Sunteți pe pagina 1din 20

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADEMICO PROFESINAL DE INGENIERÍA


CIVIL

HIDROLOGIA

TRABAJO ESCALONADO DE HIDROLOGIA

 DOCENTE : Ing. García Rivera, Juan Pablo

 NRC : 4711

 ALUMNO : Alcantara Esteves, Luis

Trujillo, 2018
INTRODUCCION

Los ríos forman parte del ciclo hidrológico, que como se sabe constituye un
proceso que no tiene principio ni fin. Esto implica que el río sea el encargado
de drenar el agua que precipita en una cuenca a su destino final, el mar.

Sin embargo, este proceso hidrológico trae consigo una serie de fenómenos.
Lo que sucede es que los ríos, al ser parte del medio natural y a diferencia de
lo que puede ocurrir en los canales o en otras obras hidráulicas hechas por el
hombre, se producen una serie de interrelaciones entre los numerosos
factores del medio, los que generan fenómenos naturales.

Un fenómeno natural propio de un río son las inundaciones. Un tipo de


fenómeno inevitable. A la par, algunas inundaciones normales son esperadas
y, por lo general, bienvenidas en muchas partes del mundo, dado que aportan
fertilidad a los suelos, agua y un medio de transporte. Sin embargo, las
inundaciones a una escala inesperada (inundaciones perjudiciales) y con una
frecuencia excesiva dañan las vidas, los medios de sustento y el medio
ambiente. La predicción de la magnitud de los caudales de un río a futuro
resulta necesaria para saber a qué nos enfrentaremos más adelante. Es por
ello la necesidad del desarrollo de una metodología que nos acerque a tales
valores y también que nos permita determinar qué zonas pueden sufrir daños
debido a una inundación fluvial, ya que con los resultados que nos arroje,
poblaciones aledañas se verán obligadas a emigrar hacia zonas seguras.

El propósito de este trabajo es expandir el conocimiento acerca del desarrollo


de una metodología que mediantes softwares que van apoyados en la
estadística hidrológica, hidráulica y en los sistemas geográficos, nos
permitan determinar caudales maximos en los diversos ríos de Perú y con
esto tener información importante que permita al gobierno tomar medidas de
prevención.
I. OBJETIVOS:
 Desarrollar de manera escalonada el proceso de producción de
caudales máximos para cualquier tipo de cuenca.
 Fomentar en el alumno el aprendizaje de software de información
geográfica.
 Analizar estaciones meteorológicas con información faltante.

II. CARACTERISTICAS DE LA SUBCUENCA DEL RIO


SANTANERO
1. CARACTERISTICAS GENERALES

La subcuenca posee una extensión de 562.63 km2. La altitud máxima


es de 3712 msnm. Es una subcuenca ramificada, posee 02
microcuencas importantes que hacen un área de 341.93 km2 (el 60%
del total). El resto de la intermicrocuenca.

Politicamente pertenece a la provincia de Contumaza (Cajamarca).


Los principales poblados comprendidos son Guzmango, Santa Ana,
San Benito, Hacienda Juaguey, El algarrobal y el Espinal.

El eje vial principal es: Paijan-Sausal-Hacienda Juaguey-San Benito-


Guzmango-Contumaza.

Las vías de conexión son:

- Cascas-Santa Ana-San Benito


- Hacienda Juaguey-El espinal-Santa Ana
- Paijan-Ascope-La encañada-El espinal

El camino por lo general es angosto, de fuerte pendiente y de


profundos abismos. Algunos tramos están deteriorados por escaso
mantenimiento. Por lo general son caminos afirmados de un solo
carril.

Las actividades económicas son la ganadería y la agricultura. Esta


última está muy limitada por la extrema escasez de agua.

Los cultivos explotados son: trigo, papa, maíz, menestras, cítricos,


palta, yuca, etc. No se ha registrado actividad minera en la subcuenca.

