Sunteți pe pagina 1din 16

● Introducción.

La Enfermedad de Parkinson presenta una etiología desconocida, sin embargo, su grado de

severidad y deterioro va avanzando con el paso del tiempo, viéndose afectada principalmente el sistema

nerviosos central, y estructuras como las células dopaminergicas de las cuales hablaremos durante el

desarrollo de este texto, esto trae por si una serie de consecuencias en la persona, impidiéndole poder

comer, hablar, caminar y comunicarse correctamente, lo cual va a afectar sus actividades de la vida diaria.

En esta revisión bibliográfica podrás encontrar la diferencia entre la enfermedad de Parkinson y

parkinsonismo que si bien suenan parecido no son lo mismo.

Como fue mencionado anteriormente este va a presentar dificultades en el habla y la voz,

provocando una disartria, trastorno del habla, en el cual se presenta Dificultad para articular sonidos y

1
palabras causada por una lesión o deterioro de los centros nerviosos que rigen los órganos fona torios. En

esta enfermedad se da una disartria la cual se llama disartria hipo cinética, debido al sitio de lesión

asociado de esta enfermedad.

● Marco Teórico

 Enfermedad de Parkinson:

La enfermedad de Parkinson (EP) es una de las patologías neurodegenerativas de mayor

prevalencia a nivel mundial después del alzhéimer según Connolly y Lang (2014)., es una enfermedad

crónica, e incapacitante debido a que el paciente con el paso del tiempo va a presentar dificultad en sus

actividades de la vida diaria.

Científicamente fue descrita por primera vez, por el doctor inglés James Parkinson en el año 1817

y exactamente describe los mismos signos que observamos hoy día. El Dr. Parkinson llamó a esta

enfermedad “parálisis agitante”, recalcando los dos síntomas principales como trastornos del movimiento:

la rigidez (parálisis) y el temblor (agitación).

2
 Fisiopatología

La causa de la aparición de esta enfermedad es aún desconocida, y se supone que existe un

origen multifactorial, estando implicados tanto factores genéticos como ambientales. Aunque es uno de los

cuadros neurológicos más frecuentes, hoy en día sigue existiendo un gran desconocimiento social sobre

la enfermedad Zurita (2005).

Se observa un progresivo declinar de las neuronas dopaminérgicas de la vía nigroestriada y una

consecuente disminución de los niveles de dopamina. Una vez que esta disminución de los niveles de

dopamina alcanza un nivel crítico, cerca del 80% de muerte neuronal en la sustancia negra pars compacta,

se hacen evidentes los síntomas clínicos. En el modelo normal del circuito motor de los ganglios de la

base, la dopamina tiene una acción dual al estimular las neuronas (GABA)/Sustancia P (vía directa) e

inhibir las neuronas GABA/encefalina (vía indirecta), manteniendo así un balance entre la vía que estimula

el movimiento y la vía que inhibe el movimiento

 Síntomas.

La enfermedad de Parkinson va a presentar una serie de sintomatología específica, estos

síntomas pueden presentar de manera conjunta o separada según el desarrollo de la enfermedad.

Pinheiro (2016), apunta a que los síntomas de esta enfermedad pueden ser motores o no motores.

Síntomas motores:

 Temblor en reposo: Es el síntoma más conocido y frecuente, sobre todo

al inicio de la enfermedad; generalmente asimétrico, unilateral y regular. Disminuye con

los movimientos, pero aumenta si estos son muy selectivos. Suele iniciarse y afectar

sobre todo a la extremidad superior, siendo lo más característico el comienzo distal (gesto

de desmigajar). También es común el temblor de reposo en pie y músculos que rodean

la boca

3
 Bradicinesia: Lentitud en el inicio y ejecución de movimiento. Un síntoma

característico y muy incapacitante de la EP es la acinesia o ausencia de movimiento; si

el déficit del movimiento no es completo y hay poco movimiento hablamos de hipocinesia.

 Rigidez: Para que se produzca movimiento corporal es necesario la

activación del/los músculos/os involucrados en él y la relajación de su/sus antagonista/as.

