Sunteți pe pagina 1din 16

NOMBRE: WILLIAN JAIME ZAMORA

Proceso de preparación y evaluación de proyectos


Independientemente del enfoque que se utiliza para generar las ideas de negocios, el
empresario debe estar seguro que la escogencia final es consistente con sus propios
interese personales, objetivos y capacidades. La verdadera oportunidad siempre presenta
estos tres factores:

Encaja perfectamente tonel tipo de empresario. La oportunidad es personal. Utiliza las


habilidades, la experiencia y las inclinaciones del empresario.

El empresario debe ser capaz de mantenerse dentro del negocio. Potencial El negocio
debe ofrecer la perspectiva de rápido crecimiento y alto retorno del capital
invertido.(Fernando Rojas, 2007)

Selección preliminar

La selección preliminar de ideas de negocio se puede concebir como un proceso de dos


fases: En la primera fase, las ideas de negocios se eliminan sobre la base de sirve/no sirve.
Un sí a cualquiera de las siguientes preguntas elimina la idea.

¿Existen restricciones, monopolios, escasez o algunas otras causas que hagan que algunos
recursos no se puedan obtener a precios razonables?

¿Son excesivos los requerimientos de capital? ¿Los efectos ambientales son contrarios a
las regulaciones del gobierno o a las buenas relaciones públicas? ¿El proyecto va en
contra de las políticas, metas y restricciones públicas? ¿Existen factores que hacen
imposible un mercadeo efectivo del bien o servicio? ¿El proyecto es incompatible con la
industria existente o planeada?

La segunda fase consiste en efectuar una calificación comparativa de las ideas de negocios
que pasaron la primera fase. Los factores que se califican son: Mercadeo actual,
crecimiento potencial del mercado, costos y riesgos. Para que una idea de negocios pueda
conducir al éxito, debe cumplir las siguientes cuatro condiciones: Un mercado actual
adecuado.

Un crecimiento potencial del mercado pronosticado. Costos competitivos de producción


y distribución. Bajos riesgos en factores relacionados con la demanda, el precio y los
costos.
NOMBRE: WILLIAN JAIME ZAMORA

La idea de proyecto debe ser elaborada en un estudio más detallado. En esta etapa no se
puede pensar en la formulación de un estudio de factibilidad técnico - económica que
permita tomar una decisión definitiva respecto al proyecto, debido a su alto costo y a la
gran cantidad de tiempo que consume. Es por eso que antes de asignar los recursos para
un estudio de factibilidad, se debe hacer una evaluación preliminar de la idea del proyecto
en un estudio de prefactibilidad o anteproyecto preliminar, el cual tiene por objetivos
determinar. Si la oportunidad de inversión es lo bastante prometedora como para que se
pueda adoptar la decisión de invertir sobre la base de la información elaborada en la etapa
de estudio de prefactibilidad.

Si el concepto del proyecto justifica un análisis detallado mediante un estudio de


factibilidad. Si las repercusiones que producirá el proyecto sobre el sistema económico y
social que lo emprende son favorables. Si algún aspecto del proyecto es crítico para su
viabilidad y requiere una investigación a fondo sobre temas muy específicos mediante la
ejecución de estudios funcionales o de apoyo, tales como estudios de mercado, ensayos
de laboratorio, estudios de suelo, ensayos a nivel de plantas piloto, etc. Si la información
es suficiente para decidir que la idea de proyecto es no viable o no suficientemente
atractiva para su comunidad o un determinado inversionista.

El estudio de prefactibilidad es una etapa intermedia entre el estudio de oportunidad del


proyecto o estudio preliminar y el estudio de factibilidad detallado; estos tres tipos de
estudios se diferencia fundamentalmente por el grado de detalle de la información que
contienen. En consecuencia, aún en la etapa de estudio de prefactibilidad es necesario
examinar desde el punto de vista financiero la forma general, las diferentes propuestas
alternativas. (Fernando Rojas, 2007)
NOMBRE: WILLIAN JAIME ZAMORA

Evaluación: En esta etapa se evalúan todos los aspectos fundamentales del proyecto, se
le suele llamar también el estudio de factibilidad del proyecto y comprende los siguientes
pasos:

 Aspectos Comerciales: Estudio de mercado.


