produjo un sismo… no me gusta hablar bien, en ese caso no seré responsable, dije yo. Si
de eso. De la Barra quería una obra de un autor no respetas al asesor literario, ¿qué hago aquí?”.
chileno. Yo le dije: 'Mira, después de haber dado
a Valle-Inclán, a Cervantes, no podemos bajar ¿Cuánto tiempo estuvo fuera?
a algo tan inmediato…'". “Unos meses. Siré, Orthous… venían al Liceo
Federico Hansen e insistieron tanto… Inclu-
¿A qué autor se refería? so, voy a decirlo, me ofrecieron estrenar El
"Este… cómo se llamaba… Antonio Acevedo embustero. Les respondí que no, que no volvía
Hernández. Era un hombre que, para mí, en por un estreno mío, que me tenía sin cuidado.
esa época se dedicaba más a la lucha social…”. No sé si soy demasiado riguroso, pero en fin,
el hecho es que después de eso me alegré de
¿No lo consideraba valioso? no haberlo aceptado. Porque cuando le leí El
“Lo consideraba valioso, pero muy local. Yo embustero a Margarita y a un grupo de amigos
aspiraba a un teatro más universal, un teatro -ella había convenido con Arturo Soria, director
de ideas… Ahí ya tuve una dificultad. Enton- de la Editorial Cruz del Sur, que si la obra no
ces dije: ‘Muy bien, hasta luego, me voy’. Y me le gustaba le haría una señal y la dejaría en el
fui. Después, Pedro Orthous y compañía me aire- quedó absorta, y dijo, ‘qué personaje, te
llamaron y regresé al Teatro Experimental. la estreno enseguida’. Y la estrenó en el Teatro
Dirigí la versión mía de La Celestina, escrita Municipal de Santiago con su compañía. Ella
a pedido de Margarita Xirgu. También hice la también la representó en Buenos Aires, en el
escenografía, y como actuábamos en el Teatro Teatro Municipal de Lima, en Paraguay, Uru-
Municipal, se me ocurrió utilizar el foso de guay… en muchas partes”.
la orquesta cubriéndolo con una plataforma,
convertida en una plaza. Celestina se movía ¿Hasta cuándo estuvo vinculado al Teatro
de una casa a otra, y eso es lo que caracteriza Experimental?
al personaje, va intrigando… “Tuve otra dificultad mayor. No sé, yo estaba
Margarita Xirgu me había pedido esa adap- dispuesto a todo, pero hay cosas en las que uno
tación. Yo le dije que eran palabras mayores. no puede transigir. Ocurrió que el Comité y,
‘Inténtalo’, me dijo. Trabajé en esta obra más luego, la Asamblea que se hacía en esa época
que en una propia, cuatro, cinco meses dán- me habían pedido representar una obra mía,
dole vueltas. Margarita Xirgu debutó con mi El juego de la verdad. Se aprobó, figurando en
versión de La Celestina en el Teatro Solís, de el programa oficial de ese año, si no recuer-
Montevideo, como directora y primera actriz de do mal, en 1945. Pero llegó un señor, que no
la Comedia Nacional del Uruguay. Mi corres- voy a nombrar, que dijo que la obra no traía
pondencia con ella está publicada en la revista problemas sociales. Yo pregunté: ‘¿Edipo Rey
Mapocho”. trae problemas sociales?’. No, tiene problemas
humanos, eso es más que problemas sociales. El
¿Qué le pareció que De la Barra defendiera resultado es que mi obra quedó fuera. Entonces,
a un autor chileno? dije: ‘Buenas tardes, hasta luego, me voy’. A
“Yo también soy chileno, tengo doble naciona- diferencia de ello, Margarita Xirgu reconoció
lidad. No, yo no lo pondría en ese terreno. No el valor de mi teatro. Qué le voy hacer, yo no
era una pugna, sino una diferencia de nivel. No influí en ella para nada…”.
se puede comparar a Cervantes con Antonio
94
LIDERES… (saber decir, saber escuchar)

“Pedro de la Barra era un líder, tenía la capacidad de convencer a la gente. Nunca he pretendi-
do imponer mis ideas. Sencillamente si no estoy de acuerdo, discrepo, nada más. Si uno tiene
principios e ideas tiene que mantenerlos".

