Sunteți pe pagina 1din 46

ACCIÓN PSICOSOCIAL Y EN LA COMUNIDAD

PASO 6 - EVALUACIÓN FINAL

PRESENTADO POR

ISBELIS FRAGOZO NIEVES

CÓD.: 49767833

CARMEN GUTIERREZ RETAMOZO


CODIGO: 49768171
SANDRA PATRICIA MESTRE ECHEVERRY
CODIGO 49.798.395
NELSY RAMOS DOMINGUEZ

CODIGO 49.787.122

TUTORA: ANGELICA REYES

GRUPO: 403028_85

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

VALLEDUPAR, DICIEMBRE DEL 2018


PRIMERA PARTE DE LA SISTEMATIZACIÓN

Sandra Mestre Echeverry

1. FORMATO DE GENERALIDADES
Nombre del estudiante que hace la intervención: Sandra Patricia Mestre Echeverry
Título de la intervención general: ¡La buena convivencia es una alternativa para combatir la violencia!
Objetivo de la experiencia a sistematizar: Estimular actitudes sanas y pautas de comportamiento que reduzcan la incidencia y
prevalencia de la violencia Intrafamiliar
Utilidad del proceso de sistematización: La utilidad de este proceso para mí en el aspecto de sistematización es tener una secuencia
organizada de las actividades realizadas como proceso de consulta permanente, material de capacitación y como un instrumento de
verificación del trabajo realizado para presentarlo a la comunidad fundamentando así una experiencia de intervención seria y que abra
las puertas a futuras intervenciones realizadas por la UNAD.
Escenario: Bario Geovanny Soto Martínez del municipio de Pueblo Bello, Cesar.
Contexto: Coordinadora y dinamizadora del proceso de intervención.

2. Formato de Actores( recuerde que debe regresar a la comunidad para socializar los resultados y
hacer este proceso de sistematizar)
Tipo de actores participantes: (señale con una x)
a. Estudiantes X
b. Comunidad X
c. Instituciones
d. Redes
e. Otro, cuál? Comisaría de Familia e Inspección central de Policía del Municipio de Pueblo Bello, Cesar.
Perspectivas y alcances de cada uno de los actores: Participará en el proceso de Sistematización.(quien aporto en este momento de
la sistematización)
a. Estudiantes: SI X NO____
b. Comunidad: SI_____ NO X
c. Instituciones: SI_____ NO____
d. Redes : SI______ NO______
e. Otro, cuál? Comisaría de Familia de Pueblo Bello, Cesar

3. Formato de procedimiento
I. Identificación de Experiencia a Sistematizar: ¿Cómo influyen los comportamientos violentos en el desarrollo de la vida
familiar y cómo podemos cambiar estas actitudes hacia expresiones de sana convivencia? En las familias de estratos 1 y
2, de bajos recursos económicos, compuesta en su gran mayoría por desplazados, madres cabeza de hogar y víctimas de la
violencia ubicadas en el Barrio Geovanny Soto Martínez de Pueblo Bello, Cesar (sector de invasión)
II. Construcción del Marco Conceptual: La violencia intrafamiliar es aquella violencia que tiene lugar dentro de la familia, ya
sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio, y que comprende, entre otros, violación, maltrato
físico, psicológico y abuso sexual. Entendemos que la violencia doméstica es un modelo de conductas aprendidas,
coercitivas que involucran abuso físico o la amenaza de abuso físico. También puede incluir abuso psicológico repetido,
ataque sexual, aislamiento social progresivo, castigo, intimidación y/o coerción económica. Hay autores que señalan que
la violencia Intrafamiliar se da básicamente por tres factores; uno de ellos es la falta de control de impulsos, la carencia
afectiva y la incapacidad para resolver problemas adecuadamente; y además en algunas personas podrían aparecer variables
de abuso de alcohol y drogas.
III. Elección del actor desde el cual se iniciara el proceso: Familias de estratos 1 y 2, de bajos recursos económicos, compuesta
en su gran mayoría por desplazados, madres cabeza de hogar y víctimas de la violencia ubicadas en el Barrio Geovanny
Soto Martínez de Pueblo Bello, Cesar (sector de invasión)
IV. Interpretación crítica del proceso:
Para poder llevar a cabo la propuesta y poder conseguir lo que nos proponemos con los habitantes del Barrio Geovanny
Soto, es necesario sensibilizar a los miembros de la comunidad como son los padres de Familia, hijos, docentes, miembros
de los núcleos familiares y todos aquellos que desean lo mejor para la convivencia familiar y para el futuro de los niños,
niñas y adolescentes que formarán futuras familias.
Permitirá conocer y reflexionar y brindar información sobre las consecuencias que trae consigo la violencia intrafamiliar
en el desarrollo emocional y afectivo de sus miembros este conocimiento va a permitir un mayor y mejor acercamiento
con el de fin brindarles afecto y comprensión que tanto necesitan.

Desde los modelos cognitivo-conductuales, se seleccionó una metodología pedagógica en la que confluye lo práctico y
lo teórico, también se han desarrollado métodos centrados en la mejora de las habilidades de afrontamiento, en la
Potenciación de las habilidades sociales, mediante varias sesiones.
Para iniciar la empatía e integración con el grupo se desarrollaron actividades recreativas donde se le pidió a cada
integrante cambiar su apellido por una cualidad que considerase que le identificaba. Las víctimas de la inseguridad social,
presentan rasgo psicopatológico propio del daño recibido que una persona se alegre o se sienta mejor con el mal de otra.
El tratamiento psicológico para la superación de la víctima no tendría que pasar por la venganza; ello tan sólo favorece el
círculo habitual, la costumbre equivocada que pretende apagar la violencia con violencia. La mejor forma de superar un
traumatismo psicológico como el que viven las víctimas de la inseguridad social del Geovanny Soto consiste en estructurar
la comprensión cabal de lo ocurrido, de sus causas y consecuencias y, sobre todo, transformarse en personas activas para
eliminar esas causas en situaciones presentes y futuras, así como para amortiguar las consecuencias.
V. Formular Conclusiones y recomendaciones
Las acciones psicosociales desarrolladas serán evaluadas de modo que estas contribuyan a la prevención primaria de la
violencia intrafamiliar y su influencia en la comunidad del Barrio Geovanny Soto del municipio de Pueblo Bello, Cesar
que permitan reafirmarlos como una comunidad consciente de sus problemas y de los posibles mecanismos que les
permitirán superar dichas situaciones adversas, lo cual debe ser una tarea constante y priorizada, un desafío y al mismo
tiempo una obra privilegiada para todos los actores sociales, instituciones y sectores de la comunidad.
La violencia familiar permite una intervención profesional especializada, porque la acción profesional está orientada a la
reconstrucción de las relaciones significativas entre hombres y mujeres en el ámbito intrafamiliar y social. Focalizada en
la interacción familiar y en las interconexiones de los grupos familiares con su entorno social. Terapéutica, porque apoya
a la persona a enfrentar de mejor manera la situación de violencia que le afecta, en la instancia familiar y comunitaria.
El perfil profesional según las dimensiones de los saberes destaca en el ser características personales del profesional, las
actitudes, la disposición de respeto, de tolerancia, de diálogo, de escucha, para establecer un vínculo con las personas
miembros de una comunidad. En el conocer todos los requerimientos legales, de política social, de contexto, de la
problemática, de los enfoques teóricos, de las modalidades de intervención, entre otros que requiere conocerse para
desempeñar un trabajo de calidad. El trabajo con estas comunidades debe ser continuos debido a que son muchos los
elementos a intervenir y deben enfocarse según las diversas temáticas.