2. GEOMORFOLOGIA

Los aspectos geomorgologicos de la subcuenca son varios. El paisaje


revela actividades tectónicas intensas, tal como lo demuestran los
grandes pliegues anticlinales, las fallas grietas por donde discurren las
infiltraciones de las lagunas, hacia los diversos manantiales. No se ha
visualizado inestabilidad de las proporciones.

En la unidad de colinas alto andinas, el intemperismo, las lluvias y el


viento son agentes que alteran y desintegran los afloramientos rocosos
y generan derrumbes de poco riesgo. Los cauces de ríos son estables,
la erosión es mínima.

Los valles encañonados, a pesar de la escasa cobertura vegetal los


rasgos de erosión por surcos y cárcavas son escasos.

En los pequeños abanicoa fluviales, si bien los procesos geodinamicos


no son intensos, si lo son sus consecuencias. Todo el material
removido se deposita en esta zona, colmatado la desembocadura de
los riachuelos y propinando desbordes en época de avenidas y
afectando áreas de cultivos y las vías de acceso.
ESTADO GEOMORFOLOGICO DE LAS QUEBRADAS DE LA
SUBCUENCA SANTANERO

Estado Geomorfologico
Microcuenca Predominante de las Efectos
quebradas

Cauce estable, con boloneria


Santa Ana y vegetación arbustiva Poco perceptibles
desertica

Cauce estable, con boloneria


San Benito y vegetación arbustiva Poco perceptibles
desertica

3. GEOMORFOLOGIA FLUVIAL (rio principal)

El rio Santanero en su recorrido por la subcuenca del mismo nombre,


adopta una serie de estados geomorfológicos resaltantes.

Curso Superior: Comprende desde las nacientes hasta la localidad de


Santiago. El cauce es estable y poco profundo. La cobertura vegetal
que cubre las riberas, se desprende paulatinamente. La erosión del
cauce es incipiente. Se manifiesta pequeños y dispersas áreas de
arrastre de suelo. La áreas de cultivos se ubican en las colinas.

Curso Medio: Comprende 02 tramos. El primero va de San Benito,


posee un cauce mediana amplitud y poco encañonado. Las áreas de
cultivo se concentran en este nivel. El segundo tramo va de San Benito
hasta el Algarrobal el cauce es encañonado y de fuerte pendiente.
Predomina la erosión y transporte de sedimentos. La remoción que
proviene de los riachuelos que alteran el curso del agua y acrecientan
la turbulencia y multiplican la acción erosiva. En estiaje, las áreas de
cultivo desaparecen a este nivel.

Curso Inferior: Comprende desde el anexo Algarrobal hasta la


hacienda Juaguey. El curso reduce su pendiente, el cauce se amplifica
paulatinamente hasta llegar a la desembocadura donde forma el
abanico fluvial. Predomina la deposición de material grueso
(bolonería) y fino (sedimentos). Las áreas de cultivo se concentran en
las terrazas medias y altas del abanico.

4. FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL

Las fuentes de agua registradas se presentan en el siguiente cuadro


resumen:

VOL. EXPLOTACION (miles m3)


FUENTE CANT.
AGRARIO NO AGRARIO TOTAL
Lagunas - - - -
Manantiales 02 62 156 218
Riachuelos 14 5754 - 5754
Rios 03 4977 - 4977
10793 156 10949

 Manantiales
Esta subcuenca es muy arida. Se registraron 2 manantiales. Tiene baja
descarga, sus caudales no superan los 5 lit/s. A continuación se
describen estos manantiales:
- Caña Brava

Pertenece a la intercuenca Santanero. Se ubica a una altitud de 822m,


en el paraje del mismo nombre, distrito de San Benito, provincia
Contumaza, Dpto., Cajamarca. Se llega por la via Hacienda Juaguey-
San Benito y luego se toma un desvio. La demora en total es de 1.5
Hrs. Es un manantial del tipo disperso. Sus aguas van hacia un
abrevadero de ganado vacuno y caprino.

