Sunteți pe pagina 1din 273

TEMA 2

POBLACIÓN Y TERRITORIOS

Universitat de València
Profesora: Pilar Primo Leal
1. La población mundial. Datos básicos.
2. Condiciones de vida de la población
mundial.
3. El envejecimiento de la población en
países postransicionales. Causas y
consecuencias.
4. Las migraciones: el desafío del siglo
XXI.
5. La población española.
Conclusiones
Población mundial: dónde
encontrar información accesible

 Population Reference Bureau (2017)


 Naciones Unidas (2015): Perspectivas de la Población Mundial
2015
 Migration Policy Institute.
 Eurostat
 Arango, J (2007): “La población mundial”, en Romero, J.
(coord.) Geografía humana, Barcelona, Ariel, capítulo 3.
 Romero, J. (coord.) (2017): Geografía Humana de España,
Valencia, Tirant lo Blanch.
 CED. Perspectivas demográficas de la España vacía, julio
2017. pdf.
1. LA POBLACIÓN
MUNDIAL DATOS
BÁSICOS
1.1.Datos básicos
 La población mundial ha alcanzado los 7.300 millones y
previsiblemente superará los 10.000 millones a mitad de siglo.
 Dificultades para hacer recuentos censales.
 Lento crecimiento hasta la Revolución Industrial.
 Aceleración contemporánea excepcional que ya inicia su
ralentización, salvo en África.
 Un crecimiento con contrastes espaciales: a mitad del siglo
XXI, los países en desarrollo aumentarán casi un 50% y los más
pobres duplicarán su población y 9 de cada 10 jóvenes vivirán
en países en desarrollo.
 Con grandes contrastes sociales dentro de cada país. Reducir la
desigualdad es y será uno de los grandes desafíos civilizatorios
de las próximas décadas, tanto en países ricos como en países
pobres.
 De los 7.300 millones, 1.200 millones viven en las regiones
más desarrolladas y el resto en regiones menos desarrolladas.
 Un mundo que envejece y un mundo que crece.
 La brecha demográfica (perfiles demográficos, mortalidad y
salud) está aumentando.
 Casi todo el crecimiento de la población se concentra en los
países pobres.
 La población mundial es mayoritariamente urbana.
 Las mujeres tienen un promedio de 1,6 hijos en países
desarrollados (2,1 en EE.UU), 4,7 en los menos desarrollados
(sin incluir China) y 5,4 en el África subsahariana.
 En los países pobres el 18% de la población está desnutrida.
Distribución por hemisferios,
continentes y desarrollo
 Hemisferios: 90% hemisferio norte (80% entre los 20-60º latitud norte)
10% hemisferio sur
 Asia > 60% población mundial.
 La mayor parte en la periferia continental, por debajo de los 500
metros de altitud.

 Desarrollo: países desarrollados: 25%


países subdesarrollados: 75%
Principales focos y grandes vacíos
 Principales focos:
- sobre el 10% de las tierras emergidas viven casi 2/3
de la humanidad.
- sobre el 25% de las tierras emergidas vive sólo el 2% de
la humanidad.
 Principales focos demográficos:
- Asia Oriental
- Asia Meridional
- Europa
- Parte de América del Norte

 Grandes vacíos demográficos:


- Zonas frías y glaciares
- Zonas desérticas
- Zonas cálidas y húmedas ecuatoriales
- Zonas montañosas
Factores de la distribución
espacial

 FACTORES FÍSICOS
 Clima: las bajas temperaturas de las zonas polares, la sequedad de los
desiertos subtropicales y el calor húmedo de las zonas tropicales explican
los desiertos humanos. La tecnología permite superar gran parte de estos
inconvenientes.
 Latitud: el hombre se concentra en las zonas templadas, huyendo de las
zonas polares.
 Relieve: la población mundial se concentra especialmente en las zonas
costeras, en las llanuras, riberas de los ríos,....
 Catástrofes: el hombre se aleja de las zonas con peligro de catástrofes
naturales: volcanes, terremotos, inundaciones, tifones, tornados,...
Factores de la distribución espacial
FACTORES HUMANOS. FACTORES HISTÓRICO-CULTURALES

 Los factores humanos son históricos y culturales y pueden


considerarse unidos. Estos factores histórico-culturales son
determinantes. Las Revoluciones agrícola del Neolítico y la
industrial de los siglos XVIII y XIX explican la creación de los
grandes focos de población mundial, al crear enormes
inversiones de capital y trabajo que han transformado el espacio.
El Nilo es un buen ejemplo de espacio natural inhóspito, pero
hoy día muy humanizado y poblado.
 En cambio, la ausencia de estos grandes avances histórico-
culturales explica el retraso de África, que además sufrió las
consecuencias de la sangría del tráfico de esclavos hacia otros
continentes.
Factores de la distribución espacial

FACTORES HUMANOS. FACTORES ECONÓMICOS

 Los factores de localización de recursos y actividades.


 Los factores económicos son también determinantes y
consisten en la localización de recursos naturales y
actividades económicas: el hombre se concentra en las
amplias llanuras fértiles y cultivables, en las cuencas de
los ríos, en las zonas mineras e industriales, en los puntos
con mejores comunicaciones o en las mismas vías de
comunicación fluvial o terrestre, incluso en montañas con
deportes invernales,...en definitiva, en las zonas con
grandes recursos económicos.
La brecha demográfica
Indicador EE.UU. Italia RD. Congo

Población (2013) 317,7 60 67

Proyección 2050 395,3 63,5 193,6

Hijos por mujer 1,9 1,4 6,6

% pob. <15 años 19% 14% 46%

% pob. > 65 años 14% 21% 3%

Esperanza de vida 78 81 53

% pob. desnutrida <2,5% <2,5% 74%

Fuente: Population Reference Bureau


La brecha demográfica
Indicador Alemania Etiopía

Población (2014) 80,9 95,9

Proyección 2050 76,2 165,1

% pob. <15 años 13% 43%

% pob. > 65 años 21% 3%

Hijos por mujer 1,4 4,1

Esperanza de vida 80 55
al nacer
Tasa de mortalidad 3,5 77
infantil
Muertes infantiles 2.250 250.000
por año

Fuente: Population Reference Bureau


Evolución de la población mundial
 Final periodo preagrícola 5 millones
 4.000 aC: 87 millones
 Comienzo era cristiana (any 0): 300 millones
 Segle XVI: 500 millones
 Después el crecimiento se acelera y la población se
duplica en 200 años.
 1900: 1.600 millones
 Anys 60: 3.000 millones
 1999: 6.000 millones
 2011: 7.000 millones
Algunos hitos en la historia de la población
mundial

Años Tamaño de la población Número de años entre


hitos sucesivos
1804 1.000 ¿?

1927 2.000 123

1960 3.000 33

1974 4.000 14

1987 5.000 13

1999 6.000 12

2011 7.000 12
Evolución del tamaño de la
población mundial
Año Tamaño de la Tasa de Años necesarios
población (en crecimiento para duplicación
millones) anual (en %) a esa tasa

-2.000.000 --- --- ---


-8.000 8 0,00076 91.204
0 300 0,0453 1.530
1750 800 0,056 1.238
1800 1000 0,446 155
1850 1300 0,525 132
1900 1700 0,535 129
1950 2500 0,771 90
1975 4100 1,979 35
2000 6000 1,523 46
Tamaños de la población mundial en fechas
escogidas si desde el año 2000 creciera al 1,4%
anual

Años Tamaño de la población (en


millones)
2000 6.000
2050 12.000
2100 24.000
2150 48.000
2200 96.000
2250 192.000
2300 384.000
Proyecciones para 2050.

 33% de crecimiento mundial y se llegue a 10.000 millones.


 África:2.500 millones de personas.
 América: 1.200 millones.
 Asia: 5.300 millones
 Europa: pasará de 740 millones a 728 millones de personas.
 Oceanía pasará de 40 millones a 66 millones.
 Más del 25% de la población mundial tiene menos de 15
años.
 Las 10 tasas de fecundidad más altas del mundo se
encuentran en países de África subsahariana, cerca de 6
hijos por mujer y un máximo de siete.
 En Europa, el promedio es 1,6 hijos por mujer.
 Treinta y tres países en Europa y Asia ya tienen más
personas mayores de 65 años que menores de 15 años.
http://www.visualcapitalist.com/animation-world-
population-2100-region/
1.2. Un modelo explicativo: la
teoría de la Transición Demográfica
Poblaciones post-transicionales Poblaciones en transición

Lento crecimiento 0,5-0,2% Rápido crecimiento

Baja fecundidad Alta o intermedia fecundidad

Baja mortalidad (3 de cada 4 viven más de 65 años) Mortalidad en descenso

Mortalidad infantil muy baja Mortalidad infantil aún elevada

Maternidad maternal muy baja Maternidad maternal aún elevada

Matrimonio tardío Matrimonio temprano

Elevada proporción de solteros Baja proporción de solteros

Alta divorcialidad Baja divorcialidad

Población envejecida Población joven

Tasa de dependencia en aumento Alta tasa de dependencia

Alto nivel de renta Bajo o medio-bajo nivel de renta

Baja proporción de la fuerza de trabajo en agricultura Elevada proporción de la fuerza de trabajo en agricultura

