Sunteți pe pagina 1din 5

SINDROME DIARREICO

CONCEPTO Expulsión de heces no formadas, con aumento del volumen, frecuencia y contenido de agua.
Más de tres evacuaciones por día en adultos. En niños es normal de 7-10 evacuaciones. El 90%
de los casos de diarrea son infecciones y el 10% son por mala absorción de Carbohidratos.
CLASIFIACIÓN Por Tiempo de Evolución: Aguda (-2 Sem), Persistente (2-4 Sem), Crónica (+4 Sem)
Por Mecanismo Fisiopatológico: Osmótica (Sin gradiente favorable), Secretora (Secreción de Cl-
ó inhibición de Na+), Inflamatoria (Lesión y muerte de enterocitos)

Tipos de Diarrea:
Diarrea aguda acuosa: Líquida, sin sangre, puede contener moco y acompañarse de vómitos,
fiebre e hiporexia. Causada por virus o bacterias toxígenas y no requiere de tx antimicrobiano.
Diarrea sanguinolenta o disentérica: Sangre macroscópica en heces, causada en general por
Shigella o E. histolytica. Se acompaña de hiporexia y pérdida de peso. Requiere tx
antimicrobiano.
Diarrea persistente: Por más de 15 días. Puede ser de tipo acuoso o con sangre. Hay pérdida de
peso importante. Debido a desnutrición aguda por lo que requiere tx dietético.
ETIOLOGÍA
E. coli enterotóxica: Diarrea del Viajero.

+Obligado: Shigella y Rotavirus

Falso +: E. coli (enterotoxica y


enteropatológica), Cryptosporidium (zona
rural)

Entamoeba h. Requiere Metronidazol

EPIDEMIOLOGÍA Al año mueren por diarrea 4 millones de niños menos de 5 años (90% de los casos totales). Las
tasas más altas se encuentran en los niños de 6 a 11 meses de edad. (A causa de disminución de
anticuerpos maternos, falta de inmunidad activa, alimentación con formulas y alimentos
contaminados).
Tiene variaciones estacionales con incrementos de etiología bacteriana en meses calurosos y
lluviosos, y los de naturaleza viral en invierno
FISIOPATOLOGÍA Consecuencia de la disfunción en el transporte de agua y electrólitos a nivel del intestino,
causando un aumento de la frecuencia, cantidad y volumen de las heces, así como un cambio en
su consistencia.
Los mecanismos patogénicos dependen de los agentes causales que la producen.
-Invasividad. A mucosa, con multiplicación celular intraepitelial y penetración en la lámina
propia. La capacidad de invasión está determinada por el lipopolisacárido de la pared celular de
la bacteria en combinación con enzimas específicas.
-Producción de citotoxinas: Daño celular directo por inhibición de la síntesis de proteína
-Producción de enterotoxinas. Modifica balance de agua y Na+. Mantienen la morfología celular.
-Adherencia a mucosa. Aplanan la microvellosidad y la destrucción de la función.
CUADRO CLÍNICO Síndrome Diarreico: Es un aumento repentino en el número de las evacuaciones y en el
contenido líquido de las mismas; puede haber sangre y moco en ellas y pueden acompañarse de
cólicos.
Síndrome Disentérico: Son evacuaciones numerosas, compuestas fundamentalmente de moco y
sangre, con escasa materia fecal y casi siempre se acompaña de cólicos, pujo y tenesmo.
Síndrome Infeccioso: Este incluye fiebre, anorexia. vómitos y ataque al estado general.

COMPLICACIONES:
1. Deshidratación (70% de la Mortalidad)
2. Persistencia (20% de la Mortalidad): En nuestro medio solamente entre uno y dos por
ciento de las diarreas agudas evolucionan a diarrea persistente. Casi siempre se trata de
niños pequeños (menores de 6 meses) con desnutrición previa o con desnutrición aguda
agravadas por restricción dietética.
3. Otras:
a. Sepsis: Debe sospecharse en caso de fiebre intensa o hipotermia, asociada a ataque
al estado general, con alteraciones hemodinámicas y hematológicas.
b. LRA: Secundaria a la deshidratación
c. Íleo paralitico: Secundaria a hipocalemia en desnutrición
d. Neumatosis intestinal: Se puede presentar en casos de diarrea persistente.
e. Qx: infarto y la perforación intestinal pueden presentarse cuando las lesiones son
muy extensas y hay compromiso vascular
DIAGNÓSTICO Criterios: + 3 evacuaciones por día en adultos o más de 7-10 en lactantes.
Considerar: Estado de hidratación del paciente, otros signos de alarma, condiciones
socioeconómicas.