“La primera escuela fue muy primitiva, por algo era primera. Yo di clases de historia del teatro,
historia del arte y seguí dándolos gratuitamente en el Teatro Experimental, hasta que me fui por
segunda vez. Fue el año 1949. Di clases ad honorem, porque yo era profesor de la Facultad de
Arquitectura y en la de Filosofía. Hay un libro que se llama Arquitectónica que lleva cinco edi-
ciones, dos en Chile y tres en España. Es una teoría de la arquitectura en función del hombre,
no de las piedras. Poniéndonos pedantes, una fenomenología de la arquitectura. No se había
hecho nunca, la publiqué en dos tomos. En España ha circulado muchísimo”.

ENTORNO SOCIAL… (lo humano, lo teatral) “Yo era político, si no hubiera sido político no
estaría en Chile. Pero no hago de la política
Además de montar obras, el Teuch tenía vín- lo primero… La política está al servicio de la
culos con el entorno social… comunidad, claro, pero 'al servicio de'… y no
“Bueno, eso estaba bien, eso es distinto. Era lo como uno ve a los políticos, que ponen a la
que pretendió García Lorca con La Barraca, comunidad a su servicio…”.
porque por algo la llamó La Barraca: era una
entidad provisional que circulaba de una parte ¿Había consultas, confrontación de ideas?
a otra y que llevó el teatro al pueblo”. “No sé, pudo haber. Yo soy un ser libre. Marx
les decía a sus monaguillos ‘yo no soy marxista’.
¿Participó en esas actividades? Habían creado una especie de religión y quien
“No, yo no podía salir de Santiago, porque esta- se apartaba de la línea quedaba excomulgado…
ba sobrepasado con tanto trabajo”. aunque Marx decía que la religión es el opio
de los pueblos. Resulta que su ideología se
¿La Escuela de Teatro era considerada una convirtió en una creencia ortodoxa, que yo la
institución importante? hubiese llamado idolatría”.
“¿La Escuela de Teatro? No, bueno, no tenía
una acción muy grande, que yo sepa. Yo daba ¿Usted adhería en España a un pensamiento
mi curso y me iba porque no tenía tiempo para político?
más”. “Sí, pero en España el comunismo fue una
invención de Francisco Franco, eso está bien
¿Había algún tipo de debate en el Teuch para claro. En febrero de 1936 hubo elecciones gene-
definir los títulos de la temporada? rales en España y los comunistas sacaron sólo 15
“Un debate moderado… Era más bien pragmáti- diputados de un total de 500, aproximadamente.
co y más ligado a las consignas que a las ideas”. Un porcentaje mínimo… Franco inventó que en
la República éramos comunistas. Parece menti-
¿Muy políticos? ra, pero es así… Nosotros fuimos republicanos”.
“Sí, eran bastante políticos”.
¿Es marxista, antimarxista, aristotélico, antia-
¿Ud. no compartía eso? ristotélico?
“Soy anti nada: discrepo de algo o lo comparto”.
95
“Me acuerdo que en el Pedagógico, después de un curso de Teoría del Arte, durante el
año de la Revolución de Mayo del 68, un alumno levantó un dedo y dijo: ‘Quisiéramos
saber lo que usted piensa’. Respondí: ‘Pienso que usted puede pensar lo que quiera’.
No dije ni sí ni no… La gente soltó la carcajada”.

“En una investigación no puedo tener una visión cerrada si en el transcurso de ella van
apareciendo cosas que modifican mi punto de vista. Si no se tiene esa flexibilidad no
hay ideas. Yo publiqué ideas distintas de la tragedia, estableciéndola como un conflicto
entre el logos y el mito. El mito no es variable, no se puede pensar a coro. En la trage-
dia el coro manifiesta al mito, pero el logos, el diálogo, es lo que origina el conflicto.
Hay tragedia porque hay diálogo. Quien se opone al mito está condenado… Es una
idea diferente. En el teatro griego había una plataforma que le llamaban el lugar del
logos. En el conflicto entre el coro y el individuo que piensa y discrepa está el origen
de la tragedia, porque el coro condena al que se ha apartado de lo establecido… Con
frecuencia me he apartado de lo establecido”.