 Aspectos Técnicos: Tamaño del proyecto, localización del proyecto, ingeniería
del proyecto, organización para la realización del proyecto y programa para la
ejecución del proyecto.
 Aspectos Financieros: Inversiones en el proyecto, costos de operación y de
financiación, financiación del proyecto, proyecciones financieras del proyecto y
evaluación financiera.
 Aspectos económicos, sociales y ambientales: Evaluación económica y social,
evaluación ambiental.

 De toda la financiera es la que más se toma en cuenta y el resto es solo como


referencia, pero cada elemento de estos, aunque por separado pueden determinar
que un proyecto no se concrete.

El estudio comercial: Este indicara si el mercado es o no sensible al bien


o servicios producido por el proyecto y la aceptabilidad que tendría en su consumo o uso,
también determina la postergación o rechazo de un proyecto, sin tener que asumir
los costos que implicaría un estudio económico completo. En muchos casos estos estudios
se incorpora como parte del estudio de mercado en la viabilidad financiera.

El estudio de la técnica: También llamado estudio de ingeniería del proyecto, consiste


en determinar los procesos que generarán valor al producto, las necesidades de
maquinaria, espacios, capital humano y en general todos los recursos requeridos para
llevar a cabo del proyecto. Este estudio se compone de tres etapas:

1. Descripción de los procesos

2. Definir tiempos y operaciones

3. Determinación de recursos

El estudio legal: Un proyecto puede ser viable tanto por tener un mercado asegurado
como por ser técnicamente factible, podrían existir algunas restricciones de carácter legal
que impidan su funcionamiento en los términos que se pudiera haber previsto, lo cual no
NOMBRE: WILLIAN JAIME ZAMORA

recomiendan su ejecución; ejemplo limitaciones en cuanto a su localización o el uso de


un producto.

El estudio de la gestión: Es el que normalmente recibe menos atención, a pesar de que


muchos proyectos fracasan por falta de capacidad administrativa para emprenderlo.
El objetivo de este estudio es definir si existen las condiciones mínimas para garantizar la
viabilidad de la implementación, tanto en lo estructural como en lo funcional.(Julio A.
Sarmiento S., 2001)

El estudio financiero: Este determina en ultimo termino, su aprobación o rechazo. Mide


la rentabilidad que retorna a la inversión, todo medido en base monetaria.

Introducción y marco de desarrollo industrial del país


Introducción

La generación o creación sostenida de prosperidad es indiscutidamente uno de los


principales objetivos de cualquier sociedad y, a su vez, el potencial productivo de la
economía de una nación es un factor determinante en la prosperidad real de la misma. De
allí que uno de los principales propósitos de las políticas públicas debe ser el de generar
las condiciones necesarias para apuntalar el desarrollo del sector productivo.
NOMBRE: WILLIAN JAIME ZAMORA

Más aún, la evidencia empírica señala que los países que han logrado niveles altos de
desarrollo son aquellos que han podido diversificar su estructura productiva y salir de un
esquema agrícola y de otros productos tradicionales hacia actividades económicas
modernas y de mayor valor agregado, es decir, aquellos que han logrado un “cambio
estructural”. El impacto que las características de la estructura productiva pueden llegar
a tener sobre las variables macroeconómicas es un aspecto que de suyo justifica la
necesidad de políticas activas en el ámbito industrial. Es justamente atendiendo esta
realidad que el gobierno de la Revolución Ciudadana apuntó al “cambio de la matriz
productiva” como uno de los ejes estratégicos de su política de gobierno, habiéndose dado
pasos importantes en esa dirección durante la última década.

En esa línea, el presente documento recoge una propuesta definitiva de potenciación y


fortalecimiento de la industria ecuatoriana, en el marco de lo que se ha denominado
“plataforma de condiciones generadas” para la competitividad sistémica, que el gobierno
de la Revolución Ciudadana ha venido implementando desde el año 2007.