Alto nivel de urbanización Bajo nivel de urbanización

Alta tasa de participación femenina en la fuerza de trabajo Baja tasa de participación femenina en la fuerza de trabajo
1.3. Las dinámicas demográficas
 Los dos componentes del crecimiento natural: mortalidad y
natalidad
 La mortalidad: instrumentos de análisis
 Tasa bruta de mortalidad
 Tasa de mortalidad por edades
 Tasa de mortalidad infantil
 Esperanza de vida al nacer

 Contrastes que se acentúan


 Oposición Norte/Sur persistente. La desigualdad ante la muerte como
expresión dramática de la desigualdad social. El SIDA como nueva
amenaza.
 Crecientes disparidades entre y en el seno de los países (ricos y
pobres):
 Progresos insuficientes y objetivos sesgados
 La desigualdad ante la muerte: datos básicos
 Pobreza-vulnerabilidad a las enfermedades –niños y mujeres- ausencia
de políticas públicas: un círculo vicioso que “bloquea” la transición.
 La mortalidad infantil en África Subsahariana aumenta...pero la
mayoría de las muertes podría solucionarse con medidas sencillas y de
bajo costo. La “ley de atención inversa”: 3000/78 $ d gasto per
cápita.
 La brecha se agranda: en 20 años la diferencia en esperanza de vida
pasa de 24 a 33 años. El SIDA como factor fundamental del
retroceso.
 La brecha también es importante en cada país en función del nivel de
renta.
 Aunque se han producido avances, siguen muriendo 8 millones de
niños menores de cinco años cada año.
 Casi todas las muertes ocurren en el mundo pobre.
 Dos de cada tres muertes son evitables.
 Las causas de la mortalidad son bien conocidas.
 El crecimiento es condición necesaria, pero no suficiente para
reducirla: China, la India (-)/Malasia, Vietnam, Bangladesh (+). La
importancia de las políticas públicas.
 La mortalidad infantil va muy unida a la mortalidad materna: 1:18
(Nigeria) 1:8.700 (Canadá). Casi el 50% de mujeres africanas y 30% de
asiáticas no son asistidas (1:75 versus 1:6.000)
 Algunos mitos falsos:
1. Lograr una disminución rápida es inevitable.
2. El costo de reducir la mortalidad materna e infantil es muy alto.
3. La reducción de la mortalidad acelerará aún más el crecimiento
demográfico y les espra un futuro de extrema pobreza.
4. Los intentos por mejorar la salud y la alimentación infantil se frustrarán
por la corrupción y el desgobierno.
5. Los países pobres no cuentan con capacidad institucional suficiente.
6. Lo importante son las unidades en alta tecnología
 Natalidad y fecundidad:
 Instrumentos de análisis (tasa bruta de natalidad, tasa de fecundidad
general, tasa de fecundidad por edades, reemplazo generacional).
 La fecundidad: el debate sobre las causas:
 Alta:

 Necesidad de asegurar la supervivencia y la seguridad de la unidad


familiar.

 Razones culturales y religiosas.

 Baja:

 Actividad de la mujer y cambio demográfico.

 Políticas públicas de control de nacimientos.

 Renta per cápita.

 Desarrollo y formación.

Balance: un crecimiento natural desigual


Tasa de fecundidad por edades (nacimientos por mil
mujeres de cada grupo de edad)
Senegal Italia
15-19 159,0 9,6
20-24 279,0 58,6
25-29 278,0 97,2
30-34 261,0 68,6
35-39 199,0 26,5
40-44 107,0 5,5
45-49 40,0 0,3
ICF 6,62 1,3
(número medio de hijos por
mujer)
Tasa de fecundidad por niveles de renta

Quintil más pobre Quintil más rico


Filipinas 6,5 2,1
Colombia 4,4 1,8
Marruecos 6,7 2,3
Ghana 6,3 3,0
Uganda 8,5 4,1
India 3,4 1,8

Fuente: P.R.B. (2004)


1.4. Estructuras por edad de las
poblaciones
 Instrumentos de análisis (grupos de edad, índice de
envejecimiento, índice de juventud, índice de dependencia,
edad media).
 Países jóvenes y países viejos
 Porcentaje de población de menos de quince años
 Edad media de la población
 Las pirámides de población como forma de representación
 Diversidad de estructura por sexos
 Equilibrio mundial
 Desequilibrios localizados
 Un potencial demográfico con desiguales repercusiones:
educación, sanidad, pensiones,...
Población de menos de 15 años
 Conclusión: transición demográfica y tipología de países
1. Países que inician la transición (Mozambique, Afganistán)
2. Países a mitad de camino entre la primera y la segunda fase
(Egipto e India)
3. Países al final de su transición demográfica (China, Taiwán,
Cuba)
4. Países en situación post-transicional (Suecia, Italia)
A. Países que inician la transición (Mozambique, Afganistán)
 Viven hoy el crecimiento más rápido de su historia. Corresponde
básicamente a África.
 Los niveles de mortalidad infantil y juvenil (sobre todo en la población
rural) son muy elevados.
 Ausencia de atención y penuria de sistemas sanitarios como causa
fundamental: Mozambique como ejemplo y como reflexión.
 Presentan un potencial demográfico enorme (el 40-50% de la población
con menos de 15 años).
 inercia demográfica
 la población se triplicará en 25 años
 “muriendo en espera de un cambio”
 las elevadas tasas de fecundidad deben relacionarse con:
 Importancia de factores culturales y religiosos y en relación con la posición
desfavorable de la mujer.

 La necesidad de asegurar la supervivencia de las comunidades

 Ahora se inicia una tímida baja de la fecundidad, con iniciativas de programas


de planificación y de sensibilización por parte de los Estados.
 Los resultados son, por ahora, insuficientes y no generalizados
 Explosión urbana y éxodo rural.
 África: 885 (2004); 1.323 (2025); 1.941 (2050)
B. Países a mitad de camino entre la primera y la segunda fase
 Egipto, Kenia, India, Méjico, Bolivia.
 Países de muy diferentes características socioeconómicas, aunque en
conjunto bajo.
 Se diferencian de los anteriores por su mayor nivel de urbanización y de
crecimiento económico.
 Un crecimiento demográfico todavía sostenido (4/5 hijos por mujer) que
se mantendrá durante los próximos decenios (casi 40% de sus
poblaciones tienen menos de 15 años).
 En muchos casos existen políticas de planificación familiar (con
resultados muy desiguales y sin una relación clara causa-efecto).
 Algunas políticas públicas con éxito: Egipto y la reducción de la
mortalidad infantil.
 El efecto de las políticas coercitivas: India
 357 millones en 1955
 930 millones en 1995
 1.086 millones en 2004
 1.364 millones en 2025 (1.628 en 2050)

 Lento y desigual proceso de modernización indio.


 Reducción de la desigualdad de género e incremento de la clase media.
C. Países al final de la transición demográfica
 China, Taiwán, Cuba.
 Una transición particularmente acelerada.
 Características muy parecidas a las de países industrializados.
 La mortalidad de ha reducido por las mejoras sanitarias.
 Como consecuencia y con apoyo de medidas de contracepción, se ha reducido
la natalidad.

 El caso excepcional de China


 La política antinatalista en China
 1970 tarde/espaciados y pocos

 1979: hijo único

 Consecuencias sociales y territoriales


 China: 1300 (2004); 1.476 (2025): 1.437 (2050)
 Octubre de 2015: China aprueba el segundo hijo por familia

 El Sudeste asiático: entre el arcaísmo y la evolución.


D. La singularidad de los países islámicos
 La transición ¿bloqueada?
 Siria: de 6,1 a 3,8 hijos/mujer entre 1990 y 2004
 Yemen: 7,0; Arabia Saudita: 4,8; Kuwait: 4,0.
 Consecuencias de la inercia del crecimiento
 La condición subordinada de la mujer
E. Países en situación post-transicional
 EE.UU., Suecia, Italia, España, Rumanía.
 El impacto de los cambios sociales y culturales.
 La nueva posición de los hijos.
 El decisivo papel de la emancipación de la mujer (educación y empleo)
 Complejidad de los modos conyugales y familiares.
 Generalización de métodos contraceptivos.
 Retraso en la edad de tener hijos.
 Dificultares e inseguridades.
2. CONDICIONES DE
VIDA DE LA
POBLACIÓN MUNDIAL
2.1. Pobreza y desigualdad para
(más de) la otra mitad
 En esta segunda modernidad “líquida”, postmodernidad para
otros, en esta “sociedad de la decepción”, en la que los
grandes relatos han quedado atrás, en esta sociedad ¿del
conocimiento?
 En “este nuevo siglo sin brújula”, con desajustes marcados:
intelectual, financiero, climático, geopolítico y ético.
 En este nuevo tiempo definido por la complejidad, la
incertidumbre, la inseguridad, la vulnerabilidad, las
oportunidades, la fugacidad y la velocidad de los cambios.
 Las ciencias sociales han de ocuparse también de las
consecuencias geopolíticas de las crisis.
 De la complejidad, las fracturas y las brechas que no se acortan.
De la dimensión geopolítica de las fracturas y la pobreza.
 Las más significativas:
 la brecha demográfica, que aumenta.
 la concentración creciente de la riqueza y la divergencia entre
crecimiento e igualdad.
 Proceso que también ocurre en las sociedades occidentales.
 En el caso de África Subsahariana:
 Con tasas de crecimiento entre el 3,8 y el 5,6 % anual.
 El 48% de la población vive con menos de 1,25 $/día.
 386 millones de africanos sobreviven con menos de 1,25$.
 Otros 246 millones entre 1,25 y 2,50 $.
 Sólo un 4% está por encima de 10 $/día.
Fuente: Africa Progress Report, 2012
Desigualdades, pobreza y exclusión como factor
de inestabilidad y primer problema geopolítico
mundial
 Procesos notables en el siglo XX, en especial el aumento de las
clases medias, pero desiguales (brecha de ingresos).
 Más de la cuarta parte de la población mundial vive en condiciones
extremas. “Una vida corta, desagradable y cruel” (Hobbes).
 Entre 800 y 1000 millones de hambrientos.
 515 millones en Asia meridional son pobres.
 África tiene la mayor proporción.
 América Latina, aunque con progresos en la pasada década, es la
región con mayores desigualdades.
 Con riesgos notables para antes de la mitad de siglo si no se hace
nada.
 Las desigualdades aumentan muy rápido en el seno de los países
desarrollados, aunque hay diferencias.
15 de septiembre de 2017
 El hambre aumenta por primera vez en casi 15 años.
 Los conflictos y los impactos climáticos invierten las tímidas
bajadas registradas desde 2003 en el número de personas que
no comen lo suficiente: ya son 11 de cada 100, más de 815
millones (El País)
El hambre hoy (Font: FAO, 2017)