En la EP debido a la degeneración cerebral, ese equilibrio está perturbado, produciendo

una contracción muscular continua (aumento de tono) dando lugar a la rigidez. La

resistencia puede ser de dos tipos en la EP: continua durante todo el movimiento (“tubería

de plomo”) o intermitente (“rueda dentada”). La rigidez tiende a disminuir con el reposo y

a aumentar con el movimiento y el frío.

 Inestabilidad postural: La inmovilidad que conlleva la EP conduce a

amiotrofia con una sustitución de la fibra muscular por grasa y ésta por tejido fibroso que

dará lugar a deformidades fijas como el aumento de la cifosis dorsal o flexión en todas

las articulaciones, lo que provoca la “postura de simio” con las rodillas y caderas

levemente flexionadas, los hombros redondeados y la cabeza sostenida hacia delante

con los brazos encorvados a través del cuerpo. En cuanto a las alteraciones en el

equilibrio, son causa de la pérdida de los reflejos posturales y de enderezamiento,

agravadas a su vez por la rigidez. La postura típica en flexión conlleva a un

adelantamiento del centro de gravedad. Debido a esta alteración tienen tendencia a

caerse hacia delante. Estas alteraciones van a conducir a una disminución de la

capacidad funcional del paciente y un aumento del riego de caídas.

Síntomas no motores:

demencia, cambios en el sueño, apatía, ansiedad, mala memoria, alucinaciones, psicosis, pérdida

del olfato, estreñimiento, depresión, dificultad para orinar, razonamiento lentificado e impotencia.

4
Cabe destacar que todos estos síntomas pueden presentarse todos o solo algunos de ellos, esto

va a depender de cada paciente en específico.

Todos estos síntomas clínicos van a presentar el correcto desempeño en las actividades de la vida

diaria del usuario, si bien en primera instancia no va a provocar mayores dificultades, esta enfermedad

seguirá avanzando hasta llegar a un deterioro del as habilidades comunicativas de un mayor impacto.

 Evaluación del Parkinson.

Evaluación clínica El estadiaje de la EP se realiza de forma rutinaria mediante los estadios de Hoehn y

Yahr. La Escala unificada de Evaluación de la Enfermedad de Parkinson versión (UPDRS V3.0, Unified

Parkinson's Disease Rating Scale UPDRS) es el sistema de clasificación utilizado de forma rutinaria para

evaluar el curso longitudinal de la EP.

Tabla 1
clasificación de Hoehn y Yahr.

5
● Tratamiento.

Debido a que la enfermedad de Parkinson es progresiva no existe ningún tipo de tratamiento que detenga

el avance de la enfermedad, sin embargo, gracias a algunos medicamentos y terapias rehabilitadoras, el

deterioro provocado por esta enfermedad se verá enlentecido.

1. Tratamiento de tipo farmacológico: – dentro de este grupo encontramos diferentes medicamentos:

Levodopa, Bromocriptina, Pergolida, Selegilina, Anticolinérgicos y Amantedina.

2. Tratamiento de tipo quirúrgico: dentro de este grupo podemos encontrar la estimulación cerebral

Profunda, es un tratamiento quirúrgico que puede reducir alguno de los síntomas relacionados con

la enfermedad de Parkinson.

3. Tratamiento de rehabilitador: dentro de este tratamiento actúan diversos profesionales, terapeutas,

en el mantenimiento de las habilidades motoras y no motoras, dentro de este apartado están

incluidos todos los síntomas que puede presentar un paciente con Enfermedad de Parkinson y

que son objetivo de tratamiento del logopeda, según Zurita (2005). Tales como: voz, lenguaje,

habla, deglución y escritura.

● Síndrome Parkinsoniano.

El parkinsonismo es un cuadro clínico caracterizado por temblor en las extremidades y rigidez en

los movimientos. La causa más común es la enfermedad idiopática de Parkinson, sin embargo, existen

6
múltiples patologías y circunstancias clínicas que pueden dar cuenta de estas manifestaciones. El

tratamiento y pronóstico son totalmente diferentes según la patología de que se trate, de ahí la gran

importancia del diagnóstico correcto, Se tiende a confundir la enfermedad de Parkinson con el

parkinsonismo propiamente tal.

El parkinsonismo es un síndrome clínico bastante común, que se encuentra en el 14,9% de los

individuos con edades comprendidas entre los 65 y 74 años, porcentaje que se eleva al 52,4% en los

ancianos con 85 o más años. Su identificación plantea, sin embargo, con frecuencia, dudas a los clínicos.