- Cunantay
Pertenece a la microcuenca Santa Ana. Se ubica a una altitud de
2846m. En el caserio Cunantay, distrito de Guzmango, provincia
COntumaza, Dpto. Cajamarca. Se llega por la via Cascas-Contumaza,
siendo el tiempo de viaje de 2 hrs desde Cascas. Es un manantial del
tipo concentrado. Sus aguas se conducen hacia un reservorio de agua
potable que abastece al caserío mencionado.

 Riachuelos
Totalizan 14 unidades, de los cuales 3 son permanentes y 11
intermitentes. El caudal aforado oscila entre 25 y 110 lit/s. El caudal
aforado se consideró como caudal mínimo ya que fue medido en época
de estiaje. El caudal promedio y máximo se estimó en base a la
información de los pobladores. Todos tienen uso netamente agrícola.
A continuación se describen los riachuelos más representativos.

- San Benito

Pertenece a la microcuenca San Benito, Nace a 1450 m. de altitud en


el anexo El Membrillo, distrito de San Benito, provincia de
Contumaza, Dpto. Cajamarca. Su cauce es estable y presenta arrastre
de grandes bolones. Tiene uso agrícola. Posee una longitud de 2.141
km y una pendiente de S=0.093. El caudal aforado es de 110.lt/s.

- Huandamarca

Pertenece a la microcuenca Santa Ana. Nace a 1550m. de altitud en el


anexo Andaloy, distrito de San Benito. Su cauce es estable y presenta
vegetación arbórea en sus riberas. Sus Agua tienen uso agrícola e
irrigan zonas de cultivo en el poblado Santa Ana. Su longitud llega a
2.685 km. Y la pendiente es S= 0.205. El caudal aforado es de 25 lit/s.
 Ríos
Esta Subcuenca posee 2 cursos principales, el rio Santa Ana y el rio
San Benito. Ambos son permanentes, sin embargo en estiaje el agua
se agota antes de llegar a confluencia. El caudal aforado fue 0.050 y
0.110 m3/s respectivamente. Tiene cauce estable con presencia de
boloneria y vegetación arbustiva. Tienen uso agrícola, siendo
captaciones del tipo rusticas y temporales. A continuación se dará una
pequeña descripción de los dos ríos antes mencionados.

- Santa Ana

Pertenece a la microcuenca del mismo nombre. Nace en el anexo


Curipampa a 2850m. de altura, situado en el distrito de Guzmango,
provincia de Contumaza, Dpto. de Cajamarca. Tiene cauce estable con
arrastre de boloneria. Alcance una longitud de 25.162 km y una
pendiente promedio de S=0.0954. Sus aguas tienen uso agrícola.

- San Benito

Pertenece a la microcuenca San Benito. Nace en el paraje de Culleros


a 3100 msnm. Se situa en el distrito de Guzmango. Presenta un cauce
estable con arrastre de boloneria. Su longitud llega a 24.665 Km una
pendiente promedio de S=0.1065.

 Rio Principal

El rio Santanero es el curso principal de la subcuenca. Se forma por la


confluencia de los ríos Santa Ana y San Benito a una altitud de 545 m.
en el anexo Algarrobal del distrito de San Benito, provincia de
Contumaza, Dpto. de Cajamarca. En su recorrido presenta por lo
general un cauce estable y predomina la deposición de sedimentos.
Alcanza una longitud de 11.552 km hasta la desembocadura y una
pendiente de S=0.0143. Como se mencionó anteriormente, en estiaje
el agua se agota antes de llegar a la confluencia. Por esta razón en esta
época es común ver el rio totalmente seco.