Esta plataforma hace referencia a la ingente inversión realizada –entre otros aspectos- en
infraestructura productiva, de seguridad, talento humano, así como condiciones de
entorno favorable, sin las cuales no se podría pensar siquiera en una propuesta seria de
desarrollo para la industria. Solo por citar algunos ejemplos, sin el cambio de la matriz
energética, logrado a través del desarrollo de proyectos de generación hidroeléctrica, la
industria ecuatoriana estuviera aún bajo la incertidumbre de los continuos cortes de
suministro eléctrico o “apagones” que sufría el país. Sin la red vial y de puertos y
aeropuertos con que cuenta ahora el Ecuador, las empresas tuvieran que recurrir a costos
adicionales de transporte y logística, y en muchos casos, la producción agrícola no tuviera
forma de llegar a muchos mercados. Asimismo, se han implementado varios proyectos
multipropósito para favorecer el control de inundaciones a la vez que se garantiza riego
durante el verano, con el consecuente aumento de productividad en el sector agrícola.Para
poder conseguir esos fines, al tiempo de aprovechar las ventajas climáticas, geográficas
y de ubicación que posee el Ecuador, esta política industrial basa su estrategia en los
siguientes aspectos:

• Fortalecer cadenas locales: enfatizando en el proceso y no solo en el producto,


resolviendo cuellos de botella en cada uno de los eslabones. La idea es facilitar la
vinculación entre Mipymes y grandes empresas nacionales y extranjeras para integrar
cadenas productivas y desarrollar productores.
NOMBRE: WILLIAN JAIME ZAMORA

• Orientación exportadora: debido al tamaño del mercado ecuatoriano no se puede pensar


en una política industrial circunscrita al mercado local, sino que hay que apuntar al
mercado externo y para ello tenemos mucho que ofrecer como país; por lo que este será
un objetivo primordial de la presente propuesta.

• Sustitución estratégica de importaciones, a través de políticas 12 que buscan expandir y


profundizar sectores específicos, aplicando protección comercial e incentivos fiscales y
financieros adecuados. Finalmente, la forma de poner en práctica la presente propuesta
se puede sintetizar en las siguientes políticas, de acuerdo a su alcance:

1. Políticas transversales o de entorno, es decir que presuponen una base amplia, que
potencialmente benefician a toda la toda la industria y no a alguna en particular;

2. Políticas sectoriales, que a diferencia de las anteriores comportan lineamientos de


desarrollo productivo cuya aplicación se circunscribe a determinados sectores; y

3. Apuestas específicas por cadena, las cuales estarán sujetas a continua evaluación y
eventualmente podrían modificarse y/o agregarse.

Desarrollo industrial en Ecuador

El sector industrial del Ecuador en el 2015 representa 12,3% del Producto Interno Bruto
(PIB), cifra que es cercana al promedio de América Latina (12,8%). Si bien la
participación del PIB industrial se ha mantenido relativamente estable durante los últimos
años, el tamaño de la economía ecuatoriana se ha duplicado. Esto es importante resaltar
por cuanto la industria ecuatoriana, aun cuando su importancia relativa no ha ganado
espacio, ha crecido a la par de la economía.(Jorge Glas Espinel & Vinicio Alvarado
Espinel, 2016)
NOMBRE: WILLIAN JAIME ZAMORA

Gráfico No. 1. Evolución del PIB industrial del Ecuador

Evolución del PIB industrial del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador

Por lo antes mencionado, el interés público es fortalecer las condiciones para impulsar
aún más la industria, lo cual es la prioridad de esta política. Todas las acciones que en
este documento se proponen permitirán lograr la sostenibilidad de la economía
ecuatoriana apalancada en el desarrollo de la industria.

Distintas estrategias de industrialización: los avances en términos de desarrollo y


crecimiento económico se vinculan a la estrategia productiva que se establezca o se defina
seguir. No existe una receta única para alcanzar el desarrollo, ya que puede ser abordado
de distintas maneras y abarca diversos aspectos. Lo anterior es un aspecto muy importante
que contribuye a justificar la necesidad de políticas públicas para mejorar y, de ser el
caso, modificar la estructura productiva. Así, los países de América Latina han formulado
iniciativas de política industrial. Algunos países han orientado su crecimiento, a partir del
desarrollo de su sector agrícola, otros se han concentrado en el sector de servicios, así
mismo hay países que han dirigido su estrategia de desarrollo a través de la industria. En
principio, mayor participación del sector industrial en el PIB es símbolo de desarrollo;
sin embargo, hay que analizar este indicador con especial cuidado por cuanto existe
evidencia empírica que abona a la idea de que no siempre se cumple este supuesto.(Jorge
Glas Espinel & Vinicio Alvarado Espinel, 2016)

Gráfico No. 2. América Latina: Participación PIB industrial y tamaño economía (año 2015).