VI. Comunicar los aprendizajes


Como condición problema se determinó con la comunidad participante un estado de Inactividad de los jóvenes (no
estudian, no trabajan), en el que hay falencias en la autogestión (gestión de actividades por sí mismos) y socio gestión
(gestión de actividades con impacto social), en estos dos aspectos, tanto la autogestión como socio gestión se han
empobrecido. Observamos que el grupo se encuentra alejado de las actividades sociales de la comunidad en todos los
sentidos. En primer lugar, estos jóvenes no son tenidos en cuenta por los líderes comunitarios en la realización de
actividades lo cual dificulta la implementación exitosa de proyectos en la comunidad. En segundo lugar, las instituciones
de esta comunidad (las juntas de acción comunal y los comités de participación comunitaria), no tienen personal suficiente
para poner en marcha todos sus proyectos sociales y es precisamente la comunidad del Barrio Geovanny Soto, luchando
por un futuro, la que no recibe atención directa. En tercer lugar, se han presentado en la comunidad expectativas y promesas
de proyectos que, por las razones políticas, no se han materializado. Ello es aquí contemplado como Abandono
Institucional.

4. Formato de sistematización Recuperación del proceso vivido


¿Qué? Primero que todo se realizó una solicitud al presidente de la junta de acción comunal, se le indico de que se trataba, que se
quería hacer, con qué población se trabajaría, y cuál era el fin de la intervención, se contó con el apoyo de la junta, se realizaron charlas
para fomentar el autoestima, aspectos vitales para la convivencia familiar, desarrollo de Pensamiento creativo y resolución no violenta
de conflictos, se realizó el taller de cartografía, se llevaron a cabo encuentros de integración con toda la comunidad se realizaron
actividades lúdica de entrada para motivarlos, , se realizaron talleres, en el transcurso de las actividades realizadas se generaban nuevos
temas que la comunidad quería conocer.
¿Cómo? El Procedimiento utilizado en esta intervención primero que todo fue acercarme a la comunidad y logre una interacción muy
buena aunque al principio estaba un poco reacios a lo que se venía haciendo. La creación de la cartografía que utilice, me permitió
conocer las situación en que viven las personas poco a poco se abría o se expresaban conmigo y dejaban salir sus necesidades,
inquietudes y problemas que sucedían tanto en sus hogares como en la misma comunidad. Implementé cuatro talleres con una duración
promedia de dos horas cada uno.
Las diferentes actividades fueron concertadas, se socializaron sus resultados y se desarrollaron las conclusiones y evaluaciones
obtenidas en los diferentes procesos.
¿Cuándo?
Actividades Semana1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6
Escogencia de la
comunidad y Diseño
de la Propuesta de
Ación Psicosocial
Concertación y
presentación de la
propuesta a la
comunidad
Taller I
Taller II
Taller III
Taller IV
Proceso de
Evaluación
Presentación de
Informe Definitivo
La duración de cada taller fue de dos horas.
¿Cuál fue la experiencia, vivencias, limitaciones?:
Experiencias.
Definitivamente la intervención comunitaria fue una gran experiencia en mi proceso de formación, aprendí a escuchar a los demás, a
dar solución a los imprevistos de manera acertada, adquirir confianza en el trabajo con comunidades y a ser tolerante con todas las
personas.
Vivencias.
Por el hecho de ser mujer, las mujeres cabeza de hogar me permitieron profundizar más en sus casos porque confiaron en
profesionalismo y ética profesional.
Limitaciones.
La falta de tiempo ya que esta intervención es muy compleja y necesita de mucha más atención y sobre todo tiempo.
Que volvería a repetir (como método): El desarrollo de un proceso activo de planeación previa de las actividades, las actividades
lúdicas de entrada para romper el hielo.
Que no volvería hacer: Dejar sin planificar los aspectos económicos y logísticos del proceso, la intervención genera gastos asi sean
mínimos (transportes, refrigerios, material didáctico, etc.)
Cuáles fueron los momentos más difíciles para diferentes actores:
Estudiantes: Manejar algunos momentos de impuntualidad que retardaban el desarrollo de las actividades
Comunidad: Expresarse sin temor y adquirir confianza ante el grupo y la coordinadora
Instituciones: Coordinar el tiempo para planificar actividades con la estudiante de la UNAD.
JAC: La resistencia de uno de sus miembros al desarrollo de procesos de intervención comunitaria debido a experiencias narrativas
anteriores.
Reflexión sobre la práctica pedagógica.
En todo momento estuve centrada y dominando la situación pues me preparé antes de cada actividad, solucioné acertadamente las
situaciones que se fueron presentados, manejé bien al grupo y puse en práctica un gran número de conceptos que solo había abordado
en teoría.

5. Registro de Evidencias
Describir cuales fueron los instrumentos utilizados para sistematizar la práctica y as evidencias del proceso (Guías, fotografías, fichas
de observación, apuntes resumen, etc.)
En este punto se debe utilizar el blog en el cual debe contener:
 Título de la intervención
 Nombre del practicante
 El objetivo general de la intervención
 Método de la intervención
 Estrategias de intervención con sus diferentes evidencias, incluye aporte final de la persona o personas de la comunidad que
intervinieron en esta fase de la sistematización
 Recuerden que es un blog por grupo y que cada estudiante es responsable que se evidencie sus aportes en el blog
 Compartir el link del blog con su tutor y directora del curso

Nelsy Ramos Domínguez

FORMATO DE GENERALIDADES
Nombre del estudiante que hace la sistematización: Nelsy Ramos Domínguez
Título de la Intervención general: Estrategias de capacitación integral a las madres cabezas de familia de la ciudadela 450 años, II
etapa para la obtención de trabajo bien remunerado
Objetivo de la Experiencia a sistematizar: Implementar estrategias de capacitación integral que ayuden a las madres cabezas de
familia a tener un trabajo bien remunerado.

Escenario: Comunidad madres cabeza de familia, Ciudadela 450 años, II etapa, de la comuna 4, bordea al norte con
las comunas cinco y uno con la calle 16 'Avenida Pedro Castro Montalvo'; hacia el occidente y sur con el área rural del
municipio de Valledupar. Hacia el suroriente y oriente limita con la comuna tres. Al sur tiene como límite la Diagonal 21,
salida hacia la carretera Valledupar-Bosconia, de la ciudad de Valledupar-Cesar

Contexto: El rol de psicólogo comunitario contribuye el logro de las mejores formas y condiciones de vida a las madres
cabezas de familia, conjuntamente se realizaron un diagnóstico rápido participativo junto con la comunidad. El rol de
psicólogo comunitario es llevar una relación de participación, comprensión, cooperación y conocimiento frente a la
comunidad, apoyando al empoderamiento que necesita las madres para el alcance de sus metas.