III. DETERMINACION DE PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS


1. ÁREA DE LA CUENCA (A)

El área de la cuenca está definida por el espacio delimitado por la


curva del perímetro (P). Esta línea se traza normalmente mediante
fotointerpretación de fotografías aéreas en las que se aprecia el
relieve (y por lo tanto las divisorias de aguas) o sobre un mapa
topográfico en función de las curvas de nivel representadas.
Probablemente sea el factor más importante en la relación
escorrentía-característica morfológica.

El área de estudio fue obtenida mediante ArcGIS en Km2,


obteniendo el siguiente valor para la cuenca Santanero:

Asantanero=562.7 km2
2. LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL (L) Y PERÍMETRO

La longitud L de la cuenca viene definida por la longitud de su cauce


principal, siendo la distancia equivalente que recorre el río entre el
punto de desagüe aguas abajo y el punto situado a mayor
distancia topográfica aguas arriba.
Al igual que la superficie, este parámetro influye enormemente en
la generación de escorrentía y por ello es determinante para el
cálculo de la mayoría de los índices morfométricos.
La longitud del cauce principal tanto para la cuenca del Río
Santanero se obtuvo en ArcGIS, tomando el punto más alejado de
las cuencas hasta la salida de las mismas. Las medida resultante fue
la siguiente:

Lsantanero= 44.40 km
En cuanto al perímetro de la cuenca obtenido en ArcGIS para las
cuencas en estudio son:
Psantanero= 114.2 km

3. ELEVACIÓN MÁXIMA Y MÍNIMA

Elevación Máxima: Es la cota del punto más elevado de la cuenca


hidrográfica.
Elevación Mínima: Es la cota del punto más bajo de la cuenca
hidrográfica, usualmente es el punto de salida de la misma.
Las cotas máximas y mínimas ubicadas en ArcGIS para la cuenca
Santanero son las siguientes:
Cota máxima = 3712 msnm
Cota mínima = 375 msnm
Cota (msnm) Área (km²)
MIN MAX Promedio Intervalo Acum % Acum % Intervalo
1 375 708 596.83 1394,79 562.73 100.00 80.40
2 709 1042 874.20 711,22 429.18 76.27 133.55
3 1043 1376 1199.95 308,35 315.82 56.12 113.35
4 1377 1709 1535.74 192,84 235.58 41.86 80.25
5 1710 2043 1863.65 151,13 177.22 31.49 58.36
6 2044 2377 2203.92 168,65 135.80 24.13 41.42
7 2378 2710 2538.38 176,92 107.48 19.10 28.32
8 2711 3044 2851.16 120,71 88.03 15.64 19.46
9 3045 3378 3187.80 76,86 81.76 14.53 6.27
10 3379 3712 3492.02 62,3 80.40 14.29 1.36

Con la información contenida en la tabla anterior se dibuja la Curva


hipsométrica y el Polígono de Frecuencia de Altitudes para la
cuenca del río Santanero, que se da en la siguiente figura:

Curva Hipsometrica y Frecuencia de Altitudes


0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00
4000.00
Altitud(m.s.n.m)

3000.00
2000.00 FRECUENCIA DE ALTITUDES
1000.00 CURVA HIPSOMETRICA
0.00
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00
Areas Acumuladas en %
4. PENDIENTE PROMEDIO DE LA CUENCA

Se llama pendiente promedio de la cuenca, a la media ponderada


de todas l a s pendientes correspondientes a áreas elementales en
las que se puede considerar constante la máxima pendiente. En
términos generales indica el grado de rugosidad que tiene el
suelo de la cuenca.