El Ecuador muestra una participación de la industria cercana al promedio regional; sin


embargo, su patrón productivo aún obedece en su mayoría a una estrategia basada en la
NOMBRE: WILLIAN JAIME ZAMORA

extracción y explotación de recursos naturales; así como también, a un patrón primario


exportador de materias primas. Dicho de otro modo, la industria ecuatoriana ha tenido
importantes avances, de tal manera que nos ha ido bien pero haciendo básicamente lo
mismo en las últimas décadas. Cambiar ese esquema o patrón productivo es justamente
el desafío que plantea esta política.

Ejemplo: Petroquímica

Implementación de una planta petroquímica para producción de LAB y PET a partir de


los productos de refinación de petróleo en la Refinería del Pacífico.

Este proyecto facilitará el aprovechamiento de los productos y subproductos de refinación


de petróleo, a través de la implementación de un complejo petroquímico en el Aromo,
provincia de Manabí. Los proyectos para producir las materias primas LAB (Lineal
Alquil Benceno, empleado en la producción de detergentes y productos similares) y PET
(Polietilen Tereftalato, empleado en la producción de elementos plásticos), significan una
inversión de USD 1.760 millones, con un impacto positivo en la balanza comercial de
USD 177 millones anuales y la generación de 370 empleos directos.

Gestión de Proyectos
Concepto

La gestión de proyectos es la disciplina del planeamiento, la organización, la motivación,


y el control de los recursos con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos.
Un proyecto es un emprendimiento temporal diseñado a producir un único producto,
servicio o resultado con un principio y un final definidos (normalmente limitado en
tiempo, en costos y/o entregables), que es emprendido para alcanzar objetivos únicos y
que dará lugar a un cambio positivo o agregará valor.
NOMBRE: WILLIAN JAIME ZAMORA

La naturaleza temporal de los proyectos se contrapone con las operaciones normales de


cualquier organización,3las cuales son actividades funcionales repetitivas, permanentes o
semipermanentes que hacen a los productos o al servicio. En la práctica, las gestiones de
estos dos sistemas suelen ser muy distintos, y requieren el desarrollo de habilidades
técnicas y gestión de estrategias diferentes.

El primer desafío para la gestión de proyectos es alcanzar la meta del proyecto,4 y los
objetivos dentro de las limitantes conocidas. Las limitantes o restricciones primarias son
el alcance, el tiempo, la calidad y el presupuesto. El desafío secundario, y el más
ambicioso de todos, es optimizar la asignación de recursos de las entradas necesarias e
integrarlas para alcanzar los objetivos predefinidos. Existen muchos más limitantes que
dependen de la naturaleza del proyecto, de seguridad, relacionadas con el medio
ambiente, relacionados con la oportunidad de negocio y otras muchas de tipo estratégico
de compañía.

El éxito de un proyecto se corresponde con la consecución de los objetivos de alcance,


plazos, coste y calidad mediante una gestión integrada de los mismos. (Juan José Miranda
Miranda, 2011)
NOMBRE: WILLIAN JAIME ZAMORA

video “¿Que es la gestión de proyectos?”


https://www.youtube.com/watch?v=MlyrriEzx3o
Lograr entender la gestión de proyecto se basa, en mejorar la eficiencia y también prevenir
los eventos inesperados los, cuales tienen efectos negativos en los proyectos para esto se
utilizan herramientas, las cuales nos permitan un mayor control en el flujo y resultados.
En esto se diría que la gestión de procesos se trata de integrar los componentes de un
proceso en las etapas como es inicio, planeación, ejecución monitoreo o control y cierre
decir también que es este se tienen que cumplir algunas restricciones como podrían ser
los costos, tiempo y el alcance del proyecto precautelado utilizar los recursos necesarios
para un proyecto.