El reconocimiento de múltiples etiologías asociadas a este síndrome ha llegado a hacer más complejo su

diagnóstico diferencial y exigir más rigor en la definición de los conceptos de parkinsonismo y enfermedad

de Parkinson. Guimarães, J (2004).

Tres principales causas según Álvarez MV (2008).

 Enfermedades

Las principales enfermedades o traumatismos en que se han descrito síntomas de parkinsonismo

secundario son el SIDA, la encefalitis, la meningitis, el accidente cerebrovascular, la enfermedad por

cuerpos de Lewy, la atrofia multisistémica y la parálisis supra-nuclear progresiva.

 Medicamentos

Los neurolépticos son medicamentos que se usan en lo fundamental para combatir síntomas

típicos de la esquizofrenia y otros padecimientos de funcionamiento psicótico. Estos fármacos bloquean

algunos receptores de dopamina en nuestro cerebro, por lo que pueden causar de manera secundaria

algunos síntomas similares al párkinson.

Otros fármacos como la metoclopramida, la cleboprida, la

proclorperazina, y el sulpirida provocan un bloqueo en la dopamina con efectos similares

 Los bloqueadores del canal de calcio (cinarizina y flunarizina) provocan de igual manera

parkinsonismo secuandario sin que esté muy claro el mecanismo mediante el cual esto sucede.

Sustancias tóxicas

La veracidad de esta hipótesis no está del todo corroborada aún, pero sí se han identificado ya

algunas sustancias que tienen una fuerte relación con la aparición de síntomas parkinsonianos, al menos

de manera secundaria.

7
La MPTP es considerada una droga y ocasiona un cuadro similar al párkinson con una respuesta

muy parecida a la levodopa. Esta sustancia se usa con frecuencia para inducir párkinson en animales y

realizar investigaciones de laboratorio.

El manganeso es un metal que se usa para la realización de disimiles aleaciones entre las que

destacan los aceros inoxidables. En ocasiones soldadores, mineros o trabajadores de fundición sufren

intoxicaciones con esta sustancia que conducen a un parkinsonismo secundario que no responden a la

levodopa como tratamiento.

La intoxicación con monóxido de carbono también puede producir un parkinsonismo

caracterizado por alteraciones en el caminar, pero sin temblor. Tampoco existe respuesta al tratamiento

con levodopa.

● Disartrias.

8
La disartria es un trastorno motor que va a afectar los músculos encargados de la producción del

habla, provocando una incoordinación y debilidad de las estructuras musculares, como labios, lengua,

diafragma, etc., a causa de esto su habla se verá enlentecida y afectada en la articulación.

Según la ASHA La disartria es un trastorno de la programación motora del habla. Los músculos

de la boca, la cara y el sistema respiratorio se pueden debilitar, moverse con lentitud o no moverse en

absoluto después de un derrame cerebral u otra lesión cerebral. El tipo y la gravedad de la disartria

dependerán de qué parte del sistema nervioso se vea afectada

 Etiología

La disartria puede tener muchas causas distintas. Entre las más habituales destacan alteraciones del

sistema nervioso, como lesiones y tumores en el cerebro o embolias que paralizan la cara o la lengua.

Cuando se produce desde el nacimiento suele ser consecuencia de parálisis cerebral o distrofia muscular.

Según Darley, Aronsm y Brown (1992) las disartrias son aquellas perturbaciones del habla

causadas por parálisis, debilidad o incoordinación de la musculatura del habla de origen neurológico que

ocasiona trastornos, en los procesos motores básicos (PMB).

I. Respiración: implica la materia prima para el habla. Los músculos espiratorios

producen la exhalación de la corriente de aire, que provoca la vibración de las cuerdas

vocales de la laringe en aducción y generando la fonación.

II. Fonación: es el proceso por el cual se producen sonidos a través de la vibración de

las cuerdas vocales en la laringe, excepto para las consonantes áfonas. Se genera

un tono fundamental. El resultado de este proceso es conocido como voz.