 20 millones morirán de hambre en los


próximos 6 meses
 4 países son los más afectados: Nigeria,
Somalia, Sudán del Sur y Yemen.
 6 millones necesitan asistencia alimentaria en
Somalia.
 7 millones no tienen seguridad alimentaria en
Yemen.
 4,9 millones están afectados por el hambre en
Sudán del Sur.
G.H.I. Índice global del hambre
 3 factores:
 Proporción de personas subalimentadas en un
país.
 Prevalencia del bajo peso de los niños.
 Mortalidad infantil.

 Indicadores negativos
 Renta per càpita (< 1000 $/año)
 Crecimiento vegetativo (> 2,5% anual)

 Esperanza de vida (< 60 anys)


Indice mundial del hambre 2016
Informe de Oxfam: ocho personas tan ricas como 3.600
millones de personas.
 OECD (2011): Divided We Stand; Why Inequality Keeps Rising.
 Ortiz, I.; Cummins, M. (2012): Desigualdad global. La
distribución de ingresos en 141 países, UNICEF. Documento de
trabajo (on-line).
 OCDE (2015): In it Together: Why Less Inequality Benefits All.
 Stiglitz, J. (2014): El precio de la desigualdad. Punto de
lectura
 Stiglitz, J. (2015): La gran brecha. Taurus
 Ariño, A.; Romero, J. (2016): La secesión de los ricos,
Barcelona, Galaxia de Gutenberg
2.2. Las Otras Geografías del Sur
Global (y no sólamente del Sur)
 Geografías cotidianas de la supervivencia, geografías inmorales y
nuevos espacios de injusticia, espacios de exclusión y espacios de
excepción.
 Geografía de las nuevas migraciones.
 Geografías invisibles de la explotación (Save the Children, UNICEF,
Intermón Oxfam, Médicos sin Fronteras). Geografías del trabajo y
la explotación infantil. Geografías del trabajo y la seguridad de las
mujeres. Geografías de la rapiña y la violencia. La nieva iSlavery.
 Más de 500 millones viven en tierras marginales.
 Casi 2.600 millones no tienen acceso a saneamiento.
 1.100 millones carecen de fuentes seguras de agua potable.
 Más de la mitad de la población urbana de países pobres vive en
chabolas e infraviviendas.
 Con unas perspectivas de crecimiento demográfico sostenido que
construye uno de los mayores retos geopolíticos en el Sur Global, en
especial en las grandes áreas urbanas.
 Geografías de los conflictos ignorados y de los enfermos olvidados.
Geografía de la violencia invisible e ignorada, en especial de mujeres
y niños. Geografías de los refugiados (Vid. Los invencibles de Dadaab.
El País, 25 de mayo 2025).
 Pero también Geografías que evidencian, pese a todo, progresos sociales
notables.
 En el año 2000 se quiso introducir un punto de inflexión con la aprobación
de Nuevos Objetivos para el Milenio.
La Agenda 2030 y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible
 Balance de lo realizado: “avances discretos y heterogéneos”.
 Una consideración necesaria sobre crecimiento del PIB, desarrollo,
capacidades institucionales, cohesión social, seguridad y estabilidad.
 ¿Por qué un país pobre rico en recursos naturales se mantiene en los
últimos lugares del IDH? Obstáculos externos e internos.
Otra agenda y otros objetivos para el desarrollo institucional y
socioeconómico en los países en desarrollo
1. Desarrollo institucional
 El “retorno” o “rehabilitación” del Estado.
 Sistemas fiscales modernos: buen gobierno, desarrollo de las
administraciones locales, combatir la corrupción, democracia,...
 La escala local como prioritaria
2. Acelerar la transición demográfica
 Acelerar la consecución de los ODS para el bienestar de
mujeres y niñas.
 Fortalecer programas de planificación de la familoa, en
especial en países que se encuentran en el inicio de la
transición.
3. Impulsar nuevos modelos de desarrollo rural y abordar las
consecuencias medioambientales del crecimiento urbano en países
pobres.

4. Condiciones y ámbitos de la AOD y la cooperación. Otro enfoque.

5. Cambiar las reglas comerciales.

6. Hacer más cosas y hacer las cosas juntos: control de la venta de


armas; producción de genéricos; actuaciones locales; investigación en
enfermedades; interposición en conflictos.

7. Gestión global acertada para desafíos globales.


2.3. Nueva pobreza y exclusión en
los países desarrollados
 2.3.1. Países de la OCDE:
 Avances históricos sin parangón.
 Construcción del Estado del Bienestar en un contexto de crecimiento y
pleno empleo.
 Reducción de la pobreza: jubilados, población rural, trabajadores
industriales.
 Crisis y reestructuración
 Crisis 73 e impacto de la globalización de los 80s: dos etapas con efectos
concurrentes.
Great British Class Survey
1. El “precariado” (15% de la población)
2. “Trabajadores emergentes de los servicios” (19%)
3. “Clase trabajadora tradicional” (14%)
4. “Nuevos trabajadores pudientes” (15%)
5. Clase media “técnica” (6%)
6. Clase media “establecida” (25%)
7. La “élite” (6%)
1. Fracturas en la distribución de la renta y de la riqueza.
2. Desigualdades en el empleo: Insiders/outsiders
3. Segregación educativa: desigualdades escolares y
reproducción.
4. Segregación residencial. La “secesión” de los ricos
5. Fractura cultural: elitista y popular
6. La brecha digital
7. Segregación de edad: juventud precaria y edad avanzada
8. Desigualdades de género
9. Fracturas interclasistas e intraclasistas
10. Fracturas políticas
Es probable que una parte de dichos sectores sociales se
incorporen a otras formas de participación política (redes
sociales, plataformas ciudadanas, etc.), en tanto que otra
parte deserte literalmente del juego político.
De las seguridades de la sociedad
industrial a las inseguridades de la
sociedad postindustrial
Seguridades Inseguridades
Mercado laboral Inestabilidad económica
En el empleo Inseguridad laboral
En el puesto de trabajo Rotación
En los ingresos Temporalidad
Reprod. de habilidades Precariedad
En la representación
Acceso a la vivienda
 DISCUSIÓN
 ¿De nuevo la Cuestión Social en Europa?
 “Como sabían los grandes reformadores del siglo XIX, la Cuestión Social
si no se aborda no desaparece. Por el contrario, va en busca de
respuestas más radicales
Judt, T (2008): Sobre el olvidado siglo XX. Madrid. Taurus
 ¿El fin de las clases medias occidentales?
Ortega, A “Las clases medias occidentales: ¿declive, estancamiento o
ascenso? El Espectador Global 11.10.2016
 De nuevo la Cuestión Social
 El paro, fragmentación y precarización del mercado de
trabajo.
 Polarización/Segregación, el “quinto vagón” o el bloqueo
del “ascensor global”.
 La cuestión social “no desaparece”
 Riesgos del “apartheid” social