Relación e Importancia Gestión de Proyectos con la Profesión


del Ingeniero Industrial
Gestión de Proyectos en Ingeniería tiene como objetivo la preparación del alumno para
la realización y evaluación de un plan de proyecto de modo que este sea capaz de diseñar
tanto su desarrollo como la implementación del mismo.

La adquisición y práctica de las habilidades esenciales de la gestión de proyectos forma


parte del núcleo centras de la asignatura: adquisición de datos, información, planificación,
control, seguimiento...

Igualmente, importante es el conocimiento de las herramientas que nos permitan realizar


las actividades anteriores, así como las de identificación de requisitos, elaboración de
políticas y procedimientos, decidir sobre la gestión de las relaciones.

Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro
de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan
correspondiente.
NOMBRE: WILLIAN JAIME ZAMORA

Ejemplo:

La planificación nacional en Ecuador


El artículo 280 de la Constitución de la República, determina que el Plan Nacional de
Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos
públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y
asignación de los recursos públicos.
Por su parte, el artículo 17 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas
establece que la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) elaborará
los instructivos metodológicos para la formulación, monitoreo y evaluación de las
políticas públicas nacionales y sectoriales.
Además, el artículo 54 dispone que las entidades sujetas al ámbito de este Código,
reportarán a la Senplades sus instrumentos de planificación institucionales, para verificar
NOMBRE: WILLIAN JAIME ZAMORA

que las propuestas de acciones, programas y proyectos, correspondan a las competencias


institucionales y los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo. Para lo cual la Senplades,
definirá el instrumento de reporte correspondiente. (NACIONAL, 2013)

La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), establece los


mecanismos, metodologías y procedimientos aplicables a la generación y administración
de la información para la planificación, así como sus estándares de calidad y pertinencia;
además define los procedimientos y estándares, para el reporte de los Planes de Desarrollo
y Ordenamiento Territorial (PDOT) al Sistema de Información para los Gobiernos
Autónomos Descentralizados (SIGAD). Con el fin de optimizar las intervenciones
públicas y de aplicar el numeral 3 del Art. 272 de la Constitución los Gobiernos
Autónomos Descentralizados (GAD), reportan anualmente a la Secretaría Nacional de
Planificación y Desarrollo (SENPLADES) el cumplimiento de las metas propuestas en
sus respectivos planes. El propósito de este estudio es analizar aspectos esenciales de la
guía metodológica de elaboración de los PDOT aplicada entre 2014 -2015, y el sistema
de evaluación SIGAD, con el fin de diagnosticar sus puntos débiles, e intentar plasmar
NOMBRE: WILLIAN JAIME ZAMORA

recomendaciones y alternativas para su mejor desempeño. En primer lugar se realizará un


diagnóstico de los puntos más representativos de la elaboración de los PDOT, para
seguidamente abordar las cuestiones del sistema de evaluación SIGAD.

Un módulo similar al de Planificación (PDyOT), el Módulo de Cumplimiento de Metas,


forma parte también del mencionado Sistema. De este módulo se obtiene el índice de
cumplimiento de metas ICM, el mismo que forma parte de los criterios constitucionales
para la asignación de recursos a los GAD (SENPLADES, 2014). Todo este proceso de
planificación y evaluación, caracterizado por contar con una metodología estandarizada,
un acompañamiento constante y un seguimiento al cumplimiento, fue llevado a cabo con
el fin de propiciar el desarrollo en el territorio y mejorar las capacidades de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados en cuanto a la planificación. Siendo este el panorama
resultante, y considerando que la planificación es una herramienta indispensable para el
desarrollo, el propósito de este estudio es el de analizar aspectos esenciales de la
elaboración de PDOT llevada a cabo entre el 2014 y 2015, y del sistema de evaluación
SIGAD, con el fin de diagnosticar sus puntos débiles, e intentar plasmar recomendaciones
y alternativas para su mejor desempeño.