III. Resonancia: es el proceso por el cual se amplifica en forma selectiva el tono vocal.

Los resonadores son la faringe, la cavidad oral y la cavidad nasal. Un sujeto con

parálisis del velo del paladar producirá un habla hipernasal. www.redclinica.cl 301

IV. Articulación: es el proceso que tiene por finalidad modificar el sonido generado por la

laringe a través de impedancias producidas por los diferentes articuladores. Existen

articuladores fijos, como el paladar duro y otros móviles, como la lengua.

V. Prosodia: corresponde a los aspectos melódicos del habla que señalan características

lingüísticas y emocionales. Incluyen patrones de acentuación, entonación y ritmo. Los

9
componentes funcionales del habla son la naturalidad, inteligibilidad, velocidad y

comprensibilidad

VI. Naturalidad: es la descripción total de la exactitud prosódica. El habla es natural si

está conforme con los estándares de velocidad, ritmo, entonación y patrones de

acentuación. El habla de una persona es considerada poco natural cuando tiene un

carácter extraño como consecuencia de una alteración motora del habla.

VII. Inteligibilidad: se refiere a cuánto entiende el interlocutor en relación al habla que

produce el emisor. La inteligibilidad refleja la señal acústica más las estrategias que

el paciente utiliza para compensar el trastorno articulatorio. Por ejemplo, si se

determina clínicamente que la inteligibilidad de un paciente es de un 50%, esto

significa que se le entiende la mitad de lo que habla. Habría que agregar que este

concepto es independiente del trastorno articulatorio. Esto quiere decir que un

paciente puede tener una distorsión consonántica y ser inteligible en un 100%. Esto

puede ser como consecuencia de que el paciente puede utilizar estrategias tales

como reducción de la velocidad y exageración consonántica para mejorar la

producción del habla.

VIII. Velocidad del habla: se expresa como el número de palabras que produce un sujeto

por minuto. Una persona normal es capaz de hablar a una velocidad aproximada de

150 palabras por minuto. Un estudio realizado recientemente en normales en una

tarea de lectura oral demostró que estos sujetos leían entre 150,8 a 162,3 palabras

por minuto

IX. Comprensibilidad: se refiere a cuánto entiende un receptor en relación al habla de un

paciente sobre la base de la señal acústica más toda la información adicional que

pueda contribuir a maximizar el mensaje. La información adicional es independiente

de la señal acústica e incluye aspectos tales como el lugar físico, familiaridad del

tópico, uso de gestos, apoyos externos (por ejemplo, tablero alfabético: señalar el

primer grafema de la palabra).

 Tipos de disartrias

10
Disartria fláccida se debe a compromiso de la motoneurona inferior de los nervios craneanos V,

VII, IX, X y XII. Esto ocurre como consecuencia de alteraciones a nivel del núcleo motor, sus axones o la

placa neuromuscular). Su causa puede corresponder a un ACV, TEC, ELA, tumores del SNC, neuritis,

síndromes miasténicos, y distintos procesos musculares distróficos. Se manifiesta por una parálisis fláccida

con debilidad, hipotonía y atrofia muscular, pudiendo haber fasciculaciones. Las características

perceptuales de este tipo de disartria consisten en una voz soplada (voz sin resistencia y débil), con

hipernasalidad y distorsión consonántica.

• Disartria espástica corresponde a una alteración del habla producida por daño bilateral de la vía

corticonuclear y/o corticoespinal. Entre sus causas podemos mencionar ACV, TEC, lesiones

desmielinizantes, neoplasias, infecciones del SNC, enfermedades degenerativas, entre otras. El

mecanismo está determinado por una parálisis espástica, debilidad, rango de movimiento limitado y lentitud

en los movimientos. Las características perceptuales de la disartria 302 Revista Hospital Clínico

Universidad de Chile espástica son voz forzada, estrangulada, áspera, lentitud en el habla, distorsión

consonántica e hipernasalidad.

• Disartria atáxica está asociada a un daño de los circuitos del control cerebeloso de la motricidad.

Las características son más evidentes en la articulación y la prosodia. Sus causas más frecuentes son los

ACV, TEC, tumores del cerebelo, cerebelitis, etc. En estas afecciones las estructuras implicadas en el

habla presentan hipotonía, lentitud motora, inexactitud en el rango, dirección y tiempo del movimiento

(ataxia). Las características perceptuales de esta forma de disartria son la distorsión consonántica,

acentuación excesiva e igual en cada sílaba y quiebres articulatorios irregulares.