Para encontrar la pendiente Promedio de la cuenca del río


Santanero ArcGIS, en el cual utilizamos la función Slope que
permite realizar un mapa de variación de la pendiente del terreno,
esta función la encontramos en la herramienta Surface Analysis.
Para obtener la información necesaria para la pendiente promedio
de la cuenca se consultó las estadísticas del archivo que se generó
anteriormente con la ayuda de Zonal Statictics as Table, una vez
obtenida la información en ArcGIS, se construye una tabla en
Excel que contendrá un porcentaje del rango de pendiente, el
número de ocurrencias para cada una y una ponderación que resulta
ser el producto entre las 2 últimas. Finalmente la Pendiente
Promedio de la cuenca se obtuvo mediante el cociente entre el total
de las ponderaciones y total de todas las ocurrencias. Estos
resultados se muestras en la tabla siguiente:
Rango Pendiente (%) N° de ocurrencias
(1)x(2)
Inferior Superior Promedio (1) (2)

1 0 10 5 160860 804300

2 10 20 15 211192 3167880

3 20 30 25 147682 3692050

4 30 40 35 56283 1969905

5 40 50 45 11824 532080

6 50 60 55 2060 113300

7 60 70 65 404 26260

8 70 80 75 76 5700

9 80 90 85 16 1360

10 90 100 95 7 665

TOTAL 590404 10313500


Pendiente Promedio de la Cuenca =
17.47%

5. DETERMINACION DEL TIEMPO DE CONCENTRACION


Es el tiempo requerido por una gota para recorrer desde el punto
hidráulicamente más lejano hasta la salida de la cuenca.
Transcurrido el tiempo de concentración se considera que toda la
cuenca contribuye a la salida. Como existe una relación inversa
entre la duración de una tormenta y su intensidad (a mayor duración
disminuye la intensidad), entonces se asume que la duración crítica
es igual al tiempo de concentración tc. El tiempo de concentración
real depende de muchos factores, entre otros de la geometría en
planta de la cuenca (una cuenca alargada tendrá un mayor tiempo
de concentración), de su pendiente pues una mayor pendiente
produce flujos más rápidos y en menor tiempo de concentración, el
área, las características del suelo, cobertura vegetal, etc. Las
fórmulas más comunes solo incluyen la pendiente, la longitud del
cauce mayor desde la divisoria y el área.
Las ecuaciones para calcular el tiempo de concentración son:
Fórmula Tc (hr)
Kirpich 3.33
Temez 8.76
Ven Te Chow 7.08
Hathaway 5.14
California 3.33
FAA 3.39
SCS 10.37
Promedio 5.91

Obteniendose un Tc = 5.91 hrs. O Tc = 354.87 min

IV. ESTUDIO HIDROMETEOROLOGICO

1. ANALISIS DE PRECIPITACIONES MAXIMAS


La información para los cálculos de los caudales máximos fueron
datos históricos de precipitaciones máximas de 24 horas, de 5
estaciones meteorológicas (San Benito, Cascas, Pte. Palmira,
Cascabamba y Guzmango).
Aplicando el modelo de Frederich Bell, fue estimada la precipitación
máxima para un periodo de retorno y un tiempo en minutos.
En los siguientes cuadros se presenta las intensidades máximas en
mm/h, por tiempo de retorno en años y tiempo de duración en minutos:
Intensidades máximas (mm/h), estación San
Benito
P.max. 24 Duración en minutos
T años
horas 5 10 15 20 30 60
100 140.840 194.9 126.9 98.8 82.7 64.3 41.9
50 124.727 164.4 107.1 83.3 69.7 54.2 35.3
10 86.614 110.7 72.1 56.1 47.0 36.5 23.8

Intensidades máximas (mm/h), estación


Guzmango
P.max. 24 Duración en minutos
T años
horas 5 10 15 20 30 60
100 98.107 136.4 88.8 69.1 57.9 45.0 29.3
50 88.359 118.9 77.5 60.3 50.4 39.2 25.6
10 65.301 86.5 56.3 43.8 36.7 28.5 18.6
Intensidades máximas (mm/h), estación Pte.
Palmira
P.max. 24 Duración en minutos
T años
horas 5 10 15 20 30 60
100 238.543 330.9 215.5 167.6 140.3 109.2 71.1
50 212.891 283.6 184.7 143.7 120.2 93.6 60.9
10 152.211 198.2 129.0 100.4 84.0 65.4 42.6