En primer lugar, se realizará un diagnóstico de los puntos más representativos de la


elaboración de los PDOT mencionados en la guía metodológica definida para ello, para
seguidamente abordar las cuestiones del sistema de evaluación SIGAD. No todos los
puntos de los PDOT descritos son requeridos en todos los niveles de gobierno de los
GAD; algunos como las Categorías de Ordenamiento Territorial, por ejemplo, no son un
requisito para las parroquias. Sin embargo, aquí se presenta una evaluación general, más
que diferencias entre niveles de GAD, realizar una evaluación de los aspectos esenciales
del proceso de planificación llevado a cabo en el período 2014 - 2015. Toda la
información utilizada en este análisis es de acceso público a través de internet, o fue
recopilada de los talleres públicos realizados en la asesoría para la actualización de los
PDOT; algunos datos que no se encuentran en internet se presentan directamente en el
documento.

Dentro de las tres Fases que se contemplan en la elaboración de los PDOT existen
variables que no se analizan debido a que no se ha encontrado en ellas elementos de
discusión o de las que se pueda presentar pruebas infalibles de su contenido, aunque de
todas formas se les hace mención.
NOMBRE: WILLIAN JAIME ZAMORA

Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT): Son instrumentos técnicos


de planeación y gestión a largo plazo, que orientan de manera integral el desarrollo y el
ordenamiento del territorio dentro de un plazo determinado. Se elaboran conforme a la
guía metodológica aquí analizada, siguiendo un proceso de tres fases que incluye
diagnóstico, propuesta y modelo de gestión.

Descripción del proyecto


Transportador de carga

El transportador de carga es un dispositivo que, utiliza rodillos metálicos para facilitar el


manejo y traslado de una gran diversidad de objetos, tales como cajas, tarimas, llantas,
tambos, paquetes, etc. dentro de una gran diversidad de procesos industriales siempre y
cuando que cumplan la condición de contar con un fondo regular. El sistema de rodillos
funciona por medio de un motor de rotación; el cual por a través de cadenas, cintas u otro
elemento transfiere esta energía a los diferentes rodillos, lo cual hace que el sistema opere
de una manera eficiente haciendo rodar todos los rodillos a una misma revolución, lo cual
hará girar a una misma velocidad todos los rodillos.
NOMBRE: WILLIAN JAIME ZAMORA

Formular el problema del producto industrial del tema del


proyecto industrial
La fabricación de transportadores para botellas de tabillas o aéreos, de acuerdo a la
necesidad del cliente. En este ámbito las empresas internacionales como por ejemplo
COCA-COLA en caso del Ecuador a subcontratar servicios mecánicos técnicos en la cual
se contrata tanto a empresas, peruanas y colombianas. Vemos en esto un punto para
ingresar en esta necesidad de este producto en el mercado.

Este producto se lo realiza de materiales siderúrgicos, materiales de grado alimenticio


como ejemplo aceros inoxidables y también, materiales plásticos como el acetal. Estos
transportadores tienen la finalidad de llevar las botellas de un punto A aun punto B para
que continué los procesos de producción.

Bibliografía

Fernando Rojas. (2007, noviembre 14). La fase de preinversión - Formulación de

proyectos. Recuperado de http://www.mailxmail.com/curso-formulacion-

proyectos/fase-preinversion

Juan José Miranda Miranda. (2011). Gestión de Proyectos. Recuperado de

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=pAQ9QelkHmkC&oi=fnd&pg=P
NOMBRE: WILLIAN JAIME ZAMORA

R11&dq=Gesti%C3%B3n+de+Proyectos&ots=l3Hzd4hna3&sig=MhrSbw6eZh

HK_abiVR4d8qcgBNg#v=onepage&q=Gesti%C3%B3n%20de%20Proyectos&f

=false

Jorge Glas Espinel, & Vinicio Alvarado Espinel. (2016). Política Industrial del Ecuador

– Ministerio de Industrias y Productividad. Recuperado de

https://www.industrias.gob.ec/wp-

content/uploads/2017/01/politicaIndustrialweb-16-dic-16-baja.pdf

Julio A. Sarmiento S. (2001). EVALUCION DE PROYECTOS. Recuperado de

http://geolay.cl/curso-ev-est/EVALUACION%20DE%20PROYECTOS%20JA-

SARMIENTO.PDF

S-ar putea să vă placă și