• Disartria hipocinética está asociada a una disminución en la cantidad y velocidad de los

movimientos por compromiso del sistema extrapiramidal. Entre sus causas más frecuentes se encuentra

la enfermedad de Parkinson. La disartria se manifiesta por hipocinesia, bradicinesia, rigidez y temblor de

reposo, lo que determina que las características perceptuales sean la monotonalidad, monointensidad,

hipofonía y falta de acentuación.

• Disartria hipercinética se asocia con síndromes con aumento en la cantidad y velocidad de

los movimientos determinados por el sistema extrapiramidal. Este tipo de disartrias puede ser clasificada

de acuerdo con la velocidad de los movimientos involuntarios (hipercinesias rápidas o lentas). La disartria

11
hipercinética predominantemente rápida se observa en los síndromes coreicos, el balismo, el síndrome de

Gilles de la Tourette, entre otros. Se caracteriza por la presencia de movimientos involuntarios rápidos,

con tono muscular variable. Sus características perceptuales son la distorsión consonántica, con intervalos

prolongados, velocidad variable y monotonía. Se acompaña de una voz áspera, con silencios inapropiados,

distorsión vocálica, excesivas variaciones de intensidad y episodios de hipernasalidad. La disartria

hipercinética predominantemente lenta se observa en la atetosis, las distonías, la discinesia tardía. Se

manifiesta por movimientos lentos y retorcidos involuntarios e hipertonía. Sus características perceptuales

son la distorsión consonántica, voz áspera forzada y estrangulada, quiebres articulatorios irregulares

acompañados de mono tonalidad y mono intensidad.

• Disartria por lesión de neurona motora superior unilateral es un trastorno del habla reconocible

que está asociado a un daño de la vía motora supranuclear. Ésta frecuentemente compromete la

articulación, la fonación y la prosodia. Las características más relevantes son la debilidad, algunas veces

espasticidad e incoordinación. Sólo en los últimos años se ha comenzado a describir perceptualmente este

tipo de disartria). Ha recibido limitada atención, ya que ha sido considerada una alteración leve y transitoria,

y por su frecuente coexistencia con otros defectos de la comunicación que pueden enmascarar el trastorno.

Sus causas más comunes son los ACV (90%), los tumores (4%) o traumáticas (4%). Según el estudio de

la Clínica mayo de (2005), las características perceptuales más sobresalientes son la distorsión

consonántica, los quiebres articulatorios irregulares, voz áspera, lentitud, alteración de la acentuación e

hipernasalidad.

• Finalmente, las disartrias mixtas son el resultado de alteraciones en dos o más sistemas

implicados en la producción del habla y por lo mismo, sus características corresponden a una combinación

de los defectos más o menos puros descritos previamente. De acuerdo con la serie de la Clínica Mayo, el

29.1% de todas las disartrias corresponden a este tipo. Se pueden www.redclinica.cl 303 reconocer tres

tipos de disartria mixta.

• La disartria mixta espástica-fláccida que es causada por un defecto combinado de la

motoneurona superior e inferior como ocurre en la ELA y algunos ACV. Hay parálisis o parecía que

determina movimientos lentos, de rango limitado, con espasticidad que depende del compromiso relativo

de la motoneurona inferior. Perceptualmente, se observa distorsión consonántica, hipernasalidad, voz

12
áspera, habla lenta, monotonalidad, frases breves, distorsión vocálica, monointensidad, exceso e igual

acentuación y prolongados intervalos.

• En la disartria mixta (variable) espásticaatáxica-fláccida hay afectación de la motoneurona

superior, la inferior y los circuitos cerebelosos de manera variable. Típicamente se observa en la EM. Como

es de esperar hay espasticidad, paresia, lentitud y limitación del rango de movimientos y ataxia.

Perceptualmente, hay lentitud del habla, con voz áspera y quiebres articulatorios irregulares.

•Disartria espástica-atáxica-hipocinética: hay un compromiso combinado de la motoneurona

superior y los circuitos cerebelosos y extrapiramidal como se da en la enfermedad de Wilson. Se presenta

con temblor de intención, rigidez, espasticidad y movimientos lentos. Las características perceptuales son

una acentuación reducida, mono tonalidad, distorsión consonántica y lentitud en el habla y excesiva e igual

acentuación con quiebres articulatorios irregulares.

