Sunteți pe pagina 1din 14

Universidad Rafael Urdaneta.

Facultad de Ciencias Políticas, Administrativas y Sociales.


Escuela de Psicología.
Cátedra: Psicología Jurídica
Profesor: Dixon Ybarra
Sección: C

Psicología Jurídica

Integrantes:

 Ashley
 Mohamed Sara c.i:
 Andreina Fornez c.i: 27.206.753
 Leonard Mc.Leod c.i: 21.766.263

Maracaibo, Enero de 2019


1. Psicología: Psicología: es una disciplina científica, que en paradigmas y
modelos explican la manera en que el individuo interactúa con el medio
social, mediante la observación y análisis del comportamiento y los
procesos mentales del mismo.

2. Jurídica: es el conjunto de normas que regulan la conducta del hombre en


sociedad, y establecen penas ante su incumplimiento. Proviene del vocablo
latino iuridicus, que significa Derecho.

3. Psicología Jurídica: La psicología jurídica es una rama o especialidad de la


psicología, y como tal es una disciplina aplicada, que trata de aplicar los
conocimientos y técnicas básicas y experimientales propias de la psicología
al estudio de la conducta humana en sus diferentes facetas dentro del
ámbito legal, en sus diferentes contextos
4. Aportes de la psicología jurídica

Venezuela: El trabajo del Dr. Henry Casalta, psicólogo psicoterapeuta


venezolano, quien condujo investigación en el tratamiento de delincuentes en
su obra "Metodología en el análisis experimental de la conducta"; en el año
1998, se dicta como cátedra por el Departamento de Psicología Clínica de la
Escuela de Psicología de la Universidad Central de Venezuela, y en el año
2000 se funda la Asociación Venezolana de Psicología Judicial integrada por
psicólogos y abogados, con el objeto de divulgar los conocimientos relativos a
la psicología jurídica a través de cursos, foros y seminarios.

Colombia: Se empezó a ejercer la psicología jurídica, según López (1996), en


el año de 1974; cuando se vinculó al Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses (INMLYCF) la primera psicóloga forense, la Dra. Victoria
Eugenia Villegas Mejía, en la capital de la República. Luego, según Caballero y
Prada (2001), en 1976, Reinaldo Giñazú organizó la especialidad de Psicología
Jurídica en la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura
de Medellín; y un año y medio después, con Mercedes Loizo, la organizó
también en la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia
de Bogotá, impulsada en ese entonces por el Decano José Antonio Sánchez.

España: La Psicología Jurídica como especialidad profesional del psicólogo ha


tenido un desarrollo exponencial desde finales de los años ochenta hasta la
actualidad, considerándose un campo consolidado dentro de la Psicología
Aplicada. Inexplicablemente, sin embargo, esta madurez de la Psicología
Jurídica no se ha visto reflejada con su incursión en los nuevos itinerarios
curriculares elaborados a partir del Espacio Europeo de Educación Superior.
Los aportes de la psicología jurídica comienzan a ser considerados como
información importante por psiquiatras forenses en España alrededor del año
1891. Es en los años 80 cuando el Colegio Oficial de Psicólogos realiza un
congreso en el que designa una sección de psicología jurídica e inicia la
publicación del Anuario sobre el mismo tema.

Argentina: En el ámbito judicial, estaba limitada la participación del psicólogo a


la voluntad de algunos jueces para el requerimiento de consejos; muy diferente
resultaba con el cuerpo médico forense, en donde lo exigía la ley.
Afortunadamente la situación cambió cuando se publicó en Argentina la Ley del
Ejercicio Profesional de la Psicología, en donde se legisla el quehacer del
psicólogo y se le permite realizar un sinnúmero de ejercicios ante la sociedad.
En ella se establece que podrán ejercer la profesión quienes posean del título
de psicólogo habilitante rec Victimario: El victimario es aquel que lleva a cabo
una agresión contra alguien, que se convierte en su víctima. Puede tratarse de
un solo individuo o de un grupo, pudiendo la víctima ser individual o tratarse de
un ataque hacia un conjunto de individuos. Las consecuencias que provoca el
victimario en su víctima incluyen que ésta pierda su vida, sufra lesiones físicas
y/o psicológicas o se menoscaben sus efectos personales

5. Reseña histórica de la Psicología Jurídica


En el Siglo XVIII, en Alemania, aflora la necesidad de la Psicología para la
práctica judicial. Asimismo, se enfrenta el tema del origen del Derecho y el
“sentimiento jurídico” en Italia.