Intensidades máximas (mm/h), estación Cascas

P.max. 24 Duración en minutos


T años
horas 5 10 15 20 30 60
100 60.048 83.70 54.50 42.41 35.49 27.62 17.98
50 54.546 74.06 48.23 37.52 31.40 24.43 15.91
10 41.532 55.74 36.29 28.24 23.63 18.39 11.98

Intensidades máximas (mm/h), estación


Cascabamba

P.max. 24 Duración en minutos


T años
horas 5 10 15 20 30 60
100 85.907 120.22 78.29 60.91 50.98 39.67 25.83
50 79.269 109.02 70.99 55.24 46.23 35.97 23.42
10 63.566 86.86 56.57 44.01 36.83 28.66 18.66

2. Cálculo de los factores característicos de la zona de estudio


A partir de la expresión y aplicando regresión múltiple, se han
estimado los factores K, m y n:

FACTORES DE LA ZONA DE ESTUDIO


Factores
Estación
k m n
San Benito 170.352 0.246 0.619
Cascas 100.487 0.177 0.619
Guzmango 148.481 0.198 0.619
Cascabamba 169.931 0.141 0.619
Pte. Palmira 321.351 0.223 0.619
Considerando las áreas de influencia de cada estación mediante
polígonos de thiessen, las precipitaciones máximas en 24 horas y las
intensidades a tiempos de duración especificados a periodos de retorno
de T=10,50 y 100 años queda resumida en el siguiente cuadro:

DISTRIBUCIÓN DE ÁREA POR ESTACIONES Área Total


cuenca
Pte. Palmira Cascabamba San Benito Cascas Guzmango (km2)
94.963 0.227 262.428 137.579 67.500 562.697

Intensidades máximas (mm/h), Cuenca


Santanero

P.max. 24 Duración en horas


T años
horas 1 2 3 4 5 6
100 93.8466 39.73 21.90 16.19 13.29 11.43 10.05
50 83.6346 35.42 19.52 14.43 11.85 10.18 8.96
10 59.4788 25.23 13.89 10.27 8.43 7.24 6.37
V. CALCULO DE CAUDAL MAXIMO

1. Cálculo del caudal máximo por el Método Racional

Método usado para pequeñas cuencas, donde:


1. La descarga alcanza su máximo en un tiempo igual o mayor
que el concentración.
2. El coeficiente de escorrentía es igual para todas las tormentas
en una sub cuenca dada.

Donde:
Q = Descarga pico en m3/s
C = Coeficiente de escorrentía
I = Intensidad de precipitación
A = Área de la cuenca en Km2

Obteniendo los resultados siguientes para periodos de retorno T = 10,


50 y 100 años:

Intensidad mm/hr Caudal Máximo (m3/s)


Tiempo de Coef.
Cuenca
Concentración Escorrentía T=10 T=50 T=100 T=10 T=50 T=100
años años años años años años

Santanero 5.91 hrs. 0.4 6.721 8.262 9.032 420.21 516.56 564.70
VI. CONCLUSIONES:
 Se determino el caudal máximo de la cuenca santanero mediante el
método racional teniendo como resultado caudales máximos de
Qmax= 420.21, 516.56, 564.7. para periodos de retorno de T=10 , 50
y 100 años respectivamente.

VII. BIBLIOGRAFIA:
 Aguilera, M. A. (2007). Estimación de funciones de
distribución de probabilidad, para caudales máximos, en la
región del Maule. Recuperado el 21 de marzo de 2010, de
Universidad de Taca:
http://eias.utalca.cl/3investigaciones/aguilera_a.pdf

 Aparicio, F. 1997. Fundamentos de Hidrología de Superficie. 11 ed.

 SCS (Soil Conservation Service) (1964) A method of estimating


volume and rate of runoff in small watersheds. Tech Publ 149. US
Department of Agriculture, Washington, DC

S-ar putea să vă placă și