Vid. Romero, J (2013: “De nuevo la cuestión social en


Europa”, Scripta Nova, Vol. XVII, num,. 444.
- “Estudio ricos viven 15 años más que pobres e EEUU”
(12.04.2016)
- Anne Case and Angus Deaton (2015): Rising morbidity and
mortality in midlife among white-non-Hispanic Ampericans
in the 21st century
Mortalidad en EEUU.2017
2.3.2. Pobreza y exclusión en los
países de capitalismo pobre
 Del colapso de las economías al crecimiento con disparidad
creciente entre grupos sociales.
 Destrucción de la sociedad civil.
 Reducción de la protección social.
 Incremento de la clase media. La sociedad de los cuatro niveles.
 (Vid. Ferreira, F.; Messina, J (2013): La movilidad económica y el
crecimeinto de la clase media en América Latina. Banco Mundial.
 Oxfam (2015): Privilegios que niegan derechos. Desigualdad extrema y
secuestro de la democracia en América Latina y El Caribe
 Agenda pendiente:
1. Incorporar el objetivo de igualdad de oportunidades más
explícitamente en las políticas públicas.
2. Embarcarse en una segunda generación de reformas del
sistema de protección social, abarcando la ayuda social y la
seguridad social.
3. Romper el círculo vicioso de los impuestos bajos y la mala
calidad de los servicios públicos que lleva a las clases medias
y altas a optar por desvincularse.
 Principales conclusiones:
 En los últimos veinte años se han producido avances sin precedentes
en la mejora de grupos de población que han salido de la pobreza
extrema.
 Pero se asiste a un aumento desconocido y desproporcionado de los
niveles de desigualdad entre grupos sociales.
 Este proceso se registra tanto en los países desarrollados como en
las economías emergentes o en países atrasados.
 La reducción de las desigualdades debe ser un nuevo gran objetivo
post-2015 para el milenio
 Crecimiento con redistribución.
 Territorios vulnerables, sociedades vulnerables.
 ¿Por qué aumentan las desigualdades?
 ¿Por qué un grupo importante de países, aunque sean ricos en recursos
naturales, sigue estancado y sus poblaciones con elevados niveles de
pobreza y desigualdad?
 ¿Puede ser el precariado una nueva clase social emergente?

 PNUD: Informe sobre Desarrollo Humano 2014. Sostener el Progreso


Humano. Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia
 Oxfam Intermon: Iguales. Acabemos con la desigualdad extrema, 31 de
octubre de 2014
3. EL
ENVEJECIMIENTO DE
LA POBLACIÓN EN
PAÍSES
POSTRANSICIONALES
 Características más destacadas de las poblaciones post-
transicionales:
 Lento crecimiento de la población
 Baja mortalidad
 Aumento de la esperanza de vida
 Envejecimiento de la población
 Baja fecundidad
 Débil nupcialidad
 Inmigración del exterior

 3 de cada 4 hombres y 9 de cada 10 mujeres superan los 65


años.
 1955-1975: en los países desarrollados la esperanza de vida pasó
de 65 a 75 años (un año más cada 4 años)
 La esperanza de vida sin discapacidad progresa paralelamente a
la esperanza de vida.
Población de más de 60 años
3.1.Una fecundidad en descenso. Causas
 El impacto de los cambios sociales y culturales
 La nueva posición de los hijos
 Eldecisivo papel de la emancipación de la mujer
(educación y empleo)
 Complejidad de los modos conyugales y familiares
 Generalización de métodos contraceptivos
 Retraso en la edad de tener hijos
 Dificultades e inseguridades. Temporalidad y precariedad
laboral, salarios bajos (emancipación muy tardía).
 Políticas públicas escasas de apoyo a la familia en algunos
casos. Redes de guarderías. Redes de atención a personas dependientes
Consecuencias
 El envejecimiento de la población
como escenario futuro y como
problema
-¿Futuro demográfico sin crecimiento?
-Proyecciones demográficas hasta el
año 2050
-Tasas de dependencia
-Población activa y tasas de
actividad
Evolución de la tasa de dependencia
Perspectivas de la población
mundial envejecida
 2017: 962 millones de personas de más de 65 años (13% de la
población mundial)
 2050: 2.100 millones de personas de más de 65 años (21% de la
población mundial)
 2100: 3.100 millones de personas de más de 65 años (28% de la
población mundial)
3.2. Implicaciones futuras sobre el
Estado de Bienestar
- Un debate inacabado desde bases ideológicas muy diferentes
- Un escenario económico y demográfico difícil: crisis de crecimiento y
envejecimiento de la población
- Modificaciones importantes en la estructura familiar
- Cambios en la estructura y características del empleo
- Una Europa insegura y replegada
- ¿Es sostenible el Estado de Bienestar?
¿Reformar el sistema de pensiones?
Análisis comparado
BANCO DE ESPAÑA (2017): EL SISTEMA PÚBLICO DE
PENSIONES EN ESPAÑA:SITUACIÓN ACTUAL, RETOS Y
ALTERNATIVAS DE REFORMA . Pdf
“Los mayores de 50 años ya duplican a los menores de 18”, El Periódico,
7/01/2017
“El sistema tiene un millón de cotizantes menos para pagar 1,2 millones
de pensiones más”, Cinco Días, 25/agosto/2017
“El gasto en pensiones marca un nuevo récord tras crecer un 3% en
agosto”, El País, 4/agosto/2017
“Las nuevas pensiones son ya un 38% más altas que las que causan baja”,
El Confidencial, 28/agosto/2017
“La jubilación a los 72 años no está tan lejos”, El Confidencial,
4/agosto/2017
 La mayor parte de las reformas guardan relación con la
demografía y con la crisis de crecimiento
 ¿Cómo hacer la “transición hacia un nuevo modelo
productivo”?
 ¿Cómo abordar las consecuencias de la “transición
numérica”? (quinta revolución tecnológica)
Vid. La richesse des nations après la révolution
numérique, FondationTerra Nova, col. Positions. Noviembre,
2015
3.2.2. La experiencia: recalibrar el tamaño
del EB y ¿redefinir prioridades? El trasfondo
demográfico
- Fomento de la natalidad
- Alargamiento edad de jubilación
- Recalcular periodo para la pensión
- Sanidad, farmacia y atención a personas mayores
- Incremento de las tasas de actividad
- Revisión de políticas fiscales (la fatiga fiscal)
- Reducción de espacios o beneficiarios
- Favorecer la inmigración
3.3. Envejecimiento activo.
Implicaciones en el ámbito de las
políticas
- Formación
- Envejecimiento activo
- Envejecimiento productivo
- Solidaridad intergeneracional (tiempo para
otros, enseñanzas y experiencias para otros)
- Ocio activo

Vid. United Nations. Economic Commision for


Europe (UNECE)
- Ministerial Conference - Ensuring a society for
all ages: promoting quality of life and active
ageing (Vienna, Austria) 19- 20 September 2012
3.2.3. Las grandes reformas pendientes
A. Reformas inaplazables en el mercado de trabajo
La mejor política social es el empleo. Lo que no son
inversiones productivas más tarde deviene en gastos
paliativos
 (80% tecnología 1995-2005 menos de 10 años y el 80%
población activa con formación de más de 10 años):
(flexiseguridad) .“Proteger al trabajador, no el puesto de
trabajo”
 Políticas laborales activas. Con derechos y obligaciones
individuales. Mercados laborales transicionales. Dejar atrás
la cultura del subsidio y la subvención
 Medidas que impulsen la conciliación de vida familiar y
laboral e incentiven trabajo a tiempo parcial y el aumento
de tasas de actividad femenina
 Impulso a medidas que mejoren la competitividad y
productividad de las empresas. Reducir subsidios a
industrias obsoletas y aumentar políticas tecnológicas y
fomento de adopción de TICs
 Desburocratizar el proceso de creación de empresas
 Papel más relevante del nivel de decisión de la Unión Europea
- Como actor político global
- Cohesión social y convergencia regional
- Infraestructuras
- Investigación e innovación
- Educación superior
- Modernización ecológica (la energía como objetivo prioritario)
En la escala estatal. “Clima inversor” y “clima institucional”

- Calidad del gobierno


- Políticas activas de empleo
 Políticas de cohesión social
 Impulso a la formación / aprendizaje
permanente
 Regulaciones laborales
 Fomento de la I+D+i
 Apoyo a la transferencia de tecnología
 Mejora de la accesibilidad
 Calidad ambiental: Regulaciones
 Fiscalidad. Subvenciones /desgravaciones/
B. Reformar el sistema formativo. Equipar a
las personas
 Aumentar de forma significativa los recursos
destinados a formación y aprendizaje permanente
como estrategia de creación de empleo
 Repensar completamente el sistema de formación
reglada en algunos países: infantil, profesional y
universitaria
 Favorecer el acceso a la educación superior
 Reformar la organización actual de los
subsistemas de aprendizaje permanente
 Inversión en edades tempranas (capacidades), en
nuevas tecnologías y en idiomas
 Políticas activas de formación para trabajadores
en paro
C. Reformas en las políticas sociales