Laboratorios:
Coprocultivo, para identificar bacterias enteropatógenas.
Microscopia: Buscar PMN. ≥ 20-30 PMN/campo, indica shigella/salmonella en el 70%.
No solicitar estudios coproparasitoscopicos en muestras de heces fecales líquidas.
Se indican solamente Ante sospecha de cólera, melena sin responder a Tx, en diarreas
persistentes, brotes epidémicos, estudios epidemiológicos, infección nosocomial, infección
extraintestinal de origen entérico.
PRONÓSTICO Depende de la edad del paciente, de su estado nutricional, de la gravedad del cuadro, de la
terapéutica previa, diagnóstico oportuno y de la existencia de complicaciones.
La letalidad más alta se ha observado en recién nacidos y lactantes pequeños, en desnutridos
graves, en pacientes inmunocomprometidos, en aquellos con tratamientos inadecuados y en
casos con complicaciones.
TRATAMIENTO Planes ABC para deshidratación. (Vienen al final de la hoja)
Criterios para modificar el plan B-A o C-A
1) Evolución clínica favorable
2) Disminución de riesgo para volverse a deshidratar: No más de dos evacuaciones por
hora no presente vómitos o que no tenga desnutrición grave.
3) Capacitación para evitar deshidratación

Uso de antimicrobianos: Sólo en casos de diarrea con sangre, pacientes con inmunocompromiso
o en pacientes con cólera.
 Shigella dysenteriae: ciprofloxacina 500 mg VO C/12 h, ofloxacina 300 mg VO C/12
h, norfloxacina 400 mg VO C/12 h por tres días.
 Entamoeba histolytica: Metronidazol 30 mg/kg/día, en tres dosis por 10 días.
 Giarda Lamblia: Metronidazol 15 mg/kg/día, en tres dosis por cinco días.
 Campylobacter sp: Eritromicina por 5 o más días.
La no interrupción de la alimentación habitual del paciente: No se justifica suspender el seno
materno; es mejor dar comidas en poca cantidad y con mayor frecuencia. Evitar los muy
azucarados, e incrementar arroz, manzana, pan tostado y tortillas.
Educación y participación del paciente: Enseñar preparar y administrar VSO, y reconocer
oportunamente los signos tempranos de deshidratación y otros signos de alarma. (vomitos, sed
intensa, oliguria, anorexia, fiebre, melena)

Errores frecuentes en la atención a pacientes con diarrea


 Uso de agentes antidiarreicos (caolín pectina. difenoxilato, loperamida).
 Abuso de antibióticos.
 Ayuno y restricciones dietéticas.
 Empleo excesivo de venoclisis.
 “Consultas incompletas”
PROFILAXIS Atención eficaz consiste interrumpir modos de tranmisión e incrementar resistencia del
huésped.
1) Promoción de la lactancia materna
Hasta los 4-6 meses
a. Fórmulas lácteas, tés y purés no son necesario
b. Evitar el uso del biberón
2) Mejorar las prácticas de ablactación
a. Después de los 4-6 meses, paulatinamente
b. Pasar directamente al uso de taza y cuchara
3) Uso de agua potable en suficiente cantidad
a. Programa Agua Limpia en 1991. (50% → 90%)
4) Eliminación adecuada de excretas
5) Lavado de manos
6) Manejo adecuado de heces de niños con diarrea
7) Vacunación contra el sarampión
a. Reduce la mortalidad en un 22 %
b. Infeccion en cuatro semanas previas aumenta riesgo
c. Programa de Vacunación Universal en 1990

: Vacuna contra Rotavirus (2007)


: Vacuna contra Shigella y E. coli
INFORMACIÓN Tracto GI: Boca – Ano: Alimentos → Nutrimentos
ADICIONAL
M. de Absorción: Transporte de nutrimentos modificados desde la luz del intestino y las células
epiteliales del recubrimiento, hasta el torrente sanguíneo que los lleva al hígado.
Válvulas conniventes -3X → Vellosidades - 10X → Microvellosidades - 20X → Total: +250 m2

Vida Suero Oral


En Perú, a mediados del siglo XX.
Composición de la fórmula:
2,9g de cloruro potásico
3,5g de cloruro sódico
2,5g de bicarbonato sódico
20g de glucosa
Fórmula Casera:
1 lt de agua hervida
Jugo de dos limones
1 cucharada de Sal
1 cucharada de Azúcar
1 cucharada de Carbonato

S-ar putea să vă placă și