2.Formato de Actores (Recuerde que debe regresar a la comunidad para socializar los resultados y hacer este proceso de
sistematizar)
Tipo de actores participantes: (señale con una x)
a. Estudiantes x
b. Comunidad X
c. Instituciones X
d. Redes
e. Otro, cuál? : Presidenta de la junta de acción comunal
Perspectivas y alcances de cada uno de los actores:
Participará en el proceso de Sistematización. (quien aporto en este momento de la sistematización)
Las instituciones: ICBF, en el sector con programas que refuerzan a las madres en charlas de autoestima, visitas en casa
para convivencia armónica entre el grupo
El Centro productivo brinda a ellas curso permanente de capacitación en áreas específicas.
La presidenta de la junta de acción comunal, hace la presentación del estudiante de Psicología a la comunidad, se observa
empoderamiento, dominio y sentido de pertenencia con su comunidad para su bienestar
Con respecto a la comunidad algunos docentes que viven dentro de la comunidad respaldan la labor a la formación de las
madres cabezas de familia.
El estudiante de Psicología en el rol comunitario aporta los conocimientos para el desarrollo de estrategias, charlas, que
refuercen la motivación, habilidades, emociones que estimulen la autoconfianza de las madres cabezas de familia.
a. Estudiantes: SI__x__ NO____
b. Comunidad: SI_x___ NO____
c. Instituciones: SI__x_ NO____
d. Redes: SI____ NO____
e. Otro, cuál? Presidenta de junta de acción comunal

3. Formato de Procedimiento
I. Identificación de Experiencia a Sistematizar (Delimitación)
Comunidad Ciudadela 450 años, Etapa II de la ciudad de Valledupar, madres cabezas de familia en edades entre 15 y 58 años de
edad en las cuales se van identificar las causas de empleos no muy bien remunerados y dar soluciones por medio de estrategias de
capacitación integral, que les ayude al mejoramiento de la calidad de vida de ellas y de su familia.

II. Construcción del Marco Conceptual


El modelo ecológico (Bronfenbrenner, 1979). En primer lugar, señala que hemos de entender a la persona no sólo como un ente
sobre el que repercute el ambiente, sino como una entidad en desarrollo y dinámica, que va implicándose progresivamente en el
ambiente y por ello influyendo también e incluso reestructurando el medio en el que vive.
El modelo ecológico permite analizar cómo influyen en el desarrollo y en la conducta de las madres cabezas de familia el modo
como se percibe el entorno y el cómo se puede sacar provecho para poder tener un desarrollo personal más óptimo. Es un modelo
dinámico, ya que se puede observar y en el producir cambios de los procesos que influyen en el desarrollo, además es un modelo el
cual presenta sistemas que son continuas e interactivos, por esto es que se siempre se verá que el individuo está en procesos
interactivos.
Emery y Laumann-Billings (1998) utilizaron el modelo ecológico para analizar las causas y las consecuencias de las relaciones
familiares abusivas y establecieron a la familia como el contexto más inmediato. El contexto ecológico más amplio lo constituyeron
las cualidades de la comunidad en las que está inmersa la familia, tales como la pobreza, la ausencia de servicios, la violencia, la
desorganización social, la carencia de identidad dentro de sus miembros, y la falta de cohesión en ella. Por su parte, el contexto
sociocultural estuvo formado por los valores y las creencias culturales.
Los conflictos entre diferentes clases sociales y diferentes grupos culturales se deben en parte a las dificultades de interacción” (Argyle,
1984).
III. Elección del actor desde el cual se iniciará el proceso:
La presidenta de la Junta de Acción comunal de la ciudadela 450 años, etapa II de la ciudad de Valledupar, me presenta al grupo , la
psicóloga me orienta con las madres cabezas de familia a trabajar y junto con ella se hace un acompañamiento a las casas de las
madres para las visitarlas, hablar con ellas y conocer su entorno

IV. Interpretación crítica del proceso: (análisis, síntesis, relaciones y tensiones)


Este proceso me ayudo a ver las diferentes perspectivas que influyen en los entornos de crianza de las madres cabezas de familia en
la forma de relaciones con los demás, toma decisiones, emociones, actitudes que de una manera u otra impacta para su desempeño en
el logros de sus metas y la obtención de un buen empleo.

Hablar con ellas, se puede concretar que existen en muchas adolescentes inmadurez hacia lo que quieren, inseguridades, falta de
confianza, como hay otro grupo que son más dinámicas y arraigadas en el momento de buscar lo que necesitan y sentirse realizadas.
Es una zona vulnerable, donde el factor económico se vincula a ciertos conflictos que pueden interferir para su autorrealización.

Teniendo en cuenta en la estrategias de visitas en casa, se pudo evidenciar que algunos hogares no hay una comunicación asertiva, en
otras las charlas no son tan participativa para interactuar con la dinámica de las actividades, se cohíben ellas mismas a lo que pueden
avanzar hacia oportunidades e incentivar y agrandar su nivel de relaciones interpersonales. Se provoca tensión, la no participación
activa de las madres, ya que es importante que complementen, aprendan, modifiquen actitudes que le sirva como soporte para el
mejoramiento de una calidad de vida y satisfacción laboral.

V. Formular Conclusiones y Recomendaciones


Para saber la problemática de las madres cabezas de familia sobre las causas de que muchas de ellas tienes empleos no muy bien
remunerados y que va afectando con su bienestar y economía en su grupo primario, existen varios factores que afectan sus
condiciones como son baja autoestima, inmadurez, falta de capacitaciones, autoconfianza y mal manejo en comunicaciones. Estarían
otros aspectos como son la vulnerabilidad a la carencia económica, las vivencias con su entorno enmarcan otro efecto en la
seguridad y toma de decisiones ante la vida.

Recomendaciones:
Es necesario más apoyo de las instituciones de la alcaldía, Sena, Universidades en vincularse en estos procesos a la motivación de
capacitaciones, cursos complementarios integrales que respalden actitudes positivas y emprendimiento en el sector.

VI. Comunicar los aprendizajes (en esta parte es fundamental el apoyo de la comunidad intervenida)
La comunidad de las madres cabezas de familia estuvieron intervenidas por formaciones en capacitación, charlas y talleres que les
permitieron reforzar o complementar carencias que es estaban influenciando negativamente en la búsqueda de trabajos bien
remunerados. Este aprendizaje hacia la comunidad, permitieron ver muchas falencia comunicativas, afectivas, emocionales,
económicas en los entorno vivencial de las madres, como también falta de apoyo de varias instituciones que pueden intervenir en
inversiones o capacitación integral para empleos bien remunerados y progreso de la comunidad

4. Formato de Sistematización Recuperación del proceso vivido


¿Qué? (Explique qué fue lo que hizo):
Realizar estrategias de capacitación integral a las madres cabezas de familia de la ciudadela 450 años, II etapa para la obtención de
trabajo bien remunerado, ya que muchas mujeres se encontraban con empleos que no satisfacía sus necesidades. Se fortalecieron
carencias en la forma de comunicación, autoestima, habilidades, emociones que ayudaron a la autoconfianza, seguridad y descubrir
sus potenciales en ellas mismas

¿Cómo? (Cuál fue el procedimiento que utilizó para la realización del proceso)
Capacitación por medio del centro productivo de Comfacesar, ubicado en la ciudadela 450 años, charlas, visitas en casa para analizar
su forma de vida como influye en sus decisiones
¿Cuándo? (En qué tiempo se realizó, con que intensidad, si es posible, puede adjuntar un cronograma que acredite su
proceso.)
La intensidad en las actividades son de 3 a 4 horas, desde el 8 de noviembre se comenzó a realizar el proceso de estrategias hacia las
madres cabezas de familia y se termina el 6 de diciembre del 2018, A continuación se relacionan en el cronograma donde están los
días del proceso de aprendizaje.
Estrategia Mes hora
Estrategia1 Noviembre 8, 9 y 10 3:00 pm
Visitas en casa
Estrategia 2 Noviembre 15, 16 y 17 2:30 pm
Reconocimientos de habilidades,
competencias
Estrategia 3 Noviembre 29 y 30 2:00 pm
Taller de emociones
Estrategia 4 Diciembre 5 y 6 2:00 p,
Charlas de actitud positiva, autoestima y
comunicación asertiva

¿Cuál fue la experiencia, vivencias, limitaciones?:


Trabajar con las madres cabezas de familia, en el caso de las adolescente, se pudo evidenciar poca participación a las charlas
realizadas, se reflejó en ellas falta de autoestima, inseguridades.
Las limitaciones podría enmarcar que el grupo de madres cabeza de familia la mayor parte son jóvenes que presenta sentido de
inmadurez frente a las estrategias, poca asistencia a las charlas como hay otras muy receptivas y proactivas para el lograr sus
objetivos.
Que volvería a repetir (cómo método):
El método cualitativo, permite observar, analizar de diferentes parámetros, aspectos del entorno vivencial de las madres cabezas de
familia influyentes en la toma de decisiones y comportamiento
Que no volvería a hacer:
Creo que los procedimientos realizados hacia las madres fueron planificados, participativos, dinámicos en los cuales se les incentivo
mucho para la asistencia de las actividades y su importancia.
Cuáles fueron los momentos más difíciles para los diferentes actores:
Estudiantes: Búsqueda de todas las madres cabezas de familia
Personal Administrativo: no hubo dificultad
Comunidad: horarios compatibles que estén todas
Instituciones: Las instituciones como la alcaldía, Sena, que estuvieron en los actores participativos no reflejaron mucha
participación al proceso
JAC:
Reflexión sobre la práctica pedagógica.( Haga una síntesis de cómo fue su actuar en la práctica)
Teniendo en cuenta la problemática en la comunidad de las madres cabezas de familia en la ciudadela 450 años, II etapa en la ciudad
de Valledupar, aprendí sobre los diferentes factores psicosociales de vulnerabilidad, pobreza, falta de capacitación, que son
influyente en la búsqueda de mejores empleos que logren llenar las expectativa hacia una calidad de vida en las madres; también se
analizaron conductas, emociones que pueden intervenir negativamente en la toma de decisiones, soluciones conflictos y avance en
su vida personal, profesional y social.
Desearía dar más, de mis conocimientos para seguir ayudando a las madres cabezas de familia a la búsqueda de identificarse ellas
misma para el avance de sus metas.
Sentí esta experiencia muy productiva, ya que logre conectarme con la comunidad, ellas le gustó mucho la dinámica, pero la poca
participación de las madres que no asistieron pueden repercutir negativamente en la búsqueda empleos bien remunerados que logren
satisfacer sus necesidades.

5. Registro de Evidencias
Describir cuáles fueron los instrumentos utilizados para sistematizar la práctica y las evidencias del proceso. (Guías, fotografías, fichas
de observación, apuntes, resumen, etc)
Se utilizó un diagnóstico rápido participativo como el metaplan, mapa de actores, mapeo participativo, en el cual se tomaron
evidencias de fotos de todo el proceso. Por medio de pregunta orientadora a la problemática ¿Cuál sería la causa para que muchas
madres cabezas de familia no tengan un trabajo bien remunerado?, se buscara alternativas a la solución por medio de estrategias
¿Cuál sería la solución para que muchas madres de familia tengan un empleo bien remunerado?
Metaplan Mapeo participativo Mapa de actores
En este punto se debe utilizar el blog en el cual debe contener:
Esquema del blog
Título de la intervención

Estrategias de capacitación integral a las madres cabezas de familia de la ciudadela 450 años, II etapa para la obtención de trabajo
bien remunerado
Nombre del practicante

Nelsy Ramos Domínguez


Objetivo general de la intervención

Implementar estrategias de capacitación integral que ayuden a las madres cabezas de familia a tener un trabajo bien remunerado.
Método de la intervención
Cualitativo, a través de entrevista abiertas, charlas, capacitaciones a las madres cabezas de familia para complementar, reforzar aspectos
de conductas, pensamientos, emociones que les impide avanzar hacia la búsqueda de empleos mejores remunerados.
Estrategias de intervención con sus diferentes evidencias, incluye aporte final de la personas o personas de la comunidad que
intervinieron en esta fase de la sistematización

*Taller de emociones
 Observar fotos o recuerdos de momentos felices,
 premios que recuerden logros. Exponer experiencias que le han generado mayor felicidad.
Aumento de emociones positivas, las madres en una colchoneta acostada crean momento reflexivo para la generación de ideas
placentera que emotiva la felicidad
*Reconocimientos de habilidades, competencias
De acuerdo a los diferentes entornos que se ha venido desarrollando la formación de la madre puede ser relacionada con sus
competencias y habilidades existentes.
*Charlas en casa
Evalúa aspectos relevantes en su conducta que tienen que ver con el medio, la forma, aprendizaje, el microsistema toma mayor
influencia en esta estrategia
*Charlas de actitud positiva, autoestima y comunicación asertiva
La actitud de cada madre refleja sus experiencias, asimilación, formación que van involucrando al medio donde viven.
Aporte finales
Al final de las actividades las madres estaban satisfechas con la labor realizada, aprendieron a identificar sus temores, actitudes
negativas que contrarrestaban su búsqueda hacia su bienestar en un buen empleo.
Las instituciones como el centro productivo Comfacesar, que nos apoyó en el préstamo de sus aulas, estuvo muy atento a que las
madres recibieran la ayuda necesaria para su autorrealización como persona e incentivar más cursos para los diferentes perfiles.
Compartir la información del blog con el grupo colaborativo para hacer un blog general de los integrantes del grupo.
Isbelis Fragozo

1.FORMATO DE GENERALIDADES

Nombre del estudiante que hace la sistematización: isbelis Fragozo Nieves


Título de la Intervención general: MADRES EMPRENDEDORAS POR EL FUTURO DE SUS HIJOS
Objetivo de la Experiencia a sistematizar: Desarrollar capacitaciones a las mujeres cabeza de familia para el mejoramiento y calidad
de una vida digna.

Utilidad del proceso de sistematización:(Colocar porque fue útil para usted como estudiante esta intervención, para la
comunidad impactada)
La experiencia de intervención ha favorecido mi formación como profesional en el desarrollo de actividades que empoderan
a las mujeres cabeza de familia a alcanzar una mejor calidad de vida, promover como psicólogo las iniciativas de cambio
social

Escenario: Barrio la Nevada Valledupar


Contexto: Coordinadora y dinamizadora del proceso de intervención.
2.Formato de Actores (Recuerde que debe regresar a la comunidad para socializar los resultados y hacer este proceso de
sistematizar)

Tipo de actores participantes: (señale con una x)

a. Estudiantes

b. Comunidad X

c. Instituciones X

d. Redes

e. Otro, ¿cuál? Profesores ___________________________________________

Perspectivas y alcances de cada uno de los actores: Participará en el proceso de Sistematización. (quien aporto en este momento
de la sistematización)

a. Estudiantes: SI____ NO____

b. Comunidad: SI_X___ NO____

c. Instituciones: SI__X__ NO____

d. Redes: SI____ NO____

e. Otro, ¿cuál? El Sena como institución del estado para la formación y el emprendimiento, ICBF.
3. Formato de Procedimiento

I. Identificación de Experiencia a Sistematizar.

La situación de la mujer cabeza de familia involucra una serie de problemas en el aspecto laboral social y cultural que no le permite
una adecuada competitividad para el emprendimiento en un empleo calificado o en su defecto la creación de empresas que vincule la
participación de toda la familia.

II. Construcción del Marco Conceptual

Dentro de nuestra sociedad la institución de la familia ha experimentado cambios que han dado lugar a nuevos modelos de familias
entre los que se encuentra la familia monoparental en la que uno los padres se queda al cuidado de los hijos, en la mayoría de los
caso suele ser la madre dando lugar a las llamadas madres cabeza de familia; la causa de la formación de este tipo de familia pueden
ser, un divorcio, ser madre prematura, por viudez.