 Equilibrio de las cuentas públicas


 Justicia social y progresividad fiscal
 Educación infantil y aprendizaje permanente.
Esencial para la cohesión social
 Incentivar la natalidad
 Sanidad, farmacia y dependencia. Eficiencia y
eficacia
 Pensiones
 Jubilación flexible y más tardía
 Apoyo específico a las familias con ingresos
bajos, a los riesgos de desigualdad en edades
tempranas y a los grupos con mayor riesgo de
exclusión social
[Discusión]¿Reformar el sistema
de pensiones? Análisis comparado
BANCO DE ESPAÑA (2017): EL SISTEMA PÚBLICO DE
PENSIONES EN ESPAÑA:SITUACIÓN ACTUAL, RETOS Y
ALTERNATIVAS DE REFORMA . Pdf
“Los mayores de 50 años ya duplican a los menores de 18”, El Periódico,
7/01/2017
“El sistema tiene un millón de cotizantes menos para pagar 1,2 millones
de pensiones más”, Cinco Días, 25/agosto/2017
“El gasto en pensiones marca un nuevo récord tras crecer un 3% en
agosto”, El País, 4/agosto/2017
“Las nuevas pensiones son ya un 38% más altas que las que causan baja”,
El Confidencial, 28/agosto/2017
“La jubilación a los 72 años no está tan lejos”, El Confidencial,
4/agosto/2017
[Discusión] (3)
¿Qué reformas? Argumente sus respuestas
1. ¿Estado de Bienestar o sociedad de Bienestar? ¿Público y
universal o remercantilización y refamiliarzación gradual
de las políticas públicas?
2. Pensiones: ¿qué reformas? ¿Incentivo al mercado privado
de pensiones?
3. Sanidad/farmacia: ¿servicio universal y gratuito? ¿copago?
¿ticket moderador? ¿seguros privados obligatorios y
servicios públicos y gratuitos solo para población sin
recursos?
4. Dependencia y servicios sociales ¿Red pública y universal
incentivo a mercado privado?
5. ¿Qué políticas de apoyo al fomento de la natalidad?
6. ¿Cómo incrementar los ingresos, en su caso? ¿Impuestos
más altos a quienes tienen más ingresos? ¿impuestos
indirectos?
3.3. Envejecimiento activo.
Implicaciones en el ámbito de las
políticas
- Formación
- Envejecimiento activo
- Envejecimiento productivo
- Solidaridad intergeneracional (tiempo para
otros, enseñanzas y experiencias para otros)
- Ocio activo

Vid. United Nations. Economic Commision for


Europe (UNECE)
- Ministerial Conference - Ensuring a society for
all ages: promoting quality of life and active
ageing (Vienna, Austria) 19- 20 September 2012
4. LAS MIGRACIONES.
CAUSAS Y
CONSECUENCIAS
4. Las migraciones: causas y
consecuencias
 Una clave en la historia de la humanidad. Una realidad percibida y
construida como problema o como oportunidad.
 Estructura población: causa y consecuencia.
 Sociedad receptora: consecuencia de las condiciones demográfica.
 Sociedad de origen: cambios fecundidad/envejecimiento.
 Un fenómeno selectivo demográfica y socialmente
 Las explica un conjunto complejo de factores
 No emigran los más pobres
 Las migraciones Sur-Sur son más importantes que las Sur-Norte
 En cada época histórica las migraciones han
sido diferentes. En la dirección, en las
causas, en las modalidades, en las
consecuencias, en la significación que se les
atribuye, en las reacciones que suscitan y en
las narraciones colectivas a que dan lugar…
 Pero los discursos han sido muy similares
 Lamundialización de las migraciones
(económica, familiar y humanitaria), pero con
severas restricciones y controles a
determinadas modalidades
La especie emigrante
Clave en la historia de la humanidad
Siglos XVI – XVIII: 3 millones de europeos
Tráfico de esclavos: 12-15 millones
Revolución Industrial: despegue de las migraciones internas e internacionales
Años 50: cuadrante noroccidental europeo comienza a importar trabajadores
foráneos.
Años 60: mayor apertura de los destinos ultramarinos.
1973-74: cambio de tendencia..cierre de fronteras
Nuevo foco migratorio: Golfo Pérsico
-Ribera occidental del Pacífico.
-Hoy: mundialización de las migraciones
Implicaciones de la mundialización
 Hasta hace 50-60 años: EE.UU; Canadá; Argentina; Brasil y Australia.

 Actualidad: Europa; Golfo Pérsico; Región del Pacífico.

 Sustitución del predominio numérico de los europeos en los flujos


internacionales por el de africanos, asiáticos y latinoamericanos.

 Gran desequilibrio entre oferta y demanda de inmigrantes.


 Multiculturización y plurietnitización de las sociedades receptoras.

 La era de las fronteras entrecerradas: control/restricción/selección.

 Derechos fundamentales:
 reagrupación familiar
 derecho de asilo (Convención de Ginebra de 1951)

 Países receptores: dificultades para controlar las fronteras y las


permanencias.

Poderosa industria de la migración clandestina.


 Políticas restrictivas...como consecuencia: inmigrantes irregulares.

LAS DIFICULTADES DE LA INTEGRACIÓN:


 Segregación / discriminación / exclusión social / xenofobia

 Desigualdades:
 peor calidad de buena parte de los empleos.
 menores oportunidades de movilidad social.
 reticencia de sociedades receptoras
 políticas de control
“Ilegales”. Enseñanzas del pasado
Inmigrantes rescatados en el
Mediterráneo. Agosto 2015
Refugiados españoles en Boulou. Febrero 1939
Refugiados procedentes de Siria. Eslovenia. Octubre 2015
Refugiados españoles en Colliure. 1939
Refugiados europeos.
Enero,1945
Refugiados en Europa.
Enero, 2017
La misma historia. Actores
diferentes
4.1. Las migraciones internas
Países desarrollados
Éxodo rural y urbanización (grandes
etapas)
Nuevas dinámicas y procesos desde los
ochenta
Urbanización reciente y masiva en
los países pobres
4.2. Las migraciones internacionales
- Emigración transoceánica en los siglos XIX y XX
- Emigración hacia América
- Migraciones europeas

Emigración desde el Sur hacia los países centrales


de Europa (1950-1970)
Retornos
Inmigración reciente hacia el Sur de Europa. España
como ejemplo
- Antes, como ahora, pobreza y/o conflictos como trasfondo
En el curso del tercer cuarto del siglo XX, un crecimiento económico
generalmente rápido y sostenido, la
internacionalización cada vez mayor de la actividad económica, aunado
a la descolonización y los procesos de desarrollo económicos
emergentes en el Tercer Mundo, trajeron consigo una intensificación de
las migraciones, tanto internas como internacionales
4.3. Los movimientos migratorios recientes
- Migración en África
La ciudad como atracción. Límites imprecisos
Migraciones de refugiados
Emigración hacia Europa y países petrolíferos
- Inmigración hacia países asiáticos Australia
- Inmigración a países productores de petróleo
- América Latina y el Caribe
 Gran corriente -en parte ilegal- hacia EEUU [“El tren
de la muerte” (Cristina Pineda); “La Bestia”; “La
travesía de Enrique” (Sonia Nazario)] “La Jaula de Oro”, Diego
Quemada-Díez (2013). En Portada: “El paso de la Bestia”
 Intercambio entre países del área hacia antiguas
metrópolis
- Nuevas formas de inmigración extracomunitaria europea
 Creciente heterogeneidad de procedencia y tipos
 Importancia de la inmigración clandestina
 La “securitización” de la inmigración en la UE
[Recuadro. Inmigración: percepción y realidad]
 Migrantes internacionales: 250 millones en 2016
(3% de la población mundial). Refugiados: 65
millones en 2016
 Migrantes internos (Sur-Sur) 740 millones (10% de
la población mundial
 El discurso político magnifica los problemas. Los
extranjeros representan menos del 7% de la
población comunitaria, algo más de 34 millones
de personas. Con muchas diferencias entre
países
 Un reciente estudio de la Comisión Europea
desmonta esos mitos. Solo un 2,7% de la
población europea reside en otro Estado
miembro. El porcentaje cae al 1% si se aísla a los
que no tienen trabajo. Y un 13% de ellos son
estudiantes, lo que desactiva la alarma que
muchos líderes políticos tratan de infundir.
La inmigración en Europa.
2012
- Las causas:
-Pobreza, éxodo rural, paro, crecimiento
demográfico, expropiación de tierras,
conflictos, violación de derechos humanos,
episodios climáticos, las grandes
disparidades…
-La ausencia del Estado
-La cultura de “salvar” a la familia
-Efecto demostración : el “paraíso”
-El viaje (La Aventura) hacia las “fortalezas”
La era de la inmovilidad involuntaria (Ben
Bella)
-El “otro viaje” en el seno de las sociedades
- …y los muros
Donde empieza el camino. “La ruta de la miseria hacia EEUU”
Paula Chouza, El País, 7 de junio de 2013
“El tren de la muerte”
You Tube
“Donde empieza el camino” J. Naranjo, El País, 16 de enero 2014
“Un calvario de 3.000 kilómetros”, El País, 10/07/2017
“Humo mágico para alcanzar Europa”, La Vanguardia, 8/10/2017
Cientos de inmigrantes desbordan a los agentes al intentar llegar a Ceuta y Melilla.
Noventa sin papeles llegan a Ceuta a nado y más de cien logran saltar la valla de
Melilla . 17 SEPTIEMBRE. 2013
Calais. “Atrapados en la jungla”, D. Verdú.
18, 11.2015. / Torreblanca, “Cierre”, El
País, 14.11.2015
Marzo de 2014. Melilla. Del último “infierno”
del monte Gurugú al supuesto “paraíso”
europeo
Melilla. Octubre de 2014. Lo que
algunas fotos no muestran
“No hay diques para tanto mar”, El País, 11 de
octubre de 2013. “Lampedusa desnuda a Europa, El
País, 13 de octubre de 2013
La cifras que desnudan a Europa
-Desde el año 2000 unas 30.000 personas
inmigrantes han perdido la vida tratando de
alcanzar EEUU, Australia o Europa (OIM). De
ellos, al menos 22.000 han muerto ahogados en
el Mediterráneo.
- Solo 10 sobre 500 de los naufragan sobreviven
- En 2014 murieron en naufragio en el
Mediterráneo 3.072 personas.
- En 2016 (hasta octubre) murieron más de 3.800
- El pequeño Aylan Kurdi marcó un punto de
inflexión en parte de la opinión pública
europea
Refugiados. 2016
- Fuertes impactos en los países de
origen:
a) reducción de la presión demográfica
b) importancia de las remesas (600.000 millones de dólares en 2015)
c) reducción de la pobreza
d) innovación sociocultural, capital social e iniciativa empresarial
e) favorecedor del cambio
f) pérdida de vitalidad (fuga de cerebros)
Fuga de cerebros
- Impactos en sociedades receptoras:
a) rejuvenecimiento pirámide
b) mano de obra para sectores económicos ¿trabajadores sustitutos?
c) impacto de inmigración cualificada
d) nuevas aportaciones a la Seguridad Social. [Inmigración y Estado de
Bienestar]
e) guetos residenciales
f) desajustes en mercado de trabajo; percepción de amenaza, inseguridad;
diversidad e identidad; riesgo de xenofobia
g) inmigración, mercado de trabajo y derechos humanos. La “presencia
ausente”
Algunas preguntas para el debate:

 ¿Derechos de ciudadanía?

 ¿Existen riesgos de segregación social,


económica, territorial?

 ¿Hacia un modelo multicultural? Derechos


colectivos vs derechos individuales.

 ¿Cómo afecta la emigración al estado del


bienestar?
[Discusión]
(1)¿Por qué no nos tomamos en serio los derechos de los inmigrantes y los
refugiados?

- El naufragio moral y político de Europa


- La inmigración como desafío para las sociedades
democráticas
Vid. Amnistía Internacional (2014): El coste humano
de la fortaleza europea. Violaciones de derechos
humanos cometidas en las fronteras de Europa
contra personas inmigrantes y refugiadas, julio de
2014
- De Lucas, J. (2015): Mediterráneo. El naufragio
de Europa, Valencia, Tirant Lo Blanch.
Art. 1 de la Convención de Ginebra/DUDDHH
- No reconocemos ni aceptamos nuestras obligaciones
en materia de refugiados
- “Externalizamos” el problema para eludir nuestra
responsabilidad y nuestra obligación
- Le damos un tratamiento estrictamente securitario
(La UE ha gastado más de 17.000 millones de euros
en reforzar sus fronteras)
- No respetamos nuestras propias concepciones y
obligaciones en materia de retornos (ni de adultos
ni de niños)
- Los CIEs como expresión de un enfoque
“predemocrático” que considera a grupos de
personas con “infraderechos” recluidos en un
“limbo” jurídico
- Los hechos concretos (El País, 11 y 13 de noviembre de
2015):
 “La UE ofrece más dinero a África para que
contenga la inmigración”
 El comisario de Inmigración (Dimitris
Avramopoulos): “El sueño europeo se ha
desvanecido”
 “Eslovenia empieza a construir vallas en la
frontera con Croacia”
 “Europa levanta nuevas barreras en respuesta a la
crisis migratoria”. Suecia se suma a Austria y
Alemania al suspender el tratado europeo que
permite la libre circulación
 17.03.2016: La Unión Europea y Turquía llegan a
un acuerdo para gestionar el flujo de refugiados
sirios hacia Europa
(2) La importancia de contar con
hechos para combatir los riesgos de
xenofobia institucional y social.
El papel esencial de los medios de
comunicación
European University Institute. Migration Policy
Center “Is what we hear about migration really
true? Questioning eight stereotypes”
Díaz, J. (2016): “Malestar social ante el cambio
de expectativas”, Agenda Pública, 2.11.2016
(3)¿Los inmigrantes reciben más
de lo que aportan?
Evidencias empíricas a partir de
investigaciones recientes
-Observatorio vasco de inmigración (2015): El impacto económico y
demográfico de la inmigración extranjera en el País Vasco, octubre de
2015
[Recuadro] Incorporación de los países europeos
mediterráneos. España por ejemplo
Un fenómeno muy reciente. El hecho demográfico más
relevante de los últimos 50 años
Los datos de los Padrones de Población indican un
rapidísimo aumento desde la década de los noventa.
A comienzos de los noventa 350.000 (menos del 1%)
El 1 de enero de 2004 existían 3 millones (7 %)
En septiembre de 2005, cuatro millones (9% )
El 31-XII de 2009 el número ascendió a 4.791.232 (+10%)
El crecimiento reciente más grande de Europa
Tres grandes áreas de procedencia:
a) África (proximidad)
b) América Latina (relaciones históricas y culturales)
c) Este de Europa (facilidad de entrada y movilidad)
Imprescindible.
Joaquín Arango, Ramón Mahía, David Moya y Elena
Sánchez-Montijano (dir.) (2016): El año de los
refugiados, Cidob, Anuario Cidob de la inmigración,
nueva época, 2015-2016
4.4. Las sociedades multiculturales

-El nuevo gran desafío del siglo XXI


-La multiculturalidad y su malestar: la inmigración como
problema o como reto
-Políticas de control de flujos
-Dificultades para ejercer el control de fronteras
-Las contradicciones de las sociedades democráticas:
a) Derechos y ciudadanos
b) Necesidades de mano de obra foránea
c) Temor a la pérdida de cohesión, de homogeneidad de la
identidad nacional

La querella de las identidades: el debate sobre la integración en Europa Occidental


Musulmanes europeos: la difícil relación entre Estado laico e islam
 Dos modelos diferentes:
- interculturalismo: la tradición liberal de
reconocimiento de los derechos individuales.
Lo que nos hace iguales. Derechos universales
que deben ser asumidos y respetados por
todos. Modelo republicano francés
- comunitarismo (multiculturalismo): pone el
acento en los derechos colectivos “derechos
culturales de grupo” (Seyla Benhabib), en la
libertad de los grupos y en el respeto al
reconocimiento de las comunidades
- Con la sensación de fracaso en ambos
[Recuadro]
Mucho más que el debate sobre el velo
- Informe de la Comisión STASI, 2003
- Olivier Roy: “Una comunidad imaginaria” El País, 13.01.2015
- “Valls alerta de que en Francia hay apartheid social, territorial y
étnico”, El País, 20.01.2015
- Guillermo Altares: “El ideal republicano francés se estrella en Marsella”
- “La marea islamófoba polariza Alemania”, El País, 5.01.2015
- “50 destacados alemanes dicen no al movimiento islamófobo”, El País,
6.01.2015
- Carlos Yárnoz: “Hay jóvenes que ven como héroes a los asesinos”.
- “Más de 1.500 musulmanas se niegan a cumplir la ley”, La Gaceta, 15 de
octubre.2015
- “El incendio de las ‘banlieues’” , Sami Naïr, El País, 12 de noviembre de
2015
- “La amenza del yihadismo en Francia”, Fernando Reinares, El País, 14 de
noviembre de 2015
- Castells, M. “Sin perdón”, La Vanguardia, 7 de noviembre de 2015
- Lobo, R. “Paris nos desnuda”, El diario.es. 15 de noviembre de 2015
- El Confidencial (2016) Recorrido por el Londres más islamista
- Isabel Ferrer: “El gobierno holandés prohíbe el uso el velo integral en
lugares públicos” El País, 22.05.2015

- “Más de 1.500 musulmanas se niegan a cumplir la ley”, La Gaceta, 15 de


octubre.2015
- “La abogada general de la UE respalda la prohibición del velo en el
trabajo, El País, 31.05.2016
- “Respeto al diferente, al velo”. El País, 3.06.2016
[Discusión. Cosmopolitismo versus
nacionalismos]
- un movimiento contra la amenaza que supone la
globalización (recuperar el control). Sus discursos apelan
al demos (como depositarios de la soberanía nacional
frente a las élites políticas y económicas) y al etnos
(comunidad homogénea y sin divisiones culturales o
sociales internas)
- un discurso ambivalente sobre el papel del Estado.
defienden el papel del Estado y apelan al “hombre de la
calle” y reclaman atención prioritaria a los “nacionales” a
la hora de desplegar políticas públicas, pero a su vez
reclaman menos Estado en regulaciones económicas
- los ejes de su discurso no basado en términos de ideología
sino de valores son: rechazo al multiculturalismo (en
especial el islam), seguridad ciudadana, defensa del EB y
denuncia de pérdida de legitimidad del sistema y de crisis
de la democracia representativa y de los partidos
tradicionales
- es , por tanto, un movimiento ideológicamente transversal
(R. Cuperus). Los diez rasgos del populismo europeo:
1. Una sustitución de la desgastada división
izquierda/derecha.
2. Una revuelta contra el sistema y contra el discurso de la
globalización y la “secesión” de las élites globales
3. Una revuelta contra las tendencias individualizadoras
4. Contra la política tecnocrática
5. Una revuelta de la clase trabajadora y de la clase media
baja contra los discursos académicos y profesionales
6. Una reacción de la clase trabajadora contra la reducción
del EB
7. Una revuelta contra la inmigración masiva mal gestionada
que afecta más directamente a las capas bajas
8. Una revuelta contra un mundo que cambia demasiado
deprisa
9. Una revuelta emocional contra la concepción inhumana de
la eficiencia de mercados y Estados
10. Una revuelta contra la impotencia de la clase política
A modo de conclusión:
“A las siete de la mañana todos los inmigrantes son necesarios. A
las siete de la tarde todos los inmigrantes sobran”.
Enciso. Ex-alcalde de El Ejido