En el Siglo XIX, se ratifica la necesidad de Ciencias Sociales que apoyen y


ayuden a la actividad judicial. En Munich (1896), A. V. Schrenck testificó en un
juicio acerca de un hombre acusado del asesinato de tres mujeres; se habían
producido noticias en la prensa sensacionalista sobre los asesinatos en los meses
precedentes al juicio y Schrenck “opinó” que esta publicidad previa, a través de un
proceso de sugestión, probablemente condujo a numerosos testigos a una
falsificación memorística retroactiva.

En el Siglo XX, las aportaciones de Cattell, Binet y Stern son valoradas por
muchos autores como las del inicio de la denominada específicamente Psicología
Judicial. Asimismo, Watson, en Estados Unidos, señala los objetivos comunes
juristas y psicólogos. También Münsterberg difunde el interés por la materia en
particular sobre los trabajos empíricos de la testificación, tras sus controvertidas
publicaciones. En 1911 se inician las testificaciones de los psicólogos: en Bélgica,
la valoración de la fiabilidad de los testimonios de niños de 8 y 10 años; en
Estados Unidos, un proceso civil basado en los estudios de tiempo de reacción: se
trataba de averiguar, en el descarrilamiento de un tren, el efecto del alcohol en el
estado mental del conductor. En síntesis, reflejamos que, al inicio del siglo XX no
existía diferenciación entre Psicología Forense y Jurídica, ambas se referían al
uso de la Psicología en la praxis judicial. Nace la Psicología Criminal, que estudia
a la persona que comete el delito; asimismo, brota la Psicología del Testimonio
(percepción, memoria...); y, por último, la Psicología del Juzgador (jueces, fiscales,
etc.). Posteriormente, el desarrollo de la Psicología aplicada al ámbito judicial va
discriminando entre Psicología Forense y Psicología Jurídica; la primera, más
individual y aplicada; la segunda, colectiva y teórica.

Los años treinta y cuarenta son calificados por Loh como de “psicologismo
jurídico”, pues los juristas valoran más la interpretación y aplicación que la propia
Ley. Las dos guerras precipitaron programas de tests masivos. La mayoría de los
psicólogos empleados como clínicos, que servían al sistema legal, trabajaban
exclusivamente como “psicómetras”.

En los años cuarenta, los psicólogos fueron influyentes en la presentación


de estudios relevantes en los ámbitos de: la influencia de la publicidad en los
juicios; efectos de la pornografía en adolescentes; efectos de ciertas prácticas
educativas en los niños; efectos de la publicidad en comunidades. Las Cortes de
Apelación comenzaron a apoyar la utilización de psicólogos cualificados en
materia “responsabilidad” para la conducta criminal.

En los años cincuenta, los psicólogos se incorporan a testificar como


expertos. Esta década es denominada por Loh como “de Psicología Forense” o
“psicólogos en el estrado”. Algunos autores plantean que el Derecho debe
incorporarse a las Ciencias Sociales. En estos años cincuenta prolifera la literatura
psicológica sobre aspectos legales. La Psicología Criminal centra su interés en
aspectos psicológicos tales como personalidad, imputabilidad, estados
emocionales, etc., alejándose de los propiamente patológicos. Las teorías sociales
sobre desviación social como fuente etiológica del delito comienzan a tener
vigencia y credibilidad. El psicólogo es llamado como experto a las Salas de
Justicia para casos penales y civiles en los que se discuten aspectos sociales y
políticos (segregación escolar, por ejemplo). Además, investiga y testifica en el
debate.