“Ingresé en la Academia de la Lengua -soy el primer académico de la lengua en una


academia americana, siendo español desterrado-, con un trabajo sobre discrepar ante
un tema de interés global. Si uno piensa, piensa de modo diferente; si acepto algo, estoy
siguiendo lo que los demás piensan, pero no lo he pensado yo completamente. Si me
adhiero, tengo una vocación de sello de correos; pero si me aparto, es para proponer
cosas distintas. Por tanto, toda creación auténtica –científica, filosófica, pensante-
supone siempre una discrepancia. Hasta aquí se ha llegado… yo voy más allá. A veces
hay una vocación de rebaño, bueno, aceptemos la consigna. Muy bien, pero eso es
religión. Siempre he establecido diferencias”.

Pedro Orthous, Margarita Xirgu, J. R. Morales y Roberto Parada: estreno “La vida del hombre”, de
Andreiev. Teatro Experimental, 1949. Archivo José Ricardo Morales.
96
PARA EL FINAL… (ocasiones, situaciones, ¿Tuvo oportunidad de contarle a Neruda lo
decisiones) que hacía en lo cultural?
“Sí, con Neruda tuve muchas veces ocasión
¿Costó convencer al Teuch montar para el de encontrarnos. Recuerdo que cuando tuve
debut esas pequeñas piezas teatrales que eran una casa en Isla Negra, me dijo: ‘¿Cómo te va
La guarda cuidadosa y Ligazón? en tu nueva canongía?’. Le respondí: ‘¿Qué
“Eran obras breves, pero muy pensadas, hacían puede hacer un canónigo donde hay un obis-
pensar, y estaban bien escritas. La recepción fue po?’. Se rió”.
muy buena. La prueba es que Juvenal Hernán-
dez, el rector de la universidad que nos amparó, ¿Cómo recuerda esa época, hace más de 70
en el último discurso que hizo en el Instituto años?
de Chile, se refirió a mí diciendo: 'Nuestro José “Uno puede evocar el pasado, el período en
Ricardo Morales..!' Me alegró mucho porque que hice en Radio Agricultura programas dedi-
era el afecto de una persona que conocía mi cados a Margarita Xirgu... El teatro se difundía
trabajo. a través de la radio, el medio de comunica-
Pensar es diferir, tengo la mala costumbre de ción que había. Hoy la TV nos enseña a hablar
siempre tratar de proponer algo propio, si no mal, a contar tonterías, nos obliga a seguir la
para qué estoy… ¿Para repetir lo ya dicho? Es publicidad y no las ideas. La TV es un medio
el problema de la educación actual. Se dice magnífico, pero apenas se usa culturalmente.
'vamos a una educación de calidad'… lo prime- Los programas de cultura los ponen a horas
ro en una educación de calidad supone que imposibles. Fabuloso…”.
el profesor no repita lo que dice un libro. El
libro está ahí, ya está hecho. El profesor debe ¿Tiene alguna espina respecto del reconoci-
hacer pensar a los alumnos proponiéndoles miento a su trabajo?
cosas nuevas. Tiene que escribir otro libro y “Hay varios libros y ensayos que se han publica-
no aceptar a ciegas lo que ya hay ni repetirlo do sobre mi trabajo. Xirgu fue autora de autores,
como una máquina. además de gran actriz. Difundió a Valle-Inclán,
La educación es fundamental, no cabe duda. Unamuno, Lorca… y yo tuve la suerte que me
En el fondo, si uno no tiene capacidad de pro- estrenara varias obras. Iba a representar mis
blematizar algo, no habrá soluciones nunca. El piezas que llaman teatro del absurdo, que yo
problema puede tener una, ninguna o infinitas llamo teatro de la incertidumbre. Son ante-
soluciones, pero hay que formalizarlo. Si no se riores a las de Ionesco, que empezó en 1950,
plantean problemas, no pensamos”. en París. La farsa El embustero en su enredo fue
escrita en 1941 y estrenada el 44. Hay en ella
Lo nuevo requiere adherentes… un personaje totalmente irreal. La mujer del
“Sí, pero esos adherentes pueden discrepar embustero tiene celos de ella misma, porque
después, generar un punto de partida nuevo. su marido la engaña con la idea que tiene de
Un punto de partida, no de llegada. Si un punto ella. Y la hace vivir en escena. En Las sillas, de
de partida llega a una conclusión definitiva, Ionesco, la escena se llena de personajes… y no
bueno, en ese caso lo acepto, pero a partir de hay personajes. La hice en 1944 y aquí nadie
esa conclusión propongo cosas que antes no se ha enterado. No sé por qué. Bueno, qué le
tenía en cuenta”. vamos a hacer.
Margarita vio la función de la obra que dirigí
en el segundo programa del Teuch, El mancebo