 Muchos europeos no aceptan la presencia


inmigrantes, pese a que Europa necesita
grandes aportes en las próximas décadas
 Solo queremos mano de obra barata sin
reconocimiento pleno de derechos.
 Inmigración económica entendida como
“presencia ausente” sobre la que construimos
discursos basados en la tolerancia (desde la
superioridad moral) y no en la igualdad
-La selección por criterios étnicos,extensamente practicada en el pasado (white
only), es moralmente inaceptable
-Trato igual como elemento básico de las políticas de integración
-El acomodo de la diversidad como reto civilizatorio.
-No existen soluciones fáciles ni mágicas, pero la solución a los inevitables
conflictos difícilmente se encontrará fuera del respeto a la diversidad, de la
tolerancia recíproca y del trato igual
- El respeto al Estado de Derecho siempre es un buen principio
- La contribución de los trabajadores inmigrantes al
crecimiento del empleo y a las cuentas públicas
ha sido muy importante en los países de la OCDE
- La crisis económica puede afectar muy
negativamente a los mercados de trabajo y eso
significa que afectará más intensamente al
colectivo de población inmigrante en los países de
la OCDE
- Los inmigrantes a) son más vulnerables, b) están
más representados en sectores más sensibles al
ciclo económico, c) tienen contratos de trabajo
más precarios, d) ocupan profesiones menos
cualificadas, e) tienen más riesgo de ser
discriminados en casos de despidos masivos, f)
corren el riesgo de ser excluidos durante mucho
tiempo de los mercados de trabajo
- De otra parte, pueden aumentar las tensiones
con la población autóctona que reclama “los
trabajadores nacionales primero”
- Se han reducido notablemente las remesas en
los países de origen
- Se observa una reducción de flujos de los
procesos migratorios
- Los gobiernos de la OCDE deben mantener
programas de integración y evitar la
discriminación
- Los gobiernos de la OCDE pueden favorecer
retornos voluntarios con ayudas y
compensaciones
- Las políticas de ayuda al desarrollo en los
lugares de origen son muy importantes
 El riesgo de formación de “sociedades paralelas”,
de ”separatismo cultural”, de “monoculturalismo
plural” o “federalismo cultural” es importante
 La identidad se utiliza como estrategia de
autoafirmación, de repliegue o como expresión
política del resentimiento. La explosiva
combinación de insatisfacción existencial,
privación relativa, anomia social, odio inducido y
crisis de identidad
 ¿Horizonte de sociedades xenófobas? ¿Una
patología social?: nuevos populismos e inmigración
 Las fronteras interiores:
- riesgo de fracturas sociales
- los muros interiores a veces son los más altos
5. LA POBLACIÓN
EN ESPAÑA
CARACTERIZACIÓN DE LA
POBLACIÓN ESPAÑOLA
 Etapa de mayor crecimiento demográfico de su historia
reciente.
 Históricamente: país expulsor de población.
 Nueva emigración.
 Profundas transformaciones demográficas.
 Una de las fecundidades más bajas a escala mundial.
 Una de las esperanzas de vida más elevadas.
 Transformaciones muy rápidas de las familias españolas.
La dinámica demográfica
de España
AÑO POBLACIÓN (millones de personas)
2000 40,50

2001 41,12

2002 41,84

2003 42,72

2004 43,20

2005 44,11

2006 44,71

2007 45,2

2008 46,16

2009 46,75

2010 47,02

2011 47,19

2012 47,27

2013 47,13

2014 46,77

2015 46,62

2016 46,56
 Peso decreciente dentro del contexto mundial (6,3 ‰ población
del planeta; años 50: 11,1 ‰).
 Entre los países de menor fecundidad del continente,
 Esperanza de vida más elevada.
 Principios S. XXI: boom inmigratorio (2006-2010)

 Durante los primeros años del siglo XXI, España alcanzó el saldo
migratorio neto más elevado de todos los países de Europa, con
5,6 millones de personas entre 2000 y 2012, por encima de los 3
millones de Italia o Reino Unido o de los 3,7 millones de Rusia.
 La aportación migratoria representó el 35% del total del
crecimiento europeo.
 Tasa neta de migración: 10 ‰.
 Crisis económica: 2011-2014: salgo migratorio negativo (-420,457
personas)
La baja fecundidad española
y su evolución
 Niveles bajos o muy bajos desde finales del os años 80,
 ISF: años 70: de los más elevados de Europa.
 años 90: cota más baja: 1,15 hijos por mujer
 2014: 1,32
Índice sintético de fecundidad de España comparado
con otros países

4,0

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0
1960 1970 1980 1990 2000 2010
España. Evolución de tasas de fecundidad por edades

220,0
2014
200,0
2006
180,0 1996
1986
160,0
1981
140,0
1976
120,0

100,0

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0
Evolución de la edad media de las mujeres al primer nacimiento
en España y en el resto de países europeos, 1970-2012

32,0

31,0

30,0

29,0

28,0

27,0

26,0

25,0

24,0

23,0

22,0
1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015
Pautas de mortalidad reciente y
la creciente longevidad
 El descenso histórico de la mortalidad ha conllevado una
profunda transformación de los patrones de salud y de
mortalidad en España.
 Pauta de mortalidad que se corresponde con la última fase de
la transformación epidemiológica (Omran ,1983)
 Durante la primera mitad del siglo XX los años de vida
ganados se concentraron en edades infantiles, en la
adolescencia y en las mujeres en edades reproductivas.
 A mediados del siglo XX las mejoras en la esperanza de vida
se encontraron en edades adultas y maduras.
 La morbilidad sustituye a la mortalidad como fuerza
predominante.
 La mortalidad se concentra en la vejez y se retrasa
progresivamente a edades cada vez más elevadas.
España. Evolución de la esperanza de vida al
nacer
90,0

80,0

70,0

60,0

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0 Hombres Mujeres

0,0
 El caso de España
 (Vid) Trabajadores pobres y empobrecimiento en España, Fundación
1 de mayo, Colección Estudios nº 56; Madrid, Octubre 2012.
 Idescat y IERMB (2012): Enquesta de condicions de vida i hábits de
la població de Catalunya 2011. Octubre.
 Fundación Alternativas (2013): Primer Informe sobre la Desigualdad
en España.
 Fundación FOESSA: Cáritas (2015): Informe sobre pobreza y
exclusión social
 Hueso, A., et. al (2015): “Perspectivas y políticas sobre la juventud
en desventaja en española: un análisis desde el enfoque de
capacidades”. REIS, num. 152, pp. 47-64 (octubre-diciembre)
Municipios en España según la proporción de mayores de 65
años
La dinámica migratoria interna e
internacional
 MIGRACIONES INTERNAS
 Entre municipios y provincias españolas
 La población española experimentó, en términos relativos, durante los
años 60 la más alta movilidad espacial de su historia. Entre 1961 y
1970, 4.260.000 migrantes cambiaron de municipio de residencia
dentro o fuera de la misma provincia.
 Mediados años 60: éxodo rural y proceso urbanización (crisis profunda)
 Nuevo modelo migratorio: desconcentración urbana; dispersión
geográfica; migraciones de retorno; saldos migratorios cada vez más
reducidos.
 Últimos 50 años: se redujo la movilidad de larga distanciamientras se
incrementaba la movilidad intraprovincial o de corta distancia.
 En la primera década del siglo XXI: auge inesperado de las migraciones
internas que no tenía precedentes desde los años 60 del siglo XX.
 Causas: boom de la construcción inmobiliaria y su impacto en la movilidad
residencial ; entrada de casi 6 millones de inmigrantes del extranjero
(reactivación de la migración interna).
 Primera década del S.XXI: 5.658.000 migrantes internos)
 Las migraciones internas de personas nacidas en el
extranjero, representa para el conjunto del periodo 1988-
2012 el 20% de todos los cambios de municipios.
 2008-2012: casi una de cada tres migraciones internas.