III. Elección del actor desde el cual se iniciará el proceso: Madres cabeza de familia de la comunidad del barrio la nevada de
Valledupar pertenecientes a la comuna cinco de estratos 1 y 2

IV. Interpretación crítica del proceso: tensiones. Para la intervención y el desarrollo de las acciones se hace necesaria la participación
de los entes gubernamentales para la ejecución de los proyectos que la alcaldía y la gobernación por medio de ley establecida han
organizado para el favorecer a las madres cabeza de familia, acción comunal, el Sena, ICBF. Se presentan tensiones y dificultades
para lograr reunir las madres cabeza de familia. Ya que el tiempo de ellas es limitado por la cantidad de actividades que ellas realizan
para mantener a sus familias. El afrontamiento de una madre cabeza de familia como proveedora genera dificultades por que altera el
rol de la madre dentro del hogar, se presenta temas como pobreza que no es directamente por ser una madre cabeza de familia
aspectos como el analfabetismo, la violencia social han permitido que la madre con sus hijos enfrenten escasez y precariedades

V. Formular Conclusiones y Recomendaciones

La intervención de las acciones psicosociales en la comunidad se hace referencia la utilización de instrumentos de intervención,
actividad dirigida a la obtención de datos referentes a identificar las problemáticas que presenta la comunidad, y facilitar la
planeación de estrategias de solución, Dentro de las habilidades y comprensiones adquiridas en este proceso las mujeres cabeza de
familia han comprendido el concepto del modelo de educación popular que afirma que el hombre no es isla. Es comunicación. Que
hay una relación estrecha entre comunión y búsqueda donde se encuentra la raíz de la educación.

Las madres cabeza de familia durante el proceso de intervención de acción psicosocial y en la comunidad a través del modelo de
educación popular han desarrollado una conciencia crítica, una capacidad de profundizar en el análisis del sus problema, han
reconocido que la realidad es cambiante, capacidades para revisar y establecer propósitos y nuevos proyectos.

Dada la problemática de las mujeres cabeza de familia las acciones psicosociales privilegia su accionar en la intervención
participativa que permite exponer las ideas y plantear soluciones a la necesidades presentes en la comunidad.

VI. Comunicar los aprendizajes: Los factores de riego psicosociales de la mujer cabeza de familia son aquellas situaciones que
afectan a las familias con esta característica

La pérdida del rol que identifica a la mujer dentro del hogar.


Como madre, formadora de valores, que asiste a sus hijos durante el proceso de crecimiento y desarrollo.

Inadaptabilidad con el sistema de valores y creencias dentro del hogar

Descuido y falta de atención adecuada para sus hijos y para ella misma,

Alteraciones y trastornos de salud asociados con el trabajo

La exposición prolongada al estrés en el trabajo afecta el sistema nervioso, disminuyendo la resistencia biológica y el balance
fisiológico natural del organismo.

La precariedad del empleo.

El empleo sufre procesos que conllevan inseguridad, incertidumbre y falta de garantía en las condiciones de trabajo, más allá del
límite considerado como normal.

4. Formato de Sistematización Recuperación del proceso vivido

¿Qué? (Explique qué fue lo que hizo): para la realización y la intervención inicialmente se ubica una comunidad y se establece
contacto con un líder atraves de la fundación mi esperanza que encuentra ubicada en la comuna cinco contactamos las mujeres
cabeza de familia y establecimos con ellas comunicación, presentación como estudiante de psicología, y presentación de la
actividad.

¿Cómo?
Se realizó contacto con la comunidad de mujeres cabeza de familia, toma de firma para el consentimiento informado de la actividad
donde ellas daban autorización para la toma de evidencias y la utilización de la información para fines académicos. La
participación de la fundación como motivador para el desarrollo de esta actividad ha sido fundamental

(Cuál fue el procedimiento que utilizó para la realización del proceso.)

Mapeo de entorno físico

El barrio la nevada es una comunidad que está avanzando, que cuenta con vías de acceso pavimentadas, un parque, una institución
académica, un hospital, la economía de las mujeres cabeza de familia es del trabajo informal.

La ciudad cuenta con 6 comunas en las que encontramos 175 barrios. La comunidad que es sujeto de intervención se encuentra
ubicada en la comuna 5 es una comunidad ubicada al noroccidente de Valledupar, el barrio la nevada, es un amplio sector un barrio
popular, creado por invasión con más de 20 años de existencia; constituido por más de 4 mil viviendas, que ha tenido un crecimiento
favorable pero que con ese desarrollo comercial también han crecido los problemas sociales de inseguridad drogadicción, la falta de
vivienda, también con desempleo y con 35 por ciento de mujeres que son cabeza de familia, el 10 por ciento de la población entre 8
y 15 años no está estudiando el 4 por ciento son personas en condición de discapacidad, el 58 por ciento vive en cambuches, el 55
por ciento de los niños duerme en la misma habitación con los adultos y el 26 por ciento de las personas hacen parte de grupos de
desplazados, indígenas y afro.

Se realiza actividad con Metaplan que permite que las mujeres expresen los aspectos significativos de lo que conlleva ser una
madre cabeza de familia las dificultades que se les presentan al momento de suplir las necesidades básicas, lo agotador que resulta el
trabajo, la crianza de los hijos.
¿Cuándo? (En qué tiempo se realizó, con que intensidad, si es posible, puede adjuntar un cronograma que acredite su proceso.) la
situación de las madres cabeza de familia afronta un su entorno es la dificultad para la obtención de un empleo con mano de obra
calificada que les permita mejor remuneración por lo cual se requiere que ellas inicien un plan de capacitación en el Sena con una
intensidad horaria de 120 horas, en diferentes áreas.

Estrategia a aplicar: se basa en la Mes Mes


capacitación de las madres cabeza de
familia capacitación Practicas

Estrategia 1 octubre/2018 Noviembre /2018

Capacitación a través del Sena en 120 horas


manualidades y artesanías

Estrategia 2. Octubre/2018 Noviembre /2018

capacitación en panadería y repostería 120 horas

Estrategia 3 Octubre /2018 Noviembre /2018

capacitación en el área de cocina 120/horas

Estrategia 4 Octubre de 2018 Noviembre/2018

Capacitación en atención a la primera 120 / horas


infancia.
¿Cuál fue la experiencia, vivencias, limitaciones?:

Ha sido una experiencia enriquecedora en mi proceso de formación como psicólogo en el que el contacto con la realidad desarma
muchos conceptos equivocados del tema de las mujeres cabeza de familia, es una situación dura pero contribuir desde la
intervención de acción psicosocial es muy gratificante, participar conjuntamente con ellas el su proceso de cambio social

Limitaciones: la necesidad existente en la comunidad de mujeres cabeza de familia limita las actividades, se presentaba dificultades
para reunirlas por sus múltiples obligaciones, el cansancio, algunas presentaron problemas de salud que les impedían participar en
las actividades.

Que volvería a repetir: el desarrollo de la intervención a través del Metaplan que es una herramienta con un enfoque metodológico
social participativo, que permite obtener diferentes percepciones que posee un grupo de personas sobre un tema específico. Como
son la formulación de preguntas, claridad cerca de la problemática, ideas de sobre las posibles soluciones.

Que no volvería a hacer: el acercamiento a una comunidad que presenta tantas necesidades requiere de llegar con un estímulo que de
alguna manera contribuya a suplir alguna necesidad apremiante.

Cuáles fueron los momentos más difíciles para los diferentes actores:

Estudiantes: dentro de los momentos difíciles como estudiante se encuentran la permanencia en el barrio ya que se presentan
alteración del orden público que impedía la realización de los encuentros.