97
que casó con mujer brava, de Alejandro Casona. “No, aquí te matan con silenciador... No tuve
Ella se quedó en Chile y vivió en Buin, donde la suerte de nacer en Chile, pero he tratado de
tenía una pequeña chacra, un lugar que le con- hacer todo lo posible por este país. Si no ha
venía por el clima, ya que tuvo un problema habido reciprocidad, no importa. Una perio-
pulmonar. Un día le dijo a un campesino que dista de El País vino a hacerme una entrevis-
iba al trigal: ‘¿A dónde vas?’ ‘A segar’, le contestó. ta, estuvo toda una semana conmigo. Viaje al
‘¿Pero vas a segar esa hermosura que Dios me teatro español del destierro fue el título de su
ha dado?... Deja que el trigo crezca, que es muy reportaje. Recibimos el Premio Internacional
hermoso’. Tuve la suerte de ser el último autor de la Crítica Cultural en España. En Chile nadie
de ella, La vida imposible (tres obras en un acto): lo supo…
A ojos cerrados, De puertas adentro y Pequeñas Por último, acaban de publicar mis Obras Com-
causas son obras que anticipan el teatro del pletas en España; el Centro Dramático Nacional
absurdo, a Ionesco y Beckett… lo dijo el filósofo de España representó cuatro textos dramáticos
José Ferrater Mora (1912-1991) y lo publicó míos en el Teatro María Guerrero de Madrid;
en Revista de Occidente, de Ortega y Gasset, la Editorial Renacimiento de España publicó el
en España. Margarita Xirgu iba a estrenárme- ensayo José Ricardo Morales de mar a mar, de
las en el Teatro Argentino de Buenos Aires a Pablo Valdivia, profesor de la Universidad de
continuación de El Malentendido, de Albert Amsterdam; la revista Laberintos de Valencia
Camus, pero la policía de Perón ¡le clausuró editó un dossier con textos de diversos direc-
la sala con el pretexto de que el autor francés tores sobre mis obras; y, además, la Universidad
era inmoral! Recuerdo haberle dicho a Camus, Autónoma de Barcelona, para el 14 de abril de
en París, y a este propósito: ‘Es malo que los 2015, día de la proclamación de la República,
críticos hagan de policía, pero es peor que los organizó un homenaje por los cien años que
policías hagan de críticos… ”. voy a cumplir, con jornadas sobre mis obras y
profesores de Holanda, Inglaterra y España…
Chile no es una caja de resonancia como ¿qué más puedo desear?”.
España…
ISSN 0719-0751 N°2 NÚMERO 2 AÑO 2015

Revista de teatro Facultad de Artes Universidad de Chile

Kathy Ramos
Agradecimientos a:

34432 Tapa Revista Cuerpoescenico CC0604.indd 1 08-05-15 7:31

S-ar putea să vă placă și