En los años sesenta (que Loh denomina como de“la investigación en la


Justicia Procesal”), se desarrolla la Psicología Social, que influye en los temas de
criminalidad, desorden social, violencia, etc. Desde la Psicología Experimental se
desarrolla un amplio bagaje empírico y teórico sobre campos muy diferentes:
análisis del funcionamiento del Jurado, estudio de procesos y procedimientos
judiciales, traducción a lenguaje empírico de los conceptos del Derecho, etc.
Desde el famoso caso Jenkins versus EE. UU. (1962)se abren las puertas a la
admisión de testimonio psicológico en una multitud de áreas legales. Desde
entonces, psicólogos cada vez más cualificados y expertos han continuado
testificando, de una forma rutinaria, en: casos civiles, discriminación en el empleo,
testimonio ocular, enfermedad neurológica, emplazamiento juvenil, sentencias,
enfermedad mental, etc. Eysenck, Bandura y otros autores formulan teorías
explicativas del comportamiento criminal.

En los años setenta (Loh califica esta década como del “resurgimiento y la
consolidación de la Psicología Judicial”), la Psicología Forense alcanza su mayoría
de edad. Se multiplican las publicaciones. Se desarrolla la Psicología de la
Testificación, que analiza la fiabilidad de los informes de los testigos, tipos de
interrogatorios e influencia de los mismos, sistemas policiales, testificación infantil,
etc. A finales de la década se realizan valoraciones empíricas de los juicios
mediante jurado y sobre el papel del psicólogo como testigo experto. Se lleva a
efecto una psicología de corte marcadamente aplicado, centrándose
primordialmente en los procesos judiciales penales.

En los años ochenta, denominados como de “institucionalización de la


Psicología Judicial”, nace gran número de colectivos que se asocian de forma
académica o profesional. Asimismo, aparecen publicados numerosos libros y se
editan nuevas revistas especializadas en esta temática. Acontece el
reconocimiento oficial de la Psicología Jurídica, desde la perspectiva de la
valoración científica como área especializada de la Psicología, con la consecuente
formación académica (bien en la rama de la Psicología, bien desde la formación
del propio desarrollo curricular del Derecho). Igualmente, se integra en las
estructuras administrativas y oficiales donde se realiza la práctica legal, ya no de
una forma individual y esporádica, sino como cuerpo y/o colectivo que incide en la
política y las decisiones legales.

En los años noventa se pone en marcha el Turno de Psicólogos para la


Valoración de Idoneidad en la Adopción Internacional. La Psicología Militar es
empleada en misiones de paz por los ejércitos. Asimismo, los psicólogos militares
cada vez son más utilizados en las peritaciones realizadas en los Tribunales
Médicos.