Personal Administrativo: fortalecer las relaciones con los miembros de la fundación para que el proyecto permaneciera en pie hasta
el final.
Comunidad: establecer empatía con las madres cabeza de familia, que les permitiera hablar de sus experiencias y de los problemas
en común que presenta cada una sin sentir pena.

Instituciones: coordinar la asistencia del ICBF para los niños de las madres cabeza de familia, y la inclusión al Sena

JAC:

Reflexión sobre la práctica pedagógica. (Haga una síntesis de cómo fue su actuar en la práctica) durante el desarrollo de esta
actividad pude desarrollar los conocimientos como psicólogo, en la práctica mostrarme dispuesta a la atención que las madres
cabeza de familias requerían aclararles dudas y generar en ellas un empoderamiento de las actividades.
5. Registro de Evidencias

Describir cuáles fueron los instrumentos utilizados para sistematizar la práctica y las evidencias del proceso. (Guías, fotografías, fichas
de observación, apuntes, resumen, etc)

En este punto se debe utilizar el blog en el cual debe contener:

Título de la intervención

Nombre del practicante

el objetivo general de la intervención

Método de la intervención

Estrategias de intervención con sus diferentes evidencias, incluye aporte final de la personas o personas de la comunidad que
intervinieron en esta fase de la sistematización

Compartir la información del blog con el grupo colaborativo para hacer un blog general de los integrantes del grupo.

link del blog:


Carmen Gutiérrez Retamozo

FORMATO 1. GENERALIDADES

Nombre del estudiante que hace la sistematización: Carmen Gutiérrez Retamozo

Título de la Intervención general: Estrategias de charlas para que las madres cabeza de familia, afectadas por el desempleo mejoren
su calidad de vida.

Objetivo de la Experiencia a sistematizar: Contribuir a la solución o mejora de la problemática encontrada en la comunidad, con
el fin de llevar tranquilidad a sus hogares.

Utilidad del proceso de sistematización: Desde mis perspectiva como psicóloga en formación es de gran utilidad este tipo de
intervención ya que se logra no solo conocer las técnicas dinámicas para recolectar información como es el caso del diagnóstico
participativo sino que se identifica las necesidades y capacidades de la comunidad, es muy beneficioso también para la comunidad
ya que se sienten motivados ante un aporte externo que se interesa por su bienestar dando solución a problemáticas que los quejan.

Escenario: Barrio Villa del Rosario en la ciudad de Valledupar

Contexto: El rol ejercido fue de psicóloga en formación e interés innato de servicio social en comunidades vulnerables como lo es
las madres cabeza de familia del barrio Villa del Rosario.
2.FORMATO DE ACTORES

Tipo de actores participantes: (señale con una x)


a. Estudiantes
b. Comunidad
c. Instituciones
d. Redes
e. Otro, cuál?
Perspectivas y alcances de cada uno de los actores:
Estudiante: Realizó diagnostico identifico alternativas de solución, motivo a la comunidad y apoyo en las reuniones donde se eligió
lideres para la programación de cada actividad propuesta.
Comunidad: Participó activamente en las reuniones y dieron su tiempo y disposición para llevar a cabo las estrategias planteadas.
Participará en el proceso de Sistematización. (quien
aporto en este momento de la sistematización)
a. Estudiantes: SI__X__ NO____
b. Comunidad: SI__X__ NO____
c. Instituciones: SI____ NO__
d. Redes: SI____ NO___
e. Otro, cuál?

3. FORMATO DE PROCEDIMIENTO

I. Identificación de Experiencia a Sistematizar: En una comunidad estrato 1 en el barrio Villa del Rosario en la ciudad de
Valledupar se aplicó un diagnóstico rápido participativo, en cual se aplicaros tres instrumentos de recolección de información, el
metaplan , el mapeo participativo y el mapeo de actores sociales.
El cual les fue aplicado a una comunidad en una vivienda de la localidad en el cual cada participante expuso su opinión acerca de las
problemáticas que aquejan a la comunidad y a la vez proponiendo una alternativa de solución una problemática.
La dinámica se basó en una Pregunta orientadora ¿Qué consecuencia genera el desempleo en las madres cabezas de familia?
La gran mayoría expreso que el desempleo es la problemática que más aqueja a la comunidad por el cual plantearon alternativas para
dar solución a esta.

II. Construcción del Marco Conceptual: El desempleo como situación de abordaje es una problemática que azota esta comunidad
y que ha llegado al punto de reunir a las personas y tomar medidas en equipo para buscar alternativas a este flagelo que las afecta.
Estas madres desean mayor estabilidad económica para poder contar con los recursos con el fin de sostener y mantener a sus hijos,
llevarlos al colegio para brindarles un mejor futuro y construir en ellos bases para una mejor educación y oportunidades en sus vidas.
Nosotros como psicólogos en formación nos resulta sumamente importante el conocimiento y la práctica de intervención hacia las
problemáticas que aquejan a la comunidad, en la utilización de este tipo de herramientas como son el diagnostico participativo y la
realización de un plan de trabajo para mejorar la calidad de vida de las madres cabeza de familia.

III. Elección del actor desde el cual se iniciará el proceso: habitantes del barrio Villa del Rosario.

IV. Interpretación crítica del proceso: Durante la aplicación de la estrategias propuestas por la misma comunidad del barrio Villa
del Rosario en la ciudad de Valledupar para la solución de la problemática escogida en el diagnostico participativo, se realizaron
varias reuniones y propusieron varios líderes de grupo para la organización de las diferentes actividades propuestas en el plan de
acción en la estrategia “Mayor oportunidad de trabajo, antes que casas empleos.”
Se han llevado a cabo las primeras actividades la cual a consideración de todos son las más realizables en menor tiempo posible, las
cuales son las actividades reforzar el trabajo en equipo, conocerse a sí mismo y a los demás, para de esta manera identificar los
propósitos y metas en común y ofrecerse trasformaciones y cambios productivos para la mejora de la calidad de vida como madres
cabeza de hogar.
La comunidad tiene claro que se llevara tiempo y mucho compromiso de parte de todos lograr los objetivos propuestos para llevar a
cabo las estrategias por lo tanto desea obtener resultados positivos para mejorar la problemática.
V. Formular Conclusiones y Recomendaciones
Es muy importante en continuo contacto con la comunidad ya que es la única manera de saber los problemas que se presenten y
cuales serían la mejor solución por medio de la participación de todos. Tener un acercamiento con la comunidad para intervenir y
trabajar en equipo independientemente las problemáticas debemos tener la mira puesta siempre de mejorar la calidad de vida de las
comunidades
VI. Comunicar los aprendizajes: Durante el proceso de valoración y puesta en marcha de las estrategias como psicóloga en
formación es de gran beneficio enriquecer y afianzar conocimientos pero más allá de los procedimientos el aprendizaje obtenido por
el contacto con todas esas personas conociendo el carácter de cada una, sus opiniones y proceder en calidad humana es de mucho
valor y aprendizaje como persona y profesional.

