Sunteți pe pagina 1din 5

LA JUNGLA EN LA TEORIA ADMINISTRATIVA Y SUS FORMAS DE

ENSEÑANZA
Daniela Baena López
Ing. Industrial
Administración
Universidad de Córdoba
Desde los inicios la humanidad siempre ha tenido una preocupación por el lenguaje,
la forma de expresar y no menos insigne la búsqueda persistente de respuestas que
argumentaran aquellos cuestionamientos generados en la época, de allí nace lo que
llamamos conocimiento, según Aristóteles "Los grandes conocimientos engendran
las grandes dudas." Estos saberes previos que se remontan a la época de los
filósofos presocráticos que intentaban explicar el origen y la naturaleza del mundo
basándose en los los conceptos de ser, devenir, elementos, materia y espíritu”, poco
a poco fueron evolucionando junto con la sociedad. Podemos ver reflejado esto
cuando se comienzan a ver las primeras teorías del conocimiento, los
planteamientos realizados por estos grandes pensadores que en su mayoría iban
en dirección completamente opuesta a lo que interponía la sociedad. Estas teorías
nacieron gracias a preguntas como: ¿qué es el hombre? ¿de dónde surgió? ¿que
rige al universo? Por ende, estas fueron el pilar para que pensadores o filósofos
como Aristóteles y Galileo mostraran sus formas de ver el mundo y lograran dar a
conocer sus teorías fundamentadas de acuerdo a sus inclinaciones , algunas de
estas se enfocaban en la racionalidad y lo empírico como los términos causalistas
de Aristóteles mientras que hubieron otros que se fueron por el camino de la fé como
Galileo que defendía la parte teológica y muchas más como aquellas que se
enfocaron en la metafísica y el hombre como el centro de todo.
Continuando con esta idea se ve una marcada división de pensamiento los cuales
defendían sus posturas sin seguir ideas previas, cada uno avanzaba en su
teorizacion con base a sus conceptos e ideas haciendo pasar las otras como falsas
o falacias y esto ocurría mayormente cuando sus planteamientos contenían una
gran verdad. A esa problemática de pensamiento se denomina “falacia típica de
razonamiento”, (Cohen y Nagen,1971). Otro gran problema se puede resumir en
esta frase de Kant: “la ciencia es un producto del hombre, éste nunca podrá dar
razón plena de él”, es decir, las posturas no podrían verse reflejadas totalmente o
ser cien por ciento aplicables en la realidad, no se podía dar un juicio exacto al solo
contener en él una perspectiva que no admitía otras posturas , por ejemplo, cuando
una persona intenta definir su ideología política la cual no satisfacera
completamente todo porque ella puede tener pensamientos de izquierda y derecha
pero escogerá aquella que la represente mejor o albergue más cantidad de
principios o posturas que esta pueda tener, es decir, los enfoques no podrán
resumirse en una sola perspectiva.Todos esos problemas mencionados tuvieron
gigantescas repercusiones en el avance del conocimiento porque hacía que este
marchara a pasos tardíos debido a que cada uno emprendía su estudio desde un
punto cero al proponer sus teorías.
Más adelante en el siglo XIX se da paso a las universidades donde se comienza a
enseñar sobre ciencia. Dando origen a la epistemología que tiene como objeto de
estudio los problemas de la ciencia, como su estatuto teórico, sus presupuestos, el
sentido de validez de sus juicios, sus alcances y la problemática de sus aplicaciones
en la sociedad concreta. Es decir, está asumiéndola como teoría de la ciencia
estudia los diferentes conocimientos objetivos o verdaderos para lograr determinar
su valor puesto que albergara también el contexto socio cultural de cada uno.
Se da paso a las publicaciones de estos conceptos y teorías, la materialización o
documentación de estos. Era de esperarse que al tomar auge las universidades, las
formas de enseñanzas hicieran que las personas se interesaran más por la
investigación y cualquier persona en el mundo pudiese hacerlo sin importar su
religión, raza, edad. Gracias a esto se desato una infinidad de términos, conceptos,
teorías que estaban en diferentes lenguas generando una desmesurada barrera
idiomática porque no existía traducción plenamente acertada para estos
provocando confusiones y ambigüedades. Entonces, se necesitaba de una
acotación semántica que ayudara a poner un punto de partida para aquellos que
querían expresar y transmitir sus ideas de forma correcta. Y es que era lógico que
cada país o continente pudiese variar en su lenguaje e idioma como es el caso de
Colombia que maneja el español e inglés en lugares de un mismo territorio, mientras
que otros que aun perteneciendo América del sur como Brasil ya refleja una barrera
idiomática al hablarse el portugués. Aparecen autores como Hessen con métodos
para emancipar esta problemática, proponiendo el uso tres pasos: significado
idiomático (respaldo etimológico), contexto histórico (evolución) y creación de
comparaciones entre distintos autores.