Es importante mencionar que desde que la Psicología ha comenzado un


acercamiento al universo legal y del Derecho a través de los que hoy conocemos
como Psicología Jurídica, ha existido un considerable debate entre psicólogo y
profesionales o teóricos del Derecho, con relación a qué es, qué estudia, cuál es el
método de trabajo más apropiado y qué papel debe cumplir la Psicología en su
relación con la ley, el sistema de justicia y el Derecho.En el ámbito de la Justicia
de Menores, y ya desde 1948, se ampara la aportación del psicólogo. Actualmente
su intervención es preceptiva, durante todo el procedimiento explora, informa,
orienta en Comparecencias y Audiencias, realiza puntualmente un seguimiento de
la medida impuesta. La Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor ha
aumentado su trabajo, pues su competencia no son los niños de 12 a 16 años,
sino de 14 a 18 y ocasionalmente hasta los 21 años
6. Defina:
6.1. Víctima: Se entenderá por "víctimas" las personas que, individual o
colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o
mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo
sustancial de los derechos fundamentales, como consecuencia de
acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente.
6.2. Victimario: El victimario es aquel que lleva a cabo una agresión
contra alguien, que se convierte en su víctima. Puede tratarse de un
solo individuo o de un grupo. Las consecuencias que provoca el
victimario en su víctima incluyen que ésta pierda su vida, sufra
lesiones físicas y/o psicológicas o se menoscaben sus efectos
personales.
6.3. Imputado: es la persona contra la cual se ejerce la persecución penal
precisamente porque alguien indica que ella es la autora de un
hecho punible o ha participado en él, ante las autoridades
competentes para la persecución penal.
6.4. Inimputado: Se llamará inimputable a aquel individuo que se
encuentre eximido de responsabilidad penal, es decir, no podrá ser
castigado bajo ningún punto de vista por parte de la legislación
vigente, por no poder comprender la ilicitud de un hecho punible que
haya cometido.
6.5. Acusado: Se llama acusado a toda persona que es objeto de una
petición de pena en el seno de un juicio penal por la comisión de una
infracción de esa naturaleza. El término acusado se utiliza para
denominar al delincuente en una de las distintas fases por las que
pasa en el ámbito de un proceso penal.
6.6. Penado: se entiende aquella persona que ha sido condenada en
sentencia firme por la autoridad judicial competente a una pena.
6.7. Condenado: se entiende aquella persona que, tras la práctica del
proceso penal, el órgano jurisdiccional competente emite resolución
por la que declara responsabilidad penal por los hechos cometidos
por aquella y falla la imposición de una sanción penal: pena o
medida de seguridad.
6.8. Sanción: es un castigo o también conocido como una pena a cumplir
si alguna persona ha roto las reglas o las leyes establecidas de algún
lugar
6.9. Delito: toda conducta, recogida en la legislación penal asociada a
una sanción penal, que lesiona o pone en peligro un bien jurídico y
atenta gravemente contra las concepciones ético- sociales, jurídicas,
políticas y económicas esenciales de una sociedad.
6.10. Delincuente: Autor de una infracción, es decir, de cualquier acto
previsto y castigado por la ley penal y que puede ser objeto de una
investigación en este campo.
6.11. Forense: hace mención a aquello vinculado al foro: el lugar en el cual
los tribunales escuchan y definen causas o el encuentro de
especialistas para debatir una cierta cuestión ante un auditorio.
6.12. Psicología penitenciaria: encargada del diagnóstico, asesoría y
tratamiento de los internos e internas, el personal que labora en
centros de reclusión y del seguimiento a exreclusos/as.
6.13. Criminología: Estudio sistemático del crimen, los delincuentes, el
Derecho Penal, el sistema de justicia penal, y la criminalización –esto
es, el examen riguroso, organizado, y metódico de la creación de las
leyes, la vulneración de las leyes, y la aplicación de las leyes,
incluyendo el quebrantamiento de leyes, así como las injusticias que
podrían o deberían ser consideradas ilegales y los discursos públicos
sobre la creación, violación y aplicación de la ley– ya sea este
estudio antiguo o moderno, artístico, científico o académico,
cuantitativo o cualitativo, empírico o teórico, derivado de
investigación analítica y vinculado a las causas del crimen o derivado
de investigación aplicada y vinculada con la ética y el discurso
político y dirigido al control y tratamiento de los agresores.
6.14. Criminalística: Por medio de la criminalística se recrean los hechos
acontecidos y se demuestra de manera científica lo ocurrido en un
delito cometido por una o varias personas. La actividad
criminalística comprende actividades y procedimientos minuciosos
para demostrar y recrear de manera correcta y efectiva los hechos
ocurridos, empleando los instrumentos y armas utilizados en el
hecho y, basándose siempre en los conocimientos y técnicas
científicas para señalar a los autores del delito.
6.15. Política Criminal: Política del Estado y de los grupos dominantes
para enfrentar la cuestión criminal. El núcleo de la Política Criminal
es la lucha contra el crimen, no debiendo quedar restringida al área
judicial o del Derecho Penal, sino que debe extenderse a los medios
preventivos y represivos del Estado. Su objeto es la política que lleva
a cabo el Estado y la Sociedad para enfrentar tanto la criminalidad
convencional como la no convencional, así como la nacional,
internacional y transnacional, ya que entre ellas se da una
interdependencia creciente que es preciso tener en cuenta en los
procesos de criminalización y descriminalización; también entraña la
consideración de la comunidad, el delincuente y la víctima, así como
las llamadas políticas penitenciarias y otras que tengan relación con
el tema criminal, las cuales deben estimarse como parte de la
misma.
6.16. Experticia: Experticia es la habilidad experta en un determinado
conocimiento. Es decir que el término experticia denomina a la
persona que tiene la cualidad de concentrar tanto conocimiento y
pericia en un determinado campo como experiencia por la práctica
habitual. La experticia es una cualidad que suma experiencia y
habilidad en un área determinada.
6.17. Peritaje: Por “Peritaje” debe entenderse toda aquella actividad de
estudio realizada por una persona o equipo de personas hábiles y
prácticos en el tema objeto de peritaje y que poseen acreditación
certificada de sus habilidades y conocimientos encaminada a obtener
criterios certeros e indubitados útiles para los fines de la actividad
procesal.
6.18. Perito: es un profesional dotado de conocimientos especializados y
reconocidos, a través de sus estudios superiores, que suministra
información u opinión fundada a los tribunales de justicia sobre los
puntos litigiosos que son materia de su dictamen
6.19. Expedito: Se dice de algún elemento o en alrededor, que está libre
de algún obstáculo, estorbo e impedimento, que esta desahogado,
desocupado, despejado o vacío. Que esta pronto en actuar o
también que obra con mayor rapidez, prontitud, diligencia, rapidez,
celeridad o presteza.
7. Partes del proceso civil y penal:
Son las partes acusadoras, que son las que pueden ejercer la acción penal
(acusar) y entre las que podemos encontrar al representante de la vindicta
pública (fiscal o procurador del Ministerio Público, Fiscalía General, Ministerio
Fiscal, Fiscal de distrito, o como se llame en cada lugar concreto), la víctima
del delito, devenida o no en querellante (mediante acusación privada), y los
acusadores populares, allí donde se les permita; y la parte acusada, que es
aquella contra la que se dirige la acción penal, y está constituida por el
imputado y sus defensores. Estas son las partes esenciales de todo sistema
acusatorio.