4. FORMATO DE SISTEMATIZACIÓN RECUPERACIÓN DEL


PROCESO VIVIDO

¿Qué?: Se aplicó el diagnóstico, se recogió la información de las necesidades que aquejaban a la comunidad, se escogió una para
intervenir la cual fue el desempleo en el barrio
¿Cómo? Posterior al diagnóstico se realizó varias reuniones para acordar un cronograma para la aplicación de las estrategias
planteadas y escoger líderes de grupos para la realización de las mismas.
¿Cuándo? :
Actividades Semana1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6
La organización por medio
de grupos de las madres
para llevar a cabo lo que se
realizara
Gestión de oficios, derechos
de petición.
Concientizar a los
integrantes de la comunidad
sobre cuáles son las
entidades encargadas de
velar por su bienestar
comunitario.
. Realizar charlas sobre la
importancia del trabajo en
equipo y autogestión.
Proceso de Evaluación
Presentación de Informe
Definitivo

¿Cuál fue la experiencia, vivencias, limitaciones?: Excelente experiencia ya que adquirí mucho conocimiento las limitaciones que
tuvimos fue que algunos miembros de la comunidad no asistieron siempre por su trabajo y también la comunidad tenía poca
información para ejecutar algunas estrategias.
Que volvería a repetir (cómo método): El diagnostico participativo ya que fue un factor determinante para motivar a la comunidad
a trabajar por ella misma.
Que no volvería a hacer: El hecho de no buscar fuentes externas para mejor asesoramiento en algunas estrategias a implementar,
por falta de tiempo.
Cuáles fueron los momentos más difíciles para los diferentes actores:
Estudiantes: La saturación de actividades académicas , personales, sociales que no dieron el tiempo suficiente para tener más
reuniones con la comunidad
Comunidad: Para algunos que no tenían tiempo de asistir a las reuniones expresaron su inconformidad pero igual su interés de
apoyar en la intervención
Madres Cabeza de Hogar: Dieron su apoyo en la planeación de las actividades
Reflexión sobre la práctica pedagógica: Durante todo el proceso me mostré tranquila y segura de los conocimientos previos que he
adquirido a través de los procesos de aprendizaje anteriores durante la carrera, fui clara y sincera con la comunidad, dándome a
conocer y muchos se sintieron identificados con un espíritu de superación dispuesto a marcar diferencia.

5. REGISTRO DE EVIDENCIAS

Describir cuáles fueron los instrumentos utilizados para sistematizar la práctica y las evidencias del proceso.
Guía: Se llevó a cabo el paso a paso de la guía propuesta por el tutor donde explicaba claramente cómo realizar el diagnóstico rápido
participativo.
Fotografías: Se tomó fotografías de la aplicación del diagnóstico y una reunión posterior para llevar a cabo las actividades

Se utilizó un diagnóstico rápido participativo como el metaplan, mapa de actores, mapeo participativo, en el cual se tomaron
evidencias de fotos de todo el proceso. Por medio de pregunta orientadora a la problemática ¿Qué consecuencias genera el
desempleo en las madres cabeza de familia? ¿De qué manera se puede contribuir para que las madres cabeza de familia mejoren su
calidad de vida que se ha visto afectada por el desempleo?
Metaplan Mapeo participativo

Mapeo de actores

En este punto se debe utilizar el blog en el cual debe contener:

Título de la intervención
Estrategias de charlas para que las madres cabeza de familia, afectadas por el desempleo mejoren su calidad de vida

Nombre del practicante


Carmen Gutiérrez Retamozo

El objetivo general de la intervención


Organización de la comunidad a través de subgrupos y comités para el mejoramiento de las problemáticas en la comunidad del barrio
Villa del Rosario y de esta manera llegar a tener una mejor calidad de vida.

Método de la intervención
Para el modelo del cambio social el eje sobre el cual giran todos los procesos de cambio es la comunidad. El cambio debe percibirse
desde la misma comunidad a través de procesos de autogestión, en donde el agente externo dinamiza, moviliza y potencializa los
recursos propios de los colectivos marginados. Estos recursos son humanos, materiales, solidarios, pero también se deben buscar
recursos que impliquen los estados emocionales y afectivos de las personas. Este modelo se enfoca en la transformación, y es
precisamente lo que se quiere lograr en la comunidad de barrio Villa del Rosario. Las personas de la comunidad con quienes se ha
desarrollado las actividades, a través del Diagnóstico Rápido Participativo, expresan las diferentes necesidades que hay en su
comunidad y han manifestado que desean un cambio. Es cierto que no se podrá dar solución a muchas necesidades y de forma
absoluta, pero si se hará un gran aporte de cambio a la comunidad.
Aporte finales
Mediante el desarrollo del trabajo se vivió una experiencia muy significativa basada en los conocimientos adquiridos los cuales
fueron puestos en práctica en cada actividad realizada con la comunidad.
Se obtuvo un aprendizaje significativo el cual brindo al psicólogo en formación la oportunidad de desarrollar habilidades para un
buen desempeño en el campo laboral.
La propuesta de intervención realizada se convierte en un ejercicio práctico para el psicólogo en formación.
El trabajo con la comunidad es un área de la psicología el cual requiere de profesionales competentes, aptos para desarrollar
actividades que generen cambios de impacto a la sociedad.
Compartir la información del blog con el grupo colaborativo para hacer un blog general de los integrantes del grupo. Link:

Link grupal del blog: https://accionpsicosocialcomunidad85.blogspot.com/


6. Análisis de la Acción psicosocial en la comunidad
6.1 ¿Cuáles son las conductas que observó al implementar la 6.2 ¿Cuáles son los aprendizajes que identificó en los
práctica? participantes en cada paso del desarrollo de la práctica?
Las conductas observadas durante el desarrollo de la En el desarrollo de las actividades se pudo identificar en los
implementación de propuesta a la mujeres cabeza de familia, por participantes su fortalece en ciertas habilidades como:
su desempeño en múltiples roles (trabajadoras, madres y amas de  El manejo de las emociones y los conflictos suscitados de
casa), se encontraron niveles altos de ansiedad, depresión, estas su situación.
mujeres cabeza de familia experimentan niveles de tensión,  El fortalecimiento de su autoestima y la valoración de las
pesimismo, sensación de fracaso, sentimientos de culpa, sensación propias capacidades.
de no gustar de sí mismas, inconformidad y desesperación.  Desarrollo de competencias comunicativas
 Desarrollo de sentido de pertenencia e identidad grupal
Se logra identificar motivación y el interés en la gestión
evidenciando cualidades de liderazgo y apropiación de las
actividades, también hicieron que la comunidad de las madres
cabeza de hogar se sintieran más unidas e integradas.

6.3. De su experiencia con la Comunidad, comente un 6.4. Argumente porqué su Intervención se basa en una
elemento ético que usted puso en Práctica. demanda de dicha Comunidad
Dentro del desarrollo de la actividad elementos éticos que se Al realizar la cartografía se encontraron algunas problemáticas
practicaron en la actividad el respeto por la opinión ajena, que afectan la integridad de la comunidad mujeres cabeza de
confidencialidad y la transparencia en lo relativo a cómo tratas la familia son problemáticas sociales, donde están a la espera de la
información suministradas por la comunidad. intervención por los entes gubernamentales, por lo tanto,
considerando la baja escolaridad y la violencia intrafamiliar es
aquella violencia que tiene lugar dentro de la familia, ya sea que
el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio, y
que comprende, entre otros, violación, maltrato físico,
psicológico y abuso sexual.. También puede incluir abuso
psicológico repetido, ataque sexual, aislamiento social
progresivo, castigo, intimidación y/o coerción económica. Hay
autores que señalan que la violencia Intrafamiliar se da
básicamente por tres factores; uno de ellos es la falta de control
de impulsos, la carencia afectiva y la incapacidad para resolver
problemas adecuadamente; y además en algunas personas
podrían aparecer variables de abuso de alcohol y drogas.
Esta propuesta se basa en una demanda por que las mujeres
cabeza de familia consideran y es una necesidad el vivir en un
entorno seguro, sano para poder desarrollar una calidad de vida
digna.
6.5. Desde una perspectiva histórica: ¿Qué hechos cree 6.6. ¿Cuál es la ventaja de compartir resultados con la
pudieron estar relacionados con la problemática que usted Comunidad?
intervino?
Desde la perspectiva histórica los hechos relacionados con la La ventaja de compartir los resultados de la intervención con las
problemática se origina en la cultura, las mujeres en esta situación mujeres cabeza de familia, es que les permitió identificar cuáles
de cabeza de familia, supuesta de independencia, en la realidad son sus debilidades, fortaleza y se les facilito la construcción de
siguen sometidas a los imperativos de la cultura machista que una guía de orientación y asesoramiento para sus hogares, se
continua haciendo su existencia difícil, el afrontamiento al crean mecanismos de retroalimentación necesarios para ambas
desempleo que las perturba, la desigualdad, y la falta de tolerancia partes, la comunidad se siente involucrada y tenida en cuenta.
hacia ellas negando oportunidad de avance y falta de
oportunidades. Una de las principales ventajas es la comunicación, cada persona
Los desplazamientos están precedidos por etapas en las que el expresa su situación e inmediatamente los demás se logran
miedo y la zozobra producidos por los rumores y las amenazas, identificar con la misma problemática. Un inicio para que las
obligan a las gentes a mantenerse alerta. Tales situaciones personas también sientan motivación y deseen mejorar su calidad
alimentan la incomunicación familiar. Los adultos por lo regular de vida.
y por motivos de seguridad, monopolizan la información, se
potencian los motivos de conflicto en las parejas, emergen las
inculpaciones mutuas y los efectos de las tensiones no resueltas,
lo que tiene su consecuencia negativa en la salud física y psíquica
de la mujer y en su relación con el contexto.
Formato colaborativo