 En el primer decenio del S.XXI se ha consolidado un modelo


migratorio dominado por las migraciones de carácter
residencial, la dispersión de los destinos y unas distancias
migratorias que tras un largo periodo de reducción han
alcanzado cierta estabilidad.
 En los próximos años vamos a asistir a un más que probable
descenso de la movilidad interna en términos absolutos y relativos:
brusca contracción del mercado inmobiliario, brutal reducción de
los flujos de entrada del extranjero, emergencia de la emigración al
exterior; generaciones jóvenes menguantes.
 MIGRACIONES INTERNACIONALES:
 Las pérdidas por migración internacional: notables hasta 1970.
 En la década de 1970 se equilibraron las entradas y salidas de la
población, mientras que en 1980 el saldo migratorio volvió a ser
negativo, pero de una forma más moderada que en décadas
anteriores.
 Primer quinquenio 1990: aportación positiva: 70.000 personas
anuales.
 Primera década 2000: 700.000 personas anuales.
 La dinámica cambió con la crisis económica.
 Diversidad: extranjeros inmigrantes internacionales y retorno de
antiguos flujos emigratorios.
 Algunos datos básicos de la inmigración en España en
2007 (Encuesta oficial)
- 4,5 millones (52% varón y con media de 38 años)
- Motivación para venir: calidad de vida, mejor empleo y
reagrupación familiar
- Avión (62%), Autocar de línea regular (12%),autocar
particular (3%), automóvil (10%), barco (9%),
cayucos…(1%)
- Lengua materna : castellano (45%)
- Nivel de estudios: sin estudios (11,7), primaria (15%),
secundaria (52,7%), terciaria (20,5%)
- Estado civil (52% casado). El 12% de los casados no
convive con su cónyuge. El 67% está formado por
cónyuges del mismo país
- Tamaño medio del hogar: 3,4 miembros
- 38% tiene vivienda en propiedad
- Más de la mitad tenía trabajo en su país
 Ocupación en 2007
- Casi 1,5 millones (64%) trabajaban el en sector
servicios y el 19,3% en la construcción
- El 43% había tenido tres o más empleos
- De los 1,2 millones de trabajos no cualificados
el 71% estaba realizado por inmigrantes que
han completado la secundaria o la terciaria
- El 39% enviaba dinero fuera de España. El 75%
al menos una vez cada seis meses
- El 80% tenía intención de permanecer en
España al menos durante cinco años y el 25%
intención de traer a sus familiares
Un primer balance:
- El proceso de llegada masiva de inmigrantes a España
durante el periodo 1998-2008 ha sido bastante
correcto
- España, y Portugal, han demostrado una notable
capacidad de integración
- Fue un proceso de integración estructural, tal vez
sin un modelo, basado en la incorporación al mercado
de trabajo
- Una pieza esencial del proceso de integración, casi
excepcional en el mundo, fue que en el caso español
el empadronamiento en los ayuntamientos habilitaba
para acceder a los servicios sociales
- El “test de tolerancia” en España se producirá
cuando las segunda generación de inmigrantes alcance
la mayoría de edad y se compruebe el funcionamiento
- Crisis y recesión: nuevas pautas en las corrientes migratorias en
España: retornos de inmigrantes y salida selectiva de españoles
Vid. González Enríquez, C. (2012): “La
emigración desde España, una migración de
retorno”, Instituto Elcano.
Garrido, L. “Quiénes se van y qué hacemos para
que vuelvan” El País 2 de abril de 2013
González-Ferrer,A. (2013): La nueva
emigración española, Madrid, Fundación
Aternativas
El País ( 2016 ): “Los españoles en el
extranjero aumentan un 56% desde 2009.
17.03.2016
Centro de Estudios Demográficos e INE
Imprescindible.
Joaquín Arango, Ramón Mahía, David Moya y Elena
Sánchez-Montijano (dir.) (2016): El año de los
refugiados, Cidob, Anuario Cidob de la inmigración,
nueva época, 2015-2016
[Recuadro] Datos básicos sobre España

 Poblaciónespañola: 46.400.000 (España pierde


población en julio de 2013 por primera vez en
42 años)
 Población: > 65 años : 26,4 / < 16 años: 24,6
 Esperanza media de vida (octubre de 2015):
83,2 . Varones: 80,2 y Mujeres 86,1
 Num. de pensionistas Num. Pensiones
(dic.2003) 7.247.856 7.854.176
(julio 2017 ) 8.652.057 9.521.991
España cuenta con en torno a 2,23 cotizantes
para pagar cada pensión existente
 Población activa ocupada 18.048.700 (EPA
octubre de 2015).
 En los últimos cuatro años se han perdido
100.000 puestos de trabajo y a la vez ha
descendido el paro en 436.500 personas.
 Descenso de la P. Activa. En cuatro años se
han perdido 580.000 personas activas.
 Ello es debido al descenso de la población
extranjera (760.000 personas)
 Empleo a TC: -400.000/ TP: +300.000
 Tasa de actividad 59,50%
 Cotizantes a la Seguridad Social Población en edad laboral>16ños
septiembre 2007: 19.300.000 38.500.000
septiembre 2011: 17.435.000
septiembre 2015: 17.189.000
agosto 2017: 18.489.329
Situación de España. Agosto
2017
España. Distribución de la población por tipo de
hogar. 2011

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Unipersonales Pareja sin hijos sin O.P


Pareja con hijos sin O.P. Monoparentales sin O.P.
Complejas
[Recuadro II. El caso de España]
(Vid) Trabajadores pobres y empobrecimiento en España, Fundación 1 de Mayo,
COLECCIÓN ESTUDIOS, NÚM: 56, Madrid, Octubre 2012
Idescat i IERMB (2012): Enquesta de condicions de vida i hàbits de la població de
Catalunya, 2011. octubre
Fundación Alternativas (2013): Primer Informe sobre la Desigualdad en España.
Fundación FOESSA; Cáritas (2015): Informe sobre pobreza y exclusión social [en línea]

Hueso, A. et al. (2015): “Perspectivas y


políticas sobre la juventud en desventaja en
española: un análisis desde el enfoque de
capacidades”, REIS, num. 152, pp. 47-64
(octubre-diciembre)
 El desplome de la fecundidad se produjo hacia finales de la
década de 1970.
 Echo boom entre los años 2005 y 2010,
 Población 0-14 años 15% (años 70: 330%)
 Población 30-54 años: más del 40%
 El 18% de la población española tiene más de 65 años y casi el
10% ha cumplido ya los 75.
España. Pirámides de edad
Transformaciones en los hogares
españoles
 Se ha pasado de un 81% de biparentalidad en los núcleos con
algún hijo menor de 16 años en 2001 a un 78% en 2011,
 Los núcleos monoparentales y reconstituidos han
experimentado un incremento de 2 y 1 punto porcentual
respectivamente en la última década.
 Hoy en día las familias monoparentales abarcan un 15% de los
hogares en que convive algún menor de 16 años y las
reconstituidas con estas características son un 4%.
Bibliografía básica complementaria para preparar el tema:
Fuentes:
Population Reference Bureau (2013): Cuadro de datos de la población mundial 2012
[disponible on line]
Naciones Unidas. Departamento de Asuntos económicos y Sociales. División de Población.
World Population Prospects
Migration Policy Institute (2013): Demography and Migration: an Outlook for the 21st
Century, Policy brief elaborado por Rauiner Münz, septiembre de 2013
Bibliografía básica
- Arango, J. (2007): “La población mundial”, en Romero, J. (coord.) Geografía humana,
Barcelona, Ariel, capítulo 3
- DURAND, et al. (2008):Atlas de la globalización, Valencia, PUV, páginas 19-37
- La Vanguardia DOSSIER (2007): Inmigrantes. El continente móvil, número 22
- COMISIÓN EUROPEA (2010): Libro Verde en pos de unos sistemas de pensiones
europeos, adecuados, sostenibles y seguros, Bruselas. (disponible on line)
- COMISIÓN EUROPEA (2012) LIBRO BLANCO. Agenda para unas pensiones adecuadas,
seguras y sostenibles, Bruselas, 16.2.2012. COM(2012) 55 final.
- Rato, R. et al. (2010): Comisión para el estudio de los efectos del envejecimiento en
el futuro del Estado de Bienestar. Reflexiones para la reforma (disponible on line)
- Analistas financieros Internacionales (2009): Los retos socioeconómicos del
envejecimiento en España, Madrid (disponible on line)
- Pajares, M. (2010): Inmigracion y mercado de trabajo (Informe 2010), Observatorio
Permanente de la inmigracion, Ministerio de Trabajo e Inmigracion
Para saber más

− Population Reference Bureau (2013): Cuadro de datos de la Población Mundial 2012 [


disponible on line ]
− United Nations Department of Social and Economic Affairs (UN DESA) Population
Division
− Migration Policy Institute
− Berlin Institute for Population and Development
− AlSayyad, N.; Castells, M. (Eds.)(2003): ¿Europa musulmana o Euro-Islam?, Madrid,
Alianza
− Nash, M.; Marre, D. (Eds.)(2001): Multiculturalismo y género. Un estudio
interdisciplinar, Barcelona, Ed. Bellaterra
− Goytisolo, J.;Naïr, S. (2000); El peaje de la vida, Madrid, Aguilar
− Campo, M.J. (2004): Opiniones y actitudes de los españoles ante el fenómeno de la
inmigración, Madrid, CIS, Núm. 48
− Naïr, S. (2006): Y vendrán. Madrid, Alianza.
− Blanco,C (Ed.) (2006): Nuevas movilidades en un mundo en movimiento, Madrid,
Anthropos
- VVAA (2006): Geografías del desorden, Valencia, Universitat de València, Cabildo de
Fuerteventura, Gobierno de Aragón.
- VVAA (2007) Una nueva sociedad, Monográfico especial de El País, 9 de octubre.
- Sánchez Barricarte, J.J. (2010): Socioeconomía de las migraciones en un mundo
globalizado, Madrid, Biblioteca Nueva.

S-ar putea să vă placă și