Los sujetos del proceso penal son: el juez, inculpado y acusador. Al lado de estos
se reúnen sus auxiliares y asistentes que se constituyen en sujetos secundarios.

Con respecto al acusador: Ministerio Público (Fiscal), su secretario y personal.

Con respecto al querellante: su asistente letrado.

Con relación al inculpado: su abogado defensor.

Con respecto del juez: sus secretarios, dotación del personal, policía judicial,
cuerpos periciales y auxiliares. Dentro del sector de la acusación y como
complemento eventual y accesorio de este puede, en el proceso penal, aparecer
el actor civil.

Con respecto de terceros; concurren al proceso por exigencia del juez (de propia
iniciativa o a petición de partes), producen sus aportes de conocimiento y se
retiran. Son aquellos que, no perteneciendo a ninguna de las categorías
anteriores, intervienen en el proceso penal y cooperan al desarrollo de la relación
jurídica, a la cual son extraños, casi siempre aportando elementos probatorios. A
veces pueden estar interesados en el derecho material que se discute, como
ocurre con los denunciantes, o con los parientes de las partes, o como el
damnificado por el delito, que no se ha constituido en parte civil.Tales son:
testigos, peritos, productores de informes, portadores oficiales o privados de
documentos
8. Fases del proceso penal:

 FASE PREPARATORIA: se inicia cuando la investigación por parte del


Ministerio Público, quien es titular de la acción penal en los delitos de
acción pública, y con base en ello está obligado a ejercerla,
concretándose de esta manera los principios de legalidad y oficialidad
de la acción. En esta fase se dan lo siguiente:

- Inicio del Proceso: De oficio, por denuncia, mediante querella.


- Desarrollo de la Investigación
- Actos conclusivos: los actos conclusivos pudieran ser:
- Archivo Fiscal
- Sobreseimiento
- Acusación Fiscal

 FASE INTERMEDIA O DE CONTROL DE LA ACUSACIÓN


(AUDIENCIA PRELIMINAR): Se inicia con uno de los actos de mayor
trascendencia de la etapa preparatoria, como lo es la presentación de la
acusación, lo que supone que el Ministerio Público cumplió con las
finalidades de la investigación, pues una vez que hace constar la
comisión del hecho punible con todas las circunstancias que influyeron
en su calificación y la responsabilidad de los autores, estimó que la
investigación le proporcionó fundamentos serios para solicitar el
enjuiciamiento del imputado, procediendo a presentar la acusación
correspondiente al Tribunal de Control, quien convocará a las partes a
una audiencia oral que no es otra cosa que la llamada audiencia
preliminar, donde se definirá el objeto del proceso y los límites de la
acusación del Ministerio Público como de la víctima, siempre que esta
haya querellado o presentado acusación particular propia, donde las
partes dispondrán de los mismos derechos, oportunidades y cargas para
la defensa de sus intereses, que le permitan idénticas posibilidades
procesales para sostener y fundamentar lo que cada uno estime
conveniente, poniéndose de manifiesto el principio de defensa e
igualdad entre las partes.
 FASE DE JUICIO ORAL: donde se resolverá toda controversia
suscitada, cumpliéndose con los pasos relativos a la preparación y
desarrollo del debate, culminando con la deliberación y la sentencia. Se
da en esta fase la Audiencia Oral y pública, donde la parte acusadora
tiene la obligación de demostrar que lo alegado es cierto.