Tabla N2
Clasificación de las disartrias de la clínica mayo.

13
● Conclusiones
Respecto a la información expuesta en este trabajo de investigación bibliográfica, se puede

concluir que la enfermedad de Parkinson sigue siendo una de las enfermedades neurodegenerativas más

de mayor prevalencia en el adulto mayor, siendo su etiología desconocida hasta el día de hoy, esta

enfermedad tiene una serie de trastornos asociados, tanto cognitivos como musculares en los que se

encuentra el síndrome de parkinsonismo debido a sus características perceptuales, como lo son la rigidez,

temblor y bradicinesia ,cabe destacar que el parkinsonismo no es un síndrome exclusivo del Parkinson

debido a que este puede asociarse a diferentes enfermedades, otro de los trastornos motores presentes

en el Parkinson e incapacitantes para la comunicación humana, es la Disartria, en este caso la de tipo

Hipocinética, la que va a producir una alteración en los procesos motores básicos del habla, la inteligibilidad

y la naturalidad.

14
Debido a que la enfermedad de Parkinson es de tipo degenerativa y presenta las características

mencionadas anteriormente, es de suma importancia seguir realizando investigaciones sobre la etiología

de esta y los factores de riesgo asociados. Para poder aportar mayor conocimiento sobre a que apuntar

con mayor facilidad en las terapias realizadas por profesionales especialistas, como el Fonoaudiólogo,

Terapeuta ocupacional, Kinesiólogo, Medico, y Nutricionista. Para poder lograr una intervención optima y

beneficiosa para el paciente.

● Bibliografía

 Alvarez MV, Evidente VG. Understanding drug-induced parkinsonism: separating pearls from

oysters (2008). Neurology;70:32-34.

 Castro Almazán, I. D. (2015). La importancia de la figura del logopeda en usuarios pertenecientes

a una asociación de Parkinson.

● Connolly, B. S. y Lang, A. E. (2014). Pharmacological treatment of Parkinson disease: areview.

JAMA, 311(16), 1670-83.

 Darley .F, Aronson. A, Brown. J.: Differential diagnostic patterns of dysarthria. Jourual of speech

and hearing research, 12, 462-496, 1969. en: Neurología para especialistas del habla y del

lenguaje. Russell J, Wanda G. edit panam. B. aires. 1992. pág. 142.

● Diaz-Guzman, J., Nunez-Enamorado, N., Ruiz-Jimenez, J., Díez-Torres, I., Ricoy-Campo, J. R., &

GARCÍA, E. (2006). Parkinsonismo y camptocormia con miopatía focal espinal: descripción de un

caso y respuesta al tratamiento. Revista de Neurología, 43(8), 466-469.

15
 Duffy JR. Motor speech disorders: substrates, diferential diagnosis and management. First

ediution. St. Louis: Elsevier Mosby, 1995.

 Duffy JR. Motor speech disorders: substrates, diferential diagnosis and management. Second

edition. St. Louis: Elsevier Mosby, 2005.

 Guijarro, E. V., & García, M. F. (2012). Efecto de la danza en los enfermos de Parkinson.

Fisioterapia, 34(5), 216-224.

 Guimarães, J., & Alegria, P. (2004). O parkinsonismo. Med Int, 11(2), 109-14.

 Marti Masso, J. F., Carrera, N., & De la Puente, E. (1985). Posible parkinsonismo por

cinaricina. Med Clin (Barc), 85(15), 614-616.

 Melle N. Guía de intervención logopédica en la disartria. Madrid: Editorial Síntesis, 2008.

 Ministerio de Salud (2010). Guía Clínica enfermedad de Parkinson. Santiago, Chile. Extraído de

http://www.MINSAL.gob.cl/portal/url/item/9555 78f79a0cef2ae04001011f01678a.pdf

 Pinheiro, P. (2016). Enfermedad de Parkinson – Síntomas, Causas y Tratamientos. MD. Saúde.

Recuperado de http://www.mdsaude.com/es/2016/12/enfermedad-de-parkinson.html.

 Zurita, A. (2005). Guia de Intervención Logopédica en la Enfermedad de Parkinson. Madrid:

Síntesis S.A.

16

S-ar putea să vă placă și