7. FORMATO DE ANÁLISIS CRÍTICO


Análisis crítico sobre la experiencia: ¿Cuáles son los aportes que se hacen desde la acción psicosocial, que facilitan procesos
de fortalecimiento organizativo y mejoran la calidad de vida de comunidades?

Los aportes que se haces desde la acción psicosocial es brindarles las herramientas al psicólogo para que realice las acción dentro
de una comunidad y desde allí asuma el rol de líder orientador, donde le permita a la comunidad a reconocer las necesidades y
también las fortalezas que posee y con base en tales fortalezas pueda dar las pautas necesarias para que dicha comunidad comprenda
que tienen las herramientas para llegar al punto donde se produzca la solución a la problemática que las está aquejando.

Un enfoque psicosocial implicará considerar la particularidad de la población vulnerable, víctima o que se encuentra en la experiencia
de un sufrimiento, para con ello realizar el reconocimiento de los múltiples contextos sociales, políticos, culturales en los cuales están
insertos para hacer una intervención respetuosa con estas dimensiones incorporando, necesariamente, estos elementos para generar
un proceso de acompañamiento integral. Así pues, se elige no mirar a las personas como entes separados (individuos), sino en
relaciones con su entorno vital, con los otros, con la comunidad, y a su vez mirar la comunidad como un todo que se relaciona con
su entorno contextual, regional, con otras comunidades y con sus miembros individuales.
El fortalecimiento entiendo el proceso mediante el cual los miembros de una comunidad (individuos interesados y grupos
organizados) desarrollan conjuntamente capacidades y recursos para controlar su situación de vida, actuando de manera
comprometida, consciente y crítica, para lograr la transformación de su entorno según sus necesidades y aspiraciones,
transformándose al mismo tiempo (Montero, 2003)
La psicología comunitaria le permite al psicólogo organizar equipos de trabajo donde en comunidad se llega a la búsqueda de las
estrategias de solución a la problemática que aqueja a tal comunidad. Desde la psicología comunitaria se pueden desarrollar muchos
programas que le permitan a la comunidad. A través de esta intervención psicosocial en las mujeres cabeza de familia, permite que
sean ellas la que tome la iniciativa y se conviertan en auto reguladora de sus necesidades, y se empoderen de sus cualidades para
organizarse y salir adelante en sus proyectos.
En el proceso de intervención, esta encadenado de actividades que tienen su objetivo puntual en pro de la comunidad, pero considero
que debido a las diferentes problemática presentadas en el contexto, se debe seguir trabajando no solo en este población ubicadas en
el lugar de las Parcelas, sino también en otros lugares donde se encuentran población vulnerada. En el trabajo de campo, se observó
una gran población de niños y adultos expuestos enfermedades por las malas condiciones ambientales del lugar, la exposición a la
delincuencia y drogadictos, estas son problemáticas sociales que realmente se presentan por negligencia o ausencia de las autoridades
competentes.
Es importante que desde la acción psicosocial se elaboren programas de prevención y promoción con el fin de desarrollar e
implementar estrategias que ayuden en la protección de las personas desplazadas o vulnerada, esta comunidad están propensos a
enfermedades por las malas condiciones ambientales que los rodean, otra problemática latente es la delincuencia y drogadictos. Por
partes separadas es motivo de investigaciones, intervenciones y hasta cambios estructurales de costumbres, a través de acciones
didáctico-pedagógicas que se puedan convertir en prácticas cotidianas que fortalezcan la enseñanza-aprendizaje de pautas de crianza
con perspectiva de equidad de género como factor de promoción de la salud mental de la infancia y la familia.
8. Referencias Bibliográficas
MONTERO, Maritza, El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances. Psychosocial Intervention [en línea] 2004,
13 (Sin mes) : [Fecha de consulta: 11 de diciembre de 2018] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179817825001> ISSN 1132-0559
Flores, J. M. (2006). Intervención psicosocial con mujeres jefas de hogares monoparentales. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/229011530_Intervencion_psicosocial_con_mujeres_jefas_de_hogares_monoparentales

o de Sonora. Recuperado de http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa17/desarrollo_de_una_propuesta_de_solucion/index.htm

De Sousa Santos, B. (2006). Capítulo II. Una nueva cultura política emancipatoria. En: Renovar la teoría crítica y reinventar la
emancipación social (encuentros en Buenos Aires). (pp. 43-70). Red de bibliotecas virtuales de ciencias sociales de América latina y
el caribe, de la red de centros miembros de CLACSO. Recuperado
de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100825033359/3CapituloII.pdf

Fried Schnitman, D. y Schn Fried Schnitman, D. y Schnitman, J. (2012) La resolución alternativa de conflictos: un enfoque generativo
Recuperado de http://www.dialogosproductivos.net/img/descargas/53/17042009115334.pdf

Montero, M. (1980). La psicología social y el desarrollo de comunidades en América Latina. Revista Latinoamericana de Psicología,
12(1) 159-170. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80512113

Sotomayor, Eva and Tomás Alberich Nistal. 2003. Planificación y gestión; manual para la acción social. Madrid: Dykinson, 2013,
eBook Academic Collection (EBSCOhost), EBSCOhost (Accesed December 18, 2016), pp 93 a 114. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=753235&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_93
Weyland, K. (2007). La investigación social y la acción comunitaria en la era global: experiencias y relatos. Ciencia y Sociedad.
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. vol. XXXII, núm. 4, (pp. 522-555). Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87032403

Erick Roth El cambio social comunitario, Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v2n2/v2n2a4.pdf

Modelos teóricos de la psicología comunitaria Recuperado de:


http://psicologiacomunitariagrupo79.blogspot.com.co/2016/05/modelos-teoricos-de-la-psicologia.html

Villa Gómez, J. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: ¿podemos pasar de la moda a la
precisión teórica, epistemológica y metodológica?. El ágora usb, 12 (2), 349-365. Recuperado de: http://www.psicosocial.net/grupo-
accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/trabajo-psicosocial-y-comunitario/modelos-de-trabajo/619-los-fundamentos-de-
la-intervencion-psicosocial/file

S-ar putea să vă placă și