Era de esperarse que la Administración fuera afecta por toda esta problemática
expuesta convirtiéndola en una ciencia “sin dirección”, con un objeto de estudio no
claro gracias a la infinidad de métodos que la fundamentan como el expuesto
anteriormente. Además, es claro que no se puede abordar el método sin
conocimiento, pero también, no hay conocimiento sin método, esta es la gran
paradoja de la administración¹. Luego, la ciencia tuvo nuevos rumbos como las
escuelas o colegios y en el ámbito empresarial motivado por la revolución industrial
que fue un gran estallido de cambios en la sociedad y su concepción. Se comienzan
a generar empresas a un paso acelerado.
La administración comienza a desencadenar diferentes conceptos y perspectivas
resumiéndose en términos como “management”, las connotaciones expuestas por
diferentes autores hacen esta un concepto bastante segmentado y heterogéneo. En
Colombia la administración se hizo presente gracias a Taylor que es el padre de la
administración científica y promotor de la racionalización del trabajo conforme a las
capacidades y actitudes del trabajador para mejorar la eficiencia (productividad)
como lo expone o Fayol con su modelo de planeación, organización, dirección,
coordinación y control (más estructuralista), ellos definían la administración como
una disciplina netamente científica. Sin embargo, se dieron a conocer muchas más
posturas como: Dávila (1985) quien ya insistía desde 1950 en que el término
“management” debía reservarse para referir una profesión y no una ciencia; Drucker
(1966) lo concibe como una “institución esencial, diferente y predominante”. Debido
a esas interminables posturas segmentadas se da origen a lo que Koontz (1994,
p.30) ha denominado “la jungla en la teoría administrativa”.
Haciendo ayuda del método de Hessen en el contexto colombiano el término
“administración”, denota un comportamiento por parte del administrador (línea de
gestión) y la toma de decisiones. Este se asocia a una profesión que se le otorga a
un egresado más que una ciencia, arte o técnica. Sin embargo, no existe un
consenso satisfactorio para clasificar a la administración como dice Morris (1974),
“se hace evidente una considerable historia de confusiones que rodean los
diferentes esfuerzos por asociar el concepto de Administración con el de ciencia”.
Se interpone luego el concepto de organización que erróneamente era atribuido
como sinónimo de administración dejando claro que este nace posteriormente a la
administración como la actividad de la administración apreciándose en el modelo de
Fayol y haciendo un alto en que también el término “organización” es el objeto de
estudio y en la empresa se hace la aplicación de esos conocimientos
administrativos. Pueden generarse dudas también acerca de la diferenciación entre
empresa y organización, haciendo una acotación semántica donde esta primera se
emplea en el marco de un tipo de organizaciones específicas (productivas o de
servicio) mientras que la segunda respectivamente hace alusión o se usa en el
contexto de discusiones epistemológicas y académicas.
En la actualidad la globalización ha transformado completamente al mundo logrando
ver y afirmar que todo está en constante evolución como las formas de tecnología,
modas, vestimenta y asimismo los conceptos, saberes y teorías. Entonces, las
formas de enseñanza y pedagogía también siguen este ritmo, esto se ve reflejado
en los colegios y universidades donde se forman a los nuevos profesionales
brindándoles las herramientas necesarias para su vida profesional. Con esto se
logra una sincronización entre el avance del saber tanto en lo científico como en lo
tecnológico, y hace que ocurra un equilibrio entre lo teórico y lo pragmático,
reduciendo drásticamente la segmentación que se veía en épocas anteriores.