- Preparación del Debate


- Desarrollo del Debate
- Deliberación y la Sentencia

 FASE DE IMPUGNACIÓN O RECURSOS: donde las partes tendrán la


oportunidad de recurrir por los medios y en los casos establecidos, en
contra de las decisiones judiciales a quienes la ley reconozca
expresamente ese derecho.
 FASE DE EJECUCIÓN PENAL: en la cual el Juez correspondiente
velará por el cumplimiento de las penas y medidas de seguridad
impuestas mediante sentencia firme. De igual forma velará por los
derechos del condenado; conoce de las solicitudes de beneficios
procesales como lo son las formas alternativas de cumplimiento de
pena:

- Libertad condicional
- Destacamento de trabajo
- Confinamiento
- Supresión condicional de la ejecución de la pena

9. Informe: El informe pericial es un documento que constituye un medio de


prueba en virtud del cual un perito judicial aporta al juez los datos
necesarios para valorar mejor la naturaleza de los elementos de prueba.
10. Expediente: El expediente judicial es un instrumento público. Al referir a la
terminología, el concepto de expediente se corresponde con el vocablo
proceso. Se lo puede definir como el legajo de actuaciones o piezas
escritas que registran los actos procesales realizados en un juicio,
ordenadas cronológicamente y foliadas en forma de libro, provistas de una
carátula destinada a su individualización
11. Ministerio Público: es un organismo público, generalmente estatal, al que se
atribuye, dentro de un Estado de derecho democrático, la representación de
los intereses de la sociedad mediante el ejercicio de las facultades de
dirección de la investigación de los hechos que revisten los caracteres de
delito, de protección a las víctimas y testigos, y de titularidad y sustento de
la acción penal pública. Así mismo, está encargado de contribuir al
establecimiento de los criterios de la política criminal o persecución penal
dentro del Estado, a la luz
12. Rol del psicólogo en la psicología jurídica: dentro de su rol se encuentran
varias funciones, entre ellas: la evaluación de las diversas partes
involucradas en el proceso jurídico y el diagnóstico de los mismos con
actuación individual o parte de un equipo multidisciplinario; el
asesoramiento como experto a los órganos judiciales en cuestiones propias
de su disciplina; efectuando programas de investigación y prevención de
conductas ilícitas, tratando tanto al sujeto que delinque (conducta criminal)
como a la persona que sufre el delito (victimología), así como seleccionar a
profesionales en distintas áreas jurídicas (jueces, fiscales, defensores
públicos, policías, custodios, integrantes de los equipos multidisciplinarios)
y su asesoramiento para el mejor desempeño en su área laboral y no
menos importante en el campo de aportar soluciones a los conflictos
jurídicos, a través de una intervención mediadora evitando consecuencias
psicológicas mayores en las personas sometidas a un proceso legal.
13. Conducta: Reacción global del sujeto frente a las diferentes situaciones.
Toda conducta es una comunicación, que a su vez no puede sino provocar
una respuesta, que consiste en otra conducta-comunicación / Respuesta o
acto observable o mensurable. Se define de manera amplia para incluir
cogniciones, reacciones psicofisiológicas y sentimientos que no pueden
observarse directamente, pero que se definen en términos que pueden
medirse mediante diversas estrategias de evaluación.
14. Comportamiento: Se trata de la forma de proceder de las personas u
organismos frente a los estímulos y en relación con el entorno. Es
importante y fundamental establecer el que todo comportamiento está
influenciado por una serie de elementos. En concreto, se estipula que aquel
estará marcado tanto por la cultura que tenga la persona en cuestión como
por las normas sociales existentes en su entorno o la actitud que presente
en todo momento.
15. Conducta Desviada: se entiende por desviación la no conformidad a una
norma o a una serie de normas dadas que son aceptadas por un número
significativo de personas de una comunidad o sociedad. La desviación no
solo se refiere al comportamiento individual (multimillonarios excéntricos
con un comportamiento aceptado por la sociedad y que a su vez esconden
que son asesinos), sino también a las actividades en grupos, por ejemplo,
las sectas. Por tanto, la desviación es lo que la gente entiende o define
como tal a la vista de que alguien está violando o transgrediendo una
norma cultural.
16. Conducta Delictiva: Es el comportamiento o infracciones las normas
jurídicas, el Estado, los bienes materiales y las personas. Es una violación a
la ley, que puede hacerse de forma voluntaria e involuntaria. Son actos en
contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la
sociedad, en diferentes grados. Cualquier acto cometido que vaya en contra
de lo que establece la ley, está categorizado como conducta delictiva.
17. Psicopatía y Sociopatía:

- Psicopatía: La psicopatía se expresa por las tendencias antisociales


innatas debidas tanto a diferencias biológicas, cuantitativas de
temperamento o cualitativas en la función cerebral de quien la padece,
que dificultan la socialización de los mismos cuando se encuentran en
edad de crecimiento. “La psicopatía es un desorden de personalidad
devastador socialmente definido por la mezcla de componentes
afectivos, interpersonales y características del comportamiento
incluyendo, egocentrismo, manipulación, falta de empatía, ausencia de
culpa y remordimiento, y el ser propenso a violar las normas legales y
sociales.”
- Sociopatía: Se trata de individuos con un temperamento normal, pero
que no tienen adquiridos los atributos socializadores como
consecuencia de una crianza negligente e incompetente por parte de los
principales agentes de socialización: los padres. El término “Sociopata”
es aún más inexacto, heredado de algunas propuestas teóricas más de
corte sociológico que psicológico, ni siquiera continuó su desarrollo ni
comprobó su validez y el término desde su origen etimológico se refiere
más a una “patología social” que, a un trastorno psicológico. Se refiere a
trastornos de la vinculación social caracterizados fundamentalmente por
su relación con la pobreza y otros factores sociales desestabilizantes,
como la inmigración de riesgo. Existe una amplia coincidencia con las
familias multiproblemáticas, tratándose de personas que desarrollan una
cierta parasociabilidad no exenta de habilidades relacionales. Tienden a
depender de los servicios sociales y a conectarse con iguales, con el
peligro de caer en redes marginales y mafiosas.

18. Derecho laboral: Derecho Laboral: El derecho laboral es una rama del
derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del
trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de
dependencia y a cambio de una contraprestación.
19. Derecho Mercantil: El Derecho mercantil (o Derecho comercial) es el
conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su
profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las
relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos.
20. Derecho Administrativo: El derecho administrativo (del latín ad "junto a", y
ministrare, "manejar las cosas comunes") es aquella rama del derecho
público que regula la administración pública, la función administrativa y la
relación entre los particulares; asimismo, comprende el conjunto de casos
reales que regulan la organización, funcionamiento, poderes y deberes de
la Administración pública en sus relaciones con otros sujetos.
21. Derecho Tributario: El Derecho Tributario es el conjunto de normas y
principios que regulan la relación jurídico - tributaria que nace entre la
administración y el contribuyente, al producirse el hecho generador del
tributo.
22. Derecho Procesal Penal: El Derecho Procesal Penal es una rama del
Derecho Procesal que tiene como finalidad establecer los principios, reglas
y normas que rigen el enjuiciamiento o juzgamiento de la persona señalada
de haber cometido un delito (imputado), regulando el proceso penal desde
su inicio hasta su finalización.
23. Derecho Civil: El Derecho Civil es una rama del Derecho en general, como
conjunto de normas jurídicas, que trata de las relaciones entre civiles o
particulares, sin intervención del Estado como persona de Derecho Público,
ya que el Derecho Civil integra el llamado Derecho Privado.

S-ar putea să vă placă și