Dentro de esos cambios nacen las “modas administrativas” que no llegan a ser
teorías porque solamente son comprensiones tentativas en lugar de predicciones
confiables que ponen en duda su validez, es decir, estas nacen en cualquier
momento ( introduciendo respuestas antes de realizar una investigación) y dejan de
ser aplicables conforme trascurre el tiempo, estas modas lograron hacer una
metamorfosis en la visión pasada dando lugar a una enfocada en el estudio
obsesivo de las compañías para lograr la mayor productividad (eficiencia) , como
dice (Christensen y Raynor, 2003) “La obsesión por estudiar las compañías exitosas
y sus ‘mejores prácticas’ es una de las principales razones por las que las modas y
trivialidades en el management vienen y van con una regularidad tan alarmante” ,
todo con el fin de encontrar una receta ideal que suele ser perjudicial. En Colombia
hay una gran problemática puesto que se suelen implementarse sistemas, normas
o formas de hacer las cosas que vienen de culturas y países totalmente diferente a
este produciendo que estas al ser aplicadas sin modificaciones o adecuaciones
previas resulten en un completo fracaso, aquí se puede evidenciar la importancia
de contextualizar y estudiar el entorno- variables-economía que se está viviendo en
el momento.
En el contexto Colombia como se mencionó anteriormente la administración está
enfocada en los perfiles profesionales de un “Administrador” que lógicamente
deberá responder a las demandas de la sociedad globalizada. Para que exista un
buen estudiante a nivel universitario o de colegio una de las tantas variables en su
proceso de formación que resulta ser importante es el aprendizaje recibido por lo
cual en la actualidad (siglo XXI) el docente tiene un rol importante, el cual debe ir
evolucionando en técnicas-formas de aprendizaje que promuevan un
bidireccionamiento, es decir, haya canales de comunicación que vayan en dos
sentidos profesor-estudiante y estudiante-profesor. El proceso de construcción del
conocimiento es fundamental, en esta perspectiva para Pieaget (citado en Coll,
1994) este no es el resultado de una mera copia de la realidad preexistente, sino de
un proceso dinámico e interactivo a través del cual la información externa es
interpretada y reinterpretada por la mente que va construyendo progresivamente
modelos explicativos cada vez más complejos y potentes.
En muchos países se tiene un concepto errado de la educación donde el profesor
es visto como una fuente de sabiduría donde este es el único que puede debatir
acerca de un tema oponiéndose al verdadero significado del aprendizaje que es
generar conceptos de reflexión mediante la unión de su realidad con los
conocimientos, es decir, llevándolos a su cotidianidad para promover una
construcción del saber y así mismo generando autonomía. Y es que esto es una
realidad en muchas escuelas colombianas donde no se hace una reflexión correcta
de lo que realmente es enseñar promoviendo un espacio social e íntegro en las
escuelas-universidades. En este contexto, las teorías administrativas deben generar
participación, discusión y debates constructivos para un desarrollo prospero del
conocimiento y deben ser expuestas en tres dimensiones: epistémica (dominio del
saber), axiológica(proyecto de valores) y praxeológica (integradora de las dos
anteriores) ; cuando se fusionan estas tres dimensiones se logra un aprendizaje
significativo que es aplicado desde el 2012 en colegios colombianos (saber-ser-
hacer) donde se ve una evaluación completa de las habilidades del estudiante
desde su ser social hasta el académico. Esto fue un gran acierto en la educación
Colombia porque ya no se ve el estudiante como un ser que según la forma de
calificación anterior no era afectado por factores externos como problemas
familiares, entre otros. Con esto podemos entender que lo epistemológico
corresponde a la consolidación del saber(aprendizaje) y no a su aplicabilidad.
Así como en la epistemología existen métodos para encontrar el verdadero
significado en la pedagogía (forma de enseñanza) también existen métodos, por
ejemplo en el caso de la enseñanza para la administración se encuentran: el método
magistral (autoridad y saber del docente), método expositivo abierto(control por
parte del docente), siendo estos los que no deben ser usados en la actualidad;
mientras que el método de problemas (aprendizaje significativo) y el método de
indagación (curiosidad intelectual e investigación) dan muestra de una verdadera
forma de enseñanza para el estudiante.
En conclusión, con la aplicación de buenos métodos de enseñanza se logrará
profesionales en Administración que respondan a los requerimientos de la sociedad
mundial. Estos son apoyados en la epistemología que, aunque aún existan vacíos
que hacen la prevalencia de “la jungla de la administración” por definir si la
Administración es una ciencia, arte o técnica y cuál es su objeto de estudio nunca
se debe parar en la búsqueda de nuevas alternativas y metodologías que se
adapten a este mundo cambiante y al contexto de cada país, ciudad, continente
para lograr una visión objetiva y efectiva que satisfaga las necesidades. Logrando
un buen uso de los recursos a disposición en la organización.

S-ar putea să vă placă și